Revalorización de acontecimientos, figuras y procesos de nuestra historia
La involución de la Europa del Este ha hecho un daño terrible al avance del movimiento obrero y popular en el mundo, por ello los marxistas-leninistas tenemos la OBLIGACIÓN de cumplir el papel de vanguardia de la clase obrera, que por solo ser dueña de su fuerza de trabajo, es la portadora del germen de la nueva sociedad.
Los comunistas, tienen la tarea permanente de organizar, movilizar, capacitar en la Teoría Científica, para concientizar y dirigir las luchas de la clase obrera y el pueblo, defendiendo la independencia política y la hegemonía del proletariado; prepararlos para la revolución, desplegando formas de organización y lucha, que confluyan en acciones revolucionarias de masas, donde se estén configuradas las condiciones para una situación revolucionaria; y según las condiciones específicas de cada país, pasar a la lucha revolucionaria directa donde las condiciones objetivas han madurado.
Es la forma combativa en que se expresa el internacionalismo proletario, la solidaridad de clase, y con las luchas revolucionarias en progreso.
Desde que surgen como clases está el enfrentamiento entre la burguesía y el proletariado, que fue MEDIOCRIZADO por la acción ¡TRAIDORA! de la pequeña burguesía, utilizada muy bien por Oliverio Cromwell para aplastar al Partido de los Cavadores, del naciente proletariado inglés, logrando que la Revolución Burguesa no fuera tan revolucionaria.
Esa función pequeñoburguesa fue denunciada, por la Teoría Científica Marxista y, de forma magistral, por Marx en la “CRÍTICA AL PROGRAMA DE GOTHA”.
Federico Engels, en su obra “Contribución a la Historia de la Liga de los Comunistas” demostró que “no es el Estado el que condiciona y regula la sociedad civil, sino ésta la que condiciona y regula el Estado, y de que, por tanto, la política y su historia hay que explicarlas por las relaciones económicas y su desarrollo, y no a la inversa.”
Marx y Engels demostraron que cuando el Proletariado logra la derrota de la burguesía, destruye su Estado Capitalista, y construye el Estado PROLETARIO, diferente a los anteriores, por ser su PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA, porque arrebata la propiedad mal habida a la burguesía, y la pasa a los trabajadores, VERDADEROS DUEÑOS de esas riquezas, por ser sus creadores…
Comienzan el Período de Tránsito, que Lenin esclareció que TIENE QUE SER, en forma de CAPITALISMO MONOPOLISTA DE ESTADO, y prepararlos a dirigir su destino, ESTRUCTURANDO EL CUERPO LEGAL QUE HAGA EFICIENTE LA ECONOMÍA Y TODA LA VIDA SOCIAL. Esta direccionalidad hacia la sociedad sin clases antagónicas perjudica las aspiraciones de la pequeña burguesía de ser burgueses, por ello, sirven incondicionalmente a los burgueses y al imperialismo internacional. Por ello los teóricos del proletariado desmantelar sus ardides traicioneros.
Desde los inicios de la lucha proletaria surgieron las divergencias internas y las discusiones acerca de la línea a seguir en la construcción del socialismo. Pero, la práctica estimula la teoría, y las dificultades desataron un sinfín de debates ideológicos que escindió el Partido Socialdemócrata ruso en dos: los Mencheviques, con enfoque radicalmente pequeño burgués, y los Bolcheviques mayoritariamente Marxista-Leninista, con pugnas internas entre dos bandos revisionistas, que Lenin mantenía controlados mediante sus esclarecidos postulados teóricos.
Cuando se toma el poder, de 1917 a 1921 fue imprescindible implantar la “economía de guerra”, y las orientaciones de Lenin, ya grave, los revisionistas deformaron; traicionando la alianza obrero-campesina. Una vez derrotadas la contrarrevolución externa e interna, en 1920, Lenin esclareció que había que hacer el Período de Tránsito en forma de Capitalismo Monopolista de Estado; lo que fue saboteado desde el primer momento; desapareciéndolo en 1928, a 4 años de su muerte y que lo endiosaran los oportunistas.
A partir de ese momento SE IMPUSO, antes de tiempo, ese “socialismo” IRREAL que concluyó en su INVOLUCIÓN, y en el desprestigio de las concepciones que lo argumentaron.
Esto lo logran después del atentado que se le preparó a Lenin, en 1918, escalando al poder real la pequeña burguesía, deformando las órdenes del líder enfermo, y los postulados teóricos Marxista-Leninistas.
Se inició así una verdadera guerra contra los defensores de la pureza de la Teoría Revolucionaria, encabezada por Stalin. Comenzaron por discrepancias de enfoques, hasta que, al afectar intereses de oportunistas, terminaron en muertes, como la de Mijaíl Frunze, “por una sobredosis de cloroformo durante una operación estomacal”, el 31 de octubre de 1925.
Se impuso la “unión” de las excolonias a la Rusia Soviética, que fue criticado por Lenin en 4 artículos titulados “Sobre la autonomización, o el mal llamado problema de las nacionalidades”, donde narra el choque de Stalin y Dzerzhinski con el médico Sergó Ordzhonikidze, (conocido como “El Lenin del Cáucaso”, la figura más destacada de los bolcheviques en Georgia), porque este defendió, hasta pasar a los puños, el derecho democrático para determinar la unión.
Dirigiendo Ordzhonikidze los Sóviet Militares del 12º y 14° Ejército Rojo se derrota al ejército de Denikin, y se tomó Oriol, Donbass, Járkov entre otros territorios. Por sus indiscutibles méritos se le ascendió a miembro del Politburó en 1926. Hasta que hacia 1936 Stalin comenzó a cuestionar su lealtad… En las memorias de Jrushchov, se recoge que “Ordzhonikidze había confesado a su amigo Mikoyán; la noche anterior de que apareciera muerto; que ya no podía soportar más lo que estaba ocurriendo en el partido, específicamente el asesinato arbitrario de sus miembros.”
Después de la INVOLUCIÓN, muchos casos similares han sido develados en los países de la Europa del Este, que Esa guerra contra el pensamiento verdaderamente Marxista-Leninista sobrepasó el territorio soviético, presionando a través de la Internacional “comunista”, involucrando a ciudadanos de otras naciones.
Así fue, en México, el atentado a León Trotsky por 20 hombres armados dirigidos por el pintor David Alfaro Siqueiros, que se frustró. Asesinato que luego se ejecutó por el español, Ramón Mercader, clavándole un piolet en la cabeza, aprovechando que el confiado líder le dio la espalda para aprovechar la luz de la ventana.
“Claman que porque la Unión Soviética colapsó, el comunismo ha muerto.
“Menea su cabeza.
“¿Saben estos idiotas qué es el comunismo? ¿Creen que un sistema gobernado por un matón que asesina a sus compañeros revolucionarios es comunismo? ¡Scheisskopfen!”
MARX EN EL SOHO de Howard Zinn. (Historiador social estadounidense.)