Unión con el mundo, no con una parte

por Mario Valdés Navia
Mundo

La agudización del conflicto entre Rusia y EE.UU. por la expansión de la OTAN hacia el este y el destino incierto de las conversaciones entre ambas potencias para resolverlo, han puesto de nuevo sobre el tapete la posibilidad de un despliegue de cohetes rusos en esta área geográfica. De nuevo, porque esta Rusia es la heredera de aquella CCCP que en 1962, en plena Guerra Fría, instalara proyectiles nucleares en Cuba —aprovechando el riesgo de agresión directa de los Estados Unidos a la entonces llamada Isla de la Libertad— para equilibrar la balanza nuclear global ante la amenaza de cohetes estadounidenses situados en Turquía.

No es gratuito el revuelo político y mediático que causó en todo el mundo, a excepción del Gobierno cubano y su prensa oficial, la respuesta ambivalente del jefe de la delegación rusa en las conversaciones con Estados Unidos a una pregunta al respecto. La Crisis de Octubre/de los Misiles/o del Caribe, cumple este año su aniversario sesenta y ningún ser humano en su sano juicio —del que excluyo a los extremistas de ambos bandos—, desearía que se repitiera un escenario como aquel que puso a gran parte de la humanidad, incluida Cuba, ante su peor amenaza de extinción violenta.

Aunque algunos se asombren de las reacciones de alarma en gran parte de la sociedad civil cubana, el asunto no es como para que metamos la cabeza en la arena. Primero, porque ya pasamos por eso en 1962 y sabemos cómo finalizó: un acuerdo entre los dos grandes para retirar sus respectivos misiles y una promesa verbal al pequeño de que no habría invasión del ejército regular de los Estados Unidos; pero nada de terminar los ataques terroristas, acoso político y diplomático, bloqueo económico y base de Guantánamo.   

Segundo, porque en la larga historia de relaciones de la nación cubana y sus instituciones representativas con el expansionista vecino del Norte —desde la República de Cuba Libre en Armas hasta el actual gobierno socialista—, hay toda una tradición de roces y choques por razones bilaterales, como le ocurre a todos los países pequeños situados en la periferia de poderosos imperios, que no vale la pena exacerbar por intereses de terceros.

Si alguien profundizó en el tema del conflicto Cuba-EE.UU., cuando aún no éramos república, fue José Martí. De él analizaremos varios juicios que pueden ayudarnos a entender cuál debiera ser la posición actual de Cuba ante esta «pelea de los cometas en el Cielo, que van por el aire dormidos engullendo mundos».[1]

Mundo (2)

El viceministro de Exteriores ruso, Sergei Riabkov, se ha referido a la presencia militar en América Latina en una entrevista con la cadena RTVI. (Foto: Thomas Peter / fotografía de Pool vía AP, Archivo)

-I-

En aquella época de fines del siglo XIX, el Apóstol advirtió a nuestros pueblos de América sobre la necesidad de prepararse para enfrentar el peligro mayor que se avecinaba: la intervención de los Estados Unidos. De ahí que otorgó rango de ley sociológica a esta generalización: «Los pueblos de América son más libres y prósperos a medida que más se apartan de los Estados Unidos». (19, 365)

En las Bases del Partido Revolucionario Cubano quedó definido que los patriotas cubanos aspiraban a constituir: «una nación capaz […] de cumplir, en la vida histórica del continente, los deberes difíciles que su situación geográfica le señalan». (1, 279) Tal pretensión era el clímax de la lucha incesante de Martí contra las pretensiones estadounidenses de apoderarse de la América Hispana que alcanzó primeros planos con la Conferencia Panamericana (1889) y la Conferencia Monetaria. (1891)

Martí comprendió que la política expansionista de los Estados Unidos no se limitaba a la tradicional intervención político-militar, sino que concebía también la de tipo económico. De ahí su verdadera intención al celebrar tales encuentros internacionales: juntar a los países latinoamericanos en una unión continental bajo su hegemonía económica.

Por ello advierte sin ambages:

Jamás hubo en América, de la independencia para acá, asunto que requiriera más sensatez, que obligue a la mayor vigilancia, que pida examen más claro y minucioso que la invitación que los Estados Unidos, poderosos, repletos de productos invendibles y determinados a extender sus dominios por América, hacen a las naciones americanas de menos poder, ligadas por el comercio libre y útil con los pueblos europeos, para coordinar una liga contra Europa y cerrar los negocios con el resto del mundo (6, 46). 

Martí percibió con agudeza que el proyecto de integración regional que los nunca generosos Estados Unidos intentaba ensayar en Latinoamérica implicaba un nuevo sistema de colonización. Ante esta coyuntura postuló cuál era la mejor política a seguir para los «pueblos menores»:

El pueblo que quiera ser libre, sea libre en negocios. Distribuya sus negocios entre países igualmente fuertes. Si ha de preferir a alguno, prefiera al que lo necesite menos, al que lo desdeñe menos. Ni uniones de América contra Europa, ni con Europa contra un pueblo de América (…). La unión, con el mundo, y no con una parte de él; no con una parte de él, contra otra. (6,160)

Por eso, más que aprovechar en nuestro beneficio las contradicciones interimperialistas, el Apóstol exhortaba a la unidad latinoamericana y al desarrollo urgente de sus países como valladar ante el avance de los yanquis. En 1891 declaró: «el deber urgente de Nuestra América es enseñarse como es, una en alma e intento» [frente] «al desdén del vecino formidable, que no la conoce». (6, 22)

Percibía la lucha entre ambas Américas como un peligro en ciernes que aún era posible conjurar mediante una política sabia y emprendedora. Fue en este contexto histórico, fortificado con el presumible avance económico de la región al terminarse las obras del canal interoceánico, que madura en el pensador cubano la idea de una república antillana, libre y fuerte, que sirviera a Nuestra América «de pórtico y guarda».

No obstante, la visión de Martí sobre Estados Unidos no fue jamás  antinorteamericana, pues, al mismo tiempo, es crítica con los defectos y entusiasta con los aspectos positivos y novedosos de aquel inmenso país, su cultura y grandes personalidades. En una sentencia define su posición al respecto: «Amamos a la patria de Lincoln, tanto como tememos a la patria de Cutting», (1,231) contraponiendo dos símbolos: el popular presidente, salvador de la Unión y liberador de esclavos, y el famoso aventurero expansionista, que intentara arrebatarle el Estado de Chihuahua a México.

Mundo (3)

Estatua de José Martí en Ybor City, Estados Unidos.

