Por: Roberto G. Peralo (roberto.peralo@umcc.cu) @RobertoPeralo
Julio se graduó de la carrera Licenciatura en Contabilidad y Finanzas, ahora se encuentra criando cerdos en su casa. Ricardo es graduado de Ingeniería Industrial y es botero (taxista). Maikel el Ingeniero Agrónomo se encuentra vendiendo artesanías en Varadero. Katerin, Milena, Rogelio y Alfredo también son graduados universitarios que junto a sus familias emigraron a otros países.
Todas son historias reales de jóvenes que coincidimos en un mismo periodo en la universidad. El Estado desembolsó de su presupuesto por cada uno de ellos, un promedio de 25 mil pesos para que contribuyeran con su especialización en diferentes sectores de la economía. Hoy por diferentes motivos ninguno se encuentra ejerciendo su profesión.
Uno de las conquistas del proceso revolucionario cubano es haber alcanzado un sistema de educación universitario accesible para todos: gratis y diseminado por todo el país. Con un solo requisito que el estudiante demuestre un nivel de conocimiento que le permita enfrentar el rigor de los estudios universitarios.
No cuento con estadística para poder hacer un análisis más objetivo pero con las nuevas medidas para estimular el sector privado de la economía y las nuevas leyes migratorias, el sector estatal de la economía está sufriendo una estampida de profesionales.
Un amigo me cuenta que vio una lista con los nombres de aproximadamente 2000 profesionales con categoría científica de Maestría y Doctorado que están realizando tramites migratorios en la embajada de Ecuador. Conozco varios casos, no son pocos, que se han ido o están en tramites para trabajar de forma independiente en Angola.
Uno de los casos que me llamó la tención es el de un piloto de aviación de Cubana que me cuenta como veía a sus compañeros trabajando de taxista porque no tenían avión que volar. Según él: “Los sesudos descubrieron que era mas barato arrendar aviones, pero estos ya vienen con pilotos extranjeros, es decir, no hay futuro para los pilotos y marinos en una Isla… “ “Así que decidí aprovechar la oportunidad que se abrió para los que tuviesen dinero emigrasen legalmente, escogiendo Angola por el respeto ganado aquí, y porque su mercado de trabajo es excelente para cualquier profesional de cualquier esfera, quemé las naves…mejor dicho, vendí mi carro, y compre el pasaje y la Visa para emigrar.“
¿Cuánto le costó al país la formación de este piloto de avión? Historias como estas se están repitiendo y multiplicando. Según datos publicados, Cuba gasta el 70% de su presupuesto en educación. Uso la palabra gasto y no inversión porque presiento que estamos derrochando ese dinero. ¿Cuántos de los más de 1 millón de egresados universitarios se encuentran hoy ejerciendo su profesión? ¿Cuántos han emigrado?
En las sociedades dónde la enseñanza universitaria es un negocio esto no es problema. Mientras más personas estudien mayores serán las utilidades. Lo invertido se recupera en el propio proceso de enseñanza, a cuesta de los estudiantes. Al capital le es indiferente el aporte social de ese graduado.
Debatiendo sobre estos temas, un funcionario del gobierno buscando argumentos para explicarme esta situación, trataba de convencerme sobre lo positivo de esto, según él, estos profesionales que nos sobran, envían remesas a Cuba. Entonces tendremos que ser una nación con una economía dependiente de las remesas del exterior. Nuestro PIB estará directamente relacionado con la capacidad de ahorro de los emigrantes. Me parece que esa es una política económica desacertada. Y ante el argumento de que nos sobran, solamente hay que ver cuántas plazas de profesor hay vacantes en la Universidad de Matanzas y veremos que el asunto de la descapitalización de los recursos humanos es un problema muy grave.
Estoy a favor de la que la enseñanza superior siga siendo gratuita. Pero el Estado tiene que aplicar políticas efectivas para que el dinero que sale del lomo de los que trabajamos con el objetivo de formar a estos profesionales no se lo regalemos a países hermanos. No me gustaría seguir viendo como colegas por razones lógicas, se van por cientos de miles, a contribuir al desarrollo económico de otros países, hipotecando el futuro del nuestro.
46 comentarios
Lo masivo siempre es de poca calidad. Sea la educacion o lo que sea.
Pepe masiva es la cantidad de estudiantes que pueden hacer las pruebas de ingreso pero no los que la aprueban…
Tatu..eso es de hace pocos años, desde que al estado ya dijo que no quería más universitarios..pero no recuerdas tu , los ingresos a la carrera de medicina de burujón puñao de gente ? Solo por ponerte un ejemplo
Tatu,
Si el estudiante tuviera que pagar por sus estudios universitarios, entonces estudiaria el que de verdad lo desee por vocacion, no por darse un gusto.
Todos los excesos son malos y claro que los mejores escolares deben tener la posibilidad de continuar estudios gratis, de hecho muchas universidades aqui en Rusia actuan de esa manera, dandole seguimiento a los chavales de primaria mas adelantados, para luego ofrecerles sus aulas universitariasm pero el estudiante medio debe ganarse el diploma con su esfuerzo personal, o el de sus padres.
Por esperiencia personal y la vivida con mi hijo, hoy graduado universitario al que le pague los estudios, se que no siempre el mejor alumno escolar es el que mejores resultados obtiene en la carrera. Por el mismo motivp no necesariamente los que aprueban los examenes de ingreso seran los mejores estudiantes u obtendran mejores resultados que los que se pagan la carrera.
Peralo: “El Estado desembolsó de su presupuesto por cada uno de ellos, un promedio de 25 mil pesos” ….
