La Patria también es humanidad

por

Sin dudas Martí es el más universal de los políticos cubanos, como bien afirmara Fidel. El carácter internacionalista de la revolución que preparaba la hacía “para bien de América y del mundo”, pues intentaba fundar a tiempo unas Antillas libres y fuertes que pudieran detener el expansionismo norteamericano hacia el Sur. Con esto no solo se salvaría la independencia de la Madre América sino que se garantizaría el equilibrio del mundo al evitarse una conflagración entre las potencias mundiales en este entorno nuestro.

No obstante la visión cosmopolita de Martí ha hecho creer a algunos que se puede aplicar/utilizar/manipular su pensamiento con fines propagandísticos a partir de frases aisladas y esto lleva casi siempre a grandes equívocos como el que ocurre con el apotegma “Patria es humanidad”, el cual, por obra y gracia del corte y pega, se usa muchas veces para decir lo contrario de lo que el Apóstol expresó.

Sucedía que en el contexto de aguda lucha de ideas que se vivía en vísperas del estallido revolucionario del 24 de febrero, una de las armas favoritas de los colonialistas era contraponer la ideología mambisa con otras corrientes del pensamiento revolucionario de la época, como las anarquistas y socialistas, quienes encontraban obsoleto el desgastarse en guerras por la independencia de una nación cuando parecía que ya había llegado la hora de lanzarse a la revolución mundial para liberar a toda la humanidad oprimida, lucha que tendría como escenario principal a Europa y los Estados Unidos. Es a esta idea antinacional a la que Martí se contrapone cuando afirma:

Cada cual se ha de poner, en la obra del mundo, a lo que tiene más cerca, no porque lo suyo sea, por ser suyo, superior a lo ajeno, y más fino o virtuoso, sino porque el influjo del hombre se ejerce mejor, y más naturalmente, en aquello que conoce, y de dónde le viene inmediata pena o gusto: y ese repartimiento de la labor humana, y no más, es el verdadero e inexpugnable concepto de la patria. Levantando a la vez las partes todas, mejor, y al fin, quedará en alto todo: y no es manera de alzar el conjunto el negarse a ir alzando una de las partes. Patria es humanidad, es aquella porción de la humanidad que vemos más de cerca, y en que nos tocó nacer;‑y ni se ha de permitir que con el engaño del santo nombre se defienda a monarquías inútiles, religiones ventrudas o políticas descaradas y hambronas, ni porque a estos pecados se dé a menudo el nombre de patria, ha de negarse el hombre a cumplir su deber de humanidad, en la porción de ella que tiene más cerca. Esto es luz, y del sol no se sale. Patria es eso.[1]

He copiado aquí el párrafo in extenso para que pueda apreciarse el razonamiento del apóstol en su totalidad. Incluso algunos han tratado de mostrar la citada expresión aislada como el concepto de patria más acabado de Martí; como si este no se considerara un ciudadano de América y del mundo desde su temprana juventud dada sus reconocidas militancias masónica y bolivariana.

La prédica martiana pudo más que las doctrinas europeas y muchos anarquistas (Enrique Roig, acuerdos del Congreso Obrero de 1892) y socialistas (Carlos Baliño, Diego Tejera, Fermín Valdés) se incorporaron a la Guerra Necesaria entre los primeros, pues asumieron que de lo que se trata no es de diluir la patria en toda la humanidad, sino de comprender y asumir que lo que hagamos por el bien de la patria es una contribución al avance de toda la humanidad en la porción de ella donde nos ha tocado vivir.

[1] Sección “En Casa”, “La Revista Literaria Dominicense”, Patria, 26 de enero de 1895. OC, T5, p.468.

64 comentarios

Tony 21 marzo 2018 - 8:28 AM

Muy cierto, bajo la consigna del internacionalismo proletario, se realizaron operaciones militares, infiltraciones, invasiones, etc, que solo servían de cabeza de playa a las intenciones expansionistas del comunismo internacional, lideradas por la posteriormente derrotada URSS, ideas de formar naciones unidas por la geografía o la cultura similar, no solo lo pensó el apóstol, Gadafi, Naser, Fidel, Chavez, etc han intentado lo mismo, con resultados desastrosos, mejor les ha ido a los Canadienses y su federación, la Union Europea con sus bamboleos, lo que demuestra que cuando se parte del concepto socialista, los proyectos terminan en un fracaso total, mientras que los proyectos que se ejecutan desde una economía de base capitalista y un proceso democrático pluripartidista, triunfa, sino, tráiganme un ejemplo de socialismo desarrollado sobre bases marxistas que alla triunfado en el mundo. 🙂 🙂 🙂 Saludos

jovencuba 21 marzo 2018 - 8:49 AM

Tony hablas de los supuestos éxitos del Capitalismo canadiense o europeo, pero te recuerdo que el Sur también existe y es amplia mayoría.
Tatu

jovencuba 21 marzo 2018 - 11:19 AM

Raudelis mi hermano, de verdad que se te va la mano. Compadre ¿De verdad que me vas a poner a México como ejemplo de capitalismo exitoso? Coño no abuses de la inteligencia ni del tiempo de los demás compadre. Fosas comunes, ingobernabilidad, corrupción exagerada, policías aliados con la mafia narco, feminicidios, venta del país al capital extranjero… de verdad mi herma que se te va la mano.
Tatu

