Las señales de la restricción

por Consejo Editorial
redes

El 25 de mayo de este año, me avisan del drama de César Reynerio, un joven invidente que había realizado el examen de Matemáticas de ingreso a la universidad. Una instrucción ministerial lo exoneraba de responder la pregunta de geometría del espacio, pero no de geometría plana. El joven no había podido recibir esos contenidos por no existir en la provincia los medios adecuados para enseñársela a un ciego de nacimiento.

Las autoridades comunican que el chico estaba oficialmente desaprobado y debía presentarse a segunda convocatoria, presumiblemente ante una nueva pregunta de geometría plana. Publiqué el caso en mi muro de Facebook y en un comentario del blog Segunda Cita. Ningún medio tradicional o virtual de la provincia había publicado una palabra. Ninguno, a pesar de que, como los propios periodistas de uno de esos medios reconocieran públicamente después: “Nosotros estábamos al tanto de lo sucedido a César Reynerio, fuimos a las reuniones que en el municipio se hicieron, y le enviamos, incluso, un email a un funcionario del MES”. Pero sin publicar.

No había pasado una hora luego de mi post en Facebook, y miles de personas comenzaron a solidarizarse con César. Incluso Silvio Rodríguez preguntó “Qué debemos hacer para ayudar a César Reynerio y los demás invidentes…?”  Un usuario de las redes logró que altos directivos del pais -que normalmente le siguen en Facebook y Twitter- se ocuparan del asunto. Menos de cinco horas después de la publicación, el MES decide exonerar a César de responder la pregunta de geometría plana y, por consiguiente, queda aprobado.

Dos días después, en un espacio radial transmitido por las emisoras más importantes de Granma, se pondera la resolución del caso “gracias a la gestión de las autoridades de la provincia, de nuestro departamento informativo, y de la periodista X…”. Flagrante mentira.  Esa tarde, al tema ya resuelto se le dedica 16 minutos de tiempo radial en otro programa, con el mismo mensaje. La prensa plana y digital resaltan la obra de la Revolución -lo cual está muy bien-, pero obvian por completo que la solución se debiera al uso de las redes sociales, la bloguería y el concepto del gobierno electrónico.

Hay señales de que se preparan restricciones sobre el uso de las redes sociales y los blogs

Llevo semanas siguiendo las coberturas periodísticas de las asambleas provinciales de la UPEC. Todas tienen un eje común: la necesidad de ‘regular’ el uso desde Cuba de las redes sociales y sus contenidos. En todas las asambleas hay al menos una alusión peyorativa a las redes sociales. No reconocen jamás las buenas prácticas de otros que no sean ellos mismos, a favor del civismo y la solidaridad presentes en estas. Por ejemplo: un miembro de la UPEC en Santiago de Cuba, entiende que los usuarios cubanos de las redes sociales deben ser “educados en el cumplimiento de ciertas normas culturales y políticas…” y recibe una ovación de sus compañeros.

Para un conjunto de funcionarios en los medios en este país, las redes sociales -más que un reto profesional-, son un desagradable dolor de cabeza. El propio presidente de la UPEC, citado recientemente en el periódico Granma, plantea que: “nuestro sistema de prensa ha perdido lo que es conocido por los teóricos de la información como ‘hegemonía de las influencias’”. El periodista de Granma que lo cita, relaciona este dato con que: “el gobierno norteamericano destinó unos 500 millones de dólares a proyectos de periodismo independiente en Cuba”. Para cualquiera, cualquier propuesta alternativa de contenidos en las redes sociales y las bloguería podría ser resultado de esos 500 millones.

Unos días antes, el propio órgano central del PCC publica un poema de Miguel Barnet, presidente de la UNEAC, en el cual nos pide: “no la metan [la política] en Facebook ni la contaminen con las nuevas tecnologías”. ¿Es que el órgano de prensa que expresa la postura oficial del PCC entiende que Facebook y las nuevas tecnologías, per se, son malas para la política de la Revolución?

En una búsqueda de las referencias a Facebook y la bloguería realizada en los medios de prensa nacionales, no encontré este año una sola que reconociera el aporte de las redes sociales al conocimiento y solución de los problemas cotidianos, en tanto la red pueda servir como vínculos de los ciudadanos con sus representantes gubernamentales o políticos, como en el caso de César Reynerio, por ejemplo. En un artículo de Luis Toledo Sande en Cubadebate, este se pregunta si algunos de esos problemas “¿se revertirán haciendo de Facebook una caja de resonancia para plañideras y plañideros, y de paso, con intenciones que si con algo pudieran asociarse no es con el triunfo de la justicia, la honradez, la civilidad?”.

