Los primeros resúmenes televisados de los debates en las comisiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular sobre futura reforma constitucional en Cuba confirmaron este viernes que el anteproyecto de la nueva Carta Magna propone redefinir el matrimonio como la unión voluntaria concertada entre dos personas con aptitud legal para ello, e incorpora el principio de no discriminación por orientación sexual e identidad de género.
Según expresó un diputado al pedir un esclarecimiento sobre ese tema, la nueva formulación sobre la institución matrimonial estaría contenida en el artículo 68 de la propuesta que debe discutir y aprobar el máximo órgano legislativo en la primera sesión ordinaria de la actual legislatura durante este fin de semana.
A casi nadie escapa que esta modificación a la vieja Constitución de 1976, la cual reducía el matrimonio al vínculo entre un hombre y una mujer, sería la puerta abierta para poder avanzar con posterioridad en la legalización de las parejas homosexuales.
El principio de no discriminar por orientación sexual e identidad de género —contenido en otro artículo junto con varios motivos más de discriminación— permitiría también incorporar de forma progresiva otras normas jurídicas y políticas públicas que protegieran y equipararan en sus derechos a las personas lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersexuales (LGBTI) en nuestro país.
Por supuesto que no es esta la única modificación importante, ni la única que nos debe interesar y movilizar a las personas LGBTI. Como ciudadanos y ciudadanas tenemos que preocuparnos por la justeza y perfección íntegra de nuestra próxima ley de leyes, porque no solo nos define nuestra orientación sexual o identidad de género, ni como seres humanos ni como patriotas.
No obstante, debemos ser conscientes de que la incorporación de un concepto más amplio de matrimonio a este anteproyecto es solo el primer paso en el camino hacia la aprobación de una nueva Constitución que asegure mayores garantías jurídicas para la población LGBTI en específico.
Luego de su aprobación en el Parlamento, este anteproyecto tendrá que ir a una amplia consulta popular con toda la ciudadanía, en un proceso profundamente democrático muy similar al que ya vivimos durante los debates que promovió el Partido Comunista de Cuba alrededor de la Conceptualización del modelo económico y social de desarrollo socialista, las bases del plan de desarrollo estratégico hasta el 2030 y los Lineamientos de la política económica y social de la Revolución.
A partir de lo que resulte de esa consulta y de los consensos que seamos capaces de lograr con toda la ciudadanía, la Asamblea Nacional deberá considerar y aprobar el proyecto definitivo del nuevo texto constitucional, el cual se someterá a votación mediante un referendo popular, para buscar su promulgación final.
Quedan por delante, entonces, meses de arduo trabajo. Activistas y especialistas, personalidades políticas y religiosas, mujeres y hombres de todas las orientaciones sexuales e identidades de género que comprenden la justicia y lo revolucionario de esta causa tan humana, tendremos que acudir en pleno a esa discusión en cada barrio y centro laboral.
La pelea no será fácil. Hay posturas ideológicas y políticas opuestas a estos cambios, cuyos representantes harán todo lo posible porque estos sueños, hoy posibles y ya tan cercanos, naufraguen. Algunos son poderes que creen tener a su favor la fuerza de muchos siglos de prejuicios, estigmas y tabúes, los cuales nos quieren imponer a toda la sociedad como tradiciones y costumbres, o falsas nociones naturales o divinas.
Nadie nos regalará nada. Nuestra misión será ofrecer argumentos, explicar vivencias, trasmitir emociones que persuadan y convenzan, ilustren y generen empatía, inspiren y conmuevan.
Cada quien deberá hacerlo desde su perspectiva, de acuerdo con sus posibilidades de expresión, con total honestidad y franqueza, sin miedo ni vergüenza. En cada contexto y circunstancia, empleemos el lenguaje y el tono que la ocasión amerite. Resultará muy útil el enfoque científico, pero también la anécdota intimista, la referencia familiar y amistosa, el episodio duro del pasado, la esperanza que ya contiene nuestro mejor presente.
