La Joven Cuba
opinión política cubana
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Equipo
    • Historia
    • Nosotros
    • Consejo Asesor
  • Grupo de Estudios
    • Libros
    • Dossiers
  • Contacto

Fidel Castro

Una breve historia de la contrarrevolución cubana

por Consejo Editorial 14 julio 2011
escrito por Consejo Editorial

por Michael Moore

Este artículo apareció originalmente en inglés el 10 de abril 2004. Traducción libre: Andrés Capelán

¿Alguna vez se preguntaron como ha hecho Fidel Castro para permanecer tanto tiempo en el poder? Nadie -excepto el Rey de Jordania- ha permanecido en el gobierno por un período más largo de tiempo. El hombre ha sobrevivido a ocho presidentes estadounidenses, diez Juegos Olímpicos, y el regreso del Cometa Halley. Una interesante reflexión escrita por el estadounidense Michael Moore, Oscar al mejor film documental.

¿Alguna vez se preguntaron como ha hecho Fidel Castro para permanecer tanto tiempo en el poder? Nadie -excepto el Rey de Jordania- ha permanecido en el gobierno por un período más largo de tiempo. El hombre ha sobrevivido a ocho presidentes estadounidenses, diez Juegos Olímpicos, y el regreso del Cometa Halley. Y sin importar lo que el gobierno de Estados Unidos hace para derrocarlo, tiene más vidas que «regresos» ha tenido Cher [1].

No es porque nuestros líderes (estadounidenses) no hayan hecho su mejor esfuerzo para derrocarlo. No, ya desde que Castro liberó su país del corrupto régimen de Fulgencio Batista [2] (al que apoyaban los Estados Unidos y la Mafia) Washington ha probado una gran variedad de métodos para derrocarlo. Estos han incluído intentos de asesinato (pagados con el dinero de nuestros impuestos), invasiones

Continuar leyendo

14 julio 2011 71 comentarios 251 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

50 AÑOS DE HEROÍSMO, DIGNIDAD Y CONSOLIDACIÓN REVOLUCIONARIA

por Consejo Editorial 11 abril 2011
escrito por Consejo Editorial

Cincuenta años de victorias

Colaboración con LA JOVEN CUBA
Por: Franklin Ledezma Candanedo

“Toda su palabrería para terminar con una loa a la OEA que Roa calificó como “Ministerio de Colonias Yanki”, cuando en memorable denuncia de nuestra Patria en Naciones Unidas, informó que el gobierno de Estados Unidos había atacado nuestro territorio el 15 de abril de 1961 con bombarderos B-26 pintados con insignias cubanas; un hecho desvergonzado que dentro de 23 días cumplirá 50 años. De esa forma creyó que todo estaba plenamente listo para proclamar el derecho a subvertir el orden en nuestro país”.

“Luego reconoce que el bloqueo daña a Cuba, priva a la economía de recursos. ¿Por qué no reconoce que las intenciones de Eisenhower, y el objetivo declarado de Estados Unidos cuando lo aplicó, era rendir por hambre al pueblo de Cuba?”
(Reflexiones del Líder-Comandante Fidel Castro Ruz -22/3/2011: “Las verdaderas intenciones de la Alianza Igualitaria”, sobre periplo del Presidente de EUA, por tres países de la América Meridional Bolivariana, publicadas el jueves 24 de marzo, en CUBADEBATE contra el Terrorismo Mediático).
***

CINCUENTA AÑOS DE HEROÍSMO

PLAYA GIRÓN
CUBA ENTERA
PATRIA HEROICA
está de pie
consolida
la utopía
mundo nuevo
para que le duela
al monstruo
depredador
cincuenta años después
de aquella gesta
en que la Cubana Revolución
hombro a hombro
con ese indomable
pueblo hermano
derrotó al mercenario ejército
invasor.

Continuar leyendo
11 abril 2011 28 comentarios 276 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

El contrato social en Cuba

por Consejo Editorial 30 marzo 2011
escrito por Consejo Editorial

Por: Harold Cárdenas Lema

“Nuestras controversias parecerán tan raras a las edades futuras,

como las del pasado nos han parecido a nosotros.”

Rousseau

 

En el año 1762 Rousseau publicó El Contrato Social, un texto del que se dice fue incitador de la Revolución Francesa. En este se abordaba la libertad e igualdad de los hombres bajo un Estado instituido por medio de un contrato entre este y las masas. Dicho modelo se ha mantenido hasta la actualidad y en nuestro caso adquiere matices y particularidades que lo hacen digno de análisis.

