No voy a hacer historias de la emigración cubana. Eso ya está a montones en el cine y la literatura. Voy a referirme a lo que más pica: la profusa y poco estudiada emigración económica. Para restarle importancia de nada vale que se digan verdades de Perogrullo, como que en todos los países hay gente que emigra en pos de mejores condiciones externas de trabajo, o que existe un complot mundial imperialista para el robo de cerebros. La emigración de trabajadores cubanos hacia cualquier lugar del mundo en pos de mejores salarios –haya, o no, Ley de Ajuste Cubano– me quita el sueño.
La cuestión no puede tomarse a la ligera, y menos darle cierto tono triunfalista que noto en algunas interpretaciones que asumen la diáspora actual de trabajadores cubanos como un tema común a cualquier país del Tercer Mundo y de menos connotación ideológica que el llamado exilio político de las primeras décadas de la Revolución.
Es que Cuba no es cualquier país, sino el símbolo vivo de que un modelo alternativo al capitalista es posible, y el hecho de que miles de trabajadores cubanos se marchen todos los años a entregarse voluntariamente a las fauces de la explotación burguesa da que pensar. No es lo mismo que se vayan los opositores políticos a que, tras medio siglo de resistencia, lo hagan hombres y mujeres de ideología revolucionaria que solo buscan afuera un ingreso acorde a su trabajo que no encuentran adentro. Vaya, no juega la lista con el billete.
Es cierto que en todos los países hay un balance entre gente que emigra y otros que inmigran, pero en Cuba se van decenas de miles y vienen pocos. En su mayoría, estos últimos son ancianos y ancianas que vendieron lo mejor de su fuerza de trabajo juvenil en mercados externos y ahora vienen a pasar sus últimos años en Cuba para disfrutar del sistema de salud pública cuando más falta les hace, y gastar más rentablemente sus jubilaciones, que allá serían magras y aquí son pequeñas fortunas al lado de las de las de sus coetáneos que se quedaron.
Este menosprecio del estado cubano a la atracción de la inmigración extranjera siempre me ha parecido extraño, pues sus grandes aportes a la historia y la cultura cubanas son reconocidos y muchos de los grandes revolucionarios criollos han sido hijos de inmigrantes (Varela, Martí, Mella, Guiteras, Fidel, Raúl), o lo fueron ellos mismos, como Gómez, Pablo, o el Che. Vaya usted a saber. Es un tema a investigar.
Otra cuestión peculiar es la alta calidad promedio de los emigrados cubanos. Entre ellos son numerosos los jóvenes profesionales, graduados en carreras muy demandadas y es apreciable la alta cantidad de especialistas maduros, doctores, masters y profesores universitarios, cuya formación es altamente costosa en cualquier lugar del mundo. Todos hombres y mujeres saludables, educados, emprendedores, llenos de sueños e ideas creativas que bien podrían ayudar a paliar los problemas de Cuba si pudieran realizar aquí sus proyectos de vida.

Foto: Cubadebate
El tercer aspecto que me preocupa es que el estado cubano parece desentenderse de su emigración. En momentos en que muchos países de la región crean ministerios para atenderla, Cuba realiza pocos esfuerzos por mantener vínculos, atraerlos a regresar, brindarle condiciones excepcionales para invertir sus ahorros, o venir a trabajar en áreas donde sus habilidades son demandadas y, menos aún, darles participación en la vida política y social de su país de origen. Claro que, en esas condiciones, muchos emigrados económicos terminan sintiéndose como exiliados.
No obstante, creo que el mayor problema económico social de la emigración cubana no es a lo externo, sino a lo interno del país. Así, con trabajadores más preocupados por emigrar que por producir en sus correspondientes ocupaciones, difícilmente volverá Cuba al camino del crecimiento económico.
57 comentarios
Creo q el problema es “La esperanza”
Mis padres fueron militantes, dirigentes, y con mucha esperanza vieron el triunfo y durante casi 50 años lucharon por la revolución. También fueron mis padres los que vendieron lo que tenían y lo que no tenían para que yo me abriera camino en otras tierras.
El ser humano siempre va a querer mejorar, Pero cuando ves que, si te matas trabajando o si te haces el que trabajas y al final el salario va a ser el mismo. Cuando ves que te sacrificaste 5 años estudiando y que cualquiera vive mejor que un universitario. Los efectos diarios del bloqueo interno, etc. Hay un momento en que se decide agarrar el trillo y buscar otros horizontes
El cubano se abre camino donde sea. De mi aula de la universidad hay gente hasta en los Emiratos y en Australia. Yo creo que el gobierno debería dejar a un lado tantas restricciones (bloqueo interno) y un poco dejar a los cubanos emprendedores crecer.
Excelente publicación.
Las causas de la emigracion cubana (masiva) son claras. La parte dificil es la solucion.
Estudie 5 años en rusia, me pude quedar mil veces, sin embargo regrese a cuba y fui alli donde luego de 8 años se forjo la desilucion, la afixia y la urgencia por buscar otras tierras.
No fueron factores economicos los que definieron mi salida, fueron factores ideologicos y de mutilacion interior
Raudelis dice que se quedó por “factores ideologicos y de mutilacion interior” ja ja ja de verdad que este chamaco está escapa´o.
Tatu
Como bien dijo la cuenta no da con el billete, por lo tanto mientras sigan “sin prisa pero sin pausa” atendiendo el tema económico esos serán los resultados, un volumen realmente grande de profesionales(universitarios, tecnicos y obreros) de todas las áreas emigrando…
De todas formas es bueno destacar que de esa masa muchos se ajustan a los permisos actuales de hasta 2 annos, para acumular dinero e invertirlo en negocios legales o ilegales, según las regulaciones del estado, o simplemente equipar y mejorar su casa o la de sus familiares, o conseguirse alguna. Pero la realidad es que cuando las personas comienzan a asentarse en otros lugares se ve obligado por lo general a instalarse definitivamente
En fin, si en Cuba el gobierno no ha podido resolver (con ayuda, sin ayuda, bloqueo, marcianos y la madre de los tomates) el tema económico de pagar según lo que se hace… menos van a estar dedicando tiempo a recuperar emigrados… hasta ahora dentro de las politicas internas destaca la de reinsertar en el sector salud a gente que se habia ido o quedado, algunos en misiones en el pais de residencia a otros en el territorio cubano, pero como el factor económico prima muchos no regresan a la tierra a pasar por lo mismo que ya conocen
Yo no me he ido de Cuba por varias razones, pero tengo siempre presente en mi mente la idea de que fuera de Cuba puedo vivir mucho mejor, dentro de Cuba tendre siempre mil obstaculos para trabajar como programador de software (empezando por la carencia y los altos precios del internet que no llega todavia como deberia llegar).
Para el que diga que la culpa no es del Estado, hace muy poco tiempo, cuando suspendieron el otorgamiento de nuevas licencias para trabajar por cuenta propia, una de las categorias que suspendieron fue la de “Programador de equipos de computo”. Entonces un progamador que se gradua ya no tiene mas remedio que trabajar para el Estado (por un salario MISERABLE) o irse del pais. Entonces despues viene el Estado a decir (de boca para afuera) que quiere implementar estrategias para que no se vayan los profesionales al extranjero. Bueno pues empiecen por permitir que los profesionales puedan hacer empresas propias dentro de Cuba. Mientras no hagan eso la gente seguira yendose al sector privado, pues con el Estado todo el mundo esta claro que el salario no da para vivir. Con el Estado todo es ineficiencia. Es triste, pero ya todos lo reconocen y todos saben que eso no va a cambiar. Ojala no fuera asi.
y da gracias que puedes pinchar por izq, y para afuera, los otros están mas …. no encuentro la palabra, bueno están en desventaja
saludos
La pregunta no debe ser : ¿Por que se van? , sino: ¿Por que deberían quedarse?
Razones por las que deben salir
Mejores proyectos de vida
Mejor ayuda a sus familias
Mas recursos disponibles
LIBERTAD para decidir sobre TU VIDA
! Tus limites los definiran tus esfuerzos y capacidades !