-II-

En la tercera década del siglo XXI mucho ha cambiado el mundo: durante la pasada centuria los Estados Unidos establecieron su hegemonía a nivel americano y mundial, y ahora pelean por conservarla ante la amenaza de potencias emergentes como China y Rusia, dueñas de arsenales nucleares. Los países pequeños debemos tener sumo cuidado y proteger nuestros intereses nacionales al navegar en aguas batidas por las colas de esos monstruos furiosos. 

El propio Martí aseveró: «Trincheras de ideas valen más que trincheras de piedras» (6, 16) y también: «No se debe exagerar lo que se ve, torcer, ni callar […] Lo primero, en política, es esclarecer y prever». (22,256)

Con ese espíritu analicemos la actual coyuntura mundial y los riesgos y beneficios que puede reportar para Cuba, sin caer en extremismos ni idealizaciones.

Rusia no es la URSS y sus pretensiones hegemónicas no poseen un alcance similar. Aunque tiene un territorio inmenso y sus fuerzas armadas son poderosas, su economía no está ni entre las diez primeras del mundo y marcha a la zaga en muchos aspectos de la ciencia y la tecnología. Una exacerbación de las tensiones con Estados Unidos y la OTAN no les sería favorable bajo ningún concepto. Difícilmente provocarían a esos rivales con el envío de una importante fuerza militar —ni hablar de cohetes nucleares— al otro lado del Atlántico, lo cual provocaría una reacción militar segura de tan poderosos contendientes.

En cambio, el espacio vital ruso llega hasta el este de Ucrania, de modo que harán todo lo necesario para evitar que el Donbass sea recuperado por Kíev y convertido en una plataforma de emplazamiento de cohetes que apunten al corazón de su territorio. Es más plausible que invadan Ucrania a que instalen armas en Cuba y Venezuela. El gobierno y pueblo cubanos no pueden dejarse llevar por el espejismo de una sombrilla nuclear rusa; si la URSS no pudo sostenerla cuando estaba casi a la par con Estados Unidos en la carrera nuclear, menos podría hacerlo Rusia en este momento.

Mundo (4)

Muñecas de madera rusas tradicionales del presidente ruso Vladimir Putin y el presidente estadounidense Joe Biden en una tienda de souvenirs en Moscú. (Foto: Pavel Golovkin / AP)

Cuba tiene mucho por hacer en la reforma económica y política del país con el fin de encontrar una senda propia, con o sin bloqueo estadounidense, como para involucrarse en un enfrentamiento entre poderes imperiales. Liberar la actividad económica en todos los sectores (estatal, cooperativo, privado e inversión extranjera) hará más fuerte a Cuba que cualquier compromiso con una potencia de segundo orden como Rusia.

El bloqueo estadounidense afecta despiadadamente a la Isla, pero su poderío militar destruyó a Vietnam por diez años y luego lo bloquearon durante veinte más (1976-1996). Sin embargo, cuando la reforma Doi Moi demostró que el país se desarrollaba con sus propias fuerzas, el interés económico hizo que los EE.UU. retiraran el bloqueo y se convirtieran en uno de sus principales socios económicos.

Si Cuba reemprendiera el camino del crecimiento podría aspirar a una mayor y más provechosa relación económica con la otra gran potencia actual: China, país socialista a su manera, pero renuente a subvencionar las eternas pérdidas cubanas por el mal funcionamiento de su aparato económico.

Cuando Cuba se abra a su propio pueblo —emprendedor, creativo y trabajador como pocos—, sin monopolios ineficaces ni burocracias parasitarias; y sus empresas puedan unirse libremente al mundo de los negocios internacionales, la sombrilla económica la protegerá con más seguridad que cualquier alineamiento con potencias mundiales que requieran de su apoyo coyunturalmente.   

[1] José Martí: «Nuestra América», Obras Completas, 28 tomos, editorial Ciencias Sociales, 1975-1978, T6, p. 15. Todas las referencias son de esta edición, por lo que solo se consignará entre paréntesis el tomo y la página.

57 comentarios

Manuel* 20 enero 2022 - 6:26 AM

«Los pueblos de América son más libres y prósperos a medida que más se apartan de los Estados Unidos»

Es decir, es mejor que se mantenga el embargo. Lo digo porque el levantamiento del embargo supone acercarse económicamente a los Estados Unidos, es decir, acercarse en lo que es más importante.

En otras palabras, es incongruente exigir el levantamiento del embargo y al mismo tiempo abogar por un alejamiento de los Estados Unidos.

Manuel* 20 enero 2022 - 6:43 AM

Mi opinión: Rusia va a invadir Ucrania. En realidad ya lo ha hecho en parte de su territorio. Va a volver a invadir Ucrania. La duda está en cuanto territorio ocupará y durante cuanto tiempo. Europa y USA van a apoyar a Ucrania con armamento y va a haber una masacre de tropas rusas y tropas ucranianas. Ni Europa ni USA mandarán tropas a Ucrania. Mientras se aplicarán sanciones económicas contra Rusia, pero no sabemos su alcance.

Y al final Rusia se retirará de Ucrania igual que se retiró de Afganistán, porque no es viable una ocupación Rusa permanente de Ucrania con la población de Ucrania en su contra.

La invasión rusa de Ucrania va a fortalecer a la OTAN, ya que la OTAN se expande por el temor de los países del este a sufrir una invasión rusa. A estas alturas muchísimas personas en Ucrania pensarán que Ucrania debió de unirse a la OTAN hace unos cuantos años. Si lo hubiesen hecho Rusia no les habría invadido. Pronto se unirán a la OTAN Suecia, Finlandia, Austria y los países de la ex-Yugoslavia.

Respecto a misiles rusos en Cuba, no creo que vaya a suceder.

Hermes 20 enero 2022 - 12:06 PM

Manuel no creo que la comparación de Ucrania con Afganistán sea factible. Es posible que no toda la población en Ucrania sea totalmente anti rusa, al final son dos pueblos con muchísimas cosas en común y Ucrania después de mucho lamer la bota a occidente se ha quedado en un limbo entre la Unión Europea (a donde difícilmente pertenecerá nunca por mucho que quiera) y una union a países de la ex URSS entre ellos Rusia y Bielorrusia muchos más afines por siglos de historia común. Ojalá la sangre no llegue al río y ambas partes lleguen a un acuerdo por el bien común.

Manuel* 20 enero 2022 - 12:55 PM

Efectivamente, la población de Ucrania no ERA anti rusa. Eso pasaba antes de que Rusia invadiese Ucrania ocupando Crimea y la atacase en el Donbas mediante la financiación de una milicia separatista.