El contrato se basa en una relación armónica entre la masa humana que conforma al Pueblo y el Estado como ente que ostenta el poder más o menos centralizado. Esta relación siempre estará condicionada por muchos factores, siendo uno de los más importantes la respuesta sistemática a las necesidades sociales y la capacidad de este para trazarse nuevas metas que se cumplan realmente, no que queden en vagos proyectos olvidados por el tiempo. El nivel de gestión de un gobierno también dependerá de la presión popular que se haga sobre este, si se deja al libre albedrío de las personas que ocupan los altos cargos y no se hacen compromisos económicos y políticos específicos que permitan medir los éxitos o fracasos, se corre el peligro de que el Estado de por sentada la fe depositada por el Pueblo.[1] Es entonces cuando los errores se suceden unos a otros con celeridad y surge el peligro de que, independientemente del carácter altruista del Estado y el proyecto que este lidere, las masas pierdan la confianza política en sus líderes.

Continuar leyendo
30 marzo 2011 51 comentarios 417 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

Las dos Cuba

por Consejo Editorial 7 febrero 2011
escrito por Consejo Editorial

Por Osmany Sánchez

Si mañana llegara a la tierra un habitante de otro mundo que después de estar cincuenta años leyendo noticias sobre ella decidiera verla por sus propios ojos, pensaría que existen dos países que tienen el mismo nombre: Cuba

Una de esas Cuba, diseñada desde el exterior, se presenta como el lugar más terrible del mundo, donde existe una terrible dictadura, las calles están llenas de militares, una pobreza tan grande que los niños piden limosnas en las calles, muy pocos pueden ir a la escuela y la mortalidad infantil está por las nubes.

Continuar leyendo

7 febrero 2011 94 comentarios 230 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

El sistema judicial estadounidense: “imputación contra los Cinco cubanos; Impunidad para Posada Carriles y el terrorismo cubanoamericano.”

por Consejo Editorial 27 enero 2011
escrito por Consejo Editorial

Por: Harold Garcia Betancourt

El caso de los Cinco jóvenes cubanos que guardan injustas condenas en prisiones de Estados Unidos encuentra nuevamente matices dentro de los Medios de Información. En primer lugar, porque en estos días se lleva a cabo en un tribunal federal de  la ciudad de “El Paso”, Texas  el juicio a Luis Faustino Clemente Posada Carriles que constituye el ícono o el héroe de todo el engendro de cubanos que desde el mismo 1ro de enero del año 1959 declararon la guerra por todas las vías posibles a Fidel Castro, la naciente Revolución cubana y cuanto individuo estuviese a su favor, sin importar el costo que esto implicase. Resulta que Posada Carriles, quien ha reconocido en varias ocasiones ser un ex agente de la CIA y se ha adjudicado una buena parte de acciones violentas contra objetivos económicos y sociales en Cuba está siendo juzgado por el delito de mentir a un tribunal de inmigración, al cual presuntamente no le dijo la verdad sobre la forma que utilizó para ingresar a territorio estadounidense. Sin embargo, lo que llama extraordinariamente la atención, es que el tribunal ha declarado que no tomará en cuenta las evidencias presentadas por el gobierno cubano que delatan la complicidad de Posada en el reclutamiento, la formación y el financiamiento de individuos centroamericanos que directamente participaron en la colocación de artefactos explosivos en Cuba, acciones que provocaron desafortunadamente la muerte del turista italiano Fabio di Celmo.. Los medios internacionales han televisado a Posada mencionando una frase épica en las afueras del  tribunal que le juzga: “Ya nosotros ganamos, solo que no hemos cobrado todavía”. Algo que podría interpretarse como: ya yo hice mi parte y ha tenido efectos positivos sobre el pueblo cubano, espero que mis amigo los americanos no me culpen por ello; solo falta que vaya el ejército estadounidense y acabe de liquidar el gobierno de los Castro, cosa que al parecer yo no podré seguir haciendo. Quizás quien no conozca la trayectoria de Posada  en contra de la Revolución cubana interprete como exageradas estas impresiones.

Continuar leyendo
27 enero 2011 91 comentarios 223 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

La diplomacia estadounidense y la disidencia cubana (1/2)

por Consejo Editorial 22 diciembre 2010
escrito por Consejo Editorial

Salim Lamrani

Introducción

Desde hace medio siglo, la política exterior de Washington hacia La Habana , cuyo objetivo es conseguir un cambio de régimen, se basa en dos pilares fundamentales: la imposición de sanciones económicas drásticas –que afectan a todos los sectores de la sociedad cubana– y la organización y financiación de una oposición interna.

