Siembra tu pedacito y sacrifica legalmente

por Magdalena Zaldívar Madero
Siembra

Con alegría sin límites, la revista El campesino eres tú anunció la recogida de elevados volúmenes de alimentos destinados a la población, cumpliendo así el plan para los primeros meses de este año establecido por la dirección nacional de los Comité de Defensa de la Revolución (CDR). El éxito se logró gracias al esfuerzo mancomunado de los cederistas que fueron capaces de adelantarse algunas décadas y hacer suyo desde entonces el programa «Siembra tu pedacito».

Esta previsión ciudadana arroja el inesperado resultado de una producción muy superior a la conseguida por los sectores de la industria alimenticia, cuyos planes productivos han tenido que irse rebajando cada vez más, para evitar incumplimientos.

Aunque sin mucha difusión mediática, recientemente fue aprobada una disposición que despenaliza el sacrificio y comercialización de productos vegetales, «siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos». Tal normativa ha merecido el sonado rechazo en las redes sociales de sectores autótrofos radicales, claramente financiados por el imperialismo, quienes pretenden otorgar la misma dignidad a una célula vegetal que a una animal.

Siembra

Queda en las manos de los gobiernos municipales establecer el precio para cada uno de estos productos de nuestros patios, en qué moneda se expenderá, cuál será el canal para su comercialización y qué por ciento se destinará al consumo popular después de satisfacer las demandas del sector turístico, honrar los compromisos con el mercado internacional, cubrir las demandas de las instituciones de salud y asegurar los suministros destinados a los centros internos de educación.

Debe tenerse en cuenta que el sacrificio y comercio de productos vegetales no debería amenazar el crecimiento de la masa frutícola u hortícola, ni disminuir el porcentaje de productos vegetales sembrados establecido para cada hogar.

La disposición, incluida en las sesenta y tres medidas aprobadas recientemente para estimular la producción agropecuaria, entrará en vigor luego de su publicación en la Gaceta Oficial de la República.

En ese mismo número aparecerán las penalizaciones establecidas para las nuevas figuras penales de «Hurto de frutos de altura», «Extracción desautorizada de tubérculos», «Portación de objetos arrojadizos en área cercana a un árbol frutal» y «Posesión ilegal de instrumentos agrícolas» (machetes, cuchillos, guatacas, rastrillos…) en zonas destinadas a la agricultura familiar.

Este nuevo respaldo legal permitirá a nuestro pueblo disfrutar sin sobresaltos de una seguridad alimentaria no prevista en los planes estatales para esta época del año, gracias a la explosión productiva de nuestros patios.

***

Este texto pertenece a nuestra columna dominical de sátira política.

17 comentarios

Orl 6 junio 2021 - 10:05 AM

Ya esto es una indignante falta de respeto al pueblo.

Copio:

En los centros asistenciales están ingresados con esa dolencia cinco mil 901 pacientes…

Cómo es posible que de mas de 28 OOO bajen a 5 9O1 de un dia para otro?

Manuel Figueredo 6 junio 2021 - 11:11 AM

Bueno, ojalá le dure la alegría.Esto me recuerda la famosa mata de café Caturra sembrada en áreas de la metrópoli Habanera
? Resultados ? ! Seguimos sin Café !

Orl 6 junio 2021 - 11:27 AM

Opositor cubano Eliécer Ávila dejará presidencia de organización Somos más por hacer un comentario homofóbico.

Debe darse cuenta de que no somos machas, pero somos muchas. Jajaja jajaja.
Una broma. Yo no le meto a eso. Jajaja

Orl 6 junio 2021 - 1:34 PM

Copio

No sé por qué esta noche no dejo de producir recuerdos relacionados con mi larga vida como sicólogo del deporte


Deja adivinar. Te lo mandaron luego de que se quedó el psicólogo que atendía a los peloteros

mepiamo 6 junio 2021 - 1:53 PM

¡ Que Dios nos proteja de tantas protecciones !

Rita Lina Pintado 6 junio 2021 - 2:03 PM

Saqué mi cuenta y puedo disfrutar de 1/5 de la producción después que se reparta el total entre: el turismo, el comercio internacional, el sector de la salud y los centros educativos.
¿Me alegro o me deprimo?

Sofia. 6 junio 2021 - 2:57 PM

JA..JA…JI..Gracias sra.Magdalena por su artículo de sátira sobre nuestra “agroindustria.”
Creo, que aun no tenemos seres consientes y capaces de pensar y razonar.

Orl 6 junio 2021 - 4:44 PM

Hasta el momento se han vendido diez reses en Camagüey. !Hurraaa! Somos continuidad. Cuba salva a las vacas.

Orl 6 junio 2021 - 4:44 PM

Reces

Orl 6 junio 2021 - 4:46 PM

Animal: RESES. Jajaja

miguel 6 junio 2021 - 6:16 PM

que manera de tener al pueblo de cuba comiendo cativia y seguimos en la practica iniciada en 1959.

Marcos Castillo 6 junio 2021 - 8:39 PM

¿Y dónde metieron el artículo de Arturo López Levy, “Patria y vida I: Montaner y el cuento de la intervención militar” ??? Es que lo censuraron???

Manuel Figueredo 6 junio 2021 - 9:27 PM

Desapareció del mapa el escrito de Arturo López Patria y Vida ?

Comunista hasta la Muerte 7 junio 2021 - 3:03 AM

Como apoyo a las medidas planteadas por Magdalena Zaldívar Madero podriamos sembrar una mata en cada bache. Los beneficios son dobles. El bache se hace mas visible a los conductores y recogeremos miles de toneladas de boniato, yuca, papa, calabaza y hasta cafe. Tendremos los baches mas productivos del mundo.

Orl 7 junio 2021 - 4:42 AM

Keiko con 51,205% y Castillo 48,795% al 83,173% de actas procesadas

Actualizado el 07 de Junio 2021 | 3:33 h

Manuel* 8 junio 2021 - 12:35 AM

Entiendo que esta entrada está escrita en tono sarcástico. Pero el tema de la agricultura es serio porque de ella depende la comida de la gente.

A estas alturas supongo que todos conocéis mi opinión: hay que dejar libre al agricultor para que tome sus propias decisiones.

Victor Manuel 15 junio 2021 - 10:52 PM

En la tercera edición de la revista “El campesino eres tú” aparece un artículo firmado por un miembro del instituto de Flora y Fauna, titulado: “Practica tu sacrificio legal, que es menos agresivo con el animal”. En él se argumentan las razones técnicas para la elección de esta forma “menos invasiva” de provocarle la muerte a la protegida especie. Igualmente en el se plantean las aspiraciones institucionales de que este tipo de práctica en el País, supere en cantidad al número de ediciones de la revista.

Los comentarios están cerrados.