El ser humano está permanentemente en situaciones en las que debe tomar decisiones, actuar, y los resultados de esas acciones suelen tener alguna implicación. De ahí que vivir sea como someterse a un gran y continuo examen: problema-respuesta-consecuencia.
La intensidad y alcance de las implicaciones de lo que hacemos provoca que, en dependencia de la racionalidad y sensibilidad individuales, seamos capaces de percibir cuáles son los exámenes que enfrentamos; sea en períodos de tiempo prolongados o en momentos específicos (información que nos permite atribuir a dichos procesos el grado de formalidad de la evaluación).
Esa lógica de la medición, del examen, ha sido una clave implícita en el diseño de la institucionalidad desde la antigüedad. Encontrar a la persona correcta para desempeñar cada función en el ámbito social supone cierta idoneidad. Estos procesos tienen en cuenta la caducidad de la evaluación; es decir, la evaluación efectuada en un momento dado no significa una validación eterna.
Por su parte, la dimensión política de la sociedad —entendida como aquella que se relaciona con las tecnologías para gestionar(nos) desde los poderes del Estado—, no escapa de ser un proceso de examen. La naturaleza de la política dota a la evaluación de eficientes mecanismos específicos.
En los espacios democráticos de la política se formaliza la evaluación: la ciudadanía es la evaluadora del examen político; el Gobierno (electo o a elegir), el evaluado. El primer tipo de examen (1) es equivalente a una competencia por el acceso a un puesto, posee carácter más formal, breve (bien podría ser el proceso electoral). Vencerlo implica ser aprobado por un tiempo, por lo general de cuatro a seis años.
El segundo tipo (2), equivale a una evaluación sistemática, permanente, cualitativa; y se extiende lo que el propio período de mandato. Si se obtiene un buen resultado en el examen sistemático, el ciudadano quizá otorgue al que ocupa el Gobierno el derecho a evaluarse otra vez en el esquema más breve y, con suerte, repetirá lo que pretende: gobernar, ser funcionario público nuevamente.
En algunos contextos, ante el riesgo de que siempre resulte ganador el mismo sujeto, el evaluador ha limitado el acceso a cierta cantidad de intentos victoriosos. Otra situación común es que, dado que en ocasiones el examen tipo 2 es tan malo, el evaluador decide suspenderlo en pleno desarrollo, entonces se habla de impeachment, golpe de Estado o revolución, según se trate.
La evaluación política en Cuba
El sistema evaluativo cubano tiene particularidades. El último examen tipo 1 acaeció hace setenta y tres años (elecciones de 1948, en que fue electo Carlos Prío), por lo que ninguno de los dos participantes hoy recuerda bien qué es evaluar o ser evaluado de manera formal.
Ese examen de acceso le fue convalidado al evaluado en un momento inicial del proceso revolucionario, según criterio de mucho esfuerzo, sin competencia, incluso. Nunca más ha sido sometido a examen formal alguno, por tanto, las prerrogativas que surgen cuando se está aprobado se han mantenido indefinidamente, basadas en la suposición de que lo sigue estando.
El Gobierno cubano parte del supuesto de que la auto-convalidación realizada al examen 1 mantiene validez. Sin embargo, se puede escapar de ese examen en cuestión, pero nunca del 2. A los ojos del evaluador —que en este caso ha tenido décadas para valorar—, se presenta una serie de resultados negativos:
– Incapacidad para sostener una producción de alimentos básicos, ni en niveles mínimamente requeridos para condiciones de bienestar. Más bien, este aspecto ha empeorado continuamente.
– Incapacidad de desarrollar la industria nacional; con excepción de la biotecnológica, que produce un impacto favorable a nivel sectorial, pero no suficiente entendida la economía como un todo.
– Incapacidad de gestionar con resultados positivos la propiedad de todos, al decidir una política inversionista asimétrica que arruinó sectores enteros de la economía e incrementó la desigualdad y la pobreza.
– Incapacidad para gestionar la pluralidad, haciendo llamados a profundizar en los dogmas como respuesta a reclamos cívicos legítimos y necesarios, como los recogidos en el Proyecto Varela.
