El punto de no retorno

por Mabel Torres
Retorno

¿Cuándo dejé de creer? La pregunta me persigue hace tiempo, junto a la certeza del fin de una utopía, de una sentencia letal que parece llegar treinta años después de lo que fijó la historia, cuando el colapso del campo socialista en la Unión Soviética y Europa del Este dieron inicio a un eufemístico Período Especial, cual anuncio de un apocalipsis. No pocos creyeron que el efecto dominó provocaría también la avalancha del desastre sobre esta Isla. ¿Acaso no sería aquel momento, sino el aquí y el ahora, los llamados a ser inicio de una nueva era para Cuba?

A poco más de un año del 11J, la crisis económica y los llamados «problemas largamente acumulados» contrastan con una esfera pública cada día más plural y activa. ¿Pululan allí peligrosos extremismos? Cierto, pero también avivan la llama de una sociedad civil a la que, si bien aún le falta educación en torno al disenso, va ganando terreno en el debate de sus contradicciones, en reclamar derechos, apuntar errores y exigir respuestas. Ni más ni menos que lo que cualquier sociedad democrática necesita y debe permitirse.

Sobran ejemplos recientes de lo que podrían denominarse ejercicios ciudadanos de pedido de rendición de cuentas a las autoridades: directas de madres en redes sociales (como la archiconocida de Amelia Calzadilla), cacerolazos en reacción a los prolongados apagones, o la demanda de respuestas ante el incendio en Matanzas y todos los cuestionamientos posteriores sobre el carácter obligatorio del servicio militar o la calidad de los sistemas preventivos de incendios en Cuba.

Tales evidencias dan cuenta de lo que supone una verdad de Perogrullo: este país está cambiando, y quizás para siempre. En realidad, no es el mismo de hace siquiera tres años, cuando una crítica televisiva a los servicios de transporte o a las colas de antaño —que ahora evocan tiempos mejores—, figuraban como una práctica ciudadana y periodística de gran talante.

La pluralidad política e ideológica también se extiende a los medios de comunicación. El monopolio estatal en la esfera mediática dista de lo que otrora fuese. La pérdida de credibilidad de la mayoría de los espacios que hablan de victorias y progresos en un país imaginado, pulsean con un conjunto de medios independientes que, en poco más de una década y en algunos casos menos, ya acumulan experiencia, rutinas de trabajo y un público fidelizado.

Es imposible hablar, tanto de unos como de otros, en términos de cúspide periodística. Sesgos, desaciertos, omisiones y tendencias excesivas a la ideologización de contenidos abundan en ambas partes. Sin embargo, lo que resulta innegable es que su conjunción representa una plataforma dinámica en pos de la promoción de agendas diversas y de la movilización de la opinión pública. Y eso también es democracia.

Mucho se ha hablado de las razones del colapso del socialismo en la URSS: la distancia insalvable entre el Partido y el pueblo, las violaciones a los derechos humanos y, sobre todo, lo que fuera un intento fallido de reproducción ideológica que negaba cualquier espacio al pluralismo, dieron al traste con un sistema que naufragó en su propia tormenta. Comúnmente, en las clases de Historia, los profesores destacan que aprender la materia es requisito indispensable para no repetir los errores del pasado. Tres décadas después, Cuba no parece abrirse a las reformas que evitaron la catástrofe en países como Vietnam.

De seguro existe consenso en que no se trata de repetir fórmulas exactas, sino de adaptar experiencias exitosas a nuestro contexto, sin que se impongan la sombra del dogma y la burocracia. A nivel económico, la mayoría de los expertos coincide en la necesidad de apertura del mercado, mayores posibilidades para la gestión privada y la inversión extranjera, esta última posible catalizadora para una economía estancada y deforme. Recientemente, fueron anunciadas en la Mesa Redonda nuevas medidas al respecto, que, si bien aparentan ir en la senda correcta, en el fondo no deja de ser el déjà vu económico cubano por excelencia: dictar recetas tímidas en tiempos de crisis y paliar la situación hasta que la soga termine por reventar… y siempre por el lado más débil, el de los trabajadores, los jubilados, las amas de casa…

Es entonces cuando la Cuba imaginada de la adolescencia y los años de universidad sobrevuela mi cabeza. Por aquel entonces, la ensoñación de lo que podíamos ser todavía se presentaba como una meta compleja, pero alcanzable. El llamado del Estado a hacer y proponer, la crítica rosa televisiva, una postal de Obama por las calles habaneras y el turismo floreciente apuntaban a un futuro esperanzador. No dejaba de ser la Isla de las escuelas al campo, la emulación socialista o el racionamiento de la comida mediante una libreta por núcleo familiar, pero el momento inspiraba la ilusión de avance en un país sin dudas diferente.

Retorno

(Foto: Raúl Abreu)

¿Qué pasó entonces con la llamada «reforma cubana»? Los optimistas dirán que permanece en pausa a la espera del «momento correcto», pero lo cierto es que once años después del sexto Congreso del Partido y de la aprobación de los Lineamientos, los problemas que nos afligen carecen de una solución inmediata. No podemos cambiar la matriz energética a corto plazo y ni siquiera con medidas acertadas es posible salir de la crisis económica tan rápido como quisiéramos.

Aunque no existen datos oficiales, basta una caminata por las calles para comprobar que han ascendido la cifra de deambulantes y mendigos, los índices de pobreza, los derrumbes, la insalubridad… Los jóvenes se marchan de Cuba porque saben que los cambios que la patria necesita tomarán años y tendrán un saldo doloroso a nivel social. Nadie puede culparlos de no responder ante el eterno sacrificio al que se nos convoca, por eso compran dólares como locos, como quien quiere comprar la libertad.

En medio de las circunstancias actuales, la postal de esta isla del Caribe ha rendido sus colores a una gama de grises que la nubla. La consigna de turno: «somos continuidad», junto a otras manidas y vacías expresiones como «resistir y vencer» y «vamos por más», son síntesis de una retórica política que llega desde arriba, pero que en cuestiones prácticas a nadie aporta luces sobre a dónde vamos como país.

No le faltaba razón a Trotski cuando en La Revolución traicionada escribió el siguiente pasaje, del que bien valdría tomar nota: «El restablecimiento del derecho de crítica y de una libertad electoral auténtica son condiciones necesarias para el restablecimiento del país. El restablecimiento de la libertad de los partidos soviéticos, y el renacimiento de los sindicatos, están implicados en ese proceso. La democracia provocará, en la economía, la revisión radical de los planes en beneficio de los trabajadores. La libre discusión de los problemas económicos disminuirá los gastos generales impuestos por los errores y los zigzags de la burocracia».

Hoy la historia de la URSS se repite, porque como dice un viejo axioma: «las revoluciones están llamadas a la autodestrucción». No seré la primera en repetir que revolución es sinónimo de cambio y progreso, empero la égida revolucionaria cubana solo alimenta un sistema burocrático e ineficiente, que ha extendido a su paso la pobreza y desterrado cualquier reconciliación con el disenso.

Y así trascurren los días hacia el peligroso punto de no retorno en el que la tensión social mute al siguiente nivel, en tanto el circo del descrédito y la táctica de matar al mensajero no bastarán para mantenernos entretenidos. Quizás ha llegado la hora de pensar en el diálogo, en la refundación de una Cuba que reivindique el valor del trabajo como fuente del sustento, donde se respeten los derechos políticos de los ciudadanos, y en la que el dogma ideológico no esté por encima del pragmatismo, la sensibilidad y el bienestar individual y colectivo. Quiero ser optimista. Me niego a pensar que tenemos, justo en la nuca, los suspiros agónicos de la nación.

35 comentarios

Carlos 29 agosto 2022 - 7:53 AM

Hace tiempo que pasamos el punto de no retorno. Cuba se perdió, cada día peor, cada día mas dependiente del dolar, cada día mas vulgar, cada día mas represiva. Cubanos de todo el mundo no nos dejemos usar por la dictadura cubana. No mas remesas, no mas pago del abusivo pasaporte, no mas viajes, no mas recargas, no mas esclavitud.

GB 29 agosto 2022 - 2:27 PM

Asi estoy yo que no mando ni un mani para alla.

Manuel Barciela 30 agosto 2022 - 11:17 AM

Nos han engañado y nos, siguen engañando pero porque el sumiso pueblo de Cuba lo ha aceptado. Solamente señalar que el conjunto de palabras ” Resolver- robar “, están aceptadas tácitamente como un acto normalizado .
Siento pena y vergüenza pero también optimismo cuando leo reflexiones, como la tuya.
Gracias Mabel.

Polo Marín 29 agosto 2022 - 8:13 AM

A partir del concepto internacionalmente aceptado, hasta el término Revolución, está siendo traicionado en Cuba. No es revolucionario lo dogmático, lo estático, las frases vacías, la burocracia, lo antidemocrático, la mentira, la exclusión. Todo ello elevado a legalidad en la Cuba actual.
En 2011, sexto congreso del pcc, con los “famosos” lineamientos se acordó trabajar aceleradamente para llevar la matriz energética de Cuba de un 4% existente a un 30% en fuentes renovables, antes de 2030. Once años después, faltando siete años y meses para el 2030, con otorgamiento de créditos multimillonarios, con dos congresos del pcc más para revisar los acuerdos que se toman, con etapas de Luna de miel con EEUU y con etapas acostumbradas de hostilidad con el vecino: cuál es el avance de la generación energética con fuentes renovables?, según los medios oficiales hemos llegado a 4,5% en la matriz energética, ALABAO, un 0,5% en once años. Son planes contrarrevolucionarios, son actuaciones contrarrevolucionarias. Son burócratas, antisociales, y se escudan en el término Revolución. Es bueno recordar que Batista pasó toda su vida política, que fue extensa, diciendo que era un revolucionario y hasta apoyo de los comunistas cubanos recibió.

Pedro Pablo Aguilera 29 agosto 2022 - 8:37 AM

Desagarradora reflexión para los vivivos aquellos años y también creímos en algún momento en una falsa utopía o engañosa o falsificada. Lo cierto es que Cuba ya no es una nación, es la negación de un estado también. Cuba es una isla een fuga donde incluso un cambio radical AHORA le será imposible aunque tenga todo el apoyo de TODOS LOS CUBANOS, DE TODOS y es que como sociedad, la crisis de valores están grave que tendrán morir las tres poróximas generaciones para surgir otra, la cuarta o quinta que no tenga rencores, maldad, odios, malas mañas, doble moral, miedos. La nación cubana es una ilusión en un poema de Heredia, en una poesía de Martí o en una canción como PATRIA Y VIDA.

Manuel Figueredo 29 agosto 2022 - 9:25 AM

Estimada Mabel le aplaudo su optimismo. Piense en un nuevo futuro, pero sin ese grupito de poder que ha llevado a la nación Cubana hacia el pedestal más alto de la miseria humana y la represión. De más está decirle que esos personajes, con delirio de poder, NUNCA, se sentarán en una mesa para ” dialogar. ” El trono que ellos usurparon por medio del engaño y tropelías, lo consideran para uso exclusivo de su casta burocrática.
Estimada Mabel : Con la Dictadura no hay diálogo posible . La PATRIA es de TODOS.

Camilo 29 agosto 2022 - 9:58 AM

Decía Trostky, en ese mismo libro, hablando de la URSS en los años de Stalin: “A la primera palabra crítica, la burocracia responde torciendo el cuello a quien la ha pronunciado”. Todo lo que la juventud tiene de indocilidad y de cualidades es sistemáticamente reprimido, eliminado o físicamente exterminado”
Y eso por allá por 1936
Gracias Mabel, por tu artículo, tan interesante.

Ramón Izquierdo Delgado 29 agosto 2022 - 5:03 PM

Con usted Sr Figueredo no se dialoga sino se COMBATE.
Con usted como decía Che ni un tantico así

Mich 29 agosto 2022 - 5:52 PM

Bueno aquí tenemos un claro ejemplo, de estos que no dialoguan con nadie

Sanson 29 agosto 2022 - 7:37 PM

El “Che” no manda remesas.

ManuelFigueredo 29 agosto 2022 - 7:55 PM

Sancho, si los perros ladran es que vamos por buen camino.
La lucha continúa
Morir por la Patria es Vivir.

Johan 30 agosto 2022 - 3:22 AM

Morir pero no por la patria eso es impisible, morir de angustia, incertidumbre, miseria y sobre todo por que no hay futuro predecible ni para bien ni para mal que horror

dario 29 agosto 2022 - 9:39 AM

el grado de gravedad en que se encuentra Cuba,lo da ,por ejemplo,a una intelectual (la autora) despues de tantos anos de historia comunista,citar a Trotsky una asesino de marca mayor y culpable del golpe de estado que llevo a la instauracon del regiemen comunista en la URSS ,aplastando a los demas partidos,hablando de democracia y derechos !!! No habran mas politicos,filosofos,intelectuales que citar ??

Observador 2022 29 agosto 2022 - 10:22 AM

Con la nacion espiritual y materialnente destrozada seria bueno no mencionar ni a Lenin ni a Trotski ni a ningún teórico de ese engendro que tanta muerte y miseria trajo al mundo, no vaya a ser que algun ingenuo piense que no se aplicaron debidamente las ideas de esos totalitarios.
Todavía se piensa en dialogo con ese poder corrupto e intolerante? No entienden el discurso contundente, inequivoco y diafano de Raul, Diaz Canel y toda la dirigencia de gobierno y PCC? No es suficiente el video en Holguin y la patetica intervención del general Rodiles Planas, desubicado en el tema por su extraordinaria incapacidad pero preciso en su soberbia de “no nos gusta que nos presionen” ante una respetuosa reclamación de un jefe de cooperativa del lugar? Pero que mas hace falta, por Dios, para convencerse que con ese poder no hay solución posible? No confundamos etica, dignidad y respeto a la no violencia con sumisión e ingenuidad.

Al menos aprovechemos la próxima votación del Codigo de la Familia, una de las creaciones de ese poder inmundo, para hacerles saber nuestro criterio de ese poder.

Livio Delgado 29 agosto 2022 - 10:44 AM

Si vamos al significado literal en la aviación de eso que usted menciona como “Punto de no retorno” y considerando su definición como “es aquel punto en un vuelo en el que, debido al consumo de combustible, un avión ya no es capaz de volver a su aeropuerto de origen. Después de pasar el punto de no retorno, el avión no tiene más opción que seguir a algún otro destino.”, hace muchos meses fue sobrepasado en mi opinión personal.
Pues Cuba, su sociedad resultante, sus relaciones económicas derivadas del socialismo burocrático y sobre todo el resultado ofrecido por la opción de “somos continuidad” y del equipo económico elegido para el cambio generacional, se han ido quedando sin combustible a un rate que hace creo un buen rato pasaron ese punto de no retorno, ya no solo el país no puede regresar al punto de origen, aquella revolución triunfante de amplias esperanzas populares, se aproximan peligrosamente a un “mayday” que obligara a que el país antes de estrellarse estrepitosamente por incomprensión de las realidades resultantes de años de infelices políticas económicas, equivocadas valoraciones de la realidad lograda y sobre todo el excesivo uso de la eterna justificación del bloque/embargo americano para cubrir esa amalgama de extensa insatisfacciones y penurias derivadas de decisiones tomadas por la alta dirección de la revolución, y se derive en un conflicto interno altamente volátil.
Quien decidió llevar adelante la “Tarea Alvaro Reinozo” que más que redimensionar la industria azucarera la puso en estado calamitoso que hoy llaman a revitalizar infructuosamente, o esa tan costosa decisión en eso que se llamó una Revolución energética y que en su discurso del 17 de enero del 2006, Fidel aseguraría que “habrá un antes y un después de la Revolución Energética de Cuba“ que en mi opinión se partió de una errónea valoración, hoy claramente costosísima en falta de disponibilidad de generación de la industria y que más de 15 años pasados y un “después” nunca se logrado, podríamos resumir de sus propias palabras del año 2006
“Existen en nuestro país 2 940 000 kilowatts de potencia instalada en termoeléctricas, gran parte de las cuales supera los 25 años de explotación, tienen una disponibilidad promedio del 60%, como ya se indicó, y grandes consumos de combustible por kilowatt/hora generado.” “Este sistema que mencionaba de las termoeléctricas ser sustituido paulatinamente por la nueva generación de motores, incluidos los de ciclo combinado, y se le dedican los recursos mínimos necesarios para mantener la disponibilidad de las unidades más eficientes. Otras unidades serán conservadas y estarán listas para trabajar cuando el sistema lo requiera, en tanto transcurra la primera fase de la transformación del actual sistema.
Busquemos bien y entre todos cual podría ser ese “algún otro destino”, dejar seguir haciendo es seguir quemando combustible y acortar peligrosamente en poder llegar “enteros” a algún lugar, no creo en que la “resistencia creativa” evite el colapso, en cambio el tiempo y el desgaste si nos podría poner en mejor situación a la hora de enfrentar los retos a futuro.

Alejandro-2 29 agosto 2022 - 11:52 AM

Observador2022. Pareces sugerir que el referendo sobre el código de la familia sea una especie de termómetro de la aceptación popular de la mal llamada revolución. Si bien los que tenemos cierta cultura política lo vemos así, sería necesario una estrategia de comunicación social para orientar a la mayoría de los ciudadanos, lo cual obviamente ni será posible. La mayoría de las personas irán a votar sin conciencia, así como el ganado camina tranquilo al matadero. Y darán es Si, porque no se puede desestimar la campaña intensa que vienen desarrollando en los medios de comunicación masiva oficiales. Es una pena desaprovechar esos únicos momentos de posibilidad de expresarse en las urnas. Por ello yo animo a todo este foro a divulgar la idea del NO, como expresión del NO a la Robolucion, ya que nos han negado por décadas ese derecho

Eva 29 agosto 2022 - 8:06 PM

Alejandro 2
Ya ese código está en la gaceta oficial registrado lo de ir a las URNAS es una pantalla para los que no tienen tiempo ni dinero para gastar en conexión y comprobar la verdadera cara de esta dictadura
Pasara lo mismo que con la constitución la anulación no participación o el NO de la mayoría quedará detrás de las fechorías y fraudes a las que ya están acostumbrados ellos
Hay algo que se les pueda creer a estos mafiosos mentirosos compulsivos ?

Eva 1 septiembre 2022 - 11:32 PM

El nuevo #CódigodelasFamilias ya ha sido publicado en la Gaceta Oficial de la República de Cuba. Una muestra más de que su voto va a ser ficticio, no servirá de nada, a no ser para validar un proceso que no es genuino. https://gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2022-o87.pdf

Esteban 29 agosto 2022 - 2:49 PM

Cuba y los cubanos estamos sumidos en un atolladero sin salida. El gobierno cubano así como el sistema/modelo implantados y mantenidos a sangre y fuego, hace mucho tiempo que son el problema.
Ya no queda tiempo para “diálogos” nacionales que nunca llegarán porque en primer lugar los menos interesados en ceder un milímetro de poder son los que han hundido a Cuba y los cubanos en la charca pestilente de la miseria y la desesperanza.
¿Hasta cuándo la ingenuidad de siquiera soñar que un país bajo el comunismo tiene otra salida que no sea sacudirse de encima ese engendro diabólico?
Lo que hace falta es una carga para matar bribones que de a luz una revolución democrática.

Jagger Zayas Querol 29 agosto 2022 - 3:09 PM

Con lo único que no concuerdo en su análisis es con el espíritu subyacente en sus palabras de que la cúpula del partido único sea capaz de escuchar algo que no sea lo que ellos repiten machaconamente y aunque son los primeros que no se creen a si mismos, esperan seguir adormeciendo a toda la población para ganar tiempo, pero tiempo para nuevos palos a ciegas.
La causa de todos, absolutamente todos nuestros males, reside en la dictadura férrea de este Partido Único que le hace juego al Bloqueo porque lo necesita para exculparse de sus desastres económicos, políticos y sociales con el gigantesco déficit de democracia, civismo, honestidad y honradez que padece la sociedad cubana y que es absoluta responsabilidad de este partido que traicionó al Socialismo en Cuba y a la primigenia Revolución Cubana.
Estamos rodando cuesta abajo en el abismo y ya pasamos por mucho, el punto de no retorno. Solo nos depara el futuro una guerra civil en nuestra Patria, abonada y condicionada por la ingobernabilidad y marginalidad que se enseñorea en nuestra sociedad.

Emelina 29 agosto 2022 - 3:37 PM

De que estamos en el No Retorno, para mi eso es tan verifico como que el Sol sale por el Este y se oculta por el Oeste.
Cuando se desintegró la URSS, a manos de quien pasaron las riquezas, los bienes, quienes son los oligarcas rusos???
Pues en mi opinión el gobierno de Cuba lo sabe bien, y desde esa fecha se ha venido preparando y mientras dando la patada del ahogado.
Basta con ver quién o quienes concentran toda la riqueza del País, han tenido bastante tiempo y prolongan la agonía del pueblo para enriquecerse más, así como lo han hecho a costa del dinero público.
No rinden cuenta de nada, y si estoy equivocada que me lo demuestren.

El inagotable, Orlando J Martinez 29 agosto 2022 - 4:27 PM

En Cubadebate hablan de nuestros logros y metas alcanzadas. Ja ja ja ja ja ja ja ja ja

Observador 2022 29 agosto 2022 - 4:42 PM

Alejandro 2: Aunque nos sea dificil de concebirlo, estoy de acuerdo contigo que todavia hay cubanos que no son conscientes de la importancia de votar de acuerdo a su pensamiento. Algunos dicen que no vale la pena, otros que las boletas pueden estar marcadas, otros que no se respetará el resultado si es adverso, etc. Cada vez que he votado, he disfrutado ese instante de libertad cada cuatro años y he puesto la cabeza en la almohada con satisfacción: el trabajo sucio quedará por ellos y no hay por que hacerselo facil. A mi, conque los tres o cuatro que esten en la mesa de escrutinio de mi circunscripción, vean la cantidad de votos negativos ya me basta, y si lo que reportan ni lo respetan en las instancias superiores, mejor. Quizas se den cuenta de esa manera lo pérfido del sistema que defienden, y si son complices, que se enfanguen mas de indignidad. Pero nunca hacerles el juego, ni ausentándonos o dejando en blanco la boleta. Que el abuso de utilizar todos los medios de prensa, la radio y la TV en una incansable campaña por el SI tenga su merecida respuesta cívica.

Ramón Izquierdo Delgado 29 agosto 2022 - 5:00 PM

Y usted votará un código que garantiza los derechos de la comunidad homosexual?
Cómo es eso?
Protesta contra el gobierno cubano porque no le concede ciertas demandas y en cambio votará contra los que en la homosexualidad reclaman que los heterosexuales respeten ciertos derechos de los gay y lesbianas?
Que clase de demócrata es usted?

Ramón Izquierdo Delgado 29 agosto 2022 - 4:55 PM

Sra Torres
En la vida sr cambia de bando por muchas razones.
La URSS se desplomó porque perdió la competencia con el grupo capitalista más avanzado. Es una carrera donde los niveles de productividad valen mucho. Pero la URSS era parte del capitalismo también.
Y ahora usted a quien apoya?

Esteban 29 agosto 2022 - 7:39 PM

“La URSS se desplomó porque perdió la competencia con el grupo capitalista más avanzado.”
xxxx
¿Será que después de todo el capitalismo es mejor que el comunismo, Sr Izquierdo?

Eva 29 agosto 2022 - 8:08 PM

Exmilitares cubanos exhortan a las FAR a ponerse del lado del pueblo
Los exmilitares emplazan directamente al jefe del Ejército Oriental a levantarse contra las injusticias y las ordenes de quienes malgobiernan Cuba.

Redacción de CiberCuba
CargandoTwitter / Isabel Soto Mayedo
La policía detiene a una persona en plena vía Foto © Twitter / Isabel Soto Mayedo
Un mensaje enviado por exmilitares cubanos exhorta a altos mandos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) a ponerse del lado del pueblo y detener la represión.

El comunicado, dirigido por la articulación Militares Objetores de Conciencia (MOC) al general de división Rigel Tejeda, jefe del Ejército Oriental, conmina al alto mando de las FAR a no mancharse las manos de sangre, en el contexto de las recientes protestas ciudadanas en Nuevitas, Camagüey.

“Hacemos un llamamiento urgente a las FAR de Cuba. La represión del MININT y paramilitares contra el noble pueblo de Nuevitas parece ser el ensayo general de una nueva ola represiva nacional y debe ser rechazada de manera contundente por todo el país, pero en especial por las FAR”, se escucha en el mensaje leído por Máximo Omar Ruiz Matoses, exteniente coronel de las FAR y el MININT cubanos, que cumplió casi veinte años de prisión, en condiciones de aislamiento.

El llamamiento continúa dirigiéndose directamente a los miembros del ejército cubano y pidiéndoles no convertirse en los esbirros de quienes malgobiernan Cuba

“Ha llegado la hora para los oficiales, clases y soldados de las FAR y aquellos del MININT que aún no tienen las manos manchadas, de ponerse del lado del pueblo y a ayudarlo a poner fin a esta corrupta dictadura mafiosa (…) Ante las justas protestas de Nuevitas, la injusta represión ha alcanzado ya a nuestros niños.”, continúa el llamamiento.

Los exmilitares emplazan directamente al jefe del Ejército Oriental Cubano a levantarse contra las injusticias y las ordenes de la nueva oligarquía cubana.

“Convocamos a Rigel Tejeda, a garantizar en ese contexto que sus tropas no actúen como esbirros, ni mercenarios de la nueva oligarquía (…) No debe actuar como tropa privada de quienes se pasean en sus yates mientras millones de cubanos se acuestan sin comer.”, enfatizan.

El pueblo de Nuevitas salió a protestar en las noches del pasado jueves y viernes contra los apagones que los afectan por más de 18 horas. Según el testimonio de muchos pobladores, las protestas pacíficas han sido ferozmente reprimidas por las fuerzas de seguridad cubanas.

Este domingo, la ola represiva contra los manifestantes se mantiene, tras la detención de jóvenes que participaron en las jornadas de protestas.

“En estos momentos están montando en un camión jaula, para su traslado a la ciudad de Camagüey, a los jóvenes detenidos en las manifestaciones de Nuevitas. El camión rodeado por boinas negras. Los familiares allí, dando ánimo a sus seres queridos y diciéndole que todo saldrá bien”, apunta este domingo en su perfil de Facebook el activista Adrián Martínez Cádiz, quien trabaja en la Iglesia Católica como secretario ejecutivo de la Pastoral Juvenil de La Habana.

El también realizador audiovisual independiente refiere que la zona permanece “militarizada” y que se interrumpió el servicio eléctrico cerca del mediodía de este domingo, en el que, reiteró, “siguen las detenciones” de manifestantes.

Además, testimonios desgarradores sobre las detenciones de los manifestantes de esa ciudad se han difundido en las últimas horas.

La madre del joven Yasmani García Ramírez, detenido por salir a protestar en las calles y defender a menores de edad de la violencia policial, contó en un video publicado en redes sociales, que su hijo se encuentra detenido en la unidad de la PNR (Policía Nacional Revolucionaria) del municipio Nuevitas, “porque sencillamente, de forma pacífica, salieron a reclamar sus derechos en la calle después de un apagón de 11 horas”.

“Mi hijo solo defiende a los niños, a esa juventud que, como él, tiene derechos. Los niños en este país no tienen leche a partir de los siete años y no encuentras un establecimiento donde puedas adquirir otro litro de leche para tu hijo”, afirmó.

maría teresa* 29 agosto 2022 - 8:21 PM

De Silvio Rodríguez, me satisface saber que no repudia “el derecho de cada cual a explotar y a decir lo que siente” me complace porque su opinión pesa por ser quien es.
Mas adelante escribe: “nuestro gobierno comete un grave error cuando le impide al pueblo acciones de alivio”, a estas alturas una acción de alivio no saciaría las ansias de buena parte de la población, muchos actos de repudio, mucho encarcelamiento y acosamiento para que acciones de alivio basten.
La confrontación no sería contra el yanqui invasor, la orden ya fue dada, les entregaron las calles a los cubanos revolucionarios, los otros cubanos no cuentan. Dios quiera que Silvio sea tenido en cuenta para que sin grandes heridas todos podamos enderezar lo torcido y cambiar lo que todos entendamos deba ser cambiado.
Vi un video de un policía pegándole a un muchacho, no sé cuál fue el delito cometido, injustificados los golpes de la autoridad, se oye rogar a una mujer al muchacho para que ponga las manos y lo esposen, ella al igual que yo sabíamos que el policía deseaba el mínimo pretexto para poder sacar la pistola y disparar. La saña y el odio de ese guardia me recordaron a los sicarios de Batista. El que lo vio quedó asqueado Fue sin lugar a dudas la gota que colmó mi vaso. Lo compartí con mis amistades regadas por el mundo para que se asqueen también.
Los medios que pueden ser la válvula liberadora de presión, pero completamente parcializados han envenenado más el ambiente,
—–
Mas incomodidades, más leña al fuego. Ahora no son solo los apagones, también está el ruido infernal de las plantas que proliferan en los hogares “pudientes”. Ahora a vivir el apagón con ruido. Sin regulación ni disposición para su emplazamiento en los hogares los gases y ruidos hacen la vida imposible a los vecinos. cercanos. Más personas interesadas en adquirir combustible y más personas dispuestas a complacerlos.

Eva 29 agosto 2022 - 9:09 PM
El inagotable, Orlando J Martinez 30 agosto 2022 - 4:05 AM

Ese profesor que culpa al embargo, al Covid y a la guerra Rusia-Ucrania del actual caos, trabajo codo a codo con Fidel que le metio miedo hasta sacarle la última gota de imaginación, creatividad y coraje

Alejandro-2 30 agosto 2022 - 4:07 PM

Sr. Ramón Izquierdo. Que poco conoces de nuestra realidad. La suerte del Código de la familia no se definirá en la votación. Esa votación es apenas una cortina de humo para presumir de democracia. Asuntos mas importantes no serán llevados a votación, como el Código penal, que permitirá a la dictadura enviar tras las rejas a cualquier ciudadano por el sencillo acto de manifestar su inconformidad con el gobierno, un derecho paradójicamente reflejado en la Constitución. Yo me quedo entonces con la satisfacción que refiere Observador2022: poner una buena consigna contra el gobierno en mi boleta y dormir, al menos por esa noche, sintiendo que pude expresarme abiertamente

Johan 31 agosto 2022 - 4:40 PM

Que tristeza ver cómo se cae todo lo.mas sagrado, el pueblo ya no puede más, pero nada se puede hacer solo un milagro que les dé por irse y dejarnos.

Aida Lucrecia 1 septiembre 2022 - 10:21 PM

Evidentemente se trata de un texto optimista porque parte del supuesto de una reforma posible. Yo también soy optimista pero no basado en una reforma. La sociedad cubana necesita extirpación de tantos tumores, la metástasis no es reformable, a Cuba hay que hacerla de nuevo cuando existan ciudadanos. Los traidores a la nación siguen en el poder y ciudadanos no hay porque no hay derechos.

Erik 3 septiembre 2022 - 9:32 AM

No será hoy, ni mañana, pero tengo fe en que la evolución hará lo suyo pronto. Cómo la energía, qué no se destruye sino que se trasforma, creo que lo que está podrido tiende a desaparecer despues de alimentar algo nuevo y mejor. Éste sistema opresor va por el mismo camino, el camino sin retorno de su extinción y junto con el de toda su podredumbre, para dar paso a la tan anciada libertad que merece nuestro pueblo.

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo