Aunque Stalin ha pasado a la historia como una especie de Señor Oscuro del Socialismo, no todos los males del modelo soviético pueden achacársele. Lo cierto es que durante su largo mandato (1924-1953) la URSS vivió el milagro económico más grande que se haya visto jamás, al convertirse de país atrasado y secundario a nivel europeo, en la segunda potencia económica mundial, con independencia de la falta de legitimidad -y humanidad- de muchos de los métodos empleados para lograrlo. Ningún otro gobernante soviético tuvo tales éxitos y, en cambio, ni superaron radicalmente los errores del estalinismo, ni dejaron de añadirle otros nuevos al devenir del llamado Socialismo Real.
Al triunfar la Revolución Cubana, el sucesor de Stalin, Nikita Kruschov, ejecutaba la etapa conocida por El Deshielo (1955-1964), un proceso tímido y parcial de desestalinización de la sociedad soviética y del campo socialista, iniciado con su famoso Informe Especial –realmente nunca fue secreto- al XX Congreso del PCUS (25-2-1956). Su mandato estuvo salpicado por los arranques y timonazos del líder en política interna y externa, que condujeron a su sustitución tras un golpe de estado palaciego mientras se encontraba de vacaciones. De este modo se le abrieron las puertas al poder máximo a Leonid Brezhnev, quien condujo a la URSS durante casi veinte años (1964-1982), época en que se fortaleció la relación cubano-soviética, sobre todo a partir de 1971.
Si los males del estalinismo se asocian a la muerte de millones de personas por asesinatos, hambrunas y trabajos forzados, es imposible identificar a la experiencia de la Revolución Cubana con tales desmanes. Sin embargo, de la era Brehznev es bastante lo que se ha heredado y mantenido hasta los días de hoy. Uno de estos elementos es el de priorizar el desarrollo por métodos extensivos (extensionismo), en detrimento de los intensivos.
Prueba de ello fueron, en los años 70, las campañas masivas de desmonte para extender las tierras de labranza y pastoreo más allá de las posibilidades reales de las granjas estatales, que trajeron consigo la proliferación del marabú y el aroma en los campos desatendidos. Aún puede apreciarse el afán extensionista en las costosas e interminables inversiones por hacer un trasvase este-oeste en Holguín a fin de hacer fértiles tierras áridas, mientras las mejores del país siguen improductivas o poco explotadas.
En este aspecto quizás lo peor haya sido la adopción extensiva de maquinarias altamente derrochadoras de combustible, pues este llegaba a raudales y barato de la URSS en momentos en que el mundo pasaba a aplicar tecnologías ahorradoras para superar la crisis mundial del petróleo de los 70 que apenas conocimos en Cuba.
Otro aspecto del brezhnevismo que se aplatanó fue el del triunfalismo, que allá alcanzara el cenit con la nueva Constitución de la URSS (1977) donde se decretaba la llegada a la “sociedad socialista desarrollada [como] paso natural, lógico en el camino hacia el comunismo”. Esto se hacía cuando ya era evidente, dentro y fuera del país, el creciente estancamiento de la economía y la sociedad soviéticas. En Cuba, las declaraciones triunfalistas en lo económico se sucedían sin cesar con el expediente de tomar hechos aislados para fundamentar supuestos éxitos que no lo eran.
De la era Brehznev es bastante lo que se ha heredado y mantenido hasta los días de hoy
Así, el esfuerzo por alcanzar una Zafra de Diez Millones de toneladas (1969-1970) se presentaba como la puerta al desarrollo industrial del país; el vuelo de un cosmonauta cubano (1980) en una nave soviética ponía a Cuba como pionera de la investigación espacial en Latinoamérica, mientras que el record Guinness de la vaca Ubre Blanca en la producción de leche (1982) nos hacía ver como una potencia mundial en la ganadería. Todas eran quimeras sin fundamento real.
Pero lo más terrible de la influencia brezhneviana fue la creciente burocratización del país, inspirada en la copia de los sistemas de organización estatal y partidista de la época en la URSS, que llenaron las plantillas de cargos y responsabilidades similares en ambas instituciones, mientras descendían los niveles de personas ocupadas en la esfera productiva, sobre todo en la agricultura. Aún se sienten esas influencias perniciosas que es imprescindible atajar y transformar en pos de un socialismo más moderno y cubano.
Stalin pudo ser el Voldemort del Socialismo en el siglo XX pero no influyó tanto en Cuba como su homólogo Brezhnev. Al final el triunfalismo, la economía extensiva y la burocratización, han perdurado en el tiempo más que la ayuda soviética.
126 comentarios
¿Qué nos dejó la URSS? Un sistema que no les funciona ni a ellos mismo, parodiando al difunto líder de la revolución cubana, no hay que romperse la cabeza, el capitalismo es la única opción que puede sacar a Cuba de la caída sin prisa pero sin pausa en el abismo politico, social y económico que cada dia se hace mas profundo, obscuro y peligroso. 😉 Saludos
Este post tambien clarifica que el Lic Alex, padece de brezhnevismo con algunas fiebres de estalinismo. 🙂 🙂 🙂 Saludos
Tovarichi Raudelis! Buenos días!!
Pero esos mismos rusos, siguen siendo un pais pobre y con unas condiciones de vida deplorables, continúan emigrando igual que antes cuando eran la URSS, de Rusia…solo las rusas!!! 😉 Saludos
@Penoso Señor Tang
Acabo de dejar un comentario en un post anterior, recordando algunas cosas a vuesa ilustre señoría, Don Pablos del Siglo XXI.
Entre las cosas dichas (buscar información siempre me deja buen sabor de boca), he encontrado un artículo que ya señala a EEUU en 2015 como país emisor de emigración en el “club” de países de la OCDE.
Vuesas mercedes pueden continuar diciendo lo que quieran, que el mundo sigue su curso hacia un nuevo modelo económico, donde el capitalismo será reemplazado por un nuevo modo de producción, como ha sido así desde que el mundo es mundo.
““Los movimientos interregionales son muy habituales, como indica el informe. Dentro de los 34 países de la OCDE hay hasta 48,6 millones de personas que viven en otro país del club distinto al suyo de origen. Los que registran más emigrantes hacia otros países ricos del club son Polonia, México y Estados Unidos.”
¿Has comprendido pequeño Saltamontes? EEUU país emisor de emigración hacia paises de la OCDE junto a Polonia y México.
@ milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc)…derrotado y vencido, como puedes discutir, si mi exitosa demostración, en el arte de las inversiones en la bolsa de valores, ha sido publica y bien documentada aqui en LJC, por mas de una década! solo te queda criticar el éxito ajeno, no te gusto la referencia a ti y Roberto Peralo, donde se demuestra en tiempo y forma como doblar el dinero invertido, en este caso Deere & Company NYSE: DE, la verdad, es la verdad amigo mío, el capitalismo es funcional, sigue esperando la caída del imperio, pero te auguro el mismo tiempo de espera que el Lic Alex, con su bendito Armagedón…jajaja! 🙂 🙂 🙂 Saludos
PD.- El resto lo podemos hablar cuando nos encontremos en Italia…no me falles, es lo mas cerquita que estaré de ti este año.
Tony si quieres te pongo aquí unos link para ver si el capitalismo es funcional para los millones de personas que hoy no tienen que comer, los niños que tienen que trabajar -como en República Dominicana- sin poder ir a la escuela o mil cosas más que a ti te importa un rábano.
Tatu
No espera, espera…que hay cosas que no se pueden quedar asi…
Raudelis..en serio crees en eso que afirmas? De verdad, de verdad?
No se si te habras dado cuenta de que en tu afan por salir siempre ganando en los debates aqui en LJC a veces se te va la catalina….
