La ambigüedad en la información y el salto al vacío

por Giordan Rodríguez Milanés
Información

Hace unos meses, algunos llegamos a creer que el emblemático Jazz Café Habana sería convertido en una tienda en divisas. Se armó un alboroto en las redes. Nadie comprendía por qué no se aclaraba el asunto hasta que, ¡por fin! Aparecieron notas explicativas como preámbulo a subsiguientes descalificaciones y burlas sobre las personas y los medios que habíamos propagado la falsa noticia.

Después vimos hacer el ridículo al opositor José Daniel Ferrer, cuando aparecieron en las redes videos de personas que se habían acercado a él con supuestas denuncias de maltratos o desmanes de las autoridades estatales, y resultó que trabajaban para los órganos de la Seguridad del Estado. Se demostraba así que el líder de UNPACU no contrastaba sus fuentes ni constataba los hechos que le referían y los acomodaba a sus intereses.

En los últimos días se han manifestado molestias por la reparación del restaurante La Bodeguita del Medio, proceso en el cual fueron borradas de sus paredes las firmas de miles de celebridades. La tala indiscriminada de árboles en La Habana, o la supuesta agresión contra médicos cubanos colaboradores en Namibia, han sido otras tantas fuentes de contrariedad.

En todos los casos, los comunicadores financiados por el gobierno guardaron silencio el tiempo suficiente para que se impusieran las versiones de los medios no oficiales o alternativos, y luego, en un final victorioso, apareció una explicación plausible, verosímil, apegada a lo que se considera una correcta actuación de las instituciones del Estado.

«Nada de Jazz café para tienda en MLC», «José Daniel es un mentiroso que ha sido tratado magnánimamente por el gobierno a pesar de su oposición», «otras veces se ha tenido que borrar las firmas de La Bodeguita debido a serios problemas constructivos, incluidos los resultantes de un brutal ataque terrorista organizado desde los Estados Unidos»; la tala indiscriminada de unos pocos árboles fue la iniciativa irresponsable de «alguien» —del que nunca sabemos nombre y apellidos— pero no es una práctica gubernamental, o «lo que pasó en Namibia no fue tanto». 

-II-

Allport y Postman nos legaron la ley básica de la Teoría del Rumor. Su expresión matemática sería R=I x A, donde R es el Rumor, I es la importancia que la comunidad le concede al hecho que provoca el rumor y A la ambigüedad con que se informe sobre el rumor. Como se nota, el rumor depende de la multiplicación de esos dos factores, sin los cuales puede producirse sin llegar a reproducirse; es decir, mientras menor sea uno de esos factores, menores posibilidades de propagación tendrá.

Información

Gordon Allport

La importancia que una comunidad concreta le adjudique al hecho, depende de un complejo grupo de condicionantes psicosociales que no son relevantes para el texto que nos ocupa. El potencial ambiguo de la información sobre ese hecho, dependerá de las intenciones, la ética y las competencias profesionales del comunicador.

En 1938, el psicólogo social McGregor realizó un experimento en los Estados Unidos que demostró la relación entre los estados emocionales de la comunidad y el sentido del rumor. Una primera variante del estudio indagó, en una muestra de norteamericanos que odiaban a Hitler, si creían que gobernaría por muchos años. El 95 % respondió que sí, a pesar de su aversión. La segunda variante preguntaba a partidarios del casamiento del rey de Inglaterra, si este lo haría. La respuesta fue positiva.

El primer resultado se explica porque lo que se informaba en Estados Unidos acerca de Hitler estaba sumamente sesgado por obvios condicionamientos políticos, el sesgo conduce a la ambigüedad y esta inclina a la comunidad a escoger la peor de las soluciones, la que más teme. A mayor ambigüedad, mayor respuesta inducida por emociones negativas.

En la segunda variante hubo un resultado positivo porque había tanta información en esos días, en múltiples soportes, que se indujo en la comunidad una respuesta favorable emocionalmente a lo que ella deseaba. A menor ambigüedad, menor tendencia a una respuesta inducida por emociones negativas. 

Información 2

En esencia, mientras menos información acerca de algo, mayor probabilidad de que la respuesta —rumor— se imponga en sentido contrario a los deseos de la comunidad. Por el contrario, mientras más información se brinde sobre algo, mayor probabilidad de que la respuesta —rumor— se imponga en el mismo sentido de los deseos de  la comunidad.

En ninguno de los dos casos, información llega a significar conocimiento. La información es conocimiento, en sentido estricto, solo cuando se corresponde con la realidad y la verdad. Y ni la verdad ni la realidad importan para la propagación del rumor, en un sentido u otro.

-III-

El marketing colateral enseña que si estás seguro de que el producto genera altos niveles de simpatía, y deseas que se compre aún más, debes lanzar información ambigua y constante sobre él: haz correr la voz de que se puede acabar en determinado lugar y, a la vez, de que ese lote tiene determinada actualización y mejoría.

Antídotos contra la manipulación del lenguaje

En cambio, si ya el producto va perdiendo preferencia, debes generar información contradictoria sobre él: que si no se sabe qué va a pasar con el producto debido a la alta aceptación que ha tenido, que si se va a devaluar porque en determinado lugar no sale, que si lo van a retirar para actualizarlo y mejorarlo, que si la actualización quizás no será tan buena como el original. También se promoverán más ventas, aunque resulte paradójico apriorísticamente.

La manipulación del rumor, a partir de tales presupuestos, puede ocasionar que determinados medios o comunicadores caigan en una especie de salto al vacío y hagan el ridículo ante un público neutral o indeciso en términos de credibilidad.

En Cuba se sabe que cualquier indicio desfavorable al gobierno —cierto o no— inmediatamente va a ser usado por la mayoría de los medios alternativos en correspondencia con sus matrices. Esto tiene otra peculiaridad: que los representantes o defensores del gobierno incluyen en el grupo de los contrarios a cualquiera que no se atenga a sus preceptos ideo-políticos y a sus cánones tribales.

