La Joven Cuba
opinión política cubana
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nosotros
    • Consejo Asesor
  • Grupo de Estudios
    • Libros
    • Dossiers
  • Contacto

libertad

Cuba

Conocer para pensar, pensar para cambiar, sin caer en los brazos de Saturno (I)

por Consejo Editorial 5 mayo 2010
escrito por Consejo Editorial

Por Sócrates

En el debate contemporáneo de los jóvenes debe estar presente el análisis de qué socialismo queremos, cuáles son los cambios que debemos realizar, la posibilidad de que sea o no reversible el proceso revolucionario cubano, nuestros errores, la necesidad de enriquecer la teoría y la praxis revolucionaria, la enajenación en el socialismo, entre otros.

Es lógico que se insista en la prioridad de dialogar con las nuevas generaciones, pero la discusión de dichos temas no se resume a un grupo social, implica a la sociedad en general, aunque la intelectualidad desempeña un papel decisivo en dicho análisis.

Resulta vital evitar los tradicionales extremos, en nombre de la “libertad de expresión” puede exacerbarse una avalancha de autocríticas, que si bien son necesarias, cuando no responden a la definición expresa de criticar para construir pueden influir negativamente en el trabajo ideopolítico con las masas.

El debate implica el respeto a las discrepancias. Es en el diálogo donde se enriquecen las interpretaciones, donde se aportan experiencias y elementos que contribuyen a la búsqueda de soluciones colectivas, en una sociedad que se construye desde y para la colectividad.

En el debate la espontaneidad debe estar acompañada de la instrucción sobre los temas que se debaten. Una cualidad que nos distingue entre todas las especies es nuestra capacidad de pensar antes de actuar.

Ante el análisis de temas tan delicados y complejos como los que exigen los momentos actuales, encaminados a la preservación del proceso revolucionario cubano, el cual transitará inevitablemente por un proceso de ruptura y continuidad, no podemos restarle importancia a la adquisición de conocimientos.

La actividad ideopolítica, cuando se realiza bajo las banderas del formalismo, se convierte en la aliada de nuestros enemigos. En la historia existen sobrados ejemplos que ilustran el costo para los procesos revolucionarios cuando están signados por la ignorancia. Resulta vital conocer para pensar, pensar para cambiar sin caer en los brazos de Saturno.

5 mayo 2010 21 comentarios
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail
Cuba

Enrique Ubieta: “Las Damas de Blanco son un montaje escenográfico”

por Consejo Editorial 28 abril 2010
escrito por Consejo Editorial

27 Abril 201Tomado de Cubadebate0

Fernando Arrizado
Vieiros / Rebelión

El pasado martes, dos días después de la multitudinaria marcha que recorrió el centro de Compostela para denunciar la “farsa informativa contra Cuba”, Enrique Ubieta visitaba la capital gallega. El escritor y periodista cubano, responsable de la publicación La calle del medio y ex-director de la Cinemateca Cubana, ofreció una conferencia y se reunió con varias asociaciones del país. El objetivo: dar a conocer la realidad de la isla más allá de la imagen que ofrecen los medios europeos, especialmente los españoles, y sobre todo tras la muerte de Orlando Zapata, la enésima huelga de hambre de Guillermo Fariñas y las frecuentes manifestaciones de las Damas de Blanco.

Vieiros: Guillermo Fariñas: ¿va a morir, podría morir, no le importaría morir?

Enrique Ubieta: La presencia mediática de Fariñas en la gran prensa del mundo, el realce de su figura de premártir -que él asume, algo insólito en un héroe de verdad- lo que provoca es su estimulación, le incita a morir. Yo no puedo interpretar lo que él piensa. El peligro es que podría morir incluso en contra de su voluntad, porque en el organismo humano hay un punto de no retorno que no es capaz de determinar ni el propio huelguista. Por otra parte, hace falta preguntarse con que capacidad física una persona que lleva más de 50 días en huelga de hambre puede estar hablando todos los días en los medios. Podría no ser tan estricta. Pero lo principal en este tema es que puede ocurrir un accidente, porque está siendo alentado y la propia prensa le hace difícil retractarse.

Continuar leyendo

28 abril 2010 64 comentarios
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail
Cuba

Laura Pollán: La mercenaria líder.

por Consejo Editorial 20 abril 2010
escrito por Consejo Editorial

Tomado de KaosenlaredPor Tatu
En una entrevista concedida el 16 de marzo de 2010, Laura Pollán la mercenaria líder de las “Damas de Banco”, plantea que la muerte del delincuente común, Orlando Zapata, convertido en disidente por obra y gracia de los medios de comunicación, la ha desestabilizado emocionalmente, y que él fue consecuente “con los ideales por los cuales luchó y se inmoló”, agrega además que lo único que pedía eran buenas condiciones carcelarias, que lo del celular, la cocina y el televisor, son inventos de la “prensa oficial”. Según lo que plantea esta señora, como decimos en Cuba, no juega la lista con el billete, en este caso él no se inmoló por la libertad de cuba, ni por los derechos humanos de los demás prisioneros, ni por los ideales, sólo pensaba en vivir mejor en la cárcel, donde en definitiva se sentía como en casa, teniendo en cuenta la cantidad de delitos comunes por los que había estado detenido.

Continuar leyendo

20 abril 2010 17 comentarios
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail
  • 1
  • …
  • 8
  • 9
  • 10

Ayúdanos a ser sostenibles

Somos una organización sin fines de lucro que se sostiene con donaciones de entidades e individuos, no gobiernos. Apoya nuestra independencia editorial.

11 años en línea

11 años en línea

¿Quiénes Somos?

La Joven Cuba es un equipo de investigación y análisis político que trabaja por un país justo, democrático y sostenible. Con una plataforma digital y un equipo especializado en el análisis de la realidad cubana, aspiramos a ser punto de enlace entre la sociedad civil y los decisores, mediante la investigación y la generación de conocimiento sobre la aplicación de políticas públicas.

@2021 - Todos los derechos reservados. Contenido exclusivo de La Joven Cuba


Regreso al inicio
La Joven Cuba
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Historia
    • Nosotros
    • Consejo Asesor
  • Grupo de Estudios
    • Libros
    • Dossiers
  • Contacto
 

Cargando comentarios...