NEO 21 marzo 2018 - 11:51 AM

Oye Tatu…. pero no veo a los mexicanos haciendo largas filas delante del consulado cubano en México para ir hacia Cuba… mientras que en La habana…. para que te cuento… el precio de una cita ronda por los 400 cuc… por que será ??? México tiene problemas, como cualquier país del mundo…no todo es como nos quiere hacer creer el Granma, Cubadebate y Tatú….

jovencuba 21 marzo 2018 - 1:39 PM

Raudelis pon los pies en la tierra. No me hables de PIB y de macroeconomía, porque eso engaña. No confundas lo bien que viven unos pocos multimillonarios con lo mal que viven la inmensa mayoría. Es un problema de distribución de la riqueza.
Tatu

NEO 21 marzo 2018 - 2:01 PM

Ah ya… y en Cuba reparten muy bien la riqueza…..digo, la pobreza… a todos por igual…

jovencuba 21 marzo 2018 - 2:35 PM

Raudelis más bien es para acumular la pobreza.
Tatu

jovencuba 21 marzo 2018 - 4:20 PM

Mira, esto le pasa a los perrones que solo siguen los pasos de USA. Persiguiendo a Venezuela y mira como termina. AL final son todos unos descarados, mira a Zarcozy

https://actualidad.rt.com/actualidad/266231-dimite-presidente-peruano-pedro-pablo

Tatu

milblogscubanos 21 marzo 2018 - 3:24 PM

Las cuentas que haces, Raudelis me recuerda la primera clase de estadística: si tú y yo tenemos un pollo asado, tú te lo jamas, yo te miro.. la estadística, tus estadísticas, dicen que ambos nos hemos comido medio pollo.
¡Capito¡

Alexis Mario Cánovas Fabelo 21 marzo 2018 - 10:08 PM

Tony:

Sigues con el tamiz por el que pasas las informaciones, por ello tienes tu percepción deformada.

Hay 194 naciones en todo el mundo, pero, solo 20 han logrado ser desarrollados, ¿puede ser eso prueba del éxito de la FES Capitalista en sus más de 800 años de existencia?

Han llegado a utilizar como argumento el PIB de México como si su distribución social fuera equitativa… 148,600 millones de dólares está en manos de solo 15 personas EGOÍSTAS Y EXPLOTADORAS.

Tony 21 marzo 2018 - 10:04 AM

Nada de las razones, actos y acciones del gobierno cubano actual, tributa al potencial emancipador de una revolución social o de un socialismo democrático, segun afirma el autor de este interesante articulo…

https://www.razon.com.mx/cual-revolucion/

¿Cuál Revolución?…Esa es la pregunta que hay que formular todos los dias. 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

jovencuba 21 marzo 2018 - 11:28 AM

Tony tú y tus amigos de ALPHA 66 deben saber bien qué Revolución porque bastantes derrotas que han recibido de ella. Sus únicos “éxitos” fueron caerle a tiro a pueblos costeros indefensos y a pescadores.
Sobre el “interesante artículo” na, otro pagadito escribiendo para cobrar.
Tatu

Tatu

NEO 21 marzo 2018 - 11:59 AM

Me he reido mucho con eso del nick que se puso el gobierno de “revolución cubana” … aquí no se revoluciona nada hace tanto tiempo … aunque podría hablarse del término “involución cubana” … pero como dice el dicho… no hay peor ciego que el que no quiera ver …

jovencuba 21 marzo 2018 - 1:41 PM

NEO millones de vidas se salvarían en este mundo si vivieran en una “involución cubana”.
Tatu

NEO 21 marzo 2018 - 2:28 PM

tatú… no veo embajadas abarrotadas de personas queriendo venir a vivir a Cuba …

jovencuba 21 marzo 2018 - 2:28 PM

Raudelis entonces los millones de padres que ven morir a sus hijos por enfermedades prevenibles y curables tienen que estar contentos porque no tienen que ir a las reuniones del CDR?
Tatu

jovencuba 21 marzo 2018 - 4:02 PM

Raudelis permiten cosas peores que un CDR. Por ejemplo un niño sin escuela.
Tatu

Alexis Mario Cánovas Fabelo 21 marzo 2018 - 10:19 PM

Tony y demás DERECHA:

Como dice el verso de Fayad Jamis:

“CON TANTOS PALOS QUE ME DA LA VIDA, Y NO ME CANSO DE DECIR TE QUIERO”.