– Incapacidad para mantener un crecimiento demográfico sostenible. Las crisis políticas han sido solucionadas por décadas favoreciendo el éxodo masivo, pero ya desde hace tres años mueren en Cuba más personas de las que nacen, tendencia que, de mantenerse, conduciría a la extinción.
– Incapacidad para generar salidas a tiempo en los momentos de mayor agudeza de la crisis crónica de la economía insular, dejando las esperanzas en salvaciones externas (URSS, Venezuela, China, Obama-Biden).
Por si fuera poco, estos efectos dañinos se han reforzado en el último año:
– El evaluado no logró realizar un ordenamiento monetario cuyos resultados fueran beneficiosos para el evaluador.
– Dedicó un congreso del Partido Comunista a discutir sobre la autoestima del cuadro como sujeto organizativo, en lugar de responder a la crisis.
– Deslegitimó un estallido social espontáneo al argüir sin pruebas que fue organizado desde el exterior, y respondió con violencia simbólica y tradicional (multas, arrestos y severidad judicial). En consecuencia, fue incapaz de lidiar con la inconformidad social y generar vías para canalizarla.
– Ha violado derechos humanos sistemáticamente.
– Continúa la apuesta por la construcción de más hoteles, sin una clara justificación.
La actitud del evaluado
El Gobierno sigue sin ofrecer un horizonte. No hay utopía, solo el llamado a resistir y la promesa de que la obediencia se premia. El Gobierno no ha creado las bases ni ha dado pasos significativos para ofrecer una vida digna a los trabajadores y sus familias.
El evaluado no quiere ser evaluado. Aspira a que su auto-convalidación sea eterna; pero el evaluador sigue pagando el precio de ese examen perpetuo. El evaluador está cansado de esperar, como un profesor que sabe que su alumno no podrá hacer nada más, borrar, escribir una y otra vez sin aportar una respuesta correcta.
El Gobierno ha tomado demasiado tiempo y no quiere aceptar que su turno venció, ni siquiera quiere aceptar la evaluación; por eso reacciona agresivamente cuando alguien lo evalúa; por eso compara, chantajea; por eso eliminó las evaluaciones formales; por eso usa argumentos carentes de sustancia. Se siente agredido al ser evaluado.
No queda entonces otra salida: es hora de que el examen termine, sin más oportunidades. El evaluado ha tenido demasiadas fallas, y muy costosas.
36 comentarios
Coincido en todo con Miguel salvo en la crítica a la construcción de hoteles.
El estado cubano está en quiebra. No genera suficientes recursos por impuestos o por otras vías para satisfacer lo que aporta a los ciudadanos. El déficit presupuestario se ajusta imprimiendo billetes y causando hiperinflación.
La inversión en hoteles se hace con una suma de aportación de capital extranjero y capital propio. Eso es bueno porque se siembra la semilla de la prosperidad futura.
Es importante ese concepto de sembrar la prosperidad futura con toda su crudeza. Es difícil reservar trigo para sembrar la cosecha, cuando no hay trigo suficiente para hacer pan. Pero es imprescindible.
se siembra semilla mientras la gente padece, yo creo que si siguen sembrando semilla para cuando esta de fruto no quedara nadie para comerselo.
Manuel* se sembraron tantas semillas que nunca germinaron que hay que ser muy optimista pero muy optimista para pensar que las de ahora si geminaran. Pasará lo de siempre oiremos mucha algarabía por un brotecito enclenque y maltrecho que sabemos que al primer vientecito platanero se parte y se seca.
Se esparcieron semillas en kilómetros de surcos que se regaron con el sudor y juventud de personas como yo, labré la tierra para otros, no para los míos.
Recordemos los cantos de sirena con el café caturra, las vaquerías, las micro brigadas para la construcción de viviendas, la zafra de los 10 millones, las del perfeccionamiento empresarial ni brotaron, la de la batalla de ideas, (nada más y nada menos que batalla de ideas), la semilla de la revolución energética que eliminarían los apagones y mas cerquita en el tiempo la semilla del reordenamiento salarial.
Ahí están el Granma, Cubadebate, la Mesa Redonda y el NTV tratando de convencernos de grandes cosechas y mire usted como estamos al final del 2021 que leche ni para dietas hay, no hay cafe, sin dinero para satisfacer las necesidades basicas, sin alimentos, sin medicamentos y el país envejeciendo.
