Aunque mustio y rebajado a la condición de bala de salva frente a su pariente el peso cubano convertible (CUC) –considerado una poderosa bala trazadora– la verdadera y única moneda nacional cubana sigue siendo el querido y popular peso que este año llegará a su cumpleaños 104. Surgido de la sapiencia reconocida del espirituano Leopoldo Cancio Luna –quien fuera uno de los economistas más brillantes de su tiempo, catedrático de Economía Política y Hacienda Pública de la Universidad de la Habana, secretario de hacienda en el primer gobierno interventor (1900-1902) y luego en el de Mario García Menocal (1913-1920) –, el peso cubano llegó a valer tanto o más que el dólar en varios momentos de su ya larga vida.
Fue el 17 de septiembre de 1914 cuando el senador conservador por Oriente, Francisco Coronado, presentó un proyecto de ley, elaborado por Cancio, para autorizar la acuñación de la moneda nacional (MN), que habría de ser de igual valor a la de los EEUU. En un período no mayor de tres años se recogería la moneda extranjera de la circulación interna. El 29 de octubre fue aprobada la Ley de la Moneda Cubana, sobre la base del patrón oro y teniendo por unidad al peso. Inicialmente, el Banco Nacional, única entidad autorizada, acuñó $33,649,450.80 pesos en oro, plata y níquel. Comenzaría a regir oficialmente como moneda única el 1ro. de diciembre de 1915.
Abril de 1915 fue un mes cargado de emociones y expectativas para los cubanos, pues el día 8 llegó la primera remesa, ascendiente a 461,000.00 pesos; 300,000 de ellos en monedas de oro. El día 10, un flamante Dr. Cancio, padre del proyecto, firmó la autorización para su circulación universal, con una explicación para el público y fotos de las monedas. El 22 se declaró como delito rechazar la MN y se advirtió oficialmente a las entidades que podían ser procesadas por no admitirla como medio de pago. El proceso de puesta en práctica del peso concluyó en septiembre, con el decreto presidencial que prohibía la circulación de la moneda extranjera en todo el territorio nacional.
El peso se mantuvo como una moneda fuerte por mucho tiempo. Incluso tras la devaluación del dólar en los años 70 el peso cubano, liberado de la dependencia a los EEUU por la Revolución, mantuvo su alto valor histórico, por lo que las libretas de abastecimiento de alimentos y artículos industriales eran escondidas al llegar a los EEUU donde era increíble el alto poder adquisitivo que conservaba el peso. Su debacle llegó con la espiral inflacionaria del Período Especial en que cayó hasta límites de 130 por dólar y fue empezado a mirar con desprecio por sus tenedores, acostumbrados a verlo como un poderoso medio de pago.
Tras la autorización de la circulación del dólar en 1994 y el crecimiento de la oferta mercantil en divisas, quedó relegado al mercado normado, el pago de salarios y las obligaciones con el Estado, pero ya dejó de ser un medio de pago universal por lo que perdió su función básica. No obstante, aguantó a pie firme el mal tiempo y empezó a despuntar hasta llegar a ponerse a 21 por dólar en el 2002, una tasa similar a la de su primo cercano, el peso mexicano.
En el 2004, con la desdolarización, contempló estupefacto cómo su pariente raro, el CUC, antes ignorado por el mercado, adquiría categoría de única divisa autorizada, si bien como una ficha representativa del dólar más que como una moneda cubana, pues el peso nunca perdió su condición original. Un año después sería devaluado a 25 respecto a 1 CUC, y ya no se repondría más hasta hoy.
Lo que pensaría Leopoldo Cancio de la doble moneda que nos acompaña desde casi tres lustros es mejor ni imaginarlo. Que en todo este tiempo las empresas cubanas hayan fijado el valor de sus producciones en un devaluado peso y, peor aún, que los cubanos hayan cobrado sus salarios en pesos depreciados para comprar la mayor parte de su canasta básica en el sobreevaluado CUC; es un fenómeno que no cabría en la mente del recio espirituano que tanto hizo por dotar a Cuba de una MN fuerte y universalmente respetada.