Ahora mismo el pueblo de Ucrania es en el 90% profundamente anti ruso. ¿Cómo pueden ser pro rusos cuando Putin está destrozando Ucrania? Te aseguro que en cuanto comience la invasión rusa a gran escala —que será pronto— los ucranianos ofrecerán una resistencia tremenda. Rusia, después de la victoria inicial y de poner un gobierno títere en Kiev, tendrá que enfrenarse a unas guerrillas ucranianas armadas por la OTAN que desangrarán las tropas rusas durante años. Los rusos terminarán por retirarse, Putin perderá el poder y la OTAN se expandirá a Finlandia, Suecia, Austria y los países de la ex Yugoslavia.

Ahora mismo Putin está amenazando con hacer desaparecer a Ucrania tal como es ahora si la OTAN no deja de incorporar nuevos miembros. Estoy seguro de que cumplirá su amenaza.

Manuel* 20 enero 2022 - 12:58 PM

Hermes, hay una diferencia clave entre los ucranianos y los rusos. Los ucranianos son europeos mientras que los rusos son asiáticos. Y la gran diferencia entre los europeos y los asiáticos es que los europeos desprecian a quienes temen mientras que los asiáticos los admiran.

Hermes 21 enero 2022 - 5:29 AM

Manuel los ucranianos son tan europeos como yo, ellos de tanto querer pertenecer a Europa se lo han creido pero entre querer y poder hay un gran trecho.

Walber 20 enero 2022 - 8:47 AM

Así mismo aunque dudo que puedan ocupar cualquier pedazo de Ucrania por mucho tiempo como sucedió en Afganistán, allí salieron con el rabo dentro de las patas, como se dice en Cuba los pelaron al raspe, aquí vamos a ver que pasa porque a pesar del poder ruso los ucranianos se están preparando y van a vender cara cualquier derrota por muy temporal que sea.

Mario+Juan+Valdés+Navia 20 enero 2022 - 8:57 AM

Manuel. Evidentemente Martí se.referia a la dependencia de los países de NA a los EEUU, no al comercio que siempre iría a los.mejores mercados según decía. La Cuba de entonces ya padecía de esa situación y la.solucion no estaba en renunciar a los beneficios sino en atarse a ese mercado solamente. La.alternativa de entonces era UK y gobiernos como el.de José Miguel trataron de equilibrar la balanza negociando más con ellos pero ya x entonces los EEUU ataban a Cuba con la.Enmienda Platt. El embargo/bloqueo es contrario al libre comercio e ilegal x su actuación contra terceros, no es aceptado por la.comunidad internacional. La prosperidad de Cuba lo va a corroer, cuando el interés x comerciar con Cuba sea mayor que sus fines políticos el gobierno dd EEUU lo levantará.

cubano47 20 enero 2022 - 8:57 AM

Los paises ”del este ” son soberanos o no? Pues, han sido ellos los que pueden entrar en la OTAN, nadie los obliga.

cubano47 20 enero 2022 - 11:08 AM

Donde dice pueden debe ir piden

Armando 20 enero 2022 - 10:04 AM

El bloqueo afecta despiadadamente a la isla,menos a los tomadores de vinos y lo turistas,en la tienda del hotel Habana Libre se puede comprar vino de California,y acaban de llegar ómnibus para el turismo y la construcción de hoteles de lujo no para,mire,lo que el gobierno cubano está haciendo con el pueblo es cruel.

Manuel Figueredo 20 enero 2022 - 11:53 AM

No creo que los bolos militares vuelvan a pasearse por La Habana y cayos adyacentes.
Cómo tampoco creo que Putin se lance con todos los hierros contra Ucrania, porque ya no estamos en la guerra de la gran ” madre patria.” Recuerden Afganistán, no salieron muy contentos. De los misiles en Cuba, lo dudo, pero con esta gente nunca se sabe nada.

Manuel* 20 enero 2022 - 12:59 PM

Coincido contigo en casi todo. Sin embargo, creo que Rusia va a atacar a Ucrania. Es lo que quiere la OTAN para que Rusia se desangre en Ucrania.

Ivette Garcia Gonzalez 20 enero 2022 - 11:57 AM

Buen análisis Mario. Me gustaría añadir que la soberanía es un principio inquebrantable e innegociable de la nación, por tanto no puede ponerse en tela de juicio por intereses de potencia de cualquier orden.
Este tema viene desde el año pasado, y el gobierno, tan celoso como es de la soberanía nacional, no se pronuncia ni abierta ni solapadamente. Digo esto porque para que Rusia repita esa posibilidad varias veces tiene que haberlo consensuado primero con el gobierno cubano. Según entiendo, Rusia primero amenazaba con hacerlo en Nicaragua, Venezuela y Cuba, ahora ya no se habla de Nicaragua, sino al parecer de quienes van quedando como los “fieles”. Pero para no variar, tampoco se pronuncia la prensa oficial ni las ilustres organizaciones de la llamada “sociedad ciivil socialista”
He visto declaraciones de que esto es fanfarronería, que no se concretará y así….. Martí también llamó a que los pueblos anduviéramos alertas, la sociedad civil debe reaccionar y hasta el momento solo he visto hacerlo a la prensa independiente y al CTDC….es decir la sociedad civil independiente, lo cual me parece inaceptable.
Solo espero que tantos cubanos celosos de la soberanía no estén esperando orientaciones o confiados en que el gobierno no lo llevará a efectos. No es posible que algo tan serio esté en la sombra frente a una ciudadanía sobre la cual siempre decide el gobierno.
Y como bien dices, la historia debe servir para algo y yo diría que también recordemos que eso no puede quedar a la voluntad del gobierno, gobierno que ya lo hizo una vez y luego calló cuando debió pronunciarse sobre la violación de la soberanía de otros países por parte de la URSS-Rusia.
La soberanía es frente a todos, no solo frente a gobiernos hostiles.
Un abrazo

Comunista hasta la Muerte 20 enero 2022 - 8:18 PM

Compañera Profesora:

Hoy nos gobierna una familia que hace lo que le da la gana. No respetan ni la constitucion. En este aspecto son completamente soberanos.
Para los ciudadanos ser soberanos significa tener un gobierno que le respete sus derechos humanos y sus libertades civiles. En este caso seriamos mas soberanos si nos gobernera un Finlandes y nos reperata nuestro derechos que, como pasa ahora, nos gobierna una familia cubana pero nos elimina muchos de nuestros derechos civicos y humanos.