Apenas el viernes, en el espacio El Tema de la Semana, de la revista televisiva Buenos Días, hubo un diálogo entre expertos de la Sociedad Cubana de Derecho e Informática, acerca de los límites al compartir contenidos en las redes sociales sociales, y su posible regulación dentro de la legislación cubana.

¿Estárán preparando nuestros ideólogos una masa crítica para asestarle un golpe a la libertad de expresión en las redes sociales?

La pregunta es válida al apreciar que el fenómeno está siendo abordado en nuestros medios de prensa como parte de un consenso -falso consenso-, entre periodistas, artistas, abogados e informáticos. Como lo demuestra la vivencia personal que conté al inicio, Facebook y las redes sociales pueden ser usadas -y de hecho, lo son-, para la justicia, la honradez y la civilidad. ¿Por qué con tanto énfasis nuestros medios se encargan de soslayarlo?

La publicación irresponsable de contenidos morbosos, vulgares y lesivos de la dignidad humana, podrían resultar dañinos para los más susceptibles pero ¿las redes sociales son sólo eso? ¿O son, ni más ni menos, un reflejo de lo que somos como individuos, nación y sociedad, en toda su diversidad?

Hasta ahora la intención parece ser trasladar a las redes sociales las reglas estrictas y el secretismo que caracterizan la prensa tradicional. Y el modelo de socialismo liberador por el que luchamos, se sustituye así por uno restrictivo que prioriza el control sobre la participación ciudadana. Previsible destino le toca a una revolución que restringe las potencialidades de su pueblo. Pronto veremos si las señales que interpretamos son correctas.

41 comentarios

Pepito 17 junio 2019 - 7:44 AM

Muy bien. Leí lo que pusiste en FB sobre el joven invidente, gracias a esa publicación el muchacho tiene hoy la posibilidad de ir a la universidad. Sin embargo, para el gobierno eres una amenaza. Ellos dilataron el acceso a internet sabiendo que se les convirtiría en un boomerang. Ahora solo quieren ver lo malo. La Internet es como los medicamentos hay una relación riesgo- beneficio. Las autoridades que están pensando en censurar las redes son las mismas que venden vacunas para el cáncer de pulmón junto con el mejor tabaco del mundo.

GB 17 junio 2019 - 7:57 AM

+100

GB 17 junio 2019 - 7:58 AM

las redes sociales se han convertido an un arma de doble filo para el gobierno Cubano se veia venir,

jovencuba 17 junio 2019 - 10:18 AM

GB las redes sociales no son para nada un peligro para el gobierno cubano, el peligro viene cuando como todos sabemos el EEUU utiliza esa vía como arma de guerra, apoyados por supuesto por mercenarios de pacotilla.
Tatu

Manuel* 19 junio 2019 - 6:46 PM

Claro Tatu. Quienes no son revolucionarios son “mercenarios de pacotilla”.

Tu mente binaria tiene respuestas claras para todo.

jovencuba 17 junio 2019 - 10:22 AM

“sin embargo para el gobierno eres una amenaza..” intento burdo de manipular alguien… de verdad que se ven cada cosas…
Tatu

Mike L Palomino 17 junio 2019 - 8:32 AM

Ese es mi socio el Gio, caray!
Mi hijo anduvo por Manzanillo y la Vana y a la pregunta de si fue a verte me contesta que no le alcanzó el tiempo.
En mi próximo viaje conversaremos más detenidamente.

Giordan Rodriguez Milanes 17 junio 2019 - 8:56 AM

Mike, ciertamente nos debemos horas de conversación siempre para mi muy favorecedora. Miguel anda de amor, se le perdona. Un abrazo.

milblogscubanos 17 junio 2019 - 1:21 PM

Perdone Giordan por meter la cuchareta, dicen ustedes, en lo que parece una breve conversación privada. Pero me gusta aprovechar el momento y así, decirle que cuando vea al señor Palomino, le pregunte por qué ha dicho muchas veces en este blog, que el comunismo es una eme…. Una de las últimas veces dijo literalmente: “El comunismo es una FANA…no tengo dudas.”
No creo equivocarme si digo que ese señor, por sus insultos repetidos hacia el comunismo, hacia lo que representa para muchas personas, está baneado en este blog y por alguna razón que desconozco su comentario ha salido publicado…
Lo dicho: dele recuerdos cuando lo vea.

manuel 17 junio 2019 - 9:09 AM

Si en la meca del aparente liberalismo del mundo……EE UU , donde los derechos individuales muchas veces pasan delante de los derechos sociales y donde su propio presidente quiere regular lo que a él no le conviene que se diga ……….como en una sociedad bloqueda externamente y cerrada a lo interno ….. como la cubana NO se va a querer aplicar la unanimidad de sus desisores…….. a su poblacion ?
Los medios tradicionales de control estatal se han movido fuera del foco en que estaban ……..y ahora intentan recentrarlos.
Como de habitud, primero se preparan los medios y despues se movera la molesta hojarasca popular.
Libertad ……siempre te comportas como un adolecente….para algunas cosas sigues siendo un nino para otras ya creciste bastante……

cavalerarl 17 junio 2019 - 10:51 AM

2 preguntas

1- Tiene algún ejemplo donde los derechos sociales tengan precedencia sobre los derechos individuales?
2- Algún ejemplo de acción tomada por la actual administración de EE.UU para regular lo que a ella no le convenga. A que leyes en especifico o proyecto de leyes se refiere?

Gracias de antemano

Pepito 17 junio 2019 - 12:10 PM

Tatu, ¿si no es una amenaza por qué perdió su trabajo?

Pepito 17 junio 2019 - 12:25 PM

Yo no conozco a Giordan, y no trato ni trataría de manipular a nadie, pero después de suguirlo aquí y en su perfil de Facebook he sacado la conclusión: O Giordan es uno de esos “mercenarios de pacotilla” que usted menciona en su primer comentario
O sus escritos lo convierten en una amenaza para el gobierno. Le dejo parte de uno de sus comentarios.
Mire usted, en mi caso, fui 22 años director de radio -llegue a ser responsable del 30 porciento de la parrilla de programación de una emisora de 24 horas horas de transmisión-, y, a la vez, subdirector de cultura en Manzanillo, 6 años, luego a la vez vicepresidente de la AHS en Granma 9 años y luego, a la vez, Secretario Ejecutivo de la UNEAC por 5 años. Y cuando me dejaron sin trabajo, una comisión del Partido tuvo que reconocer que no había sido ni por indisciplinas, ni por no tener resultados positivos -al contrario, tuve 17 premios navionales y 2 internacionales como director de radio-, sino para, y cito el documento que me entregaron: «para el normal desempelo político ideológico de la emisora». Yo no aporto activamente a la sociedad cubana porque EL PARTIDO ESCLUYENTE Y AUTORITARIO NO ME LO PERMITE, no porque me quiera dedicar a realizar críticas, y como yo, estoy seguro que el autor de este artículo podría aportar mas, y Harold, y todos los que tienen que ver con LJC. Así que si de demagogia vamos a hablar aquí, Magdiel, habría que comenzar por la de los propios decisores en el PCC.

Pepito 17 junio 2019 - 12:29 PM

Y por último, Giordan, que fue a quien dirigí mi comentario inicial, si en algo le ofendí le ofrezco
mis disculpas

Carlos 17 junio 2019 - 1:35 PM

Muy bien dicho Giordan. Los censores están ahí y no se rinden, y como siempre tratando de limitar lo que haces y como lo haces. Cuba esta planeando lo mismo que China, un enorme cortafuegos para controlar todo flujo libre de información.

Saludos

Mantente humilde, se bondadoso y trabaja duro!

milblogscubanos 17 junio 2019 - 1:36 PM

No sé si dedicar muchos minutos o tan solo unos pocos… Mientras lo decido, voy tecleando.
De decirle al señor Giordan, que como alguno más, nos va dando lecciones una detrás de otra, que no existe el palabra bloguería y es curioso que cometa ese error. Sin duda se refiere a lo que unas personas llaman blogosfera, un servidor entre ellas, o blogósfera, por ejemplo la mercenaria cubana, o ex mercenaria posiblemente, Yoani Sánchez.

Respecto al fondo de la cuestión, el texto es de un demagógico de campeonato, porque emplea todo un artículo para dar a entender las malignas intenciones que él supone, cree, aventura, etc podrían darse, es decir, dice lo que nadie sabe, ni conoce, ni se intuye, más allá de frases, opiniones, algún texto, que sacado de contexto, hasta puede interpretarse como que realmente fue un español el que mató a Kennedy.

Lanza la sospecha y abona el terreno para que venga Pepito y diga lo de la amenaza….o vengan en cadena, los comentarios-río sobre lo malo malito que son los que mandan…lo malo malito que está la cosa… etc….

