Traducido del Más Allá por Max Lesnik.
El portal “Orbyt” de la Internet que se edita en España tuvo la buena idea de entrevistar al Profesor Sergie Krushchev, hijo del desaparecido ex jefe de la Unión Soviética sobre lo que pensaba su padre del Presidente norteamericano John F. Kennedy y lo que el líder soviético dijo al momento de conocer la noticia del asesinato de Dallas el 22 de noviembre de 1963. La entrevista fue realizada por el corresponsal de “Orbyt” en Moscú, Xavier Colás. Fueron seis intencionadas preguntas del periodista español seguidas de seis muy interesantes respuestas del Profesor Sergie Krushchev que vive retirado en los Estados Unidos. Aquí va la entrevista:
“Las llamadas nocturnas no eran habituales en casa del líder soviético Nikita Krushchev. Así que un 22 de noviembre de hace 50 años, cuando el principal rival del presidente John Fitzgerald Kennedy colgó el teléfono tras una breve conversación con su ministro de Asuntos Exteriores, su hijo Sergei Krushchev supo que algo grave pasaba. «Le dijeron que habían disparado al presidente de EEUU y se fue a la sala contigua, estaba bastante nervioso por lo que pudiesen hacer los halcones de Washington y la gente de la línea dura», recuerda en una entrevista con Crónica el vástago del líder soviético, que actualmente vive cómodamente en Estados Unidos.
Haber cambiado Moscú por la tierra que tu padre situó en el punto de mira de 42 cohetes R-12 y sus ojivas nucleares no supone ninguna contradicción para este ingeniero nacido en 1935. «A mi padre no le hubiese parecido mal porque la Guerra Fría terminó hace mucho», zanja con la misma sencillez con la que vive en Rhode Island como profesor retirado, disfrutando de las carpas de su estanque y dando alguna conferencia sobre la vieja política de dos bloques: unos años convulsos en los que Sergei fue testigo directo de la incredulidad, rivalidad y posterior deseo de cooperación que despertó el joven presidente norteamericano en la jerarquía soviética.
P. — ¿Cómo recuerda aquel viernes de 1963?
R. — Fue el día en que todo cambió. Tras la crisis de los misiles había disposición a colaborar en muchos temas: hasta en llegar a la Luna.
P. — ¿Qué teorías barajó su padre sobre la autoría del magnicidio?
R. — Cuando se anunció que se acusaba a Lee Harvey Oswald [que había residido en la URSS] pidió inmediatamente al jefe de la KGB que revisase todos los documentos sobre él. El análisis que le dieron es que podía tratarse de la CIA, tal vez la mafia norteamericana o incluso un oligarca del petróleo de Texas. Recuerdo a mi padre caminando por todo el salón tras confirmarse la muerte de JFK: incluso pensó en presentarse en el funeral. Y pidió a mi madre que le enviase una nota a Jackie.
P. — Es una cercanía extraña hacia el líder contra el que un año antes casi desata una guerra nuclear.
R. — Fue una crisis geopolítica para EEUU, que estaba acostumbrado a estar protegido por dos océanos. En Rusia es distinto: han pasado ejércitos napoleónicos, alemanes… Estamos acostumbrados. Para los americanos fue un golpe psicológico tener esos misiles tan cerca, en Cuba. Pero los españoles, por ejemplo, saben que los misiles apuntan igual desde Rusia que si se los acercamos hasta Cerdeña. En Washington pensaban que rusos y europeos podríamos matarnos entre nosotros por Berlín, pero que a ellos no les afectaría.
P. —Y estaban equivocados.
R. — ¡Estuvimos al borde de la guerra! EEUU no quería reconocer a la URSS como a un igual, y nuestra obligación era proteger a [Fidel] Castro. Cuba era un trozo de tierra del bloque soviético adentrado en el bloque capitalista. Justo al revés que Berlín.
La llegada de JFK a la Casa Blanca fue bien recibida en casa de los Krushchev: «Mi padre estaba radiante el día que ganó». Aquel 4 de noviembre de 1960 incluso bromeó diciendo que «era un regalo con motivo de la fiesta de la revolución», que se celebraba en la URSS por todo lo alto tres días después.
Pero el pulso por Cuba torció todo. Aquellos 13 días de octubre de 1962, mientras el mundo contenía la respiración, los Krushchev hicieron vida normal: «No hubo ningún plan de evacuarnos». El sábado se fueron a la residencia campestre, Gorki-9, donde ahora duerme el primer ministro Dimitri Medvedev. Y al día siguiente, en Novo Ogariovo, donde reside actualmente el presidente ruso, Krushchev se vio con la plana mayor para rematar, de espaldas a Castro, el acuerdo: EEUU no invadiría Cuba y retiraría sus misiles de Turquía. Castro siempre le reprochó esto a los soviéticos, hasta que tras una buena discusión a gritos regada con coñac el camarada Nikita le mostró al cubano, «hoja a hoja, toda la correspondencia con JFK de esos días». Ahí se dio Fidel por satisfecho.
Nikita Krushchev fue desplazado del poder un año después de morir Kennedy. Aislado, fue despreciado por la élite soviética y su hijo Sergei tuvo problemas con la KGB mientras trataban de sacar del país las memorias de su padre. Había intentado dictarlas en plena calle para esquivar los micrófonos, pero el secreto resultó tan imposible de esconder como el de esos misiles que cruzaron en barco el Atlántico. La amargura de aquellos últimos años hasta la muerte de su padre en 1971 no es la causa de que Sergei marchase en 1991 hacia los verdes paisajes del norte de la costa este de EEUU. «Me ofrecieron cambiar las computadoras por las clases de Historia». En 1999 dio un paso más y adoptó la ciudadanía norteamericana.
P. — ¿Es Obama su nuevo Kennedy?
R. — He votado por Obama. Creo que tiene muy buenas intenciones aunque le falta la voluntad y el carisma de Kennedy para llevar a cabo las cosas. Le falta liderazgo para que la gente le siga, pero trata de evitar el conflicto. En el caso de los misiles, ambos líderes pararon la guerra, claro que América escribe la historia a su manera.
P. —Pero JFK es una leyenda en EEUU y Krushchev no lo es en Rusia.
R. — Son dos naciones muy distintas. Los rusos perdieron su historia y el Gobierno actual no quiere reconocer la era soviética salvo desde el punto de vista de Stalin”.
Sin duda que fue muy reveladora la entrevista realizada por el portal “Orbyt” al hijo de Nikita Krushchev.
39 comentarios
Curioso post de un curioso personaje que ha decidido “resolver” sacándole los cuartos a los americanos tontos que se apuntan a oír sus batallitas. Habría que conocer si ha escrito algo interesante o sencillamente vive del nombre de su papá.
Su afirmación de que “«A mi padre no le hubiese parecido mal porque la Guerra Fría terminó hace mucho» muestra que Seguéi Jrushchov no se entera mucho. El Bloque USA contra Cuba no es más que una reminiscencia de la Guerra Fría. En 1960 los americanos bendicen al fascismo del general asesino Franco sencillamente porque ven en él un militar de mano dura contra el comunismo. En 1960 los americanos toman la excusa de las indemninzaciones o lo que sea, para emprender la lucha contra la Revolución cubana, antiimperialista pero no comunista. Poco más tarde, Cuba previsa la ayuda de los comunistas de la URSS, y la revolución vira. EEUU no inicia su agresión cuando se proclama el caracter socialista de la Revolución, lo hace antes, por ve venir que si Cuba enarbola la bandera del antiimperialismo, es un pésimo ejemplo para América Latina. La Cuba revolucionario no cae, America Latina se quita el lastre de las dictaturas militares de derecha y cuando en Venezuela surge un lider que arrasa, todo el continente observa que tras Cuba, están Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Argentina, Brasil, Chille…. que hablan de SOCIALISMO, es decir el mal ejemplo de Cuba, al final supuso lo que es ahora: reconocimiento de esos países de Cuba como país hermano y los gringos manteniendo la última cruzada de la Guerra Fría: el acoso a Cuba. Ningún embargo, ningún bloqueo, por mucho que haya durado, ha servido para nada: al final, “los de dentro” siempre ven como los agresores acaban cansándose, son cuestionados por los suyos, etc.
Calvet, no te olvides de las buenas relaciones Castro-Franco. Franco, ante una pregunta sobre estas buenas relaciones respondió que “es como que una hija te salga puta”.