Tu eres consciente de que con ese comentario lo que estas es justificando los desmanes y la deshumanizacion de un capitalismo periferico, ni siquiera uno desarrollado? Como se te ocurre “ilustrar” tu particular concepto del esfuerzo personal con semejante ejemplo, compadre? Como vas a venir a decir aqui con esa tranquilidad de que un nino que trabaja, pasa hambre y no puede ir a la escuela sera en el futuro un hombre honrado y laborioso?
Suave…suave….
RANDOL para Raudelis todo es borrón y cuenta nueva, un niño marcado por el crimen organizado por el simple echo de nacer en el lugar social equivocado puede para el hacer borrón y cuenta nueva y llegar a terminar sus estudio medios o superiores (nada que el piensa que lo que aplica para cuba aprendiz de socialista también aplica en el capitalismo tercer-tercermundista).
Saludos
No es fácil, Michel. Porque no es que alguien pueda creer fervientemente en la idea (para mí ingenua) de que un país se desarrolla rápidamente pasando todo a propiedad privada… O creer que para que ese desarrollo sea posible hace falta tan solo libertad. Eso yo lo puedo entender. Claro que me causaría un poco de pena el hecho de que se fundamente el desarrollo en tales premisas cuando la realidad de los paises pobres ha demostrado que no pasan de ser ardides bien manejados por las élites… pero, bueno. Cada cual con sus utopías. Ahora bien, que se quiera justificar (porque otra intención no veo, la verdad) la miseria, el abandono y la crueldad con que es tratado un niño obligado a trabajar en una aldea de Colombia, por ejemplo, porque eso es un camino válido para alcanzar la virtud cívica y el sentido del trabajo, más allá de ser una burla lo único que demuestra es que no se pensó bien antes de comentar. Que no se quiere perder ni a las escupidas, vaya… Y eso, cuando menos, le roca el mango.
Raudelis, no sé cuál porcentaje mísero de tal gente se ha quedado en Rusia de hoy. Son la gente de edades mayores, por excelencia. Y, claro está, quienes viven en pequeños pueblos etc. Pero aún así no entiendo las razones económicas para sembrar su propia papa hoy en día en Rusia (ni hablar de su propio pan). A menos que por amor a la agricultura como tal.
El problema es sencillo, para que no fracasen los paises, deben triunfar primero los individuos, por lo tanto, si son incapaces de empezar por reparar las celulas, como pretenden levantar al cuerpo! en otras palabras que te guste el librito y a Harold, solo demuestra que esta hecho para personas con mucho tiempo libre y poco trabajo…jajaja!!! 😉 Saludos
@ Raudelis…”POR QUE FRACASAN LOS PAISES”… DARON ACEMOGLU; JAMES A. ROBINSON… 😉 Saludos
Toyn y Raudelis busquen la versión de ese libro en Epub y me la mandan al correo.
Tatu
El libro viene recomendado por el señor Quiroga, el Cardenal, que anda muy metido en instituciones ecuatorianas como la Universidad San Francisco de Quito. Si quieres darle un vistazo.. te facilito.. esto..
http://es.calameo.com/read/0046321728a1b9ba89d93
El libro, es del 2012 y basta leer esto como publicidad de la editorial..
” los profesores Daron Acemogluy y James A. Robinson demuestran que para invertir y prosperar, la gente necesita saber que si trabajan duro, se puede ganar dinero y, sobre todo, conservarlo.”
Jejejej, qué broma…. es decir que si trabajas duro se puede ganar dinero… ¿A quién creen que engañan? ¿Tú crees que el dinerito de nuestro amigo el Señor Tang viene de haber “trabajado duro”? Tengo la experiencia de decenas de personas que han trabajado duro y han sido extraordinarios profesionales y dos perras tenían y poco más… Sin robar, sin darle codazos a otros, sin medrar, sin prácticas abusivas de la competencia, en el capitalismo nadie gana dinerito trabajando duro.
En Hispania, los dentista, los farmacéuticos, tan vez trabajen duro, más o menos, pero no se hacen de oro por ese trabajo sino por los precios abusivos de los tratamientos que no cubre el Sistema Público (prácticamente todos) o por los márgenes comerciales de los boticarios… Y así se puede analizar quién trabaja duro y se hace de oro y quien trabaja duro y se queda con rentas de jubilación más flacas de la Idem… 😆
http://www.megaepub.org/autor/daron-acemoglu-middo.html
Ay!…cuando se caen las dos tetas entonces que hacemos?…Capitalismo…entonces? para que esperar?! 😉 Saludos
Mira Raudelis una muestra de la “libertar de prensa y de expresión” que nos quieren imponer y del tremendo miedo que le tienen a Putin. No son capaces de transmitir todas las respuestas de Putin:
https://mundo.sputniknews.com/america_del_norte/201803121076920706-presidente-rusia-cadena-washington/
Tatu
@ Tatu…Peor estan los países que son unipartidistas, con prensa y expresión solo unitaria, votación unanime, decisiones únicamente de arriba e inapelables, etc…suena familiar?! 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
Tony tienes que explicar bien eso para que no te busques problemas con el amo. Hay países que tienen dos partidos pero son lo mismo, responden a los mismos. Los medios se ponen de lado de los poderosos y satanizan a todo el que vaya en contra de sus intereses, en fin que me resulta muy, muy familiar. Basta con mirar al norte.
Tatu
Expliqueme señor Tony por qué en cualquier país del llamado Tercer Mundo el número de lo que la propaganda neoliberal llama emprendedores supera con creces al número de emprendedores existentes en los países capitalistas desarrollados y, sin embargo, esas bonanzas que usted atribuye al individualismo parecen reservadas para estos pocos países desarrollados. Mientras, espero que usted triunfe, o sea, verlo en la lista Forbes gracias a sus conocimientos financieros y éxitos bursátiles.
Por que mentir?
https://thegedi.org/global-entrepreneurship-and-development-index/
@ cavalerarl…Con la guardia en alto! +1000000 … 😉 Saludos
Gracias por la publicación. Me dá la razón. Las ciudades del Tercer Mundo están llenas de timbiriches particulares, regentados por individuos con el mismo afán de prosperar que cualquiera en cualquier lugar, pero no van para ningún lado.
Totalmente falso, Ud no comparo el numero de timbiriches, usted comparo el numero de emprendedores. El link claramente desmiente su argumento al ser los países capitalistas desarrollados los que dominan los primeros lugares en el numero de dichos emprendedores.
“el número de … emprendedores supera con creces al número de emprendedores existentes en los países capitalistas desarrollados”
Y los que regentan los timbiriches, ¿ no son emprendedores?
Mire, la mayoría de ustedes no sabe leer, cómo demuestra la interpretación que dan a las palabras de Martí sobre el libro de Spencer, así que menos lo intente en inglés. Su enlace muestra un índice que combina infraestructura con emprendedurismo, lo cual desmonta por entero el triunfalismo del señor Tony sobre el individualismo.
Raudelis, no veo en nada de lo que pusiste de las frases de Martí lo del socialismo como futura esclavitud ¿Es otra de tus creaciones?
ELP lo que te quiere decir Raudelis es que los niños que andan trabajando por las calles de República Dominicana y sin poder ir a la escuela, también pueden comprarse un Buick.
Tatu
Una vez mås, aprenda a leer. En ese artículo Martí le da a conocer a sus lectores la obra de Spencer. Las palabras que se le atribuyen a Martí no es más que el parafraseo que hace de lo que dice Spencer. Las palabras que ejemplifican lo que piensa Martí son estas:
” Y en todo este estudio apunta Herbert Spencer las consecuencias posibles de la acumulación de funciones en el Estado, que vendrían a dar en esa dolorosa y menguada esclavitud; pero no señala con igual energía, al echar en cara a los páuperos su abandono e ignominia, los modos naturales de equilibrar la riqueza pública dividida con tal inhumanidad en Inglaterra, que ha de mantener naturalmente en ira, desconsuelo y desesperación a seres humanos que se roen los puños de hambre en las mismas calles por donde pasean hoscos y erguidos otros seres humanos que con las rentas de un año de sus propiedades pueden cubrir a toda Inglaterra de guineas.