Me queda la duda de ese plural…”interpretamos”… “Pronto veremos si las señales que interpretamos son correctas.” Hay un plural, creo que se llama plural mayestático, que usan papas , reyes, cazadores de elefantes de la dinastía Borbón, etc. Pero también se usa ese “interpretamos” para señalar que lo que se dice parte de más de una persona.
No dormiré sin tener solucionada mi duda.

milblogscubanos 17 junio 2019 - 1:39 PM

Los comentarios ya van surgiendo. Otra joyita dice “Cuba esta planeando lo mismo que China, un enorme cortafuegos para controlar todo flujo libre de información.”

Como sigo sin saber por qué voló lo de LJC Socialismo y Revolución, se podrían hacer propuestas de subtítulo…. Si Giordan sigue casi acaparando el blog, podría ser Demagogia y Humor.

milblogscubanos 17 junio 2019 - 1:47 PM

Como muchas veces tomo nota de curiosidades de la blogosfera cubana, me gustaría comprobar aproximadamente, cuántas miles de personas, en poco tiempo.. hicieron este hecho asombroso…. “No había pasado una hora luego de mi post en Facebook, y miles de personas comenzaron a solidarizarse con César.”
Supongo que recorriendo el muro de dicha red social ,llegaré a los más de mil firmantes de un apoyo sin duda correcto.No sé si buscar esos miles o seguir leyendo a la argentina Claudia Piñeiro. Creo que seguiré con Las maldiciones que por cierto me está gustando mucho.

jovencuba 17 junio 2019 - 2:01 PM

Recordarle a milblogscubanos que en este foro no se permiten las ofensas a los autores de los posts. Sus diferencias con el contenido es bienvenido pero el intercambio de insultos no es una práctica que favorezca el debate. Asimismo, el autor debe limitarse de no responder en la misma forma.
Sobre el subtítulo de LJC, usted tiene cómo comunicarse directamente con nosotros si desea saber por qué desde hace meses lo omitimos. Saludos
Harold

milblogscubanos 17 junio 2019 - 2:28 PM

@Estimado Harold

No acabo de asumir que he ofendido al autor del post, puesto que releo lo escrito y lo máximo que he dicho es que veo demagogia en su artículo. De todas formas me parece correcta la indicación y de esa forma no diré que Giordan escribe estupideces como el autor del post me dedicó hace días.

No entiendo por qué tengo que comunicarme directamente con usted o con Osmany o el resto de miembros del equipo para tratar algo que supongo puede interesar a muchas personas, porque ese subtítulo tiene mucha importancia para dar a conocer qué trata de comunicar un blog, en este caso.

Saludos.

Dígale algo a Cuco, PIrolo, etc.. una persona con muchos nicks de por qué no pudimos vernos en Barcelona en mayo de 2016, en un viaje que realicé expresamente para vernos. El pobre tampoco duerme bien.

Harold Cárdenas Lema 17 junio 2019 - 4:25 PM

Estimado Calvet,
Hace días hubo un intercambio muy ácido entre usted y el autor del post, con el que me comuniqué directamente y le pedí que evitara tales intercambios, a los que no veo sentido alguno cuando son dos personas que creen en el valor que tiene LJC y quieren lo mejor para Cuba. Mi comentario anterior soy yo, evitando que vuelva a repetirse tal hecho, pero si quieren echarle sal a la herida y mis colegas creen que no viola nuestra línea de moderación, por mi no hay problema.
Sobre el slogan, LJC tenía uno original que ya no usamos, utilizamos el que usted menciona cuando renovamos el diseño del blog hace unos años bajo una intensa campaña en nuestra contra y queríamos mandar un mensaje político claro sobre la posición política del medio. Hoy, creo que no le debemos explicaciones a nadie y quien tenga dudas sobre el espíritu de LJC es porque las quiere tener.
Sobre los comentaristas en LJC usted lleva un registro mejor que yo, que me concentro en el contenido que sale publicado y en eliminar algún comentario si resulta ofensivo. La alusión que hace ese comentarista a nuestro encuentro fallido en Barcelona, no creo que sea bienintencionada sino para provocar diferencias entre nosotros, pero ya que usted insiste, le respondo. Creo recordar que usted adelantó en ese momento un viaje a algún lugar para hacerlo coincidir con mi visita, no tenía entendido que su traslado fuera exclusivamente para verme. y no ocurrió porque yo estaba en Barcelona en un viaje professional y no de turismo, la agenda estaba fuera de mi control. Y sí, lamento no haberlo visto.
Saludos
H

