«Nunca fue tan usada la frase al privado. La gente vende todo lo que puede», me comenta Ignacio Riverón, un instructor de música que, a falta de contenido de trabajo, labora voluntario en un centro de aislamiento de pacientes sospechosos de padecer Covid-19.
Cuando en nuestros tiempos de estudiantes nos decían: al privado [salón de profesores] te preparabas para un regaño y sabías que era la antesala de un análisis con el director de la escuela. A mi compañera Yaquelín, de Secundaria Básica, la llevaron al privado por vender cremitas de leche durante el receso, a veinticinco centavos cada una. «Ahora esa misma vale diez pesos», sonríe Ignacio sobre una bicicleta con las gomas llenas de remiendos.
«Estas gomas son de la tienda de Carlos III en la capital», me escribe en el chat una vendedora desde Bayamo. A pesar de que los viajes interprovinciales están restringidos por la pandemia, de algún modo se las arreglan los emprendedores de la precariedad para traer los neumáticos a 800 Km del lugar donde los compraron y proponérmelos a mí, que los necesito, a 3 mil doscientos CUP. Ignoro el precio «oficial» en MLC de las gomas. Estoy dispuesto a pagarlas gracias a la contribución de varios amigos, pero no están hechas a la medida de mis llantas.
«El país no está hecho a la medida de nadie, asere», me espeta Alejandro, un profesor recién graduado, con quien hace unos meses tuve un contencioso acerca de las tiendas en MLC. Me parecía una alternativa loable para la economía del país que las personas con acceso a divisas no tuvieran que ir a Panamá o a Rusia a realizar sus compras, que la moneda dura se quedara en casa con la venta de artículos de gama media o alta.

Las filas para entrar a la tienda Carlos III, en La Habana, en el año 2019 (Foto: @lennierlopez)
Alejandro decía que eso «es una trampa, al final van a dolarizar la economía real y nos vamos a convertir en ciudadanos de tercera. De primera los que tienen la decisión o la información de en qué lugar van a sacar esto o lo otro y obtengan provecho de eso; de segunda los que tienen acceso a la divisa de modo lícito o no tan lícito, y de tercera, nosotros, los comemierdas que nos fuimos a la Universidad y trabajamos por un salario».
«Esta es la cola de los cien, y aquella es la cola de los mil», me dice un destacado entrenador deportivo que, por la situación sanitaria, está reubicado como cuidador de colas. «Giordan, es lo que soy, y si no estoy de acuerdo pues, ya sabes, la ojeriza».
No entiendo: ¿Los de a cien y los de a mil?. «Sí, hay colas tácitas, la de los cien, o sea, la de los que te sobornan con cien pesos para que les consigas un turno; y la de los que te sobornan con mil pesos por lo mismo. Los de a mil compran motorinas, aires acondicionados, refrigeradores, los electrodomésticos que antes vendían en las TRD por los difuntos CUC». ¿Y los de a cien? «Esos compran otros artículos de higiene, comestibles, lencería y esas cosas». ¿Y los terceros? «Los terceros, Giordan, son los que no tienen plata para sobornar, o no quieren hacerlo, y pueden pasarse tres días cuidando la cola para poder comprar lo que necesiten».
«Aquí todo el mundo revende, no sólo nosotros, los coleros profesionales», me dice Maritza. «Oye, tú no vas a mencionar mi nombre ¿verdad?, fíjate que lo mío es al privado». Tranquila, sólo me interesa conocer más o menos cómo funciona todo. «¿Funciona? En este país no funciona nada, mijito, tú mismo lo escribiste en Facebook, que me lo leyó el que me talló para que habláramos». Sonrío, porque no fue eso lo que dije exactamente, pero no me voy a poner a discutir con una fuente tan bien ubicada.
«Mira, mijo, te decía que aquí todo el mundo revende porque al que le ponen en la tarjeta un dinerito, y le dicen ahí adentro que le tocan, por ejemplo, cinco de cada cosa, pues compra las cinco y vende tres, o dos, y le saca el costo».
«¡Qué nadie se me haga el santico que pueblo chiquito, infierno grande!, y aquí veo a médicos, enfermeras, directores de escuela, ingenieros, funcionarias, o sus hijos; tú ves al chamaquito bien vestidito que se baja con la novia de porcelana de la motorina, y hace su colita en ETECSA para comprar un par de teléfonos en MLC, es el hijo del doctor tal y va a revender la mitad de su compra. Esos, y los que nos compran a nosotros, los coleros profesionales, son los que tú ves en los grupos de WhatsApp y Revolico poniendo que al privado».

«Aquí todo el mundo revende» (Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate)
Pero habrá quienes deseen vender algo que les sobre o que no les sirva, y también lo comercialicen en los grupos de WhatsApp, me parece. «Sí, mijito, claro, pero para qué van a decir al privado, esos te dan el número y ya». Tiene lógica, sí. Bueno, por lo menos no me mencionaste a dirigentes conocidos del municipio o la provincia. «Na′, esos jamás vienen por aquí cuando hay colas. Seguro les llevan las cosas a la casa. Oye, tú no me vayas a sacar por ahí, que ya se olvidaron del Tras las Huellas TV pero en cualquier momento se vuelven a acordar, por tu madre».
Este reportaje lo escribo sobre la mesa de comer de nuestra casa. Hace tiempo que estoy por comprar un buró pequeño. Ahora vale lo menos cuatro mil CUP. Me lo dice al privado alguien que contacté desde uno de los tantos grupos de WhatsApp en los que me colé para tener una idea acerca de lo que sucede con el comercio en Cuba en tiempos de Covid-19.
«¿El comercio en Cuba?, un desastre» —me ha dicho un rato antes el ex profesor de economía y ex interventor Pedro Rodríguez Figueiras—, «pero un desastre que no comenzó con la necesaria Tarea Ordenamiento, que no han provocado nuestro coterráneo Murillo, ni la Covid-19, ni GAESA, ni siquiera Trump, ni el período especial de los noventa, ni la desaparición de la URSS» ¿Y entonces, compay? «Esta película comenzó hace ya más de medio siglo, aquel verano de la Ofensiva Revolucionaria del 68».
Viejo —pregunto a mi padre— ¿tú te acuerdas de la llamada Ofensiva Revolucionaria del 68? «Claro, mijo, si los mecánicos de los talleres particulares tuvimos que entregarle al Estado hasta las herramientas con las que trabajábamos, que las habíamos comprado con nuestro dinero, porque pasaron a ser propiedad de todo el pueblo. Tanto fue así, que al año ya todas estaban rotas o se las habían robado de los pañoles».
Entonces me cuenta y descubro que he perdido el tiempo. Este no es el reportaje que debo escribir.
18 comentarios
comunismo y socialismo la forma más perfecta de esclavitud
Juega con el mono pero no con la cadena. ¿Ya se pueden tomar fotos en Manzanillo?
Las crónicas sobre la horrible vida cotidiana de los cubanos no resuelven nada. Todos las conocemos desde hace 6 décadas.
Necesitamos soluciones. O mejor: la solución. Y todos sabemos cuál es.
Mientras en Cuba exista un sistema totalitario seguiremos de mal en peor, por lo tanto, quitarnos de encima el meme comunista debería ser nuestra prioridad #1.
Que claro estás Esteban
Colega, su artículo es de excelencia. Me parece que no somos el pueblo que
. le gusta trabajar, cuantas buenas iniciativas y ayuda hemos tenido a partir
. de1959 ¿y que paso?,nos convertimos en un país que no trabaja y come, tenemos delegados que nos representan en la Asamblea Popular seleccionados por el pueblo y ¿que hacen, además de buscar sus prebendas?. Un ejemplo es Vietnam,
. dirigido por el Partido Comunista, vietnamitas después de 30 años de guerra,
. es un país prospero, libre económicamente, su economía altamente desa-
. rrollada ¿Por qué? Porque su economía esta BASADA nada mas y nada menos
. que en FUERZAS PRODUCTIVAS NACIONALES de producción progresivas
. y apropiadas.Todas las comunidades son unidas se respetan y se ayudan mutualmente a desarrollarse. En Vietnam, robar es gran pecado y aquí es una virtud, robamos en toneladas y el dinero en millones. Llamo a un amigo y me dice que no tiene tiempo para hablar, porque su dinero esta en la calle. Señoras y señores no busquen mas la 5ta pata a la mesa, nuestro gen es para bailar, cantar y gozar, claro está, tenemos genios, no hay nada absoluto. Saludos a todos los que participan en este
. blog .Pertenezco a los ciudadanos de tercera, sufro, pero no me lamento, me gusta la lucha diaria para poder lograr cualquier objetivo positivo.
Y el gobierno-partido que hace ? Na Compay ahí está engordando cada día. Gracias Giordan.
Es un abismal error darle tanto protagonismo a la idiosincrasia del cubano como causa del caos económico que se vive. La verdadera causa no es esa, como tampoco lo es el bloqueo, más bien tanta necesidad ha fomentado y desarrollado la creatividad y el ingenio del cubano, la causa es sólo una: la retrógraday absurda maquinaria productiva que se ha implementado, es una cuestión de como se mal concibió ese andamiaje todo.
Lo más triste es que los sectores más poderosos están aferrados casi de forma absoluta, no quieren el verdadero cambio, inclusive aunque a todas luces un cambio real, no maquillado, los beneficiaria a ellos mas que a los demás, ¿el porqué?, tal vez piensen que van a perder protagonismo del que se han hecho adictos, o realmente no sé, que alguien me explique.
El Estado/Gob.de Cuba ha depositado toda su confianza en su nación, en su
ciudadano al cual ha dado muchos elogios comparando siempre su educación con países
latinoamericanos Hemos hecho las marchas con las cintas blancas en la cabeza que
decían “100 % cubano” y después íbamos al consulado de España buscando el pasaporte
español y remando o atravesando la selva en búsqueda de ciudadanía norteamericana.
Muchas felicidades a los trabajadores de la COMUNICACIÓN SOCIAL por su 30
Aniversario.La prensa esta para informar la verdad y no ser mediador, acusador ni
distribuidor de mentiras. Creo que este blog engloba la problemática y modos de vida
de la nación cubana, pero muchas veces articulistas exponen efectos, pero no causas.
La cultura como educación es el alimento propio que tiene un pueblo, es como un
sello que lo identifica del resto del mundo. Todos los pueblos poseen su propia IDENTIDAD.
A estas alturas de la vida me resulta gracioso que me quieran dorar la píldora.Que lástima que el paraíso terrenal se vaya quedando sin gente.
Cuba necesita urgentemente que a los cubanos les dejen trabajar.
Me acuerdo de la Ofensiva Revolucionaria. En camino a la escuela una señora retirada vendiaduro frios a 5 centavos. Otro señor empanadas a 10 centavos y chiviricos a 5. En varias esquinas vendedores de rasco-rasco (granizado), guarapo, batidos caseros, etc. Todos sus negocitos cerrados por el Gran Sr. Feudal. En los meses que siguieron lo unico que se conseguia en las cafeterias del Feudo era agua.
No, Sr. Feudal. La historia no lo absolvera.
Y salí con mi cajón de limpiabotas, listo para hacer mi ruta de los Sábados por la tarde, la que me produciría el dinero para ir al cine, o a la matinee del Domingo por la tarde, además de pagar mi frita y mi refresco a la salida. Me dijeron: “No vayas, que te mete preso la policía, ya eso de limpiar zapatos está prohibido.” Otra liana más que salía del árbol del estado, nos envolvía, y nos inmovilizaba. Y yo me preguntaba ¿ Qué le importa al gobierno que yo limpie zapatos? ¿Y ahora, de dónde saco el dinero del cine? Luego me dí cuenta de que el carro de fritas había desaparecido.
Cuba, la capital más cara de Europa.
La tirania ha logrado sus mezquinos propositos Los tienen haciendo colas debejo del sol y pagando en dollares. Los hacen desembolsar una cantidad de dinero que no podran ganarse en una semana de trabajo no por algo que lo amerite sino por comida. Por un pollo y algunas salchichas de basura los tienen asi desesperados, rodeados de policias y fajandose entre ustedes. O haciendolos convivir con truhanes y busca vidas.
Como se han dejado llevar hasta eso. Esos bribones han puesto la cosa tan mala que de una forma miserablel explotan al pueblo de la Isla al que nunca han tenido en cuenta y al del exilio al que odian.
Como pueden dejarse tratar de esa forma ?. Nadie se siente ofendido por eso?. Se estan riendo en sus caras.
He disfrutado la lectura, como cada publicación suya, no comentaré, pues los comentarios son de excelencia y no me siento a la altura. Suspiro y trago en seco. Gracias, se lo leeré a mi hijo de 21 años, que no se atreve a leerlo a usted, pero me pregunta si hay algo nuevo de Giordan. Un abrazo.
A proposito que quiere decir eso de…….”centro de aislamiento de pacientes sospechosos de padecer Covid-19.?. Que es eso de sospechosos?. Saben que existe una prueba para saber 100% si tienes el virus o no. Verdad?
En el Socialismo lo unico que se puede repartir es la miseria , porque es lo unico que produce, pero el colmo es que no alcanza para todos.
Los comentarios están cerrados.