El Estado genera dinero ? Entonces viejo no lo pongas como el magnánimo…ese dinero es del pueblo ..el estado lo que hace es gastar !!!
Yo lo veo como una inversión y como tal hay que perfeccionar el sistema para recuperar la inversión. ¿Acaso no debería el sistema de educación cubano medir sus resultados por los resultados de sus profesionales en lugar de por la promoción? O al menos incluir esta variable. Agustín Lage en un magistral articulo habla del riesgo de desperdiciar el talento y los efectos negativos sobre el sistema de ciencia e innovación tecnológica del país…como por ejemplo la reducción del personal cientifico altamente calificado etcétera, al final, cuando un profesional altamente calificado emigra (me refiero a otro sector de la economía como por ejemplo el turismo, con mejor remuneración económica), el país está perdiendo la inversión que realizó en “educación”; entiendase en la formación de un recurso humano.
Claro reconozco que aquí te reinvindicaste :”Estoy a favor de la que la enseñanza superior siga siendo gratuita. Pero el Estado tiene que aplicar políticas efectivas para que el dinero que sale del lomo de los que trabajamos con el objetivo de formar a estos profesionales no se lo regalemos a países hermanos. No me gustaría seguir viendo como colegas por razones lógicas, se van por cientos de miles, a contribuir al desarrollo económico de otros países, hipotecando el futuro del nuestro.”
Pero en lo que no estoy de acuerdo contigo es que los que hipotecan el futuro son los que se van…..
Más bien los que dirigen a los que se quedan!!!
timbaentrampa:
Tienes razón, “los que hipotecan el futuro son”(…)”los que dirigen a los que se quedan.”
Si el desarrollo es planificado, ¿por qué la desplanificación en la utilización de la Fuerza de Trabajo Especializada que se formó?
Esos “sesudos” son los que ahora quieren hacernos creer que sus decisiones son infalibles, y hay que aceptarlas sin chistar.
@Roberto
Interesante post, interesante reflexión, asunto peliagudo y nada fácil. Tema perfecto para un Club de Debate, un foro de discusión en la propia universidad con los principales implicados, l@s estudiantes, las autoridades académicas, el claustro, etc..
Lo primero que pienso es que se mire como se mire en una inversión siempre, empezando por la persona que recibe esa formación que esté donde esté ella misma y todo el sistema educativo ha invertido en ella. ¿Para qué, para que se pire a Albacete?
El problema no está en que una vez formados, un número excesivo de profesionales deje el país, sino que el problema radica en la falta de oportunidades en suelo cubano y ese es el problema a solucionar.
Como todo problema complejo, un método de resolución, es dividirlo en partes e ir abordando una a una las parte de un todo con la implicación de todos los estamentos implicados. Así, surgirán un buen número de cuestiones que estos años atrás he creído observar como es la poca adecuación de buen número de estudios, por lo tanto de alumnado con el sector productivo nacional. ¿No crees que hay miles de periodistas (y es una profesión que me gusta más que un flan de huevo…..), miles de abogados, miles de “ingenieros en informática”, etc… mientras que parece ser, los estudios relacionados con agricultura, ganadería, pesca, industria….. estaban dejados de la mano de …. ¿Dios?
Israel cultiva de todo en el desierto y además de robar el agua a sus dueños, desarrolla tecnologías que lo hacen posible. Cuba no es capaz de producir leche, frijoles, huevecitos de gallinas no estresadas…. arroz, café…..
¿Alguien olvidó en invertir en formar buenos trabajadores en esos campos. en tecnología, etc…?
No puedo creer que el funcionario del gobierno expuso esa magistral explicación. Sabes, me estoy leyendo El hombre mediocre, como coincido en aspectos con José Ingenieros!
+2
Gleydis Sanamé Chávez:
¡DE ACUERDO!
Leete “La simulación de la locura en la lucha por la vida”, de él también.
El signo de los tiempos es ¡la sorpresa¡ Pues bien, si sorprende fue leer que Raúl Castro tal vez…. ¡bueno todo el mundo sabe lo que dijo¡,,, también puede sorprende que hoy diga que cada día me gusta más ese “magnifico periódico” que a pesar de que su editora-propietaria diga que está censurado en Cuba, según Alexa, recibe el 30% del total de visitas desde territorio cubano. La pobre filóloga (una inversión fallida del estado cubano dado que ella odia haber hecho esos estudios) miente como siempre y su 14,5 se lee en Cuba tanto como se lee en Hispania y más del triple de la audiencia de EEUU (Datos de Alexa en estos momentos que desde hace pocos días, ha normalizado su Top500 Cuba)
Y claro, como cada día me gusta más leer ese periodiquito que parece hecho por alumnos de secundaria, es lógico que también lea de vez en cuando, lo que fue hace años un fenómeno mediático, la estrella de la campaña mediática contra Cuba, patrocinada por EEUU con la imprescindible colaboración del Grupo Prisa, la SIP, la prensa amarilla de Miami y algún medio despistado o “tocado” como fue el 22 de diciembre de 2007 The Wall Street Journal…..es decir el supuesto blog llamado Generación Y que hoy oculta celosamente sus archivos, dado que donde dije digo, dije Diego…..
Por muy buena cara que trate de ponerle la chica a las nuevas orientaciones que recibe de la SINA, del Departamento de Estado, de quien sea, no hace falta ser muy espabilao para comprobar ¡qué jodidos están muchos y muchas tras la I, la II CELAC, la Cumbre de Panamá¡
Una frase lo resume todo, tras largo texto sobre la visita del presidente francés….Una frase muy divertida, que aporta en código oculto la mala leche, lo mal que sientan algunas cosas…
Y dice la mercenaria cubana: “Por el momento, es difícil saber cómo esta insípida visita podrá influir en nuestro futuro.”
