No hace mucho tiempo, tuve la oportunidad de disfrutar de la película “El joven Marx” en el cine de 23 y 12. Fueron muchos los aspectos sobre los que me hizo reflexionar, pero hoy quiero detenerme en uno en particular. Una de las cosas que me llamó la atención fue ver la frecuencia con la que aparecía un tabaco o una botella con alguna bebida alcohólica. El mismo Marx andaba echando humo como una locomotora. Eso me hizo sonreír, y pensar en cuan a menudo la vida de los revolucionarios ha estado rodeada del coqueteo con los vicios y la mala vida.
Un hombre revolucionario no es un santo, aunque tenga un ideal ético que guíe su vida. No se trata de reivindicar los vicios: el alcohol y la nicotina siguen siendo sustancias dañinas a la salud. Sin embargo, algunas veces el hombre de espíritu rebelde se lanza a la aventura de la embriaguez en busca de un contacto más fuerte con la libertad, del mismo modo en que los viejos chamanes usaban sus brebajes para contactar con oscuras y caprichosas entidades. Una de las cosas que más daño ha hecho a la imagen del hombre y la mujer revolucionarios es ese endiosamiento, que los hace parecer sacerdotes y monjas, cuando la realidad es bastante distinta. Muchas veces se han dirimido importantes asuntos de la lucha social en un antro cualquiera, entre mujeres de dudosa reputación y jarras de cerveza.
Una de mis experiencias más reveladoras sobre la naturaleza del mundo actual me fue dada durante una noche de juerga. Estaba yo en el “Ojo del Ciclón”, ese hermoso lugar de La Habana Vieja ambientado con obras de arte, y el paso de las horas me había llevado hasta un apartado rincón de la segunda planta. La música se escuchaba de lejos, apagada. Sentada en el suelo frente a mí, cigarrillo en mano, había una muchacha rubia, evidentemente extranjera. Me dijeron que era alemana, y yo, utilizando todo mi repertorio de alemán, le saqué algo de conversación.
Se llamaba Astrid y estudiaba algo en el ISA. Pronto pasamos al español, pues ella lo hablaba perfectamente, a diferencia de yo el alemán. Cuando me dijo que era de Leipzig, le comenté que era la primera alemana del Este que conocía. Cuál no fue mi sorpresa al ella decirme que, además de haber nacido en la RDA un año antes del derrumbe del muro, se consideraba comunista.
-En nuestra casa en Leipzig, mi familia y yo tenemos en el portal una bandera de la DDR- me dijo.
Sorprendido, pues siempre he sabido que en el siglo XXI hay más neocomunistas alemanes en el lado occidental que en el oriental, le di mi opinión al respecto.
-Hubo muchas cosas mal en la RDA. No creo que sea un ejemplo de socialismo.
-Por supuesto que no. Por culpa de los malos cuadros, como Angela Merkel. ¿No sabes que Merkel fue secretaria de agitación y propaganda de la juventud comunista alemana?
Rodeados de amigos, Astrid y yo pasamos el resto de la noche riéndonos a carcajadas y bebiendo vodka.
Un mundo como este, donde los líderes del mundo libre fueron cuadros de la juventud comunista, donde los cuadros del partido tienen hijos que cursan becas en Europa, donde los pobres votan por la extrema derecha y los partidos socialistas defienden el libre mercado, es un mundo al que uno no se puede enfrentar completamente sobrio.
No quiero hacer un llamamiento al consumo de alcohol o de cualquier otra droga. Solo quiero recordar que el revolucionario no tiene que ser un asceta, aunque pueda serlo, que no tiene por qué cumplir con todas las virtudes del universo todo el tiempo. Recordar, también, que la verdad no se encuentra solo en los lugares limpios y pulidos, sino que puede encontrarse en lugares sombríos y fríos, en callejuelas polvorientas y en bares de mala muerte. Después de todo, el pueblo llano vive también en esos sitios, ¿y no es por el pueblo que se hace la revolución?
13 comentarios
Es el pueblo quien hace una revolución, y la hace para si. La historia muestra que son otros…de clase “superior” quienes las agitan y producen para luego conducirlas. Esas no han sido verdaderas.
Un abrazo a todos.
Raudelis entonces los revolucionarios tienen que aprender de los capitalistas a no usar métododos violentos… por ejemplo lo que hace USA en Siria ahora…ok, entiendo.
Tatu
+100000
Raudelis hemano mío, hay que hablar de Estados Unidos porque es la mano que mece la cuna, mira como los europeos van como corderitos detrás de sus locuras, incluso atentando contra sus propios intereses. En el caso de Cuba, si mañana USA dice bueno vamos a hacer amiguitos se acabó la guanajería de los DDHH y todo eso, porque te repito es la mano que mece la cuna y el billete.
Mira este ejemplo:
http://www.cubadebate.cu/especiales/2018/04/08/pruebas-confirman-que-la-ned-financia-y-orienta-la-subversion-en-cuba/#.Wszz8SXB80O
Tatu
Marx se tiraba peos?
Y después quieren que tomen sus comentarios en serio
Estimado Chachareo, independientemente de la opinión que se tenga sobre el post, vamos a mostrar altura en el debate. Saludos.
H
Bueno Yassel (el autor del post) ¿Y quien le dicto a usted a rajatabla como deber ser y comportarse un revolucionario? Usted habla bajo la presuncion de que “alguien” le oriento a usted como deberia de ser un revolucionario.
Usted dice: “Una de las cosas que más daño ha hecho a la imagen del hombre y la mujer revolucionarios es ese endiosamiento, que los hace parecer sacerdotes y monjas”
” Solo quiero recordar que el revolucionario no tiene que ser un asceta, aunque pueda serlo, que no tiene por qué cumplir con todas las virtudes del universo todo el tiempo”
¿Y de donde salio o quien oriento que el revolucionario deberia de ser un dios o un asceta?
Este es el aspecto de su analisis donde usted se queda corto, donde solo menciona el problema por arribita sin siquiera mencionar a quienes crearon esa teoria de la “Pureza Revolucionaria” Lo que usted no se da cuenta es que Astrid tiene la libertad de ser como ella quiera, incluso para su asombro y nadie le puso un manual de conducta bajo el brazo ni la obligo amen represalias sociales a seguir “la linea establecida”
La libertad es algo muy preciado Yassel.
Si fue por salud …….bienvenido sea pero imponerle a Fidel Castro que dejara de fumar por dar el ejemplo es……una de esas desiciones estupidas de la izquierda ……..
Fidel no esta ……pero la impronta de la marca cubana que fumaba lo sigue promocionando como el que fumaba Fidel ..
En vez de prohibir la promocion del fumar …..si no…. que es la fiesta del Habano ?.
En mi juventud siempre me asombre de amigos, familiares o conocidos de como, se disgustaban cuando por ejemplo: alguien que por las causas que sean fue promovido a ministro de pronto tenia una casa en Miramar…….en ocasiones les decia no es adecuado a ese nivel seguir viviendo en el solar……y por la importancia de ministros u otros visitantes internacionales por lo menos equiparar los niveles lo que quiero decir, siempre nos sembraron que los revolucionarios tienen que ser iguales pero…..jamas dejaron claro que un revolucionario por ocupar cargos a nivel de gobierno tienen que tener otro nivel para el desempeño de su trabajo. Aqui en Suecia el primer ministro y el resto del gobierno tienen casas o departamentos los cuales usan en el periodo de sus mandatos y esto lo pagan los partidos. Una pregunta quien pago las 2 cervezas? jajajaja….
Harold o Tatu en el post anterior deje un comentario sobre las condenas por “conviccion” y desaparecio, lo digo pues estuvo visible todo el dia ……me gustaria saber cual fue la causa gracias.
Siempre he considerado que endiosar a los revolucionarios no es conveniente, nos son más cercanos cuando los vemos como los seres de carne y hueso que fueron o son, seres humanos con virtudes y defectos, con alegrías y tristezas, con acuertos y equivocaciones, el culto a la personalidad, intencionado o no, ha hecho más daño que beneficio. Lo del consumo de alcohol o tabaco lo considero una cuestión irrelevante y personal, figuras de la derecha también han sido consumidores de estas sustancias, solo recordar a Winston Churchill.
Respeto por principios, moral y etica cualquier opinion que se vierta sobre los conceptos que definen a un revolucionario, marxista, martiano y fidelista, es un derecho que nadie en Cuba puede poner en duda o criticar, como nadie puede poner en duda o criticar la respuesta a este articulo que en funcion de definiciones propias y justas se basa en hombres y mujeres que hoy son referencia de como se denominaria a un revolucionario cubano, no entro en el debate en otros paises, pues seria inmiscuirme en otra sociedad que tiene sus caracteristicas particulares y condiciones muy diferentes a las de Cuba.
El tomarse un trago de cualquier bebida o fumarse uno o mas cigarrillos o tabacos no tiene algo que ver con la definicion de revolucionario, mas bien es una forma de distraccion humana, siempre que lo gastado y consumido se haya pagado con el salario obtenido del trabajo honrado y digno de esa o esas personas, pero entrando en detalles me viene a la mente algunas cosas como el Companero Ernesto Guevara de la Serna y su libro el socialismo y el hombre en Cuba, nadie en Cuba o fuera de ella puede dudar de la vida limpia y honesta que vivio el Che, hasta el momento de su asesinato en Bolivia, este gustaba de un buen tabaco y un buen vino y nunca le oi criticar a los que tenian esas adiciones temporales en sus vidas, pero si lo oi ser justo y fuerte en sus concepciones politicas e ideologicas de como debia de ser un revolucionario cubano, eso esta escrito en diferentes obras y en diferentes discursos del mencionado Comandante.
Y citando otro ejemplo puedo citar a Jose Marti, hombre amante del sexo opuesto, enamorado de la vida y siempre pendiente de todo lo que significaba un momento de expansion y distraccion en su azarosa vida de revolucionario y dirigente revolucionario, si puedo decir que con cientos de dolares en su bolsillo, obtenido de el aporte de los tabaqueros y otras fuentes en los Estados Unidos de America, caminaba por las calles con un hueco en sus zapatos y un traje ya ajado y viejo, pero con una moral alta y digna de hombre revolucionario que ponia el amor por la patria y el pueblo por encima de sus necesidades materiales mas urgentes.
Esas dos citas son, considero yo pues hay mas que citar, suficientes para responder en forma racional, humana, revolucionaria, marxista, martiana y fidelista a este articuilo, como dije anteriormente con todo el respeto que merece su autor, gracias por publicar mi comentario y gracias por la oportunidad del intercambio de ideas en este sitio.
Los comentarios están cerrados.