Nosotros diríamos a la política: ¡Yerra, pero consuela! Que el que consuela, nunca yerra.”
¿A dónde lo reafirmó? Todo lo que hace Martí es parafrasear a Spencer para darle a conocer a sus lectores la esencia del libro y criticarlo -a Spencer- sobre su postura con respecto a los pobres. Ya por último lanza un dardo contra la extrema desigualdad existente en la Inglaterra de Spencer, de la cual este no dice nada. No sé de donde saca usted eso de socialdemocrata sobre Martí.
Que yo sepa Inglaterra es numero 37 en entrepreneurs y USA es rank 41, por lo tanto hay mas de 100 países del tercer mundo por debajo de esos 2, de nuevo su argumento es falso por donde quiera que se le mire.
Una vez más, por enésima vez, el mismo comentarista, cava, que afortunadamente no leerá esto, vuelve a usar la palabra mentira para señalar un comentario que no le es favorable.
Así es la forma de “dialogar” de la derecha cubana, de la derecha española, china, japonesa y resto del World..
@ Obus Prada…Gracias amigo, pero no creo que llegue a la lista de Forbes, pero, si llegare a mi retiro con las arcas llenas, la sociedad no necesitara preocuparce de mi en mi vejez, en lo referente a la diferencia entre paises desarrollados y paises en via de desarrollo, es simple la infraestructura de los paises desarrollados ayuda en el progreso individual, la falta de infraestructura material y social en los paises no desarrollados conspira contra el individuo, no es lo mismo ser pobre en Brooklyn NY, que un una favela de Rio de Janeiro, la pobreza podria ser igual, pero las posibilidades de salir de ellas, son bien diferentes. 😎 Saludos 😉
Entonces señor, ¿es la infraestructura o el individuo? ¿Y qué me dice de la historia? Supongo que ha leído The Wealth of Nations de Adam Smith. ¿Qué papel jugaba la armada inglesa en el éxito de los comerciantes “motivados por su propio interés?
Oh, los individuos. O sea, que es un asunto colectivo.
Obús esa cuenta el la saco hace rato, porque crees que piro pal yumeco?, recuerda que en el yuma es más fácil echar`palante tu solo si tienes tres dedos de frente y si no los tienes pues tienes la opción de declararte víctima de comunismo come niños cubano y luchar unos pesitos y un trabajito por ahí también.
PD: También están los ambiciosos como tony que lo quieren todo, se aprovechan del sistema de explotación gringo que les permite disponer de recursos y préstamos para desarrollar sus negocios de manera inteligente y a su vez se presta para jugar en la política y seguir cayéndole bien a los que cortan el bacalao allá en la meca de la democracia.
Saludos
no me digas entonces los que viven en los paises pobres no alanzan el desarrollo sostenible porque no son capaces por si solos de lograr tal cosa?.
Saludos
Obús tu sabes que la técnica de ellos es la le tiraron a unos socios míos después de la prueba de cálculo, el tipo les dijo; fulano y mengano tienen 3, repártanselo y prepárense p`a la red jajaj.
La cosa es que los países pobres siempre sean consumidores de tecnología, así siempre serán dependientes y víctimas de en los repartos de materias primas no renovables que solo poseen esos países pobres.
Saludos
http://nacionalypopular.com/2017/08/01/premio-nobel-stiglitzel-que-nace-rico-muere-rico-el-que-nace-pobre-muere-pobre-fin-de-la-meritocracia/
@ Raudelis… oye, mandale el libro a Tatu, yo estoy en la calle en el celular. 😎 Saludos
Oh, si usted nos dice que no es lo mismo ser pobre en Nueva York que en Río de Janeiro, ¿por qué asume tan a la ligera que el capitalismo es la solución para los problemas existentes en Cuba? ¿No es esta precisamente una de las razones por las cuales se debe persistir en construir una sociedad socialista en Cuba? Porque el capitalismo no parece tener solución ni para las favelas de Río de Janeiro ni para la pobreza del Bronx.
@ Obus Prada…Y que ha resuelto el socialismo? Donde? Cuando? 😎 Saludos
Mire, el socialismo le resuelve a usted que piense utilizar sus ganancias bursátiles en viajes y no en cuidados médicos, pues tiene usted la suerte de vivir en un país en el que una necesidad social como el cuidado de los ancianos no se rije por los principios que rije, por ejemplo, el mercado bursátil.
@ Obús Prada…Entonces, el mundo debería ser como Canada, se puede ganar en la bolsa de valores y tener garantizada la salud publica, educación, etc, a ese paso, podemos decir que los logros canadienses son mejores que los alcanzados por la revolución cubana! interesante!! 🙂 🙂 🙂 Saludos
Canadá es un país desarrollado, compararlo con Cuba, y sobre todo con una cuba bloqueada por las de 50 años no es objetivo para nada. Igual es lógico que usted comparte nuestro país pobre con uno desarrollado y sin bloqueo internacional.
Saludos
Nada amigo Michel, que cuando nosotros comparamos a Cuba con un país del área ellos se indignan y nos citan hasta a Somalia, pero cuando ellos comparan a Cuba con Canadá o países europeos se olvidan de Chipre.
Pienso que, cualquiera que hubiera sido el presidente de la URSS, no hubiera podido evitar la debacle del modelo que se instauró como único y verdadero, la perestroika solo vino a darle el empujoncito final a algo mal concebido a partir del estalinismo donde la dictadura del proletariado se trastocó en la dictadura de los burócratas como dice el profesor Alexis. Sin tener en cuenta que al igual que hay muchos modelos de capitalismo, también es posible que haya muchos modelos de socialismo, y lo peor fue que ese modelo petreo y único de socialismo consideró improcedente y traidor al que se hacía en otros países como China o Yugoslavia, recuerdo la frase “son socialistas a su manera”, de esa forma también se fomentó la desunión y el sectarismo entre la izquierda, algo que lamentablemente perdura hasta hoy
Raudelis, entonces según ese precepto la gente es pobre y miserable porque quiere seguir siéndolo, por favor, mira, aquí te dejo un fragmento del propio pdf que pusiste
“Es decir que la vigencia de derechos políticos es un requisito para el progreso económico.
Sí, pero no sólo de los derechos políticos. Nosotros ponemos énfasis en dos cosas respecto a las instituciones políticas: una es una amplia distribución del poder político en la sociedad y la otra es lo que llamamos centralización política. Así que también necesitas tener un Estado centralizado eficaz. De manera que
hay dos elementos.
¿Qué debe hacer un país para desarrollar estas instituciones inclusivas? O, dicho de otra manera, ¿por qué tantos países se quedan atrapados con instituciones extractivas y les cuesta mucho salir de ese esquema?
Creo que son los enormes beneficios para las élites que controlan las instituciones extractivas. Colombia, por ejemplo, es
un país bastante pobre y es extremadamente desigual. Es un país que cuenta con varios elementos de instituciones extractivas: derechos de propiedad que no están bien definidos ni son del todo seguros; y bastantes monopolios. Pero a la gente rica la va muy bien en este sistema. Colombia es el país más desigual de América Latina. Entonces ellos no tienen
un incentivo para cambiar. En cualquier sistema extractivo hay algunas personas con poder a las que les va muy bien así.
A menudo ese es un gran impedimento para cambiar”
Como ves se critica el modelo que tanto uds veneran y se habla de una sociedad inclusiva, donde algo como el neoliberalismo no tiene cabida, donde haya democracia real y no cosmética como la que uds defienden a capa y espada al pretender como sinónimos democracia y pluripartidismo. Muy interesante el documento Raudelis, gracias por ponerlo a nuestra disposición.
Entonces volvemos a lo mismo, te contradices, el favelado desde que nace sabe que si no trabaja desde niño se muere de hambre, adquiere esas percepción y por supuesto las oportunidades de estudiar y superarse son mínimas, aun así trabajando como un mulo lo rodea la más absoluta miseria, no obstante dices que se sienta a esperar el maná del cielo ¿En qué quedamos?
Raudelis, a mi me maravilla lo simple y superficial que haces tus análisis, o sea, ese niño que desde pequeño se ve obligado a trabajar, semianalfabeto en el mejor de los casos, si se esfuerza tendrá éxito, por favor, no exaltes las superexcepciones como regla, porque por cada uno que a lo mejor progrese hay cien que se quedan en la más absoluta miseria, nada más un detalle ¿Quién puede ser exitoso en los negocios si no sabe leer ni escribir? a tí que tanto gustas de citar a Martí deberías recordar su frase “Ser culto es el único modo de ser libre”
ELP lo que te quiere decir Raudelis es que los niños que andan trabajando por las calles de República Dominicana y sin poder ir a la escuela, también pueden comprarse un Buick.
Tatu
Tatu, ni hablar del humanismo de Raudelis, si en algo hay que reconocerle su sinceridad es cuando define al capitalismo, duro, cruel, salvaje. Pobres viejos desechados como basura cuando dieron lo mejor de sí durante sus años mozos, y así nos quieren convencer de que es el edén prometido y lo que a Cuba le conviene, al parecer hay muchos con mentalidad selvática, si eres viejo, feo, enfermo, débil mental, te jodiste, lo sentimos, esto es solo para fuertes, bellos, sanos e inteligentes, este es el paraíso capitalista, lo mejor que hay.
ELP para Raudelis el hecho de que hayan niños en las calles es un “fallo del sistema”. Así le llama él a eso.
Tatu
O sea, Raudelis, ahora resulta que R Dominicana es por mucho el país con más familias disfuncionales del mundo, tanto que la pobreza alcanza el 30 %, pues sí que son problemáticos los dominicanos y sus familias https://www.listindiario.com/economia/2017/02/24/455379/tasa-de-pobreza-en-el-pais-se-situa-en-30-5-
@ ELP…Sin “teque”, cuanto es el retiro o jubilación de los viejitos cubanos? Espero por su respuesta… 😉 Saludos
Tony los viejitos cubanos tienen un retiro bajo pero tienen asegurado lo que millones de viejitos en el mundo ni siquiera se atreven a soñar.
Tatu
” tienen un retiro bajo pero tienen asegurado lo que millones de viejitos en el mundo ni siquiera se atreven a soñar”
Tatu
Haría falta un ejemplo ” de lo que tienen asegurado” los viejitos cubanos y que otros no tienen. Con consignas altisonantes no se entienden las cosas, hace falta argumentos y ejemplos.
@ Tatu…El mundo es demasiado grande, en Canada, no necesitan soñar, te aseguro tienen mas que lo viejitos cubanos, ahora no me salgan con que somos un pais desarrollado, el que uso la palabra “mundo” a la ligera fue Tatu!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos
Si, si, si, y mejor que Somalia, sin dudas
Tony, ya Tatu te respondió algo, por cierto, de nuevo muestras tus pillerías asiáticas, comparas a Cuba con Canadá pero con nadie de Latinoamérica, o no, con Somalia, ¿Cómo? Me entero ahora de que Somalia es fronteriza con El Salvador, Honduras o Guatemala, huumm…
Raudelis, es que si algo cruel, salvaje, selvático…..inhumano, es bueno para el ser humano, no quiero ver cómo será lo malo
El problema de la pobreza necesita de solución rápida y efectiva, pero, confundir la solución con el socialismo o el comunismo, es realmente infantil, el comunismo nos dejo como herencia 100 millones de muertos, por hambre, campos de concentración, saltos hacia adelante que terminaron en la muerte, etc, ahora se aparecen todos los izquierdistas diciendo, que el problem es que no supieron aplicar las reglas del marxismo leninismo, había que hacerlo como dice el profesor enloquecido en Chile, a RAJA TABLA! gracias a dios que nunca supieron aplicar el comunismo de forma correcta, la cifra seria hoy 200 millones de muertos en vez de 100 millones, imagínense las palabras del Che Guevara, ¨Crear dos, tres… muchos Viet-Nam, es la consigna¨, si hubieran existido dos Stalin y tres Mao, sobre cumpliríamos los 200 millones de muertos en mi proyección…no amigos míos, la aplicación del capitalismo con sus chequeos y balances es la mejor manera de encaminar el mundo hacia un futuro mejor. 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
Resumiendo, en la isla de Cuba, todos tienen la educación garantizada, pero despues de graduados la mayoría termina en el exilio o trabajando en el sector turístico, hay casi una universidad de matanzas en el exilio, aglomerados en su mayoría en Hialeah, los amigos de Tatu se lo pueden corroborar, los hoteles estan repletos de Ingenieros, Arquitectos y Medicos ejerciendo el sano oficio de trabajar por la izquierda, siempre por la izquierda! jajaja!!! 😉 Saludos
Te falta la premisa mayor: la situación de Cuba, evidentemente anormal, se debe a la criminal actuación ilegal de EEUU con su embargo comercial y bloqueo de todo tipo hacia el socialismo cubano. Cuando EEUU dé por terminada su agresión a la isla, cuando se normalice el comercio internacional, acabe la injerencia, Cuba acceda a mercados internacionales, etc y pasen unos años para comprobar qué factores frenan el desarrollo económico en la isla, entonces hablamos…mientras tanto… la Muela Bizca es el principal argumento de ustedes, la derecha cubana anticomunista.
@ milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc)…La izquierda son “victimas profesionales”, todo el mundo los ataca, todo el mundo los bloquea, la culpa siempre la tienen los de afuera, etc, se acabaron los tiempos, ya nadie les escucha esos argumentos gastados. 😉 Saludos
Justamente al revés, estimado Tony. De siempre, los argumentos miamenses se han visto fuera de Cuba como el mal perder de la gusanera que añoraba la Cuba de Batista. Eso es algo que piensan por igual izquierdas y derechas europeas, por concretar.
A la vez, la derecha u una parte de la izquierda, hablaba de la falta de libertades en Cuba… por ejemplo, ese gurú de las finanzas llamado Felipe González, el que asesora a la derecha venezolana.
Sin embargo, hoy, se asume que Cuba es una democracia de partido único que recoge el voto a favor año tras año contra el criminal bloqueo y si pones en una balanza qué factor es el principal responsable de la marcha tranqueante de la economía cubana, el embargo USA, la mala gestión interna, nadie con dos dedos de frente y conocimiento negará que un bloqueo, la Ley de Comercio con el Enemigo de 1917 y las posteriores leyes Helms-Burton, Torricelli, etc. es el principal responsable de la situación cubana.
Esa tozudez en negar lo evidente, solo muestra la falta de argumentos de quienes creyeron que con el uso de las armas, la cosa se solucionaba, con el acoso y derribo, tal vez, con la injerencia y la quinta columna.. ¡a ver si había suerte¡
Nada de eso…. Cuba se prepara para un cambio importante en la dirección política y estoy seguro que antes o después, tras la apertura económica, llegará la apertura política para acallar bocazas y avanzar en el modelo de socialismo a la cubana, que tiene cuerda para rato…
Estos casi ocho años, 2010-2018 de andar por aquí, y ver pasar a cientos, lo mismo en torno a mil comentaristas distintos, han sido suficientes para saber quién cree en lo que dice… y quién, como mi estimado Tang, no cree ni una sola palabra de las que con bastante frecuencia deja como comentario más repetido que el ajo en una mayonesa llamada all-i-oli….. 😆
Comentar así es free… pero basta leer a algunos nuevos comentaristas bastante favorables al socialismo cubano, para comprobar que la Revolución se basa en ideas y argumentos no en penosas afirmaciones como que “el que trabaja duro, se hace rico”.
Acabo de ver un comentario que conduce a esto dicho por un premio Nobel..
