Pulmón ardiente y voluntad paralizada

por
paralizada

El mundo entero clama ante las imágenes impactantes de la calcinación de millones de plantas y animales por los incendios que asolan la Amazonía. La mezcla entre el interés económico más egoísta, el oportunismo político y la cobardía generalizada consume sin remedio el llamado pulmón del planeta ante la mirada asombrada de los aliens que nos observan.

Aunque Einstein considerara que la estupidez humana parece ser lo único infinito, siempre me he resistido a la idea. La cuestión es que los llamados a la cordura y al instinto de conservación que han hecho muchos –desde el siglo XIX hasta la actualidad— encuentran oídos sordos ante el interés superior de la maximización de la ganancia que impone el capitalismo trasnacional hegemónico.

En otras palabras, la acumulación desenfrenada del capital trasnacional marcha a ritmos mucho más rápidos que la reproducción de los recursos naturales que devora. El planeta se agota irremediablemente y las condiciones materiales de existencia de la vida se esfuman en esa Boca de Sauron. Hoy, solo un milagro en forma de lluvia podría salvar a la Amazonía de la desaparición.

Si eso no ocurriera perderíamos un cuarto de la capacidad planetaria de producir oxígeno. Junto con ella se extinguirían miles de especies animales y vegetales, se afectaría toda la atmósfera por la colosal humareda y los países involucrados perderían inmensos recursos madereros. Si el milagro llega tarde los ecologistas radicales seguidores de la Hipótesis de Gaia dirán: “Esto es solo el comienzo del reacomodo planetario ante la injerencia destructiva de los humanos”.

Tras secar las lágrimas por las heridas tremendas a la Pacha Mama sería bueno ir a las causas principales del problema y entrarle con la manga al codo a su eliminación. Basta de hipótesis catastrofistas, llantos hipócritas y rezos colectivos: esto es una cuestión política y su solución definitiva hay que encontrarla en esa esfera.

Ya hoy los medios y las redes encontraron un culpable, Jair Bolsonaro, y un superhéroe, Enmanuel Macron. El escenario está listo para que el anfitrión de la Cumbre del G7 se luzca como salvador del planeta y promotor de un capitalismo de rostro más humano frente a los trogloditas Trump y Bolsonaro y la amenaza ambiental que representa la expansión industrial de una potencia como China.

Realmente ambos –por más que nos pese− son presidentes electos democráticamente que están cumpliendo con promesas hechas en sus programas de gobierno, apoyadas por millones de votantes en esos países. Todos ellos son culpables de lo que ocurre hoy. Si tanto rezaron los evangélicos brasileños por el triunfo de su Mesías, veremos si tienen el mismo éxito en apagar el fuego amazónico.

Macron ha hecho una movida política digna de un druida galo. De represor de los Chalecos Amarillos ha devenido en campeón del planeta. Lo cierto es que Francia, como todas las potencias colonialistas e imperialistas actuales, tiene gran responsabilidad en el saqueo y destrucción de los recursos naturales mundiales y en la imposición de un modelo económico depredador en áreas donde las comunidades vivían en equilibrio secular con la naturaleza.

No es fortuito que tanto Jair como Donald sean creacionistas, incrédulos ante el calentamiento global, repudien los tímidos tratados internacionales de protección del medio ambiente y desprecien al pensamiento ecologista más que al terrorismo y la venta de armas de guerra. Es que su tarea como políticos es quitarle cualquier retranca al capital global en su carrera consumista, en primer lugar, las ecológicas.

Minerales, animales y plantas son materias primas para el enriquecimiento capitalista. Hoy lloramos ante el incendio amazónico, pero en las hogueras de la industria moderna se consumen aún más recursos de manera innecesaria. Solo un gran acuerdo mundial para detener esa acumulación a costa del planeta podría salvarnos de la extinción.

Más oxígeno que los árboles amazónicos producen las algas y el plancton oceánicos y lo destruimos con la contaminación y el calentamiento global. Al ser la base de la cadena alimenticia en el mar su escasez provoca la muerte de miles de ejemplares de la fauna marina y mata más ballenas que los pescadores japoneses.

Es hora ya de establecer acuerdos mundiales que limiten el saqueo de la Tierra por los humanos sometidos al frenesí consumista del capital. Los derechos de la humanidad, de los seres vivos y del planeta entero tienen que imponerse ante los supuestos derechos individuales de unos pocos a maximizar las ganancias por encima de todo y de todos.

Ojalá la quema del pulmón del planeta obligue al cerebro político mundial a la toma de decisiones impostergables. Esto parece ser solo el principio, pero no sé si del fin o del recomienzo.

11 comentarios

Tony 29 agosto 2019 - 7:30 AM

El Pulmón ardiente lo tienen sin duda los burocratas paralizados en el tiempo, hasta los ignorantes, se ven obligados a cambiar el estilo y mejorar el lenguaje cuando enfrentan a tituladas profesoras. 🙂 🙂 🙂 Saludos

https://postcuba.org/maniqueismo-y-des-ideologizacion/#.XWe2Z25Fycw

Tony 29 agosto 2019 - 7:52 AM

Voluntad paralizada, es no sacarle el pie a los que piensan diferente …

https://postcuba.org/cuba-las-cibermofetas-y-el-cibercaracol-gigante-africano-llegan-a-las-redes/#.XWe8B25Fycw

Asi van los “incendios” de la internet cubana. 😉 Saludos

Mirta 29 agosto 2019 - 8:39 AM

Muy bueno Mario, te felicito, pero este llamado es válido para lo local. En muchos casos las políticas están diseñadas y aprobadas, pero no se cumplen. Pienso en Cuba, la educación ambiental ha sido un eje transversal de la educación y no nos queda prácticamente bosques, se está reforestando? A qué ritmo? No puedo saberlo porque de eso no se habla. No hay una cultura de reciclaje, y se sigue mezclando y quemando toda la basura que se recoge, para qué hablar de la que pulula en las calles, en los ríos y ya hasta en nuestras playas. Sencillamente seguImos esperando que venga alguien de otro planeta a arreglar los problemas de la isla. Potencial hay para hacerlo. Recuerdo hace unos meses que un grupo de jóvenes de La Habana reoogieron la basura del Río Al mendares, me enteré por Facebook, pero como toda acción proveniente de la sociedad civil y que no se pueda controlar causa pánico, pues esas iniciativas no se divulgan. Así que seguimos esperando que a un jefe se le ocurra promover una campaña de reforestación o de otra cosa, que pasado un tiempo se queda en el limbo, seguimos esperando que haya dinero suficiente para comprar todos los camiones de basura, seguimos gastando dinero en la campaña contra el mosquito, etc, etc,etc, y no buscamos las causas. Apliquemos la dialéctica! , somos o no somos marxistas.

cavalerarl 29 agosto 2019 - 9:00 AM

Yo lo que me pregunto donde estaban los indignados durante el mandato de Lula da Silva, cuando los fuegos fueron peores?
https://www.bbc.com/news/world-latin-america-49433767

Revenge 29 agosto 2019 - 10:06 AM

Empecemos por casa: Hace unos dias se publicó un articulo en JR describiendo las consecuencias nocivas de la propagacion de la claria. Ahora resulta que la claria esta predando en nuestros ecosistemas de cavernas y mangles, donde se concentra buena parte de nuestra fauna endemica. Que vamos a hacer al respecto?
Lo mismo sucede con el caracol gigante africano, que no obstante a las intensas sequias o las intensas lluvias, se propaga y reproduce con la velocidad conque no lo hacen nuestros cerdos, pollos y reses.
Los jovenes van a la ‘escuela al campo’ con resultados productivos bien dudosos, en lugar de hacer trabajo medio ambiental en su comunidad: despejar de basura los litorales y orillas de rios y mares, recoger materia prima y prepararla para su reciclaje, fabricar nidos para las aves, reforestar y repoblar las areas verdes y paisajisticas.
En las tiendas, campea por su respeto la cacharreria plastica china de colores chillones. Las multiples iniciativas que se estan tratando de implementar en el mundo de usar objetos, envases y utensilios de de papel, cristal o fibra vegetal, en Cuba no se ponen en practica.
Las peleas de perros, cuya preparacion para matar o morir con las botas puestas ha sido oficilizada bajo el amparo de algo llamado ‘deporte canino’ siguen llevandose a cabo y solo son objeto de operativos policiales cuando alguna de ellas ha resultado en violencia con heridos o muertos.
En un pais rodeado de mar la plataforma ‘agotó’ -así, por sí sola, por amor al arte- sus existencias de especies comestibles y ha sido invadida por un extraño pez japones. Es una particularidad de la plataforma cubana porque en la region la pesca es una de las fuentes de alimentacion y subsistencia mas comunes.
Se prohibe la importacion de vehiculos y motos modernas, que reducen las emisiones de carbono. Se insiste en la remotorizacion y traspaso constante de vehiculos viejos, inseguros y altamente contaminantes. Eso, mientras las alergias, los enfisemas, los cancer de pulmon y las enfermedades respiratorias estan entre las afecciones mas comunes en la poblacion. a esto contribuye tambien las fumigaciones a mansalva, que nos inundan de quimicos hasta el agua que almacenamos.
Como mismo empece termino: Empecemos por casa.

Charly 29 agosto 2019 - 1:33 PM

Asi es Revenge con techo de vidrio tirando piedras. Nosotros como individuos y nuestros gobiernos hacemos muy poco o nada por el medio ambiente, son muy pocos los paises que hacen cosas serias. Cada vez que oigo que hay que cuidar al planeta, al planeta no es a nosotros los humanos que vamos a desaparecer, el planteta no el planeta va a seguir como sigue viviendo Chernobil

Mike L Palomino 30 agosto 2019 - 9:12 AM

Revenge;
Creo que pudieras añadir esto: En una planta de baterías de plomo ácido desguasaron la planta de tratamiento de aguas residuales (capacidad 100 m3 por hora) y como la producción continúa, barrenaron el suelo y están metiendo el plomo, segundo contaminante más dañino después del Mercurio, en el manto freático. También al ambiente por mal manejo y mantenimiento de los filtros.

Armando Perez 29 agosto 2019 - 6:05 PM

El autor debe documentarse mejor.

En realidad ese meme tan repetido de que sin la Amazonia se pierde el; 20% del oxidgeno, no es cierto.

https://www.newsweek.com/how-much-oxygen-amazon-rain-forest-1456274

Si vamos a hablar del CO2 que controla, eso es otra cosa.

Raimumdo 29 agosto 2019 - 9:24 PM

Este es el típico artículo del “izquierdista cubano” donde se usa el catalejo para mirar hacia afuera, pero se invierte, o no se usa, cuando sobre el mismo tema hay que mirar hacia nuestros problemas.

manuel 30 agosto 2019 - 2:20 AM

Sin dudas la solucion es de politica nacional e internacional
Porque los fuegos ?…….entre las causas ….mas agricultura y ganaderia es decir soja y carne para el consumo.
Quiene son los mayores importadores de ambos ?
-China en premier lugar y la UE en segundo….hay por primera no son los yanquis los culpables .
Ni Dilma en su tiempo (en 2015 , Brasil perdio 3,7 millones de hectareas en la amazona por fuegos ). ni Bolsonaro hoy, …..pueden resolver el problema con su participacion , claro que su posicionamiento infuye pero no determina del todo porque es un problema complejo y multicausal …..es muy facil para el izquierdismo moderno decir que es el despiadado capitalismo quien fagocita al amazona .
Quienes de ellos senalan a China con sus crecientes nesesidades de recursos como responsable del fuego en el amazona para satisfacer sus demandas o a la misma rancia Europa ?
El hombre hace al sistema o el sistema hace al hombre ?
La mayor parte del dinero que se utlisa para la conservacion del amazona tambien paradojicamente sale…… del sistema capitalista .
El pueblo no es culpable que Bolsonaro haya llegado al poder ………….los partidos que le apoyaron hicieron su trabajo politico.
Si eso fuera asi ….entonces cabria preguntar …..y yo que no Voto por mi Presidente directamente desde que llegue a la mayoria de edad hace mas de 30 manos …….soy responsable de los problemas medioambientales que el gobierno cubano tiene y no es capaz de resolver ?
El Plan turquino manati por donde anda ? … Aunque hay leyes y organismo gubernamentales que tratabajan en la reforestacion …..las plantaciones que sustituyen a las originarias son muy diferentes , la tasa de supervivencia es baja ….. la tala furtiva de arboles ha crecido al mismo ritmo que crece el valor del pie de madera en el mercado negro y tambien ha habido fuegos.

cavalerarl 31 agosto 2019 - 7:55 PM

Los comentarios están cerrados.