412
Nos ha dejado un hombre bueno, amigo de Cuba, hijo digno de su pueblo y del legado de Bolívar. La Joven Cuba se une al dolor de sus seres queridos, de los venezolanos y de quienes en todo el mundo sienten su pérdida como propia.
El pueblo de Venezuela, al que supo poner en pie, le escribirá en la historia el mejor epitafio.
29 comentarios
!Que en paz descanse!
[EDITADO. POR FAVOR. MANTENGAMOS LA SOLEMNIDAD DE ESTE MOMENTO]
EDITADO. POR FAVOR. MANTENGAMOS LA SOLEMNIDAD DE ESTE MOMENTO;
LA VERDAD SE EDITA????
Y es mentira lo que dije?????
¿y es mentira lo que dije chacha?
Hoy debemos todos hacer algunas reflexiones.
En el tiempo que llevo por estos blogs,nunca he leído un comentario de un revolucionario verdadero de la isla o aun fuera de ella,o de otros que aun estando en contra de muchas cosas,pero con un solo sentimiento de lo mejor para Cuba y los Cubanos,disfrutar o desear la muerte de su enemigo ideológico,siempre lo he leído de aquellos de “los grandes funerales” y cosas por el estilo.El cubano mas bruto se daría cuenta de lo que quieren y piensan estos personajes,no por gusto los perdones de Harold lo leí como el que pone las nalgas así de jamón para que se lo jamen o como la ponedera de acuerdo.
Para que estén claros todos por un día aunque sea,con esos,que mamando la bandera de los yumas y regocijandose tras bastidores por los pesares del pueblo Cubano,si algún día quieren el poder o algo, tendrá que ser con sangre,la misma que derramaron esos que los tienen enfermos y delirando locuras.
Muchachos de LJC,no se dejen confundir.
Ni un tantito.
A los muchachos de LJC.
No hay debate!!!,tu vives o le das vida a los otros,el día que olviden que ni un tantico así,simplemente dejaran de existir como especie,se los quieren jamar por una pata,se los dice el Chacha.Saludos
Ni un tantito.
Todo y mucho mas!
Ante todo, decir que aunque no simpatizaba con el presidente Chávez, no me produce alegría la muerte de ningún ser humano, al contrario. Dicho esto, me parece que al sr. Chachareo la noticia del fallecimiento de Chávez, le ha despertado el odio y el resentimiento que lleva dentro y en vez de irse a llorar a un rinconcito se pone a pedir sangre y a llamar hipócrita a Raudelis, sé que él dijo lo de “descanse en paz” con las mejores intenciones, porque lo primero que debe aprender un político o un ser humano cualquiera es a respetar al adversario. Sé que hay muchos en la Habana que hoy están “llorando” a Chávez, unos sinceramente y otros porque temen que el petróleo venezolano deje de fluir hacia la isla, a los primeros les doy mis condolencias, a los segundos les digo que ya es hora de que Cuba sustente su proyecto político con sus propios medios, desarrollando su economía y tomando mejores decisiones, no valiéndose de la ayuda de otros países como ha sido el caso de la URSS primero y Venezuela después.
Es que Raudelis a veces baja algunas expresiones que hacen dudar…. pero bueno.
Hoy para mí no es día de ponerme a discutir. Creo que es una gran pérdida para latinoamérica porque supo encarnar el proyecto unificador de Bolívar como pocos. Mis sentimientos están con su familia y con los millones de venezolanos que hoy lo lloran a lo largo y ancho de su patria. Honor a quien honor merece. Se fue temprano, pero hizo mucho en poco tiempo por su gente y por otros pueblos de latinoamérica.
Ojalá los venezolanos decidan sin interferencias y con civilidad el asunto de su relevo. Las últimas elecciones me dan esperanzas de que serán todos respetuosos de la institucionalidad y acatarán el resultado de las elecciones.
Chávez quedará entre los grandes de Nuestra América.
Robertico toda persona que fallece debe descansar en paz, de hecho lo hace, sin importar si su vida es analizada como buena o mala.
Para mi no existe ni el paraiso ni el infierno, tan solo existe el regreso al seno desde donde vinimos, o sea del polvo y hacia el regresamos.
Todos lo que se diga de una persona que fallece refleja el apego de los vivos hacia esa persona. Mientras mas dolor deja detras significa que forjo mas cadenas que debieron soltarse en cuanto el se marchase.
En eso el budismo es claro. Formamos parte de un TODO y no tiene l menor sentido aferrarse a las cadenas que nos creamos por temor y por miedo.
Mientras dolor notes es porque ha habido mas y mas dependencia y mas temor.
Saludos
No soy budista. Cierta dependencia es parte del proceso de crecimiento y normal en algunas etapas tempranas de la vida.
El concepto del temor o el miedo como base para un vínculo afectivo me es desconocido. Para mí el afecto tiene bases más sólidas en sentimientos como la fraternidad, el amor, los principios y la generosidad compartida.
Siento dolor, pero para mí significa que tengo la capacidad de sentir y que soy un ser humano. También un impulso para sobreponerme y honrar al caido con mi conducta.
Me enorgullece haberme identificado como un hombre como Hugo Chávez.
Las dependencias son normales que aparezcan. Nos apegamos a las cosas, lo mismo material que emocionalmente.
Pero esto nos hace sufrir y crea dependencia que nos quitan la paz.
Ojo, el ansia de eliminar las dependencias es en si otra dependencia.
De ahi que en parte soy budista y todo mi concepto sobre vida, muerte, dolor, paz, etc proviene de ahi. O sea NO HAY CONCEPTOS.
Por ejemplo te pongo el ejemplo de Chavez. Todos los que hablen de el (a favor o en contra) lo haran desde sus propios conceptos, desde las propias imagenes que se han creado de el.
Estos conceptos e imagenes pueden estar tan alejados, o tan cerca de la realidad que no hay manera de saberlo. O sea el debate es sobre LO QUE SE CREE QUE FUE.
Y por eso no tiene sentido desde el punto del budismo pues conllevan a perder la paz.
Ademas el pasado ya es pasado y lo que importa es el presente.
El cristianismo por el contrario estipula que el dolor es valido y que mientras mas sufras mas glorias tendras ante Dios. De hecho fue el camino que escogio Jesus.
Dice robertico: “Es que Raudelis a veces baja algunas expresiones que hacen dudar…. pero bueno.”
¿Tienes alguna duda de lo que dije? Pues no la tengas.
Una cosa no tiene nada que ver con la otra. recueda la frase de !A rey muerto , rey puesto!
Asi sucede con chavez. El analisis de su legado se realizara en ambas direcciones, es esto algo natural que no debe extrañar a nadie. Y que de paso debe servir de ejemplo a otros que de forma natural no han nacido para semillas.
Lo cierto, robertico, es que ya EXAGERO en el esfuerzo por conservar el poder en venezuela.
Chavez debio descansar desde hace mucho, debieron evitar someterlo a tratamientos tan radicales que, a decir verdad, aceleraron su fallecimiento.
Si no te hubiera leído días atrás contando las cervezas que te tomarías no hubiera escrito lo que citas. Pero como te dije, no me parece momento de discusiones ahora. Me gustaría evitar esas espirales en que a veces se cae y no llevan a nada.
Lo que sí te puedo asegurar es que nadie aquí jamás me verá vincular la muerte de un adversario, por nefasto que me parezca, a la cerveza.
La muerte de cualquier ser humano es triste, ya se este de acuerdo con sus ideas o no. Chavez podria tener el defecto que se quisiera pero era uno de los pocos lideres carismaticos de lo que queda del socialismo en el mundo. Sus ideas y su desempeño ante e gobierno tenia tantos seguidores como detractores pero en un momento como este lo que debe primar es el sentido comun y no el sentimiento de odio ni desenfreno. Que los que lo adoran lo lloren y los demas respeten este momento. la batalla la tiene que ganar el pueblo en las urnas, sin violencia. La mayoria Va a Decidir el destino de Venezuela.
Rey David, en mi opinion No es “Chacharero”, es quien esta manejando su avatar en este momento. Denota frustracion y miedo y exibe un sentimiento de violencia, represion y odio ENORMES!! pero yo creo que no hay que preocuparse por esto pues al final ese tipo de actuar siempre encuentra el destino que se merece, como alguien dijo: EL TIEMPO DE DIOS ES PERFECTO!!
Carlos solo la muerte es triste cuando se deja detras muchos dependientes y personas que ya no saben que hacer cons sus vidas.
Te confieso que una preocupacion mia en la actualidad es dejar atras lo necesario como para que cuando yo me vaya haya alegria al reconocer que cumpli con las cosas que me propuse y que deje detras a personas libres e independientes que continuaran normalmente sus vidas.
De hecho deseo ser cremado y que mis cenizas se arrojen al mar pues si algo no soporto es estar enterrado en un sitio, sin moverme de ahi, ocupando tierra innecesariamente y de paso recordandoles a todos que hay un lugar al que deben ir.
Lo mejor es descansar en paz y dejar atras la paz para los que se quedan.
Robertico, un día como hoy no es propicio para hablar mal de quien se ha ido, por lo que en otra oportunidad te diré mi opinión sobre el legado histórico de Chávez y el lugar que yo creo ocupara en Nuestra América, sin dudas fue un líder carismático, populista, que tenía el don de convocar a las masas y sobre todo supo llevar adelante su proyecto sin imponer una dictadura y permitiéndole un espacio a la oposición, eso hay que reconocerlo. Si estuvo equivocado o no, si deja una Venezuela mejor o peor de la que encontró, el tiempo y la historia lo dirán, pero hoy me uno a tus sentimientos y que descanse en paz.
Gracias.
Robertico.
Judas pidio perdon,no lo olvides,ni un tantico asi
Saludos
Judas fue el mejor discipulo de Jesus. El unico que cumplio con la voluntad de su maestro hasta las ultimas consecuencias.
Hoy me editan cuando digo HIPOCRITA a un participante aquí, que nunca han editado sus comentarios alegandose sobre la posible muerte y hoy real de Chavez y deseando la de los lideres históricos de la revolución .Bueno cada cual hace con sus nalgas un tambor,pero estoy copiando comentarios de ese tipo para conocimientos de todos.Ustedes les dan un tantote es su problema
Chacha en el post sobre los cinco me EDITARON bajo el alegato de que ofendia a quienes no se podian defender (parece que nadie los defiende tampoco ¿o si?)
En fin no hablemos de HIPOCRITAS, sobre todo cuando se disfruta de un sistema mientras se dice amar a otro !Pillin!
!Que chavez descanse en Paz!
Por favor sennores y sennoras mantengan la compostura y dejen la bronca para cuando termine el velorio
EL DIARIO ABC DESCRIBE EL PERIPLO DE CHAVEZ DIAS ANTES DE MORIR.
——————————————————————————
Desde las complicaciones del postoperatorio, la previsión de la muerte de Chávez estaba ya en la agenda del Gobierno. A principios de enero, desde el Palacio de Miraflores venezolano se dieron ya las medidas para el sarcófago, que ABC obtuvo, pero nunca reprodujo. Durante esas semanas de la convalecencia de Chávez en Cuba, visitó la isla Massimo Signoracci, conocido como “el embalsamador de los Papas”. Este diario obtuvo confirmación de su presencia, pero no pudo determinar si guardaba o no relación con el caso.
Estabilizado una vez superada la infección del largo postoperatorio, el 18 de febrero comenzó el periplo de Chávez en camilla por el Caribe. Su llegada al Hospital Militar de Caracas pretendía encontrar un momento de oportunidad para juramentar como presidente, algo que se estimaba esencial para que a su muerte o renuncia Maduro se hiciera cargo del país hasta las elecciones. Al final, al no poder producirse la juramentación, Maduro ha buscado la fundamentación jurídica frente a su rival, Diosdado Cabello, en otro criterio.
Nuevo tumor
A la espera de esa oportunidad, su diagnóstico empeoró. El 22 de febrero un último examen médico diagnosticó una nueva tumoración cancerígena que afectaba ya el 35% del pulmón izquierdo. Fue un diagnóstico devastador, que indicaba un definitivo avance de la enfermedad e hizo desistir de intentar la juramentación.
Ese mismo día Chávez fue trasladado a la residencia presidencial de la isla venezolana de La Orchila, donde la familia podía vivir junto al paciente y además sin la publicidad a la que estaría expuesta en el Hospital Militar. Era destino final, pero nuevas crisis llevaron a un cambio de última hora. El viernes 1 de marzo Chávez fue transportado a Cuba. Una versión apunta a que fue la propia madre del presidente la que suplicó un postrer esfuerzo. Tanto desplazamiento –posible, pero no aconsejable- es inusual en un enfermo terminal, sin embargo el jefe de un régimen con formas autoritarias nunca es un paciente común.
Este diario no ha podido constatar que en este tramo final a Chávez se le aplicara quimioterapia. Los médicos generalmente lo descartarían. “Es absolutamente improcedente que le apliquen ningún tipo de quimioterapia. Solo puede entenderse como un típico caso de obstinación terapéutica. Ningún tipo de quimioterapia puede ofrecerle beneficio. Ya se ve que hay otros factores que llevan a esa actitud, quizás el deseo de los familiares o el entorno político”, afirma el oncólogo español Joan Janáriz. En su opinión, probablemente ni siquiera la última operación se le tenía que haber hecho: solo ganó tres meses de sufrimiento, sin salir de la cama.
El pasado lunes, en cualquier caso, se tiró la toalla. La familia convino en que por la noche se le retirara la asistencia artificial, como previamente dijo ABC. La muerte del presidente se produjo sobre las 7 de la mañana del martes. La cara de Maduro y otros dirigentes chavistas delataba el fallecimiento cuando a media jornada protagonizaron un acto político. Mientras este acaparaba la atención de los medios en Caracas, el cuerpo del difunto dirigente fue transportado desde La Habana a la capital venezolana.
Si alguna leccion nos deja el fallecimiento de Chavez es que se ha mentido abiertamente sobre su estado de salud, se ha manipulado su imagen a gusto y a decir verdad se demostro que no se le puede creer a quienes dia a dia afirmaban desde posturas del gobierno una realidad que no existia.
¿Como creer en ellos ahora si con la mas luminosa de las cara juraban que incluso daba orientaciones como presidente cuando en realidad solo se buscaba manipular a la opinion publica y conservar el poder a cualquier precio?
Chavez descansa ya en paz, pero para los que mintieron no creo que les espere mucha.
Su obra no ha sido en vano, habrá que continuarla.
Los comentarios están cerrados.