Una clave que refuerza la hipótesis de la manipulación del rumor para provocar un salto al vacío se puede observar, por ejemplo, en el párrafo que cito a continuación, tomado de un blog llamado PostCuba, en el cual se suele descalificar lo mismo a La Joven Cuba, a Esteban Morales que a cualquiera que difiera de las ideas oficiales:

 «(…) Biden da la pauta, La Vieja [manera patética en que se refieren a LJC] obedece. Como ya veremos cuando aflore la verdad, harán una vez más el ridículo y se hundirán cada vez más al estercolero de la historia revolucionaria», así escribe en su Facebook Carlos Luque y lo reproduce PostCuba.

¿Por qué les interesa que la verdad demore en aflorar? ¿Por malas prácticas profesionales de la comunicación? ¿Por falta de pericia? ¿Por qué prefieren el secretismo parcial que contribuye a la propagación de rumores para, cuando ya son de más o menos alto impacto, salir a desmentirlos o a presentar aristas antes ocultas, que al informarse desde el primer momento hubieran cortado de raíz la desinformación?

Comunicación, manipulación y consenso en Cuba

Si uno de los pilares de la guerra de cuarta generación es la información distorsionada de la realidad a partir de la omisión o la mentira: ¿por qué tanta demora en ofrecer toda la información sobre el caso de Luis Manuel Otero Alcántara, por ejemplo? ¿Será que estaban esperando, a partir de los presupuestos psicosociales de Allport y Postman y los resultados del experimento de McGregor, que diéramos un salto al vacío e hiciéramos un ridículo similar al de José Daniel Ferrer?

¿Es más importante inducir ese resultado entre quienes de buena fe se preocupan por la salud de Otero Alcántara y por el tratamiento que se le brinda —estén o no de acuerdo con su ideología— que el ejercicio transparente y ético de la información pública en Cuba?

Epílogo

Una nota de la dirección del hospital Calixto García de La Habana, fechada el 31 de mayo, informa que Otero Alcántara fue dado de alta de esa institución, en la que se encontraba ingresado desde el día 2 del referido mes. Se plantea que «durante su estadía hospitalaria su evolución ha sido favorable, con parámetros clínicos y de laboratorios que ya se encuentran todos dentro de rangos normales». 

Ideología y derechos humanos. El caso de Luis Manuel Otero Alcántara

Entonces: ¿tenía o no problemas de salud como resultado de una previa nutrición deficiente? Evidentemente los tenía, de otro modo ¿qué sentido tendría haberlo mantenido casi un mes ingresado hasta que lograra «ganancia de peso y recuperación de los requerimientos energéticos»?.

¿Puede responder desde la ciencia a esas preguntas el autor del texto publicado en PostCuba, o habrá dado también su saltico al vacío?

38 comentarios

Manuel* 4 junio 2021 - 6:39 AM

Contra los bulos no hay nada mejor que un mercado libre de proveedores de información. Así el consumidor de información elige la fuente más fidedigna y la premia consumiendo su información. El resultado es la competencia entre distintas fuentes por facilitar la información más fidedigna y la quiebra económica de las fuentes poco fiables.

Hermes 4 junio 2021 - 3:24 PM

Manuel eso es una quimera, empezando porque para el consumidor es difícil saber cual es en realidad la fuente mas fidedigna, las fuentes de información están tan contaminadas (empezando por las televisoras) que practicamente su consumo no tiene nada que ver con la cantidad de verdad que ofrezca y si con el punto de vista del consumidor que buscara fuentes afines al mismo (hay un documental muy bueno en Netflix sobre como se maneja la información que le llega ya personificada a cada persona a través de las redes, se lo recomiendo), estamos viviendo rodeados de información preelaborada, donde la “verdad” depende no del hecho en si, sino de a quien va dirigida y quien la produce.

Manuel* 4 junio 2021 - 4:08 PM

Cuando un medio difunde una noticia falsa en un mercado libre de información, los medios de la competencia le ridiculizan. Eso normalmente conduce a que el medio rectifique. De hecho en los mercados de información en libre competencia es común que un medio rectifique una noticia. Sin embargo, en los mercados de la información con una competencia imperfecta —tales como el oficialismo cubano— es excepcional que rectifiquen una noticia falsa. A modo de ejemplo, recientemente divulgaron que Alcántara entró en el hospital sin síntomas de desnutrición, algo obviamente falso ya que de otra manera no tendría sentido que estuviese ingresado un mes. Hasta ahora no han rectificado.

Otro tema es el sesgo de un determinado medio, algo perfectamente legítimo y orientado al público al que le gusta ese sesgo.

Hermes 5 junio 2021 - 7:55 AM

Los principales medios de información hoy en día están en manos tan poderosas que no necesitan de un publico para sobrevivir (como podia suceder con la prensa escrita hace unos años) por lo que su compromiso con la verdad es relativo y no esta entre sus principales funciones donde si entra manipular la opinión publica en una u otra dirección. Se podrá ver alguna noticia de menor importancia rectificada y hasta a alguien pidiendo disculpas pero en sentido general actúan como un coro siguiendo un guion común. Yo antes de salir de Cuba pensaba que acceso a “libre” información haría a las personas menos manipulables pero me he dado cuenta que precisamente la función de los medios es manipular en Cuba y en cualquier parte.

dario45666 5 junio 2021 - 9:30 AM

si la persona solo ecibe informacion pasivamente,sera manipulada,ero en un pais con libertad de expresion son multiples las vias para cntrastar la informacion y hacerse con su punto de vista.Hay que pensar,siempre !!!

Hermes 6 junio 2021 - 6:47 PM

Darío en parte tiene razón, hay múltiples fuentes donde puede buscar información pero los grandes medios son un coro repitiendo lo mismo hasta el cansancio, sí puede buscar otras opiniones en canales de YouTube, por ejemplo, pero basta que Ud exprese una opinión contraria a los medios “oficiales” y tendrá su cartel de conspiracionista garantizado, así funciona la información, grandes medios dictando una opinión a millones y unos pocos, que nunca vera en la Tv, con otra opinión con acceso talvez a unos cuantos miles.

Orl 4 junio 2021 - 6:43 AM

Estoy fichado

Ese tipo de Cubadebate me conoce.
Me retrató.

Copio:

«activista, bot, troll, cyborg en movilización permanente para tensionar, inventar, exagerar y distorsionar la realidad cubana.
Jajaja.

Orl 4 junio 2021 - 6:46 AM

Pregunta que me hice en Cuba en 1984.

? Por qué los medios infirmativos mienten y tergiversan tan constante y descaradamente?

Mí respuesta: Engañan porque no tienen la razón.

Orl 4 junio 2021 - 7:11 AM

Técnicas sucias de la Seguridad del Estado.

Le ofrecen información falsa a un disidente para que se desacredite divulgandola. El disidente muchas veces no tiene medios de verificación a su alcance y cae.

Otra belleza: Infiltran los grupos disidentes para buscar trapitos sucios y sembrar desánimo y desconfianza. Luego sacan en la tele las denuncias de sus maravillosos agentes encubiertos.

Moraleja: Somos infalibles. Todo lo tenemos bajo control.

Otra técnica ” Este es marica. Aquella hace tortilla.”
Jajaja. Ellos insisten con eso aunque lamentablemente, ya lo que cada cual hace con sus partes íntimas a nadie le importa.

Otra. Le ofrecen a un disidente que compre carne de res, dolares, que guarde un documento comprometedor o lo estimulan de alguna manera para que se meta a hacer algo ilegal. Asi, le fabrican un expediente por “receptacion” o de delincuente común y lo guardan. En la cárcel, incitan para que peligrosos delincuentes comunes lo “ablanden”

La más linda. Sus agentes simulan ser el “pueblo” indignado y se lanzan a ofender o a golpear en actos de repudio.

Manuel* 4 junio 2021 - 4:15 PM

Esto no es nada con lo que está pasando en Bielorrusia, y en menor medida en Rusia. Están circulando las trágicas imágenes de un intento de suicidio durante un juicio a un disidente en Bielorrusia. Se trata de Stepan Latypov. En el juicio gritó “Papa, si no me declaro culpable, van a por mi familia y mis vecinos”. A continuación se clavó un bolígrafo en el cuello.

No soy capaz de imaginarme por lo que pasó ese pobre hombre en custodia policial para tomar semejante decisión. Ahora se está recuperando en un hospital.

Pedro 4 junio 2021 - 8:45 AM

Giordan escribiendo sobre la ambigüedad…Que ambiguo!

Carlos 4 junio 2021 - 1:18 PM

😀

juanaBacalao 4 junio 2021 - 4:06 PM

pedro ambiguamente criticando la ambiguedad de Giordan, quien te entiende?

tony antigua 4 junio 2021 - 9:14 AM

Inobjetable.

Alheli 4 junio 2021 - 9:26 AM

A mí me parece que el empeño en remachar constantemente sobre la existencia de una contrarrevolución o subversion unicamente sustentada por el apoyo y la iniciativa de Estados Unidos (y todos los pretextos y justificaciones que de este hecho se derivan) ha llevado a una estrategia involuntaria de difusion y amplificación del mensaje de la oposicion. Y creo que entre los medios empleados esta el estiramiento y hasta el propiciamiento de determinados sucesos que puedan dar lugar a nuevas noticias y a la atencion que estas pudieran suscitar, sobre todo a nivel internacional. Si cuando LMOA ingresó, se hubiera publicado un comunicado diciendo mas o menos ‘LMOA presentaba sintomas y evidencias clinicas de deshidratacion y malnutricion, por lo cual fue prontamente atendido. Solicitamos respeto a la privacidad y a la necesaria tranquilidad del paciente, y queda a su decision dar parte sobre la futura evolucion de su salud’… Ahí se hubiera acabado la saga, y LMOA hubiera dejado de ser tendencia en un par de dias.El morbo, la inconsistencia, la ambiguedad… En fin: Todo lo que generó la picazon noticiosa fue suscitado artificialmente.para mantener viva la conversacion sobre el tema. Lo mismo pudiera decirse sobre MSI, la muchachita aquella que quedó varada en Panamá, y cualquier otro ejemplo. Es que yo veo que, mas que neutralizar a la oposicion, lo que se busca es ‘pincharla’ y buscar que se organicen piquetes, campañas, articulos, declaraciones, que sean a la vez fe de vida de una articulacion (identificada automaticamente con el mercenarismo) y tambien oportunidad a que una serie de personajes se ganen los galones ante la cupula, utilizando su media social personal o la prensa para responder en consonancia con el libreto partidista. Y no todos podran ser un Humberto, que fue directo de anonimo periodista a miembro del CC, pero si clasificaran para promociones casi tan lucrativas, pero menos visibles; viajes de estimulo, publicaciones y -si caen bien y se ponen de suerte- hasta se les puede pegar un puesto de consul o agregado cultural en una embajada. Ya hay al menos un resultado simbolico, con el vicepresidente del Parlamento Europeo declarando la disposicion de la UE a actuar comp mediador de un dialogo Cuba-EEUU. No se hasta que punto esta pirrica victoria amerite el desprestigio sistematico de la prensa y del sistema, y el daño general a la imagen del pais… ellos sabran!

dario45666 4 junio 2021 - 9:45 AM

en una sociedad como la cubana,no funcionan los expermentos y estudios que se hacen en una sociedad de libre comuniscacion.En cuba,el Poder omnipotente,dice,desdice,pone,quita ,fabrica,destruye y la masa amorfa del pueblo,solo tiene acceso a lo que ellos difunden y si no lo creen o lo creen,eso no importa,el problema es que se porten bien y se dediquen a buscar comida y algo mas…!!!!Para algo tiene que servir el Poder Absoluto !!!!!
Nota : se imaginan coo seria el panorama si los EEUU no hubieran creado la WEB y no se gastaran millones tratando de dar informacion contrastante,ademas de permitir la recarga desde los EEUU !!!!!?????

ManuelFigueredo 4 junio 2021 - 10:10 AM

Ay, Radio Bemba que en tú bendito peregrinar circulando por nuestras olorosas calles y con la sal y pimienta que sólo el cubano sabe hacer, lo transformamos en el pan nuestro de cada día; muchas veces aumentado mentiras y disminuyendo verdades.