Bienaventurados aquellos que aun esperan prosperidad, optimistas de corazón que no les importa que las realicen con los mismos arados y con los mismos ingenieros agrónomos al frente del sembradío, con La Florida ahí a 90 millas, con la juventud emigrando por miles y con el corona virus amenazando en volver.
Más claro ? Ni el agua 💦…….y en eso llevamos toda una vida, justificando errores….
Considero que se agotaron todos los recursos creíbles, se agotó la esperanza, la fe, salieron a flote todas las mentiras, el cubano busca la forma de escapar de la realidad que lo consume, que lo ha envuelto durante décadas, que las cosas buenas nunca llegaron ni llegarán porque todas las tetas se secaron, no hay un discurso creíble, no hay autocritica solo ineficiencia y mal manejo de los recursos. Caos total
Ensayo muy aclarecedor y contundente. Es hora de cambiar nuestro sistema político. Los resultados hablan por sí mismo por más de 60 años. Cuando van a despertar nuestros gobernantes y enfrentar la Realidad?
O es que ellos conocen los detalles de la situación del pueblo cubano, pero se mantienen en el poder por beneficio personal? Alguien tiene que pensar en el bienestar del pueblo de Cuba.
El modelo de desarrollo del turismo en Cuba copia un patron obsoleto y superado hace mucho por las naciones que hoy siguen un modelo de desarrollo turistico sostenible a largo plazo. El modelo cuabano de hoy; digase, la construccion indiscriminada de grandes hoteles, complejos turisticos a gran escala, decenas de campos de golf, etc. concentrados en unas pocas zonas, responde a una vision del turismo que estaba bien para las decadas del 50, 60 y 70 del siglo pasado, cuando, paradojicamente y por decreto, Fidel Castro decidio paralizar de golpe el avance de este sector por el caracter ideologica y moralmente “contaminante” del mismo.
Hoy, un modelo sensible y sostenible de desarrollo tiene que combinar un poco, mientras menos mejor, de turismo masivo y barato (el unico que se fomenta hoy en Cuba), con amplias opciones de turismo ecologico y otros altamente especializados pero con capacidad hotelera limitada y generalmente cara. La estrategia deberia ser la creacion de una oferta amplia en cuanto a diversidad (turismo de ciudad, campestre y costas)pero limitada en su capacidad, algo para lo que Cuba es idonea por ser la mayor de las islas del Caribe con una extension y diversidad geografica, de flora y de fauna sin par en el area.
Otro elemento que no han entendido estos que malamente administran la Cuba de hoy, es que turismo no es solo construir hoteles, la reparacion, modernizacion y creacion de infraestructura es vital; aeropuertos sucios y mal iluminados, viales en pesimo estado, ciudades sucias que se derrumban, tiempos de coneccion por tierra entre las grandes ciudades que corresponden a principios del siglo XX, cuando el pais tiene una magnifica red de vias ferreas (construidas durante la colonia y las tres primeras decadas del siglo pasado) que necesita repararse y recuperarse pero que esta ahi; todos esos factores conspiran contra el desarrollo de una industria turistica verdaderamente moderna e impiden que los benefecios del turismo alcancen a muchas mas regiones de Cuba y a mas cubanos. En cambio los que llevan las riendas andan copiando modelos viejos de Cancun o Tailandia, porque no piensan como pais sino como nuevos ricos que presumen cadenas de oro mientras la casa se les cae a pedazos.
No hay nada que agradecerles, lo unico que necesitamos es que salgan del poder porque como diria el gran Zumbado en su genial “Chapucio”…… “son como un Rey Midas al reves, todo lo que tocan lo convierten en mierda”
Le estás dando lecciones a Meliá sobre como hacer negocio con el turismo. Eso tiene su mérito porque hablamos de una empresa con 42.000 empleados repartidos por todo el mundo, con un valor bursátil de mil doscientos millones de euros y que atiende a 23 millones de clientes cada año.
Aclaremos, mi opinion se opone a la suya y a la estrategia de desarrollo turistico del gobierno cubano, no a la forma en que Melia administra sus hoteles, de esto ultimo no tengo idea porque evito utilizarlos dada su complicidad con la dictadura. Melia sabra mucho de administrar hoteles pero no tiene, ni le interesa tenerla, idea de como se desarrolla un pais. Melia podra hacer una contribucion en cuanto a la explotacion optima de una instalacion en particular pero, mientras las cuentas le cuadren, no le importa ni le compete, la estrategia de desarrollo economico integral que tenga un pais; eso le corresponde a su pueblo y al gobierno que este elija. Como soy cubano, me siento con mas derecho para opinar sobre las estrategias de desarrollo de mi pais que cualquier empresario español,
Por lo demas, ud. no me conoce y yo prefiero que siga siendo asi, tomando en cuenta la manera irritante que tiene de andar pontificando constantemente por estas paginas, donde al parecer se ha autodesignado arbitro en asuntos que van desde el tono hasta la idoneidad de los opinantes; y yo, para ejercer esas funciones, ya tengo a mi madre.
Y siguen usando la palabra gobierno para referirse al engendro que hay en Cuba. Nos merecemos lo que tenemos.
El “evaluado” es un grupito de personas cuyo único objetivo es mantener el poder de por vida y el desastre cubano es la consecuencia de ello.
Mientras ese grupito de comunistas tenga las riendas el país seguirá hundido en la miseria y la desesperanza porque el sistema/modelo impuesto y mantenido a sangre y fuego no funciona ni funcionará.
La única solución es quitarnos de encima a ese grupito para que el país entre en la senda de la reconstrucción y eventualmente del desarrollo.
Esos señores son un estorbo a nuestro futuro como nación.
TODA otra variante, invento, corta y clava y/o parche, solo prolongará el desastre y lo hará mucho más profundo, además de ser una extraordinaria pérdida de tiempo, energía y recursos.
El viejo buey del comunismo cubano no sirve para otra cosa que para prescindir de él de manera permanente.
Y al “evaluador”, si no se pone las pilas, le esperan 63 años más de hundimiento en la miseria.
Todos los cubanos no podrán practicar el deporte nacional e irse del país, así que algo hay que hacer más allá de quejarse y llorar por nuestra desgracia.
El grupito no va dialogar, ni a desarrollar el país, y mucho menos crear las bases de un proyecto democrático sabedores de que perderían el poder en las mismísimas primeras elecciones que se realicen.
Ha llegado la hora de recuperar nuestra dignidad como nación o seremos esclavos de por vida.
“La única solución es quitarnos de encima a ese grupito para que el país entre en la senda de la reconstrucción y eventualmente del desarrollo.”
Esteban, eso es justo lo que siempre digo. Pero quieren seguir “mareando la perdiz”, analizando las tonteras del “Gobierno” que está archi-demostrado que no funciona.
Si algo está demostrado es que son incompetentes y corruptos. Sin ninguna ética. Ya eso es mas que suficiente para sacarlos. ¿Para que seguir demostrando lo ya demostrado tantas veces?
Lo escribí en un comentario en el post de ayer, que parece no gustó porque no lo puedo leer hoy: Lo que tenemos que ver es como se motiva el pueblo. Y hablo del pueblo en General, tanto cubanos de fuera como de adentro para eliminar a la Tiranía de una buena vez. Sin el pueblo no vamos a ningún lado, ni hoy, ni nunca. Hay que ver como se arranca ese motor para poder tener libertad. Los que estan en el poder, no saldran por las buenas. Eso también está mas que demostrado y ellos saben lo que les espera si lo hacen, porque impunes tampoco van a quedar.
Que recomienda que debemos hacer con ese REPROBADO.
Esteban dió la respuesta acertada.
Un abrazo amigo Manuel Figueredo.
El “grupito” son unos cuantos millones, la mayoria. Mantengase asi, alla afuera, diciendo que hay que hacer algo, sin saber qué.
Lo veo muy orgulloso de pertenecer a ese grupito de lamedores , porque usted , está claro, no es de la elite. Usted es de los que espera un hueso que le tiran cada cierto tiempo, y sin carne, pero es hueso … es algo para su mísera vida.