Para contactar al autor: mariojuanvaldes@gmail.com
29 comentarios
Yo considero que cuando finalmente se unifiquen las monedas en Cuba, prevalesca el peso cubano, con su valor real, la segunda batalla sera hacer que el peso cubano, flote en los mercados financieros, asi la tasa de cambio sera siempre justa. 🌐 Saludos
Raudelis:
Tony, es muy digna tu aspiración de que “prevaleZca el peso cubano, con su valor real”.
¿Dónde te dijeron que valora una moneda “una CLARA y BIEN VALIDADA supervisión internacional”?
Ya expliqué los factores que determinan el valor de una moneda por LO QUE ORIGINA MATERIALMENTE SU FONDO ECONÓMICO:
1. Nivel de reservas nacionales e internacionales. [En este está los recursos naturales con que cuenta, y la estructura e infraestructura que dispone y su Fuerza de Trabajo Calificada.]
2. Niveles de productividad.
3. Educación. [Porque la Fuerza de Trabajo Especializada aporta a los aspectos que coloco como el punto 1, (los COGNITARIOS).]
4. Estabilidad política.
5. Finanzas públicas.
6. Manejo del endeudamiento.
7. Intercambio comercial con otros países.
8. Políticas para la atracción de capitales externos.
9. Crecimiento económico.
10. Cultura del ahorro (pública y privada).
11. Niveles de inflación.
12. Niveles de corrupción.
Profe tanta muela, al final el valor de una moenda está dado por en cuanto la gente valora esa moneda, claro q determinados hechos en la realidad pueden cambiar esa percepción, pero actualmente el valor de una moneda está dado por eso, el valor q la gente cree q tiene esa moneda.
verdad q ahora viene este con 60 mayúsculas de la gritería q forma cada vez q alguien le dice cualquier cosa. Se me había olvidado
Señor, el precio de una moneda lo fijan los gobiernos como forma de manejar la economía de sus respectivos países, y los especuladores del mercado de divisas -para aquellas monedas que flotan libremente. Una de las cosas extraordinarias de los defensores del capitalismo es que beben y se nutren de pura porquería propagandística, empezando por los libros de economía que se utilizan en las escuelas y las universidades, llenos de mitos, como la utilidad marginal en la determinación de los precios en un mercado, y superficialidades, hecho para sostener el sistema: lavado de cerebro. Usted, que se nota ha estuidado poco, debereria de dejar utilizar el concepto de valor.
Pero obus hijo , de donde sacaste semejante analisis y conclusiones, entiendelo de una buena vez , es tu sociedad la que esta enferma, es un estrepitoso fracaso en todos los ordenes. Deja al capitalismo en paz y concentrate en tu pesadilla.
Me río -hay que reír y sufrir- por dos cosas… La primera es que me jugaría un plato de pescadito frito de esos que solamente se comen en mi tierra como bien sabe el Señor Tang, a que Alin vuelve a ser el incorregible y pesado personaje que o bien tiene tarea asignada o bien está mal de coco… La segunda es que veo ahora mismo un anuncio en la parte derecha de la pantalla, en el blog, que dice..
Compra
Bitcoin
en
Minutos
Compra
Bitcoin en
Minutos y
Obtén
Ganancias de
la Volatilidad
del Precio
¡Invierte
Ahora!
El pobre Señor Tang, dice que no invierte en criptomonedas, es decir no se atreve a jugarse el dinerito de los demás en algo tan “volatil” como el valor del Bitcoin… que sin duda, es un producto típico del capitalismo financiero, que ya ha dejado sin blanca a más de uno…. Además, él, que no sabe abrir un maletero de un coche de alquiler, lo de perder la contraseña sería el menor de sus problemas.