Eva 4 junio 2021 - 10:45 AM

Sobre este tema habrá mucho para opinar
Por ejemplo cuando se filtraron en las redes de toda Cuba los caóticos desórdenes del mal llamado reordenamiento que las notas estatales desmintieron, muy Mal por ellos pues efectivamente no eran rumores de hecho sigue desordenado el caótico caos que dejó Murillo. De él y su burla al pueblo en sus apariciones en la mesa retonta mandando a las familias a pagar entre todos las abusivas cuotas de gas de electricidad de agua ( sucia que llega a muchos hogares)
Aquí va el ejemplo de cómo de mal lo han hecho y lo hacen y lo harán porque la prensa nacional responde a los intereses del PCC y no del pueblo
Banco Central de Cuba aclara rumores sobre el supuesto comienzo de la unificación monetaria

hace 9 meses

Banco Central de Cuba.
Con respecto a los rumores que circulan en las redes sociales sobre el supuesto comienzo de la unificación monetaria a partir del primero de octubre de 2020, el Banco Central de Cuba aclara que esta información no es verídica y ratifica que en el momento que se adopte esa decisión se comunicará oportunamente a nuestro pueblo por los canales oficiales.

Igualmente reitera que con la aplicación de la unificación monetaria no se afectarán el efectivo en poder de la población, ni los saldos de sus cuentas en los bancos.

Banco Central de Cuba

Eva 4 junio 2021 - 12:00 PM

Y otra más sobre Luis Manuel Otero Alcántara donde si leemos los comentarios sentimos vergüenza del odio inculcado a tantas personas en mi opinión o risas de mentes dementes de tanto odio al otro solo por pensar y ser diferente !
Otro engaño al que dedicaron un programa totalmente Anti ético e Inmoral no solo desde el punto de vista médico si no también desde el punto de vista comunicacional
Ósea que nos quieren acostumbrar a aceptar cada ridiculez diaria de la que padecen? Será eso? Lo peor para un gobierno que quiere engañar a sus habitantes es tener cultura y pensamiento crítico -. desde el presidente twiteando cosas que dan pena o risa o preocupación acerca de su intelecto cada vez más parecido a Trump hasta periodistas y comunicadores hablando de vacunas listas desde sept de 2020. La mentira se podrá Politizar pero es indiscutible que la verdad prevalecerá como sea que la quieran manipular quien sea que lo haga.
Afirmó el apóstol de nuestra América
“El periodista ha de saber desde la nube hasta el microbio, y hay tanto que decir, que ha de decirse en el menor número de palabras posibles; eso sí, que cada palabra lleve ala y color”.
Sin embargo el caso de LMOA dejó en todos los que valoramos la ética profesional un desagradable sinsabor
Primero por el show mal montado luego por los viles comentarios degradando la privacidad del joven oponente que jamás ha lanzado ni una piedra a sus agresores y a los violadores de su espacio su obra y su manera de ser y de pensar
Si no sabes qué hay un juramento hipocrático y de qué trata mejor es no tocar el tema que desprestigia no solo a la institución en sí lo hace con todo el sistema ministerial de salud pública
Se violan dos cosas por ignorancia y soberbia la ética médica y la ética periodística

http://www.granma.cu/cuba/2021-05-02/luis-manuel-otero-alcantara-es-atendido-en-institucion-cubana-de-salud-y-no-se-constatan-signos-de-desnutricion-02-05-2021-12-05-11
Está sano pero lo tienen durante un mes preso? Enfermo si o no? Violan por tercera vez su domicilio, le rompen sus obras, se las roban? Lo sacan involuntariamente de una huelga lo llevan al hospital y lo mantienen allí casi un mes , Sin su teléfono , sin visitas de amigos y familiares, con un cordón policial rodeando el hospital como si fuera un terrorista de ETA o Al Caeda?
Y de dónde sacó el humbretero López que una persona con 16, 8 de Hg está supersana teniendo un ph de 7,15( publicación que faltó infinitesimal mente a la ética médica porque es una horrenda violación) ?
Las intervenciones incendiarias de Humberto López en la televisión no tienen otra intención que organizar a los cubanos como una turba y justificar avant la lettre, con falsos argumentos legales, la represión policial. Su desempeño actual en la televisión cubana es la de fiscal-verdugo-sargento rural. Llama la atención lo que él mismo dice, después de autodefinirse como “una especie de conductor-periodista”. Le preguntaron por “las herramientas” que constituían la base de su labor, y respondió:

“Prepararme (informarme) todos los días, disfrutar la realización, vivirla y sentirla sin poses cómodas. Creerlo, para después convencer al otro”.

Los disparates —no olviden que Humberto es “jurista” y “locutor”— campean por su respeto. Vergüenza nacional es lo que es!
Me da vergüenza mi Patria , me duele mucho el destino de las personas decentes, humanas , los hombres y mujeres sinceros, y honrados
No puedo sentir otra cosa
Saludos

Orl 4 junio 2021 - 12:33 PM

Copio

El marketing colateral enseña que si estás seguro de que el producto genera altos niveles de simpatía, y deseas que se compre aún más, debes lanzar información ambigua y constante sobre él: haz correr la voz de que se puede acabar en determinado lugar y, a la vez, de que ese lote tiene determinada actualización y mejoría.


?Y por qué cuando el producto, en este caso el régimen cubano, cuenta con el rechazo mayoritario de la gente, seguimos dándole a la matraca?

?No es agobiante todas las loas que le dedican continuamente a lo que dijo o hizo el Gran Destructor 60 años atrás? Por el 90 cumpleaños de Raúl, se pasaron.

Eva 4 junio 2021 - 4:47 PM

“La prensa debe ser examen y la censura, nunca el odio ni la ira que no dejan espacio a la libre emisión de las ideas. Nunca se acepta lo que viene en forma de imposición injuriosa; se acepta lo que viene en forma de razonado consejo”.

José Martí

“Sólo quien sabe de periodismo, y de lo costoso del desinterés, puede estimar de veras la energía, la tenacidad, los sacrificios, la prudencia, la fuerza de carácter que revela la aparición de un diario honrado y libre”.

Con estas palabras, José Martí define lo que para él debe ser la ética de un periodista. Con posterioridad, argumenta este pensamiento cuando manifiesta: “El periódico es una espada y su empuñadura la razón. Solo deben esgrimirla los buenos, y no ha de ser par para el exterminio de los hombres, sino para el triunfo necesario sobre los que se oponen a su libertad y progreso”.

Y redunda la idea al exponer: “Odio la pluma que no vale para clavar la verdad en los corazones y sirve para que los hombres defiendan lo contrario de lo que les manda la verdadera conciencia, que está en el honor, y nunca fuera de él”.

Para nadie constituye un secreto que el más grande patriota, revolucionario e intelectual cubano del siglo XIX, ejerce esa profesión y que puso su verbo encendido, como látigo con cascabel, al servicio de la libertad de la tierra que lo vio nacer y por la dignidad y el decoro del hombre.

Desde la niñez, Martí se opone a todo tipo de opresión y esclavitud humanas. Ejemplos miles se recogen en su amplia labor periodística, labor que se extiende desde el lapso de tiempo correspondiente a su etapa estudiantil hasta la caída en Dos Ríos, cuando era el organizador y jefe ideológico de la gesta independentista de 1895.

Con su extraordinario talento y visión de futuro, el Maestro dedica más de 25 años de su vida a defender con su pluma ardiente y bella oratoria, la causa libertadora de Cuba, de luchar por un mundo mejor para todos los hombres, y de brindar consejos útiles y observaciones que aun hoy conservan su vigencia.

El periodismo constituye para el Héroe Nacional Cubano, un órgano de información, que adopta función educativa, de prédica y de orientación.

En el artículo “Sobre periodismo”, publicado en Patria en 1892, Martí define la misión del periodista de la siguiente manera: “que no haya una manifestación de la vida, cuyos diarios accidente no sorprendan al diarista: eso es hacer un buen diario. Decir lo que a todos conviene y no dejar de decir nada que a alguien pueda convenir. Que todos encuentren en el diario lo que pueden necesitar saberlo. Y decirlo con un lenguaje especial para cada especie: escribiendo en todos los géneros, menos en el fastidioso de Bibeau, desdeñando lo inútil y atendiendo siempre lo útil, elegantemente. Que un periódico sea literario no depende de que se vierta en él mucha literatura, sino que se escriba literariamente todo. El periódico debe estar siempre como los correos antiguos, con el caballo enjaezado, la fusta en la mano, y la espuela en el tacón. Al menor accidente, debe saltar sobre la silla, sacudir la fusta, y echar a escape el caballo para salir pronto y para que nadie llegue antes que él. Debe, extractando libros, facilitar su lectura a los pobres de tiempo. O de voluntad o de dinero. Hacer asistir a los teatros, como sentados en cómoda butaca que este efecto hace una alineada y juiciosa revista, a los pobres y a los perezosos. Deber desobedecer los apetitos del bien personal, y atender imparcialmente al bien público. Debe ser coqueta para seducir, catedrático para explicar, filósofo para mejorar, pilluelo para penetrar, guerrero para combatir. Debe ser útil, sano, elegante, oportuno, saliente. En cada artículo debe verse la mano enguantada que lo escribe, y los labios sin mancha que lo dicta. No hay cetro mejor que un buen periódico”.

Las primeras inquietudes de Martí como escritor, lo llevan hacia el periodismo. En él está el mayor volumen de su obra. El grueso de sus trabajos en esta disciplina, sobre los más variados temas y en casi todos los géneros, son recogidos por los principales órganos de prensa de la época.

Los artículos, crónicas, ensayos, y el resto de la producción periodística martiana se refieren, en primer lugar a Cuba, y, luego, dedicada a Estados Unidos, España y al resto de los países latinoamericanos y europeos. ¿Temas preferidos? Política y crítica de arte y literatura. Pero en ellos tenemos por norma el respeto a la moral del periodista y a su labor. Lo anterior se puede constatar cuando Martí expresa: “De impresiones viven las letras, más que de expresiones. ¡Escombros, escombros¡ todas esas frases rellenas, todos esos abalorios históricos, todos esos parlamentos literarios, ¿qué dejan en quien lee, sino la presunción de que el escritor es sabihondo? Narciso no se ha de ser en las letras, sino misionero. No se ha de escribir para hacer muestra de sí, y abanicar como el pavón la enorme cola; sino para el bien del prójimo, y poner fuera de los labios, como un depósito que se entrega, lo que la Naturaleza ha puesto del lado adentro de ellos. Los motivos, los abominables y ruidosos motivos, se han puesto de moda en la literatura como en la música”.

Ante las censura de su padre, el ex sargento de artillería español Mariano Martí, y los halagos de compañeros, entre los que figuraba su maestro, Rafael María de Mendive, Martí se inicia en esta ocupación en la adolescencia. En el periódico manuscrito de los estudiantes del Instituto de Segunda Enseñanza de La Habana, El Siboney, compone su soneto ¡ Diez de octubre¡, en el que exalta el gesto independentista de Carlos Manuel de Céspedes.
Contrata Martí con los comunicadores estatales en Su gran mayoría, porque los hay con apego a la ética profesional , en particular con el más repudiado por los cubanos con principios y virtudes morales
Los disparates —no olviden que Humberto es “jurista” y “locutor”— campean por su respeto. “Disfrutar la realización [de su labor]”, ¿es una herramienta? “Vivir” y “sentir” su trabajo, ¿son herramientas? ¿Y se trata de que ÉL SE CREA lo que va a decir por el micrófono para poder CONVENCER al otro? ¿No se suponía que Humberto ya había aprendido a PENSAR en la escuela de Derecho?
Ver- ( https://www.hypermediamagazine.com/sociedad/nace-una-estrella-humberto-lopez-contra-yeilis-torres-cruz/)
Para cerrar recomiendo a los que gustan leer esta monografía que si no abarca. El extenso universo que tocó el alma de nuestro Martí , si deja un caudal enorme para llenarnos de esperanzas y continuar una obra humana que se truncó prematuramente

https://m.monografias.com/trabajos23/palabra-pluma-marti/palabra-pluma-marti.shtml

Comunista hasta la Muerte 5 junio 2021 - 12:59 AM

Sra. Eva:

Se nota que no esta contenta con la Revolucion. Creo que la solución es subir en la escala revolucionaria. Si llega a la parte de arriba, a la burguesia, va a cambiar de opinion.Vea lo bien que viven los compañeros de la direccion del Partido. Tienen de todo y sin hacer cola.

Para disfrutar los exitos de la revolución hay que ser de los que gobiernan de por vida.

maria teresa 5 junio 2021 - 12:01 PM

A ver, comunista hasta la muerte, ¿dónde está el nexo entre ser revolucionario y simpatizar con el gobierno actual?
A la revolución del 59 la apoyaron los pobres y se le opusieron los ricos, actualmente este gobierno es apoyado por los ricos y se le oponen los pobres.
Simpatizan sin lugar a dudas y aplauden sus medidas de reordenamiento los ricos de ahora que son los mismos de antaño: los mafiosos, los emprendedores marañeros y los políticos que sobre todas las cosas están defendiendo sus intereses, también les simpatiza a los vagos, delincuentes, los aprovechados y todos aquellos que quieren y pueden vivir sin trabajar. A los pobre no, los pobres que todavía aspiran vivir de manera honesta de su trabajo y ahora gracias “a la revolución” se incluyen médicos, maestros, ingenieros y no le puede simpatizar , claro que por supuesto no los convencen ya a base de experimentos fallidos y consignas vacías porque cada día se abre más las brecha entre unos y otros.
Mire, pero mire bien a los funcionarios que salen en la Tv, la imagen se lo dirá todo, no vale ropa no ostentosa para disimular su buen vivir, mírele el brillo de la piel, los tintes de cabello, las caras rasuradas, los espejuelos y relojes que usan, mírele as barrigas descomunales y después compare mirando sus vecinos que están desnutridos, encorvados, canosos y barbudos por falta de cuchillas…. no puedo seguir escribiendo la cojo con el teclado y si sigo así lo voy a romper…… Que continuidad ni continuidad.

Alfonso Rojas Arjona (@AlfonsoRojasAr2) 4 junio 2021 - 5:11 PM

A juzgar por la chapuceria CON LMOA cada vez se le hace mas dificil montar estas ollas mediáticas, solo los que se entregan a la dictadura por las razones que sea se cree un montaje tan burdo y pobre,

Observador 2021 4 junio 2021 - 6:00 PM

A estas alturas del campeonato, nadie puede dudar de las dificiles y complejas condiciones en que se desarrolla la prensa alternativa y mucho menos de la imposible regeneración de la prensa oficialista. Las reglas de juego ya han sido establecidas hace mucho tiempo y en su esencia no cambiarán. Un grupo de periodistas independientes, penetrados por la inteligencia, sometidos a constantes presiones y acosos, sujetos a recibir informaciones falsas o tergiversadas y permanentemente descalificados como mercenarios del imperio, hacen una labor encomiable y debemos estar conscientes de que en algunos casos no puedan ser totalmente infalibles o certeros. De la prensa oficial no vale la pena detenerse, su desprestigio y falta de objetividad está tan extremadamente demostrada, como su cordón umbilical intocable con la élite del poder. Y renuentes a reconocer la realidad del dia a dia, cegados por lo orientado y aprobado por sus directivos.

La reciente trasmision de los juegos del torneo preolimpico de beisbol no deja lugar a dudas. El evidente y constante apoyo hacia el equipo cubano de la inmensa mayoría del público cubanoamericano, a la vez que mostraban y gritaban consignas contra el gobierno hizo añicos el discurso largamente utilizado por el poder de que esos cubanoamericanos opositores odiaban todo lo concerniente a su pais de origen, pues para ese poder es automático e indivisible el odio al sistema y a la patria. Las imagenes televisivas derrumbaron esa mentira, pero el discurso oficial y su prensa sumisa siguen en lo mismo como si nada. Para mi opinión, es la mas grande derrota mediática en decadas, una auténtica galleta sin manos en el peor momento posible.

Del tratamiento del caso LMOA habrá que esperar cual es el guion definitivo sobre el opositor y las acciones que sobre él se han ejercido. Con su liberación y la aparente chapucería ejecutada desde su traslado al Calixto García y su posterior alta médica queda demasiado por conocer. No se puede subvalorar la capacidad de manipulación, tergiversación y soberbia del poder. Las informaciones sobre la pandemia es otro dossier interesantísimo, que se agrandará aun mas con las intervenciones sanitarias con candidatos vacunales, sus procesos de validación, etc, etc, con la acostumbrada falta de transparencia o transparencia oportunista a la que estamos ya acostumbrados.

De rumores seguiremos alimentándonos y de aclaraciones a destiempo desintoxicandonos, o viceversa. No podemos dejar de ser una pelotica de ping-pong en medio de un tablero en constante ajetreo. Aunque sintamos predilección por uno de los jugadores

Sanson 4 junio 2021 - 8:01 PM

Ninguna de esas pifias tiene comparacion con la que ocurrio cuando dijeron por todas las emisoras en Cuba que los cubanos en Granada se habian inmolado envueltos en la bndera. En mi Centro de trabajo hubo hasta lagrimitas. Despues aparecieron gente y resulto que hasta Tortolo habia terminado metiendose en la Embajada rusa para huir de aquello. Y todavia me muero de la risa cuando me acuerdo cuando se cuadro ante Castro a su llegada y este le siguio la corriente devolviendole el saludo militar.
Que papelazo!

Eva 4 junio 2021 - 9:31 PM

Creo que fue el único enfrentamiento de los ejércitos cubanos y americanos
Recuerdo que lo que más tarareábamos era
Si quiere correr rápido y veloz compre zapatilla TORTOLÓ
La historia de Cuba del 59 a hoy da pena penita pena

MARLENE AZOR HERNÁNDEZ 4 junio 2021 - 10:10 PM

GIORDAN, me parece un tratamiento muy superficial de la cuestión de la veracidad de la información, con medios de prensa oficiales que desinforman, embrutecen y ocultan la información fundamental de cada tema, desde hace 62 años. Con José Daniel Ferrer incurres en una injusticia notoria al banalizar la penetración del MININT en la oposición para desarticularla, violando los derechos de José Daniel y de todos los ciudadanos. En los países donde no hay dictadura, los ciudadanos no tienen que recurrir a ningún líder opositor para denunciar atropellos, llevan a los tribunales a las autoridades y denuncian los atropellos, litigan en tribunales y las autoridades son sancionadas. No creo ni un ápice que segurosos que hayan dicho mentira, hace caer a nadie en el abismo del ridículo. Al contrario demuestra latrocinio del PCC y el MININT del erario público que no les pertenece, y por otra parte la solidaridad de un líder con los que siguen siendo atropellados de la manera más arbitraria. En los países donde no hay dictadura Humberto López no puede en ningún medio de prensa ni la televisión nacional, criminalizar la acción ciudadana de nadie. No banalices la mentira y el asesinato de reputación como algo normal. Lo que les sugiero es que lleven a LUQUE a los tribunales por difamación, como Tania Brugueras ha hecho con Humberto López por injuria y difamación, delito en la legislación de los países que no tienen dictadura y que aparece incluso en las leyes de Cuba. Granma y Cubadebate continúan con las fake news. Ejemplo reciente: noticia sobre el encarcelamiento de Maykel Osorbo en la sección de sociedad de cubadebate.cu, aún puede leerse: allí se dice que se ha cumplido el debido proceso, y es falso. Se le secuestró y desapareció, incomunicado 13 días antes de aparecer noticia sobre su paradero. Eso es ilegal e inconstitucional en las leyes cubanas, pero cubadebate miente de manera descarada. Granma por su parte siempre trató de desmentir la huelga de hambre de Luis Manuel Otero Alcántara y violó incluso el secreto médico para dar parámetros médicos de Luisma, y lo mantuvo secuestrado e incomunicado un mes, aun hoy su celular lo tiene la policía política. Pero peor, contra los dos, tanto Humberto López como Diaz Canel, han menospreciado con evidente racismo descarado, la pobreza, ser negros y nacer y vivir en un barrio marginal. La bandera sobre Luis Manuel dormido, o sobre sus hombros es un crimen para el PCC, la bandera sobre la barrigona de Diaz Canel llevando un pullover a una concentración, ¿es la manera virtuosa de llevar la bandera? Por Dios, el nivel de brutalidad del gobierno y de los medios secuestrados por el PCC, me hace sentir que quiero ser francesa, ecuatoriana o brasileña pero nunca cubana. Sí, me da una enorme vergüenza ajena y yo a esa tribu de burdos mentirosos represores no quiero pertenecer, me provocan por su brutalidad un profundo rechazo. Acaban de hacerle un acto de repudio a Tania Brugueras ayer, algo que me produce asco. ¿Qué es eso de aparecerse 15 personas desconocidas a mi casa, pidiendo que salga de mi casa que ellos quieren conversar conmigo? ¡¿En qué burdel se ha convertido el país?.

Comunista hasta la Muerte 5 junio 2021 - 12:40 AM

La informacion que mas resuelve es donde van a vender pollo y cuando.

Orl 5 junio 2021 - 6:01 AM

Publicaron una historia simpática en Cubadebate jajaja . El Comandante en Jefe envío un escolta a cuidar a Sotomayor antes de una competencia porque dice Cubadebate que tenía información de que estaban dispuestos a pagar un millón de dólares para meterle substancias prohibidas en el cuerpo y desacreditar al atleta haciendole fallar la prueba antidoping.

Jajajaja​​ . Se creen el ombligo del mundo. ?Hay alguien tan idiota que pague un millón de dólares para desacreditar a un atleta cubano que pegaba brincos? Jaja ja

Sanson 5 junio 2021 - 7:03 AM

En los sucesos de Granada lo que se intento hacer fue mandar a un grupo de militares armados para junto con los civiles y militares que construian el aeropuerto formaran un circo y murieran a manos de las tropas americanas y asi informar al Mundo de lo criminales que eran los USA. Se annoraba la noticia de muertos en combate heroicos que se habian enfrentado a la 82 Division aerotransportada de marines y por eso se lanzaron a dar esa inormacion falsa de que se habian inmolado envueltos en la bandera que debe haberle sonado a Castro como musica en sus oidos.
Cualquier semejanza con las tacticas de Hamas no son coincidencia.
Cuando se conocio la realidad, o sea el corretaje y lel desespero por conservar la vida de aquellos que segun el criterio del lider, debian haber muerto heroicamente que para eso los habia mandado el papelazo fue conocido publicamente y al ridiculo se annadieron aquellos comerciales sobre los tennis de Tortolo cuyo unico fallo fue haber huido de la muerte a como dieran sus pies. Castro lo habia hecho annos atras en el Moncada donde salvo la vida dejando a sus companneros detras en la boca del lobo.

Joaquin Benavides 5 junio 2021 - 11:50 AM

Giordan, muy bueno, objetivo y profesional el comentario. Ojala lo tengan en cuenta siempre los que dirigen la actividad informativa y comunicativa del Pais.

Rolopez 69 5 junio 2021 - 7:14 PM

Disculpe Ud, estimado Benavides, el problema precisamente es que lo tienen bien en cuenta.

Víctor Manuel 6 junio 2021 - 2:05 AM

Contrastó el autor la información para afirmar:
“Nada de Jazz café para tienda en MLC“ ? Lamento informarle que la primera afirmación que hizo se acercaba más a la realidad. El Jazz Café comenzó a dar sus servicios en MLC, aunque en las mismas funciones de antes.
Después de que un dependiente en el lugar me diera la información, tuve la preocupación de contrastarla con la de otro trabajador, para verificar que el primero no me tomaba el pelo. Luego la contraste con mi esposa para verificar si ella había escuchado de ambos lo mismo que yo. Ahora le puedo asegurar que El Jazz Café oferta sus servicios en MLC.

Goordan Rodriguez Milanes 6 junio 2021 - 10:02 AM

Victor Manuel, lo que se reclamaba y se desmintió sobre el jazz café era que fuera a ser convertido en una tienda en MLC, no que fuera a ofrecer servicio en MLC. En definitiva casi todo lo que antes era en CUC lo han pasado a MLC. Sobre ese asunto publicaré pròximamente un artículo.

Pascal Fletcher 6 junio 2021 - 2:58 PM

Buen libro sobre los eventos de 1983 en Grenada, “Urgent Fury: The Battle for Grenada” (Publicado 1989 Lexington Books), por Major Mark Adkin, (oficial del ejercito britanico retirado, adjunto al Barbados Defence Force en el ano de la invasion), buenos detalles sobre las actuaciones/posiciones/bajas de los cubanos (con mapas).

Eva 6 junio 2021 - 5:38 PM

Gracias María Teresa porque pienso exactamente como Ud.
Mire Ud. Comunista hasta la muerte ! Comunista no soy pero ojalá y lo fuera porque significaría que el mundo no estaría cómo está ni como augura estar, peor y sin dudas seríamos muchos! Hasta Ud. 😂
Una cosa es estar en contra de todas y cada una de las barbaridades de este gobierno totalitario y a
Corrupto, al que no apoyo y por el que no voté y otra es sentirse revolucionario.

Y, revolucionaria soy y como revolucionaria he asumido casi la totalidad de mis acciones ,justo por eso me indigna la hipocresía de este mal llamado gobierno democrático, comunista, socialista, y revolucionario . En mi opinión los que desgobiernan Cuba no tienen moral para autoproclamarse asi, desprotegían su significado moral y humano.
Un gobierno de corruptos sin ética ni valores humanos como la sencillez la humildad y la honestidad No puede ser revolucionario
Me sorprende la ignorancia generalizada cuando critican al comunismo o al socialismo por más que esté probado que son todavía utopías teorías que hubiesen devenido maravillosas si la práctica y el desarrollo de la civilización humana las hubiese podido concretar en el mundo, en cada país.
Lo que veo es la civilización de una barbarie sin amor y carente de humanismo
Los gobiernos todos aferrados al consumismo y la corrupción despiadada y tristemente son los pueblos y la naturaleza que nos acoge quien sufre las consecuencias .-
Mientras creo que se puede socializar la sociedad y lo muestran varios países de Europa e donde los nórdicos destacan, también Suiza, Alemania, Canadá, etc. Hay muchos gobiernos donde su labor se concentra en los elementos claves del país y el sistema económico de libre mercado se encarga de lo que haría perder eficiencia , calidad resultado financiero y buen desempeño al gobierno. El Capital administrado por personas honradas y distribuido con respeto a las necesidades sociales no son utopia se puede lograr pero para eso hay que dar al trabajo y a los integrantes diversos de la sociedad un lugar fundamental fundamentado en el respeto en primer lugar a su vida salud educación condiciones de vida …cuando el ser humano es prioridad para el que gobierna un país, cuando se respetan sus modos de ser y expresarse,su libertad, entonces el país tiene asegurado los cimientos para progresar! Donde las personas se sienten humanas, respetadas y valoradas hay desarrollo y bienestar colectivo.

La corrupción es un mal inherente a todo gobierno que no está controlado por la opinión pública.

En Cuba la consigna desde la cúpula del poder es mantener silenciado al pueblo, impedirle cualquier forma de ejercicio ciudadano y blindar a los centros de poder con la complicidad de sus aliados en prensa, instituciones religiosas y organismos independientes . Al mismo tiempo, se alinean los canales oficiales para limitar el acceso a las fuentes de información. De ese modo, se cierran espacios con el propósito de conservar un ámbito hermético en donde cualquier acto de corrupción goce de impunidad garantizada y sea fácil cooptar a los entes institucionales. El panorama nos demuestra que nuestros países nunca serán libres en tanto sus instituciones políticas –el partido ( que de comunista y comunistas nada tiene) , verdadera cocina de la democracia- sean el laboratorio en donde se cometen los peores actos de corrupción, discriminación y abuso, con el único fin de impedir la participación del pueblo en los asuntos de su competencia. 
La consigna, desde la cúpula del poder, es aplastar al pueblo someterlo por miedo y ahí están las calles llenas de terroristas uniformados que al final son una burda vergüenza a la dignidad patria. Ignorantes sumisos y abusadores oportunistas. Habría que verlos vestidos en pijama lo cínicamente cobardes que son desde que ponen sus manos sobre un hombre pacifico esposado y sin armas pero con alma y valores por los que enfrentarles .

Un discurso internacional que nada tiene que ver con lo que hacen dentro del país, los aburguesados aldeanos que nos gobiernan
Parecen o se creen intocables
Que un presidente no tenga oratoria espontánea y lúcida da muestra de su ignorancia y la falta de recursos para liderar un país al que han conducido durante 62 años a la más terrible miseria económica y espiritual
Un Estado totalitario como lo es Cuba es corruptor desde su origen , y es que como leí hace poco -todo Estado unitario, en cualquier tiempo, espacio y forma de gobierno, es siempre personal: el Estado es el jefe del Estado. Y como absorbe la iniciativa de los organismos provinciales y municipales, sustituye con la ley de su voluntad la autonomía de esas sociedades: de aquí la desorganización, y de ésta la corrupción.
Los tres fines que un estadista debe proponerse en el gobierno de su nación son: seguridad a los que poseen ; facilidad a los que tratan de adquirir; esperanzas a todos. La visión gubernamental de la economía se podría resumir en unas cortas frases: si se mueve, póngasele un impuesto. Si se sigue moviendo, regúlese, y si no se mueve más, otórguesele un subsidio…aquí pareciera que no hay una población instruida y profesional a la que el estado le debe permitir emprender confiando que lo que desea este pueblo es que los que gobiernen estén capacitados y sean capaces de respetar la dignidad del pueblo para empezar y no esa banda de corruptos que utilizan los recursos y bienes del país para su beneficio personal.
Cuando se aplique la constitución y no pongan leyes a su conveniencia esta isla empezará a parecer un país normal.

Eva 6 junio 2021 - 6:42 PM

Rectifico
DESPRESTIGIAN

En mi opinión los que desgobiernan Cuba no tienen moral para autoproclamarse asi, desprotegían (desprestigian)su significado moral y humano.

Los comentarios están cerrados.