Así es NUESTRA Revolución y los revolucionarios cubanos.

Por muchos palos que nos den el imperialismo y ustedes, unidos con el pueblo que defiende SU GOBIERNO, vamos a “cambiar todo lo que tiene que ser cambiado”, enfrentando las “poderosas fuerzas que actúan dentro y fura” que se nos oponen.

¡TENEMOS LA RAZÓN HISTÓRICA!

jovencuba 21 marzo 2018 - 11:30 AM

Raudelis dice “Incluso a nivel de comercio no ha sida tal la imposicion de los norteamericanos en la economia de los paises de america del sur…” ja ja ja mi socio el Raudo se supera en cada comentario.
Tatu

jovencuba 21 marzo 2018 - 1:37 PM

Raudelis mandan las transnacionales de USA que son como un ejército más, o peor que los demás quizás.
Tatu

NEO 21 marzo 2018 - 2:04 PM

recuerdo cuando Fidel criticaba las Maquilas que EU tenía en México…. lo que no contó fue como lloraron los mexicanos cuando se las llevaron para China…

milblogscubanos 21 marzo 2018 - 3:28 PM

Ahora ya se van viendo cosas.. ¿O sea que Cuba debe ser candidata a tener maquilas como las de Ciudad Juárez?
Ya puestos, lo mismo se podría volver a las plantaciones de caña en régimen de semiesclavitud.

jovencuba 21 marzo 2018 - 1:38 PM

Raudelis ve y convence a los agricultores mexicanos que el TLCAN los benefició. Ponte un casco.
Tatu

Frank 21 marzo 2018 - 12:06 PM

Estados Unidos no invadió el sur, se limito a crear la escuela de Las Américas y lo demás es historia conocida.

Frank 21 marzo 2018 - 12:13 PM

México es un capitalismo próspero para quien?
Donde se cobra el ingreso percapita, a muchos latinoamericanos les gustaría saberlo.

Tony 21 marzo 2018 - 1:15 PM

@ Frank…Cuando un trabajador cubano, cobre el mismo salario que los trabajadores indios en Cuba, entonces hablamos de ingreso percapita! 😂😅 Saludos

Tovarishch 21 marzo 2018 - 1:42 PM

No me quiero ir del tema pero contra, la patria debe de ser humanidad e igualdad también. Como es posible que le paguen mas 1000 dolares a trabajadores extranjeros pero a los cubanos ni siquiera un cuarto de eso. Como es esto posible? En pleno siglo 2018 siguen marginando al trabajador cubano. Muchas familias cubanas se pudieran beneficiar de esos puestos de trabajo que han sido otorgados a extranjeros.

milblogscubanos 21 marzo 2018 - 3:40 PM

Qué demagogo eres chinito pillo. Hasta sin saber contar, deberías entender que los famosos trabajadores indios en Cuba son cuatro gatos en relación con los millones de trabajadores cubanos que mal que bien llegan a fin de mes.
A quien no ha pateado calles de Cuba, le puedes engañar con tus cuentos pero aunque mucho menos de lo que me gustaría, un servidor ha pateado calles, ha hablado con la gente, ha comido pescado en la playa, bebido cerveza.. servicio de parking,, todo “por la izquierda” y esas personas ganándose unos euros pero con mejor aspecto que tú… más cachas, sin esas canillas lamentables… eso en Baracoa…

Y ya en Guardalavaca, en las playas con los hoteles para nacionales, deportes naúticos, merenderos, etc… una multitud (por citar un solo sitio) de familias, de parejas, “gozando”, bebiendo, esperando el concierto en la arena al ponerse el sol…. gente vacacionando, aspecto sano, disfrutando, sin una sola acción de Coca-Cola, ni falta que les hace…. Todo ese disfrutar que se observa en Cuba, hace años que ni te suena…. debes conformarte como el Tío gilito con contar todas las noches, la subida de Caterpillar en la bolsa.

Fred 21 marzo 2018 - 12:17 PM

A Raudelis se le va la musa

Obús Prada 21 marzo 2018 - 1:09 PM

Efectivamente los nacidos en Cuba nos podemos sentir orgullosos de formar parte de una obra Grande, la Revolución cubana. Otros se sienten orgullosos de participar en algo tan criminal como los mercados bursátiles.

Adriaan 21 marzo 2018 - 2:27 PM

Como que cometiste algunos errores en tu afirmacion de que los nacidos en Cuba “nos podemos sentir orgullosos…..” etc etc etc….. A ver si te enteras que tipicamente cuando se generaliza se cometen errores…..

