Los sucesos de Bahía Honda y la factura que nos dejan

por Mabel Torres
Bahía Honda

Este sábado una lancha rápida procedente de Estados Unidos se hundió al norte de Bahía Honda, Artemisa, al colisionar con una unidad de superficie de Tropas Guardafronteras, lo que provocó la muerte de siete personas, incluida una niña de dos años.

La noticia se conoció mediante un comunicado del Ministerio del Interior (Minint), el cual precisaba que luego del choque fueron enviadas otras dos embarcaciones de la guardia costera cubana para efectuar las labores de búsqueda y salvamento. Ello permitió el rescate de las veintitrés personas que viajaban en la lancha, incluidos los cuerpos de los fallecidos.

El hecho dispara una vez más las alarmas en medio de la mayor crisis migratoria cubana en su historia, cuyo catalizador definitivo fue el anuncio de libre visado en noviembre de 2021 por parte del gobierno nicaragüense, que abrió el camino a una estampida masiva por tierra rumbo a la frontera sur de Estados Unidos.

Sin embargo, menos se habla de que en igual periodo también aumentó la cifra de los que se lanzaban a navegar noventa millas a bordo de lanchas rápidas, embarcaciones improvisadas, o incluso, tablas de surf. Basta un dato para ilustrar el panorama: desde enero de 2022 hasta la fecha, la cantidad de cubanos interceptados por mar fue cinco veces superior a la de 2021.

Unido a los riesgos que implica emprender la travesía por el Atlántico, por demás, en condiciones nada óptimas, los sucesos de Bahía Honda exigen preguntarnos una vez más por qué se van los cubanos y, sobre todo, coloca en tela de juicio el proceder de las tropas guardafronteras y la discrecionalidad con que se manejan eventos como este. Pongamos el hecho en contexto.

En primer lugar, hay que tener en cuenta que no es la primera vez, al menos este año, que un acontecimiento similar ocurre. El 1 de marzo también tuvo lugar una colisión entre una embarcación de las Tropas Guardafronteras y una lancha rápida que violó el espacio marítimo cubano cerca de la costa norte de Cayo Coco, Ciego de Ávila, mientras incurría en el tráfico ilegal de personas hacia Estados Unidos, de acuerdo con informes de las autoridades cubanas. El saldo final fue de un fallecido.

Si nos remontamos en el tiempo, el antecedente más recordado es el hundimiento del remolcador 13 de marzo en julio de 1994, cuando murieron cuarenta y una personas, incluidos diez niños, luego de que par de embarcaciones modelo Polargo provocaran la destrucción del remolcador.

Según el diario Granma, en 2021 las Tropas Guardafronteras cubanas capturaron veinte lanchas rápidas infractoras, vinculadas con el tráfico de personas. Asimismo, en el presente año, este cuerpo de seguridad marítima ha contribuido al rescate de 121 ciudadanos, como parte de la intercepción de siete embarcaciones. Empero, como aclaraba al inicio, las cifras indican que la opción más socorrida para los cubanos que deciden emigrar ilegalmente hacia Estados Unidos es la frontera con México. Durante el año fiscal 2022, finalizado el pasado 30 de septiembre, el número ascendió a 224 607.

No obstante, el costo de los pasajes y trayectoria (cerca de 10 mil USD por persona), unido a lo complejo y costoso de obtener un visado de tránsito en países como Panamá, la cantidad de semanas o meses de viaje, así como los riesgos de ser capturados por las autoridades de la región y regresados más tarde a Cuba, donde quizás ya hayan vendido todos sus bienes, provoca que no pocos opten por lanzarse al mar.

No es de extrañar entonces que de octubre del pasado año a septiembre de 2022, la Guardia Costera de Estados Unidos interceptara a más de 6 000 cubanos, cifra que representa la mayor cantidad en un año fiscal desde la década de 1990, cuando tuvo lugar la crisis de los balseros.

Mas, el panorama actual difiere de lo ocurrido en la última década del siglo XX. Uno de los mayores contrastes es la anulación de la política pies secos, pies mojados, promovida por la administración Bill Clinton y que permitía a los migrantes cubanos que fueran interceptados en tierra, poder acogerse a la Ley de Ajuste.

Esta política fue derogada en enero de 2017 por el presidente Barack Obama. Con la llegada de Trump a la Casa Blanca y luego de los polémicos sucesos de la embajada de Estados Unidos en Cuba, conocidos como los ataques sónicos, Washington limitó en gran medida las vías de migración legal de cubanos hacia ese país, al decretar el cierre de los servicios consulares en La Habana. Aun así, Trump dejó congelado pies secos, pies mojados.

Para entender los sucesos de Bahía Honda, huelga preguntarse: ¿cuáles son las causas que llevan a los cubanos a emigrar ilegalmente, aun corriendo el riesgo de perder su vida? La respuesta a un fenómeno tan complejo y multicausal se presume igualmente difícil. Por un lado, el discurso político cubano en torno a la crisis migratoria señala a Estados Unidos como uno de los factores determinantes.

Bahía Honda

Inmigrantes cubanos en un bote frente a Marquesa Key el miércoles 8 de junio de 2022. (Foto: U.S. Coast Guard)

En efecto, la nota del Minint dada a conocer este sábado expresaba: «Un nuevo suceso con desenlace fatal ocurre como consecuencia de la política hostil y cruel del gobierno de los Estados Unidos contra Cuba que tolera y estimula las salidas ilegales desde Cuba al permitir la permanencia en su territorio de migrantes irregulares».

«Al mantener vigente la Ley de Ajuste Cubano se estimulan las salidas ilegales, lo que a su vez es aprovechado por elementos inescrupulosos radicados en ese país, que lucran sin reparar en el riesgo que representan estas actividades.  Asimismo, el bloqueo económico, comercial y financiero provoca enormes dificultades a la población y se convierte en uno de los incentivos principales que generan este tipo de acción», continuaba el comunicado.

Un análisis objetivo apunta, en primer lugar, a una verdad de Perogrullo: los cubanos emigran por la misma razón que cualquier otro ciudadano proveniente de un país subdesarrollado hacia una nación con mejores perspectivas económicas. A estas alturas continuar desconociendo dicho factor como la causa fundamental del fenómeno migratorio habla de quien, incapaz de reconocer el defecto propio, se empeña en ver la paja en el ojo ajeno.

La grave situación económica que atraviesa la Isla, donde el salario promedio es menos de veinte dólares estadounidenses, provoca que los cubanos «sobrevivan» en condiciones adversas. A ello se suman otras problemáticas como el déficit en el fondo habitacional, constantes cortes del fluido eléctrico y un prolongado desabastecimiento de productos de primera necesidad que generan estrés y desesperanza. Como dije en un texto anterior, la solución a estos problemas tomará tiempo. Y es casi una ley no escrita que una buena parte de la población se haya cansado de responder ante el llamado oficial al sacrificio.

Por último, en una enumeración simple de indicadores que inciden en la oleada migratoria reciente, no pueden ignorarse las escasas garantías para quienes ejercen la crítica o deciden protestar contra la gestión de gobierno. El panorama político y la sociedad civil cubana distan mucho de lo que fueron en la segunda mitad el siglo XX, incluso durante el Período Especial. Paulatinamente, la ciudadanía se articula, conquista espacios, apuesta por la pluralidad y el disenso y promueve alternativas ante las deficiencias de la gestión estatal. Ello genera una tensión política poco vista en la historia de Cuba después de 1959.

Otra cuestión que contradice el discurso del gobierno cubano corresponde a un hecho no reconocido por el Ministerio de Relaciones Exteriores ni ninguna otra autoridad, aunque ha sido referenciado por medios extranjeros y otros no afines al Estado. Y es que, desde octubre de 2021 hasta abril de 2022, el gobierno de la Isla no había aceptado ninguna deportación de cubanos por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de EE.UU. Para ese entonces existían más de 40 000 ciudadanos pendientes de ser deportados a Cuba, tras haber recibido una orden judicial.

Las conversaciones migratorias entre ambos gobiernos ocurridas en abril tampoco arrojaron medidas concretas para frenar el éxodo, si bien en los últimos meses Biden ha dado pasos positivos como el restablecimiento del Programa de Reunificación Familiar Cubano y el regreso de personal diplomático a La Habana.

Bahía Honda

Aun cuando el incremento de balseros y la crisis migratoria, que no da señales de retroceso, reafirman una gestión ineficiente por ambas partes, lo ocurrido en Bahía Honda va incluso más allá. Habla de un accionar al menos negligente y cuestionable de los guardafronteras cubanos, quienes teniendo como prerrogativa la persecución y detención de la lancha (por tratarse de una embarcación no identificada que violaba el espacio marítimo del archipiélago), procedieron a interceptarla aunque ello causara su hundimiento, incluso a costa de la vida de quienes se encontraban a bordo.

Además de la citada nota del Minint, las autoridades no han agregado nada más a la versión inicial. Los detalles adicionales sobre lo que pudo haber sucedido el 29 de octubre han trascendido a partir del testimonio de las víctimas, como fue el caso de Diana Meizoso, madre de la niña fallecida, quien afirmó que fueron embestidos por los guardafronteras.

Como señala un texto publicado por ElToque, para analizar los hechos hay que partir de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Además, la publicación explica que el entramado jurídico cubano para regular casos como este carece de suficientes elementos que permitan eliminar o al menos minimizar las manifestaciones de discrecionalidad.

«En el caso cubano —a diferencia de otros países—, no existen o no se han publicado protocolos o reglamentos que regulen el uso de la fuerza por las autoridades con funciones de orden interior. El vacío o la desregulación funciona como un mecanismo para profundizar la impunidad, pues al no existir reglas claras de cómo deben comportarse las autoridades ante hechos de este tipo, la ciudadanía tampoco cuenta con elementos de comparación que permitan evaluar la conducta de los cuerpos represivos», precisa ElToque.

En las primeras líneas de este texto decía que más de 6 mil cubanos migrantes fueron interceptados por mar en el año fiscal 2022. Quiero retomar el dato ahora desde otra perspectiva, pues ello significa que, aproximadamente y en promedio, dieciséis compatriotas tratan de salir de Cuba cada día a bordo de cualquier artificio, cual promesa de una escapatoria.

Desde ambas orillas se politiza el fenómeno, porque sí, nadie puede dudar que tiene de trasfondo una lectura política. Mientras la retórica gubernamental en Cuba sea la de culpar al otro porque los suyos se marchan, las opciones para la reconstrucción y la reconciliación serán cada día más escasas. De momento solo pido una cosa: ojalá que a la larga factura de esta crisis no sigamos sumando muertos.

48 comentarios

Livio Delgado 2 noviembre 2022 - 6:56 AM

Se siguen acumulando horrores, además de los errores, a vista de los continuados fracasos en una fallida administración muy marcada por la escasez de recursos y también de “inteligencia creativa” para esquivar nuevos conflictos, solo hay que leer los comentarios de Cubadebate ante este nuevo ciclo de alumbrones para visualizar la profundidad del hastío y pérdida de liderazgo del equipo gobernante.
La desesperanza ante el persistente monólogo reinante va marcando futuro, es por ello el escape, la fuga, el último que apague el morro. No existe hoy posibilidad alguna de reconciliación porque de ambos lados se persiste en doblegar al otro sin ofrecer nada a cambio, el gobierno cubano, representado por la continuidad, intenta conversar con el gobierno americano pero no es capaz de un diálogo mínimo con su propia gente, el gobierno americano está simplemente dejando caer “un problema” inclusive a riesgo de ganarse otro bien grande, ante el latente riesgo de descontrol de la situación interna de un país frontera y una comunidad políticamente bien representada en el juego de la política interna americana, y los emigrados cubanos que escapamos de ese fracaso, siguen dejándose representar o al menos darle voz a extremos y falacias que poca oportunidad tienen de reconstruir nada.

Carlos 2 noviembre 2022 - 7:05 AM

Creo que en el inicio del texto se debería corregir que la lancha de guardafronteras cubana envistió a la embarcación que violó las aguas cubanas y no a la inversa. De acuerdo con el relato de las víctimas, que no fue corroborado o desmentido por la nota del MININT.

Observador 2022 2 noviembre 2022 - 7:09 AM

Inaceptable el primer párrafo del artículo, basado en el comunicado oficial de un régimen acostumbrado a mentir, al parecer la autora lo prefiere a los testimonios de los sobrevivientes, a los que nunca se refiere. De la misma manera de “mirar al lado” del comunicado de la Embajada norteamericana, que refiere el suceso a “un accidente”, lavando la imagen del régimen criminal. Algo que aumenta la indignación generada por este nuevo crimen.

Por supuesto que la autora es dueña de incluir lo que estime y dar el enfoque que prefiera. Pero utilizar este crimen evidente, en que los muertos y heridos fueron producto de traumas producidos por el brutal embiste de la nave de Guardafronteras, solo para referirse al ya suficientemente conocido motivo de la estampida de muchisimos cubanos parece una excelente oportunidad perdida de haberse quedado callada.

Al menos el dolor de las familias que perdieron seres queridos merecen no ser irrespetados con reconocer y propagar el infame comunicado oficial. Uno esperaba algo más enérgico basado en la necesaria convicción de que se trata de un miserable crimen, al estilo del hundimiento del remolcador 13 de Marzo en 1994, cuyas familias esperan por la justicia aplicada a los asesinos de ese entonces.

Nada puede justificar esas muertes, ni siquiera la irresponsabilidad que de inicio nos provoca que padres lleven a hijos menores en la aventura, ni la ilegalidad que esas salidas implican, ni lo turbio del posible tráfico de personas. Es un crimen que tiene que ser denunciado en todas las tribunas.

Justo 2 noviembre 2022 - 10:34 AM

Fue un asesinato ordenado, como se va a decir que la lancha que violo el mar territorial envistió a la guardafrontera.
Creo que el articulo como es costumbre ultimamente es el dejar como resumen que hay dos culpables los de aquí y los de allá.
Se habla de los hechos pero desde la información de parte de la dictadura, que sabemos que miente todos los dias , solo hay que ver la TV, y en especial el NTV, entonces como le vamos a creer?.
Estan los testigos de los hechos, que han hecho declaraciones, lo que hay que denunciar es un asesinato y eso es lonque debería ser la idea central de este artículo.
No había ninguna necesidad de envestir la lancha que vino a buscar personas, lo único que había que hacer para no poner en riesgo la vida de nadie, es lo que han hecho muchas veces , comunicar al guardacostas norteamericano las coordenadas y dirección de la embarcación así como su matricula y con total seguridad hubieran sido interceptados sin que nadie perdiera la vida y los que hiban piloteando la lancha serian juzgados , pero por algo no hicieron esto, pudiera ser que en la salida había alguna personas que no querían que se fuera, o algúna otra razón.

Esteban 2 noviembre 2022 - 12:58 PM

Los cubanos emigran porque es la mejor opción que tienen.
Este año se ha visto el mayor éxodo en toda la historia de Cuba.
Aquí no cabe decir que la culpa es de Estados Unidos. La culpa es del horrible sistema/modelo impuesto y mantenido a sangre y fuego que ha hundido a los cubanos en la charca pestilente de la miseria y la desesperanza.
La mafia monopartidista, en el poder desde 1959, carece de moral para culpar a otros por la destrucción material y moral de la nación cubana.
Dicen que Martí dijo: “Cuando un pueblo emigra sus gobernantes sobran”. Sea que haya sido Martí el autor de esa frase o no, la verdad es que más adecuada al contexto cubano no podría ser.
¿Por qué un pequeño grupito de mafiosos del PCC debe determinar la suerte de todo un pueblo? Mafiosos que, por demás, no elegimos.
No se si Cuba es un estado fallido o no según la definición rigurosa del término, pero lo que sí sé es que en Cuba todo falla menos la represión.
Los cubanos se van para dónde sea porque Cuba se ha convertido en un país horrible para vivir. Emigran porque no ven una luz al final de este largo y oscuro túnel por el que vamos y porque en el inconsciente colectivo está bien clara la noción de que todo va a seguir empeorando.
Y mientras todo este drama ocurre el grupito de poder construye hoteles cinco estrellas en la cara de un pueblo hambreado. Ellos y sus familiares viven a todo tren como muestra de lo ladrones que son. Hasta ordenan que bandas paramilitares propinen golpizas en las calles a quienes disienten de todo este gigantesco disparate que significa para un país que los comunistas estén en el poder.
Estamos los cubanos en una situación calamitosa de hartazgo y e indefensión al mismo tiempo. El constante éxodo demuestra el estrepitoso fracaso de una sociedad que no elije un presidente desde 1948 y que hoy es regida por unos pocos que tienen como único proyecto el gobernar de por vida aunque sea sobre los escombros de lo que fue La Perla del Caribe.
¿Qué hacer entonces? En mi opinión nuestra tarea número uno como pueblo es quitarnos de encima a la dictadura que nos oprime y empobrece cada día más. Solo después de ese paso es que podremos iniciar la reconstrucción material y moral de nuestra nación.

Mabel Torres 2 noviembre 2022 - 7:14 AM

Lo invito a leer hasta el final. En ningún momento se desconoce el dolor de las víctimas, por el contrario.

Mabel Torres 2 noviembre 2022 - 7:17 AM

Lo invito a leer hasta el final. En ningún momento se desconoce el dolor de las víctimas, por el contrario.

José A. Huelva G. 3 noviembre 2022 - 6:57 AM

Señora Mabel, he leído hasta el final y también los comentarios. Eso no cambió la primera impresión de repugnancia que sentí al leer:
“Este sábado una lancha rápida procedente de Estados Unidos se hundió al norte de Bahía Honda, Artemisa, al colisionar con una unidad de superficie de Tropas Guardafronteras, lo que provocó la muerte de siete personas, incluida una niña de dos años.”
______
Cualquiera con poco seso que conozca al régimen por solo haber vivido en la isla, (sin tener el relato de los testigos), mínimo cuestionaría: ¿Qué pasó realmente? Usted en ese primer párrafo se convierte en vocera oficialista al dar la versión “oficial” de los hechos. No creo que haya que explicar que pasa con las primeras impresiones ya que hay gente bastante culta aquí. Si ud cree una versión oficialista de los que ni se molestan en cubrir sus faltas cuando mienten diariamente en TV Nacional, deberíamos considerarle cuando menos ingenua (sin ofender). Pero además, no se trata de que usted lo crea, sino que reitera la mentira en un medio que algunos leen desde la isla. Se llama ENCUBRIMIENTO.

Mas adelante nos dice:
“Un análisis objetivo apunta, en primer lugar, a una verdad de Perogrullo: los cubanos emigran por la misma razón que cualquier otro ciudadano proveniente de un país subdesarrollado hacia una nación con mejores perspectivas económicas. A estas alturas continuar desconociendo dicho factor como la causa fundamental del fenómeno migratorio habla de quien, incapaz de reconocer el defecto propio, se empeña en ver la paja en el ojo ajeno.”
__________
Señora, los cubanos emigramos a cualquier otro país del Mundo no solo a EEUU. Hay cubanos en Europa, EEUU, Australia Canada, pero tambien hay cubanos en Argentina, Ecuador, Angola, Namibia, Egipto, Panamá, Colombia, El Salvador, Las Seychelles, India y hasta Haití. Por obvias razones de seguridad,cercanía y garantías al cubano (que no brinda ningún otro país del mundo), EEUU es el mejor destino para los emigrados nacionales, pero, ¿cómo “justificamos” a todos los otros emigrados a lugares tan hostiles como El Salvador (que gracias a Bukele ha cambiado bastante, pero todos sabemos que por años, en un día normal tenían mas muertos que países en Guerra como Siria) o como Haití (país declarado mas pobre que algunos de Africa subsahariana) y están viviendo allí? Creo que en eso tiene usted una visión bien parcializada de la realidad.

Ninguna conversación entre los Gobiernos de EEUU y la Tiranía va ofrecer forma alguna de parar el éxodo. Eso solo lo logró Trump con sus medidas y posición intransigente. Cada vez que ocurren hechos como este desde Cuba critican las medidas que favorecen a cubanos en EEUU, pero bien que las aprovechan para obtener dinero y bien que facilitan la migración ilegal, o ¿nos vamos a creer que el establecimiento de Libre Visado con Nicaragua fue algo circunstancial?, ¿otra ingenuidad mas?

Alejandro 1 2 noviembre 2022 - 7:34 AM

La lancha no se “hundió”, la hundieron partiéndola en dos. Por favor, escuchen las declaraciones de la madre que perdió a su hijita. Será que todavía a estas alturas no entienden las mentiras y manipulaciones del régimen para siempre culpar al pueblo y justificar los crímenes?

Eva 4 noviembre 2022 - 9:40 PM

Sr ALEJANDRO1
Hay una diferencia grandísima cuando una lancha viene a buscar a su empobrecida familia está arriesgándose a lo que han hecho esos criminales y que ya todos sabemos por testimonios de las víctimas sobrevivientes que fueron agredidos estando ya detenida la embarcación porque se sabía sin oportunidad frente a tres lanchas guardafronteras los hundieron a matar sin contar que habría sobrevivientes
La diferencia es que cuando se van por Nicaragua pagan sumas altísimas a otra dictadura pues el costo de esos vuelos es alto y luego en cada cruce de frontera lo mismo . El gobierno cubano lo sabe y no lo prohíbe se pregunta ud. Por qué? Acaso no corren los mismos riesgos con sus pequeños hijos y abuelos cruzando ríos selvas etc ?
Este gobierno es criminal
Sobre el tema ciberclaria
No me ofende lo que interpreten de lo que comento aquí . Soy libre, no tengo el alma corrompida y soy , cuando no pienso en el estado paupérrimo de los cubanos en Cuba, muy feliz, he realizado todos mis sueños y duermo con una paz infinita . La que estoy segura no tienen ninguno de los miserables asesinos y cómplices de esta dictadura ni ninguno de esos ladrones que obstruyan un poder que no merecen y saben muy bien que el pueblo no los quiere! Por que se mueven con tantas ratas escoltándolos? Porque tienen un miedo voraz porque saben que más temprano que tarde van a pagar el daño que han hecho al país y su gente honrada y buena

Presiento que el Sr Narcicista y el Mongo que dice ser mexicano ( pero de México ni Pío dice él muy gallina )son pareja. Se asemejan en el odio atroz . Es intuición femenina, cuando la gente tiene corrompida el alma y el cuerpo es muy infeliz y eso se nota , deben haber estado mucho tiempo escondiéndose de los que no soportan a los morbosos de mentes dementes por tanto odio y tanta frustración e infelicidad

¿Pregunto y respondo cuántas lanchas y embarcaciones rústicas , violan las aguas de USA con migrantes cubanos? Decenas.Miles
¿Cuántas muertes ha habido por colisiones? Ninguna.
Los rescatan y los regresan a todos, vivos y sanos.
¿Y sabes cuál es la diferencia? Ellos están entrenados para cuidar la vida, no para quitarla.Eso es cumplir acuerdos eso es cumplir con su juramento, con la ley , respetar su uniforme y su labor y su humanismo.

Muy guapetones los militares cubanos , golpeando, amenazando , acosando , hundiendo lanchas con civiles desarmados a bordo; pero No lo han sido jamás para sacar a los americanos de la base naval de Guantánamo
Le tienen terror a los americanos y odio a los cubanos que los desenmascaran

“Aprendí hace mucho a no luchar con un cerdo. Tú te ensucias y al cerdo le gusta”

George Bernard Shaw

https://youtu.be/PvfYDbPjclU

De cuarta generación – ALTOLIBRE.COM🧌 2 noviembre 2022 - 7:38 AM

[…] Los sucesos de Bahía Honda y la factura que nos deja 🫡🔊¡coge otro ‘trece de marzo’ aquí! […]

Manuel* 2 noviembre 2022 - 7:50 AM

“una lancha rápida procedente de Estados Unidos se hundió al norte de Bahía Honda, Artemisa, al colisionar con una unidad de superficie de Tropas Guardafronteras”

Mal expresado. Hay que decirlo así: “Una unidad de superficie de las Tropas Guardafronteras embistió a una lancha rápida procedente de los Estados Unidos con la intención de hundirla, causando siete muertos”. Eso es lo que cuentan los testigos.

Manuel* 2 noviembre 2022 - 7:52 AM

Estoy en contra del empleo de embarcaciones precarias para salir de Cuba. Eso debe evitarse. Pero hay que evitarlo sin matar a nadie.

El estado cubano debería de facilitar embarcaciones seguras a los cubanos que quieran salir.

Basilio Cruz 2 noviembre 2022 - 8:32 AM

La lancha no se hundió!!!
Luego de neutralizar violentamente los motores , en maniobra de embestida con toda la furia, fue partida al medio la embarcación, dónde personas inocentes sufrieron la fuerte y despiadada agresión que propinó la unidad de guarda fronteras con sus medios navales. Desde luego, todo indudablemente ordenado por mandos superiores del régimen. Solo cabe decir. ASESINOS!!!!.

Manuel Figueredo 2 noviembre 2022 - 9:25 AM

Primero : Los ciudadanos Cubanos
optan por emigrar porque
no viven en un Estado de
Derecho, donde hay miseria
hay represión, no hay un
futuro para sus hijos. La
responsabilidad de que esto
suceda recae únicamente en
el gobierno-partido que ha
sido y es incapaz de resolver
los problemas más
perentorios del pueblo.
NADIE MÁS, tiene la culpa.

Segundo: Podemos a estas alturas
pedir una RECONCiLIACION,
pero con Quién ? Con los que
enviaron a sus tropas de
choque para golpear al
pueblo, con los que hunden
embarcaciones y mueren
Hombres, mujeres y niños,
con los que encarcelan por
el solo hecho de pensar
diferente ? ¿ Con esa Mafia
que ha destruido el país
puede haber Reconciliación ,
borrón y cuenta nueva ?

Tercero : NO y NO

Polo Marín 2 noviembre 2022 - 8:52 AM

La joven cuba, resaltando la versión oficial, cuando no sólo la madre de la niña sino otros presentes en el suceso como la embarazada han afirmado que la embarcación de guardafronteras embistió la embarcación civil. Una lancha militar tiene personas profesionales y con protocolos para estos casos para evitar que se produzca esta situación, dice el artículo que seis mil cubanos han sido interceptados por guarda costas de EEUU, cuándo se ha producido ahí una colisión y en cuba ha sucedido varias veces con desenlaces fatales.
Por último reflexionar sobre otro aspecto: en mesa redonda hace unos días los panelistas mencionaron las facilidades dadas por EEUU que se convierten en estímulo a la emigración ilegal y señalaron además que la causa de ella es esos estímulos y el bloqueo de EE.UU.

Difiero bastante de esas valoraciones, la política de bloqueo existe y daña bastante, pero es la ineficiencia, burocracia, mediocridad del gobierno cubano quien no encuentra fórmulas para avanzar de manera independiente y lo fundamental, el mayor estímulo a la emigración ilegal que han tenido los cubanos en su historia es abrir el libre visado de Nicaragua, consultemos datos y hagamos comparaciones para percatarnos que incluso muchísimas personas que no habían planificado escapar de cuba por su adecuado nivel de vida lo hicieron por las facilidades de hacerlo por esta vía y que no nos quepa dudas ese es un acuerdo entre Cuba – Nicaragua – México

dario 2 noviembre 2022 - 9:13 AM

como siempre digo solo hablando claro se podra desmitificar la fabula comunista,nombrar las cosas es muy importante y asi se pasa del dogmatismo izquierdoso a la realidad liberal.Nada de mitos,solo la realidad.Al Iluminado en Jefe,como buen psicopata no le importaban las personas,no tenia empatia con nadie manejaba a los seres hmanos en funcion a sus ideas personales,sus intereses y sus pensamientos retorcidos,siempre buscando enaltecer su Ego.Se rodeo de personajes mediocres y s alguno parecia despuntar,lo eliminaba sin la menos compasion.Los cubanos eramos juguetes en su “batalla” como Don Quijote,pero sin sus cualidades humanas,inventaba y luchaba batallas que no eran las del pueblo de cuba,solo eran “sus batallas” los mayores ejemplos de ese desprecio hacia el pueblo cubano son : el uso de los movimientos migratorios de los cubanos en su afan de huir del totalitarismo y la “guerra cntra el Imperio”….ambas politicas nefastas hacia el pueblo de cuba.Usar a los cubanos como arma de presion hacia los EEUU ha sido muy eficaz y ha provocado variacines en politca por parte de los EEUU,un pais que si respeta las opiniones de sus votantes ,sus ciudadanos.Tiempo hubo de largas condenas por “abandono ilegal del pais “…tirar sacos de arena sobre las embarcaciones para hundirlas….exodos masivos que hacen tambalear los gobernos locales,prohibicion de relaciones con famiiares en el extranjero so pena de cambiar la vida a un cubano,,penas de anos de destierro por abandono de “misiones” facilidades para los emigrados que,teniendo que pagar precios abusivos,pueden viajar y/o enviar mercancias a sus familias,etc,etc…una politica al parecer erratica pero en realidad,una politica para explotar los deseos de huir de los cubanos.Es posible que para cierta izquierda,la lucha contra el imperio ocupe un lugar,pero eso no quiere decir que esa politica este avalada por la mayoria del pueblo cubano.Cuando le conviene hundir un barco para aparentar que el gobirno esta luchando contra el exodo,no tiemblan en hacerlo,pues saben que,el pais agredido por esa “invasion” organizada por el gobierno cubano y sus complices puede provocar una reaccion del pais agredido….y seis o siete vidas de “gusanos ,lumpen,antisociales,malagradecidos,no ilustrados,marginales ” o simplemente cubanos,no podra cambiar el curso de la Histori ya trazado por Marx,Engel,Lenin,lula y Fidel.

El inagotable, Orlando J Martinez 2 noviembre 2022 - 9:32 AM

EE UU, unico culpable. Debe dar visas para que millon y medio de cubanos se muden a Hialliah cada 45 dias.

Observador 2022 2 noviembre 2022 - 9:38 AM

Mabel, le ruego que me perdone. He excedido el tono habitual de mi comentario y dirigido a usted criterios que sobrepasan mi derecho al respecto. Es la indignación que me provocó ese crimen y el cinico comentario oficial, incidente que pudiera formar parte de una macabra operación para lograr acercamientos y acuerdos ominosos. Yo habia leido hasta el final su artículo y acostumbro a leer los que usted publica LJC y por ello le reitero mis disculpas.

Sanson 2 noviembre 2022 - 9:55 AM

Todos los meses ocurre una tragedia.
El siniestro del avion que cayo (hace 4 annos) a pocos minutos de despegar, fletado por cubana a una linea con precaria reputacion, donde perdieron la vida TODOS-1
El elevado numero de muertes ocurridas durante la pandemia COVID 19 por falta de medicamentos , oxigeno etc, acompannado por el colapso del sistema medico cubano, que situa a la Isla en uno de los mayores promedios de muertes por habitantes del Hemisferio.
La explosion de un tanque de gas en el Hotel Saratoga donde murieron cincuenta y pico personas, trabajadores del Hotel y transeuntes .
El incendio de la base de supertanqueros en matanzas donde 17 personas entre bomberos y participantes murieron en la explosion debido al mal cuidado de los sistemas de seguridad de el lugar y al ineficiente liderazgo del cuerpo de bomberos y del “gobierno” en general.
Hundimiento de una lancha que pretendia sacar posibles emigrantes de cuba y naufrago al ser embestida por una embarcacion de los servicios de guardacostas de cuba ocasionando la muerte a 7 personas con mujeres y un ninna de 2 annos entre ellos.
Algo esta muy mal por alli . No creen?.

maría teresa* 2 noviembre 2022 - 12:03 PM

Los momentos vividos en Bahía Honda deben haber sido terribles para los protagonistas, indescriptible el pánico de ver con hijos en brazos venir la muerte en alta mar. Puedo sentir los latidos asustados de mi corazón solo de pensarlo.
Los oficiales de la patrulla involucrada, hombres jóvenes posiblemente padres de niños pequeños vivirán también con la imborrable escena de haber sido los que llevaron a la muerte a civiles indefensos entre ellos una niñita.
Esta tragedia nos marca a todos, como nos marcan la explosión del Saratoga, el de la base de supe tanqueros y los derrumbes de las edificaciones. Luto eterno para familias humildes que la gloria prometida y por eso esperada se ha trastocado en llanto.
Al conocer del suceso lo primero que me vino a la mente ¿colisión o envestida? ¿Por qué puse en duda la explicación de la Tv? ¿Por qué mi primer pensamiento fue no aceptar que fue producto de una colisión?. ¿Por qué creo en las declaraciones de las víctimas de que fueron embestidos?
La emigración segura solo es para los familiares reclamados,otros que optan de no retornar de viajes oficiales es forma segura pero cruel les cuesta 8 años sin poder entrar al país, para el resto no la hay,
Las 20 000 visas acordadas entre ambos gobiernos le permite recaudar al estado cubano solamente en concepto de chequeos médicos 672 millones de cup (o 10,5 millones en MLC) negocio redondo que paga el de allá, porque después de llegar con una mano delante y otra atrás tiene solvencia para sacar a los que quedaron. Son cubanos que de médicos pasaron a enfermeros, informáticos a camioneros, profesores a cuidadores de ancianos que allá viven con más dignidad que cuando aquí vivían, los que quedan lo saben y por eso se van a como dé lugar que aunque para hacerlo tangan que vender la casa con todo adentro o lanzarse al mar.

Abelardo Mena 2 noviembre 2022 - 12:32 PM

Nada, nada justifica arriesgar a tus hijos en semejante suicidio. Curiosamente, ningun famoso disidente” se va en lancha sino con visa por el Jose Marti.

Manuel Figueredo 2 noviembre 2022 - 1:16 PM

Un acto de barbarie es lo que comete la tiranía al arremeter su embarcación contra otra muriendo varias personas incluyendo niños. Esto es lo que hay que denunciar al mundo, no importa la vía que utiliza la persona para abandonar el país de Alicia y sus maravillas. Muchos disidentes se van por el aeropuerto, pero no porque quieren, sinó porque son desterrados del país.

Ramón Izquierdo Delgado 2 noviembre 2022 - 5:18 PM

Sr Abelardo
Le has dado duro, muy duro y con pocas palabras. El dramaturgo cuando vio que nadie lo secundó se fue por el aeropuerto de La Habana a la vista de la “dictadura” y en un avión de Iberia. Un inmoral.
A usted 👏👏👏👏👏👏👏 le has dado como hay que darle 💪💪💪💪💪💪 para que 😭😭😭😭😭😭😭 como están haciendo.
Con el Che “ni un TANTICO así”

maría teresa* 2 noviembre 2022 - 5:51 PM

Imbécil no respetas ni a los muertos ni al dolor de sus familiares, que desperdicio de vida la tuya.

Ramón Izquierdo Delgado 2 noviembre 2022 - 6:11 PM

No 😭😭😭😭😭😭😭😭😭😭 más 😎😎😎😎 aporte argumentos. Sea decente.
Los asesinos de pescadores cubanos inocentes, de secuestradores de aviones se pasean libres por Miami.
Qué puede decir usted de eso 👩‍🦽👩‍🦽👩‍🦽

Justo 2 noviembre 2022 - 12:52 PM

Me volvieron a censurar , es un bochorno lo de esta página.

Bernardo Pi 2 noviembre 2022 - 1:01 PM

Otra oportunidad perdida por la prensa oficial para informar agilmente a la poblacion. Cuando dieron la noticia, dos dias despues de los hechos en un escueto comunicado, ya Radio Marti habia entrevistado a la madre de la ni~na fallecida. Ayer esperaba que en la Mesa Redonda dieran una informacion concreta, pero nada de eso. Solo ofrecen promesas de reporte en un futuro indeterminado. Despues Randi se queja de la guerra mediatica.

Narciso 2 noviembre 2022 - 2:58 PM

Los criminales cubanos mafiosos de miami no conformes con ser mulas y explotar las carencias de nuestro pueblo ahora vienen a cobrar miles de dolares por transportar carga humana y para colmo en una lancha que caben 3 personas meten como los barcos negreros del siglo xviii decenas de personas como si fueran animales pensando solo en el negocio son unos hijos de lo peor que pueda haber

Alejandro 1 2 noviembre 2022 - 3:33 PM

Entonces, según usted, la solución es partir la lancha a la mitad y asesinar a los que querían huir de ese sistema tan humano.
Sin comentarios……

Manuel Figueredo 2 noviembre 2022 - 4:42 PM

El verdadero explotador es la DICTADURA Cubana. Lo que usted llama mafia Cubana es la que está alimentando a mucha gente del pueblo.
A lo mejor usted cómo buen hijo ayuda a mantener su familia con alguna ayuda del imperio

Ramón Izquierdo Delgado 2 noviembre 2022 - 5:12 PM

Sr Figueredo usted es un anciano gruñón que no da argumentos y entra a LJC para pasársela bien.

maría teresa* 2 noviembre 2022 - 5:59 PM

¿Narcsico a esas personas usted las ve con posibilidad de haber pagado miles de dolares por el viaje?
Por Dios no le den mas cabida a estos tipos, se burlan de todos, no les importa si hay muertos, Imbéciles respeten , tengan limite, sean mas humanos, odien menos.

Ramón Izquierdo Delgado 2 noviembre 2022 - 5:31 PM

El dólar en Colombia hace 1 año a 3700 y hoy a 5000. Qué está pasando foristas anticomunistas.
Ustedes critican solo a Cuba.

Revenge 3 noviembre 2022 - 4:07 AM

El dolar en Colombia ha aumentado su valor en poco mas de una tercera parte (35%),.
El dolar estaba a 68 cup en diciembre de 2021. Hoy esta a 170, lo cual significa que casi ha triplicado su valor (250%).
Es decir que la inflacion del valor del dolar en Cuba es siete veces la de Colombia.
Realmente no se entiende su argumento cuando se queja de que los otros foristas solo critican a Cuba.

Mario Gines Gonzalez 2 noviembre 2022 - 6:01 PM

Al conocer la noticia de lo sucedido en Bahía Honda por los medios oficiales, no pude dejar de pensar en ese momento, en los sucesos del remolcador “13 de marzo” y también una natación nocturna tuve que hacer en esa Bahía, cuando era nadador de combate en la Marina de guerra, en mi tránsito por el servicio militar obligatorio. Como para mí los medios oficiales no poseen credibilidad alguna y mucho menos en este tipo de invidentes, comencé a visualizar en Internet los testimonios de varios sobrevivientes dentro de los que se incluían, la mamá de la niña fallecida, la embarazada y su pareja, y otros sobrevivientes, pero fundamentalmente lo que mas me estremeció fue ver las fotos de esa preciosidad de niña, con su sonrisa tan coqueta y graciosa, llena de vida. El enojo y la impotencia se apoderó de mí, comenzando a compartir esos vídeos con mis cometarios en mi perfil de Facebook, exigiendo se realizara una investigación y los responsables fuesen llevados a los tribunales. Yo me pregunto, como es posible que si ya habían inutilizado los motores, como relatan varios sobrevivientes, volviesen a colisionar intencionalmente la embarcación; si esa información se comprueba, para mí, los que ejecutaron la acción y los que la ordenaron dentro de esa lancha son unos asesinos y deben pagar por ello. Cuando me refiero a si se comprueba, no me refiero solamente a la investigación oficial, en la cual, no pongo ningun tipo de esperanzas teniendo en cuenta sucesos anteriores, me refiero también a que de los tantos sobrevivientes continúen perdiendo el miedo a pesar de las presiones a las que deben estar sometidos y hagan público su testimonio de esa tragedia, por no decir asesinato, hasta que hayan más testimonios presenciales del hecho que lo avalen.

maría teresa* 2 noviembre 2022 - 6:24 PM

Me retiro de este foro, no entiendo como publican los escritos de Narciso y Ramón que no entienden del dolor ajeno, que con tal de molestar hieren a personas ya heridas, ni una palabra de pésame escriben, son incapaces de sentir dolor y tristeza al saber de una niñita muerta, de una niñita de dos años que no sabe de capitalismo ni socialismo ni de mafias y revolucionarios. Se ahogó, tragó agua y dejó de respirar eso le pasó a ella, Narciso y Ramón ¿ustedes no piensan en eso?

Visité esta página por muchos años pero estos engendros pudieron más que mi estómago.

Manuel Figueredo 2 noviembre 2022 - 7:35 PM

Señora María Teresa. No le haga caso a estos cuarteleros de quinta categoría
destacados en LJC. Esa es su función
desestabilizar, crear pánico y tratar de dividir a los foristas. De nada les ha servido, pues cada día, por la libertad de Cuba estamos más unidos.
Mis Saludos.

Mario Gines Gonzalez 2 noviembre 2022 - 7:02 PM

Al parecer ustedes están asumiendo los métodos de Cubadebate y Granma, publican lo que desean. Alguien está destruyendo este hermoso espacio.

Mario Gines Gonzalez 2 noviembre 2022 - 8:38 PM

Ivette y ALina, donde están ustedes para defender este espacio.

Narciso 3 noviembre 2022 - 8:45 AM

Hay que ver como el foro reaccionario y conservador de ljc ningunea vigila controla orienta imparte ordenes a los de su mismo grupo: no me publican tienen que censurar a otros que escriben de orientacion distinta a ellos están ya asumiendo metodos como cubadebate etc
No saben que hay otra cuba que no piensa como ellos que manda remesas que se va buscando mejores salarios que viene a cuba a pasear libremente que trae regalos en ves de pacotilla para vender que condena el bloqueo etc etc
Marti decia que la pobreza pasaba lo que no pasa es la deshonra
ljc es un espacio plural no es un espacio para cuatro viejos amargados que estan anclados en el pasado que no saben lo que es ni dictadura ni libertad que no tienen una sola propuesta mas alla de pedir votar por un presidente americano que castigue aun mas a su pueblo
Esa es la realidad

Osvaldon 3 noviembre 2022 - 12:04 PM

Una pregunta :
La lancha de guardafronteras embistió a la lancha rápida de un principio o fue cuando los pilotos desoyeron a los guardafronteras con la orden de detener los motores y no lo hicieron??
La lancha rápida estaba detenida “al pairo” y fue embestida o estaba huyendo de la lancha Patrullera de guardafronteras.
La lancha rápida fue atacada con disparos de los soldados o estos en la persecución trataron de abordarla a la fuerza porque no querían detenerse ?
Qué pasó?
Porque entre otras cosas, “ahí está el detalle”

Sanson 3 noviembre 2022 - 7:18 PM

La embistieron para partirla como hicieron con el Remolcador 13 de marzo hace annos. Todavia no te enteraste o te haces, de que son unos asesinos ?.
Por eso no sueltan aunque nadie los quiere, sabiendo que ahi mismo los van a subir con una soga en el cuello y los van a bajar cuando la lengua les salga medio metro pa’ fuera de la boca.

Mario Gines Gonzalez 3 noviembre 2022 - 12:48 PM

Mis Sinceras disculpas con la Joven Cuba, especialmente con la Coordinadora Alina B. López y la Historiadora Ivette García González, por comentario desacertado emiti, al ver que mi comentario anterior no habia sido publicado.

Ramón Izquierdo Delgado 3 noviembre 2022 - 5:04 PM

Sr Ginés
Ustedes no tienen vergüenza tratan de controlar hasta Alina e Ivette
Ustedes tan demócratas hay que publicar lo que la contrarrevolución quiera

Osvaldon 4 noviembre 2022 - 1:43 PM

No se como LJC admite un comentario histérico y desagradable como el del SANSON ese que no aporta nada y solo destila odio deseando cosas que por supuesto nunca será capaz de hacer .
Esto no tiene nada que ver con la libertad de expresión ni la cabeza de un guanajo .
Se que SANSON es “punto fijo” aquí y a lo mejor tiene el seguimiento de sus “iguales” en este foro.
Hay muchos imbéciles provocadores aquí que solo han logrado empobrecer a esta publicación.
Revísate Joven Cuba !!!

Eva 4 noviembre 2022 - 11:13 PM
Alejandro 2 5 noviembre 2022 - 7:13 AM

maría teresa*
Sus comentarios son siempre interesantes, sería una pena que abandone este foro.
Pero discrepo de usted en bannear a Narciso y a Izquierdo. Al contrario, yo les diera prioridad. Ellos aportan la visión retrógrada, repugnante y torpe del régimen que oprime al pueblo cubano.
Yo no los leo desde hace mucho tiempo, cuando llego a sus nombres paso directo a buscar el punto final de sus comentarios.
Pero tenerlos con nosotros es mostrar la cara del régimen y su falta de ética, inteligencia y sensibilidad.
Respecto al artículo, estimada Mabel, es de lo peor que ha escrito usted, especialmente por la sensibilidad del tema.
Y finalmente, sobre el hecho. Responsables pueden ser muchos, desde Batista, los gestores de la ley de ajuste cubano décadas atrás, Fidel Castro, Clinton, Obama, Trump,las propias víctimas (por su arriesgado proceder) hasta Canel, blablabla. Ya esos quedan para análisis y solución definitiva del problema. Pero los que no pueden quedar impunes son los autores materiales, los desalmados que provocaron el hundimiento, y los que los colocaron ahí, sus jefes.
Honestamente no espero justicia, nunca ha existido en casos de este tipo de casos.

Los comentarios están cerrados.