Siempre me gusta saber quien es quien y no olvido que fue Fraga quien asesoró a FC en los 90 para abrir el turismo en Cuba a fin de recoger dólares.
Incluso, en una ratificación de su oportunismo y ausencia total de valores, FC dice que sí bien era anti franquista no podía romper con Franco porque era quien les compraba el tabaco, el ron, etc. O sea, chequeras abren puertas.
Un comentario se me fue.
Te decía, Calvet, no olvidemos nunca las excelentes relaciones Castro-Franco.
Franco, al ser interpelado sobre como podía mantener relaciones tan buenas con el país comunista, dijo que es como cuando “una hija te sale p u t a”.
Castro, dando muestra de su oportunismo, que con Franco no había quien rompiera relaciones, que éramos antifranquistas pero que Franco compraba todo el tabaco y el ron.
Ese tema de la “extraña” condescendencia de Franco con la Cuba comunista, es bastante conocido o al menos, desde que alguien dio a entender que los dos “caminaban juntos”, he tratado de leer un poco y no hay ninguna duda de cómo calificaba Fidel a Franco: lo calificaba como lo que era , un dictador asesino. ¿Por qué los días de luto? Muy sencillo. No voy a ser yo el que explique el interés de Cuba en mantener la relación con la España post franquista: un interés sencillamente económico. Lo explicas tú mismo y le llamas “oportunismo”. Tal vez.
¿Los granjeros, las empresas estadounidenses que están vendiendo cereal, polllo, etc, a Cuba y están haciéndolo en condiciones de pago a toca teja, no son oportunistas? ¿O acaso son empresas cercanas al socialismo?
josepcalvet
Bueno, si de hablar coprofagias se trata el asunto, pues a mi se me ocurre contar un supuesto hecho que ocurrió en 1959 y que me lo contó alguien según se lo había contado otra persona que dijo haber sido testigo de los hechos. Y cuál quizás nos ayude a comprender por qué desde el mismo principio, ya había una predisposición de odio y de hacerle la guerra a los EE.UU mucho antes de que su gobierno de turno tomara decisiones respecto a cual seria su política hacia el nuevo gobierno de Fidel Castro que había arribado al poder en Cuba, política que no tardó en tomar la dirección de confrontación ante la euforia de poder que vivía el líder cubano y que le hacia pensar que los norteamericanos no tenían derecho a intentar detener la marcha del bien según era entendido por él mismo, y para lo que estaba dispuesto a ganar esa guerra valiéndose de lo que fuera.
Según la historia que me contaron, Castro se había enterado desde sus días en la Sierra Maestra de que en Cuba había un pueblo pequeño de unos pocos miles de habitantes en el que todos los varones adolescentes y adultos (no se puede incluir en esto a los niños todavía) eran homosexuales, por lo que él se interesó en saber como fue que ocurrió ese fenómeno. La conclusión a la que llegaron fue que décadas atrás alguien de ese pueblo (un adolescente) fue victima de una violación sexual en la que fue sodomizado, lo que lo traumatizó horriblemente. Y como un sicópata asesino en serie al que se le enferma la mente y no puede parar de asesinar, así a éste se le afectó la mente, lo que lo impulsó inconteniblemente a sodomizar a cuanto niño u adolescente pudiera hacer victima para verlos experimentar en ellos también el mismo horror por el que él pasó. Como resultado, cada victima sufría de los mismos efectos traumáticos de la violación, generando nuevos sicópatas hasta que buscaban destruir a cualquiera que aun estuviera libre de sus propios traumatismos. Fue así como con el tiempo no quedó un solo varón en ese pueblo que no fuera sodomizado y homosexualizado. Esto, según me contaron, le pareció interesante a Fidel, como un medio valido a usar para con su futura guerra con el imperialismo. Y de ahí que en los primeros años de su gobierno, este recogiera a casi todos los pedófilos que habían en Cuba y los mandara para los EE.UU, llegando muchos jóvenes puertorriqueños y dominicanos (que eran los que mas abundaban en ciudades como New York Y Miami) a creerse que todos los cubanos eran pedófilos ó gays. ¿Será que una de las estrategias de Castro era la de producir en los EE.UU el mismo fenómeno sicópata que arrasó con ese pueblo cubano, y con el que buscaría destruirlo social y moralmente? Si esa era su intención, desconoció que esos fenómenos solo pueden darse en pueblos chiquitos, donde todos se conocen, lo que le facilita al sicópata atraer a sus victimas, las que luego por vergüenza no se atreverán denunciar a su verdugo para revelar algo tan bochornoso que nadie entenderia como dejó que le sucediera aun si fuera un niño. ¿Hable coprofagias?
Chico pero tu si que estas obsesionado con las violaciones, ¿a ti te violaron?
¿Cuánto es 2 + 2? ¿No es 4?
Entonces a este lo violaron y es gay.
Nada tengo en contra de los gays solo que la mayoría, entre ellos el sofista, casi todo lo que hablan es sobre el tema.
Basta darse una vuelta por el blog de Paquito y la mayoría de los post son sobre los gays y lesbianas.
Arturo me está dando la razón: si a uno lo violan, se vuelve gay. Entonces nadie se nace como tal, sino que lo hacen tal.
Siguiendo esa lógica, de que sí un hombre viola a otro este último se vuelve gay, ¿tu sabes a cuantas lesbianas han violado hombres y no han logrado que se vuelvan hetero?
Pienso que, al contrario, uno rechaza aquello que le hace daño. Si un hombre viola a otro, ¿le coge el gusto? Porque lo normal sería que lo rechace.
Raùl, no voy a comentar lo que expusiste,……. mi pregunta ¿Tú padeces de trastornos de personalidad? Mi pregunta es seria.
Carlos Pereda
La lucha por la libertad y la prosperidad no se limita a un asunto de economías y de ciertas libertades; tan importante como todo eso está la salud mental de las personas. Una persona traumatizada no podría ser feliz ni siquiera en el mejor de los paraísos económicos. Y aunque a la infinita mayoría no les interesa saber ni discutir sobre problemas sociales que les parecen muy insignificantes como para ponerlos en sus agendas políticas, yo sí creo que estos son una prioridad mayor que abogar a favor del establecimiento de una sociedad de consumo, que a la corta ó a la larga es en lo que desembocaría Cuba como mismo a desembocado el llamado modelo comunista chino.
Yo soy una excepción mundial en esta democracia de hablar de lo que más nos preocupa (por cuanto es un asunto que veo muy abandonado e ignorado), por lo tanto, pido la comprensión de los demás para que entiendan que así como unos luchan por unas causas políticas y religiosa absurdas, yo en solitario (como mismo hubiera hecho Fidel si un día vinieran a él y le dijeran que el era el único comunista del mundo) seguiré luchando por los traumatizados que no son tomados en cuenta seriamente por ninguno de los políticos del mundo, temerosos de hacer el ridículo y de desprestigiarse si rompieran con los esquemas establecidos. Y si para llamar la atención tengo que valerme de decir las cosas en esta muy peculiar manera de hacerlo, continuaré con ello mientras no me expulsen de donde lo esté haciendo.
Ok, eso está muy bien. Yo misma he dicho que en Cuba no hay suficiente protección a las víctimas.
PERO, eso no significa que la violación sea causa de homosexualidad masculina, así como no lo es en las mujeres el miedo al dolor.
Ok, siempre he tratado de conocer què dicen las personas, vas definiéndote, tienes un trauma y te haces vocero de las personas con idéntica situación, ahora bien…………………….
Aunque este, no creo que sea el foro adecuado, en síntesis,què ayuda es la que pides entre líneas, còmo podemos entrelazar tu trauma con los problemas sociales.
Solo te pido una abstinencia, no me traigas a colaciòn al sr fc, déjalo tranquilito.
Como te expresè desde el primer dìa en que intercambiamos opinión, no te rechazo, solo quiero conocer què necesitas, què pides entre líneas, aunque te repito, creo que este foro no es el adecuado para tu problema.
Estoy dispuesto a escucharte pacientemente siempre y cuando los dueños de este foro lo permitan.
Sugerencia, trata de partir relacionando tu trauma a Cuba, creo que así serìas màs entendible.
Pereda
Dicen que el cinismo surgió ó se identificó a partir de la aparición de los sofistas. Pero yo de cinismo sí que no se nada. Creo que al único cínico que admiré por un tiempo, fue a Silvio Rodríguez debido a un par de temas que compuso al final de los sesenta. Pero tu cinismo conmigo es anacrónico; me dejas estupefacto. Yo pude entender el cinismo obligado de Silvio: pero es que no soy ese señor del que tu no quieres que yo hable; ¡yo no te he impuesto ninguna dictadura!
Prueba
Esta entrevista es significativa.
Primero, ver el rumbo que toman los hijos de los comunistas, la historia nos absuelve pero la geografía nos condena.
Segundo, otra vez, ¿por que los gringos no han atacado a Cuba? El bendito pacto con los rusos a espaldas de FC. Pacto del cual nada se habla en Cuba. Muchísima gente en Cuba te dirá que eso nunca ocurrió. (según el Diario de la Marina no hubo Reforma Agraria). Se pudiera agregar que Cuba es una barrera estable ante sus costas, que no hay ningun botín de guerra que recoger, etc; todo hipotético. El pacto, en blanco y negro, es un HECHO. Y por mas manía de grandeza que tenga FC, no deja de ser el dueño de una finquita, al que los grandes dejan fuera de los verdaderos negocios.
Tercero, parece que en Rusia nadie se acuerda de Krushev. Eso es lo que la Historia suele reservar a estos personajes.
==Y por mas manía de grandeza que tenga FC, no deja de ser el dueño de una finquita, al que los grandes dejan fuera de los verdaderos negocios.==
¿Jruschov fue grande en comparación con Fidel? Temo que ya he concitado sobre mí la ira de Dios sólo por haber puesto estos dos nombres tan cerca uno del otro. Aquel homúnculo quien fue el único que sollozaba a toda voz delante del féretro de Stalin y quien un poco después en su informe dizque “secreto” en 1956 amontonó tantas y tales mentiras sobre su “querido y amado caudillo y maestro” que los oyentes apartaban las vistas de la vergüenza por él? Quien cometió tantos disparates que yo pueda enumerarlos hasta el santo advenimiento? ¿Es él quien es grande según Usted? A no ser que en sus tonterías grandes…
Pero Usted sí tiene alguna razón en cuanto a su “finquita” – la historia a veces gasta bromas bastante pesadas dando el país con enormes recursos humanos, naturales etc. a una mediocridad, mientras que el gobernador realmente grande recibe “naipes” mucho menos ventajosos (si bien que con sus propios triunfos).
== parece que en Rusia nadie se acuerda de Krushev==
Y bien, por qué “nadie”… Algunos sí lo recuerdan todavía: los relictos restantes de la “intelligentsia” de su “deshielo” así como sus herederos intelectuales, los futuros “constructores de perestroika” – con cordialidad (porque les permitió chacharear a sus anchas) y tristeza (porque la historia demostró con toda claridad el valor verdadero de esas chacharerías); los otros 90% también se acuerdan de vez en cuando – si maldiciones y mofas se pueden llamar recuerdos, por cierto.
Fumandome un Romeo y Julieta, en la terraza de mi balcon al Caribe, me parece que esta historia de rusos y guerra fria, el pasionario Calvet, hablandonos de Franco, con todo dirigido al pasado, yo prefiero hablar del presente.
En Saint Martin/Sint Maarten, existe una increible y grande comunidad de Dominicanos!!! Tambien ya encontre a tres compatriotas cubanos, incluyendo a una cubana, que prepara tabacos hechos a mano en un Restaurant Frances, las Islas independientes como Republica Dominicana, Cuba, Jamaica, son las que envian emigrantes, a la muy colonial St Martin/St Maarten… Por que sera? 😉 Saludos
Otra bomba en Volgrado(Stalingrado), cual es la posición de Gob de Cuba con respecto a que los separatistas Chechenos están haciendo esto porque reclaman “su independencia”. Cuba opina mucho sobre Puerto Rico <5% y Quebec, pero de sus colegas Rusos ni esta boca es mía. Doble standards!
Demasiado insensato fue esto sobre la boca y doble rasero, para ser una provocación.
Además, ¿quién le ha dicho que lo hacen “separatistas” y precisamente chechenos?
Miguel Diaz Canel y yo, tenemos dos cosas en comun, casi la misma edad, y usamos iPad (tablet), esto demuestra a las bien a las claras, que solo los comunistas de las altas esferas, pueden utilizar la tecnologia que existe para todos en el Capitalismo, parece que el cable Venezolano de la internet, solo funciona para los burocratas del socialismo, penoso, muy penoso. Saludos 🙂 🙂 🙂
Tony,….y ni de relajo explican las autoridades cubanas por què no se usa esa tecnología………………………………
bueno todavía Falta, pero desde ya deseo un próspero y feliz año 2014 a todos los que por aqui pasan a leer y a comentar, es especial para los dueños del espacio…
En Cuba las bombas de incorformidad con las politicas del estado suenan hacen ya mucho rato ……..son bombas humanas que no producen desarrollo, son bombas humanas que se alejan del pais , son bombas humanas apoliticas , son bombas humanas que cambian el color de los presidiarios , son bombas humanas que no creen en sus lideres actuales y que sobre todo son bombas humanas cansadas de tanta promesas y poca realidades, son bombas humanas que no creen en lo real maravilloso de los grandes discursos y las transformaciones sociales que hace ya mucho tiempo llegaron pero que no evolucionaron en otras esferas de nuestra vida general.
Tony, eso es evidente, aquí pasa como en decenas de familias adineradas que conocì, que tuvieron que esperar años a que sus padres ò abuelos acabaran de decidir que se tenìan que morir,para que pudieran hacer cambios en sus grandes propiedades.
Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Ecuador, son países que están captando mucho jubilado. Te dan la residencia si demuestras la jubilación, hacen barriadas enteras para ellos.
No se de un link, se que es así lo de las visas de residente para jubilado.
En Panama, y creo que en Costa Rica también, tienen descuento en comida y medicinas, en los bancos y otros lugares de pago de servicios hacen su cola aparte. Condiciones especiales para préstamos bancarios, hipotecas buenísimas.
Lo llaman turismo residencial.
En Panama los ves por todas partes, pero en un pueblo llamado Boquete, allí se ha poblado de gringos jubilados y se ha logrado el pleno empleo. En Ecuador es algo similar en Cuenca.
@2013 acaba y 2014 HA DE SER EL AÑO DE LA VUELTA A CASA DE LOS CINCO, de los cuatro presos cubanos injustamente encarcelados en EEUU desde 1998.
Este post muestra una entrevista y parece que no aborda el entrevistado el momento actual del contencioso EEUU versus CUBA.
Nada más ver el título, he pensado que era realmente bueno. Me refiero e un artículo de Iroel Sánchez “¿Sin rostro la política de EEUU contra Cuba?
Esa es la impresión. Desde mi punto de vista, desde lo que observa un ciudadano europeo, nunca se sabe quién es la cabeza pensando en esa inquina, de esa agresión de EEUU contra Cuba que dura demasiado….
De pretextos y excusas varias habla este artículo….
¿Sin rostro la política de EEUU contra Cuba? Iroel Sánchez
Si algo han enseñado cincuenticinco años de confrontación entre Cuba y Estados Unidos es la predisposición positiva de los funcionarios a cargo de la política exterior norteamericana para insultar al gobierno de La Habana. Un libro que recogiera sus declaraciones a la prensa debería tener -con un cálculo conservador- miles de páginas.
Si se hiciera esa obra podríamos percatarnos de cómo han ido evolucionando los pretextos para sostener una política hacia Cuba que los últimos en reconocer que debe modificarse -aunque con los mismos objetivos de “cambio de régimen”- han sido el presidente Barack Obama y el Secretario de Estado John Kerry.
De la alianza con la Unión Soviética, el apoyo a los movimientos de liberación nacional en Latinoamérica, la presencia militar en África y el respaldo a las guerrillas en Centroamérica, Washington pasó a esgrimir el estado de los Derechos Humanos en la Isla para sostener su política de bloqueo económico. En ese tema, como la realidad no le suministra argumentos, EE.UU. los crea mediante la asignación de fondos -anualmente veinte millones al Departamento de Estado y treinta a las emisoras Radio y Televisión Martí- que financien grupos dentro de Cuba presentados como luchadores por las libertades individuales. Como han explicado los propios diplomáticos estadounidenses acreditados en La Habana en los cables revelados por Wikileaks sobre estas personas, ”la búsqueda de recursos es su principal preocupación, la segunda más importante parece ser limitar o marginar las actividades de sus antiguos aliados de manera de reservarse el poder y el acceso a los escasos recursos”.
Ver en artículo completo en
http://lapupilainsomne.wordpress.com/2013/12/30/sin-rostro-la-politica-de-ee-uu-hacia-cuba/#more-37940
@A tod@s l@s comentaristas del blog y naturalmente a los editores del mismo.
Último comentario de 2013 para desearles a todos ustedes un buen final de este extraño 2013 y un feliz 2014.
Feliz y Próspero Año Nuevo. Mucha paz, amor y felicidad para todos. Que el 2014 sea generoso y los llene de bendiciones.
Saludos Gusanos
100 %
Les deseo a los muchachos de La Joven Cuba un feliz año nuevo y a todos los que participan en el blog, dondequiera que estén y cualesquiera sea su forma de pensar. Y a todos los cubanos de adentro y de afuera un nuevo año lleno de esperanzas y optimismo.
Para hablar el lenguaje no religioso que entender y asimilar los muchachos de LJC
Les deseo un feliz nuevo aniversario de la Gloriosa Revolución Socialista
Un ultimo favor ¿Cual es el nombre que le darán al próximo año los iluminados dirigentes históricos.? .. .
Felicidades a todos los creadores del blog y a los comentaristas . Feliz 2014. Mucha salud , mucho amor y un poquito de dinero de mas …..que eso ayuda . Para mi patria un deseo enorme de prosperidad general , desarrollo y de rencuentro .
Viva Cuba Libre……..compay
Un feliz fin del 2013…un prospero y exitoso 2014 para todos!!! Saludos desde Saint Martin/Sint Maarten
Queridos jóvenes:
¡FELIZ 2014!
Desde la isla de Chiloé, al Sur de Chile, bello paraje en vegetación y personas… ¡Cómo se parecen los isleños!
Me ha resultado significativa la visión desde el punto de vista un “hijito de papá” de la Crisis de Octubre, que VIVÍ desde sus trincheras.
Estoy más de acuerdo con los HECHOS REALES analizados en La Habana.
Se ve entre líneas lo IMPRESCINDIBLE de hacer en Cuba el GOBIERNO DE ABAJA HACIA ARRIBA, como lo plantearon los Clásicos del Marxismo-Leninismo.
Cómo se limpia la escoria y sale a la luz los verdaderos quilates, aunque estén logrando sus planes fuera de Cuba.
¡UNIDOS VENCEREMOS!
==”…el Gobierno actual [ruso] no quiere reconocer la era soviética salvo desde el punto de vista de Stalin”==
A mí me parece algo difícil enterarse del punto de vista de un hombre quien ya está un poco muerto – sobre la era jruschoviana y post-jruschoviana, claro, como esto se desprende del contexto…
Bueno, vamos a ver si esta enunciación del Sr. Jruschov Junior tenga algo que ver con la realidad. Vamos a escrutar, por ejemplo, el concepto gubernamental del curso unificado de historia para las escuelas secundarias de 2013:
“En general, en los 1960-1970 las condiciones materiales y cotidianas de la vida del pueblo soviético se mejoraron notablemente en un lapso relativamente corto. Los ciudadanos comenzaron a olvidar los desastres de los años de la guerra y la brutalidad del régimen de Stalin, la vida adquirió características de estabilidad y previsibilidad, de la seguridad del futuro. […] La revelación de los crímenes de Stalin, la abolición del Gulag, la terminación de represalias políticas en masa, la democratización parcial que tuvo lugar en la vida del país y del partido…” Etc. por el estilo. Si esto es un punto de vista “estalinista”, entonces yo ahora debo de estar escribiendo en japonés.
Y por supuesto, les felicito con el 55° aniversario de la gran obra revolucionaria (al nivel nacional y internacional) y evolucionaria (al nivel del género humano) a los que lo merecen.
…gran país que fue Rusia y (quizás) será – pero no es.
Bueno, ¿no le parece que la historia tardó un poco en pasar sus cuentas – unos 60 (el primer ataque en 1977) o, más precisamente, 70 años? ¿Y dónde ella ha dormido todo esto tiempo?
==todavia hoy vemos el atraso en muchas esferas de esos paises resultados de la guerra fria y la guerra caliente==
¿El atraso de Dagestán como resultado de la guerra fría y las maniobras acertadas de Guderian? ¿Y por que Usted ha ignorado el papel decisivo del Diluvio Universal? : )
Los comentarios están cerrados.