“El Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz llegó a una conclusión interesante: “El 90% de los que nacen pobres, mueren pobres por inteligentes y trabajadores que sean y el 90% de los que nacen ricos mueren ricos, por idiotas y haraganes que sean. Por ello, deducimos que “el mérito” no tiene ningun valor”
Así de sencillo. Además un estudio fácil de realizar podría señalar dónde no se da esa afirmación de antes: Cuba.
¿Cuántas personas, nacidas en familias muy humildes en Cuba, gracias a poder haber estudiado, trabajado, tener un desarrollo personal en lecturas, deporte, etc. han dejado atrás ese origen “pobre” gracias a la Revolución?
Claro que eso era “poco” para mi estimado Raudelis y se piró buscando tener algún día..”la llave del lávabo de ejecutivos” y no mezclase con la plebe… (eso sale en una peli muy buena de Jack Lemmon )
Amigo, hay un documental muy bueno titulado El Mégano, hecho antes de 1959 donde se describe la vida de una familia oriunda de la Cienága de Zapata, dedicados a la producción de carbón, las imágenes son reales y muestran las durísimas condiciones en que tenían que acarrear la madera, sacada de los fondos cenagosos y serruchada con el agua hasta el pecho, eso por todo el día pero ahí no concluía la cosa, después era armar el horno y velarlo, noches de insomnio después de un arduo día de trabajo al sol, para a la mañana siguiente volver a lo mismo, al final por uinos pocos pesos un intermediario les compraba todo el carbón en un ciclo interminable de miseria y esclavitud, sí, porque si esa familia no se esclavizaba con la crueldad que se ve en el documental se moría de hambre, tal vez algunos de nuestros más fervientes defensores del capitalismo no hayan visto las imágenes del documental y por eso dicen que es la panacea divina, yo por mi parte coincido con la sentencia de Eduardo Galeano de que para nosotros el capitalismo no es un sueño a realizar, sino pesadilla realizada. En youtube se puede encontrar el documental
Venir con el cuento de que todo el mundo se pira, es sencillamente grotesco y falso. Quien quiere hacerse una idea de lo bueno y malo, naturalmente no puede quedarse con una parte de lo que pasa en el país.
Veo un título de una imagen y dice: “Cuba está a la cabeza mundial en investigación biotecnológica.”
¿Es así? ¿Tal vez sea una frase algo exagerada? Puede ser, pero Cuba además de gente que se pira, tiene a muchos más que no lo hacen, además de gente que no pega golpe (también los hay en Montreal), tiene a muchos más que se curran el día a día…
¿De esto y muchas cosas más no quieren saber nada? Ahhhhhh. lo comprendo:
El Grupo Empresarial BioCubaFarma, uno de los más poderosos económicamente del país, se encarga de dirigir las industrias biotecnológica y farmacéutica. Esta organización tiene productos registrados y exporta a más de 50 países, posee 1800 patentes en el exterior y sus ingresos anuales superan los 2000 millones de dólares. Entre las instituciones adscritas al enorme Grupo, que emplea a más de 22 mil trabajadores, están el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), el Centro de Producción de Animales de Laboratorio (CENPALAB), Centro Nacional de Biopreparados (BIOCEN), Centro de Inmunoensayo y el Centro de Inmunología Molecular (CIM).
fuente: http://razonesdecuba.cubadebate.cu/articulos/cinco-medicamentos-made-in-cuba-unicos-en-el-mundo-video/
Muchos adelantos, pero no tienen aspirina en las farmacias cubanas, ademas estan llenos de corruptos…
https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1417794.destapan-en-cuba-trama-de-funcionarios-que-adulteraba-medicamento-infantil.html
Lo que mata al comunismo es la falta de condones, toallas sanitarias, pasta dental, etc 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
Tony los corruptos y los cara de palos están en todas partes:
http://www.prensa-latina.cu/index.php/component/content/?o=rn&id=117408&SEO=investigan-en-montreal-trama-de-corrupcion-asociado-a-constructoras
Tatu
¿Se estará volviendo Montreal una república bananera?, un momento ¿No es ahí donde vive el cubano-cantonés que blasona de las bondades y la pulcritud del sistema?.
@ ELP…El sisitema canadiense funciona a pesar de los corruptos! Montreal es una ciudad funcional y bella, nada comparable con la decrepita y destruida ciudad de La Habana, el problema de Cuba es que el sistema no funciona, solo marcha bien para los corruptos!!! jajaja 😉 Saludos
Pero ¿Por qué cambias de tema? Estamos hablando de la corrupción que tanto criticas y ya vez, ni el culto y desarrollado Canadá escapa de ella. Sería bueno que definieras qué quieres decir con que funciona
Qué pobreza argumental de los gurús de las financias… ¡¡ Ayyyyy…¡¡¡
Si Cuba muestra buen hacer en arte, cultura, educación, sanidad, seguridad ciudadana, solidaridad internacional, y una larga listica, el recurso de primero de Primaria, cinco, seis años, es decir… sí, sí, pero faltan aspirinas…. Es decir, la sanidad cubana puede operar sin cargo alguno a Esteban Morales Licea, de un posible tumor, a los pocos días de pirarse a Miami, pero lo que éste “pequeño y desaparecido hermanito” dijo es que veía gasas manchadas en el suelo….
Lo operan, le solucionan el problema y él lo que dice es que en el suelo había gasas manchadas de sangre.
¡Qué pobreza la de esta derecha cubana¡
No vaya usted tan lejos, hace solo unos dias no habia en Estados Unidos suficiente solucion salina para sueros, o sea agua con sal. Por supuesto, que usted no se entero. Y hoy escasea la morfina y la hidromorfona intravenosas para el tratamiento contra el dolor.
@ Obús Prada…Que horror, capaz que los yanquis pongan esos sueros por la libreta! jajaja!! 🙂 🙂 🙂 Saludos
Tony, y lo que mata a Puerto Rico es la falta de corriente a casi 5 meses del paso del huracán María https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/nota/laaeeadviertequepodriahabermasapagones-2403560/
Tal vez falten aspirinas.. pero me acuerdo mucho de Rosa Cristina Báez… Cuando tuvo confianza para decirme que el turrón estaba bueno pero que mirara si podía mandarle un medicamento contra el asma.
Eran unas pastillas de muy poco importe y jamás me dijo que estando como estaba fatal, y así, años, tuviera necesidad de alguna otra cosa más importante. Es decir, sus medicinas, la atención médica, etc, la tenía garantizada como todo hijo de vecino, a falta de un medicamento no imprescindible (como la aspirina que hoy se usa mucho menos que el paracetamol, el ibuprofeno, etc).
Muela Biza, como siempre….
Amigo, es que al chinito pillo le gusta tergiversar y exagerar para tratar de demostrar algo inexistente, utiliza la palabra “exiliados” cuando todos esos que salen entran cuando les da la gana, sería bueno que el chinito ejemplificara algún lugar del mundo donde una persona de tal categoría pudiera entrar al país del que salió huyendo sin problema alguno.
Así es. Es el caso ahora mismo de la niña Payá… La chica, ha despotricado y mentido todo lo que ha querido tras el accidente de coche de su padres. En España, estaría en prisión por delitos de injuria y/o difamación.
Sin embargo la chica, entra y sale de la isla, siempre hacia Miami, sin que nadie le toque un pelito.
La niña Payá es un nuevo invento made in USA, pero con esa cabecita fuera de lógica dado que opta por… “Cuba Decide ha llamado a los cubanos a anular su voto en las elecciones “fraudulentas” del 11 de marzo”
Ya antes hicieron el mismo llamamiento, la Chica Lista, el Marajá de la Sombrilla, etc…
Raudelis, como le dijo edmundo en la entrevista a maria Elvira, los que no pueden volver a entrar a Cuba son los que pretenden implosionarla, los que apuestan y alientan una invasión norteamericana, los que apoyan firmemente el bloqueo, la inmensa mayoría de los cubanos no clasifica en la descripción anterior y entra y sale cuando quiere, hay quienes tuvieron una actitud opuesta a la Revolución y han entrado sin ningún tipo e problemas, hasta Tony con su historial en alpha 66 añora pasarse unos días en el Manzana Kempinsky. Ahora pregúntale si algo así lo podían hacer los exiliados de las dictaduras militares latinoamericanas que ni en el exilio estaban seguros, espero que conozcas qué le paso a Orlando Letelier en pleno corazón de NY o a Julio Antonio Mella en Ciudad México
Bueno, ya eso es un problema tuyo de querer o no hacer algún trámite, el punto es que si quieres lo puedes hacer y puedes entrar sin problemas, entonces no eres exiliado, eres emigrado económico que no es lo mismo ni se escribe igual.
No entiendo cómo tratas de discutir sabiendo que lo que dices va en tu contra. ¿Quién te ha prohibido regresar a Cuba tras pirarte? Tú mismo has hecho el relato de las veces que has vuelto. Una vez, hasta un agente de aduana te llamó por tu nombre… ¡Ehhh Raudelis¡
Hasta la gente que incumplía las normas de migración, por ejemplo lo de los 11 meses como la conocida Chica Lista, con toda seguridad asesorada por la CIA, regresó a Cuba habiendo incumplido la normativa de los 11 meses. ¿Qué pasó? Que usó el recurso de romper el pasaporte y Cuba le permitió quedarse a dar la lata, le expidió otro pasaporte (que dicho sea de paso no pudo usar hasta años más tarde) pero no se le prohibió regresar aunque supongo que se sabría que venía a tocar las narices como así fue…
Un exiliado es algo serio por el sufrimiento que comporta. Pirarse del país porque no le dan bola y quiere vivir mejor, eso no amerita (como dicen ustedes los cubanos) como exiliado y sí como emigrante económico, por mucho que se empeñen en lo contrario.
Por poco que conozca el sistema, tu argumento “no cuela”. Como bien dices eres un emigrado y si las normas de tu país te limitan esto o lo otro, por ello no dejas de ser una persona que ha elegido salir sin que su seguridad personal, su trabajo, sus bienes estuvieran en peligro como es el caso de las personas exiliadas que deben cruzar la frontera como sea porque su libertad está en peligro. En tu caso, lo que estaba en peligro era “subir” a puestos más altos, a un desarrollo profesional que veías no iba por buen camino. No insistas más en decir que eres un exiliado (o exilado que es correcto) que no te haces un favor.
Ni la Chica Lista ha podido decir jamás que era una activista perseguida, o que salió de Cuba como exiliada. Salió del brazo de un europeo con dinerito, al que como tantas veces ocurre, se le deja a los pocos meses. Regresó a Cuba, jamás ha estado detenida más allá de unas pocas horas tras alguno de sus shows, etc.
Ya has dicho que no te interesa, pero si quisieras volver a trabajar y vivir en Cuba (es posible que así sea alguna vez), estoy seguro que tras los trámites que tuvieras que realizar, podrías hacerlo, cosa que no puede hacer un exiliado que nada más pisar suelo del país que sea, suele ser detenido. Es el caso del anterior presidente de Catalunya, el payaso políglota Puigdemont.
Amigo, claro que Raudelis puede regresar cuando quiera, que ahora esté empecinado en no hacer el trámite es otra cosa, pero si regresa no va a tener problema alguno, un tío mío estuvo unos años en canarias y optó por regresar porque parafraseando el título de una película, no es país para viejos, tenía un trabajo en un parqueo en el que tenía que subir varios pisos y limpiar los baños, turnos nocturnos, una persona de más de 60 años, finalmente optó por regresar a Cuba, trabajó los años que le quedaban para acceder a a jubilación y hoy está tranquilo y feliz retirado en su casa. En ningún momento nadie le obstaculizó que se reincorporara a trabajar en Cuba ni nada parecido.
No te entiendo bien, Sapientísimo Raudelis. ¿Pretendes comparar el flujo migratorio hacia el exterior de un país como España con un pequeño país de los llamados “subdesarrollados”, hoy países en desarrollo? ¿Además a qué época te refieres?
Por darte un dato, decirte que posiblemente el mayor éxodo migratorio por razones económicas (antes estuvo el exilio repuiblicano) se dio tras 1959 que es cuando EEUU bendice al dictador Franco y Europa levanta el veto al nacional catolicismo franquista.
El principal destino, no el único, fue Alemania y salen a un solo país “600.000 trabajadores españoles emigraron a Alemania entre 1960 y 1973.” Esa emigración a Alemania, Australia, Francia, etc.. más que a “las colonias” era uno de los flujos. Otro muy importante era interno, las emigraciones de las regiones “pobres” como Andalucía, Extremadura… hacias las “ricas” Catalunya y País Vasco y más tarde Madrid…
Pero esas emigraciones, de una cuantía muy importante (hoy en Catalunya sobre el 50% de la población es de origen inmigrante) tenían a partir de 1959 el factor a favor de que EEUU empezó a ayudar al franquismo. Eso y los Planes de Desarrollo, ¡el Opus mandando en la econonomía¡ hizo que España se desarrollara con anormes ayudas.
Por ello, “Cerca de un millón de andaluces emigraron a Cataluña en los años sesenta.”
Nada que ver la situación cubana y la española porque Cuba vive un criminal bloqueo y España, tras la llegada del presidente norteamericano a España y su bendición al franquismo, 1959, recibe toda la ayuda que no recibió cuando Europa se benefició del famoso Plan Marshall.
Saludos y cierre de edición.
Me perdonarás si no te aporto el dato porque tendría que matizar y dedicar tiempo. La realidad española, es que en los años sesenta, la España Húmeda, el Norte, la España Seca, el Sur, poco tenía que ver… y cualquier valoración hay que corregirla con la situación politica, social, etc. Un ejemplo: si en los años cincuenta en España nadie emigraba, ¿el dato, la cifra, el porcentaje quiere decir algo? ¿Quiere decir que se vivía bien como para que no hiciera falta emigrar? ¡En absoluto¡
Seguro que entiendes lo que digo.
Saludos
@Cada cual en su sitio
Basta que lleguen dos, tres comentaristas con ganas de rebatir los penosos argumentos de la derecha cubana en el exilio (Tony) o de personas como Raudelis que cansado de no poder convencer a sus vecinos, amigos, familiares de la bondad de cambiar al sistema que le iba a dar prosperidad fuera de Cuba, se piró….
Ahora resulta que el capitalismo no es para “para viejos, enfermos, ni debiles mentales.” Uffff qué fuerte… eso decían los nazis… en Alemania tratando de purificar la raza…
Pero hace dos días me llega con motivo del Dia de la Mujer un video, una peli inglesa titulada Pago justo y se refiere a ” la huelga que las trabajadoras de la fábrica de automóviles Ford Dagenham llevaron a cabo en 1968 para reivindicar la igualdad salarial. En la empresa había una gran diferencia entre hombres y mujeres. Frente a miles de empleados masculinos, había también 187 mujeres maquinistas que, cansadas de las diferencias laborales entre ambos sexos, decidieron pasar a la acción”
Ese es el capitalismo del libro de marras que dice que si se trabaja duro, se hace dinerito. ¡Una porra¡ SI la empresa Ford podía pagar menos a las mujeres lo hacía… si otra empresa puede pagar menos a base de contratos precarios ¡ahora mismo en España¡ lo hace…. Es la esencia de ese capitalismo que vive del consumismo de las clases que pueden permitirse comprar, derrochar, gastar, consumir de forma compulsiva, etc…
Muy buena peli… http://www.peliculasfeministas.com/made-in-dagenham-pago-justo/
Chicos, las generalizaciones no conducen a ningun lado. Cuando Raudelis y Tony hablan de Capitalismo Tatu les saca los niños de Dominicana y cuando Tatu habla de Socialismo los otros dos le sacan el salario cubano. Dejemonos de hablar de Socialismo y Capitalismo, eso esta muy bien para la escuela pero en la realidad no significa nada.