milblogscubanos 18 junio 2019 - 3:48 AM

@Harold
Dentro de un rato respondo a tu comentario con mucho gusto
Saludos

milblogscubanos 18 junio 2019 - 6:45 AM

@Harold
Brevemente, decirle que no es mi intención insistir respecto a lo dicho. Hasta es muy posible que el autor del post no sea el responsable de elegir esa imagen que de nuevo señalo es demagógica, porque esa imagen de un policía antidisturbio que no suele verse en ninguna parte de Cuba, luciendo la bandera cubana y ejerciendo violencia sobre el pobre pajarito es la muestra gráfica de una exageración, de un mensaje sin fundamento, alarmista y creo que falso.
Respecto al resto de cuestiones, solo decir que cuando escribo algo, suelo ser consciente de que deseo hacerlo público porque naturalmente tenemos, el equipo de LJC y un servidor, el correo personal para comunicarnos. Pero presto atención para hacer partícipes a quien lo desee de aspectos secundarios y alguno casi personal pero que conviene visibilizar, porque efectivamente, un sector de comentaristas, tiene la esperanza de que se produzcan “diferencias entre nosotros”, en palabras suyas, cosa que apenas tiene importancia porque las diferencias es lógico que existan cuando se viven realidades muy distintas, pero lo que añoran, y son las mismas personas, es que se produzcan diferencias entre el propio equipo del blog.

Otro tema: me perdí hace unos días, una conferencia que daba JOSE LUIS RODRIGUEZ GARCÍA. exministro cubano. Me comenta un amigo que fue extraordinaria. Es decir, diez años de solidaridad con Cuba, Socialismo y Revolución me saben a poco.
Saludos
JA

Alfonso Rojas (@cerralallave) 17 junio 2019 - 2:03 PM

cuando se pasa por encima de lo que esta establecido, el sistema actua sin contemplaciones, sea o no justo simplemenente lo que desde arriba se ordena no es negociable, asi que no es raro suponer que las redes son una gran amenaza al establishment y por lo tanto tratar de regularla o controlarla es la logica, asi que a prepararse para pasar sobre lo que se trate de regular en cuanto se refiere a la lucha de la verdad y la justicia que merecen todos los ciudadanos de Cuba.

Lazaro Hernandez 17 junio 2019 - 4:09 PM

Mas de un millon de personas se fueron a las calles de Hong Kong para marchar contra la ley que pretendia legalizar la extradicion a China de cualquier opositor y en Cubadebate ni una nota al respecto.

En Venezuela cuando Guaido da un discurso publico se cierra la transmisiones de youtube ,twitter y demas medios,,,,,,a la asamblea nacional elegida por 14 millones de ciudadanos se les impide a los reporteros entrar al parlamento..

En fin……………tener internet no es lo importante,,,,,,,,,,,,,,imprescindible e importante es quien tiene el poder de apagar y encender el switch

la historia la cuenta quien tiene el poder y dinero para propagarla

jovencuba 17 junio 2019 - 4:11 PM

Lo mismo se aplica a la oposición venezolana, que ponía telenovelas mientras daban un golpe de estado a Chávez, el switch no tiene ideología. Pero si el periodismo cubano pretende ser superior de su contraparte, si tiene que cubrir eventos como el de Hong Kong.
Harold

Manuel* 19 junio 2019 - 8:52 PM

Para vuestra tranquilidad, los cubanos están mil veces mejor informados de las manifestaciones en Hong-Kong que los propios chinos … a pesar de las redes sociales.

Los jóvenes chinos ni siquiera saben que en Tiananmen hubo una masacre.

yassel a. padron kunakbaeva 17 junio 2019 - 4:25 PM

Compañeros Giordan Rodríguez y milblogs, quiero decirles que me apena mucho su desencuentro, que en los últimos días no hace sino traer tristeza a este muro. Creo que ambos tienen un sentimiento genuino por Cuba, cada uno desde su posición, y no aporta nada la descalificación y la enemistad. En mi corta experiencia, he constatado que a veces los desencuentros digitales llevan a la enemistad a personas que encontrarse cara a cara, terminarían haciendo buenas migas.
El compañero Giordan puede ser bastante apasionado, como corresponde a la tierra de donde es natural, la Cuba caliente. Llamadas de atención como la que ha hecho hoy son muy necesarias, pueden ayudar a prevenir entuertos, en un país donde hemos visto tantas veces los desmanes burocráticos, aunque se le pueda contraargumentar.
El compañero milblogs es un extranjero solidario con Cuba, de esos que tanto necesitamos en la situación en que se encuentra nuestro país. Si un día algo que dice nos parece mal, no por eso tenemos que dejarlo huérfano de comprensión.
Espero que me intervención sirva para contribuir a la paz.

Giordan Rodriguez Milanes 18 junio 2019 - 1:42 AM

Todos tranquilos. He recibido tantas agresiones y presiones psicológicas de todo tipo en mi vida, (desde un desconocido decirle a mi hija que soy agente de la CIA, en una calle de Manzanillo, hasta que el payasín Otaola me regale un programa y a mi novia le rayen el carro en un garaje de su trabajo con la palabra comunista y la amenacen en Miami) que ya estoy curado de espanto. Ante eso, que me digan demagogo, agente del g2 o mercenario, como me han dicho o insinuado indistintamente por aquí, solo me produce una sonrisa.
Cuando soy duro, sarcástico o descalificador en este forum no es el resultado de la ira, sino porque aprendí del ajedrez que no hay mejor defensa que el contraataque. Usted escoja el código. SI es de respeto y confraternidad (Aunque se tengas ideologías antagónicas, como Mike que es antocomunista y yo, que pretendo ser marxista? entonces debatimos con respeto y contraternidad y con argumentos… Si es al duro y sin guantes, al duro y sin guantes. Claro está, voy descubriendo que a veces no es menester debatir por aquí de ningun modo. Y sencillamente esperar si al fin llega un dia el enfrentamiento real. Y asumirlo. También podría callar y no poner jamas un comentario por aquí, y limitarme a las entradas siempre que a los editores de este blog les parezca.
Hay palabras y calificativos que pueden pronunciarse con demasiado ligereza con INTERNET de por medio, tanto que, uno se pregunta, si habría valor de pronunciarla mirandonos a los ojos.

milblogscubanos 18 junio 2019 - 3:54 AM

@Yassel
Como acabo de decirle a Harold en un breve comentario, dentro de un rato podré dar mi opinión respecto al “desencuentro” que parece existe entre el compañero Giordan y un servidor.
Como tituló un español a un libro sobre nuestra guerra civil, Ha estallado la paz… (José María Gironella, Planeta, Barcelona, 1966)

milblogscubanos 18 junio 2019 - 7:20 AM

@Yassel

He dejado un comentario respuesta a otro anterior de Harold y leo de nuevo tu intervención y casi diría que poco voy a añadir. Lo que dices son buenas palabras de mediación y hay muchas cosas más importantes que ver rifi rafes con poco sentido….

Ocurre a veces que solemos hablar de libertad pero no somos libres, hablamos de respeto pero ofendemos, criticamos lo de los demás pero no aceptamos el más mínimo cuestionamiento a lo que decimos…etc.

Aprovecho la ocasión para felicitar de nuevo al equipo del Grupo que administras en la red social FB y apenas participo pero sí me llegan las notificaciones diarias y doy un vistazo.

https://www.facebook.com/groups/2037233636399668/

Leo: ” Llamadas de atención como la que ha hecho hoy son muy necesarias, pueden ayudar a prevenir entuertos, en un país donde hemos visto tantas veces los desmanes burocráticos, aunque se le pueda contraargumentar.” Ese punto de vista es correcto e inteligente. Se puede avanzar cosas que podrían pasar, se debe ser crítico con hechos que se pueden interpretar como señales de alarma, se pueden decir muchas cosas… y también son admisibles los argumento en contra o las críticas si se juzga que Cuba no es, ni será un lugar donde se fabrican narrativas para controlar las redes sociales, por una sencilla razón que en Hispania, coloquialmente se llama “No se Puede poner puertas al Campo”

El artículo da pie para que un señor diga eso de que “Cuba esta planeando lo mismo que China, un enorme cortafuegos para controlar todo flujo libre de información.” Es el mensaje miles de veces repetido en los comentarios de LJC desde abril de 2010: Cuba es una dictadura, que oprime al pueblo cubano, bla,bla,bla y ahora planea el control de las redes sociales…, algo que creo totalmente falso, porque viví la mentira de cuando se decía que Cuba controlaba la blogosfera cubana y censuraba a diestro y siniestro y resulta que un blog contra revolucionario, de cierta calidad dentro de su rango, Penúltimos Días del penoso Hernández Busto, durante meses, años, aparecía en los datos de Alexa, en el top 500 Cuba en una posición estimable…es decir no estaba censurado. La mercenaria cubana, ganadora de mucho dinero a partir de sus textos mentirosos, también decía que su blog, alojado en un servidor de Alemania, estaba censurado en Cuba y en un día concreto, en un lugar concreto, el periodista francés Salim Rasmani, ante la chica y ante su afirmación de blog censurado, le dijo: Ohhh no es así. Acabo de leer su blog en la habitación (del hotel donde se alojaba y tuvo lugar la entrevista) pocos minutos antes de bajar para hablar con usted.

Hay que fabricar narrativas, ¡relato se dice ahora en Hispania¡ aunque no todas tienen la misma finalidad ni la misma recompensa.

Saludos

Manuel 17 junio 2019 - 9:57 PM

De las palabras del Presidente cada cual puede hacer su interpretación, según sus intereses:

Leo continuamente los análisis y cuestionamientos que han comenzado a proliferar en las redes en los últimos meses, y comprendo y comparto la angustia de quienes, honestamente, quieren apurar las salidas de los mayores problemas. En eso coincidimos absolutamente.

Soslayando algunas evaluaciones que descalifican y juzgan duramente todas las decisiones del Gobierno —sin contar con todos los elementos de juicio— valoramos los criterios y tomamos su validez en cuenta en lo que decidimos y proyectamos, aunque sé que algunos esperan más, quizás un reconocimiento público de sus razones.

Manuel Figueredo 17 junio 2019 - 10:19 PM

Alguien dijo un día : Con la revolución todo, contra la revolución nada. Parece que alguien quiere llevar a su máxima expresión esa frase por estos lares. Se puede ser un escritor de varias maneras, pero hay que estar en los zapatos de Giordan y adentrarse en todos los sinsabores que ha tenido que atravesar, incluso la pérdida de su trabajo. Apoyo el trabajo de él y se que de su inteligencia ( muchas veces mal imitada por extraños ) surgirán nuevos escritos, mejores cada día, productos de su diario bregar con la realidad que lo rodea. Mi saludo fraternal.

Manuel 18 junio 2019 - 8:10 PM

Estoy de acuerdo con milblogscubanos en los comentarios publicados, la imagen del policia (yo pensaba que era un cosmonauta) no la considero apropiada pero es lo de menos.
Yo vi el programa de El tema de la semana que refiere el artículo, e incluso el viernes, que fue la segunda parte, el periodista Lázaro Manuel aclaró que los temas que se estaban valorando como inadecuados eran precisamente los morbosos, los descalificativos, los que agreden la integridad moral de las personas, creo que todo el que vio el programa lo debe haber entendido y agradecido además, me extraña que se incluya en este artículo como una señal negativa cuando debió ser lo contrario. Están bien utilizadas las redes sociales cuando se promueven buenas acciones, como el que imagino motivo la publicación en FB del caso del alumno invidente, pero en otros casos, como los que se pusieron de ejemplo en el programa, no.
Durante la transmisión de El tema de la semana se promueve la participación de los televidentes a través de las redes sociales, sobre todo Twitter, por lo que resulta contradictorio que se trate el artículo de supuestas restricciones de estos medios de comunicación, que además se ha potenciado su desarrollado desde hace un año (con años de atraso por supuesto).

Giordan Rodriguez Milanes 18 junio 2019 - 5:22 AM

Acerca de la demagogia escribí mi primer guión para la radio con 19 años. Hoy he confirmado lo que hace mucho sospechaba: muy poco sé de su significado.
Hoy mi perro Pombo se escapó. Un amigo de mi hija dejó la puerta abierta mientras yo trataba de responder un comentario por aquí. El perro salió a toda carrera detras de un perrito callejero. Cuando le grité trato de frenar y lo que hizo fue cambiar de dirección, chocó con un señor que iba pasando y lo hizo caer, y el señor se dio un fuerte golpe en la cabeza.
Los desmanes de mi perro son mi responsabilidad.
A las 9 y 20 llegamos al hospital provincial de Manzanillo. Los cirujanos generales le hicieron inmediatamente la primera cura sobre una herida no muy grande de 4 puntos… Una radiografía tradicional (aqui le llamamos rayos x) arrojó una posible fractura. En Manzanillo el tomógrafo computarizado que hubiera permitido confirmar el diagnóstico está roto hace meses. Tampoco hay neurocirujanos porque pasan años y no “abren” la especialidad para estudiantes manzanilleros. Los médicos manzanilleros muy preocupados -y ocupados- lo remiten para Bayamo. Cinco horas estuvimos esperando la ambulancia, la única disponible en el Servicio de Urgencia Médica de un hospital que atiende una región de 300 mil personas mas menos.
La ambulancia sin aire acondicionado. El sol le da en la cara al paciente. Las sacudidas por los baches hacen que el señor tenga el primer vómito. Llegamos al servicio de urgencia del hospital provincial de Bayamo. El neurocirujano solícito y muy profesional pide autorización a alguien para la tomografía. Se la dan. No hay camillas suficientes en urgencias del hospital de Bayamo aunque sí muchas moscas. El resultado es que hay que retener la ambulacia las tres horas que duró el proceso de confirmación de diagnóstico, ingreso y traslado a la sala, porque todo eso hay que hacerlo sobre lancamilla de la ambulancia. A nadie parece importarle tener 3 horas parqueada una ambulancia por falta de camillas. ¿Será que solo yo estoy pensando en los pacientes que ahora deben estar esperando? ¿O será que en verdad nada se puede hacer porque no hay camillas, y punto? Bueno, los paramédicos están preocupados, pero nada pueden hacer. Quieren regresar, pero tienen que esperar.
A las 3 horas de estar en Bayamo, y 10 horas del golpe, es que llego con el señor a la sala 1K del hospital de Bayamo. Otra vez personal solícito y profesional. Pero es evidente que esto lo diseñaron para una climatización que no tiene. El sensor de temperatura del smartphone marca 35 grados celsius. Hay ventiladores que reparten el aire caliente y viciado por pacientes y acompañantes. Una señora nos presta un ventilador pequeño.
No tengo donde sentarme. Un joven, militar, me busca una silla. Es un tipo de militar que, si siguiera el parecer de algunos por este forum, algun dia quizás le toque reprimirme… Pero ahora me alcanza uno de los únicos tres “patos” que hay para que unos 30 pacientes hagan sus necesidades. Y me ayuda a realizar un “invento” para poder colgar el suero pues no es una cama apropiada para soportar esos aditamentos.
¿Será el bloqueo? Me pregunto… Quiero creer que son el bloqueo y Trump. Con todas mis fuerzas y convicciones quiero creerlo… ¡Y vienen a hablarme precisamente hoy de Demagogia! ¡Y vienen a equipararme mi amor por Cuba y mi defensa de la Revolución -como yo creo que deba defenderla-, con la fuma de habanos y vino tinto, y amistur y los congresos en el Palacio de las Convenciones.
Yo soy responsable por los desmanes de mi perro. Mi padre trabajó 50 años al estado. Yo trabajé 22 hasta que el Estado no me quiso mas. “No te necesitamos”, me dijeron. ¿Adónde fueron a parar la plusvalía de mi padre, y la mia?
Seguro es que Trump la tiene bloqueada. Me aferro a eso.
Y vienen a hablarme de demagogia y amor a Cuba.
Seguiré publicando aquí si LJC lo considera útil.
Pero no vuelvo a comentar en este forum.
Palabra de nieto de comunistas.

Carlos 18 junio 2019 - 10:19 AM

Compa la vida es dura. Lo mismo de tu abuelo y padre también lo he vivido yo con los mios. Yo también fui despedido de mi trabajo y la rueda socialista me paso por encima. El exilio es duro, y mas para los que han sido desterrados y no se le permite la entrada a su patria.

Siento tu dolor como mio. Nuestro pecado ha sido expresarnos libremente y decir lo correcto, sin miedo e hipocresía.

Sigue publicando. Fuerzas. Olvida a los demagogos y represores, siempre estarán ahí, tanto en Cuba como en el ciberespacio.

Un abrazo desde el exilio. Carlos.

Sin Patria pero sin amo!

Manuel 19 junio 2019 - 6:28 PM

Quizás fue una conspiración del universo, una señal, mala suerte la del señor que salió golpeado, bien por ti por hacerte cargo.
Espero que el señor se recupere sin males mayores.

Pepito 18 junio 2019 - 8:55 AM

Pero no dejes de publicar!!!!!!!!!

Manuel* 19 junio 2019 - 8:31 PM

El gobierno de Cuba no dispone de los medios del chino para controlar las redes sociales. Es caro y difícil. Bloquean algunas páginas gusanas y poco más.

En fin, no es por falta de ganas sino de medios. Gracias a eso los cubanos están mejor informados. Porque en el caos de la selva de información y desinformación, la verdad brilla más que en el zoo de las ideas enjauladas.

HENRY MARTINEZ RINCON 23 junio 2019 - 7:18 PM

La internet y las redes sociales revolucionaron el conocimiento y la política, porque le facilitan información a las mayorías y un poder de divulgación y expresión sin precedentes. Cierto que también se manipula desde todas las aristas políticas, pero entre la telaraña de información, la verdad objetiva termina por abrirse paso, poco a poco… se retrasará la sociedad que no facilite y, por el contrario, restringa el uso de la internet y las redes sociales.

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo