Primero nos hizo oír su currículo revolucionario. Supimos por él mismo que había sido pionero destacado y que gozó de la confianza de sus maestros, quienes lo dejaban frente al aula porque sabían que encontrarían el listado de todos los que habían abierto la boca en su ausencia.
Por su afición a cantar y declamar en cualquier acto político, sufrió la burla y hasta el maltrato físico de sus compañeros con menor preparación ideológica. Pese a las dificultades, llegó a la secundaria y aceptó el encargo de dirigir el colectivo pioneril.
Ocupó un importante puesto dentro de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media en su municipio, al cual renunció para unirse al contingente pedagógico de los llamados «Valientes» tan pronto conoció la convocatoria del Comandante.
Allí obtuvo la doble militancia comunista por su labor destacada en todo cuanto hubiera que destacarse. Incluso sus compañeros dejaron de pegarle y alcanzó méritos para convertirse en el primer delegado directo de su provincia al VIII Congreso del Partido.
Su progreso fue seguido de cerca y con interés por los ojos más elevados del país. Como parte de ese seguimiento, recibió el encargo de impartir una conferencia de orientación ideológica al personal que atendería la logística y el área de servicio durante el congreso.
Su torso se mueve con libertad dentro de la holgada camisa. Va de un lado a otro de la pizarra explicando los puntos que considera que nos pueden ser más difíciles de asimilar, porque aunque el personal de servicio –auxiliares de limpieza, camareros, cocineros, albañiles, pintores, choferes y custodios– tiene estudios de posgrado y puede que alguno tenga hasta más de un doctorado, ninguno es militante del Partido.
―¿Habría sido posible enfrentar y resistir la actual situación bajo un régimen pluripartidista? ¡No, no es necesario que respondan! ―nos ataja con una sonrisa―. No es posible imaginar estos logros sin la labor de la vanguardia política unida. Miremos las consecuencias del pluripartidismo en el orden doméstico y en el desarrollo económico de un país. Tomemos a Haití como ejemplo, aunque también podríamos analizar a Mali, Sierra Leona o Ghana.
«¿Cómo les va? Exacto, es casi imposible estar peor. Miremos ahora a los Estados Unidos, que pretende darnos lecciones en temas de ordenamiento político y tienen más de sesenta partidos. Si esto no vuelve a un país ingobernable… No hay desarrollo posible cuando no existe unidad. Observen cuánto ha logrado nuestra Revolución bajo la firme conducción del Partido único».
El joven se lanza a describir, apoyado por gráficos de barras coloreadas, cuánto estamos a punto de conseguir a partir de la unidad como fuerza principal para lograr los propósitos de independencia, soberanía, democracia socialista, paz, eficiencia económica, seguridad y mantener las conquistas de justicia social. Nos trata de enseñar cómo debemos defender esa unidad, sin discriminar, sin dar espacio a prejuicios, dogmas o encasillamientos que dividen injustamente a las personas.
Sus ojos resplandecen cuando afirma que la unidad en torno al Partido es la «única vía posible hacia la soberanía y la dignidad de la nación y el bienestar y la tranquilidad de este pueblo».
―Lo más revolucionario dentro de la Revolución ―explica― es y debe ser siempre el Partido, así como el Partido debe ser la fuerza que revoluciona a la Revolución. Ahí los dejo para que reflexionen sobre esto. ¿Decimos algunas consignas para concluir?
***
Este texto pertenece a nuestra columna dominical de sátira política.
17 comentarios
Las charlas que ahora mismo están pegando en Cubadebate sobre lo negativo de la internet y las redes sociales provocan el mismo efecto narcótico para aliviar el insomnio que las que pega ese trepa, es decir, trepador.
Más de seis décadas amaneciendo con el bloqueo ha sido la realidad de generaciones de cubanos.
Leí en Cubadebate. Y eso no es nada. Sigan vanagloriándose y en la misma bobería que van a seguir bloqueados sesenta mil años más.
…..solo con ver las fotos de los integrantes del desgobierno desde el presienta de la nación y del partido pasando por los ministros, CTC, gobernadores y menores funcionarios muestran lo “ajustado” que le quedan sus prendas de bestir….por que será?….simpático aporte de la Sra Magdalena para ayudar a pasar otro domingo en medio de la recurra de la plaga china
Libertad, independencia, soberanía, autodeterminación: “mundos sutiles, ingrávidos y gentiles como pompas de jabón,” que yo siempre he puesto sobre la tierra con una simple pregunta, explotan como pompas de jabón. La pregunta es: ¿ Y a mí cuanto me toca de eso ? Concluí conque a mí no me tocaba nada, porque yo era un mal esclavo (los esclavos de verdad son alimentados todos los días del mes). De modo que, cuando un líder cubano habla de ellas, siempre se está refiriendo a su libertad, independencia, soberanía y autodeterminación, está hablando de las de él.
Jajaja. El torso de Murillo se mueve con libertad dentro de la holgada camisa.
Omg.
Como honor al legado de Raul el lema del Partido para este año pudiera ser:
“Que nos manden remesas por camiones para vivir como campeones”.
En el artículo se emplea la sátira para sostener una opinión. Está bien, aunque prefiero argumentos.
Por cierto, el multipartidismo tiene muchísimas ventajas. Y, sí, a veces conduce a cierto caos, pero eso también pasa con el unipartidismo, tal como se ve en Cuba.
El general en jefe se nos fue pero le dejó una encomienda al encargado : Me voy pero de vez en cuando pasaré por aquí para que sigas mis instrucciones
Muy bueno casi me río
Gracias a LJC y a la autora de esta sátira excelente
No sé porqué no me aprobaron este comentario.
Este texto NO pertenece a la columna dominical de sátira política. En el Congreso real se dijeron más o menos cosas de ese estilo
Me quejo en Cibercuba
Más de lo mismo. No puedo saber quién está preso y quién no. Es un constante ir y venir. Pónganse de acuerdo.
Noticia es cuando un hombre muerde a un perro. Esto no es noticia. Es el pan de cada día:
La seguridad del Estado arresta a fulano .
Fulano es liberado por la Seguridad del Estado. Etcétera, etcétera y así continúa.
Y también. Leer esto, cansa
Fulano se declara en huelga de hambre…y luego fulano levanta su huelga de hambre.
Me han borrado tres veces ese comentario de Cibercuba😅😆😆….Y lo sigo colgando
No saben lo que a mí me gusta joder. Jajaja
Y otra noticia que cansa es esta: Fulanita denuncia que la Seguridad del Estado, no la deja salir de su casa.
Mima y para que tu quieres salir? ?Para hacer colas?
Excelente explicación muy seria de la política de cuadros del PCC, repetición incansable de la oscurantista doctrina estalinista totalitaria, no resuelve ni la sal en las bodegas, tampoco se hace responsable, y mientras no lo cambien, el funcionario sigue disfrutando las mieles del poder a costa de expoliar a Liborio, pero fue leal al PCC, lo demás no importa. Se puede ser ladrón e irresponsable, delincuente o infame, pero no infiel a la línea del PCC que siempre se autoproclama vanguardia, aunque esté parqueado en la retaguardia.
POLÍTICA DE CUADROS DEL PCC.
Leysi Rubio Arevich es hija de la nueva ministra de Telecomunicaciones de Cuba, Mayra Arevich Marín. La joven estudia en Inglaterra y, según ha publicado el Canal 41 de América TeVe, no tiene reparos en mostrar cómo vive.
Rubio Arevich muestra en sus redes sociales imágenes de sus viajes. Se le ve bien vestida en Venecia, Italia, y en París, frente a la torre Eiffel.
“Antes a los hijos de papá no podías llegar. No sabías a dónde podían llegar. Hoy lo sabes”, señaló el reporte, que también destacó el protagonismo de Arevich Marín como “soldado digital procastrista”.
La nueva ministra, antes presidenta del monopolio estatal de las Telecomunicaciones (ETECSA), tuvo un pasado como “ciberclaria”, con un perfil desde donde repetía los discursos oficiales del régimen y atacaba a periodistas independientes, como reveló un reportaje del medio independiente Yucabyte.
Según la investigación, hasta febrero del 2019, fecha en que Arevich Marín hizo público un perfil de Twitter con su propio nombre, la funcionaria era muy activa en redes sociales desde noviembre de 2014, con el pseudónimo de Maria Silvia, la pareja de Elpidio Valdés, personajes de dibujos animados de Juan Padrón.
Desde ese perfil enviaba desde respuestas al senador cubanoamericano Marco Rubio hasta ataques a activistas y opositores cubanos.
Después de graduarse de Ingeniería en Telecomunicaciones en 1989, Arevich pasó dos años de servicio social, como especialista en conmutación telefónica en una entidad que más tarde pasó a ser parte de ETECSA. Allí desempeñó diversos cargos, entre ellos presidenta ejecutiva.
La funcionaria se hizo de una reputación de “ciberclaria”, un título que se han ganado los perfiles del Gobierno cubano en las redes sociales, especie de soldados digitales encargados de replicar las informaciones oficiales y de paso desprestigiar a la prensa independiente o responder a las opiniones contrarias al régimen.
En 2019 la actual ministra atacó a la periodista independiente y directora del sitio 14ymedio, Yoani Sánchez, acusándola de estar detrás de una “operación de guerra” de EEUU y usó palabras ofensivas y amenazas en su contra, en una abierta campaña de asesinato de reputación.
Después de esos ataques, Sánchez responsabilizó a Arevich “por cualquier daño” que pudieran sufrir ella o su familia a partir de la difusión de lo que la periodista calificó como “mensaje de odio y misoginia” en su contra.
Sánchez fue acusada por el régimen por promover entre millones de usuarios una protesta por los desmedidos precios del monopolio estatal ETECSA en la campaña #BajenLosPreciosDeInternet.
Según Yucabyte, el pasado de Arevich como Maria Silvia quedó en evidencia por errores en el uso de Twitter.
“Al parecer, su experiencia de 32 años de trabajo en la única empresa de telecomunicaciones de Cuba no le sirvió para advertir que debía abrirse un perfil nuevo, y no cambiar simplemente de usuario, como hizo”, señaló el medio independiente.
Jorge Luis Perdomo, hasta el momento ministro de Comunicaciones cubano, fue promovido al cargo de viceprimer ministro de Cuba, como anunció el pasado 20 de abril la prensa oficial.
En sustitución suya, la presidenta del monopolio estatal de las telecomunicaciones, ETECSA, Mayra Arevich Marín, ocupó la cartera vacante.
En opinión de Yucabyte, “tras el VIII Congreso del PCC, la elite del régimen ha reorganizado su estructura gubernamental a la manera de jugadas de ajedrez. Algunas de estas jugadas responden a intereses muy específicos del alto mando del país, como la entrada de Luis Alberto Rodríguez López-Calleja (presidente ejecutivo del emporio económico militar GAESA) al Buró Político del PCC”.
“Otras responden a la necesidad de premiar a ciertos voceros que han demostrado su lealtad al régimen, como el nombramiento de Humberto López (el rostro público de la campaña de difamación y represión del régimen hacia las voces disidentes del país) como miembro del Comité Central del PCC. Y algunas, como los ascensos de Perdomo y Arevich, a ambas cosas”, añadió.
“A Perdomo y a Arevich no se les premia por haber incumplido con la Agenda Conectar 2020, ni porque se entretuvieran haciendo de ciberclarias, sino por haber dirigido un lento y precavido proceso de informatización de la sociedad a la par de un acelerado y eficiente sistema de censura y violación a los derechos digitales sobre los usuarios del país”, consideró el medio.
Muy bueno. Interesante y elegante sátira.
La Politucade Cuadros es como una tuerca ida de rosca: Intenta, pero no aprieta porque está ida de rosca y el control se vuelve descontrol y no obedecen. No puede a avanzar porque esta ida de rosca y da vueltas y vueltas en el mismo lugar, igual que la economía cubana, pero no avanza. Al flamante Plan de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030 sólo le quedan 9 años de los 15 que tenían al principio y como la tuerca está ida de rosca, estamos en el mismo lugar que hace 6 años,cuando no, más atras.Todo eso es responsabilidad de los cuadros y por supuesto, del Partido Unico con su tuerca ida de rosca.
Ahora se despiden a los irrevocables cuadros, tuercas idas de rosca, llenos de honores y éxitos. Los exitos tienen muchos padres. Los fracasos,son huerfanos y este es el caso. Nadie responde por la década perdida, otra más entre las 6 que hemos perdido, casi una vida entera de varias generaciones.
Si tuvieran un poco de decoro y decencia, habrían hecho un “mea culpa”. Pero no, se van con la satisfacción del deber cumplido.
Ya veremos el juicio que hará la Historia y como los pondrá en su justo lugar…
Los comentarios están cerrados.