Obús Prada 21 marzo 2018 - 1:33 PM

¿Liberan o se apoderan? Me va a decir usted que esas grandes compañías se dedican a liberar. Hombre, que manera más ilusa de entender el capitalismo.

Obús Prada 21 marzo 2018 - 1:43 PM

Si yo, jefe de un fondo de inversión, se me presenta a buscar trabajo un tipo con una visión tan caricaturesca del capitalismo le enseño la puerta. Por eso Tony es inversionista amateur.

Tony 21 marzo 2018 - 5:03 PM

@ Obús Prada…jajaja! amateur o profesional, lo que avala son los resultados, esos hablan por si solos. 😉 Saludos

Tovarishch 21 marzo 2018 - 1:54 PM

En el periódico Trabajadores del 26 de febrero de 2018, una nota bajo el título “España: jubilados exigen pensiones dignas”, contaba que en ese país miles de jubilados salieron a las calles convocados por Marea Pensionista, respaldados además por los sindicatos mayoritarios de España, para protestar por el “insuficiente” aumento del 0,25 % aprobado para este año.

Mientras leo, pienso en los miles de ancianos cubanos a los que hace diez años no les aumentan las míseras pensiones con las que apenas logran comer. Esto también es humanidad.

milblogscubanos 21 marzo 2018 - 2:43 PM

Es un sinsentido compara dos economías tan distintas como la cubana y la española.
Todo es distinto. En mi caso, el estado me aplica un 20% de impuestos, el IRPF solamente respecto a rendimientos del trabajo o jubilación. Otros impuestos, permiten unos fondos muy importantes que desde que la derecha está sometida a las disposiciones de la llamada troika comunitaria, se están destinando a sanear bancos, asumir las pérdidas de empresas privadas que han obtenido años atrás enormes beneficios, un gasto faraónico en inversiones “políticas”, etc.
Sin duda, las pensiones cubanas exigen un planteamiento de urgencia, pero la economía cubana no tiene los recursos que tiene la que era hace bien poco, décima potencia industrial.
La ANPP tiene la obligación de verificar que las pensiones pueden o no, tener un nivel más alto.

Tovarishch 21 marzo 2018 - 3:06 PM

Usted con su salario puede comprar leche, comer pescado, carne de res y al menos comer un pan calidad y un café bueno. Ni siquiera eso tienen los jubilados cubanos!

milblogscubanos 21 marzo 2018 - 3:19 PM

Naturalmente deberían tenerlo, como también deberían tenerlo las personas que en España viven de la caridad, de las familias, de vecinos, etc… y ya ni mencionar la enorme desigualdad de decenas de países donde el capitalismo tiene puesto el pie y allí nadie levanta cabeza por ejemplo… toda esa población africana que trata de llegar a Europa huyendo del hambre, de la miseria, de la falta de trabajo para todos, de la falta de escuela para todos, de la falta de médicos para todos, de la falta de seguridad en la calle para todos, de la falta de cultura popular para todos, … ¿le suena dónde sí se da esa circunstancia de un estado que por ley tiene la obligación de garantizar los derechos humanos básicos a toda la población?

mauchi34 22 marzo 2018 - 7:22 AM

Calvet, deberia preguntarse porque esa “población africana” NO se pira para Cuba… se van a Europa, USA, Asia.. y hasta a “pobres” paises capitalistas como Mexico, Brasil, Peru, Chile o Argentina… pero a Cuba NO van… bueno.. a Venezuela tampoco…. por que sera?

milblogscubanos 22 marzo 2018 - 7:43 AM

No conoce usted la realidad de esas personas. Yo soy profesor de “sin papeles”, senegales en su mayoría y le garantizo que si pudieran claro que estarían encantados de poder llegar a Cuba. pero no está el horno para bollos y Cuba no está en condiciones hoy de ofrecer trabajo, vivienda, asistencia a esas personas, por ejemplo a la inexistente inmigración de Haití hacia Cuba.
Traten de estrujarse un poco más el coco y den argumentos con un poco de coherencia.
He conocido personas que tras años fuera de Cuba, años en España, han vuelto a la isla sabiendo que iban a poder salir adelante mejor que en España. Son casos reales, pocos pero ciertos.

milblogscubanos 21 marzo 2018 - 3:13 PM

También decirle que si bien además de las pensiones contributivas, las del currante años y años cotizando, existen las no contributivas, que pueden ser de 100 euros al mes, es decir, no da para pagar la luz, el agua, el gas… : se llama pobreza energética y es la izquierda la que trata de que la derecha en el poder legisle medidas de protección social y no permita desahucios, cortes de suministros, etc.

Además y como prueba de la desigualdad que se vive en todos los países capitalistas, estos datos de 2015 que debe ser parecidos a los de años posteriores..Estos…

2015 Hogares donde no hay una sola persona trabajando: son 6,7 millones de hogares. De esos casi siete millones de familias, en 770.000 hogares no entra un euro. Son hogares sin ingreso alguno, ni pensionistas de un tipo u otro (pensiones contributivas o no contributivas) ni nada. ¿Cuántos hogares cubanos tiene esa condición de que ninguno de sus miembros aporta ni un peso al mes? En España está en torno al 4,5% del total de hogares. ¡La desigualdad¡

fuente: http://www.elmundo.es/economia/2015/05/16/55565bf622601dcb7b8b45ab.html

cubano47 22 marzo 2018 - 12:19 AM

Calvet aqui en Suecia hubo una socialista que por poco se hace jefe de estado Mona shalin, en una ocasion se refirio a los jubilados como clase media alta segun ella, cuando se ha trabajado toda la vida (40 años por ejemplo) todos esos hoy jubilados, han cotizado para una allmän pension (pension general) muchos tienen pensiones privadas, casas ya pagadas, cabañas de verano, en muchos casos casitas alla en tu tierra las cuales alquilan cuando no estan, acciones, cuentas bancarias y en algunos casos negocios que aun conservan todo esto les da entrada a su economia y encima protestan por que les suben los impuestos, al parecer alla en España nadie que trabaje se preocupa por su futuro como jubilado? o las leyes alla no permiten a un trabajador lograr todo esto que se logra aqui en Suecia?. Te pido de favor de no contestar con muelas viscas de que si el imperio…..

milblogscubanos 22 marzo 2018 - 6:39 AM

@cubano47

Si fuera la Yoani, diría: ” Me alegro mucho amigo cubano47 que me haya formulado esa pregunta y esa advertencia. Efectivamente, es el imperio la Madre de todos los males…bla,bla,bla, …. una hora…” .lol: .lol: ¡Broma…¡

No acabo de comprender bien tu pregunta y en principio, supongo que las pensiones de jubilación de un trabajador sueco son más altas que las pensiones de un trabajador español con los mismo años cotizados. Posiblemente, en una escala progresiva, a mayores sueldos, más deducciones mes a mes en concepto de renta al trabajo en Suecia que en España.

Aquí, hasta ahora el sistema de previsión social, ha funcionado bastante correctamente para los nacidos a partir de los años cincuenta o sesenta que tuvieron la suerte de cotizar unos 40 años…que eran muchos… El problema afecta desde hace años, a mayores de 45 años que si pierden sus puestos de trabajo lo tienen muy mal para conseguir otros y poco a poco con las reformas laborales de la derecha se ha consolidado el trabajo precario, por horas, contratos de pocos días, los mayores a la calle y contratos basura a la gente joven, etc. Hace años, en este blog, se hablaba peyorativamente de “los mileuristas” es decir de los pobres jóvenes que tenían sueldos de 1000 euros. Llegó la crisis 2007 en adelante y hoy un contrato de 1000 euros es una fortuna….Como el 80% de los contratos no son fijos, lo que la gente cotiza hoy para sus pensiones futuras es muy poco y esa generación de personas que hoy tienen entre 20 y 45 años, por supuesto ni tendrán piso propio como primera vivienda, ni mucho menos todo lo que dices… No podría decir qué porcentaje de personas en esa edad laboral tienen esa perspectiva tan nefasta (que naturalmente no es el 100%) pero diría que son un porcentaje muy alto.

Elin 21 marzo 2018 - 2:01 PM

A Raudelis nada mas se le ocurre contraponer a Mexico con el socialismo Cubano. Parece que su funcion aqui es la de punching-bag

milblogscubanos 21 marzo 2018 - 2:27 PM

|Qué pesado eres El Inagotable¡ LLevas como veinte nicks en los últimos días en varios blogs y sabiendo que estás baneado en LJC insistir solo puede provocar que las medidas que se puedan arbitrar para impedir que sigas haciendo el idiota, perjudiquen a otras personas pensando que una vez más eres tú. Si un día se opta por moderar los comentarios como hace Fernandito y otros blogs, verás la que se arma porque se pierde la agilidad del debate y tú te aprovechas de esa no moderación de comentarios.

jovencuba 21 marzo 2018 - 2:27 PM

Raudelis mira este link para que entiendas cómo es la cosa: “México es la economía número 14 en el mundo en cuanto a tamaño, pero 45 millones de mexicanos viven en la pobreza, lo que tiene sumergido al país en un círculo vicioso de desigualdad, bajo crecimiento y pobreza.”

Y todavía insistes en poner a México como ejemplo de buen capitalismo…

https://www.forbes.com.mx/7-datos-que-muestran-la-desigualdad-extrema-en-mexico/
Tatu

Frank 21 marzo 2018 - 2:18 PM

Tony no estoy de acuerdo con el ejemplo que citas, no lo entiendo ni creo que lo entenderé nunca

Tony 21 marzo 2018 - 5:01 PM

Tatu, el sabio, dice…”Mira, esto le pasa a los perrones que solo siguen los pasos de USA. Persiguiendo a Venezuela y mira como termina. AL final son todos unos descarados, mira a Zarcozy” y pone el ejemplo tambien donde dimite el presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski, tras escándalo de corrupción y compra de votos, muy bien, si nosotros somos los “perrones” del imperio, que diremos de los “chihuahas” que habitan la isla tropical, donde los dirigentes hunden el pais, pero no dimiten, los jueces tampoco pueden enjuiciarlos o removerlos de sus cargos vitalicios, gracias Tatu, por poner dos ejemplos que la ley funciona y se cumple en Francia y Peru…en Cuba los chihuahuas son ciegos, sordos y mudos…jajaja!!! 😉 Saludos

jovencuba 22 marzo 2018 - 9:50 AM

Tony los que quieren hundir el país son los que desde Miami quieren volver al pasado y los que son capaces de linchar mediáticamente a alguien por mostrar sus preferencias políticas como le hacen ahora a Paulina Rubio. Ni tantito así para esos salvajes, ni tantito así.
Tatu

Tony 21 marzo 2018 - 5:36 PM

Seremos como el Che…”Paulina Rubio enciende las críticas al posar en Cuba con una boina del Che”…ay dios! pa’ lo que quedan los ejemplos. 😉 Saludos

jovencuba 22 marzo 2018 - 9:48 AM

Tony la pregunta que te debes hacer es cómo le puede causar eso un problema a Paulina Rubio. Na, que se pasan la vida dando muela y criticando a Cuba y son los mayores intolerantes que ojos humanos han visto.
Tatu

Tony 21 marzo 2018 - 6:18 PM

El socialismo cubano es sostenible, va por el buen camino…?! leer a Esteban Morales…

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=239208&titular=no-es-ocioso-hablar-de-continuidad-pero-lo-prioritario-es-hablar-ahora-de-cambios-

Tienen que cambiar, asi, facilito…Capitalismo o Muerte… 🙂 🙂 🙂 Saludos

Obús Prada 21 marzo 2018 - 10:31 PM

Gracias por el enlace. El profesor Morales trabajando por el socialismo.

milblogscubanos 22 marzo 2018 - 7:18 AM

@Penoso Tang
Fe
Yo creo sinceramente, que a estas alturas de andar contrastando ideas y en tu caso repitiendo siempre lo mismo acerca de a tu juicio fallido sistema socialista en Cuba, en tu interior, eres consciente de que igual que muy posiblemente la mayoría del pueblo cubano quiere cambios, sin tener que pirarse a ningún lado, las personas que van a dirigir el país a partir de pocos meses, también son conscientes de que ese es el único camino y es más, es una obligación de quien manda, leer qué desea en cada momento el pueblo llano y obrar en consecuencia.

Personas mayores como Silvio, Morales, Martínez Heredia (ya publicó en 2001 su Repensar el socialismo) etc y una larga lista de mujeres y hombres jóvenes (los creadores de este blog por ejemplo). ya hace años vienen señalando que sin abandonar el proyecto social que surge tras la Revolución, son necesarios cambios no cosméticos que impulsen en economía un desarrollo sostenible, a pesar del principal escollo que sigue siendo el Bloqueo del capitalista y estafador EEUU (hoy está denunciado la actuación de la red social Faceook cediendo datos que fueron usados para orientar la campaña presidencial del tramposo ganador de las elecciones USA)

Es decir, olvídate de que lo que viene es el capitalismo, reconoce como seguro que piensas en tu fuero interno que Cuba Socialista seguirá siendo un estado social de trabajadores que se opone al modelo conocido como capitalista (por ejemplo, la cesión de datos de 50 millones de personas sin su consentimiento y mediante engaño con fines lucrativos) y como escribe el profesor Morales..


¿Cuántos nos vamos a atrever a decir, que sin acumular riqueza y capital no pueden existir crecimiento económico y desarrollo? Que el problema no está en acumular riqueza y capital, sino en lograr distribuir sus resultados en beneficio de toda la sociedad. Única forma de superar el sentido bipolar del desarrollo del capitalismo.

Comprendo que chinito pillo ni sabe, ni quiere saber.. ni lee, ni quiere leer que lo que dice Morales es muy sencillo: hay que crear riqueza no para unos pocos, capitalismo, sino para “distribuir sus resultados en beneficio de toda la sociedad.”. Eso se llama socialismo.

Cuando una empresa, pongamos Zara, gana una millonada y distribuye las ganancias de forma que sea el capital, el dueño, los accionistas, quienes se llevan el gato al agua, eso se llama capitalismo. Cuando una empresa gana dinero (objetivo de toda empresa) y realiza un reparto justo entre los distintos factores de producción, eso se llama socialismo.

Hasta en países capitalistas, cada vez más surgen modelos de gestión socialmente avanzados, no solo las cooperativas, que tratan de ser consecuentes con lo que dice Morales: una distribución más justa de las riquezas generadas en los procesos productivos, es decir más socialismo, menos capitalismo como tendencia del siglo XXI.

Ya lo que faltaba era oír unas declaraciones de hace una o dos semanas del dueño de Mercadona. Un modelo de negocio como Zara, español, exitoso, de enorme dimensión y enormes beneficios y que ahora dice unas cosas inimaginables hace tan solo diez años… decía más o menos que no todo era ganar dinero, y quedárselo él, el dueño, los duelos, sino que había que pensar en destinar esos excedentes a mejorar salarios,,, bueno no sigo porque no logro localizar lo que dijo exactamente, pero que dijo algo sorprendente…¡seguro¡

milblogscubanos 22 marzo 2018 - 7:35 AM

Evidentemente la práctica totalidad de los comentaristas conocen mejor que un servidor cómo funciona la empresa cubana en el sector estatal, pero por si acaso y porque de una lectura rápida he visto alguna cosa interesante, por ejemplo, las empresas que “que pagan sin respaldo productivo”, muy pocas, 91 de casi 2000, pongo este texto referido a 2017

http://www.cubadebate.cu/noticias/2017/02/10/empresa-estatal-socialista-en-que-se-ha-avanzado-y-que-falta-parte-iv/#.WrOTD4jwbcs

jovencuba 22 marzo 2018 - 9:20 AM

Tony tienes razón, vayamos a un buen capitalismo como el mexicano, como nos sugiere Raudelis.
Tatu

Alexis Mario Cánovas Fabelo 21 marzo 2018 - 10:11 PM

Raudelis:

La expansión desde 1898 es DE CAPITALES, es imperialista, no colonialista, como fue en el siglo XIX.

EE.UU. es dueño de toda América Latina por medio de las S.A., como dueños mayoritario de las acciones.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 21 marzo 2018 - 10:29 PM

Raudelis, Tony y demás DERECHA:

Desde 1898 la expansión de EE.UU. es DE CAPITALES, es imperialista, no colonialista, como fue en el siglo XIX.

EE.UU. es dueño de toda América Latina por medio de las S.A., como dueños mayoritario de las acciones.

Hay 194 naciones en todo el mundo, pero, solo 20 han logrado ser desarrollados, ¿puede ser eso prueba del éxito de la FES Capitalista en sus más de 800 años de existencia?

Ustedes han llegado a utilizar como argumento el PIB de México, como si su distribución social fuera equitativa… 148,600 millones de dólares está en manos de solo 15 personas EGOÍSTAS Y EXPLOTADORAS.

Hacer nuestro Período de Tránsito EN FORMA DE Capitalismo Monopolista de Estado no es que se vaya a involucionar, todo lo contrario, es para poder crear la base técnico- material Y LA EDUCACIÓN para construir el Socialismo que EL BLOQUEO ha querido derrotar.

La Patria también es humanidad – Periódico Alternativo 22 marzo 2018 - 5:38 AM

[…] Fuente: http://jovencuba.com/2018/03/21/la-patria-tambien-es-humanidad/ […]

Alexis Mario Cánovas Fabelo 22 marzo 2018 - 10:10 AM

Queridos jóvenes:

Ya se pasó a otro tema, pero, creo conveniente publicar el segundo parrafo de este artículo de NUESTRO Héroe Nacional, que está en la siguiente página, la 469, del Tomo 5 de sus Obras Completas, a la que le he hecho destaques en mayúsculas porque denomina las actitudes por su nombre:

“QUIEN LO OLVIDA, VIVE FLOJO, Y MUERE MAL, SIN APOYO NI ESTIMA DE SÍ, Y SIN QUE LOS DEMÁS LO ESTIMEN. QUIEN CUMPLE, GOZA, Y EN SUS AÑOS VIEJOS SIENTE Y TRASMITE LA FUERZA DE IA JUVENTUD. NO HAY MÁS VIEJOS QUE LOS EGOÍSTAS. EL EGOÍSTA ES DAÑINO, ENFERMIZO, ENVIDIOSO, DESDICHADO Y COBARDE. En Santiago de Cuba vive ahora, en inseguro refugio, el dominicano Manuel de Jesús Peña, a quien llama un diario santiaguero, con razón, “maestro celosísimo, abnegado periodista, fundador afortunado, diputado integérrimo y ministro sin tacha”, LO CUAL QUIERE DECIR QUE ES HOMBRE DE VERAS, PORQUE HA AMADO, Y SACÓ LA HONRA SALVA DE LA TENTACIÓN DEL MUNDO. Pudiera el anciano Peña, allá en la “medianeza comedida” en que vive, descansar en infructuoso silencio de su vida de idea y de batalla; pero ÉL SABE QUE ES LADRÓN, Y NO MENOS, QUIEN SIENTE EN SÍ FUERZAS CON QUE SERVIR AL HOMBRE, Y NO LE SIRVE. ESTOS CÓMODOS, SON LADRONES. SON DESERTORES. SON MÍSEROS, QUE EN EL CORAZÓN DEL COMBATE HUYEN, Y DEJAN POR TIERRA LAS ARMAS. El anciano Peña quiere que le conozcan mejor el país en que nació, y en que los cubanos se ven como en casa propia, porque ambas sangres han corrido juntas contra el mismo tirano; y a ese fin publicará en Santiago La Revista Literaria Dominicense que ya todos encomian y saludan. A ESA LITERATURA SE HA DE IR: A LA QUE ENSANCHA Y REVELA, A LA QUE SACA DE LA CORTEZA ENSANGRENTADA EL ALMENDRO SANO Y JUGOSO, A LA QUE ROBUSTECE Y LEVANTA EL CORAZÓN DE AMÉRICA.-LO DEMÁS, ES PODRE HERVIDA, Y DEDADAS DE VENENO.

Como nos dice Jesucristo: EL QUE TENGA OJOS QUE VEA, EL QUE TENGA OÍDOS QUE OIGA.

¡¡¡AMÉN!!!

RANDOL 22 marzo 2018 - 10:44 AM

Me gusto el post.
Seria bueno que el autor tambien hiciera lo mismo con otras frases martianas.
Ahora a nuestra ilustre Oposicion Pacifica se le ha ocurrido una idea muy graciosa… Estan pensando comenzar a distribuir pegatinas en lugares y medios de transporte publicos donde podran leerse diferentes acercamientos de Marti (otra cosa no hizo, la verdad) al socialismo y, en especifico, al marxismo. La intencion es clara: respaldar sus manquedades politicas con la ayuda martiana, saltandose todo aquello del contexto historico y del superobjetivo de la Guerra que el Apostol planeo. Nada, que seria bueno poner en perspectiva todo lo que Marti escribio sobre esta ideologia. Ahi hay tela para cortar.

cavalerarl 22 marzo 2018 - 1:04 PM

So, basicamente estan copiando lo que ha hecho durante todos estos años la oficialidad cubana. Muy mal por ambas partes…

visorcubano 29 marzo 2018 - 9:31 AM

Está claro que cuando se trata de interpretar el pensamiento de alguna personalidad, como Martí, quién fue un gran analista de su tiempo, puede tener varias lecturas y significados si no se descontextualiza al autor, por tanto asumir como única variante correcta de que el concepto Patria está asociado a lo contestatario ante corrientes de pensamiento anarquistas y otras de la época, es lo mismo que tratar de ver en el Manifiesto de Montecristi una consesión de parte Martí para ganarse a los españoles, cuando alude a que: “la guerra no es contra el español honesto sino contra el colonialismo español”; lo mismo ocurriria si otro analista de nuestro tiempo, viera simbolizada la patria universal que predicara Martí, cuando en ese mismo documento dejó sentado que: “Honra y conmueve pensar que cuando cae un guerrero en Cuba, lo hace por el bien mayor de una república moral en América.”
Volvamos entonces al principio: “Patria es humanidad”, ¿Puede ser sólo una frase contestaria a corrientes del momento o por su esencia universal se constituye en convicción ideológica de un hombre que vivió en el mounstruo y le conoció las extrañas?
Martí maduró en los EEUU su pensamiento anticolonial, porqué pudo darse cuenta a tiempo, que los objetivos del imperio emergente era apoderarse de Cuba, arrebatándola de la ya debilitada y arruinada España, por tanto, con su mirada puesta en la libertad de la patria, no dejó de apreciar la contribución que esta podría hacer con su independencia, a la libertad de nuestros pueblos de América y del mundo. “Patria es humanidad”, no fue un concepto hecho sólo para el presente martiano, sino para
el futuro cubano, precisamente nuestro presente.

visorcubano 29 marzo 2018 - 9:43 AM

Desconozco cual es el problema existente, pero creo que el espacio diseñado para los comentarios es inadecuado para intercambiar criterios, debido a que es muy engorroso leerlos en lo vertical, se pierde tiempo y afecta la fluidez de la polémica, el debate o simplemente expresar un cirterio determinado. ¿Sería posible atender este reclamo en función de perfeccionar el espacio de opiniones y con él facilitar el debate de ideas? Sería muy útil arreglar este problema.

Los comentarios están cerrados.