¿Insípida? Oh vraiment je suis désolé 😥
La misma penosa et insipide femme dit… “El recibimiento oficial en el aeropuerto, la foto al estrechar la mano del anfitrión, una ofrenda floral ante la estatua de José Martí y la esperada conferencia en la Universidad de La Habana. ¿Cuántos políticos extranjeros han cumplir con este itinerario en los últimos meses? Son tantos que ya hemos perdido la cuenta.”
¿Han cumplir? ¡Vaya fracaso el haber invertido en una filóloga para que luego no sea capaz de corregir un texto¡
La educacion es siempre una inversion. Muchos paises asiaticos y europeos han salido de la pobreza y se han colocado en altos niveles de desarrollo precisamente por la prioridad que se le da a la educacion. En esos lugares forman cientificos, profesionales de primera linea que luego se echan al hombro el desarrollo de esos lugares. Lo que pasa es que el sistema socioeconomico en esos paises se presta para desarrollarse. Latinoamerica tiene un enorme hueco educativo, de ahi principalmente surge la pobreza y el subdesarrollo.
Lo paradojico es que siendo Cuba un pais con tanta masividad en la educacion y tantas oportunidades para estudiar excelentes carreras, tenga peores estandares de vida de muchos latinoamericanos. Yo creo saber la respuesta, le falta a Cuba lo que le sobra a los paises asiaticos y europeos mencionados… mas bien, para decirlo mas exacto, le sobra a Cuba lo que a esos que con educacion les falta.. a Cuba le sobra la revolucion y su sistema, lamentablemente.
La educacion no es una inversion para hacer fanfarria de ella, eso seria gasto, la educacion es para usarse para el desarrollo del pais. Entonces, respondiendo a la pregunta que da titulo a este blog: Si bien la educacion deberia ser una inversion, en Cuba ha resultado ser un gasto, pues el resultado de la educacion cubana solo es utilizado para la fanfarria que intenta resaltar los logros del gobierno, y no para que el pais prospere.. y vaya que se ha gastado dinero en eso…. pero bueno, al menos se han logrado varios Calvets en el mundo que luego llegan a aqui a alabar al sistema cubano.
#A Roberto, Osmany, Harold, Edu, los cuatro profesores que empezaron una aventura bloguera sin saber si todo el enorme trabajo aportado desde abril 2010 iba a ser un gasto o una inversión.
En estos días estoy haciendo un muestreo al azar para tener una primera impresión acerca de los 5000 nuevos blogs alojados en Reflejos. Al azar voy entrando en una y otra categoría antes de ponerme a una toma de contacto más seria… De los 29 blogs de la categoría “Política” ya he visto los primeros, pero acabo de elegir el último…. y leo:
Valores VS Conciencia
Durante mucho tiempo el estado cubano ha invertido recursos humanos, monetarios y materiales para educar a una población heterogenea, que ya en este momento cuenta con un elevado nivel de análisis que antes no existia.
El Periodo Especial trajo consigo la degradación de muchos valores que aun hoy persisten, en la percepción de lo que es bueno y lo que es malo, surgieron frases como: Déjalo asi mismo que eso no es para ti, tan por solo citar una que encierra la pérdida de responsabilidad ante la ejecución de una tarea, pasando por la mala calidad de los productos o trabajo, el mal servicio a la población y el poco o nulo control de los directivos a todos los niveles.
Vemos con muy poco valor el trabajo que realizamos, la corrupción y la burocracia de dirigentes administrativos que se dicen ser militantes y nunca han hecho la cola de la papa, o nunca han tenido que madrugar para alcanzar un turno para un pasaje de tren o te tildan de 59 cuando ofreces una opinión con vision futurista.
Nos hemos encontrado simples trabajadores en el mostrador de un establecimiento que mandan mas que el director de la empresa, secretarias que toman decisiones administrativas sin previa consulta de sus superiores, choferes que dicen,terminé y me voy, jefes que inflan informes o dan respuestas incoherentes ante la demostración de su incompetencia.
Hemos adoptado costumbres y culturas foraneas que han contribuido aun mas a alejarnos de los valores propios del cubano gracias a paquete, las mininovelas y los seriales que han ocupado tambien el espacio de la TV, los noticieros y otros.
Cuba desde el 17 de diciembre del 2014 enfrenta el reto político mas grande que pudo imaginar, cierto es que caminamos despacio para no descuidar ni un tantito así, como dijera el Che, pero aun tendremos que vencer el bloqueo interno impuesto por nosotros mismos que nos hace mucho daño.
Estaremos en condiciones de crear una sociedad con los valores que genera y espera el desarrollo?
¿Quién es Noel, el autor de ese texto y editor de Noel por dentro… ? Ni idea.
Pero ese texto señala muchas cosas. Primero, que la población cubana sabe que Cuba prioriza el gasto/inversión en educación como no hacen el resto de países de un nivel de riqueza, de recursos, similar. Segundo, que esa población, esa ciudadanía, habla claro y alto en un blog que patrocina, financia, dirige una institución oficial y deja en entredicho a los cuatro gatos que hacen de correveidiles ante los Lamebotas Sin Fronteras que hablan de censura, represalias, golpizas y crímenes de estado…Tercero, que los blogs revolucionarios, en 2015 o son críticos o no son nada. Cuarto, que parece ser está muy manido salir con eso que dice Noel sobre ¿eres del 59? y eso lo he vivido en Hispania exactamente igual en el seno de un partido cuando la militancia presentaba objeciones, crítica interna, etc… ¿Qué quieres hundir al partido, decían los que llevaban toda su vida gobernando con derecho de pernada?
Otro día más que hay que calentar para el partido, el otro….. 😆
Vamos a aclarar algunos conceptos, la educación es una inversión para cualquier país, es simplemente invertir en que el factor humanos futuro tenga mejores conocimientos y por ende oportunidades que el presente del país, invertir es gastar hoy para esperar recibir algo el mañana, en Cuba para todos sus ciudadanos lograr ser parte de esa inversión de futuro es gratis para todos los individuo, depende solo de cada uno la superación hasta los límites que su propia capacidad le permita, y recalco que a todos los niveles desde la básica hasta la superior, porque en el mundo actual la educación básica por lo regular es gratuita, cuan amplio es esa educación básica y gratuita varía en función del país en cuestión, pero la educación universitaria mayormente es pagada inclusive, hasta cuando se tiene algún componente de apoyo gubernamental los sistemas universitarios, ese aspecto positivo nadie lo puede negar de la revolución Cubana. Ahora cuando solo piensas que esa inversión pudiese considerarse gasto porque el educado deja de servirle a Cuba entonces debemos ser muy claros en que situación enfrenta un joven, o no tan joven, al finalizar sus estudios universitarios y entrar al mercado laboral, y aclaro soy parte de esos miles de graduados universitarios que hoy vive y trabaja fuera de Cuba, en mi tiempo, mediados de los 80, la situación era completamente diferente aunque también complicada, pero ante el interminable periodo “nada especial” de los últimos 25 años de frustraciones y políticas erradas no creo nadie pueda reprochar cuando los universitarios buscan otros horizontes, las estadísticas creo serian demasiado apabullante como para hacerlas publica, de mi graduación 88 personas ampliamente más de la mitad estamos fuera, inclusive en Miami se hacen encuentros de graduados de la CUJAE con amplia asistencia, hasta videos en Youtube de las pachangas puedes encontrar. La explicación del funcionario es una excusa mala por no poder confrontar la realidad contigo ni con nadie del amplio dessangre que la emigración representa para cualquier país. Pero no tengas la menor duda de que el PIB está y estará ligado a sus emigrantes hoy y mirando a futuro. Porque a la menor oportunidad estoy seguro que muchísimos en los que me incluyo podríamos intentar echar ese país hacia adelante con lo aprendido desde la distancia, lo que sucede es que al menos para mí las condiciones hasta hoy existentes con los emigrados y posibles inversiones no las veo como aceptables. Si el gobierno no toma en consideración la inversión en educación que una buena parte la acepta como gasto, una futura inversión mía personal en cualquier empresa, no quisiera jamás ni pensar asumirla como gasto por estupideces gubernamentales como las que nos tienen acostumbrado.
Livio Delgado:
Si los que mal dirigen la economía acabaran de comprender que la producción moderna es AMPLIADA, no sobrarían trabajadores en las empresas y ministerios, ni se careciera de producciones que se pueden hacer y no se hacen.
Con los mármoles de calidad que tenemos, y la cantidad de escultores y talladores de mármol que hemos formado y no los integran, con nuevas maquinarias para producir obras para exportar… Ni los integran con los ceramistas para perfeccionar las producciones cerámicas más artísticas y modernas.
Exportan Zeolita como materia prima, pudiéndose exportar como productos elaborados, desde las camas sanitarias para animales afectivos, hacia adelante. Crearían nuevos puestos de trabajo, hasta en presentación de productos y envases.
El marabú, utilizarlo como materia prima para muebles, y como carbón seleccionado para asados, presentado para esa función para distintos segmentos del mercado.
Utilizar esos especialistas en investigación y proyección de nuevos productos y servicios… Son infinitas las posibilidades no explotadas y que demostraría futuro a los egresados de los tecnológicos y universidades.
Livio Delgado:
Las maquinarias de tallar el mármol que hablo son chinas y valen unos 2 mil 500 USD… ¿Cuántos dólares no producirían en esas manos capacitadas?
Livio Delgado:
Una muestra de una miniatura lograda:
http://img2.adsttc.com/media/images/53be/4299/c07a/8038/1200/0087/medium/Basilica_II_b.png?1404977789
POR FAVOR VOY A ESTAR UN TIEMPO FUERA DE AQUÍ, NECESITO CANCELAR LA SUSCRIPCIÓN, DOY DONDE INDICAN PERO NO ME PERMITE LA OPCIÓN DE CANCELAR. GRACIAS Y DISCULPEN, A MI REGRESO HARÉ LA REINSCRIPBIÓN SI ME LO PERMITEN.
!Roberto, Roberto, rá, rá, rááááá…..! Abrazos. Vicente
el problema es que formamos más profesionales que los que nuestra economía puede soportar en puestos malpagados, además… la medida estaba antes: no podías salir del país… ahora se puede incluso por dos años, es lógico que se vayan… quizás volvamos a lo mismo: nadie sale y ya está…
*El deber de la revolución es hacer revolucionarios y de estos hacer la Revolucion.Muy lejos del CHE;de CAMILO,LUMUMBA,ALLENDE,CHAVEZ,FIDEL,RAUL,delos *Imprescindibles* de la historia,estan los cientos de miles,los Millones de millones de jovenes del planeta de estar a nivel de los pies de esos INMORTALES que sin importarles su propia vida,lo dejaron TODO por legarnos y construirnos un sistema muchísimo mejor y justo,mas HUMANISTA,mas solidario mas internacionalista. ETICA-MORAL y CONSECUENTE EXPERIENCIA se debe minimo tener para criticar lo que nunca se vivio o experimento en la joven vida inmadura,irresponsable y desvinculada con la REALIDAD internacional sobre el sistema educacional>programas;costos financiamiento,etc.Es la educacion profesional tecnica o universitaria la mas costosa para estudiantes y no para el estado que se desliga de esa responsabilidad en Canada,Chile permitiendo que empresas PRIVADAS generalmente PRIVADAS se lucren insaciablemente con un derecho que a futuro servira a cualquier país que VALORICE lo que FIDEL ya expreso.Constituye una gran deuda casi de por vida a los profesionales que trabajan para pagar el “crédito”que les permitió formarse.Lo aberrante irracional es que la mayoría NO logra ejercer su profesión o trabajar en su área de especialización y que también por otras razones económicas o persecución politica MILLONES emigran sobre todo como consecuencia de las dictaduras impuestas en America,o por falta de oportunidades o bajísimos salarios sin respaldo de beneficios o derechos a la Alimentacion Basica(Canasta Basica Cubana);Salud,Educacion,Seguridad,etc,etc.Cuba ha sido un MILAGRO de HUMANIDAD AMISTOSA HUMANISTA,SOLIDARIA y contra un bestial cruelísimo anticristiano bloqueo impuesto para exterminar su sistema sociedad basado en IDEALES,PRINCIPIOS Y VALORES EJEMPLARES para toda la humanidad y que SALVADOR ALLENDE expresara a fines de Noviembre de 1972 en la ONU *Que no podrán destruirse >tendrán que prevalecer y perdurar*.MINIMO se debe haber sido Profesor Universitario y Jefe de Carrera o Coordinador de una Carrera Universitaria,NO solo estudiante,para SABER COMPRENDER que muchas otras naciones:Argentina;Chile,India,Mexico,etc,etc han sufrido muchísimos mas la “huida” emigración de profesionales que hoy en Canada trabajan en Aseo,Limpieza,obreros de fabricas,choferes de taxis,vendedores,etc,etc.Venga a Canada y haga un documental sobre los MILLONES que hoy perdieron sus MILES de U$A dolares en su educación PAGADA por si mismos y que NUNCA talvez volverán a ejercer su Profesion.En el Aeropuerto Internacional de Toronto encontrara,MILES esperando en sus taxis por su futuro denegado por un sistema caótico,critico injusto y anticristiano cuyos FINES de LUCRO no tienen limite.CREZCA,MADURE, ESTUDIE e INVESTIGUE estadísticas ANTES de atreverse a escribir un tema del cual Ud NO TIENE EXPERIENCIA internacional.Comparto gran parte de lo expresado por Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) en Valores VS Consciencia.Fernando A. Morasky B.Canada-Chile.CUBANO de ideales, principios y VALORES!VENCEREMOS!
@ Fernando Morasky B….Si hay miles (un poco exagerado, el numero de taxistas en el aeropuerto de Toronto) de taxistas, que segun Ud. son profesionales que no pueden ejercer su carrerra en Canada, mucho peor debe ser la situacion en Chile, Venezuela, Argentina, etc, cuando esos inteligentes graduados, ni siquiera consideran la posibilidad de regresar a su pais de origen, ademas, el sistema capitalista tiene la capacidad darwiniana, de siempre recompensar, la capacidad de adaptacion y supervivencia de cada individuo, la educacion es parte fundamental del crecimiento humano, pero no es un boleto seguro, para compensacion financiera o el exito profesional, eso depende del individuo o el medio donde habita, la razon que miles de graduados de otros paises bienen a Canada, es sencilla, tienen mas posibilidades de triunfar que en sus paises de origen, pero no todos encontraran en el exito, es normal y comprensible, un taxista en el aeropuerto de Toronto, siempre estara mejor que un economista sin trabajo en Lima o Caracas, asi de sencillo. 😉 Saludos
@Tony Tang
¡Lo has intentado¡ ¡Vale¡ Pero… no has logrado ni arañar lo que has tratado de rebatir.
¡Otro día será¡
Como suele pasar en todas partes, las cosas se ven según el color del cristal con que se miran. Tú las ves, casi de color de rosa, porque, querido amigo, tienes lo que no tienen el 98,69 por ciento de personas que han salido de sus respectivos países en busca de un futuro mejor…. ¿Te lo explico con más detalle? No. No lo haré.
@ Fernando Morasky B….Parece que la canasta basica cubana no alcanza en Cuba, ya esta en proceso de desaparicion, los graduados cubanos siempre han emigrado hacia el exterior o en el interior, prefieren hacer trabajos basicos (trabajos relacionados con la moneda dura, porteros, choferes, camareros, mucamas y hasta el jineterismo, recuerda los comentarios del comandante en jefe al respecto), podemos decir que cinco decadas de igualitarismo, no llego ni de cerquita a los objetivos deseados, el regreso de los yumas y el retorno del capitalismo, son la prueba del este “experimento cubano”. 🙂 🙂 🙂 Saludos
Este comentario es más correcto, porque responde a hechos más reales. Medio siglo de Bloqueo y alerta ante la probable llegada de los F18 canadienses volando sobre Cuba cuando sonaban tambores de guerra han obligado a que Cuba tras las marranadas USA de querer doblegar a la revolución, por hambre en la población civil…….. (texto ya citado decenas de veces y la última por Raúl Castro en Panamá), se viera obligada a montar una economía de subsistencia en precario… un sistema básico de alimentos básicos, la cartilla, años y años de precios subvencionados,etc… Todo eso suena a economía de guerra, de plaza sitiada.
Se ha dicho hasta la saciedad. ¡Yankis, dejen en Bloqueo, traten a Cuba, no como socio comercial preferente sino como uno más y verán en pocos años, qué pasa con la Libreta, los salarios, los precios, etc…
Leo que “Recuerdo que el primer sistema de racionamiento de alimentos en la ciudad de La Habana –y pienso que en toda la isla- se estableció el día 12 del mes de marzo de 1962 a través de la Ley 2025” Ah¡¡¡¡ 1962 ¡¡ ¿Qué pasaba por la cabecita de los amigos de IKE en el Pentágono respecto a Cuba tras el fracaso de Playa Girón y las “nuevas medidas a adoptar” por parte del pésimo vecino del norte?
Que dura esta realidad
En mi opinion la educacion debe ser gratuita o sea pagada por todos los ciudadanos con sus impuestos y supervisada por el gobierno hasta terminar el pre-universitario, la educacion superior es obsion del individuo que desee hacerse profesional y para esto hacer una inversion personal a largo plazo eso es lo que hay aqui en Suecia si, deseas seguir estudios existen sistemas de prestamos para hacer una carrera universitaria el cual comienzas a pagar 2 años despues de terminar los estudios. Lo que sucede en Cuba me recuerda la critica de Chaplin en su pelicula “Tiempos modernos” la diferencia es que en aquella epoca era la obtension masiva de obreros calificados a diferencia de la masividad de universitarios que luego no enccuentran nada en el mercado laboral y lo unico que queda es pirarse.
Sin duda, el tema es importante y poliédrico…. En muchos comentarios se aportan puntos de vista interesantes y en los próximos años, muy posiblemente se vayan perdiendo gratuidades, también en Educación, porque como en todas partes, llega un momento en que no tiene sentido que las personas con un nivel de renta ocho veces mayor que otras, paguen lo mismo por lo mismo….. salvo que el sistema impositivo sea muy progresivo y nadie se logre escaquear….
En el lote de temas relacionados con el post, también está el enorme esfuerzo de Cuba formando a profesionales de otros países. ¿Eso también es gasto o inversión? Pues diría que ha sido una inversión muy rentable, porque si hoy Cuba recibe el respaldo de un montón de países amigos no es por pura chiripa…..
Acabo de encontrar este post en este blog alojado en Reflejos, cubava.cu
http://davidson.cubava.cu/2015/05/11/cuba-el-ipk-ha-preparado-mas-de-54-mil-profesionales-de-104-paises/
Cuba: El IPK ha preparado más de 54 mil profesionales de 104 países
El Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) ha preparado desde 1979 a la fecha a más de 54 mil personas de 104 países, anunció la Doctora en Ciencias Nereyda Cantelar de Francisco, subdirectora docente de la referida institución ubicada en la capital.
En conversación con la Agencia de Información Nacional, la también directora de la Sección de Biomedicina de la Comisión Nacional de Grados Científicos de Cuba dijo que de ese total cinco mil 200 extranjeros han recibido algún tipo de superación en el IPK.
Desde 1979, la catedrática se desempeña en este centro del Ministerio de Salud Pública, el cual logra resultados notables que responden a las necesidades del país en relación con la especialidad de microbiología, programas de maestrías, cursos, diplomados y con un plan doctoral de importancia en el país, precisó.
Ayer decía Tony Tang Engañao Muchas Veces, que los salarios en Cuba no son dignos. La verdad es que es fácil pensar así viendo el nivel tan bajo de muchas nóminas, pero un salario “cubano” por ejemplo el de la doctora Nereyda Cantelar de Francisco, por muy insuficiente que sea no puede ser indigno, por el hecho de que sea “pobre”, porque obedece a razones de agresión, daños económicos al país provocados desde fuera, enormes necesidades y escasos recursos, etc…
Calvet:
Es un ORGULLO la demostrada solidaridad de nuestro gobierno en la formación de especialistas en muchas profesiones, no solo en medicina, que en sus países han chocado con tremenda resistencia a que puedan ejercer sus profesiones, y otros que han sido absorbidos por la comercialización interesada.
Pero, les digo que a pesar del BLOQUEO, no se ha utilizado adecuadamente la fuerza laboral que hemos formado, producto de los enrevesados mecanismos creados por los burócratas buRRocratizados.
REPITO lo que le expliqué a Livio:
Si los que mal dirigen la economía acabaran de comprender que la producción moderna es AMPLIADA, no sobrarían trabajadores en las empresas y ministerios, ni se careciera de producciones que se pueden hacer y no se hacen.
Con los mármoles de calidad que tenemos, y la cantidad de escultores y talladores de mármol que hemos formado y no los integran, con nuevas maquinarias para producir obras para exportar… Ni los integran con los ceramistas para perfeccionar las producciones cerámicas más artísticas y modernas.
Exportan Zeolita como materia prima, pudiéndose exportar como productos elaborados, desde las camas sanitarias para animales afectivos, hacia adelante. Crearían nuevos puestos de trabajo, hasta en presentación de productos y envases.
El marabú, utilizarlo como materia prima para muebles, y como carbón seleccionado para asados, presentado para esa función para distintos segmentos del mercado.
Utilizar esos especialistas en investigación y proyección de nuevos productos y servicios… Son infinitas las posibilidades no explotadas y que demostraría futuro a los egresados de los tecnológicos y universidades.
Muy interesante el articulo de Roberto Peralo, la revista britanica “The Economist” toco ese tema a nivel mundial, hace varios meses atras, como articulo de portada, es una situacion que afecta a todos los paises del mundo, la respuesta por lo tanto debe partir de un consenso global, pues las consecuencias no tienen fronteras politicas o geograficas. 😉 Saludos
Veo que vas mejorando…. Ahora sólo te falta reconocer que esos problemas que afectan a muchos países, ni se resuelven igual por parte del G7, del G12, del G20, etc…ni los resuelve igual la derecha o la izquierda…
España es un laboratorio donde poder observar cómo hacen las cosas ¡mal, fatal¡ la derecha y la izquierda rosa que al mando de Felipe el Traidor, forzó que su partido abandonara el marxismo, mintió sobre la entrada de España en la OTAN, mató a decenas de personas en la lucha contra ETA por medios ilegales usando el llamado terrorismo de estado, los GAL, y finalmente, cree que la concertación con la derecha es lo mejor que pueden hacer los españolitos tontos… El muy falso, cuando ve que con ese discurso, en el que cree, puede llevarle al abucheo, a llamare ¡chorizo¡ por los suyos, cambia de pronto, se pone para la foto y dice que es “progresista”
El capitalismo tiene los días contados. Las recetas neoliberales pasaron a mejor vida, ganarse la vida especulando en Bolsa, un día u otro será delito social, como lo ha sido la venta fraudulenta a miles de modestos ahorradores de participaciones-acciones preferentes de las antiguas Cajas de Ahorro convertidas en bancos….
Hoy he oído una entrevista a la que podría ser alcaldesa de Madrid tras los pactos que van a darse. Se llama Manuela Carmena. Una persona sin afiliación partidista que se presenta como independiente con Podemos en la candidatura Ahora Madrid. Es estupendo ver como una persona mayor, jueza retirada, dice las cosas con tanta claridad, sencillez y verdad….
La mayoría de los ciudadanos de cualquier parte, son trabajadores, gente sencilla, etc. ¿Cómo es posible que al frente de municipios, provincias, autonomías, estado, no estén las personas que los representan, sino que están “los liberales” “los conservadores” la derecha….? ¿No será que estos últimos gastan enormes fortunas en sus campañas, no tienen escrúpulos en financiarse ilegalmente como viene haciendo el PP de Rajoy, desde la época de Aznar?
El problema no esta en el caracter gratuito o privado de la educacion, radica, desde mi punto de vista en el caso cubano, en las condiciones y carateristicas del mercado laboral y las oportunidades que crea, incluyendo el salario y su capacidad real de satisfacer las necesidades de esos profesionales. Lo mas significativo de este proceso es la estampida de profesionales altamente calificados hacia el extranjero (doctores en ciencia, master, profesores titulares, auxiliares, profesores de amplia experiencia, etc), y ya no para “el norte”. El “robo de cerebro” ahora tambien es desde el sur. Pero esto ultimo solo es consecuencia del problema. Centremos todos la atencion en las causas.
Yo no le llamaria…. “Robo de Cerebros de afuera” Yo le llamaria, “el maltrato a los cerebros en Cuba” al menos yo lo veo asi. Graduada de Ingeniera en la cujae desde hace 12 años, durante 10 años trabajando y produciendo muchisimo por las caracteristicas de mi trabajo y ganando 350 pesos cubanos ?Entonces? ….. Me fui de Cuba porque la situacion solo para comer era un dilema.
Entonces que fue??? Robo o Maltrato?
Peralo,
Muy buen Post para mucho debate, hay que reflexionar mucho en lo que se hace y lo que se dice.
Ej. Maikel, ingeniero Agrónomo vendiendo artesanía. ¿Porqué? Muy sencillo, no se le ha entregado tierras ni se ha dejado que se desarrolle todo el conocimiento que tiene, tampoco parece que la vida agrícola en cuba sea un aliciente, primero todo controlado y sin todo lo idóneo para producir.
Piensas que un Ingeniero Agronomo quiere arar la tierra con bueyes o con un tractor?
Piensas que quiere vivir con las necesidades que tiene un campesino pobre?
Piensas que no piensa en tener una buena vivienda, buenos muebles, buena ropa y zapatos y que su familia tenga todas las comodidades que un ser humana sueña?
Piensas que no quiere tener un buen carro y disfrutar la vida los fines de semana, como por ejemplo, la playa y conocer su país teniendo vacaciones todos los años?
Piensa que el ingeniero no quiere hacer de la vida del campo un lugar de investigación y desarrollo.?
Piensas que se puede vivir con el poco salario que se obtiene de un trabajador agrícola?
Estoy seguro que se quiere hacer del campo una vida más útil y placentera, pudiendo exportar, importar, mejorar las condiciones de trabajo y aspirar a segir formandose con las nuevas tecnologías y los avances de otros países en esta materia, ¿donde está su opción para poder conectarse a internet?
Se me olvidaba, Maikel sueña también con viajar, conocer otros países, disfrutar con sus familias, poder llegar a ser un turista cubano y que no se le llame traidor, vende patria, gusano y muchas cosas cosas mas que es costumbre en los momentos actuales.
@TT
La verdad es que sin proponérmelo, me unen algunas cosas con el Señor Tang.
Ayer comencé una “tarea de chinos” que es tratar de “ver” 5000 blogs nuevos… Alguien cercano me dice..¡estás loco¡. Bah….. un poco…. 😥
Este post muesta algo que ha ido saliendo en los comentarios del post… ¡el fin de Todo Gratis ¡
El texto lo explica sin más comentarios….
Cobrar lo gratuito por “Un Servicio de Calidad”
por chang03034jcvcl
Para toda la población cubana es de pleno conocimiento el cobro de todos los servicios de los Joven Club de Computación y Electrónica que desde su surgimiento han sido gratuitos; pero como cumplimientos de los lineamientos y del nuevo proceso que actualmente se realiza en nuestro país para levantar la economía y para ayudar al presupuesto del estado, pues está cobrar nuestros serivcios que sus precios ya fueron oficializados en la Gaceta Oficial de Cuba y que establece realizar este estudio por el periodo de un año para ver si es de resultado satisfactorio tanto para el estado como para la población.
Desde finales del año pasado en el municipio habanero de Mayabeque se está realizando la prueba, dando un resultado muy satisfactorio y una buena aceptación de la población la cuál no ha dejado de desistir se los buenos servicios que se ofrecen por este módico precio que se estableció.
http://chang03034jcvcl.cubava.cu/2015/05/cobrar-lo-gratuito-por-un-servicio-de-calidad/
El editor de ese blog, es sin duda una persona joven que cuadra dentro de los profesionales con titulación y menor desarrollo profesional/salarial…. al esperado tal vez…
“Soy un trabajador de Joven Club de Computación y Electrónica, residente en Sagua la Grande, Villa Clara, Cuba, de nivel superior con categoría científica de Máster en Metodología de las Nuevas Tecnologías de la Información, con superación en varios cursos de postgrados y diplomados y poseo varias publicaciones. Esperamos que este sitio le resulte de agrado y de consulta para sus necesidades individuales. ¡¡GRACIAS!!
Calvet:
¡ES UNA ABERRACIÓN EL NO CUMPLIR LAS REGLAS DE LAS RELACIONES MONETARIO-MERCANTILES EN LAS DOS PRIMERAS ETAPAS DE LA FES COMUNISTA!
Y se cumple, cuando se paga a la gente por lo que hace, según lo que vale su trabajo como media internacional.
Precisamente en eso radica la lucha de clases en la Historia Universal, desde que deformaron las Relaciones de Producción con la imposición de la explotación del hombre por el hombre.
Hay que PAGAR LO CORRECTO, y COBRAR LO DEBIDO.
En la FES Comunista es DEBER DEL ESTADO formar la fuerza de trabajo al más alto nivel… ¡DEBER!
¿Saben por qué?: Porque lo que en las FES anteriores lo que se llama PLUSVALÍA va para los derroches de los explotadores, y en la FES Comunista, en todas sus etapas, va al fondo común en las arcas del banco Central del país en cuestión, que da para eso y mucho más… ¡SI ES BIEN ADMINISTRADO!
En las dos primeras etapas de la FES Comunista ¡HAY QUE COBRAR Y PAGAR IMPUESTOS!… ¡TODOS!
¡PERO!, hay que pagarles lo que se debe pagar por su trabajo.
Y los ineficientes y deficientes pagar los daños que han originado con sus deficiencias e ineficiencias.
¡ES ASÍ DE SIMPLE!
Sino es caer en el cuento de “La Buena Pipa!, o “Del Nunca Acabar”.
A mi me encantan las cuentas de bodegueros aqui mis 2ctvos;
Mi salario real pagado al gob = 2500cuc
Salario recibido por mi = 50cuc
Salario que se quedaba en el GOB = 2450 cuc
2450*12(meses)*25(CUP) = 735000
735000/25000 = 29
Es decir que cada año que trabaje en Cuba le pagaba la carrera completa a 29 estudiantes. Tremenda inversion esa que recoje 29 veces lo que se gasto en 5 años solo en un año. Educacion gratis JAJAJAJAJA permiteme carcajearme.
Cavalerarl
Puedes mirarlo desde otro ángulo.
El gobierno te da un crédito para que no tengas que pagar mientras estudias, después, con los intereses más alto del mundo, te cobra la deuda de por vida.
Y si no te gusta eres un ingrato 🙂
Orlando y cavalerarl:
¡TIENEN TODA LA RAZÓN!… Según los clásicos del Marxismo-Leninismo.
[…] Publicado por Roberto G. Peralo en La Joven Cuba […]
Muy buen tema. Digno de ser debatido y de llamar la atencion de los organos correspondientes. La gratuidad de la educacion superior es un logro indiscutible; mantener el sistema funcionando a pesar de encarar serios problemas economicos es altamente encomiable pero exhibir altas cifras de graduados no asegura en ningun modo que todo esta bien. Sentirse satisfecho dejando el tema como respaldo estadistico de una noticia seria perfecto pero ocurre que el asunto es parte componente de otros fenomenos sociales con los que debe ser conjugado.
La pasion no debe nublar la razon. Demasiado componente politico ha generado serias distorsiones en la sociedad y mucha frustracion en la vida de las personas. Centrandonos en la educacion superior, la graduacion masiva de universitarios sin respaldo en las necesidades laborales llego a una crisis en la encrucijada de los anos 90, aspecto que se mantuvo igual, apenas con un retoque en las capacidades de matriculas.
Resultado, miles de universitarios simplemente carentes de trabajo u ocupando plazas de menor calificacion. Es un absurdo cuestionarles la posibilidad de reorganizar su vida a como de lugar. Mas bien fue un alivio que asumieran otros derroteros.
Ante este panorama, Inversion o Gasto. Si usted invierte es para obtener resultados tangibles, no estadisticas. Si no hay resultados es GASTO, mondo y lirondo. Y de los caros.
[…] partir del artículo Educación en Cuba: ¿inversión o gasto? Se recibieron varias cartas en el buzón del correo de La Joven Cuba con diferentes comentarios. No […]
Los comentarios están cerrados.