No existe el socialismo pobre

por Miguel Alejandro Hayes
pobre

El término burguesía ha adquirido contenido peyorativo, desgraciadamente. Por eso es necesario delimitar lo que se considera burgués y su papel en la sociedad. Evitaremos el recuento de cuándo fue una clase revolucionaria, no viene al caso. Como la burguesía explota a la clase obrera, el término adquirió ese tono ofensivo, desde entonces la izquierda ha condenado el adjetivo y todo cuanto sea burgués. Serlo se convirtió en condición de negatividad, distorsionando el concepto.

Cuando se lee a los clásicos, todos los que calificaban de burgueses (o pequeño-burgueses) han sido condenados luego por las fuerzas progresistas. No niego antagonismos, pero debe mirarse con detenimiento y no con el dogmatismo que hace de todo lo burgués un enemigo per se. Hay que delimitar sus tipos. Como mismo Engels lo era, no todo lo burgués es malo, incluso por su papel en la estructura social.

No todo lo burgués es malo

Marx acusaba a Proudhon, no por querer ser un burgués sino porque su teoría era anti-progreso y no aportaba mucho a la liberación de los obreros. Este comportamiento infantil de Proudhon que señalara Marx, ha provocado una confusión que tal parece se refería a su estilo de vida y confort. Ese es otro error teórico de la izquierda: asumir que la comodidad de clase media es ser burgués.

Si tal condición es denigrante: ¿para ser bueno hay que pasar trabajo? Yo quedaría entre los “buenos”, pero no estoy de acuerdo con pensar así. Quienes contratan fuerza de trabajo, incluso de poca significación y peso en la economía, no escapan de esta palabra ofensiva.

No solo le han llamado así a los dueños de capital o con vida confortable, sino también a los pensadores que de una forma u otra tributaban a esos intereses. Así Adam Smith y David Ricardo, por ejemplo, se consideran burgueses en la tradición marxista, “enemigos de los obreros”. En realidad, estos señores no eran dueños de capital o contrataban fuerza de trabajo, sobre todo Smith. Este incluso condenaba la polarización de la riqueza en el capitalismo.

Error teórico de la izquierda: asumir que la comodidad de clase media es ser burgués

Con este panorama, la verdadera burguesía (poseedora de capital y que contrata fuerza de trabajo) ha sabido aprovechar el significado amplio que le han dado los obreros a esa palabra. Mientras sectores extremistas acusan de burgués a todo el que vive relativamente bien (ciertos intelectuales, dueños de negocios e incluso pequeños capitalistas), la maquinaria propagandística del capitalismo y la gran burguesía los acogen en su seno, perdiendo así la clase obrera un aliado.

Los grandes burgueses son los que controlan a la sociedad, pero Marx llamó burgueses a muchos, no por capitalistas sino porque no aportaban a la liberación de los obreros y su sistema de ideas no iba más allá del capitalismo. A pesar de poseer la misma distinción, existe una diferencia visible entre estos tipos de burguesía. Entonces la izquierda no debería considerar igual a todas las formas de burguesía, sobre todo, porque no han jugado el mismo papel en la construcción del capitalismo ni asumen la misma posición respecto a la construcción de una sociedad mejor.

25 comentarios

50/50 27 julio 2018 - 7:54 AM

Puede ser que en la concepción del socialismo este el que sea próspero y sostenible y que todo no sea una mera utopía, y que hayan sido los errores cometidos y los extremos que lo hayan convertido en un socialismo paupérrimo e insostenible.

alexiscanovas 27 julio 2018 - 1:43 PM

50/50:

La segunda Etapa de la FES Comunista, el Socialismo, es posterior a la primera, el Período de Tránsito, más aún, cuando se inicia la construcción en países subdesarrollados, por ello, se tiene que hablar de Socialismo como meta inmediata a alcanzar, después de que se creen el desarrollo económico y la educación imprescindible, por ello Fidel aclaro en la Universidad Carolina, de Praga, “SOCIALISMO ES IGUAL A BASE MATERIAL SOCIALIZADA, MÁS EDUCACIÓN”.

Por ello, hay que hacer el Período de Tránsito, como lo explicó Lenin, y al fin China y Vietnam lo hacen: EN FORMA DE Capitalismo Monopolista de Estado… Lo que explico es, que debe predominar las formas de propiedad Cooperativa, Familiar y Personal, como propiedad social socialista, es decir, propiedades surgidas del trabajo honesto, por la alta capacidad y calidad de lo que esos trabajadores producen, para enriquecer los fondos comunes de la sociedad socialista que comienzan a edificar, paso a paso, con el sudor de sus mentes y sus cuerpos.

Por ello, desde la derrota de la burguesía, la sociedad pasa a ser una sociedad de trabajadores, manuales e intelectuales, que se enriquecen con el sudor de sus frentes.

En el Período de Tránsito, el Estado Proletario tiene que establecer una base jurídica que convierta las contradicciones de clase en contradicciones NO ANTAGÓNICAS, donde la burguesía derrotada y el proletariado puedan obtener ganancias d su gestión económica y productiva para lograr un DESARROLLO ACELERADO Y PROPORCIONAL.

Tony 27 julio 2018 - 8:42 AM

milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet,etc), me pregunta cuánto gana un arquitecto? pues depende, si el profesional trabaja para una firma, si el profesional ofrece sus servicios individualmente como trabajador independiente o si el profesional es el propietario de una firma de arquitectos.

Ay! ya caigo! la cosa viene por mi cónyuge, chismoso que es el gallego Josep, porque el sabe la respuesta, la québécoise es propietaria de una firma de arquitectos! No se si somos burgueses, pequeños burgueses, capitalistas, dueños de negocios, pequeños capitalistas, creo que somos todo lo anterior y a mucha honra… ahora, Calvet, como te clasificas tú y cuanto gana un pensionado como tú en España? 👈 Saludos desde Riomaggiore ⛱

alexiscanovas 27 julio 2018 - 9:27 PM

Tony:

Te expliqué 2 veces y no salieron publicados.

Franciscano 27 julio 2018 - 9:19 AM

Esta claro el objetivo del post y no es otro que entre abrir un poco la puerta del dogmatismo “socialista” que ya no les sirve como antes a la jerarquía de los “históricos” después de medio siglo de uso y el fracaso económico de su sistema.

Ahora es el momento de preparar en lo teórico y en lo práctico las condiciones para entrar “sin complejos” en el Capitalismo de Estado, repartir entre familiares y amigos lo público que pueda ser repartido, crear los nuevos burgueses entre los enchufados al poder y tratar de conservar el poder político, repitiendo lo ya visto en la “Europa Socialista”; China o Vietnam según sea posible.

Por ahí andan los tiros de la reforma Constitucional y artículos “teóricos” como el del presente post. Ya se olvido por inconveniente aquello de “al capitalismo ni un tan rico así” y son tiempos de adecuación de conveniencias para la claqué dirigente. Mientras tanto, el “proletariado” que sigan comiendo tierra y que “disfrute” de lo peor del capitalismo y del “socialismo tropical”.

GB 27 julio 2018 - 9:31 AM

+100

alexiscanovas 27 julio 2018 - 9:58 PM

Franciscano:

Tu tergiversación es la repetición de lo orientado por los tanques pensantes de los yanquis.

No es igual la INVOLUCIÓN de la Europa del Este, que reconocer que antes del Socialismo hay que hacer el Período de Tránsito, para crear la base técnico material y la educación requerida para pasar a la segunda Etapa de la FES Comunista: el Socialismo.
EL SOCIALISMO ES DESARROLLADO, porque es la antesala al Comunismo.

No ha existido una sociedad socialista en el mundo… Han habido, y hay, países que inscribieron en sus banderas de lucha la meta del Socialismo, pero, todos fracasaron, la Europa del Este INVOLUCIONÓ, y los demás tuvieron que rectificar el rumbo, so pena de repetir el fracaso, porque todos violaron transitar por el Período de Tránsito.

Ya he aclarado que Lenin explicó y ORDENÓ, hacer el Período de Tránsito EN FORMA DE Capitalismo Monopolista de Estado, de un Estado Proletario, estructurado su PODER DE ABAJA HACIA ARRIBA… No como mencionas “Capitalismo de Estado”, ya que el Capitalismo de Estado es una expresión con múltiples significados, utilizada por diversas corrientes de pensamiento para referirse a determinados modelos económicos de mercado en los cuales el Estado y las empresas públicas desempeñan un papel muy importante en la economía, dentro de un marco social y económico capitalista burgués.

Hacer el Período de Tránsito EN FORMA DE Capitalismo Monopolista de Estado, por un Estado Proletario, estructurado su PODER DE ABAJA HACIA ARRIBA, es la manera de crear la base técnico-material, y la educación para que el proletariado, dueño de toda la sociedad, pase a la segunda Etapa de la FES Comunista, el Socialismo… No para generar capitalismo burgués, que incluye la explotación del hombre por el hombre.

En el Período de Tránsito TIENE que haber desigualdades, lo aclaró Marx en la “Crítica al Programa de Gotha”.

Manuel 27 julio 2018 - 12:10 PM

¡Cómo que no existe socialismo pobre! Se metieron en Cuba y ahora falta azúcar. Se metieron en Venezuela y les falta petróleo. Y si se metiesen en Colombia se quedarían sin cocaína.

Manuel 27 julio 2018 - 12:14 PM

Nunca entenderé esa teoría que sostiene que Ronaldo es un obrero explotado, mientras que un limpiabotas dueño de sus medios de producción es un obrero emancipado.

manuel 27 julio 2018 - 2:01 PM

Concepto de la palabra prospero o prospera: que es favorable y conlleva exito o felicidad. Que se desarrolla de forma favorable , especialmente en el aspecto ECONOMICO y SOCIAL ex: “negocio prospero , region prospera “

alexiscanovas 27 julio 2018 - 11:10 PM

manuel:

La prosperidad en las condiciones de subdesarrollo se podrá lograr, (como explique por allá arriba) en el Período de Tránsito, cuando el Estado Proletario establezca una base jurídica que convierta las contradicciones de clase en contradicciones NO ANTAGÓNICAS, donde la burguesía derrotada y el proletariado puedan obtener ganancias de su gestión económica y productiva, para lograr un DESARROLLO ACELERADO Y PROPORCIONAL de la sociedad, QUE LE DE NEGOCIO A AMBOS.

Charly 27 julio 2018 - 4:27 PM

En el clavo !!!! Muy de acuerdo, NUNCA HA HABIDO SOCIALISMO, SOLO INTENTOS QUE HAN DEGENERADO LA IDEA

Jorge 27 julio 2018 - 5:01 PM

¿¿¿¿¿¿????? ¿objetivo de esta nota?

otrocesar 27 julio 2018 - 5:18 PM

Ver comentario de Franciscano el julio 27, 2018 a las 9:19 am.

alexiscanovas 27 julio 2018 - 11:02 PM

Jorge:

También tengo esa duda.

alexiscanovas 27 julio 2018 - 7:15 PM

Tony:

Te expliqué 2 veces y no salieron publicados.

alexiscanovas 27 julio 2018 - 10:37 PM

Raudelis:

TIENES LA RAZÓN al afirmar “No existe ni ha existido jamas un socialismo pobre porque NUNCA HA EXISTIDO NINGUN SOCIALISMO.”

TAMBIÉN TIENES LA RAZÓN al afirmar que “Lo que abundan son los pobres que se consideran socialistas”.

Es enorme la cantidad de pobres que ven en la sociedad socialista la solución de sus penurias, y es por ello que:

– La pequeña burguesía (TRAIDORA) se ha dedicado a deformar las ideas sobre el Socialismo;

– Y la alta burguesía y el imperialismo a convertir a los trabajadores en POBRES DE DERECHA facilitándoles Tarjetas de Créditos y Créditos Bancarios para endeudarlos de por vida con las cadenas de plástico.

– Y utilizan lo que alertó y criticó H.G.Wells cuando afirmó:
“LA PROPAGANDA ES EL ARTE DE HACER OLVIDAR A LA GENTE SUS PROPIAS NECESIDADES, Y LA PUBLICIDAD ES EL ARTE DE CREAR EN LA GENTE NECESIDADES INNECESARIAS”… Con esa dialéctica Propaganda-Publicidad han fabricado esos que proliferan atados a sus celulares como enajenados indolentes, los Elois que denunció en su novela “La máquina del tiempo”.

otrocesar 27 julio 2018 - 11:22 PM

De acuerdo Profesor.
Ahora, han transcurrido muchísimos años desde la declaración del caracter socialista, de la ofensiva revolucionaria, de la institucionalización, de la caída del campo socialista… ¿tiene alguna idea de a quien o a quienes podemos pedir cuantas de tantos años perdidos sin contruir el socialismo, engañando al pueblo con el cuento de que se construía? Me refiero a alguien con nombre y apellidos, aparte de el imperialismo y los burócratas que siempre menciona.
Gracias

Franciscano 28 julio 2018 - 11:45 AM

@otrocesar, esta usted pidiendo lo imposible.

El señor Cánovas nunca ha dicho ni dirá quienes son los culpables, con nombres y un sólo apellido, de más de medio siglo de sacrificios inútiles y represión de las libertades politicas y económicas a las que se han visto sometidos los cubanos en nombre de una utopia demagógica que llamaron “Socialismo” en la propaganda oficial pero en la práctica ha sido la misma dictadura estalinista en todos los casos en los que los partidos comunistas han arribado al poder.

El señor Canova habla de “traidores” y culpables del desastre siempre en abstracto, pero en su momento supo poner tierra por medio para no ser molido por la máquina estalinista y desde Chile condena los resultados, pero defiende a los culpables como buen creyente afectado por el Síndrome de Estocolmo.

Tampoco es capaz Cánovas de aventurarse a decir como se pondría en práctica bajo la dirección de los mismos “históricos” (que han gobernado siempre unilateralmente) un “socialismo” donde el poder se ejerza “DE ABAJO HACIA ARRIBA” y si eso es lo que ellos persiguen con su regreso al Capitalismo de Estado que quieren ahora encauzar.

La cháchara teórica del Sr. Cánovas tiene sus límites, que bien sabe no puede ni tiene forma de traspasar, por eso se refugia en lo abstracto y trata de “embarajar” lo práctico.

GB 28 julio 2018 - 9:08 PM

+100

50/50 29 julio 2018 - 7:06 AM

O sea la industria del transporte se desarrollo por la avaricia de los fabricantes de autos y no por la necesidad del comercio y la satisfaccion de necesidades.
La informatica y las comunicaciones por la propaganda y no por la necesidad de aumentar el contacto entre las personas y el desarrollo intelectual.

Hay un libro ruso por cierto de la epoca de los socialistas que se llama “Como el hombre se hizo gigante” creo necesitas leerlo.

las necesidades son latentes en todas las personas, no se crean, existen y lo que hacen la publicidad se concentran en esas necesidades no satisfechas para vender sus productos.

Aunque parece que lo mejor es seguir en la edad de piedra, no hacia falta telefonos, computadoras, autos, television y seria una buena oportunidad para crear un socialismo sin vicios.

alexiscanovas 27 julio 2018 - 11:01 PM

Raudelis:

Deformas la realidad al afirmar que “esto significaba que un socialista no seria nadie mas que aquel burguez capitalista que realizara proyectos sociales.”

Filántropos han existido siempre y por ello no se ha construido la FES Comunista en ninguna de sus 3 Etapas.

Lenin esclareció en su obra “El imperialismo fase superior del Capitalismo” que el capitalismo monopolista de Estado constituye el mayor nivel a que puede llegar la socialización de la producción bajo el capitalismo, por lo que constituye, según palabras de Lenin, “LA PLENA PREPARACIÓN MATERIAL DEL SOCIALISMO”… Pero no forma un estadio de desarrollo distinto del imperialismo, ni significa que el capitalismo se integre pacíficamente al socialismo, porque no modifica la naturaleza del capitalismo, ni elimina la contradicción entre el trabajo y el capital, no acaba con la anarquía de la producción, ni con las crisis económicas… Lo que el capitalismo monopolista de Estado no consolida el sistema capitalista, sino que lo quebranta, ahonda sus contradicciones fundamentales y, de este modo, hace más próximo el hundimiento definitivo del capitalismo… Crea las condiciones objetivas para el salto al Socialismo, por ello, los tanques pensantes del imperialismo procuran:

– Tergiversar la Teoría Marxista-Leninista;

– Comprar los líderes populares;

– Dividir al proletariado;

– Y convertirlos en POBRES DE DERECHA.

Como he venido explicando desde que descubrí este sitio La Joven Cuba.

Rodolfo Crespo 28 julio 2018 - 5:25 AM

Estoy de acuerdo con usted, no existe el socialismo pobre, en lo que no acuerdo es en que el mundo entero se plantee vivir con el nivel de consumo que vive EE UU, Europa, Japón, Australia y algún pequeño bolsón más del planeta, o que viva como lo hacen 500 mil personas (es un cálculo en el que pueden ser unos más unos menos) superbeneficiadas en Cuba con las reformas que se implementan desde el 2011

Intentar, por ejemplo, que el mundo ascendiese al nivel de vida y al modo de vida europeo (donde vivo y del cual soy un crítico), implicaría que habría que aumentar, matemáticamente hablando, el consumo de energía más de dos veces y consiguientemente, en la misma proporción, la producción de bienes y la prestación de servicios, lo que dejaría al planeta en una situación de quiebra ambiental segura en muy poco tiempo. SI ES QUE ELLO FUESE POSIBLE, QUE DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA PRODUCCIÓN ENERGÉTICA POSIBLE, QUE SERÍA EXIGIBLE PARA ESTE MILAGRO ECONÓMICO DE EUROPEIZACIÓN DEL MUNDO, NO LO ES.

El sentido común, además de las matemáticas elementales, en este caso irrefutables, no deberían ni plantearse la posibilidad de que el mundo entero accediese por tanto al nivel de vida norteamericano, al clásico American Way of Life. Se deja aquí constancia física del esfuerzo a realizar para conseguir esta utopía: habría que conseguir multiplicar la producción de energía mundial entre cuatro y cinco veces, para que todos pudiéramos ser como los norteamericanos. Y el planeta estaría con una capacidad de carga sobrepasada entre 5 y 8 veces. Es decir, necesitaríamos todos esos mundos en nuestro mundo para llegar a ese nivel.
Me parece bien que los cubanos busquen las mejores vías inserción en la única división internacional del trabajo que existe, la capitalista, pero le harían un gran favor a la humanidad que contribuyan a un diseño distinto al modelo capitalista (mercancía, dinero, valor, trabajo abstracto, crecimiento incesante, etc.) que está de salida. No olviden que ustedes llegan de nuevo (salieron parcialmente de él en 1959) a un sistema que en estos últimos 60 años se ha ido agotando estructuralmente, entrando en caos e inmerso en contradicciones irresolubles (Las imposibles soluciones de la crisis estructural del sistema-mundo capitalista. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=209310).
Gracias

alexiscanovas 28 julio 2018 - 12:19 PM

Rodolfo Crespo:

Tus argumentos y las demostraciones que recoge el trabajo al que nos remites DEMUESTRAN que la revolución hay que hacerla en la mente de todas las personas, porque de la forma en que tengan estructurado el tamiz por el que pasan sus sensaciones e informaciones depende su percepción de la realidad, y por ello su actitud hacia esa realidad y lo que la conforma, incluyendo las personas más abusadas de todo el mundo.

Por ello es que “SOCIALISMO ES IGUAL A BASE MATERIAL SOCIALIZADA MÁS EDUCACIÓN”, como explicó Fidel en la Universidad Carolina, de Praga.

otrocesar 28 julio 2018 - 8:48 PM

Sí, hay q hacer la revolución en la mente de las personas…
Eso sí, Rodolfo Crespo desde Europa y el profesor desde Chile.
¡Adelante compañeros!

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo