La Joven Cuba anuncia e invita a los lectores a participar en el proyecto sobre desigualdad y pobreza en Cuba que estaremos desarrollando el presente año con un equipo de investigadores.
Desde 2008, cuando se inició el proceso de actualización del modelo económico y social cubano, la parte correspondiente al gasto social respecto al PIB y al presupuesto total ha disminuido de modo considerable. Diversas circunstancias han convergido en el incremento sostenido de la desigualdad social, la exclusión y la pobreza en sectores cada vez más amplios de la ciudadanía. Ello, a su vez, tiene una expresión igualmente notoria y diferenciada a escala de regiones y localidades del occidente, centro y oriente del país.
El proyecto se plantea como objetivo principal explorar las condiciones de vida de sectores vulnerables, sus necesidades y aspiraciones. Pretende visibilizar y favorecer la comprensión de los problemas de desigualdad y pobreza en tales sectores; incrementar la conciencia pública y generar un debate cívico sobre la problemática, sus causas y formas de superarla.
El equipo está consciente de las dificultades para el abordaje de un tema tan sensible, complejo y que es tabú para las autoridades cubanas. Estas son más dadas al enfoque triunfalista de las políticas públicas, los éxitos en las relaciones internacionales y la persistencia del conflicto con los EE.UU. Las manifestaciones de dichas problemáticas se reconocen y presentan cuando se localizan en otras latitudes. En Cuba se pasan por alto o se arrinconan en ámbitos académicos de las ciencias sociales que no han logrado tener influencia real en los decisores políticos.
A tales dificultades se suman las reservas que tiene especialmente el Partido Comunista de Cuba respecto a la realización de trabajos de campo e implementación de instrumentos científicos para realizar diagnósticos fuera de su control y objetivos. Eso explica las reticencias de autores, autoridades locales y ciudadanos para ofrecer testimonios o participar de encuestas y otros instrumentos de investigación social con las finalidades aludidas.
En la Cuba de hoy, las desigualdades y la pobreza se han incrementado como nunca antes al compás de una crisis que ya es sistémica. Y ocurre en un contexto particularmente complejo, signado por la pandemia, las sanciones del gobierno de los EE.UU. y las políticas gubernamentales de ajuste emprendidas los dos últimos años. Todo ello está conectado con el incremento de protestas sociales desde 2020, cuya expresión más amplia tuvo lugar en julio del año pasado.
Los investigadores del equipo y colaboradores de La Joven Cuba que participan en el proyecto estarán publicando resultados de investigación, testimonios, reportajes gráficos, debates y entrevistas, entre otras actividades, que concluirán con un libro que reunirá todas las experiencias. En ellas participarán especialistas de diversos campos de la ciencia y actores pertenecientes a sectores y localidades vulnerables del país.
Hablamos de un proyecto abierto a la ciudadanía. Les invitamos a acompañarnos visitando nuestra web y participando en las actividades y publicaciones que se deriven del proyecto en los próximos meses. A través de nuestro correo electrónico (jovencuba@gmail.com) podrán enviarnos sugerencias, testimonios, fotos, documentos y cualquier otra información que consideren útil para su desarrollo. ¡Los esperamos!
14 comentarios
¿Y cuando lleguen a la conclusion de Silvio que la gente esta mas jodida de lo que pensaban, que sigue?
Sin participación de las comunidades no es posible concebir nada. Son los actores los que deben aportar diagnóstico y las soluciones que consideren importantes para que las soluciones sean sostenibles. El trabajo de campo será fundamental en los análisis
Este señor dispara sin mencionar a la J Cuba.
blogs y medios digitales, en los que el discurso se va transformando poco a poco, van transformándose hasta llegar a determinada línea editorial, porque las personas que dirigen estos medios ya tienen un propósito claro de pasarse al enemigo.
Sí, el fragmento es de Javier Gómez Sánchez, el Judas, aunque muchos apóstatas pretendan ahora lavarle la cara, hacer gala de amnesia selectiva y guataquearlo a él y a sus jefes prestándose a la campaña de difamación contra este blog y otros.
Creo que el tema primero que se debe abordar en un estudio de este tipo,por su actualidad,caracter antropologico y dano a largo plazo es el de la dependencia de los cubanos a la ayuda del exterior.El envio de remesas,de todo tipo,la dependencia cafa vez mayor de los cubanos de la “ayuda” de todo tipo es un lastre que deforma el espiritu cubano.Ha convertido a un pais de gente competitiva y emprendedora en uno de gente pasiva,ermisiva,sin etica personal y a su vez,ha paralizado el sentido de la superacion .En este ca[itulo se debe tener en cuenta la dependencia al turismo y a las “misiones”….vias de dependencia tan perjudiciales como las remesas en un pais en que estar vinculado a una de estas actividades marca la diferencia.Si cuba es y sera un pais mas,no caben los discursos ni analisis de la ” Academia” ni las invocaciones lastrantes a Marx,Gramsci,etc,etc.Cuba es un pais lastrado por un apego a una ideologia que no tiene espacio en la vida real y…esa disociaciones mala.muy mala….
No hay peor gestión que la que no se hace,
pronostica el viejo refrán. Recibirá con beneplácito la DICTADURA el reclamo de
nuestros Derechos Universales ?
Estoy, más que seguro, que no lo hará.
LIBERTAD a los prisioneros políticos del
régimen castrista. ¡ Viva Cuba Libre !
¿Con qué datos y estadísticas van a medir las desigualdades en las distribuciones de ingreso, riqueza y poder político?
Pobre pueblo, que después de 63 años de carencias y falta de libertades se comienza un estudio sobre su realidad. Espero que esté simple comentario, logre romper las barreras de los que tienen que otorgar el permiso para su libre circulación. Sin ofensas, pero me están aplicando el decreto ley #35 de la Dictadura
Le recordamos a los comentaristas participar desde el diálogo y el conocimiento, evitando excesiva adjetivación o términos propagandísticos a favor o en contra de las autoridades cubanas. LJC está comprometida en contribuir al debate civilizado y evitar la difusión de propaganda partidista en un sentido u otro.
Cuba no es un país normal, más bien un antipaís. Nada funciona allí excepto la represión.
Más allá de las conclusiones (harto conocidas) a las que llegue el proyecto, ¿de qué servirá? ¿Por qué no usar ese tiempo en encontrar una vía para salir de esa horrible dictadura que ha destruido al país y empobrecido a su gente?
Entre estudios y proyectos a lo largo de estos 63 años el país está hecho polvo, la dictadura se mantiene reprimiendo y la gente se larga por cualquier vía para donde pueda.
Ya no hacen falta adjetivos. Todos ya se dijeron y alguien desde la noche nos recuerda lo mas actuales casi todos los dias. Terminos propagandisticos?.No creo que el Mundo este como para eso en estos momentos. Para nadie.
Bueno, creo que el primer proyecto debe ser cambiar toda la Politica de Cuadros que se impuso desde el principio y por supuesto los actuales cuadros. Tomar sus pertenencias no escenciales y evaluarlos, confrontarlos y juzgarlos segun y como corresponda. Ya saben no mas aplausos a los fracasos y no mas triunfalismo falso.
Ah! La evaluacion debe ser a todoa. A los vivos y a los muertos. Ok?.
Diez millones y medio de cubanos en Cuba son vulnerables y victimas de estos corruptos
Fuera ellos , Cuba y los cubanos recuperarán su dignidad y su honor
Ahora somos todos reprimidos por acusarlos de lo que son LADRONES , MENTIROSOS , CORRUPTOS , ASESINOS E INCOMPETENTES.DAN ASCO Y VERGÜENZA EN UN PSIS QUE HA TENIDO TANTOS CÉLEBRES MAESTROS y HOMBRES VIRTUOSOS A LARGO DE TODA SU HISTORIA.
ABAJO LA DICTADURA! QUE SE APLIQUE LA LEY Y SE HAGA JUSTICIA CONTRA TODOS ELLOS , si no es con la ley de Cuba, que sea por la ley INTERNACIONAL
LIBERTAD PARA TODOS LOS PRISIONEROS QUE HAN PROTESTADO POR ELLOS EN DEFENSA DE LA DIGNIDAD Y EL DECORO HUMANO, Y NO SOLO POR ELLOS SINO TAMBIÉN, POR TODOS LOS MILES DE CUBANOS, ACOBARDADOS ANTE LA AMENAZA ,EL ACOSO Y LA REPRESION MILITAR, INHUMANA E ILEGAL CON LA QUE ESTE GOBIERNO SE HA MANTENIDO EN PODER DURANTE 63 AÑOS.
Miseria, mala alimentación , mala higiene, mal salario , desestímulo al trabajo, estimulo a la delincuencia y la corrupción , demagogias , ausencia de dirigentes con moral en casi todo el aparato administrativo y político , de ruina de la economía y el mercado y los valores espirituales del ser humano . Privilegios y adoctrinamientos , discursos mentirosos , prensa cobarde y mal preparada. Medios y personas sin prestigio educación cívica y moral que alteran el orden de ciudadanos en actos represivos , agresivos sin el menor respeto a los habitantes de cada vivienda ( sean niños, jóvenes, ancianos, mujeres , hombres , familias decentes , ) por solo expresar su verdad , la verdad de todo ese pueblo que no puede ni soñar con irse de este país porque no tienen medios siquiera para vivir con decoro , alimentarse medianamente bien y ser libres de pensar y expresar su inconformidad con tanta demagogia y abuso . Esas personas diariamente son acosadas por personas inmorales y oportunistas que sin Ética, patriotismo auténtico , y humanismo , mucho menos educación, están dispuestos a enfrentar violentamente a cualquier a que no acepte sus chantajes de continuidad en defensa de quienes tienen el yugo puesto sobre el pueblo mientras gozan de privilegios mal habidos e inmerecidos
Patria, justicia y libertad para el pueblo de Cuba 🇨🇺.
Basta ya de abusos contra el pueblo . Dejen de mentir …
Hay una película llamada el buen pastor dirigida por Robert de niro en la cual hay una escena donde a un desertor ruso lo torturan con todo hasta que no pudo soportar más y se lanzó por una ventana, el hombre era un alto oficial del KGB al que los rusos un tiempo antes habían enviado como desertor en la figura de otra persona, que incertidumbre para los interrogadores verse delante de dos hombres que decían eran la misma persona, al final en un descuido el hombre se quita la vida ante la mirada atónita de los presentes no sin antes hacer un retrato de la URSS más allá de sus apariencias, nada que nosotros no conozcamos en carne propia porque lo vivimos a diario acá en Cuba, todo es simulado, nada funciona, todo es mentira por donde quiera que te viras, a lo sumo medias verdades, no se vislumbra en el horizonte una mejora aunque sea poca, el triunfalismo y las glorias pasadas nos embargan y mientras tanto nuestra nación se desangra en el día a día entre su baja natalidad, su población de la tercera edad entristecida e indefensa ante los embates de la crisis estructural que vivimos que da grima, la migración de nuestro tesoro más preciado los jóvenes, en fin un proyecto de país que no se observa por ningún lado al menos para las grandes mayorías aunque un grupo pequeño se empeñe en simular lo contrario, nada cuando todo termine por que como dice el dicho no hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista, veremos entonces el nivel del daño antropológico que tanto tiempo o mejor dicho demasiado tiempo a causado a nuestra patria. Bendiciones
La idea del proyecto es buena, el asunto de como implementarlo y concluirlo si va a estar lleno de obstaculos por razones obvias, pero……adelante!!!!
Los comentarios están cerrados.