Entre mas soberanos son los que gobiernan menos soberanos son los gobernados.

Daniel Torres 21 enero 2022 - 9:39 AM

Muy buen comentario Ivette, de acuerdo completamente. Si alardean tanto de ser soberanos e independientes, y ante inaceptables declaraciones como esas no son capaces de decir nada, entonces es evidente de que se trata de un bluff, un engaño, una mentira. Se comportan todavía como satélites de Rusia, y después se atreven a dar lecciones de soberanía a otros países. Y lo peor es que algunos se lo creen, aunque después de esto sea evidente que son más sumisos de lo que se creía…

Oscar+Alvarez 20 enero 2022 - 12:09 PM

Creo que lo de establecer bases militares en Cuba fue un comentario para crearle preocupacion a la OTAN (USA). Ni rusia se va a emarcar en ello ni Cuba va aceptarlo, pero si creo que estamos viviendo un momento muy peligroso para la humanidad. Un conflicto en Ucrania o en europa, ni se va a quedar aislado ni va a quedarse en una guerra con armas convencionales, va a ser inevitablemente un conflicto nuclear, del que ningun pais quedara a salvo. No es cuestion de tomar partido, es cuestion de estar claros quienes son los provocadores y quienes estan recibiendo la agresion. Para ello hay que entender que la narrativa de la Main stream, medios occidentales de prensa, es deliberadamente torcida haciendo aparecer a Rusia como el pais agresor, pero la cronologia y la exactitud de los hechos indica que es la OTAN el expanionista agresivo y no Rusia. En el 2014, a raiz de la decision del gobierno, legitimamente electo de Ucrania decisidio no firmar un tratado comercial con la Union Europea en detrimento de acuerdos comerciales ya establecidos con Rusia y se comenzo a preparar una “revolucion de color” en Ucrania, por parte de USA, que llego, en confesion publica, a invertir 5 billones de dolares en generar protestas apoyadas por grupos de ideologia Nazi, descendientes de los grupos paramilitares que se unieron a las SS alemanas y posteriormente a hacer guerra irregular contra el ejercito sovietico. Esto es algo bien documentado. El gobierno actual de Uccrania surgio de un golpe de estado y amenazando a la poblacion de origen ruso que es mayoria tanto en Crimea como en la cuenca del Donbass. Era obvio que si Ucrania caia en manos de los grupos afines a la OTAN y declarados abiertamente anti-rusos, la base naval de Sebastopol conveniada cuando Ucrania se declaro independiente a finales del siglo pasado, seria para desplazar a la flota Rusa de una base naval que ha sido Rusa desde la guerra de Crimea y garantia de la salida Rusa al mar Negro y el Mediterraneo asi como unico puerto de aguas calientes de Rusia y tambien aislar la base naval Rusa en Siria. Hoy, la OTAN aspira a cerrar a Rusia en un anillo de bases militares, acudiendo al recurso prpagandistico de que Rusia y Putin quieren reestablecer el antiguo imperio Zarista y anexarse paises que antes fuero parte de la URSS, sin pruebas que demuestren semejante intencion ni logica para ello. No hay que obviar, que los grandes fabricantes de armas de USA y algunos paises de la OTAN, se estan enriqueciendo con el negocio de agitar la guerra asi como la gigantesca burocracia de la OTAN, mientras hay hambre , cambio climatico y pandemia, relegadas a un segundo plano ante la oportunidad de enriquecer a los srs. de la guerra. Se que muchos lectores veran esta opinion como una defensa del “demonio” Putin, pero es el verdadero demonio el que se esconde detras de toda esta propaganda de que Rusia es un pais agresor, viniendo como viene de quienes handestrozado el medio oriente y el norte de Africa en lo quva de este siglo. Abrir los ojos y dejar a un lado los rencores y los prejuicios.

Oscar+Alvarez 20 enero 2022 - 12:25 PM

Ivette, amiga: Creo que la pasion te ciega. Primero, no creo que haya una prueba concreta, mas alla de una finta lanzada para introducir un elemento de amenaza en medio de discuciones entre las dos potencias nucleares. Ni cuba creo que acepte la instalacion de bases de misiles ni Rusia se lanzaria a una medida que la llevaria a una crisis que no podria concluir en otra cosa que una guerra nuclear. Seria bueno enumerar cuales han sido las violaciones de la soberania de otros paises por parte de la URSS-Rusia y luego las violaciones de OTAN/USA desde la IIda guerra mundial hasta hoy dia y creo que la comparacion mostraria un desbalnce monumental en favor de Rusia. Si se contara con los pueblos para ir a la guerra, creo que no habrian guerras que existen despues de el arma atomica y que solo un pais ha empleado y tambien consderado en usar en Corea, Viet-nam. Desgrciadamente, Hoy en dia existe una narrativa parcializada en la gran prensa occidental que es preponderante y distorciona la historia o la cambia a su antojo, creando estados de opinion en la mayoria de la poblacion occidental. Un abrazo

otro cubano mas 20 enero 2022 - 12:53 PM

Si EE.UU declara la posibilidad de mandar tropas o hacer ejercicios militares en la conchinchina, alla va el gobierno cubano a publicarlo, condenarlo y repetirlo al infinito en cuanto espacio noticioso y foro internacional tenga, ademas de acusarlo de injerencista, etc, etc.
C…, y que tal si la soberania nacional y la injerencia extranjera en este caso???
En mi opinion si las declaraciones de Moscu cogieron de sorpresa a la Habana, entonces la nula declaracion del gobierno cubano es sinonimo de hipocresia y cobardia.
Si por el contrario estaba consensuado el bluff ruso entonces es una falta de respeto a todo un pueblo no explicarle. Y es extremadamente peligroso tambien porque, que tal si EEUU se cree el bluff y decide ponernos en real bloqueo de guerra como medida cautelar y preventiva para decirle los rusos, ni lo intenten??? Entonces los pedidos historicos de algunos cubanos en EEUU de intervencion a Cuba (que por supuesto no comparto) y los mas recientes durante el pasado 11 de julio, son una boberia en comparacion con tamanna imprudencia rusa y cubana que si amenaza directamente la seguridad de EEUU.
Y si en ultima instancia, todo esto es parte de un acuerdo secreto (espero que no) entonces el gobierno cubano esta asumiendo un posicion infame, torpe, extremadamente peligrosa y por demas ignorante de la historia. Es que la crisis de octubre de 1962 y como concluyo no ensennna nada? Que tal el reconocimiento por alla por los 80’ de que en caso de una invasion americana los sovieticos no iban a defendernos, o la retirada abrupta y sin previa informacion de la base de Lourdes??? Si el reordeanameinto monetario ha sido un fracaso, si el pais esta sumido en una crisis de todo tipo, son acaso estos tiempos de andar metidos en jueguitos de guerras y de geopolitica mundial? O acaso si…. para desviar la atencion, para culpar a otros….
En todo caso, la nula declaracion del gobierno cubano a estas alturas, se suma a una larga lista de incompetencia, ceguera politica y de compresion del momento historico.

Oscar+Alvarez 20 enero 2022 - 1:08 PM

Bueno, en Cuba hay una base naval extranjera, donde existe una carcel ilegal donde se han cometido y se cometen torturas sin cuento y eso es algo tangible, no un bluff. Es decir, somos entonces irrespetados por ambas potencias nucleares.

Manuel Figueredo 20 enero 2022 - 1:13 PM

Cuando la desaparecida URSS instaló los cohetes nucleares en Cuba, FC no lo consultó con el pueblo y eso que estaba en juego el destino de la humanidad.Lo que hagan ahora no me sorprende, porque viví esa época.Como dice Ivette, debemos de estar alerta, y yo digo que de los locos e indolentes no podemos esperar nada bueno.

Alex Garcia 20 enero 2022 - 1:21 PM

Excelente Profesor. Por primera vez leo, en estas páginas, una columna que empieza a esbozar una posible y necesaria “relación adulta” con los EUA , que ello se produzca a través de Martí no es coincidencia. Martí poseía, por experiencia de vida e intelecto, el conocimiento necesario y balanceado del funcionamiento de la sociedad norteamericana que debería ser, por razones obvias, requisito indispensable en el estadista cubano ideal. La relación con EUA no debe ser romance quinceañero ni divorcio agrio, debe ser la relación adulta en que, de nuestra parte, valoremos nuestras fuerzas en su justa medida, cedamos donde sea posible y aconsejable y plantemos nuestra pica, suave pero firmemente, cuando de intereses vitales se trate.

Espero que las recientes declaraciones del funcionario ruso y, sobre todo, el silencio ignominioso de las autoridades cubanas, hayan acabado de convencer a todos aquellos que todavía creen que; el 1ro de Enero de 1959, Cuba conquistó la tan cacareada soberanía. Lo más que lograron, los que aún nos gobiernan, fue “cambiar la vaca por la chiva”. Yo, personalmente, prefiero no tener que depender de ninguna de las dos; pero puestos a escoger…….Saludos.

Karel 20 enero 2022 - 2:07 PM

La ingenuidad de algunos de los autores es olímpica. Lo primero es que con USA, desgraciadamente, no se puede ser equidistante. Creo que Cuba lo ha probado todo, y ellos no aceptan otra cosa que la servidumbre incondicional. Los soviéticos también tuvieron acciones intervencionistas y pretensiones hegemónicas pero jamás llegaron al genocidio de Vietnam, ni de Guatemala, ni apoyaron al gobierno racista de Sudáfrica, etc, etc. No tiene comparación ninguna. Hoy en día, tampoco se pueden comparar las acciones de Rusia con las de USA y sus aliados. Rusia ha visto a la OTAN acercarse cada vez más ba sus fronteras. Le han organizado, con mayor o menor éxito, revoluciones de colores en sus periferia. No le pidan a un oso que se comporte como un perro faldero. Rusia no es una potencia de segundo orden. En más de un sector clave (aeroespacial, militar, energético, químico, indústria de materiales, ferrocarriles, investigaciones nucleares) son de primerisimo orden. No se fundan ni se confundan. Vean menos Hollywood y busquen otras fuentes de información.

Alexei 20 enero 2022 - 5:52 PM

Tienes razón en lo que dices, pero el Estado soviético no necesito salir de sus fronteras para recluir, someter a trabajos forzosos en el GULAC y matar millones de ucranianos de hambre. Por lo tanto, ni santos unos ni santos los otros.

Manuel* 20 enero 2022 - 8:33 PM

Rusia es una potencia militar con una economía anémica. Su PIB apenas supera al de Italia. No es una potencia de primer orden.

Mario+Juan+Valdés+Navia 20 enero 2022 - 2:19 PM

Karel. Gracias por lo de ingenuo, es una virtud del niño que llevo dentro por la edad. La gran rivalidad de EEUU hoy no.es con Rusia, es con China, esa sí es una superpotencia económica en camino de serlo también en el plano militar. La.presión sobre Rusia es mirando a China porque Rusia no está ni entre las diez primeras economías mundiales. EEUU se ha empantanado en un conflicto al apoyar las pretensiones antirusas de paises de Europa Oriental que mo.que buscan en La otan es más entrar al mundo occidental de una vez y por todas que protección contra Rusia. A Cuba lo que le toca es desarrollarse y no romper lanzas por un país que nos abandonó cuando lo creyó conveniente y nunca se la jugó x nosotros, solo nos utilizó para fines geopolíticos.

José 20 enero 2022 - 2:47 PM

Rusia no va a poner cohetes en Cuba.
En Cuba desde el 2014 se declaró a la América Latina como Zona de Paz
Cuba no va a responder públicamente a las declaraciones de Ryabko porque no va a agriar las relaciones con la unica potencia que de verdad ha ayudado en medio de la crisis.
Rusia es aliado militar de Cuba, continuarán las magníficas relaciones en temas de Inteligencia y Tecnología militar defensiva.
Estados Unidos siempre ha sido hostil con Cuba, no hay que preocuparse por cuan bravito se va a poner Biden, él nos la aplicó.
La reunión en Managua con el vicepresidente iraní y las declaraciones de Ryabko y Lavrov son parte de la misma estrategia, hacerle saber a la gringada que aquí estamos, medio muertos, pero todavía coleamos.

Daniel Torres 21 enero 2022 - 9:52 AM

“Cuba no va a responder públicamente a las declaraciones de Ryabko porque no va a agriar las relaciones con la unica potencia que de verdad ha ayudado en medio de la crisis.”

xxxxxxx
¿Se da cuenta de lo que dice? Dice usted que Cuba no va a responder a tan insolentes declaraciones porque eso sería molestar a los rusos, que tanto nos han ayudado. Es decir, que debemos sacrificar la soberanía para mantener nuestra amistad con Rusia. Se está pareciendo a los elementos más proyanquis de la República, y a los que defendieron la total dependencia de la URSS a partir de los años 60.

narciso 20 enero 2022 - 3:55 PM

Apoyo cualquier cooperacion militar con rusia para disuadir la agresividad de estados unidos

Manuel* 20 enero 2022 - 8:36 PM

Veamos. ¿Por qué Putin quiere invadir Ucrania? Déjame pensar. Ya lo sé: para evitar que Ucrania ataque a Rusia e intente conquistarla. Es de risa.

Ucrania no es ninguna amenaza militar para Rusia y Rusia debe respetar la soberanía de Ucrania.

Oscar+Alvarez 21 enero 2022 - 7:44 AM

Manuel, no es Ucrania, es USA y la OTAN, que han rodeado a Rusia de bases militares y sistemas misilisticos que si deciden de dar un primer golpe puede golpear a Rusia en cuestion de pocos minutos. Usted se ha preocupado por la soberania de Irak, Siria, Yemen, Afganistano Libia? Me atreveria a decir que para usted esos paises ni siquiera merecen tener soberania y ?Viet Nam? era merecedor de soberania o no. Creo que usted ha tomado partido a favor de un determinado pais y no va a ver otra cosa.

Manuel* 21 enero 2022 - 5:34 PM

La OTAN no estaría rodeando a Rusia si los países vecinos de Rusia no se viesen amenazados por Rusia. La invasión de Ucrania les ha convencido de que unirse a la OTAN fue una buena decisión. Los países bálticos siguen libres gracias a que se unieron a la OTAN.

Respecto a la soberanía de Irak, Siria, Yemen y Afganistán, claro que me preocupa. Pero recuerda que no hay soberanía posible bajo una dictadura, porque bajo una dictadura el pueblo no puede ejercer su soberanía. Por ejemplo, Cuba carece de soberanía porque sufre una tiranía. Cuba solo será soberana cuando tenga una democracia.

Daniel Torres 21 enero 2022 - 9:56 AM

En la misma línea, no debería quejarse si los EE.UU “cooperan militarmente” para disuadir la agresividad y los intereses de Rusia, sobre todo en Ucrania y sus alrededores.

Manuel Figueredo 20 enero 2022 - 4:14 PM

Narciso, disculpe que lo trate así, pero usted y sus patrocinadores son capaces de venderle el alma al diablo. En la crisis de los misiles con ojivas nuclear demostraron lo que son.

Armando 20 enero 2022 - 4:29 PM

Karel,el mayor genocidio lo hicieron los soviéticos contra su propio pueblo,lo que hizo Lenin y Stalin no se puede ocultar.

ivan 20 enero 2022 - 5:00 PM

hablando de genocidio, parece que nadie se acuerda de los genocidios colonizadores del nuevo mundo, todos europeos ahora paladines de la democracia, los derechos humanos y las libertades y durante los siglos 18, 19 y 20 la segregación y matanza de los nativos de norteamerica, al parecer por los rusos, no.

también las atrocidades que los rusos cometieron en Guatemala inoculando virus a poblaciones indefensas, probando y evaluando los daños.

Personalmente no creo que los rusos invadan ucrania, pero si lo hacen no van a hacer lo que todavía hacen sus excelentes competidores en agresiones,, invasiones y golpes quirúrgicos, robar descaradamente el petroleo de siria.

Alexei 20 enero 2022 - 6:00 PM

Y quién dice que no se acuerdan? Ha vivido usted en América Central y en América del Sur? En Cuba, por ejemplo, la historiografía oficial no se refiera al proceso de conquista y colonización y la esclavitud de miles de africanos como un genecidio. El discurso de Díaz-Canel en ocasión de los 500 años de La Habana es una muestra de la romantización de la historia. Sino pudo escucharlo, invito a que lo haga. Yo lo hice y me indignó porque, entre otras cosas, poco se dijo sobre la contribución de los negros y negras esclavizadas en la constitución de La Habana, en particular, y de la nación en general. Allí, en presencia del rey y la reina de España, el presidente cubano evitó mencionar las atrocidades cometidas por el régimen colonial español. Menciono apenas dos: la represión de la escalera y el fusilamiento de los 8 estudiantes de medicina.

Lo deseable sería evitar una guerra y que Ucrania no tenga necesidad de unirse a la OTAN ni para amenazar a Rusia ni por sentirse amenazada ante esta. Ahora, es de tontos creer que el principal motivo de esta crisis entre potencias es el bienestar del sufridísimo pueblo ucrianiano. Ni a los rusos ni los EUA los mueve el amor a Ucrania.

Daniel Torres 21 enero 2022 - 10:03 AM

Ahora, es de tontos creer que el principal motivo de esta crisis entre potencias es el bienestar del sufridísimo pueblo ucrianiano. Ni a los rusos ni los EUA los mueve el amor a Ucrania.

xxxxxxxxx
Exacto, y es de aún más tontos, es verdaderamente increíble, que se piense que a Rusia lo mueve el amor a Cuba y a Venezuela, cuando lo único que hacen es utilizarnos cuando lo estime conveniente, y luego desecharnos como trapo sucio, que fue lo que hicieron cuando se derrumbó la URSS.

Rolópez 69 20 enero 2022 - 5:18 PM

Disculpe, Manuel, pero yo no veo ninguna incongruencia, recuerde que el bloqueo incluye leyes extraterritoriales que afectan el normal desenvolvimiento de Cuba en sus relaciones comerciales. Estar en contra del bloqueo es un acto de justicia, oponernos al mal es un deber igual que lo es apoyar al bien.
Saludos.

Walber 20 enero 2022 - 5:38 PM

Alex García que cómico estuvo lo de la vaca y la chiva, yo personalmente me quedo con la primera afín de cuentas produce más, de hecho si de producir se trata nos da hasta comida para animales, para no hablar del pollo y otros surtidos que de no ser por ellos estaríamos no se sabe dónde.

Alex Garcia 20 enero 2022 - 6:17 PM

Es un viejo dicho de guajiros cubanos que era muy popular, se usaba para referirse a un mal negocio.

Rolópez 69 20 enero 2022 - 7:42 PM

Muchas gracias, profe Mario, por traer una vez más al Apóstol a este sitio. El pensador profundo, el hombre que quiso echar su suerte con los pobres de la tierra, el que nos enseñó que Patria es Humanidad, el que por ser bueno prefiríó morir de cara al sol, sigue irradiando luz en medio de tanta oscuridad.
Es un honor para mí asistir a este sitio donde escriben personas profundamente martianos como Ud y muchos artículos y otros tantos foristas como el propio Alex García, como Eva y tantos otros.
El tema que le preocupa, al igual que a mí, me trae a la mente una frase famosa que creo pertenece a Maquiavelo y que aconseja aliarse a un imperio lejano para defenderse de uno cercano, lamentablemente sus ideas son más seguidas que lo que muchos creen.
Por mi parte le puedo asegurar que igual que dije el otro día que defendería las estatuas de Martí, porque no es destruyendo estatuas como el hombre encontrará el camino de la paz, sino desterrando el odio de sus corazones, que si por irresponsabilidad u otro motivo los que gobiernan este país permitieran tropas o el emplazamiento de misiles en Cuba, sería un loco, tal vez uno de muchos que a pesar de las consecuencias ya sabidas saldría a protestar a las calles.
Gracias a Ud, a LJC y a todos los foristas que enriquecen sus magníficos artículos.
Saludos.
Disculpen la redacción pero me es muy difícil escribir sin apenas poder revisar lo escrito.

Rolópez 69 20 enero 2022 - 7:45 PM

Narciso, cuando pienso que Comunista Hasta la Muerte es insuperable se aparece Ud con una joya como esta.
Lo felicito, es Ud un verdadero campeón!

Rolópez 69 20 enero 2022 - 8:09 PM

Creo que como casi siempre, los textos largos me juegan una mala pasada al enviarlos. Resumiendo y lo más importante, agradecer al profe Mario por traer a Martí a dar luz en medio de tanta oscuridad y felicitarlo por su excelente artículo.
Saludos.

Eva 21 enero 2022 - 5:53 PM

ROLÓPEZ 69: Me sumo a su criterio .Gracias por tantas coincidencias afortunadas.
Aprovecho para felicitar al profesor Mario y a la editorial de LJC así como a los que con asidua y argumentada explicación opinan respetando y respetándose a sí mismos, dando muestras del amor a la Patria donde nacimos y donde la inmensa mayoría vivimos.
Comparto algo viejo de mi diario ; Diario . Que al ver como no cambia nada en este país para bien casi me hace sentir bien conmigo y desalentada con mi esperanza de entonces . Pero sabiendo bien de qué lado estoy . Patria, Justicia , Libertad.
Tres cosas prisioneras de un puñado de incompetentes vigiladas por otro puñado de cobardes carentes de razón y de humanismo.

No niego el espanto, yo misma lo he sentido, pero ¨No entiendo¨ la cobardía como intención, el punto medio como punto miedo, las doctrinas a medias contra los sueños enteros, las gentes aglomeradas sin dinero, frente a las tiendas comerciales, a un cautivo definiendo la libertad, el turismo obligatorio a las pirámides de Egipto, la prostitución con título universitario, las filas para elegir un solo representante de un solo Partido y Sí porque sí, al mismo Partido. No entiendo a un discrepante gritando Viva!
En cambio, ¨qué bien entiendo¨ a los niños porque nacen para ser y permanecer felices, a los jóvenes que se fraguan. A la/os viejita/os que hacen ejercicios en los parques. Entiendo a los religiosos, sean santeros o católicos, incluso a los testigos de Jehová. A las putas que cobran bien alto por sus servicios a los putos viejos por necios. A las agrupaciones que defienden los animales, y el medio ambiente. Hasta entiendo a los que defienden a los extraterrestres. Y a los poetas, que bien los entiendo! Yo entiendo muy bien a todos los que sueñan, alimento mi corazón con la aurora del sol.
Por defecto sin embargo, casi todo lo importante lo fracciono en dos.
Si o No. Oda o Cero. Amor o Nada.
De Mi Diario 2014. Enero 3 de 2014.

Grietas
Mario Benedetti.

La verdad es que grietas no faltan

Así al pasar recuerdo
las que separan a zurdos y diestros
a pequineses y moscovitas
a présbites y miopes
a gendarmes y prostitutas
a optimistas y abstemios
a sacerdotes y aduaneros
a exorcistas y maricones
a baratos e insobornables
a hijos pródigos y detectives
a Borges y Sábato
a mayúsculas y minúsculas
a pirotécnicos y bomberos
a mujeres y feministas
a acuarianos y taurinos
a profilácticos y revolucionarios
a vírgenes e impotentes
a agnósticos y monaguillos
a inmortales y suicidas
a franceses y no franceses

A corto o a larguísimo plazo
todas son sin embargo ,remediables

Hay una sola grieta
Decididamente profunda
y es la que media entre la maravilla del hombre
y los desmaravilladores

Aún es posible saltar de uno a otro borde
pero cuidado aquí estamos todos
ustedes y nosotros para ahondarla

Señoras y señores a elegir
A elegir de qué lado ponen el pie.

Eva 26 enero 2022 - 2:49 PM

ROLÓPEZ 69: Me sumo a su criterio .Gracias por tantas coincidencias afortunadas.
Aprovecho para felicitar al profesor Mario y a la editorial de LJC así como a los que con asidua y argumentada explicación opinan respetando y respetándose a sí mismos, dando muestras del amor a la Patria donde nacimos y donde la inmensa mayoría vivimos.
Comparto algo viejo de mi diario ; Diario . Que al ver como no cambia nada en este país para bien casi me hace sentir bien conmigo y desalentada con mi esperanza de entonces . Pero sabiendo bien de qué lado estoy . Patria, Justicia , Libertad.
Tres cosas prisioneras de un puñado de incompetentes vigiladas por otro puñado de cobardes carentes de razón y de humanismo.
No niego el espanto, yo misma lo he sentido, pero ¨No entiendo¨ la cobardía como intención, el punto medio como punto miedo, las doctrinas a medias contra los sueños enteros, las gentes aglomeradas sin dinero, frente a las tiendas comerciales, a un cautivo definiendo la libertad, el turismo obligatorio a las pirámides de Egipto, la prostitución con título universitario, las filas para elegir un solo representante de un solo Partido y Sí porque sí, al mismo Partido. No entiendo a un discrepante gritando Viva!
En cambio, ¨qué bien entiendo¨ a los niños porque nacen para ser y permanecer felices, a los jóvenes que se fraguan. A la/os viejita/os que hacen ejercicios en los parques. Entiendo a los religiosos, sean santeros o católicos, incluso a los testigos de Jehová. A las putas que cobran bien alto por sus servicios a los putos viejos por necios. A las agrupaciones que defienden los animales, y el medio ambiente. Hasta entiendo a los que defienden a los extraterrestres. Y a los poetas, que bien los entiendo! Yo entiendo muy bien a todos los que sueñan, alimento mi corazón con la aurora del sol.
Por defecto sin embargo, casi todo lo importante lo fracciono en dos.
Si o No. Oda o Cero. Amor o Nada.
De Mi Diario 2014. Enero 3 de 2014.
Grietas
Mario Benedetti.
La verdad es que grietas no faltan
Así al pasar recuerdo
las que separan a zurdos y diestros
a pequineses y moscovitas
a présbites y miopes
a gendarmes y prostitutas
a optimistas y abstemios
a sacerdotes y aduaneros
a exorcistas y maricones
a baratos e insobornables
a hijos pródigos y detectives
a Borges y Sábato
a mayúsculas y minúsculas
a pirotécnicos y bomberos
a mujeres y feministas
a acuarianos y taurinos
a profilácticos y revolucionarios
a vírgenes e impotentes
a agnósticos y monaguillos
a inmortales y suicidas
a franceses y no franceses
A corto o a larguísimo plazo
todas son sin embargo ,remediables
Hay una sola grieta
Decididamente profunda
y es la que media entre la maravilla del hombre
y los desmaravilladores
Aún es posible saltar de uno a otro borde
pero cuidado aquí estamos todos
ustedes y nosotros para ahondarla
Señoras y señores a elegir
A elegir de qué lado ponen el pie.

Oscar+Alvarez 21 enero 2022 - 7:55 AM

Segun la organizacion que creo un reloj para medir el tiempo que le queda a; planeta para encontrarse envuelto en un conflicto nuclear en el que la humanidad posdria desaparecer y segun el reloj, falta menos de 60 segundos para que eso ocurra. Es el momento mas peligroso. Es natural querer salvaguardar la soberania de Cuba, pero si llegara a estalar semejante conflicto, sera el de la perdida general y completa de las formas de vida que sustentan la nuestra. Lo que esta sucediendo no es un juego entre Industriales y Santiago de Cubano, es algo que cuesta trabajo imaginarselo. y, para c. hasta la muerte. No es el odio en nuestros corazones lo que crea las guerras, es el poder y el dinero y la aspiracoin bastarda de dominar al mundo. Fijaese que mientras en el mundo capitalista el 1% de la poblacion incremento sus trillonarias fortunas en mas de un 50%, mientras que el resto de la humanidad quedo en balance negativo.

Eva 21 enero 2022 - 6:05 PM

“Hay quienes estropean relojes para matar el tiempo.”Woody Allen

maría teresa* 21 enero 2022 - 1:03 PM

Sin ánimos de ofender, estimo que lo que ustedes valoren y opinen al respecto a los gobernadores nada les importará, ellos como siempre decidirán.
Ya nos pasó una vez, ¿se acuerdan del discurso de las etc. etc etc.? Que arrebato de complacencia se desató en la muchedumbre presente en la plaza.
En esos tiempos yo era una adolescente, ahora 60 después y con tantos palos que me ha dado la vida me pregunto si los cubanos agradecidos estaban conscientes de la connotación y consecuencias del significado de las etc. etc y etc.? también me pregunto cuántos eufóricos entusiastas del discurso emigraron y su descendencia ya no se sienten cubanos.

Rolópez 69 21 enero 2022 - 5:11 PM

Tiene Ud. razón, Oscar, tal vez no me supe expresar bien.
Igual que no existen ni la oscuridad ni el frío sino la ausencia de luz y calor, no es el odio lo que produce las guerras sino la falta de amor.
Saludos.

Miguel Saludes 21 enero 2022 - 5:41 PM

Muy buen articulo y comparto su analisis por completo

Eva 21 enero 2022 - 5:56 PM

“La violencia es el miedo a los ideales de los demás”Mahatma Gandhi

Rolópez 69 21 enero 2022 - 7:30 PM

Gracias, Eva, por citar a Gandhi, la frase de oponerse al mal y apoyar al bien, que utilicé hace poco también es de ese gran pacifista.
Saludos.

Eva 26 enero 2022 - 2:55 PM

Gracias también a los que al igual que Ud. debaten y aún con diferentes apreciaciones de una misma realidad son justos y ponen el amor como bandera
Es el amor la única energía revolucionaria, todo lo que se escriba , se diga o se haga sin ese sentimiento, arruina el éxito
Patria justicia libertad
Paz y Amor

Mario+Juan+Valdés+Navia 21 enero 2022 - 10:00 PM

Gracias por los.comentarios. Es un tema.en desarrollo y seguramente habrá otros acercamientos en LJC. Hoy el propio canciller Lábrov fue preguntado sobre el tema y declaró que.hoy no lo habían tratado lo que da a entender que está en la agenda y será abordado posteriormente. Veamos que nos depara la proxima.semana. Feliz finde para todos.

Nilda Bouzo Torres 24 enero 2022 - 7:43 PM

Muy interesante, Mario. Gracias

Eva 27 enero 2022 - 9:02 PM

Bueno, en Cuba hay una base naval extranjera, donde existe una carcel ilegal donde se han cometido y se cometen torturas sin cuento y eso es algo tangible, no un bluff. Es decir, somos entonces irrespetados por ambas potencias nucleares.
Cuba tiene prisioneros cubanos a lo largo y sncho de todo el país sólo por enfrentarse con la verdad a un gobierno incompetente y corrupto. Me pregunto porque no utilizan a todos esos vagos vestidos de civil que pasan días, horas, meses vigilando , acosando, amenazando, intimidando, prohibiendo el libre ejercicio de caminar por las calles de su país a personas que supuestamente deberían estar libres de expresar lo que les de su realísima gana , pero no se les permite , por que no usan todo ese armamento que compran para reprimir al pueblo ya bastante suprimido esclavizado y reprimido , para recuperar el territorio cubano en Guantánamo ? Por qué en lugar de enfrentar a cubanos desarmados no se enfrentan a los americanos , la única armadura que tenemos los cubanos con humanismo , la única arma es la dignidad y la verdad.
Los inmorales y los cobardes pero peor todavía , los ignorantes de la política y la diplomacia que usurparon el poder del pueblo pueden poner a Cuba en un riesgo sin precedentes si se atreven a permitirle a los mafiosos rusos instalar nuevamente armamento y fuerzas militares nucleares o no en territorio Nacional
Que no se equivoquen! porque estamos en el siglo XXI y en lo de equivocarse ya llevan 63 años y a los rusos Cuba 🇨🇺 le importa lo mismo que le importa Tonga 🇹🇴

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo