Cuba frente a los desafíos del siglo XXI (1/3)

por Consejo Editorial


Entrevista a Ricardo Alarcón, Presidente del Parlamento cubano

Salim Lamrani

Center for International Policy

 

http://cipcubareport.wordpress.com/2012/04/06/salim-lamrani-interview-with-ricardo-alarcon/

            Presidente del Parlamento cubano desde 1992 y miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, Ricardo Alarcón de Quesada es la tercera figura del gobierno cubano, después del Presidente Raúl Castro y del Primer Vicepresidente Antonio Machado Ventura. Profesor de Filosofía y diplomático de carrera, estuvo cerca de 12 años en Estados Unidos como embajador de Cuba en las Naciones Unidas. Alarcón se ha convertido, con el paso del tiempo, el portavoz del gobierno de La Habana. En esta larga entrevista de casi dos horas, Alarcón no rehúye ningún tema. Habla del papel de Fidel Castro desde su retiro de la vida política y explica la presencia de Raúl Castro en el poder. Evoca también la reforma del modelo económico y social cubano así como los desafíos que esperan a la nación. Después, Alarcón aborda la cuestión migratoria y las relaciones con Estados Unidos bajo la administración Obama. Diserta también sobre la espinosa problemática de los derechos humanos y los presos políticos. Tampoco vacila en abordar el caso Alan Gross, contratista estadounidense encarcelado en Cuba, así como el caso de los cinco agentes cubanos encarcelados en Estados Unidos. La entrevista evoca el descubrimiento de importantes yacimientos petroleros en la zona económica exclusiva de Cuba del Golfo de México y sus posibles consecuencias. Finalmente la conversación termina con las relaciones con la Iglesia Católica y el Vaticano, la próxima visita del Papa Benedicto XVI, las relaciones con la Unión Europea, los vínculos con la nueva América Latina y el futuro de Cuba después de Fidel y Raúl Castro.

 

Fidel y Raúl Castro

            Salim Lamrani: Señor Presidente, Fidel Castro abandonó el poder en 2006 por razones de salud. ¿En qué estado se encuentra actualmente y a qué dedica su tiempo?

 

            Ricardo Alarcón de Quesada: Según mis informaciones, goza de una excelente salud si tomamos en cuenta la edad avanzada y las operaciones a las cuales tuvo que someterse. Tiene una vida muy activa. Pasa mucho tiempo leyendo y escribe regularmente sus reflexiones. También ha publicado varios libros. Actualmente se concentra en temas de investigación precisos, particularmente en la cuestión alimentaria y agrícola. Analiza las diferentes formas de producción agrícola posibles que permitirían resolver la grave crisis alimentaria que afecta al mundo, y particularmente a las regiones más pobres.

            Fidel Castro es un hombre que dispone de centros de interés sumamente variados. Estudia todo tipo de temáticas y problemáticas, y debo confesar que está muy ocupado por ello.

            SL: ¿Cómo se explica la presencia de Raúl Castro en el poder? ¿Acaso es por su lazo familiar con Fidel Castro?  ¿No se trata de alguna forma de sucesión dinástica?

 

            RAQ: De ninguna manera la presencia de Raúl Castro a la cabeza de la nación cubana se vincula con su relación parental con el líder dela Revolución Cubana que es Fidel Castro. Permítame explicarme. Raúl Castro ya ocupaba el puesto de Primer vicepresidente cuando Fidel Castro estaba en el poder. Había sido electo para ese cargo. Resultaba lógico entonces que sustituyera al Presidente en caso de vacío de poder. Del mismo modo que sería constitucionalmente normal que el Presidente del Senado francés sucediera al Presidente dela República francesa en caso de vacío de poder. Por otra parte, Raúl Castro fue electo Segundo secretario del Partido Comunista durante el Primer Congreso en 1975 y por ello ocupa actualmente el cargo de Primer secretario.

            SL: ¿Pero acaso no ocupaba esas funciones por su estatus de hermano de Fidel Castro?

 

            RAQ: Creo que la explicación es de orden histórico y no familiar. Permítame precisar mi pensamiento. Raúl, independientemente del hecho de que sea el hermano de Fidel, desempeñó un papel fundamental desde los primeros momentos de la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista en 1956. Fue el organizador y el jefe del Segundo Frente del Ejército Rebelde enla Sierra Maestraen 1958. Siempre fue considerado como el segundo jefe dela Revolución, desde la época de la lucha armada contra el régimen militar, por sus méritos personales y sus excepcionales cualidades de líder, y no por su relación familiar con Fidel Castro.

            Nótese por otra parte que Raúl es el único miembro de la familia Castro en ocupar un puesto político en Cuba. Si se tratase de nepotismo, todos los miembros de su familia ocuparían puestos claves. Pero no es el caso. Fidel Castro tiene varios hermanos y hermanas pero ninguno ha desempeña un papel político en la historia de Cuba salvo Raúl. No obstante Fidel tiene un hermano mayor que se llama Ramón. Sepa usted que éste –ni ningún otro miembro de su familia– ha ocupado un puesto jerárquico nacional. Ramón trabaja en la agricultura, que constituye su principal centro de interés. Los hijos de Fidel Castro no son ministros. Repito, la presencia de Raúl Castro en el poder responde más bien a una lógica histórica que a un vínculo familiar.

SL: En 2008, tras su elección, Raúl Castro propuso al Parlamento que se consultara a Fidel Castro sobre todas las cuestiones estratégicas. Los diputados aceptaron esta propuesta. ¿Acaso no sería una discreta forma de gobernar por parte del líder histórico de la Revolución? ¿Quién toma realmente las decisiones en Cuba?

 

RAQ: En nuestro país las decisiones se toman de modo colegiado, incluso cuando Fidel Castro se encontraba en el poder. Raúl Castro ha insistido mucho en este aspecto, en la institucionalización del proceso revolucionario. Estamos preparando actualmente la conferencia del Partido que tendrá lugar en enero de 2012, con una participación muy amplia no sólo de todos los militantes sino también de los ciudadanos que no son miembros del Partido.

También el gobierno funciona como un órgano de dirección colectiva. El Consejo de Ministros se reúne todas las semanas. Del mismo modo, el Buró Político del Comité Central del Partido, así como el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, se reúnen todas las semanas para discutir, debatir y tomar las decisiones importantes.

Fidel Castro dispone de una autoridad moral y política muy fuerte que no proviene de un cargo, de una función o de una responsabilidad que habría conseguido mediante las elecciones en un momento dado, sino de su papel histórico. Por ello, como lo explicó Raúl Castro ante el Congreso, siempre se solicita su opinión para las cuestiones estratégicas de primera importancia. No participa en las reuniones que acabo de mencionarle pero cuando se trata de cuestiones de primer orden, se le consulta sistemáticamente.

Recuérdese no obstante que nos encontramos en un país donde se consulta a todo el mundo sobre casi todos los temas. Si existe una realidad en Cuba que es innegable, es el abundante número de reuniones donde la gente expresa sus puntos de vista y le puedo asegurar que los debates son animados pues las divergencias de opinión son reales. Los trabajadores, los militantes, los vecinos, absolutamente todo el mundo participa en ellos. Lógicamente, Fidel Castro tiene voz y voto. Resulta claro que no da su opinión sobre todo sino que se concentra más bien en las cuestiones fundamentales.

SL: Un sabio, si se puede decir

RAQ: Fidel no ocupa ninguna posición formal hoy día, pero sigue siendo Fidel Castro, el líder histórico dela Revolución, el que nos llevó a la victoria contra Batista. Sigue siendo el principal arquitecto de la resistencia frente a Estados Unidos desde hace más de medio siglo. Su opinión reviste lógicamente un carácter particular sobre lo que es de orden estratégico.

La reforma del modelo económico cubano

SL: En abril de 2011, el Congreso del Partido Comunista decidió reformar el modelo económico cubano. ¿A qué se debe este cambio? ¿En qué consiste exactamente?

RAQ: Nosotros, cubanos, nos hemos dado cuenta de que debíamos introducir importantes cambios en el proyecto económico y social de nuestro país, con el fin de salvar el socialismo, mejorarlo, perfeccionarlo. Tomamos en cuenta factores objetivos de la realidad. El socialismo cubano durante un largo periodo estuvo muy vinculado al socialismo basado enla Unión Soviética.Desde luego, ya no puede ser así. También resulta necesario tomar en cuenta factores globales presentes en la escena internacional. Por otra parte, conviene rectificar algunos aspectos de nuestro proyecto económico y social, que tenían sin duda un sentido en aquella época en la que se aplicaron, pero ya no se justifican. Algunas políticas que se tomaron en el pasado tenían una explicación coyuntural, pero ya no es el caso.

¿Qué buscamos exactamente? Tratamos alcanzar una mejor eficiencia económica, un uso más racional y eficaz de nuestros recursos naturales, materiales, económicos y financieros, los cuales son limitados. Debemos tomar en cuenta los principales factores externos relativos a Cuba, que son las sanciones económicas que nos impone Estados Unidos, y que no han dejado de intensificarse en los últimos años. Conviene también tomar en cuenta las realidades positivas, tales como los cambios importantes ocurridos en América Latina y el Caribe. Tras un análisis de los problemas de la sociedad cubana, una reflexión colectiva al respecto, llegamos a la conclusión de que había que introducir cambios para hacer frente a estas realidades objetivas y también porque estamos convencidos de que hay una mejor manera de proceder para construir una sociedad más justa.

SL: Cuba decidió reducir el papel del Estado.

RAQ: Efectivamente hemos decidido reducir el papel del Estado en nuestra sociedad. No hemos renunciado a la idea que la sociedad tiene una responsabilidad hacia sus ciudadanos. Seguimos convencidos de que el acceso a la salud, a la educación, a la cultura, a la seguridad social, a la asistencia social, a la jubilación, a las bajas de todo tipo, al bienestar son derechos humanos fundamentales. Estos sectores representan la mayor parte del presupuesto nacional y nos obligan a mantener cada año un déficit presupuestario de cierta importancia que tratamos de controlar y reducir, como la mayoría de los países del mundo. No obstante, en nuestro caso, ello no se hace en detrimento del papel fundamental del Estado.

SL: ¿Es decir?

 

RAQ: El Estado no renuncia a su papel y no pone en tela de juicio las conquistas sociales. Para mantener un acceso a la salud universal y gratuita, a la educación universal y gratuita y garantizar a todos las prestaciones sociales, el derecho a la jubilación, a la asistencia social, resulta imprescindible alcanzar la mayor eficiencia posible en la elaboración de los derechos sociales. Realizamos un trabajo de fondo con el fin de ofrecer un servicio de excelente calidad a menor costo, lo que no significa reducir el salario del maestro sino al contrario eliminar los gastos inútiles, inherentes a la burocracia. Se trata aquí de la perspectiva general para el resto de la economía.

SL: Uno de los objetivos es entonces acabar con los obstáculos burocráticos, con una salida del Estado de los sectores no estratégicos, tales como las peluquerías, por ejemplo.

RAQ: Raúl Castro ha evocado a menudo el caso de las peluquerías. ¿En qué momento afirmó Carlos Marx que el socialismo consistía en colectivizar las peluquerías? ¿En qué momento dijo que esta actividad, así como muchas otras, tenía que ser administrada y controlada por el Estado? La idea del socialismo siempre fue la socialización de los medios fundamentales de producción. Resulta claro que la acepción del término “fundamental” puede tener un espectro más o menos amplio. En cuanto a nosotros, estamos convencidos de que es imposible renunciar a ciertas cosas. No obstante, para el resto es indispensable reducir la implicación del Estado en tareas y actividades que la gente puede realizar ella misma, por su cuenta, de modo cooperativo. Ello permite al Estado reducir sustancialmente los costos y garantizar lo que consideramos derechos humanos fundamentales. Para ello, hay que liberar nuevas fuerzas productivas, permitir las iniciativas personales tanto en la ciudad como en el campo, con el fin de construir un socialismo a la cubana, que, en fin de cuentas, no consiste en responder a un dogma establecido, en seguir un ejemplo o en copiar un modelo preestablecido.

SL: Un socialismo que por lo tanto sería genuinamente cubano.

RAQ: Lo que actualmente caracteriza América Latina es que un cierto número de países, a su modo, están construyendo su propio socialismo. Durante mucho tiempo, uno de los errores fundamentales que cometió el movimiento socialista y revolucionario fue creer que existía un modelo de socialismo. En realidad no hay que hablar de socialismo sino de socialismos en plural. No hay un socialismo que sea similar a otro. El socialismo es “creación heroica” decía Mariátegui. Si se trata de creación, debe responder a realidades, motivaciones, culturas, situaciones, contextos y objetivos que no son idénticos, sino diferentes.

SL: ¿Cómo se decidió esta reforma del modelo económico?

RAQ: Nos encontramos frente a una situación experimental, desarrollada según un método muy cubano y –diría yo– muy socialista, es decir a través de un proceso constante, amplio y auténtico de consulta popular. El Partido propuso un proyecto de reforma del sistema económico. Este proyecto se debatió en todo el país, no sólo entre los militantes, sino también con todos los ciudadanos que quisieron participar en esas discusiones. El proyecto se modificó profundamente tras estos debates. Unos artículos se modificaron, algunos se propusieron, otros se eliminaron. El documento inicial se modificó en más de un 70% tras los debates ciudadanos y se propuso luego al Congreso del Partido. Se crearon varias comisiones con el fin de trabajar y reflexionar sobre el documento final y analizar las nuevas propuestas que surgieron después del gran debate nacional. Finalmente, se presentó un nuevo documento con 311 propuestas de cambio al Parlamento, el cual lo aprobó. Algunas medidas ya están en aplicación, otras se están elaborando y otras se hallan en fase de debate no en cuanto al contenido sino en cuanto al modo de realizarlas.

 No creemos que haya muchos gobiernos en el mundo que se tomen el trabajo de consultar a la población antes de lanzar una política de transformación del sistema económico. No estamos convencidos de que los gobiernos que aplicaron medidas de austeridad drásticas, que redujeron los presupuestos de la salud y de la educación, que aumentaron la edad de la jubilación, por la crisis sistémica neoliberal que toca a numerosas naciones, hayan pedido la opinión de los ciudadanos sobre los cambios profundos que afectan ahora a su vida diaria.

De todo ello emergerá un socialismo nuevo, diferente del que tenemos actualmente pero siempre será socialismo y será sin lugar a duda más auténtico.

SL: ¿Acaso no se trataría de un regreso al capitalismo?

RAQ: No lo creemos, aunque es verdad que habrá más presencia en la sociedad cubana de mecanismos de mercado, de elementos que caracterizan la economía de mercado, del capitalismo, si prefiere.

SL: Desde el mes de noviembre de 2011, los cubanos pueden comprar y vender su vivienda o su coche. ¿Por qué algo que constituye la norma en el resto del mundo estaba prohibido, o por lo menos fuertemente controlado en Cuba?

RAQ: Permítame darle una explicación histórica. En los años 60, cuando se tomaron estas medidas, el objetivo era impedir la restauración capitalista con la acumulación de bienes. Tomemos el ejemplo dela Revoluciónque había hecho una reforma agraria, pero poco tiempo después volvió a surgir el latifundio.La Revolución Cubanano quería cometer el mismo error. Si el campesino que posee un pedazo de tierra gracias a la reforma agraria decidía vendérselo al latifundista más rico, dañaba los fundamentos de la reforma agraria, pues contribuía a una nueva acumulación de bienes y al resurgimiento del latifundio.

En cuanto a la vivienda, la reforma urbana había permitido que todos los cubanos tuvieran una vivienda limitando la concentración de propiedad. Usted puede pasear porLa Habanay no encontrará absolutamente a nadie que viva en la calle o debajo de un puente, como es el caso en numerosas capitales occidentales. Puede existir un problema de saturación, con varias generaciones que viven bajo el mismo techo, pero nadie queda desamparado. No queríamos encontrarnos de nuevo con acaparadores de propiedades y por eso se impusieron restricciones, aunque no una prohibición total.

SL: ¿Y en cuanto a los coches?

RAQ: En cuanto a los coches, la cuestión es más compleja pues se trata de un producto de importación del cual depende la nación. Históricamente Cuba jamás tuvo una industria automovilística. Cuba produjo algunos medios de transporte colectivo, pero el automóvil jamás se produjo en Cuba. Existe también otro elemento fundamental que es el combustible, que siempre constituyó el talón de Aquiles de la economía cubana. Había que establecer entonces controles y algunas restricciones.

Conviene recordar que algunas de esas medidas de control son anteriores a la idea del socialismo cubano. Me refiero a menudo a un documento sumamente interesante que data de febrero de 1959, cuando se estableció en Cuba un control sobre las divisas y las importaciones. Así, hasta febrero de 1959, la burguesía cubana estaba acostumbrada a ir al banco para comprar dólares e importar un coche, perfume o artículos de lujo. Cuando triunfóla Revolución, una parte de la elite vinculada al antiguo régimen tomó el camino del exilio y entre esas personas se encontraba el presidente del Banco Nacional de Cuba.

El gobierno provisional que dirigía Manuel Urrutia nombró entonces al doctor Felipe Pazos a la cabeza de esa institución. Pazos había sido el fundador y primer presidente de esa entidad financiera nacional que nació en 1950 bajo el gobierno de Carlos Prío Socarrás. Pazos era un economista de prestigio, independiente y no era de izquierda. Había dirigido el Banco de1950 amarzo de 1952, fecha que marcó el golpe de Estado de Fulgencio Batista. Cuando tomó su cargo, redactó un informe que entregó al presidente Urrutia –Fidel Castro sólo era jefe de las Fuerzas Armadas en aquella época– en el cual describía el estado de las finanzas cubanas y revelaba el saqueo de las reservas que hicieron los dirigentes del antiguo régimen antes de huir.

Pazos –no el Che Guevara, Raúl Castro u otro radical del Movimiento 26 de Julio– que era el representante emblemático de las clases pudientes, muy respetado por la burguesía de la época, decidió entonces establecer un control de cambios, suspender la venta de dólares e imponer un control estricto sobre las importaciones. Como presidente del Banco Nacional, había informado a Urrutia de que resultaba imperativo tomar esas medidas por el desastre financiero en el cual se encontraba la nación. La situación económica de Cuba era dramática y conviene reconocer que los elementos de tensión que existían en la economía cubana todavía no han desaparecido.

Así, a partir de los años 60, hubo una fuerte restricción sobre la importación de productos –incluso los coches– y ello ha persistido hasta hoy por razones económicas. Esa decisión –repito– la tomó un economista de prestigio, Felipe Pazo, que no era un radical o un comunista, sino más bien un conservador.

Existían dos tipos de situaciones. Los que ya poseían un coche antes del triunfo dela Revoluciónpodían usarlo como les diera la gana, venderlo, etc. Después, dado que el Estado tenía el monopolio sobre las importaciones, el automóvil se vendía a los funcionarios a un precio subvencionado –a menudo apenas al 10% de su valor real– o a los elementos que se habían destacado por sus méritos. La contrapartida era que no podían venderlo, por evidentes razones “antiespeculación”. Así se limitaba la propiedad personal del automóvil y se destinaba a una función social. Si se legalizaba la venta de coches, la posesión de ellos no sería de los que tenían un uso social o los que lo habían conseguido por sus méritos, sino de los que disponían de los ingresos más importantes. Eso se justificaba así en aquella época. Había que impedir el desarrollo de la especulación sobre los coches puesto que el país, desde luego, no disponía de recursos suficientes para importarlos en masa ni para proporcionar el combustible necesario para su funcionamiento. Ahí también el Estado impuso algunas restricciones.

SL: ¿Cuál es la nueva situación?

RAQ: Ahora, vemos eso con una perspectiva diferente. Si uno es propietario de su vivienda –que es el caso del 85% de los cubanos– es posible venderla. ¿Por qué? Tomemos el caso de una familia que crece o que desea conseguir un bien más grande y el caso de otra familia que se reduce pues los hijos han crecido y se han casado, y que necesita una vivienda más modesta. Ahora les será posible proceder a un intercambio o a una venta. También es posible donarla, prestarla, arrendarla, etc. Antes sólo era posible el intercambio, así como alquilar una habitación. En realidad, se trata ahora de facilitar este tipo de transacciones y eliminar todos los obstáculos burocráticos.

SL: ¿Cuáles eran los obstáculos?

RAQ: Antes hacía falta una decisión administrativa del Instituto Nacional dela Vivienda. Paraello, era necesario un acuerdo dela Oficina Municipaldela Vivienda, luego había que conseguir una autorización a nivel provincial y por fin a nivel nacional. La burocracia era enorme y dado que se trataba de decisiones administrativas, eran fuentes de corrupción y de soborno.

Ahora, desde el 1 de diciembre de 2011, si dos personas desean intercambiar su vivienda sólo necesitan ir ante el notario con los títulos de propiedad. Se eliminaron todos los trámites burocráticos inútiles. Siempre hubo notarios en Cuba pero antes actuaban al final  tras la obtención de las autorizaciones administrativas por parte del vendedor y del comprador.

¿Qué pasa en caso de litigio?

RAQ: En caso de litigio, si una persona reivindica por ejemplo algunos derechos sobre una transacción que se hizo, sea una venta o una permuta, los tribunales decidirán y tendrán la última palabra. Los burócratas no tendrán voz ni voto. Usted se da cuenta de que en un solo sector, logramos reducir de modo drástico la función administrativa y burocrática eliminando los trámites inútiles. Estas reformas permitirán resolver algunos problemas relativos a la vivienda facilitando las transacciones de venta y permuta.

En cuanto a los coches, será más simple porque existe un registro de vehículos desde hace mucho tiempo. Se trata de desburocratizar nuestra sociedad. La gran limitación reside en el hecho de que los particulares no pueden importar vehículos y –perdóneme la repetición– esa decisión la tomó hace cincuenta años Felipe Pazos y no Fidel Castro, antes de que Estados Unidos decretara un embargo comercial contra nuestra nación, antes dela Ley Torricellide 1992, antes dela Ley Helms-Burtonde 1996 y de los dos informes dela Comisiónde Asistencia para una Cuba Libre de 2004 y 2006, que agravan las sanciones económicas. Como usted se puede imaginar, estas sanciones han agravado nuestra economía nacional y nos han llevado a imponer un control estricto sobre las importaciones personales.

Del mismo modo, un candidato a la emigración podrá vender ahora su vivienda, antes de abandonar el país o donarla a su familia hasta el cuarto grado de consanguinidad. Antes, el Estado tomaba posesión de la vivienda abandonada y se la entregaba a otra familia. En adelante ya no será el caso.

*Doctor en Estudios Ibéricos y Latinoamericanos de la Universidad Paris Sorbonne-Paris IV, Salim Lamrani es profesor encargado de cursos en la Universidad Paris-Sorbonne-Paris IV y en la Universidad Paris-Est Marne-la-Vallée y periodista, especialista de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Su último libro se titula Etat de siège. Les sanctions économiques des Etats-Unis contre Cuba, París, Ediciones Estrella, 2011, con un prólogo de Wayne S. Smith y un prefacio de Paul Estrade. Contacto: Salim.Lamrani@univ-mlv.fr

82 comentarios

Rafael 16 abril 2012 - 7:02 PM

Esta entrevista aborda varios temas de importancia, útiles sobre la realidad de Cuba pero se cometió una imprsición en el nombre del compañero José Ramón Machado Ventura, que considero valido rectificar.

elisabeth 16 abril 2012 - 8:17 PM

desde que se inventaron las excusas todas son buenas, de cualquier lado que vengan. Y lo que es igual no es diferente. Leo con interes sus articulos . Y perdonen el anglisismo pero en español no suena igual , pero trato, La belleza depende de los ojos con los que se mira. Or BEAUTY IS IN THE EYE OF THE BEHOLDER.
Y lo mismo aplica a todos los conceptos, los oidos quieren escuchar lo que les gusta, o el paladar esta condicionado a los sabores que conoce, etc.
Los absolitismos son solo eso, ABSOLUTOS.
Y no creo que hemos llegado al 2012 basados solo es ese concepto.
Prefiero a Hemingway y su MOVEABLE FEAST. Y ni hablar de Colon. Ese se la jugo fria..

elinagotableorlando 16 abril 2012 - 11:03 PM

Dice Alarcon:

Creo que la explicación es de orden histórico y no familiar. Permítame precisar mi pensamiento. Raúl, independientemente…
——
Me pregunto cuales son las cualidades que le han permitido a Alarcon acumular tantos annos de servicio. Una vida completa en altas posiciones lo convierte en rara avis, casi el unico, ademas de Machado Ventura, y del propio Raul, que ha podido sobrevivir disfruntando las mieles del poder durante 50 y annos y tantos.

Dice

Creo que la explicación es de orden histórico y no familiar. Permítame precisar mi pensamiento. Raúl, independientemente…

?Creo? Linda manera de explcar una decisionn de esa magnitud.

Si Alarcon, estando donde esta, solamente “cree”
entonces , yo creo en Dios padre todopoderoso, creador del cielo y de la tierra.

Chachareo 17 abril 2012 - 11:40 AM

Orlandito,creo que es por meritos como lo fue Robert Byrd era el decano del Congreso, donde permaneció casi 57 años y asi muchos otros mas,la politica es la politica.Los Bush,los Kennedy aqui tienes apellidos famosos y con ninguna historia todo lo contrario

josepcalvet-Chachareo 17 abril 2012 - 12:03 PM

@Chachareo
¿Has visto qué paz y qué tranquilidad reina desde hace tres días en este paraíso bloguero? Creo estar en la cascada de Tope de Collantes, oyendo el ruido del agua, disfrutando del baño en medio de la naturaleza?
¿Has leído las palabras de Roberto G. Peralo? “ojalá la huelga sea definitiva.” Como dicen en mi pueblo, no caerá esa breva.
El blog vive unos días tranquilos, donde apenas hay malos modos, un solitario “escoria” que ha sido llamado “al orden”, los chamas de vacaciones, el blog sin moderación, según dice Roberto, se preparan sorpresas blogueras, Cuba ha recibido el respaldo de 31 países frente a Tío y Sobrino, los argentinos le tenían ganas a los nuevos conquistadores que están haciendo otra vez “las Américas” y salvan sus cuentas de resultados gracias al nuevo continente.
En España, la casa real, no está en horas no bajas, sino como la serie americana A dos metros bajo tierra, del guionista de “American Beauty”.
La cosa está “de madre” como dicen ustedes los cubanos.
Saludos.
Hoy tengo clase y un buen partido en tv, así que es posible que pasen horas sin darme una vueltecita por este tranquilo foro. Sí me gustaría hacer como he hecho estos días: poner un blog cubano para mostrar alguno de los miles de blogs que defienden el sistema social de la isla.
A ver este: En fin, el Mar. por Graciela. Además hay un video con música relajante, como este blog últimamente. 😆

http://enfinelmaryyo.blogspot.com.es/

elinagotableorlando 16 abril 2012 - 11:19 PM

Dice Alarcon:

En cuanto a los coches, y –perdóneme la repetición– esa decisión la tomó hace cincuenta años Felipe Pazos y no Fidel Castro,

!Uf! Ahi si me han dejado sin argumentos. Los billetes de Banco no los firmaba “Che”
Tengo que revisar mis fuentes pero creo que la.
ledad esta afectandole la memoria a Alarcon
Felipe Pazos hace mas de 50 annos que fue sustituido por Che Guevara al frente del BNC. Ja ja. Para usar la palabrita de raul
“Creo… que hace mas de 50 annos que ese sennor salio pitando.