Así, el 6 de abril de 1960 Lester D. Mallory, subsecretario adjunto de Estado para los Asuntos Interamericanos, recordaba en un memorándum a Roy R. Rubottom Jr., entonces subsecretario de Estado Para los Asuntos Interamericanos, el objetivo de las sanciones económicas:

“La mayoría de los cubanos apoya a Castro. No hay oposición política eficaz […]. El único medio posible para aniquilar el apoyo interno [al régimen] es provocar el desencanto y el desaliento por la insatisfacción económica y la penuria […]. Se deben emplear rápidamente todos los medios posibles para debilitar la vida económica de Cuba […]. Una medida que podría tener un fuerte impacto sería negar todo financiamiento o envío a Cuba, lo que reduciría los ingresos monetarios y los salarios reales y provocaría el hambre, la desesperación y el derrocamiento del gobierno”.1

Continuar leyendo

22 diciembre 2010 95 comentarios 289 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

Deporte cubano esquiva las embestidas del bloqueo

por Consejo Editorial 26 octubre 2010
escrito por Consejo Editorial

 

Campeones cubanos

Por: GUILLERMO RODRÍGUEZ ESTUDIANTE DE PERIODISMO

«Nosotros estamos en desventaja con respecto al resto de los atletas del mundo. Todos ellos tienen acceso a lo más avanzado del deporte en el orbe y nosotros no. Tenemos que prescindir de muchos implementos necesarios para nuestro entrenamiento, y aún así, nos imponemos en cuanto escenario pisamos. Somos atletas hechos a coraje, por eso nuestra victoria es más grande», declaró al diario Juventud Rebelde el campeón olímpico y recordista mundial de los 110 metros con vallas, Dayron Robles.

Ese es el sentir de todos los deportistas cubanos que han resistido durante 50 años el genocida e inhumano bloqueo económico y financiero, impuesto por el imperio más poderoso del planeta, hacia una isla de apenas 11 millones de habitantes.

Continuar leyendo

26 octubre 2010 126 comentarios 269 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

¡Fidel, Fidel, qué tiene Fidel!

por Consejo Editorial 14 julio 2010
escrito por Consejo Editorial

cubasi.cu

Por Eduardo

 Hace días, que contrario a mi costumbre de participar regularmente en La Joven Cuba, no he podido dedicar parte de mi limitado tiempo libre a redactar un post. Deberes laborales impostergables, no me han dejado otra opción. Sin embargo, a pesar de tener mañana 14 de julio la misión de evaluar el proyecto de curso final de mis estudiantes, sumando a posteriori, la agradable tarea de ser miembro del tribunal en la discusión de la Tesis de Maestría de un querido alumno mozambiqueño, que después de haber vivido en Cuba por más de 10 años es más cubano que algunos apátridas que conozco, me he decidido a escribir sobre un suceso que ha conmocionado a todo los cubanos patriotas de la isla.

 El lunes prometía ser un día igual a los demás. Me levanté como siempre a las 5.45 AM y como siempre, me encargué de preparar el desayuno de todos, mientras mi mujer tomaba su ducha matutina. Conecté, como es también mi costumbre, el radio, y lo sintonicé en Radio Rebelde, la Emisora Gloriosa de la Sierra. A las seis de la mañana, la voz familiar de Magdiel, locutor del programa Haciendo Radio anuncia: – Hoy en el programa Mesa Redonda, intervención especial del compañero Fidel Castro. En ese instante pasaron por mi mente, los días tristes donde toda la nación se conmocionaba con la noticia de la enfermedad de nuestro líder, y miles de combatientes regulares, y milicianos, movilizados en espera de la anunciada agresión de Bush, escucharon en boca de los políticos de nuestras unidades la Proclama en la que transfería temporalmente sus responsabilidades, y funciones de Estadista.

Continuar leyendo

14 julio 2010 42 comentarios 512 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail
  • 1
  • …
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Ayúdanos a ser sostenibles

Somos una organización sin fines de lucro que se sostiene con donaciones de entidades e individuos, no gobiernos. Apoya nuestra independencia editorial.

11 años en línea

11 años en línea

¿Quiénes Somos?

La Joven Cuba es un equipo de investigación y análisis político que trabaja por un país justo, democrático y sostenible. Con una plataforma digital y un equipo especializado en el análisis de la realidad cubana, aspiramos a ser punto de enlace entre la sociedad civil y los decisores, mediante la investigación y la generación de conocimiento sobre la aplicación de políticas públicas.

@2021 - Todos los derechos reservados. Contenido exclusivo de La Joven Cuba


Regreso al inicio
La Joven Cuba
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Equipo
    • Historia
    • Nosotros
    • Consejo Asesor
  • Grupo de Estudios
    • Libros
    • Dossiers
  • Contacto
 

Cargando comentarios...