Si dices que son millones los del grupito , está totalmente equivocado, el pueblo entero los detesta , a su gobierno y a usted, pero gente de tu calaña ha armado una estrategia de miedo y terror, donde hablar y decir las cosas como son, nos puede llevar a 20 años de prisión. Si usted está tan seguro de que son millones de protofascistas como usted, ¿Por qué le teme a unas elecciones libres ? Seguro que sabe que va a perder su hueso , te tienen terror al pueblo.
Usted es en miserable y lo sabe. Es un miserable al ver como el estado ha destruido el pais, ha encarcelando juventud, tiene niños presos, hay hambre y miseria, pero usted se aferra en defenderlo. Es que para un ser sin alma como eres , es más importante tu huesito pelado que la nada del prójimo. Piérdase de esta plataforma y vaya a regar baba a los pies de su amo.
Esa fue la sorpresa que se llevó Ramiro Valdés Menéndez el 11/7 en Santiago de Cuba, cuando creyó que que todo el pueblo apoyaba la revolución y era, en parte, lo contrario.
¿Verdad? No creo ni siquiera que estés hablando en serio. Tu desfachatez es tan grande que usas las plantillas oficiales para hablar. Incluso, eres tan cerdo que usas un nombre falso. Debe ser porque te da vergüenza escribir con tu nombre real.
Ese es tu trabajo, la realeza del
Gobierno vive de ti, a ellos les importa un bledo lo que diga el pueblo ; ellos están en su oropel, sus vicios y corrupción, la vida disoluta de la nobleza. Ellos tienen a personas como tú cuidándole las espaldas, y cómo te dije , tirándote huesos. Dígase huesos, en tu caso, a , digamos , alguna recarga para poder hablar las atrocidades que dices, quizás una botella de ron semanal y una jabita con un jabón y par de libras de picadillo. Esa es tu paga por chequear estos sitios honestos. Chequear , medir temperatura , provocar a ver quien hace catarsis con tus estupideces , quizás echar palante a alguien que conozcas , y así, bajezas de ese tipo , mientras la realeza viaja en yates , vive en orgías y mete en prisión a aquellos seres que dicen lo que piensan y no son “agradecidos” como tú , que viven de rodillas.
Hay algo importante que debes saber: Dices que La Joven Cuba quiere destruir la revolución. Ya la revolución está destruida, hecha leña , y ha sido así , por culpa del rey y su corte , con la ayuda barata de gente como tú, so imbecil.
Tarán ¿cómo sabes que la mayoría de los cubanos apoyan a Díaz-Canel? Para empezar los cubanos no le votaron.
Por algo el PCC es el único partido legal. Para no arriesgarse a que pierda unas elecciones.
¿Por qué está prohibido que voten los cubanos residentes en el exterior?¿Por qué no se pueden presentar candidatos anticomunistas a las elecciones de la Asamblea Nacional?
Taran
Eso quiere tú Dictadura mantener a la oposición fuera del país, para hacer ellos sus
” movidas “
Tarán,
El pueblo cubano tiene derecho a “destruir” la revolución cubana.
Si fuera revolución no estaría Cuba destruida, estuviera liderada por hombres sinceros, virtuosos, honrados y morales, nadie quisiera “sacarlos” (QUE SE VAYAN YA!) porque el poder seria del pueblo, que los seguiría sin hipocresía, sin doble moral, sin otro interés que el desarrollo del país y el bienestar de todos.
Decir que la mayoria de los cubanos esta con el regimen es una falacia que no se la cree ni el propio D. Canel, ni raul castro ni nadie que tenga dos dedos de frente.
Seria como si los nazis que hicieron los campos de concentracion hubieran “asumido” que porque los que estaban en ellos asumian pacificamente el dia a dia y hasta marchaban pacificamente a los hornos de exterminio,, conducidos incluso por otros reclusos, estaban de acuerdo con lo que les hacian.
Los miembros de la tirania y sus mas rabiosos esbirros, saben que si el status quo de represion y adoctrinamiento a la sumision cesara por unos segundos, serian barridos y masacrados en sus lujosas casas, en los negocios y en la calle como se merecen y hasta los mas oportunistas se virarian a y serian sus mas implacables verdugos.
Y si alguien quiere pruebas de que son odiados por la masa, son las masivas fugas que se producen cada vez que se abre un huequito y por supuesto el estallido general del 11 de Julio.
Por que creen que D. Canel se veia tan asustado en su aparicion?. Por que creen que mando a sus asalariados a reprimir sin siquiera haber escuchado lo que querian los manifestantes?. El sabia en ese momento que si dejeba pasar unas horas el numero de manifestantes se multiplicaria en una progresion geometrica y hasta los mas indecisos saldrian a ajustarle las cuentas a un sistema que lleva decadas destruyendo la vida de los cubanos.
HACE RATO que desaprobaron cualquier posible examen…solo que les permitimos ser los “dueños” de la escuela..
La actitud “del evaluado” no es nueva, es única y plenipotenciaria desde la constitución por demás, se auto nombraron como “fuerza dirigente superior” y la mayoría de “los evaluadores” les dijeron Si, esa es la trancason que hay al menos así lo veo, porque tiene el poder real en todos los sentidos, las armas y las escusas para seguir desaprobando, ya saben, no me dejan hacer por el bloqueo, la coyuntura no es favorable, y un etc…… siempre cuestionable pero no negable. Así que “el evaluador” muy poco realmente puede hacer para terminar “el examen” y exigir otro equipo que los gobiernes y que acepte someterse a las pruebas futuras, como exigir si quienes supuestamente los representa y han de debatir son también parte “del evaluado” que “ha tenido demasiadas fallas, y muy costosas.” esta clarísimo, pero “esos evaluados” los pusieron donde están, les da de comer y a muchos un bastante más, es sencillamente un círculo cerrado creado por el propio “evaluado” para que no lo desaprueben, inclusive el evaluado tienen la potestad de cambiar a los evaluadores, comisión de candidatura de por medio, maneja quien los evaluara, y así han logrado por años esa asamblea nacional pálida y unánime que acostumbran a mostrarse en los debates evaluativos.
Aquí solo cabe el famoso borrón y cuenta nueva, aunque para eso se requiera mostrar la fea cara de la insubordinación que puede hacer visibles facetas más tristes de la recientemente vividas. Me da mucha pena con los Taran de la vida y hasta con mi padre que sigue creyendo en la grandeza del Socialismo tropical aunque la mier… del desagüe fecal del edificio de micro donde vive, le salga por el patio de su apto y le digan que no hay solución por la coyuntura y el bloqueo. El país está en cuasi bancarrota económica y en penuria social, recomponer ese país y llevarlo al progreso me hace recordar eso que dice que “La vejez comienza cuando el recuerdo es más fuerte que la esperanza”, hoy todos creo una inmensa mayoría vive de recuerdos y no porque nos hayamos puesto viejos todos al mismo tiempo, sin duda alguna nos falta esperanzas.
Saludos Miguel. Como evaluador tienes razón en muchas cosas en otras no las comparto. Por ejemplo: dices que lo del 11 no fue organizado, aunque algunos salieron librevemente a manfestarse en contra, me explicas como es posible que en todo el país se manifestaran simultaneamente. Además las pruebas están por todos lados. El gobierno se encargó de mostrar videos bien claros de como se organizo todo. Además los organizadores se encargaron de divulgarlo. Otra rama que aporta al país es el turismo, no solo la biotecnología. Dices que: Incapacidad de gestionar con resultados positivos la propiedad de todos, al decidir una política inversionista asimétrica que arruinó sectores enteros de la economía e incrementó la desigualdad y la pobreza. Puedes mencionar ejemplos. Ha violado derechos humanos sistemáticamente. Dónde queda tu critica al bloqueo que viola tus derechos humanos todos los días. Que derecho te viola el gobierno de Cuba.
– Continúa la apuesta por la construcción de más hoteles, sin una clara justificación. No entendí esto, puedes argumentar.
por eso usa argumentos carentes de sustancia. Dónde están tus argumentos a las críticas que realizas. Solo mencionas y abundas en nada.
Muchas, muchas fallas ha tenido el gobierno, coincido contigo. Pero que gobierno cualquiera que sea no se equivoca.
Dices que compara. Pero todos los gobiernos que critican al de Cuba quieren que el nuestro se parezca a los de ellos. I la desigualdad en esos países es mucho mayor que en Cuba. Solo tienes que mirar como hay niños que trabajan y viven en la calle. America está llena de ellos. Eso es comparar igual, o no?. Que llevamos muchos años con el mismo sistema, es verdad, coincido. Pero igual le digo, serán muchos más. El ordenamiento no salio bien, igual coincido. Saludos
Comentarista A,
Conoce Usted lo que se llama efecto domino donde las fichas empiezan a tumbarse una a otra hasta que todas caen? Eso paso el 11 de Julio. Cuando la gente vio que habian manifestaciones y se entero ya fuera por telefono o porque alguien subio los videos de que la gente “se estaba botando para la calle ” en todo el pais,la gente se fue uniendo a los que pasaban manifestandose y el estallido se difundio como la polvora que se inflama.
Por eso el terror y las amenazas de D. Canel que sabia que a la velocidad en que se estaban incorporando la gente que recien habian escuchado la voz si se demoraba unas horas mas en sacar sus sicarios y sus esbirros a las calles aquello resultaria imparable.
Evidentemente Usted no entiende la velocidad en que se trasmite la informacion que es como una chispa. La polvora esta alli hace tiempo. Esta en la inconformidad y el hastio de la gente.
Solo hubo que acercar la chispa a la polvora y Pum!, estallo.
Ponga un link de alguna de esas pruebas que dice “estan por todas partes” si puede o deje de mentir.
Creo que esas pruebas donde unico estan es en su cabeza.
TARAN, de verdad, en serio, usted no es capaz de reflexionar y analizar lo que se plantea? No es capaz al menos de que le salte el bichito de la curiosidad y cuestionar todo lo mal hecho? Discúlpeme pero no creo que usted sea tan ingenuo o acaso la bacuna de su hombro izquierdo es diferente a la mía?
Compañeros:
Ya estamos listos para la nueva tarea ordenamiento. El 2022 sera el año del “Ayuno Nacional”. Hemos calculado que si la gente come un 25% de lo que comio en el 2021 vamos a reducir las colas en un 75% y las importaciones en un 50%.
El 31 de diciembre recibamos el año nuevo con el estamago vacio en honor a nuestro Comandante en Jefe. Asi estaremos honrando su legado.
https://acere.org/114-miembros-del-congreso-instan-al-presidente-biden-a-abordar-las-necesidades-humanitarias-y-a-restablecer-el-dialogo-constructivo-con-cuba/
El sueldo mensual en Venezuela no alcanza para hacer una hallaca
La unica semilla que siembran es para su fruto Propio , el pueblo no ve los frutos de esa siembra que comenzo en los 80 y despues de 40 años no tiene ni comida para sus hijos ni flias
Todo es falso , el pueblo lleva 63 años envejeciendo en la miseria cada vez Mayor
El Cambio es Ya , a las Buenas o a las Malas
Cuba no resiste mas esta TIRANIA DINASTICA Y OPROVIOSA
No necesita de tanto estudio percatarse el DESASTRE CUBANO
HOY POR HOY , CUBA es la Peste de AMERICA
[…] obstante, hasta el momento nadie ha respondido por esos errores. No lo han hecho las direcciones del Partido elegidas en el 6to, 7mo y 8vo congresos; ni […]
Manuel, quisiera agregar una información adicional a su comentario. Los hoteles que se han construido y se construyen en Cuba, en su inmensa mayoria, son financiados por el estado. Cuba lo que hace es otorgarle la administración(managment) a empresas extranjeras como Meliá, Iberostar, y otras.
Los hoteles Meliá en Cuba no son propiedad de la empresa Meliá. Con esto quiero decir que no es con capital extranjero que se están financiando estos hoteles, es con capital nacional. Por eso, si se construyen hoteles que no van a ser ocupados con niveles aceptables de turistas, y por tanto su amortización será muy lenta, es el pueblo quien se verá afectado ya que el dinero sale de su sudor.
El gobierno ha querido dar la imagen de que los hoteles se hacen con capital extranjero, pero eso no es así, solo se comercializan a través de empresas mixtas.
Los comentarios están cerrados.