No descartemos ningún recurso, siempre que lo dicho sea sincero y cierto, desde la razón o la pasión, e incluso desde ambas. Pero no podemos dejar de pronunciarnos. Todas y todos, no importa que nos pueda parecer una reiteración, o que creamos que ya alguien lo dijo antes o lo dijo mejor.
Tampoco pensemos que si nadie habla en contra, no es necesario pronunciarse a favor. Si no lo decimos en nuestra reunión, tal vez en otra en que no estuvimos o no estaremos sí aparezca la posición contraria, y no haya nadie para defender esta causa. El silencio no es opción. Cada opinión cuenta.
En especial, exhorto a las personas LGBTI a que intervengamos en todos los espacios de debate a nuestro alcance, para que nuestras familias, colectivos de trabajo, vecindarios, sepan quiénes somos y qué valemos, y por qué consideramos justo y revolucionario este paso, más allá incluso de nuestro bienestar o beneficio particular.
Este año conmemoramos el 150 aniversario de la Revolución del 68, aquella que inició nuestra lucha por la libertad, la colectiva y la individual. En otro año 68, un siglo después, al mundo occidental le agitaron grandes revueltas que tenían entre uno de sus muchos componentes, a la llamada revolución sexual de esas décadas.
Por pura casualidad, ese es el mismo número que correspondió al artículo que podría amparar el matrimonio entre dos personas, con independencia de su género, en la próxima Constitución de la República de Cuba. Así que podemos y tenemos que participar: es nuestra nueva revolución del 68.
Tomado de: Paquito de Cuba
(Texto Relacionado: Crónica de una muerte anunciada)
25 comentarios
Pueden ponerle el cuño a esto. Esto es el principio del fin de la revolución.
@ jcpena122… Yo creo lo mismo, nada más que ver, después del baño de verticalidad ortodoxa comunista, después de los ataques a todos los centristas, ahora, en LPI de IS, descubren que el dinero 💰 no es malo, necesitaron seis décadas, para descubrir lo obvio…
https://lapupilainsomne.wordpress.com/2018/07/28/el-rechazo-al-dinero-por-carlos-avila-villamar/
Definitivamente la revolución socialista cubana se acaba. 👈 Saludos desde Italia 🇮🇹
Tony, la ideología de esos sujetos siempre ha sido y será repetir y respaldar lo que sus jefes digan. De eso viven.
Saludos desde un bar comiendo la buena picanha.
Alexei:
Tu ostentoso saludo a Tony “desde un bar comiendo la buena picanha” destaca que no estás en concordancia con la necesidad mundial de un consumo sostenible, y no del consumismo de los poquísimos países desarrollados a costa de las penurias y hambre de los más de 170 países subdesarrollados por los abusos de poder de esos 20 países colonialistas recalcitrantes.
Tony:
Desde el descalabro del Moncada auguran lo mismo… Y aquí estamos EN EL PODER, a pesar de los esfuerzos de la potencia más grande de la Historia, de los traidores que le hacen el juego, desde adentro y desde afuera.
jcpena122:
¿Cómo puedes hacer esa afirmación si en 1950, 68 años de este momento en que lo expresas, se afirmaba, hasta por los militantes comunistas, que no se podía hacer la Revolución que ahora rectifica sus equívocos?
3 años después, en 1953, a pesar del fracaso táctico de las acciones, la Generación del Centenario echó a andar el motor pequeño que hizo que los pobres de Cuba, inermes por el descreimiento político, se incorporaran poco a poco, a las acciones revolucionarias… Año en que yo, con solo 9 años de edad fui empujado a trabajar, por los abusos de los gobiernos auténticos, incrementados por el golpe militar de Fulgencio Batista.
En la obra de Dios no hay casualidades, todo sucede por un plan que los hombres tratamos de obstaculizar por el libre albedrío mal utilizado por la influencia de Satanás.
No es casualidad que el 6 de julio de 1953, Frank País García se gradúa en la Escuela Normal de Maestros de Oriente, uno de los principales dirigentes de la Asociación de Estudiantes, y partidario del movimiento latinoamericano de Reforma Universitaria, integrando el Bloque Revolucionario Estudiantil Normalista (BREN), constituyendo la Federación Local de Centros de Segunda Enseñanza y participando en el Directorio Estudiantil Revolucionario… Que en 1952, cuando se produjo el golpe de estado que llevó a Fulgencio Batista al poder, concurrió con otros jóvenes al Cuartel Moncada para pedir armas con el fin de defender al gobierno constitucional de Carlos Prío Socarrás… Comenzó a trabajar como maestro en 1954, en el Colegio del Salvador, donde se destacó por la pasión con que difundía las ideas nacionalistas, democráticas y cristianas, especialmente el pensamiento y la obra de José Martí, mostrando una aparente contradicción entre la religiosidad que profesaba y los ideales revolucionarios que se solventa en la reducción a su creencia en el Hombre y en el futuro así como su deseo de conseguir una sociedad mejor sin abandonar sus creencias cristianas.
Creó el Centro La Flor Martiana y puso en práctica la República Escolar, basada en conceptos de democratización de la escuela y participación de los estudiantes… El preámbulo de la autodirección en la Organización de Pioneros principio revolucionario en la educación cívica, que ha dado el fruto de la inmensa mayoría de los dirigentes actuales, a todos los niveles, y a nuestro presidente Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez.
No es cabalístico que el 68 sea hitos históricos de inicio de aciertos y errores, es el plan de Dios, que se manifiesta a pesar de la resistencia de los malos pensamientos de los pusilánimes que obstaculizan lo justo y lo bueno arrastrados por Satanás.
Este Artículo 68 en el Proyecto de Constitución es la demostración del propósito de los legisladores que representan al estoico pueblo cubano de alcanzar “la dignidad plena del hombre” que exigió José Martí, es la consolidación de la justeza de NUESTRA REVOLUCIÓN.
jcpena122:
Te di una explicación y se fue a bolina, Dios permita que sea sacada del jolongo.
Cometieron un error: Debió ser el Artículo 69.
Sebastián R Machado:
No puede reflejar solo tu predilección.
La Revolucion se acaba ? …….pero si estan sumando a ella a un sector de la poblacion que desde los inicios habian rechasado y que sufrio los avatares negativos de la naciente Revolucion y su evolucion . Como olvidar que los dirigentes en su mayoria venian de familias con raices catolicas y pasaron por escuelas catolicas , que el catolisimo era y es la fé dominante , dominaba a nivel gubernamental ante del 59 y continuo dominando a pesar de la separacion del estado (quien es el mediador designado en todos los procesos de negociacion con EE UU o con procesos de liberacion de contrarevolucionarios en Cuba ?) . Sin quitarle la conceptualisacion comunuista de base original ” como tiene que ser un comunista?” ……puramente machote , o las creencias abakuas fuertemenete enraisadas en la poblacion negra , o la esencia machista de nuestra cultura general .
Yo soy de los que piensa que la persona es libre de compartir con quien quiera su vida y de la forma que quiera en arreglo al derecho de ser: adulto y dentro de los marcos de una ley civilisada .
El problema que tiene toda sociedad humana hoy , independientemente de su organisacion general es no pasar de aspecto que fueron tratados con una vision extremadamente conservadora a una vision extremadamente liberal ………..y hay esta mi limitacion personal …….en encontrar el justo equilibrio .
Autorizar el matrimonio Gay ……NO es un problema en SI , en Cuba ,…..el problema viene cuando la comunidad gay quiere tener la ascesibilidad a todos los derechos que ha tenido una pareja clasica desde Adan y Eva (adopcion , seguros , reconocimento general obligatorio , sectorisacion , cultura gay ) porque se enfoncan mucho en sus derechos olvidando …….deberes ( que es la participacion normal de los gay comom parte integral de la sociedad ).
Es una lastima que mientras en la nueva constitucion a debatir se actualisan y se hacen cambios radicales como este , aprobar el matrimonio en base a la relacion de dos personas , independientemente de su sexo………..NO se debate que en la ley de leyes diga bien claro …………………que NINGUN CUBANO puede ser impedido de la ascesibilidad general a sus bienes nacionales .
Las motos acuauticas , los katamaranes , botes , etc de cualquier playa cubana y cualquier marina cubana son del pueblo cubano y para el disfrute de los cubanos ……………debiamos TODOS hacer una conga cubana para exigir la correcion de esa violacion a la ley actual por un Ministerio o una dependencia de un ministerio …………TODOS SI ! porque ahi se viola la ley de homosexuales y heterosexuales en el disfrute de nuestros bienes nacionales y nuestros derechos ciudadanos .
Yo no se como explicar correctamente lo que estoy presintiendo. El hecho es que siento que se está armando una revolución paralela a la revolución que inició Fidel. Y no engo dudas que va a hacer daño. La juventud lo que necesita en estos momentos es mucho Incentivo para que se incorporen a la revolución de Fidel,no este típo de “distracción”,por llamarlo de alguna manera,que a la larga ,le pueden poner el cuño,será un arma de doble filo.
@ jcpena122…Tienes razon, es una revolución capitalista, los gay, el dinero, las jineteras, son solo la punta de lanza, los campos de golf ⛳️ , las marinas ⛵️, los hoteles de lujo, etc, son el desembarco completo de nuestro modo de vida capitalista, quienes auspician eso en Cuba? los militares empresarios… quienes se benefician con esto en Cuba?? Los burócratas y gobernantes… quienes aportan la mano de obra barata necesaria y con salarios de miseria??? El pueblo cubano… Así las cosas, de cierta manera se entienden los temores del Dpto Ideológico del PCC, como explicar este paso y las consecuencias al pueblo cubano?! le están dando el peor capitalismo que existe, después de seis décadas de atraso, capitalismo monopolista de estado. ⛱ Saludos desde Cinque Terre ⛵️
Otro saludo. Escribiendo a diario; pero sin participar. No se publican mis comentarios. Quizá no tienen relevancia. OK. Un último intento, a manera de test…a ver si sale.
un abrazo a LJC. Ontario lluvioso, mi lago encrespado
Los gay un arma de doble filo para la revolucion ? Yo respeto los criterios del que piense asi ……..mas el doble filo para la revolucion cubana viene de otros problemas , ex: el exceso de planifiacion , el centralismo de la producion estatal (papel dominante en la economia cubana ) , la doble moneda con los salarios muy bajos en comparacion al costo de la vida , las triples cuentas economicas , las surtaxacion de los productos de primera nesesidad , la desacerelacion economica continua , el error de autorizar el trabajo privado desde categorias cuando se debia haber solo dado a conocer que no sera permitiso y dejar el factor humano y la inteligencia natural del cubano desarrollar su aporte con la creacion de todo tipo de trabajo privado que aporte en lo social , en lo economico o en los dos . Abrir la inversion economica en lo interno y los externo a lo cubano . Ayer estabas contra la revolucion y hoy quieres inventir con la revolucion …………adelante ! , demasiado prejuicios ideologicos en lo economico , que estan ya demostrados por otros paises socialistas como China y Viet Nam que tiene que ser superados para tener una economia basica verdadera .
Hay que ser prospero en lo personal y en lo social , un pais es prospero a partir que el conjunto de sus ciiudadanos son prosperos , es una ecuacion proporcional .
Porque se cierra el cerco para Cuba ? porque dependemos de amigos muy generosos que estan en desgracia . Asi no hay sistema que perdure porque cada vez que pierde unos de esos amigos , pierde casi todo lo echo (la dependencia cubana y la politica de secar pozos es un error interno grave), No hay diversidad economica y no hay diversida productiva ……………………..la ideologia cerrada de la direccion central en sobrevivir como sistema llevo a pasar a planos secundarios el desarrollo social y economico de la nacion .
Ahora tienen la misma ideologia con un monton de problemas sociales y economicos que No tienen solucion si no se cambia ideologicamente la forma de tratar la misma.
Se puede ser socialista pero con una socialisacion de la economia y la politica con todo el que quiera invertir , independientemente de la ideologia del inversor (abre la muralla que la independencia cubana dependera de las inversiones internas y externas ).
Mientras mas personas tengan recursos materiales e inviertan en la propia economia cubana …….mas socialista y prospera sera Cuba .
Mentalidad nueva , sin tantos prejuicios y laboratorios previos , es la concreta para adelante y en el camino se hacen los saneamientos de los errores y desviaciones que se tengan …………………pero canminando o nos habeis aprendido que el inmovilismo , el voluntarismo , el stalinismo le ha echo mas dano a Cuba que …………….el bloqueo yanqui ?
Tony y manuel:
En mi artículo “La difamada propiedad”, les expliqué que lo fundamental está EN MANOS DE QUIENES ESTÁ REALMENTE LA PROPIEDAD… Que en el Comunismo Primitivo la propiedad era individual, familiar y cooperativa el origen de la propiedad social. Que el egoísmo hizo que con la unión de los más fuertes y los más pícaros robaron la propiedad social convirtiéndola en privada, primero esclavista, luego feudal y después burguesa capitalista. Que al derrotar el proletariado a la burguesía, se apropia de las propiedades que les robaron, y como productores de toda la cultura, los trabajadores manuales e intelectuales pasan a ser los DUEÑOS de todo en la sociedad, y como dueños, como hicieron los esclavistas, los feudalistas y los capitalistas burgueses, instauran su Estado Proletario, organizando su PODER DE ABAJA HACIA ARRIBA, desde los centros de trabajo, el poder de los trabajadores, los que antes no tenían voz… Aunque votaran confundidos por los politiqueros traidores.
Cuba es de sus trabajadores, desde 1959, y como constituyentes, van a refrendar su Constitución, la que los llevará a la sociedad sin necesidad del Estado, donde no habrá diferencia entre el trabajo manual y el intelectual, ni entre la ciudad y el campo, ni existirán las clases sociales porque solo habrán trabajadores enamorados de su trabajo.
Para los sin fe parecerá ciencia ficción, pero, no es un sueño, es LA NEGACIÓN DE LA NEGACIÓN dialéctica en el ámbito social.
Profe alexis demasiada facilidad en sus palabras y demasiada confianza en un sueno cuya realidad esta a anos luz de su realisacion. primero pasara un elefante rosado por el hueco de una aguja ……que desaparesca el estado omnipotente del socialismo cubano porque llego al comunismo.
manuel.
Pero es la direccionalidad dialéctica del desarrollo social: LOS TRABAJADORES MANUALES E INTELECTUALES DUEÑOS DEL FRUTO DE SU TRABAJO.
La única forma de eliminar la alienación del ser humano… La verdadera libertad, porque es la plena satisfacción de sus necesidades materiales y espirituales.
Hacer las cosas por placer, no por imposición, hacerlo todo por el goce de hacerlo porque es el dueño de lo que hace y lo regala por el placer de ver a los demás felices, como él.
Sr. Cánovas, sólo dos preguntas para ver si puede Ud. responder sin “muela”:
1. ¿Son los que han gobernado Cuba durante más de medio siglo los culpables del fracasó del “socialismo” y la instauración de estalinismo y que no se haya implementado el “socialismo verdadero” que los clásicos ordenaron?
2. ¿Con el establecimiento del Capitalismo Monopolista de Estado que actualmente se quiere implementar también se implementará “EL PODER DE ABAJA HACIA ARRIBA”, aunque sólo Ud. lo diga y no aparezca en ningún “Lineamiento”?
Francizcano:
1- Desde la lucha armada la dirección ha sido colegiada y desagregado el poder de mando. La participación popular se ha procurado antes de tomarse las grandes desiciones, en actos masivos, asambleas y elecciones y referendos… Lo que por los pusilánimes hemos sido derrotados en las votaciones y nuestros argumentos científicos desechados.
2- Para que el PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA se logre plenamente hay que lograr que las entidades ineficientes, ¡TODAS!, sean incautadas por el Banco Central y entregadas a los trabajadores en usufructo, para que funcionen como Cooperativas, con plena libertad y responsabilidad material sobre sus gestión… Solo así la política expresa la economía.
@Cánovas, lo suyo no tiene cura.
1, Así que Partido Único y dirigente único no han mandado durante más de medio siglo en el poder y todo se ha decidido en consultas donde la mayoría pusilánime ha tomado las malas decisiones.
Esa mentira, sería graciosa sino tuviera la carga de desgracias que ha traído para los cubanos.
2. ” EL PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA” vendrá cuando la rana crié pelos, cosa que usted vende pero no sabe para cuando ocurrirá, ni tiene puñetera idea si está en la idea de al menos uno de los máximos dirigentes del PCC.
A lo mejor eso del “PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA” es un “secretico” bien guardado, y si hay fe, en algún momento se dira. También puede ser que lo nombren a Ud. Presidente del Banco Central con plenos poderes y desde Chile comience “la entrega del poder a los trabajadores”.
Ha sido unen placer conocer sus incongruencias y su obstinada y paranoica desvinculación con la realidad.
“Hay mucho sumiso, patriota, tentetieso”
Caballero Bonald, premio Cervantes en 2012
Franciscano:
Me abordas partiendo del prejuicio.
1- Desde la lucha armada procuramos la unidad de todos los que luchaban contra la tiranía batistiana. Cuando el tirano huyó y completamos la victoria, en Santiago integramos el Gobierno Provisional con representantes de esos movimientos y partidos, y en esos primeros meses sabotearon las medidas y Leyes que convertirían la Constitución del 40, (vetada por Batista), en letra viva, y luego traicioneramente emigraron a los EE.UU. con la esperanza de que nos invadieran. Con los miembros de esos partidos y movimientos, patriotas, fundamos las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI); el incremento de la agresividad de EE.UU. y la invasión mercenaria por Girón nos obligó a saltar etapa y proclamar el carácter socialista de la Revolución antes de tiempo, los resultados de la labor transformadora propició que convirtiéramos las ORI en el Partido Unido de la Revolución Socialista (PURS); y el perfeccionamiento de las Organizaciones de Masas y Sociales originó la afluencia de líderes naturales que propició la fundación del segundo Partido Comunista de Cuba con la experiencia acumulada en el PURS. En las asambleas desde los centros laborales, hasta el nivel nacional se han consultado y debatido las fundamentales medidas a aplicar, y en los puntos hoy reconocido como errores, (como le dije anteriormente), por los pusilánimes hemos sido derrotados en las votaciones y nuestros argumentos científicos desechados… ¿No serás uno de ellos?
La acción agresiva de los EE.UU. y sus súbditos, los sabotajes de los traidores, y la pésima actitud de los pusilánimes y oportunistas han producido “la carga de desgracias que ha traído para los cubanos” que mencionas.
2- Te repito, para que el PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA se logre plenamente hay que lograr que las entidades ineficientes, ¡TODAS!, sean incautadas por el Banco Central y entregadas a los trabajadores en usufructo, para que funcionen como Cooperativas, con plena libertad y responsabilidad material sobre sus gestión… Solo así la política expresa la economía… Pero me faltó adicionar la necesidad de crear los mecanismos de préstamos económicos para apoyar la propiedad personal y familiar, para desarrollar la Micro y Meso Economía, que garantice la redistribución de la riqueza social que originará la productividad y el incremento de la calidad de lo que originará ese apoyo a la verdadera propiedad social socialista. Si ustedes, LA DERECHA, pensaran con cabeza propia en vez de apoyar la agresividad imperial, apoyarían nuestra Revolución invicta. Las “incongruencias y su obstinada y paranoica desvinculación con la realidad” la tienen ustedes, LA DERECHA.
Busque a quién le pega esta cita suya: “Hay mucho sumiso, patriota, tentetieso”, de Caballero Bonald, premio Cervantes en 2012.
Me parece fatal esto de invocar a Marti como argumento para la legalización del matrimonio homosexual. Se pasan…..
Alex:
Poesía de José Martí
Poesías Dispersas-1868-1898
ALFREDO
I
Alfredo: ¡qué abundante cabellera
Sobre la franca sien llevó extendida,
Todo el tiempo de mal y lucha fiera
Que sollozando anduvo por la vida!
Plazas, calles, paseos, vagabundo,
La frente al aire, el caminar tardío,
Aquel ocioso espíritu en profundo
Trabajo andaba, lleno de vacío.
Clavado en sí, su cuerpo lo encerraba
Como la niebla al sol que lucha en vano
Por penetrar la nebulosa traba
Que rayos roba al mundo del humano.
Ora en Alfredo alzábase tormenta,
O en suaves ondas como en lago terso,
El aire blando el suave rizo aumenta
De su alma en el espacio, un alma en verso.
II
Alfredo: bravo mozo; aquel gallardo
De frente franca y de soberbio cuello,
Ocioso eterno, caminante tardo,
Galán, amable, soñador y bello;
Perenne triste, que con mano abierta
Llorando daba gozos y alegrías,
Y va dormido, y ante sí despierta
De su lecho de afán las Simpatías;
Maniático doncel. Mesaba loca
De hambre sus trenzas Dalia la indigente,
Y quiso Dalia besos de su boca,
Y Alfredo puso besos en su frente;
Y donde hallaba de la carne fría
Montón infame que a la carne amaba,
Blanco montón de espíritu ponía
Que la masa bestial iluminaba.
Era raro, en verdad, aquel Alfredo;
Y como al punto cautivó mi asombro,
Palpéle yo, miréle, y vi con miedo
Sangre inmortal manándole de un hombro.
III
Y por calles y plazas y paseos,
La frente al aire y hacia atrás los brazos,
La mano daba a hermosos devaneos,
Y a su adorada Eternidad abrazos.
Sentóse al fin; del apacible río
Las suaves ondas comparó con calma:
¿Quién sabe, dijo, si a mi ser vacío,
Cual onda a ti, refrescará algún alma?
Hincó rodillas, abatió la frente,
Mojó en las aguas claras sus cabellos,
Y suspiró de amores la corriente
Y al joven inmortal besó con ellos.
—”¡Mujer…!”— Y a la palabra que decía,
Todo arbusto de flores se llenaba,
Y hasta un rayo de luna se ponía
Sobre la cabellera que flotaba.
—”¡Mujer…!”— Yo he visto un pájaro perdido
Llegar, volver sobre aquel tronco abierto,
Y el tronco solo, y sin su dueña el nido,
plegar las alas y extenderse muerto.
—”¡Mujer…!”— Yo vi canoso pasajero,
Sangrando el pie, la espalda flagelada,
La tierra abrir, balbucear “¡yo muero!”
Tenderse en tierra, y terminar jornada.
—”¡Mujer…!”— Y el viento a la negruzca roca
De las fatales playas de la vida,
Colgó de los cabellos a una loca
Y está por los cabellos suspendida.
¡El alma así de Alfredo vagabundo!
Loca en la playa, pájaro en el tronco,
Viajero herido por el ancho mundo,
Niebla y sol, noche y luz, gemido bronco.
IV
—”Mujer, mujer, en vano es que la vida
Sin ti vertiendo sangre de dolores,
Como una virgen pálida y herida,
La tierra cruce deshojando flores!
En vano, en vano que la vida entienda
La abrasadora lengua de los sabios,
Sin que este pobre corazón encienda
El lenguaje de amor vivo en tus labios.
En vano, en vano que la vida loca
Contemple en sí cadáveres impresos,
Mientras sin voluntad el alma invoca
el fuego redentor que arde en tus besos.
Cuanto fui, cuanto soy, cuanto se encierra
En esta alma en la tierra encadenada,
Que rota por el peso de la tierra
Sin vivir ni morir vive enclavada;
Cuando en mis horas de mayor locura
Un Dios esclavo dentro de mí germina,
Y rompe el alma con audaz bravura
Su forma vil, su esclavitud mezquina;
¡Todo por el amor que la corriente
Del agua puso en mi cabello impreso!
¡Todo ¡oh mujer! porque en la herida frente
Amor me digas y me des un beso!”
Y por la orilla y calles solitarias,
La frente al aire y ojos en la fierra,
Lloró lamentos, sollozó plegarias,
Buscó mujeres, y lo hallado aterra.
V
—”¡Tú, miserable, porque en ti avarientos
Los ojos puse de codicia rojos,
Carne pusiste, infame, en mis lamentos,
Movible carne ante mis pobres ojos!
¿Pensaste vil en que yo vil te amara?
¡Aparta, fango; mas de mí tan lejos,
Que, si yo fuera el Sol, no te llegara
Ni la pálida luz de mis reflejos!
Y tú, menguada; mísera ovejilla
Que acudiste a mi impúdico reclamo,
Y besaste diez veces mi mejilla,
Y dijiste cien veces ‘¡yo te amo!’;
Para los flacos en la dicha es tarde.
Flaqueza agravia y págate en agravios:
¡Lejos de mí, la oveja que cobarde
Prodiga besos y corrompe labios!
Aquélla, la alba virgen, la que muere
De ansia de amor, y morir más desea,
¿Qué busca? ¿qué me llama? ¿qué me quiere?
¡No ha derecho al amor la mujer fea!
La ajena, la maldita, la casada,
¿Qué quiso en mí la miserable un día,
Allí en el goce impuro revolcada
Donde el esposo mísero dormía?
¡Horror, horror! ¡La mancha de aquel beso
Que entre los labios me dejó la fiera,
Ha de quedar sobre mi labio impreso
Como marca de oprobio, aunque me muera!
¡Y, yo dormido, a sacudirme el dueño
Vendrá, con la casada de la mano,
Y se revolcará sobre mi sueño,
Como sobre él me revolqué inhumano!”
Llorando Alfredo, conteniendo apenas
El pobre corazón que se rompía,
Fuese a regar con llantos las serenas
Ondas del agua que besara un día.
VI
—”¡Oh loca, oh cruel, oh plácida corriente,
Que con el sueño aquel de tus amores
Me diste un beso en la tranquila frente
Que me duele con todos los dolores!
¡Oh imagen de amor que un alma viva
Halló a su nombre pálida y despierta,
Y tinta en sangre y de su mal cautiva,
Llorando vuelve un alma medio muerta!
¡Oh margen pura de la verde orilla
Donde, al amor de la mujer alzada,
El crimen vuelve corva la rodilla
Y la maldita frente avergonzada!
¡Oh madre blanda por que el agua pura
Cantando corre y apacible ondea:
Un beso dame al ánima sin cura
Que punto y gloria de mis culpas sea!
¡Perdón, perdón, corrientes de este río!
¡Perdón, perdón, oh luz de esta ribera!
¡Arbustos que crecéis en torno mío!
¡Ondas que refrescáis mi cabellera!
¡Beso me disteis del amor proscrito
Que en fango traigo sobre el alma impreso;
Pues fue para vivir beso maldito,
Para vivir mejor dadme otro beso!”
Calló el gimiente, se extendió en la onda,
Eco de un beso resonó en el río,
Y “¡Alfredo!”… clamo, sin que allí responda
Más que otro beso al llamamiento mío.
México, 1 de abril de 1875.
Revista Universal.
Edición Crítica
Editorial Letras Cubanas, 1985, pág. 68.
Por favor dejen salir el poema de Martí.
Los comentarios están cerrados.