Por Jesús López Martínez (Director de Extensión Universitaria de la Universidad de Matanzas)
En la República Bolivariana de Venezuela se ha desarrollado la maestría en Agroecología y Desarrollo Endógeno que, como parte del convenio Cuba-Venezuela, imparten profesores de la Universidad de Matanzas en el estado de Cojedes. De 25 alumnos de matrícula inicial, han defendido su tesis 16 y otros seis deben hacerlo en el transcurso del año 2015.
El pasado sábado realizó su defensa exitosamente el Licenciado Eloy Andrés Rosales Moreno, con la presencia de la MSc. Gisela Josefina Quiñones López, académica de Misión Sucre en este estado y la Dra. C. Marisela Millet Duperey. asesora por la parte cubana de la propia Misión. Se encontraban presentes profesores de la universidad matancera, maestrantes ya graduados, estudiantes, familiares y amigos.
Fue recordado solemnemente el Dr. C. Rolando Hernández Prieto, inspirador y coordinador de la Maestría, quien lamentablemente falleció en fecha reciente.
El General de Ejército Raúl Castro en la Cumbre de de las Américas realizada recientemente en Panamá, expresó:. “los cubanos sabemos lo que están sufriendo los venezolanos porque fue lo mismo que nos hicieron a nosotros”. Hoy contra nuestros hermanos desarrollan una guerra económica que busca provocar el malestar en las familias venezolanas por la escasez de productos y la inestabilidad de los precios; se intenta inducir un enfrentamiento con Guyana para crear un pretexto que justifique la agresión de las potencias imperialistas; tratan de estimular la violencia mediante el apoyo y financiamiento de bandas; crean una campaña internacional para supuestamente defender los derechos humanos y la libertad de expresión, y otras recetas puestas en práctica en otros momentos.
Es verdad que han creado descontento en algunas personas, pero muchos venezolanos y venezolanas se preparan militarmente para si el imperialismo se equivoca y agrade la patria de Bolívar darle su merecido y la mayoría expresan: “hay dificultades, pero hay que echar pa’lante y defender lo que hemos alcanzado”.
Culminado el acto de defensa, el joven venezolano José Araujo, interpretó piezas musicales de Alí Primera y Silvio Rodríguez, como una expresión más de la hermandad entre ambos pueblos.
Si no fuera por la Revolución Bolivariana, los maestrantes venezolanos que en su inmensa mayoría son personas muy humildes, nunca hubieran hecho una maestría, pero si no hubiera sido por la Revolución Cubana, los profesores cubanos que imparten esa figura de postgrado, el 70 % Dr. en Ciencias, es muy difícil que siquiera hubieran sido graduados universitarios.
Porque hemos sufrido las agresiones del imperialismo y sabemos lo que representa una Revolución, puede Venezuela seguir contando con la solidaridad de las cubanas y los cubanos.
&