Que tiene dominicana de bueno que CUba pudiera copiar? Que tiene dominicana de malo que queremos evitar? Y asi con todos los demas paises.
Con suerte de esa forma evitaremos el Capitalismo y el Socialismo de los libros y crearemos una sociedad mejor.
Saludos
+1
Rey Exacto..a eso hay que agregar las circunstancias de cada país y permitír la rendición de cuentas de verdad…los bloqueos en todas sus formas son malos..los libros y publicaciones aguantan todo..
Que pasa con la votación en Cuba? un solo partido, candidatos preelegidos…y los resultados se han demorado mas que nunca?? 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
Tony eso no es nada, yo conozco un país donde una vez el conteo se demoró par de meses y luego al final se robaron la presidencia. NO es un un país cualquiera, es la mano que mece la cuba, El AMO.
Tatu
Corrector, mandece a correr que se puede interpretar muy mal su resbalon psicologico…jijiji 😉 Saludos
Felicito al autor. Excelente artículo. La lista es mucho más larga pero el autor ha mencionado puntos esenciales. Cabe agregar que la administración de Leonid Brezhnev puede ser denominada como neoestalinismo. Y es eso, precisamente, lo que rige el presente de Cuba.
Sí, como los niños dominicanos que por regla, con el sudor de su trabajo se pueden comprar el Buick ¿Verdad?
Jajaja, Raudelis, la verdad es que me haces reir con tus respuestas, un 30 % de pobres con esperanzas de comprarse un carro, ta´ bueno eso por Dios, por cierto, aquí hay miles de motorinas eléctricas, en la universidad hay estudiantes que vienen en ellas, y ni hablar de los celulares con android.
Señor Tony, no se da cuenta usted que el mundo no puede ser como Canadá. ¿A quién le dejaríamos entonces el aire contaminado para que usted respire aire puro y su ingreso le de para vivir una vida decente?
@ Alfredo…Me suenas conocido…jajaja!!! 😉 Saludos
@ Alfredo…Eres inagotable…jijiji 🙂 🙂 🙂 Saludos
A ver señor Tony, dados a contar,¿cuántos muertos cree usted que se le pueden atribuir al capitalismo?
Obus Prada:
Comienza el conteo desde el siglo XV… ¡¡¡DIME TÚ!!!
No es por gusto que Marx aseguró: “EL CAPITALISMO NACIÓ RESUMIENDO LODO Y SANGRE POR TODOS SUS POROS”.
Obús, solamente la URSS debido a la agresión nazi pagó con 20 millones de vidas, imagínese si se suman todas las guerras desatadas desde hace 500 años que fue el nacimiento del sistema, y además se incluyen los millones de muertos anuales por hambre y enfermedades curables en los países subdesarrollados, y eso sin incluir el resurgimiento de algo tan degradante como el esclavismo que hacía siglos había desaparecido, lo que a su vez condujo a otro mal que perdura hasta hoy que es la discriminación racial, nada, que el capitalismo ostenta un average que es muy difícil de cuantificar.
Los dictadores mas asesinos del siglo XX…
Mao (China) 40 million
Stalin (Soviet Union) 20 million
Hitler (Nazi Germany)12 million
Leopold II (Belgium) 10 million
Tojo (Japan) 5 million
Los comunistas se llevan los dos primeros puestos. 😉 Saludos
# El lector del Reader’s Digest
Se nota que que sigues leyendo el Reader´s Digest. Hoy nadie habla bien de Stalin (salvo algún político de nuevo cuño que ha aparecido en la Madre Rusia) y no voy a ser yo quien lo haga, Pero cuando se habla de los muertos de Stalin, se contabilizan las hambrunas de Ukrania por ejemplo. Habría que conocer qué dice la “otra parte”. Asesinos como Hitler, Franco en España, etc. no dejaban morir de hambre a campesinos…sino sencillamente los gaseaban o les pegaban tiros en la nuca al borde de una cuneta.
¿Al leído alguna vez en el Reader´s Digest qué era la “ley de fugas” , una orden criminal del asesino Franco a aplicar por los cuerpos represivos como la Guardia Civil en los años posteriores al fin del golpe de estado franquista?
El balance de asesinatos y muertes provocadas por tu lamentable derecha reaccionaria, íntimamente asociada al capitalismo, supera en mucho, lo que pudieron hacer salvajes como el asesino camboyano famoso.. Ahí mismo, es fácil ver que para apoyar EEUU al dictador y golpista Lon Nol , tus amigos americanos, intervinieron en Camboya contra toda legitimidad y legalidad y murieron por sus intensos bombardeos … “Durante catorce meses fueron lanzadas en suelo camboyano 110 000 t de bombas, y los bombardeos continuarían hasta 1973, por lo que se determina que fueron 539 129 t en total, es decir, tres veces y media más de lo que Estados Unidos lanzó contra Japón durante la II Guerra Mundial. Las víctimas camboyanas llegaron a las 600 000 muertes”
Empieza a sumar las matanzas de EEUU en todo el mundo y creo que ese terrorismo de estado, el del imperio que te contrató, podría pasar al primer puestecico de tu listica o quedar “muy bien” situado en el Top Matanzas y Crímenes Contra la Humanidad.
Amigo Calvet, es que si se viene a ver EEUU desde que se gestó y extendió fue a base de matanzas y genocidios, solo hay que ver la suerte de los indígenas del medio oeste y oeste de norteamérica cuando EEUU comenzó a colonizar esas tierras, o tal vez para nuestro amigo Tony esos pueblos eran salvajes a los que había que acribillar a tiros para cristianizarlos. Pero si vamos años antes al continente africano y vemos los millones de seres humanos muertos y los millones de millones arrancados de sus tierras para ser traidos como esclavos al nuevo mundo vemos entonces la magnitud del genocidio cometido por las potencias coloniales de entonces, España, Portugal, Inglaterra ¡EEUU de nuevo! mi Dios, y así Tony nos viene a hablar de los crímenes del comunismo, y eso que no incluimos en esta lista a los dictadores hijos mimados de EEUU por todo el mundo, salvo La Antártida y Australia.
Sí, cualquiera puede publicar en internet tales barbaridade y mentiras, ahora a mí me da la gana de decir que la tierra es plana y lo publico, pero no significa que sea verdad. Solamente el hecho de que la URSS perdiera 20 millones de vidas como dijimos anteriormente a manos de la Alemania Nazi, hecho que sí es una verdad comprobada, demuestra la falacia de lo que publicas Tony.
Los teóricos de salón “socialistas” se agarran como a clavo ardiendo a “ejemplos” de pobreza y desigualdades que existen actualmente para tratar de “argumentar” las ventajas de un utópico “socialismo” que sólo existe en sus cabezas y en libros teóricos que nunca han tenido una aplicación práctica en la sociedad.
Porque lo que existió durante gran parte del siglo XX en un grupo de países y se conoce como “socialismo real” (que se “desmerengo”), nada tienen que ver con el humo que venden esos teóricos, de una sociedad prospera, sin pobreza ni desigualdades sociales y con grandes libertad para toda la poblacion.
Lo que enseña la historia es que cuando esos teóricos “comunistas” sé hacen del poder y disfrutan de sus bondades, como humanos que son, se olvidan de utopías y promesas y no dudan en aplicar el engaño y la represión para mantenerse en el poder.
La realidad es que independiente de la pobreza y desigualdades existentes en el mundo actual, la humanidad avanza y en los últimos 200 años se han producido inmensas mejoras a nivel mundial en cuanto a pobreza extrema, hambrunas, educación básica, analfabetismo, mortalidad infantil, vacunación, discriminación y libertades individuales, que sin lugar a dudas superan con creces lo existente anteriormente.
@ Ferras…+1000000…Peor ante cualquier cosa los socialistas, comunistas, etc, salen con el cuento que la “teoría fue mal aplicada” por los lideres, Stalin, Mao, Fidel, Chavez, Pol Pot, etc, ese es el cuento chino de toda la izquierda, imagínate la cara de Tatu, ELP, Lic Alex, Josep Calvet y Cia, si yo, salgo con la historia que el Fascismo no fue bien aplicado, el error fue de Hitler, Mussolini, Pinochet, etc que no siguieron a raja tabla los manuscritos! si hubieran aplicado el Fascismo como se debe, el mundo fuera feliz en el milenio nazi!!! La ironía no debe escapar al lector avezado… 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
Raqudelis:
Ni eso eres, solo un MEDIOCRE OPORTUNISTA.
Raudelis, no me endilgues ideas preconcebidas por tí, lo que dices no es una idea fascista ni nada parecido, solo una aclaración, Hitler no tomó Leningrado porque le fue imposible, como mismo le fue imposible ocupar Stalingrado y esta última sí tenía una importancia estratégica fundamental, la toma de Stalingrado, según plantean algunos analistas, hubiera significado el acceso pleno de las fuerzas alemanas al cáucaso, sus pozos petrolíferos y de ahí a Asia, sin que hubiera existido nadie que las detuviera, se dice que en Stalingrado se decidió el futuro de la humanidad.
Raudelis
“Durante los momentos más críticos, cuando el ejército alemán rodeó la ciudad y el destino de Leningrado pendía de un alfiler, Iósif Stalin ordenó al comandante Gueorgui Zhúkov organizar la defensa. Este supo en pocos días movilizar a los habitantes de la ciudad para la defensa. Los ancianos, mujeres y niños elevaron fortificaciones, produjeron armamento y tecnología en las fábricas, cosieron la ropa de los soldados. Con esfuerzos increíbles, los habitantes consiguieron defender su ciudad, la ofensiva alemana fue detenida. Hitler decició matar de hambre a los habitantes de Leningrado y destruir la ciudad con bombardeos.
“Los planes de los nazis pasaban por tomar la ciudad, eliminar completamente la población de la ciudad, destruir el territorio con inundaciones y borrar la ciudad de la faz de la Tierra. […] La ciudad no podía rendirse”, comenta Mijaíl Konstantínov, doctor en ciencias históricas. Y la ciudad no se rindió.
https://actualidad.rt.com/actualidad/171749-sitio-leningrado-segunda-guerra-mundial-urss
Raudelis, pero es que la lógica indica que si tú te diriges a una ciudad es para tomarla por su importancia estratégica ¿Qué sentido tenía que Hitler movilizara fuerzas hacia Leningrado para solamente cercarla y condenarla a morir por hambre? ilógico ¿verdad? Lo lógico es que intentara tomarla y al fracasar pretendiera rendirla por hambre, fíjate que el plan alemán contemplaba borrar a la ciudad de la fas de la tierra por ser el símbolo del comunismo que tanto odiaba Hitler, una ciudad para ser borrada de la fas de la tierra antes tiene que ser tomada.
Sí, lo había leído, igualmente dice “Los soviéticos construyeron una intrincada defensa alrededor de la ciudad, camuflaron edificaciones históricas con redes que impedían determinar su perfil y llegaron a colocar explosivos por todo el subsuelo para volar la ciudad si era tomada, incluyendo tanto a enemigos como a la población civil que quedaba en la ciudad”
Otra fuente dice
¿Por qué Leningrado?
Los nazis consideraban a Leningrado como una de las ciudades más importantes, ya que poseía numerosas industrias y fábricas. Además, su ubicación estratégica les facilitaría la tarea de atacar y conquistar el resto de la Unión Soviética. Para esto, Hitler estaba dispuesto a hacer lo que fuera necesario.
Fue así como los nazis comenzaron por controlar las fronteras de la ciudad. Con la ayuda de artillería pesada, libraron varias batallas durante unos pocos meses.
Sumado a la ayuda del ejército finlandés, los alemanes lograron establecer un férreo e inquebrantable perímetro, impidiendo la escapatoria de los 3 millones de ciudadanos soviéticos.
http://www.biobiochile.cl/noticias/sociedad/curiosidades/2017/05/13/asedio-de-leningrado-el-cruel-bloqueo-de-los-nazis-durante-la-ii-guerra-mundial.shtml
O sea, Leningrado tenía una gran importancia estratégica en las aspiraciones de Hitler de avanzar hacia el este
Sí, estoy completamente de acuerdo con lo que Usted dice acerca de Leningrado. Los hitlerianos no tenían ningún deseo de alimentar a los leningradenses y preferían que murieran de hambre, pero matarlos de hambre fue más facil con haber tomado la ciudad que sitiándola.
Quizás Usted no sepa que durante el bloqueo en Leningrado segían trabajando muchas producciones militares. Según su “lógica”, Hitler 900 días esperaba hasta que la ciudad muera de hambre, mientras que los tanques etc. producidos en Leningrado destruían el ejercito alemán. Creo que el fuehrer fue cualquier cosa pero no un idiota.
Bersergio, es lo que intento decirle a Raudelis, en la guerra las cosas no se hacen porque este me cae mal y el otro peor, la intención de Hitler al avanzar hacia el noreste era tomar la ciudad que además de tener importantes industrias militares tenía un importante nudo ferroviario que le facilitaba ennormemente el camino hacia Moscú. Sencillamente tomarlo le fue imposible y optó por la rendición por hambre.
Ferras, peo es que si ud va a opinar sobre algo necesariamente debe tener un punto de referencia, un basamento, si se va a decir que algo es bueno, malo, mejor o peor es tomando ejemplos concretos, no teorías o sueños de como debe ser una cosa, sino cómo es. Cuba a pesar de todos los problemas que tiene en el aspecto económico cuando se comparan los indicadors sociales con el resto de los países del area, sencillamente les saca una buena ventaja. Dice ud que la humanidad avanza y que han existido mejoras considerables en los últimos 200 años, oiga, dígale eso a los millones que mueren desnutridos actualmente y a los millones de analfabetos e indigentes, el capitalismo con sus 500 años se ha mostrado impotente para erradicar esos flagelos y ha creado o resucitado otros como el tráfico de personas y estupefacientes, la explotación infantil o la esclavitud vieja y moderna. Y ya ud ve, Cuba con toda su pobreza ha erradicado muchas de las enfermedades infantiles, la desnutrición infantil extrema o el analfabetismo, y el trabajo infantil no es un problema, imagínese cuanto más se pudiera hacer de no existir el bloqueo.
@ Alfredo…La pagina no abre…prueba de nuevo…es interesante lo que me planteas. 😉 Saludos
@ Alfredo…No seas tan nervioso, ya te conteste por alla arriba, todo el mundo se da cuenta que eres Inagotable…jajaja!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos
Raudelis deja la guanajería que pertenecer a una organización no es obligado, ni permanecer en ella tampoco. Están perdidos con la realidad cubana…
Tatu
Raudelis te recuerdo que estamos en el 2018. Madura compadre.
Tatu
Raudelis:
Esta narración tuya DEMUESTRA que eres un MEDIOCRE OPORTUNISTA desde adolescente.
Señores DERECHA:
Los más de 800 años del Capitalismo solo han demostrado ser eficaz en los 20 países que se han desarrollado aplastando a más de 170 países del mundo.
Primeramente, saludos cordiales a todos cuantos me conozcan, aunque sea por escrito! Ya hace mucho que no escribí nada aquí, pero he seguido LJC atentamente.
Segundo, alegra ver que los compañeros cubanos acaban de empezar a distinguir entre el estalinismo y el jruschovismo / brezhnevismo / revisionismo 🙂 🙂 🙂 El autor tiene toda la razón en cuanto a “Stalin … no influyó tanto en Cuba como su homólogo Brezhnev”.
[…] siguiente texto fue publicado el 12 de Marzo de […]
Los comentarios están cerrados.