Bitcoin:
“La divisa digital, que llegó a rozar los 20.000 dólares a finales del año pasado, está teniendo un comienzo de año muy negativo. En poco más de un mes ha perdido más de un 60% de su valor, mientras siguen sucediéndose las noticias de robos, nuevas regulaciones y advertencias sobre burbujas.
fuente: http://www.eleconomista.es/divisas/noticias/8916833/02/18/El-bitcoin-cae-un-10-y-lucha-por-mantener-los-7000-dolares-ante-el-cerco-de-los-grandes-bancos.html
Saludos amigo Calvet y saludos al amigo Tony…….todos los dias me repito , no voy a escribir , es hora de cumplir mi deseo de me alejar y como un iman todos los dias habro el sitio ……una de las cosas que mas gusta independiente de las reflexiones del post del dia y la “tiradera” que se forma aqui …..es vuestra controversia politica ideologica ……las criptomonedas ,otro producto del capitalismo , se empieza a expandir , hay esta la Venezuela chavista lanzando su critomoneda petrolera como forma de competir y sobrevivir en ese mundo de finanzas con que lo tratan de ahogar como proyecto …….yo espero ver muchas otras porque la guerra economica todavia no ha llegado a su maximo explendor entre los “competidores” mundiales .
Raudelis:
El valor de la criptomoneda de Venezuela, el ‘Petro’, que lanzó el Gobierno de Venezuela, tendrá una cotización equivalente a la del barril de petróleo.
Con ella se rompió EL BLOQUEO del dólar yanqui.
Cuando en años pasados el bitcoin tuvo un alto crecimiento de su valor, por la gran cantidad de usuarios chinos que entraban al mercado, cuando el gobierno chino prohibió su uso en su territorio, ocasiono que el bitcoin tuviera un gran descenso de su valor.
Cuando la utilizan los gobiernos, es respaldada por las riquezas del país, así no es “HUMO VIRTUAL.”
Sabias palabras las de Fidel Cuando se refirio en la Universidad de La Habana a ….que la Revolucion solo puede ser destruida desde adentro …… el colapso del Peso cubano es un ejemplo .
A donde fue a parar todo aquel ORO que se “cambio” a precio de ganga por “cosas” en las showping ? ……..en el secretismo de hace mucho tiempo , quizas jamas lo sabremos .
A partir de mañana La Joven Cuba aplicará una nueva política de moderación en los comentarios del blog. Con el objetivo de fortalecer la calidad en los debates y fomentar una cultura de diálogo entre los lectores. Más adelante ofreceremos detalles.
Brother pero q analisis es ese, ahí tambien influye la cantidad de unidades de moneda q se encuentren en el mercado y como el propio estado cotiza su moneda. Basado en eso mil yenes japoneses debiera ser una buena suma y con eso no te da ni pa una computadora. Un mejor análisis es sencillamente ver a cuanto esta el cambio en las calles de Cuba, puede ser inexacto pero sin duda va a ser mas certero.
Alberto Junior Hernandez Morales:
En ninguna etapa histórica de ningún país, el cambio ilegal de la moneda puede tomarse como referencia de medidor para el cambio oficial, ya que factores agresivos externos deforman la imagen.
En ARGENTINA el peso se devaluó aún más en el mercado negro en los últimos dos meses, desplomándose 16,5% hasta 14,73 pesos por dólar. Y en el mercado llamado contado con liquidación, donde los argentinos obtienen moneda extranjera comprando y vendiendo activos en pesos y dólares, la moneda local se desplomó 23,5% hasta 13,25 pesos por dólar. Esto se compara con un tipo de cambio oficial de 8,47 pesos por dólar.
En VENEZUELA ofrecen la atractiva oferta de por cada billete de su misma moneda que cambie le dan 4.250 veces su valor sin alguna razón aparente.
Esta situación fue denunciada por el presidente venezolano Nicolás Maduro en diciembre de 2016 cuando el Ejecutivo anunció un nuevo cono monetario de mayor denominación para atender la demanda ante el incremento de los precios producto del “sabotaje internacional” del ataque a la economía venezolana.
A pesar de que la versión de Maduro sobre la falta de billetes en las calles fue desestimada por la oposición, en febrero de este año explotó el escándalo de las 30 toneladas de bolívares halladas en Paraguay, a casi 3.500 kilómetros de su lugar de uso.
Posteriormente, en marzo, otros 40 millones de bolívares fueron encontrados en una favela de Río de Janeiro, Brasil, según informa ‘Panorama’.
Las autoridades venezolanas han afirmado que los bolívares, destinados para lavado, falsificación o desestabilización, también han llegado a países tan lejanos como Suiza, Polonia, Ucrania, España, Alemania y la República Checa.
Hasta 2016 se había calculado que más de 300.000 millones de bolívares habían salido de Venezuela a través de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) contratadas presuntamente por el Departamento de Estado de EE.UU. “con la finalidad de buscar el derrocamiento del Gobierno”, afirmó el ministro de Justicia Néstor Reverol a finales de ese año, según AVN.
El ataque a la moneda latinoamericana se está llevando a cabo por todos los flancos y busca hacer parecer ventajoso para algunas acciones cambiarias que repetidas veces afectan a millones de personas.
Se nota que es inflado el problema por la superpotencia yanqui… ¿No estarán haciendo con y en Cuba algo parecido?
Profe no se ponga bravo pero yo na ma veo todo lo q tengo q leer y me fundo. Le recomiendo resuma un poquito o pruebe a debatir con Carlos Luque el de la pupila, ese si le va a hacer competencia. Sobre lo q plantea no estoy de acuerdo pero creo q se va de la cuestión q planteaba de tomar como anda el PIB de un país como medidor de la moneda de es país.
exacto, tambien se podría ver el precio de la salud y la educacion en cuba, son varios factores, pero siempre será un mejor análisis q decir: PIB Dominicana = PIB Cuba*3
there for $dominicana = $Cuba*3
Raudelis:
Un país que antes de 1902 tenía el grueso de su economía en manos de los yanquis, requería camuflar esa colonización simulando independencia monetaria, la tasa de cambio que se IMPUSO, ARTIFICIAL Y FORZADA, no era producto de las leyes del mercado sino de las leyes políticas del NEO colonialismo.
Por ello, al independizarnos con la nacionalización, los yanquis no aceptaron indemnización, para devaluar nuestra moneda, para ahogarnos con su BLOQUEO.
yo no tuve nada que ver con eso Alexis 🙂
NEO:
¡¡¡JAAAJAAJAAAAJAAAAAAAAA!!!
Raudelis:
Valor del dólar en Chile, hoy, 06 de marzo de 2018 (17:23): Esta a $ 600,51 pesos chilenos por USD.
El artificial y diario valor que crea la compra/venta de activos; y la cuantía del crédito internacional que la moneda y un país adquiere…son las condiciones para establecer el razero comparativo de cualquier nacional moneda…en su relación con los mercados, y en su actividad interna.
El peso cubano no podría acercarse al valor del CUC por ahora. El artificial y arbitrario CUC solo se relaciona con las monedas foráneas fuertes (lease Euro, US dollar, etc); pero su valor no se realiza en el mercado fuerte. No cotiza, no se reserva; por tanto no se valora en el mercado financiero no local. Es una moneda artificial que sustituye a otra.
El CUC solo fue creado para sustituir al dollar (primeramente) de la circulación. El USD dollar se necesita en las arcas, no en la calle. Es la realidad de una Cuba con limitados accesos debido al embargo y la pérdida de trust de sus principales acreedores.
Entonces, tenemos un país con poco crédito, con “3 o 4” monedas o valores al cambio…y sin acceso a la finanza foránea. La única ventaja es que ha logrado imponer (o aceptar) una estabilización en cuanto a la relación CUC y CUP. O sea, el cambio en el único mercado se mantiene invariable.
Sin riquezas, con una economía diezmada y sin acceso a mercados y créditos, sin fondo y garantías de pensiones, bajo un ataque en el área financiera…es un país en franca crisis.
No soy economista ni estadístico, solo un corazón que aún late por el país donde nací. Mi único concern o solución está en mi dolor y exigencia.
1ro- Guerra a la corrupción, nepotismo, favoritismo, apego a la ilegalidad o irrespeto a la(s) ley(es). He atestiguado en carne propia la enfermedad nacional; doquiera que voy en Cuba encuentro al corrupto, al maleducado, al confundido.
2do- Retorno a un sistema educacional apropiado. Lease maestros y profesores, medios educacionales, programas e iniciativas que palien y pretendan devolver una real educación. El país está en déficit de educadores. Sin educación no hay futuro.
3ro- Transparencia en las finanzas y en la participación.
4- Fe en la nueva generación. Aun creo en una Cuba en honradez. Hay muchos cubanos -humildes y no- con un corazón limpio y un desdén hacia lo mal hecho.
Un abrazo, acá bajo una nieve que empieza a caer, y.. quien soy yo para encontrar soluciones.
Solo el amor engendra la maravilla.
Me duele Cuba…y mucho. Desde que entró por un aeropuerto nacional me encuentro al corrupto…pero también me encuentro al hombre de pueblo. Esos son…los únicos imprescindiblese, los que nos salvan con su inocencia o apego a la virtud.
Otro abrazo
Disculpándome por mi castellano. Ya la edad y las distracciones propias se hacen sentir.
Acá en Toronto tienen su casa, o sus casas porque tengo 2. Otro abrazo
Big Point:
TU SENTIR TE ENGRANDECE… Y NO ESTÁS MUY ERRADO.
La volatilidad vuelve a Wall Street y la Casa Blanca como de costumbre bajo el Gobierno del Presidente Trump, recibe otra renuncia… hay que comprar acciones hoy!!! Mi reporte financiero llegara en unos minutos… 😉 Saludos
La noticia corrio como un reguero de pólvora…
“Ampliamente visto como una voz de Wall Street en la Casa Blanca, Gary Cohn ha anunciado su renuncia como el principal asesor económico del presidente Trump, avivando los temores de aranceles proteccionistas y una guerra comercial en toda regla. Los mercados cayeron con las noticias durante la noche, mientras que el dólar cayó tambien. Trump tuiteó que “tomará una decisión pronto” al reemplazar a Cohn, quien supervisó una importante reforma del código impositivo de los EE. UU. Y presionó para una reescritura significativa de las normas financieras.” Tomado de Seeking Alpha
Una vez mas el Presidente Trump, quien en repetidas ocasiones se auto califica como el responsable de las subidas de la bolsa de valores, se ve envuelto en otro drama en los pasillos de la Casa Blanca, pero esta vez afectando los mercado de manera negativa.
Pero una caída de los mercados, es una oportunidad de compra los que hemos sufrido casi una década de subidas constantes y ganancias astronómicas ininterrumpidas, tal y como anuncie meses atrás, vendí casi todas las acciones que poseía del sector petrolero, EXXON y Suncor fueron vendidas y solo me quede con Transcanada Corp (TRP-T). Con la reciente volatilidad, aprovechando los resbalones y caídas del Presidente Trump en su administración actual, he estado invirtiendo paulatinamente en las siguientes compañías…
ABBVIE Inc (ABBV)…Otra compañía farmacéutica, con tantos viejos (como Josep Calvet, Lic Alex) enfermos y enfermándose, los seguros pagan por sus medicinas y las ganancia son seguras.
Barrick Gold Corp (ABX)…Una de las empresas mineras de Oro mas grande del mundo, el Oro esta en baja, pero donde estará con todas estas crisis dentro de diez años, una apuesta ¨contraria¨ al pensar actual de Wall Street
Medtronic PLC (MDT)…Empresa multinacional de productos medicos (los famosos marca pasos incluidos, con el envejecimiento actual de la población, esta es una apuesta segura por el corto, mediano y largo plazo!
United Health Group Inc (UNH)…Gigantesca empresa de productos de la salud y seguros, con tantos baby boomers llegando al final de sus días, necesariamente UNH esta cubriendo las necesidades necesarias para una atención medica adecuada, esta empresa complementa la vision de inversiones en ABBV, MDT y otras que llevan tiempo en mis carpetas de inversiones.
Todas estas compañías tienen en común que pagan dividendos sistemáticamente y tienen un historial de varias años continuados haciéndolo. 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
Que esta “cazando” en Wall Street hoy el Guru de Montreal? en medio de la caida en los mercados de valores, hoy estoy cazando dos nuevas empresas para mis carpetas de inversiones…
Bank of America Corp (BAC)
Becton Dickinson and Co (BDX)
Con lo volatil de la situacion en estos momentos, es dificil saber si podre comprar esas acciones hoy…esperen el reporte al final del dia. 🙂 🙂 🙂 Saludos
#El Gurú de Pacotilla
Patéticos comentarios de un pobre hombre que trata de informar al mundo de sus jueguecitos comprando y vendiendo cuatro acciones… En España, el juego del Monopoly siempre ha sido un éxito.
Basta ver su afición por las empresas farmacéuticas ¡una vergüenza más del sistema capitalista dado que ganan dinero con algo tan serio como la salud¡ para comprobar la ética que rige en los pequeños burgueses que han vivido toda su vida sin pegar golpe. El siguiente paso, siguiendo su lógica, será invertir en empresas funerarias, todo un sector que tiene aseguradas las ventas y están en expansión y también lo sugiero invierta en narcotráfico y en venta de órganos para trasplantes…
No le iría mal al Pobre Señor Tang, un trasplante de cerebro porque está que da pena. Menos mal que reconoce que se pasa el día siguiendo el mercado de valores, es decir ….. ¡que trabaje “la québécoise ¡ que es realmente la que “da las órdenes de compra” . El Carretillero Diésel no pega chapa… ¡¡¡
La hipocresía de la izquierda en general y el complejo de victimas, se puede apreciar en gran medida en las palabras de milblogscubanos (SoliCalvet, Josep Calvet, etc) quien dice…”Basta ver su afición por las empresas farmacéuticas ¡una vergüenza más del sistema capitalista dado que ganan dinero con algo tan serio como la salud¡”…horror, pero si mas dinero gana el muy socialista gobierno de Cuba, con la exportacion de medicinas y personal medico, ay! se le paso al gallego Calvet ese detalle, como nos dice el comunista Tatu, “las vidas que se han salvado con las misiones medicas cubanas”, pero, nuestro amigo matanzero olvida tambien la ruinosa explotacion, que sufren los medicos cubanos, al que le arrebatan la mayoria del salario y como si fuera poco les decomizan sus pertenencias cuando llegan al pais en las aduanas cubanas!! Vergüenza da el sistema cubano actual de contratacion medica en el extranjero!! Como ven no todos somos bizcos! hay que mirar para los dos lados antes de hablar…Verdad, Josep?! 😉 Saludos
Queridos amigos, los mercados cerraron en baja hoy, pero los precios de BAC y BDX no llegaron a ser los que necesitaba para comprar, de acuerdo a mi estudio y evaluacion de esas empresas, queda pendiente para otra oportunidad y estare aqui para informales de los avances obtenidos en los mercados de valores.
Apreciado y nunca bien alabado Josep Calvet (milblogscubanos, SoliCalvet, etc), muy oportuna tu sugerencia de invertir en funerarias, avisame cuando tu y el Lic Alex, esten en el pico de la piragua, para asegurarme de una subida espectacular en las acciones funerarias, el narcotrafico es una actividad obsoleta, en los EEUU y Canada existen decenas de empresas que producen, distribuyen y venden Marihuana (Cannabis) legalmente y cotizan en la bolsa, ya es demasiado tarde para subir al carro de Maria! jajaja!! Saludos del Guru de Montreal 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂
[…] (Artículo relacionado: El peso cubano cumple 104 años) […]
Los comentarios están cerrados.