José F Pazos 19 enero 2013 - 3:42 AM

pitando? lo que fué es que se opuso a las acusaciones infundadas a Huber, es más, en reunión de ministros dijo que si querían fusilar a Matos, lo tendrían que fusilar a el tambien. Por que no mencionan y publican el Manifiesto de La Sierra con las firmas déde Chibás, Pazos y Fidel Castro? Para ver quien es el que traicionó los ideales de la Revolución!

elinagotableorlando 16 abril 2012 - 11:30 PM

Copio de Alarcon:

Actualmente se concentra en temas de investigación precisos, particularmente en la cuestión alimentaria y agrícola. Analiza las diferentes formas de producción agrícola posibles que permitirían resolver la grave crisis alimentaria que afecta al mundo, y particularmente a las regiones más pobres.
—-
Ja Ja ja ja ja Ja ja Ja. Aqui si, Alarcon, que te has bajado con una buena
Ese parrafo es “la perla de las perlas”
Auxilio.
!Vice! !Rodolfo! !Evelio! !Raudelis! !Tony! !Comunista hasta la muerte! No me dejen solo , salgan del exilio voluntario ya, ,y ayudenme…. que me desmonningo de la risa.

Vengan y atajen a ese hombre antes de que empiece de nuevo a desecar pantanos, con la cria de cocodrilos , con el Cafe Caturra, La Pangola, los records de Ubre Blanca, La inseminacion artificial. las variedad de reces F-1, Los planes arroceros, la importacion de bufalos., Los Diez millones van, las cortinas rompevientos, El arroz integral, la Salsa de Soya, a vender pollitos, con las vacas enanas, la Claria, … la mar

Chachareo 17 abril 2012 - 11:48 AM

Que simpatico esta Orlandito!!!,Tony esta ahora por Africa cazando elefantes los otros mejor que se queden en casita

Latenta 17 abril 2012 - 1:16 AM

Esa entrevista recien colgada es muy anterior a esta fecha, incluso habla en la 2da parte de los cambios en el sistema de emigración obsoleto y vigente, diciendo que se harán cambios radicales y después raul dijo que nananina jabon candado.

Latenta 17 abril 2012 - 1:17 AM

Pero mira coge lo tuyo aquí chachara:

EFE
Washington — EEUU pidió hoy al Gobierno cubano que permita al estadounidense Alan Gross, encarcelado en la isla, viajar a su país para visitar a su madre, que tiene cáncer, después de que Washington accedió a que René González, condenado por espionaje, fuera a Cuba para ver a su hermano, que sufre la misma enfermedad.

“Pedimos al gobierno cubano responder positivamente a la petición de Alan Gross de viajar a Estados Unidos para visitar a su madre de 90 años, Evelyn Gross”, dijo a Efe el portavoz del Departamento de Estado para Latinoamérica, William Ostick.

González, uno de los cinco agentes cubanos condenados por espionaje en EE.UU., acaba de regresar de Cuba después de que una jueza federal de Florida le autorizara un viaje de dos semanas para visitar a su hermano, Roberto, enfermo terminal de cáncer de pulmón.

“Tanto ella como Roberto González sufren un cáncer pulmonar inoperable” señaló Ostick, que señaló que el único deseo de Evelyn es poder ver a su hijo.

El Departamento de Estado hizo además un llamamiento al Gobierno de Cuba para que acabe “definitivamente” con el “encarcelamiento injustificado” de Gross, para que pueda reencontrarse con su familia permanentemente.

“No hay nada más angustioso que la pérdida de un ser querido. El dolor se hace aún mayor, si no se puede decir adiós, no se puede confortar el uno al otro”, decía la esposa del estadounidense, Judy Gross, en un editorial publicado el fin de semana en The Washington Post.

“Espero que hayan encontrado consuelo durante su tiempo juntos”, decía en referencia a la visita de González y pedía a las autoridades cubanas que su marido tuviera la misma oportunidad con su madre, que el domingo cumplió 90 años.

Gross se encuentra en prisión desde diciembre de 2009 y fue condenado a 15 años de cárcel acusado de participar en planes subversivos contra el Estado por proporcionar acceso a Internet a comunidades judías en la isla, como parte de su trabajo en una empresa subcontratada por la Agencia Estadounidense de Desarrollo (USAID).

Los cubanos René González, Gerardo Hernández, Ramón Labaniño, Fernando González y Antonio Guerrero fueron detenidos en Estados Unidos en 1998 cuando el FBI desmanteló la red “Avispa” y fueron condenados en 2001 por conspirar y operar como agentes extranjeros sin notificar al Gobierno estadounidense.

“Los Cinco”, como son conocidos en Cuba, admitieron que eran agentes del Gobierno de la isla pero que no espiaban a Washington sino a “grupos terroristas de exiliados que conspiraban” contra el “expresidente” Fidel Castro.

Chachareo 17 abril 2012 - 11:46 AM

Nada que ver un caso con el otro,Rene cumplio el total de su condena y Gross aun comienza la suya,bueno que dejen a Gerardo visitar la tumba de su madre

ELDELBRONX 17 abril 2012 - 6:00 AM

Esa entrevista esta dirigida a un publico autista o con Alzhaimer porque Alarcon dispara guayabas tras guayabas, como si nadie conociera la verdadera historia de lo que el trata de contar. “Tia Tata style”

Chachareo 17 abril 2012 - 11:46 AM

No creo que fue solo para Orlando

ELDELBRONX 17 abril 2012 - 6:01 AM

Ni el periodista se cree sus preguntas!

josepcalvet 17 abril 2012 - 6:41 AM

Estamos “todos” equivocados, somos autistas o no sabemos dónde está el alemán ese que nos lo esconde todo.
¡Ustedes son formidables¡ Tienen la verdad absoluta ¡¡¡¡ No puedo saber exactamente si además son, o van, hacia la verdad, hacia la vida eterna, porque el doctor Ra, está de vacaciones.
Les pasa a ustedes como les ha pasado a EEUU y Canadá recientemente. Son dos frente a 31 países, pero no importa, están convencidos (no es así pero tienen que hablar como si así fuera) de que son los poseedores de la verdad, son los que patentaron las palabras “libertad”, “democracia”, “derechos humanos”.

Chachareo 17 abril 2012 - 11:49 AM

Pero cree las respuestas

josepcalvet-Chachareo 17 abril 2012 - 12:09 PM

@Chachareo
Han volado a spam unos comentarios. Tengo clase esta tarde.
Saludos.

Roberto G. Peralo 17 abril 2012 - 6:40 AM

esta semana es de receso docente en la universidad vamos a presentar un poco de dificultades para administrar el Blog así que le pedimos disculpa por cualquier problema que se pueda presentar. Esta entrevista ya estaba hace unos días en programación pero no fue hasta ayer en la noche que pudimos publicarla hoy en la tarde sale la segunda parte.

josepcalvet-Roberto 17 abril 2012 - 6:50 AM

@Roberto
¿Te acuerdas del video de La Isla? Aquí andamos unos pocos náufragos viendo pasar tiburones que desean tomar la isla. Menos mal que se están celebrando las III Jornadas de Reflexión Bloguera y los que estamos cuidando “el huerto” nos sobran bits para dar y para vender.
¿Todo listo para el evento?
Saludos

Roberto G. Peralo 17 abril 2012 - 7:08 AM

Calvet El Jimmy me comento de una tal huelga, que iban a demostrar que el Blog se sustenta sobre los comentarios de los opositores a nuestras ideas y de sus vivitas. Realmente la noticia me sorprendió mucho, ojalá la huelga sea definitiva. Pero hace falta que sostengan su palabra porque en otras ocasiones me han dejado muy decepcionado. Revisando el daño que no está haciendo la huelga ayer mismo sin publicar apenas un articulo visitaron este blog 2500 personas en 24 horas, no se si eso es mucho o poco porque no tengo referencia de otros blog que mantienen oculto sus datos. De todas manera para los huelguista los invito a que revisen las estadísticas, que se encuentra al final del blog para que observe su efectividad.

En los próximos días tendremos noticias sobre los preparativos del Encuentro que va a todo tren. Estamos previendo que en el mismo sucedan cosas muy importante para el futuro de la blogosfera cubana.
Saludos amigo

josepcalvet-Roberto and Chorus's Boys 17 abril 2012 - 8:06 AM

@Roberto y Chicos del Coro.

Te lo comento, pero va dirigido a los chicos y chicas del Coro (La @Gusa me llama José, el calvo.allende los mares …. 😆 )
¿Han leído bien? ojalá la huelga sea definitiva…
Es decir, no hay doblez ni engaño. Tatu lo afirmó el otro día, Edu, lo ha dicho en otros momentos; ustedes pueden dejar el blog PARA SIEMPRE, cuando lo deseen. Nadie va a derramar una sola lágrima.

Ya pueden recortar y pegar lo que digo en Tomar La Palabra, el parqueo alternativo.
Ya saben ustedes que por el hecho de estar unos días de Reflexión Bloguera, no van a entrar los chamas cubanos que a estas alturas ya saben qué diferencia hay entre un lagarto y una lombriz. Eso se producirá no de aquí al primero de mayo 2012, sino que se produciría si como dice Roberto la huelga fuera definitiva y el blog iniciara una nueva etapa.

Hay otra posibilidad que tal vez tenga que ver con lo que dice Roberto, mejor dicho con lo que esboza Roberto cuando habla de nuevas acciones que se darán a conocer los días 27 y 28 de este mes.

Lic. Alexis Mario Cánovas Fabelo. 17 abril 2012 - 6:49 AM

¿Y El Eslabón Fundamental?
La verdad objetiva machaca, no lo olviden.
La función de los científicos es interpretarla correctamente y evitar que machaque.

Felicia Padron (LaDamadelCerro) 17 abril 2012 - 7:03 AM

Ricardo Alarcon sera en apariencia el tercer lugar en el gobierno, pero el es el verdadero Presidente de Cuba, este es el que mejor vive, si algun tipo ha sido audaz en estos mas de 50 anos, ha sido Alarcon, este es el alacran mayor de la revolucion, el lagarto mayor es lazo, pero el alacran es este tipejo de Alarcon, el ocupa un cargo que le hace estar encima del pueblo, el pueblo tiene encima de si la bota de este pisoteandole,ser el presidente del parlamento en una sociedad que se dice socialista, es el cargo clave para el exito o la derrota de este tipo de sociedad, porque es quien vincula al pueblo con el goiberno, y si el que ocupa este puesto es un oportunista que solo habla de los cinco en las reuniones del pueblo y nada le importa la realidad que enfrenta el pueblo, olvidate que las demandas del pueblo no llegan al gobierno, este se encarga de que no crucen el muro, el no va a perder su puesto de vive bien, el viaja el mundo entero, sino es para lucrar con el libro de los cinco es por x o por y, pero siempre puede viajar, con razon que no quiere que nadie mas lo haga, el firmamento es solo suyo, solo para el,te digo unos se sacrifican otros se aprovechan, Alarcon es y ha sido un aprovechado, que alguien me diga que ha aportado Alarcon a la revolucion cubana y al pueblo cubano?a rio revuelto, ganancia de pescador, Alarcon es un excelente pescador, alarcon es un traidor del pueblo y la revolucion socialista del pueblo

Felicia Padron (LaDamadelCerro) 17 abril 2012 - 7:26 AM

Si el presidente del Parlamento tiene el constrol sobre el pueblo, y si encima segun dicen el texto, ocupa el tercer lugar de importancia en el gobierno, lo cual le hace tener un respeto o subordinacion de la fuerza militar en Cuba,el podria en caso que se vea en peligro de ser destituido por el pueblo o por alguien del gobierno, el podria dar un golpe de estado y quedarse en la presidencia del pais, y segura estoy que su amigo Edmundo y compania mas la extrema derecha de Miami mas sus colegas del congreso de los Estados Unidos de America,(donde el vivio 13 anos como embajador de Cuba en ese pais), le apoyaran en ese golpe, este tipo de personaje no se deja remover tan facilmente, si el se ve en peligro el no va a reaccionar de otra forma que no sea esta que describo,quien sabe y un dia nos enteramos que Alarcon es de la CIA, es mas, si Raul CAstro fallece Alarcon tomaria el mando a la fuerza, porque mi abuelo el Machadito es un alma de Dios, si alguien representa una amenaza para el pueblo cubano es este Alarcon

Felicia Padron (LaDamadelCerro) 17 abril 2012 - 7:43 AM

En verdad te digo, si se librara al pueblo de esta escoria que le impide al pueblo ser, entonces ya el pueblo podra respirar aires de verdadero cambio hacia la libertad de edificar la sociedad que el pueblo desea, mientras tanto todo no es mas que palabrerias para entretener al pueblo, el pueblo y sus jovenes estan reaccionando justamente como el gobierno y este mismo Alarcon sabia que reaccionarian, ya estos conocen que el pueblo y sus jovenes han sido muy bien amaestrados, y como a ratones de laboratorios, le estan abriendo espacio para que se entretengan buscando la salida, pero ellos estan encima, observando como ustedes todos andan como en laberintos perdidos, desubicados, asi se le hace a lso ratones de laboratorios, despues de amaestrarles se les deja algo libre pero no logran encontrar la salida, la mente del pueblo esta ahora reflexionando, comparando la teoria con la realidad y mientras eso sucede Alarcon va ganando espacio y Raul va ganando tiempo para ver que carta debe jugar aunque todos conocemos que ya no le queda ninguna carta que le haga ganar, porque su partido le ha traiccionado, si alguno de estos ratones por tener la destreza adquirida de altos estudios, les da por salirse del tablero, hnm,preparense para lo desagradable

josepcalvet-Felicia Padron 17 abril 2012 - 8:34 AM

@Felicia Padron
Historia de cómo se arma una trifulca.
Usted, llama escoria al señor Alarcón. ¡Eso es ofender, eso es insultar¡
Lo hace en un blog revolucionario, téngalo en cuenta. Lo hace como un invitado más, en casa ajena. Luego es usted, lo que muy posiblemente le llame Carlos de Nueva York, pero me adelanto. Es usted un descarado.
Pero lo peor es que es usted lo que suele decir Carlos, que es “hipócrita”…

¿Por qué le llamo a usted hipócrita? Muy sencillo. Acabo de leer este tweet que usted ha escrito. Dice:
Felicia Padron ‏ @LaDamadelCerro
@lajovencuba si usted no respeta no pretenda ser respetado, perdera de antemano su batalla, no significa que que respetar es innato,no lo es

Habla usted a los demás de respeto, cuando lo primero que leo de usted es que llama escoria a un dirigente cubano en un blog cubano. Esa manera de ser, de decirle a los demás lo que tienen que hacer y ser el primero en quebrar la norma, se llama hipocresía.
A partir de su primer insulto, es posible que reciba contestación. ¡O no!

Tal vez mejor sería, dejarle a usted que se hunda en el barro de su incorrecta manera de comentar. No entro a valorar si su critica puede tener fundamento o no. Tan sólo señalo algo que es norma en algunas personas hablar sin ofender. Provocan y luego no tienen problemas en poner etiquetas como lo ha hecho @100%Nematelminto con Aguja.

¡Curiosa la distribución de sus 397 followers en Twitter¡

josepcalvet-Felicia Padron 17 abril 2012 - 8:35 AM

@error
Following, siguiendo, no followers, seguidores. Sorry.

Enrique 17 abril 2012 - 9:33 AM

Vamos a ver tío, no se puede insultar a un dirigente? no se le puede llamar subnormal a Bush, facha a Aznar, culogordo a Beyonce , mediocre a Padura? y eso da derecho a que un comentarista insulte a otro, es candidez o te haces el tonto.

josepcalvet-Enrique 17 abril 2012 - 11:31 AM

@Enrique
No pierdas los papeles.
Estamos buscando que haya más respeto, más cordura, menos ofensas, menos insultos. Para ello, hay que extremar las formas y así se evitan los malos modos por parte de todos. Estos días de “reflexión” cual ejercicios espirituales jesuiticos o similares, tienen que servir para llamarnos la atención cuando alguien le falte al respeto a otra persona.
Llamar “escoria” al presidente del Parlamento cubano, en un blog cubano es incorrecto y muestra a qué nivel se establece en intercambio de opiniones. No es el sitio correcto, dado que eso ofende a los editores del blog. En cambio, eso mismo lo puede expresar en cualquiera de los blogs donde esas manifestaciones tienen cabida y además están para eso. Ya sabes de qué plataforma hablo. La que alberga a estos blogs:
a. Desde aquí de Reinaldo Escobar, menos de 10 comentarios en cada uno de los tres últimos posts.
b. Octavo Cerco. ¡Cerrado desde agosto¡
c.Boring Home Utopics, del narcisista OLPL, sin comentarios, 6 comentarios, 2 comentarios en los tres últimos posts.
d,e,f,g,h, etc. Tres cuarto de lo mismo.

Mahavishnu 17 abril 2012 - 1:48 PM

Llamar “escoria” a Alarcón es una cuestión de apreciación.
Si a los autores del blog les pica. se rascan. Igual que tu te tocas cuando alguien le dice facha a Ansar I

Gabriel Delpino 17 abril 2012 - 1:59 PM

Josep,

Te olvidaste de contar los comentarios del blog que tu sabes.

Chachareo 17 abril 2012 - 3:54 PM

Gabriel;
Comentarios muchos incluyendo los del equipo de censura las 24 horas,pero falta una cosa que nunca ha tenido y es debate

Enrique 17 abril 2012 - 2:32 PM

Calvet a mi me la trae floja estos asuntos, Carlos ya se retrata el solito, pero tu eras el cruzado de que los jóvenes no venían por lo que veían aquí. Ahora los paisanos se retiraron y lo que queda es vergonzoso pero esa basura no molesta.
En cualquier caso, como sólo queda vuestra basura, queda demostrado que los jóvenes no vienen porque no les interesa, ni aqui ni en ningun lado, están todos ahora mismo super entretenidos en el facebook con sus coleguitas, bajandose pelis y musica, que es lo normal, y los que deban su conexion a una institucion estatal pagan su peaje rapido con unos tweets en otra ventana del navegador, o subiendo un post a su blog; para inmediatamente volver a lo que mola.

Jack Shadow 17 abril 2012 - 3:31 PM

del Banes q está en la montaña- y donde nació Castro I. y no tenía carreteras. ni trenes. ni nada

josepcalvet-Enrique 17 abril 2012 - 3:59 PM

@Enrique
Perdona que te diga, en el descanso del Bayern Munich- Real Madrid, que de vez en cuando aportas “lagunas”.
Aprovechado que hay menos comentaristas, estoy tratando de que pase a mejor vida, el tiempo de los malos modos.
Te pediría que ayudes un poco y no riegues la Foguera con gasolina.
Si se desea crear un clima negativo en el blog, ya se sabe cómo hacerlo.
Si se desea lo contrario, se trata de colaborar entre todos.
Estás muy equivocado respecto a cómo piensan y qué mueve a una parte importante de la juventud cubana. Lo que yo aprecio, a través de blogs y redes sociales, no coincide en absoluto con lo que dices. Igual que he seguido casi desde el primer día a Ernesto Morales Licea al poco de abrir su Pequeño Hermano, he seguido a otras personas que han dejado la isla, que están en España, que han abierto blogs, que siguen conectados o sencillamente, que abren blogs y vas viendo qué redes de amigos tienen, cómo se manifiestan, etc. Hay buen número de personas que tienen bitácoras abiertas desde 2005 que parece la fecha clave de los primeros blogs cubanos editados en la isla y la mayoría lógicamente, relacionados con aquellos centros que disponían entonces de un internet a pedales, dado que los “Amigos” del Norte no estaban nada dispuestos a dejar que Cuba se conectara a los cables que pasan relativamente cerca. Una gracias más del Mal Vecino del Norte.
¡Empata el Madrid en Munich y España se apresta a decretar el Bloqueo/Embargo de Argentina¡ ¡La Santa María, con una manita de pintura, zarpará mañana hacia Las Falkland para defender los intereses de la Corona Inglesa (Entre Coronas anda el juego)

Mahavishnu 17 abril 2012 - 6:45 PM

Estás muy equivocado respecto a cómo piensan y qué mueve a una parte importante de la juventud cubana. Lo que yo aprecio, a través de blogs y redes sociales, no coincide en absoluto con lo que dices

😆 el enterado
porcentaje de penetración de internet en los hogares cubanos, nol tselykh kher desyatykh (que traducido al cristiano quiere decir une mierda pincha’ en un palo)
Pero oye, El Ve En Las Redes 🙂
eres un jodido lol, Iosif

Felicia Padron (LaDamadelCerro) 17 abril 2012 - 8:33 AM

observemos que existen dos extremas y que las dos luchan por mantener su estatus de poder y buen vivir, como se explica que por mas de 50 anos, estas dos extremas no se hayan tropezado?, aqui hay gato encerrado o acuerdo pactado,y el acuerdo es mantener al pueblo controlado para que ambas extremas puedan continuar en el poder, el pueblo le hemos sujetado la escalera, el pueblo de ambas orillas hemos caido en la trampa de estos audaces que lograron dividirnos para debilitarnos, ambas extremas pertenecen a un misma cosa, ellos no se odian, ellos se respetan cada uno su espacio, a quien no respetan es al pueblo, pero bueno, el pueblo tampoco hace nada para ser respetado, al contrario les seguimos el juego estando fajados los unos con los otros, sin percatarnos que todos somos victimas de lobos y de alacranes disfrazados de buena bondad y luz, ojala algun dia el pueblo despierte, ojala no continuemos divididos, ojala que cuando el pueblo se proponga srr respetado, ojala no sea demasiado tarde,

Felicia Padron (LaDamadelCerro) 17 abril 2012 - 8:52 AM

con lo que no contaban estas extremas es que el pueblo que emigro a partir del exodo masivo, no daria la espalda a sus hermanos, esta actitud de los emigrados se ha salido de control para las extremas, la de Miami pide que no mas viaje, porque ambas orillas deben detestarse para ellos continuar aprovechandose de ese sentimiento que ha brotado del dolor, para la poca fortuna de esta extrema, obama permite flexibilizar los viajes a Cuba y la extrema derecha anhela sacar a obama de la Casa blanca, porque este va en contra de los planes de esta extrema, por su parte la extrema de Cuba, se la pasa criticando a obama, que es el mismo quien permite los viajes para que las familias se reunan, entonces uno dice, sera que ambas extremas coinciden en que lo mejor es que el pueblo no se reunifique y mantener a las familias de ambas orillas separadas y divididas? para ambas extremas lo optimo seria que el pueblo continuara dividido, con rencillas, asi a estas extremas no se les cae la excusa con la que todos estos anos han lucrado, es un pacto que tienen ambas extremas que no son nada diferentes una de la otra, son genios en hacer propaganda que los mantiene en el poder, Raul dijo que la composicion de los cubanos emigrado ha variado, somos emigrados que amamos a nuestro pueblo, nuestros simbolos patrio, nuestra historia de lucha, nos sentimos parte activa del presente y destino de nuestra nacion, amamos nuestra patria a la cual no renunciaremos porque no es para los emigrados una opcion, ahora yo pregunto, si los emigrados somos por la causa economica y hemos demostrado que nada en contra del pueblo tenemos, sino que continuamos siendo pueblo sencillo y honestos y si vemos que el gobierno que estaba cuando emigramos es el mismo que aun esta en el trono y el mismo de hace mas de 50 anos, quien es el que no ha sabido cumplir el papel para con el pueblo, quienes son los verdaderos traidores del pueblo y quienes han sido las victimas de estas extremas? el gobierno no se ha removido ni un centimetro y la extrema derecha tampoco, quienes han sido los afectados durante todos estos anos? acaso se puede decir que una de estas dos extremas le importa un diablo las vicisitudes que ha enfrentado el pueblo que los impulso a emigrar? menciona RAul la verdadera causa del por que somos emigrados economicos? a ninguna de las dos extremas le importa la suerte que corre el pueblo, el pueblo debe despertar o desde ya asumir conscientemente que la paz que aparentemente disfrutamos es una paz sin libertad y si asi lo permitimos nadie mas que nosotros como pueblo tenemos la culpa de nuestras miserias, por que no hablo Alarcon ni Raul de cuando nos impusieron la divisa a circular en medio de la poblacion pisotenado la moral del trabajador, donde vemos que los que tienen familia en el exterior viven mejor y tienen todo privilegio sin trabajar y no asi el trabajador que no recibe la moneda del “contrario” la moneda del imperio?no es acaso el dolar la moneda del capitalismo contra el que dice el gobierno cubano luchar? ha sido el gobierno quien alento ,se puede decir quien propicio ,quien no dejo otra salida que la emigracion de una parte delpueblo que no hubieramos emigrado bajo otras circunstancias, no es culpa del bloqueo que emigramos, la culpa fue de la codicia, falsedad y corrupcion de aquellos que decian protegernos y nos traiccionaron, y aun continuan haciendolo porque existen los cobardes lagartos de un partido que les aplaude y de revolucionarios no tenian ni la idea de lo que significa ser

Felicia Padron (LaDamadelCerro) 17 abril 2012 - 8:55 AM

es usted espanol?

josepcalvet-Felicia Padron 17 abril 2012 - 9:12 AM

No.
Soy español.

Gabriel Delpino 17 abril 2012 - 1:58 PM

¡Hombre!

Pensaba que eras catalán.

josepcalvet-Asombro 17 abril 2012 - 3:15 PM

#Asombro
Se asombró Vargas LLosa cuando supo que el castellano era español.

Felicia Padron (LaDamadelCerro) 17 abril 2012 - 9:07 AM

senor, uso los calificativos que estos dirigentes nos ensenaron a usar contra nuestros hermanos que emigraban, pero mire usted que ahora el peublo vive de lo que la “escoria” les envia, asi que no tome eso de escoria como ofensa, todo depende del cristal con el cual lo mira, y no me pida que use otro lenguaje mas que con aquel que me educaron, ahora usted esta en todo su drecho de borrar mis comentarios, pero no porque sea un blog revolucionario como usted dice, sino porque usted no soprotaria que una revolucionaria de verdad le diga las verdades, usted solo confirmara que actua igual a la otra extrema y esto es lo mismo que yo he planteado, asi que no se detenga, haga como han reaccionado el blogo de Cubadebate, el de la chiringa de Cuba y el de Rosa Baez en hermes, pero aunque me bloqueen o me asesinen como al che o me crucifiquen como a jesus, no lograran silenciar la verdad y realidad de un pueblo que ha sido victima de la traiccion de rufianes coronados, adelante no se limite, borre todos mis comentarios, intente silenciarme, le deseo exitos en su afan

josepcalvet-Felicia Padron 17 abril 2012 - 9:23 AM

¡Está usted confundido¡
Yo no puedo borrar sus comentarios porque soy un comentarista más, no un censor como lo son los moderadores de Generación Y, de Tomar La Palabra, de Sin Evasión, que son los tres sitios donde no puedo usar mi ID de Wordpress. Bueno, digo mal. Hay un cuarto sitio de alguien que le falta a usted en su lista de personas a las que sigue. Es la editora del blog español El Blog de Rosa Díez. Política española, que estuvo en Cuba, se entrevisto con las mujeres disfrazadas de blanco, le contaron que en 2003 se detuvo a la gente por el simple hecho de recoger firmas para el proyecto Varela y ella se lo creyó; lo contó así literalmente y desde entonces NO PUEDO comentar en su democrático blog, porque lo tiene “bloqueado” a extraños ¡¡¡¡
Insultando a la gente, no me extraña que sea usted persona no grata.

Felicia Padron (LaDamadelCerro) 17 abril 2012 - 9:21 AM

pero de usted no me extrana eas reaccion, aunque digan que el gato y el raton son amigos, yo siempre desconfiare de la naturaleza de cada uno, y de lso esapnoles no espero mas que su modo de sentirse superior a los cubanos, asi que a usted y a alarcon me gustaria verlos de lejito pero no involucraditos

Felicia Padron (LaDamadelCerro) 17 abril 2012 - 9:30 AM

usted no sabe leer senor? me llamo Felicia y ademas uso por una historia de algo que sucedio en cubadebate, eso de LaDama, asi que le pido no crea que soy como usted, a mi me gusta ser la misma sin importar donde me toque vivir, soy mujer femenina, puede contar con esa informacion como veraz o puede dedicarse a rastrear las huellas que he ido dejando, no vaya muy lejos, puede preguntar a la gestapo cubana, a ellos no se les escapa nadie, si usted que es solo un espanol metiendo las narices en asuntos de cubanos,saco a relucir copiando y pegando un comentario que hice anteriormente, que no sabra la gestapo de mi?

Felicia Padron (LaDamadelCerro) 17 abril 2012 - 9:34 AM

jejeje, mira como investigo todo los que me siguen ejejejeje ,ya por eso saco conclusion de quien puedo ser? ay mi Dios salvanos de esta ignorancia

Felicia Padron (LaDamadelCerro) 17 abril 2012 - 9:46 AM

persona no grata ejejejejejej tipico tipico, son cortados por la misma tijera, oiga oiga, una preguntica, cuando los cinco espias cubanos integraban el grupo de los contrario, usted tambien les hubiera tildado de personas no grtas, cierto?ah pero ahora seguro les dice heroes, cierto? y por que no aprenden a no juzgar ni tildar y asi se ahorran caer en papelazos y ser humillados? lejos estoy de poder actuar como infiltrada, solo le puse un ejemplo de lo que es juzgar a la ligera, aprendi que existen dos caras y me he dado a la tarea de conocer lo que cada una muestra, y por gracias a Dios poseo la capacidad y libre albedrio de creer o no creer y formularme mi propias concluciones, en fin, no soy extremista, no creo en extremas, opto por seguir siendo una cubana “gusana” que nacio revolucionaria por herencia de mis padres y que es socialista porque asi me lo inculco la revolucion por la que lucharon mis padres, usted quien es, ah si si ya me dijo, un espanol con ñ ya casi que lo olvido

un amigo 17 abril 2012 - 10:05 AM

seria muy interesante que este blog publicara una entrevista realizada por eliecre avila al flamante presidente y vocero del palamento cubano

josepcalvet-Cubainformación 17 abril 2012 - 11:13 AM

#Al márgen del post
Número Primavera 2012 Nº 21 de Cubainformación versión impresa, ahora en tecnología digital.
http://www.cubainformacion.tv/index.php/revista/42645-primavera-2012-no-21

congri 17 abril 2012 - 11:13 AM

Saludos. Por favor que alguien diga la fecha en que fue realizada esta entrevista

josepcalvet 17 abril 2012 - 11:40 AM

Pinche usted en el enlace del comienzo del artículo, éste, http://cipcubareport.wordpress.com/2012/04/06/salim-lamrani-interview-with-ricardo-alarcon/ y verá que está recientemente publicado. Al comienzo podrá leer, que la “entrevista evoca” y habla de la “la próxima visita del Papa Benedicto XVI…”. Es decir parece que se realizó poco antes de final de marzo.
¿Por qué, el deseo de saber la fecha?

congri 17 abril 2012 - 11:48 AM

Por que cree? No es una cuestion de orden poner la fecha de toda entrevista segun el buen periodismo? No es lo mismo una entrevista en 1980 que en el 2012, sobre todo en Cuba y a un dirigente cubano, nos han salido algo dinamicos los señores.

Cienfueguero Libre 17 abril 2012 - 3:01 PM

El segundo líder de la Revolución era Camilo Cienfuegos, si ese mismo que desaparecieron en el aire.

AMOR 17 abril 2012 - 3:02 PM

“Actualmente se concentra en temas de investigación precisos, particularmente en la cuestión alimentaria y agrícola. Analiza las diferentes formas de producción agrícola posibles que permitirían resolver la grave crisis alimentaria que afecta al mundo, y particularmente a las regiones más pobres.”

Jajajajajajajajajajajajajajjajajajajaajajj
LA DIVINA COMEDIA!!!!!!

josepcalvet-Carlos NY 17 abril 2012 - 3:41 PM

@Estimado Carlos NY
¡Hecho¡
Ahora bien, en mi opinión no es posible sacar muchas conclusiones del hecho de que este encuentro quede limitado a una participación de 50 personas, tratando de que haya representación de todo el territorio. Imagino que esos días, 27 y 28 todo el mundo tendrá la oportunidad de participar de alguna forma en ese encuentro bloguero. Teniendo en cuenta que las Jornadas de Reflexión Bloguera que empezaron hace tres días acaban el 1 de mayo, Día del Trabajo, es una pena que algunos comentaristas de LJC se pierdan esa oportunidad de participar 😥
Aunque 50 blogs parezcan mucho, habrá sido bien difícil seleccionar esos cincuenta blogs, independientemente de que luego sea factible o no la asistencia, dado que no son 50, sino 50 veces 50 el número de blogs que muy posiblemente estarían encantados de asistir. Logistica, es decir transporte, alojamiento, el trabajo de cada cual como prioridad, hace que sea difícil una cosa así, pero el interés en participar, te aseguro que es grande. Es un primer evento, centrado en los blogs “en revolución” y luego se conozca qué personas participan, cada cual juzgará lo que considere conveniente, pero me permitirás que no comparta contigo el último párrafo dado que se van a quedar fuera la reunión muchas personas (algunas las conozco personalmente por “contactos blogueros”) que sentirán no haber sido invitadas o sencillamente no habrán podido o querido aceptar la invitación, pero seguirán siendo blogueros y blogueras que apoyan la Revolución y van a participar en el futuro de Cuba, en el sentido en que lo dices.
Dejado al lado ese discrepar contigo que he expresado, te felicito porque tu comentario es francamente bueno. Se notan tus buenos deseos y tu cubanía.
Saludos.

Chachareo 17 abril 2012 - 3:46 PM

Si algo es vergonzoso es lo quedamos viendo hoy con los “patriotas” en la Madre Patria,muchos según ellos eran presos de “conciencia” y el clima frió de allá les ha hecho perder la conciencia.Muchos de los que comentan aquí y dan cifras de millones de “exiliados”y mi pregunta es,donde esta la solidaridad del el resto de los “patriota”?.Marti fue desterrado no el caso de los “patriotas” que se fueron de forma voluntaria para vivir “bien” y no se de Marti llorando sino todo lo contrario continuo su lucha y estando en la Yuma fue ayudado por emigrados Cubanos en Tampa y Cayo Hueso,regreso y murió por sus ideas en Dos Ríos.Fidel se fue a un destierro obligado ya que en Cuba amanecias con la boca llena de hormigas,Fidel no lloro en México y en su recorrido por Florida y New York los emigrados ayudaron con la causa,Fidel cumplió su palabra y regreso a poner su pellejo.
Me pregunto para quien son los 20 millones que destina el gobierno de Usa?,por que los patriotas que comentan aquí no proponen cada uno llevarse una familia para su casa y mantenerlos?.
Todo mas que claro,no son solidarios y el caso mas reciente es el de Enrique que de el salio la idea de que salieran del blog aunque el se mantiene y los invito a todos a se se fueran a el de el,que ha pasado,tiene un blog que es una pura vergüenza y papelazo,en 4 días 13 comentarios simplemente no fueron solidarios con el

Enrique 17 abril 2012 - 6:32 PM

Pues te has equivocado de lleno conmigo, yo soy patriota. Y que te pasa, que echas de menos a los colegas? Pero para puntualizar tu chismecito:

“Seria mala idea (y que no salgan Tatu,o Edu,o el burro alicantino Josep Calvet a decir que es una huelga) alejarnos solo una semanita? Una nada mas?
La verdad es que a mi me encantaria ver jovenes cubanos participando aqui,jovenes cubanos de todas las tendencias y que vivan en Cuba.Pero como dice Enrique: donde estan?
Ademas: con que’ se sienta la cucaracha? Que’ internet van a usar para bloguear? La cuotica que les presta el gobierno cada mes?
Yo propongo ,al que se quiera sumar,solamente dos dias sin comentarios.Solamente dos. Porque la idea parece que es la de mostrarle al mundo que los pobres jovenes universitarios cubanitos no pueden participar en su propio blog porque los “contrarevolucionarios” no se lo permiten. ”

Comentario del Vice.

Y mi blog, pues ahi está, si no te gusta no vayas, y el tuyo?

Enrique 17 abril 2012 - 6:34 PM

Error, quise decir ” yo no soy patriota”

Chachareo 17 abril 2012 - 6:36 PM

Aun no estoy desempleado

Enrique 17 abril 2012 - 6:34 PM

Oye y a todo esto, los jóvenes donde están?

Mahavishnu 17 abril 2012 - 6:47 PM

😆 En las Redes Y Blogs
Se encontraron el láser ese de Tron y se desmaterializaron pa’l carajo

Enrique 17 abril 2012 - 6:56 PM

Maha estamos por TLP con un post de Rau.

AMOR-CALVET. 17 abril 2012 - 4:10 PM

CALVET
Ayer de decías…
…..Hoy me iría muy bien hacer la Dieta Melena del Sur-Periodo Especial……
Por 15 o 21 días… Tb me gustaría…con la brigada escandinava..
Recordar es volver a vivir los años de la escuela al campo…
Serian una vacaciones diferentes..no lo dude..
Después a mi casa, de retorno alos hielos… Para seguir viviendo…!!!

AMOR-CALVET. 17 abril 2012 - 4:15 PM

También decías Solidaridad con Cuba…
Yo diría… Solidaridad con el pueblo cubano …
No es lo mismo que solidaridad con el gobierno cubano………
O le parece???
Le parece igual ” solidaridad con el pueblo americano o norcoreano” que solidaridad con el gobierno americano o norcoreano??
Creo que no es lo mismo…

Comunista hasta la Muerte 17 abril 2012 - 6:07 PM

Amor:

El Comandante Calvet solo se solidariza con el gobierno cubano. El pueblo le importa un pepino.
Nunca he leido al Comandante abogar por los derechos civiles de la poblacion cubana.

Chachareo 17 abril 2012 - 6:30 PM

Comunistin;
Ya Josep fue a Cuba y es solidaria con ella,ahora espero que le mandes tu algo a los “patriotas” que dicen que en la cana en Cuba se pasaba mejor que como estan en la Madre Patria

josepcalvet-CHM 17 abril 2012 - 7:41 PM

#Oh MG ¡¡
Que quiere que yo le haga, si usted no sabe leer. Sepa “joven” que leer no es sólo descifrar el código.

josepcalvet-AMOR 17 abril 2012 - 7:59 PM

@AMOR
Desde Adán y Eva, los comités de Solidaridad en España lo son con América Latina, con Nicaragua, con Cuba, con México, con Palestina, etc.
Es así. No modifique el sentido de giro de la Tierra que nos vamos a marear todos. En el caso de la mayor de las Antillas, es con Cuba: con su gente, con su historia, con su pasado, con su futuro, con su independencia nacional frente al Gato con Botas, con su pertenencia al grupo de países en Desarrollo, al grupo de países agredidos, etc.

Cuando una poderosa nación, emplea las malas artes contra el pueblo cubano (no contra el gobierno cubano) por ejemplo, le pongo un enlace que lo señala, (1) la Solidaridad es con ese pueblo que alguien quiso vencer por hambre, desesperación, guerra sucia, atentados terroristas, etc.
Más claro agua. Tal vez el frío le dificulte usar bien el lenguaje.

(1) Terrorista Ramón Saúl Sánchez introdujo el Dengue hemorrágico en Cuba
http://amigosdecuba.wordpress.com/2012/04/14/terrorista-ramon-saul-sanchez-introdujo-el-dengue-hemorragico-en-cuba/

Alina 17 abril 2012 - 5:01 PM

uy encuentro algo extraño? donde están el Vice, Raudelis, Tony, 100% gusan@ y los demas que suelen comentar aqui a diario?

Chachareo 17 abril 2012 - 5:34 PM

Tony esta por Africa cazando Elefantes y el resto en un retiro espiritual

josepcalvet-Chachareo 17 abril 2012 - 7:44 PM

@Chacha
¿Usarán disciplinas? ¿Qué zona del cuerpo se castigarán más, las orejas tal vez?

GTP 17 abril 2012 - 5:10 PM

Alarcón pasara a la historia como lo que es, uno de los sofistas mas cínicos de la época de la dictadura castrista. La respuesta de “la trabazón de aviones” que le dio a Eliécer es un ejemplo de falhacia, digno de estudiar cuando se revise la historia de estos tipejos que mal gobernaron Cuba por tanto tiempo.

Comunista hasta la Muerte 17 abril 2012 - 6:12 PM

Para mantener un cargo por tanto tiempo, como Alarcon, se necesitan cualidades excepcionales.

Alarcon es muy obediente y sabe cumplir las ordenes de nuestros militares.

Ademas es muy cuidadoso y solo acepta entrevistas de amigos porque las pocas veces que lo han hecho enfrentar la realidad de Cuba, como lo hizo Eliezer Avila, hace el tremendo ridiculo.

Chachareo 17 abril 2012 - 6:31 PM

Quien es el “Eliezer”ese,sera el que dice que lo dejen morir?

Comunista hasta la Muerte 17 abril 2012 - 6:21 PM

Alarcon dijo:

Cuba produjo algunos medios de transporte colectivo, pero el automóvil jamás se produjo en Cuba. Existe también otro elemento fundamental que es el combustible, que siempre constituyó el talón de Aquiles de la economía cubana. Había que establecer entonces controles y algunas restricciones.
————————————–

Sr. Alarcon, ¿y cuantos paises en el mundo producen automoviles?.

En Cuba no se puede permitir que la gente compre autos porque no los produce y el petroleo es escaso. Que estupidez!!!!….

Sabe Ud, señor Alarcon, que un Hyundai de 1.5 lts consume menos de la mitad de combustible de un “almendron”.

Con incapacez como este Cuba no tiene chance ninguno de salir de su perpetua crisis economica.

Comunista hasta la Muerte 17 abril 2012 - 6:29 PM

Sr Alarcon:

El hecho que el combustible sea escazo es una razon por la que se debe permitir la compra de autos nuevos, de manera que los almendrones sean re-emplazados por autos mas economicos y mas eficientes.

Ud. no permite la venta de autos nuevos porque con los 50 centavos de dolar al dia que le paga de salario a la poblacion, y el dolar a los profesionales, nadie se puede comprar un auto nuevo.

Lo que Cuba necesita es que Ud. y los viejos miltares se acaben de retirar y dejan a otros arreglar el despelote que Uds, con sus ambiciones e incapacidades, han creado.

Chachareo 17 abril 2012 - 6:33 PM

Eso dices tu Comunistin que sabes muy poquitin de Cubin,si hoy compr un Lada viejo en 10 fulas hay o no dinero

GTP 17 abril 2012 - 6:39 PM

Cierto, lo que importa es el resultado. Ese es el que habla, el que pone comida en la mesa trabajando honradamente, como lo han logradado otros, sin tanta cascara y mil discursos… !”Y hasta reflexiones”!.

Sanson 17 abril 2012 - 6:54 PM

Evidentemente el cabezon es malo para los debates. Debe tenerles pavor. En el que tuvo con Mas Canosa solo estuvo a la defensiva y evadiendo. Pero la mundial fue la de Eliecer Avila que solo le hizo un par de pregunticas simples y lo puso al borde del infarto y termino balbuceando locuras como la de los cielos conjestionados y las tiendas para blancos donde su mujer e hija no pueden entrar con el porque segun el son “mas quemaditas”. Con que quemando petroleo caraj! y despues dice que no hay combustuble.

Los comentarios están cerrados.