Lo que no ha funcionado, ni funciona, no funcionará.
etc
Razones por las que deben quedarse
Um…bueno…la primera que se me ocurre es que no han PODIDO SALIR
Nostalgia ideologica por ilusiones historicas
Vida acomodada por ser burocrata y demagogo
Mentalidad de pichon con la boca abierta esperando el alpiste
Incapacidad fisica para hacerlo ( viejo, enfermo , debil mental)
.etc
Le encanta que los que salieron LES MANTENGAN
etc
¿Que tan traumatico es para alguien que tenga mentalidad capitalista si vive bajo un sistema de corte comunista? !Ay mama!
¿Que tan traumatico es para alguien que tenga mentalidad comunista si vive bajo un sistema de corte capitalista? !Pues que vive su vida mientras sueña corregir la de los demas!
De ahi se deduce que cualquier comunista puede vivir a sus anchas en el capitalismo mientras fantasea con el comunismo 🙂 !Y si no miren al chacha, al ilustrisimo, a michel, etc! 🙂
@ Raudelis… +1000…no digas muchas verdades que te buscas problemas con Tatu! 🤣😂😅 Saludos
🙂 Gracias Tony, eso mismo estuve pensando hace un rato 🙂 !y eso que no quise comentar en el post sobre el che!
🙂
Saludos y gracias por la advertencia 🙂
Raudelis lo mejor que hiciste fue no comentar, si lo hacías solo ibas a repetir las tesis de los perdedores y odiadores de Miami.
Tatu
Sirilo hoy es feriado en la isla, asi que estara de relax con su tubito de bambu mientras se imagina al che por el rio ñacaguazu 🙂
Sirilo debes saber que no soporto a los payasos, de hecho lo sabes bien porque eres uno de los expulsados de LJC que no se puede aguantar y cambia constantemente de nombre.
Tatu
cono Rau cuanta verdad en loq eu dices , simplemente la gente se va de cuba pues no hay futuro ni esperanza de nada, y mientras los tarados del gobierno siguen con su planes a futuro y apretando la tuerca interna sin dejar que se propere, la gente seguira buscando a donde rehacer su vida, eso es simplemente lo que seguira pasando.
GB América Latina está llena de gobernantes tarados porque a pesar de las enormes ventajas migratorias, Cuba nunca fue el país que más emigrantes envió a USA.
Tatu
Gaitico
Excelentes palabras de Puigdemont.
He ahí lo que tú querías. O no?
Mejor estuvo Ines Arrimadas.
No tengo tiempo para comentar. En principio sí me ha gustado la forma de resolver el marrón. Es muy compleja la situación. Ahora mismo los extremos, independentistas y gobierno de Madrid dicen que se ha realizado la declaración de independencia.Unos porque reconocer que no ha sido tal es para suicidarse y los de Madrid porque quieren aplicar el 155.
Arrilmadas muy mal.¿Ella como partido quieren “sangre” es decir que se declare la DUI y que el gobierno entre a palos y convoque elecciones en Catalunya.
En fin, al menos hoy nadie ha sido detenido y la gente dormirá como un bebé viendo que ha pasado lo peor hasta nuevo aviso,
Ilustrisimo, al final termino en que SI pero NO 🙂
Saludos
Saludos Raudelis
Raudelis, estan los que se quedan porque aman ese sistema. Que tienen esperanza que pueda funcionar. Me viene a la cabeza Tatu. No creo que el califique en las categorias que diste. Aunque nos paresca mentira, hay mucha gente que aman la revolucion, hablando solo de los que la viven y la sufren, no los revolucionarios con tarjeta de credito y coca cola.
adrian ¿Cual sistema aman? ¿Cual revolucion aman?
Lo primero es que hay un increible desconocimiento sobre lo que significa EL SISTEMA y el propio concepto de REVOLUCION.
NAdie jamas ha podido definir que sistema es el que existe o que modelo es el que desean construir. El termino revolucion esta aplicado como nombre de un gobierno o proceso historico, no al hecho PER CE de ser un revolucionario
Por ultimo no confundas AMAR con SER FIEL.
Saludos
+100
Raudelis, yo coincido contigo 100%, solo trato de ver como ellos lo ven y poniendome en el lugar de algunos amigos que tengo alla.
No te pongas ciego. Tu y yo sabemos que es una revolucion y ademas que nada tiene que ver con el inmovilismo que existe en Cuba, pero tu tambien sabes que ellos llaman a eso “revolucion” o no?
Yo no confundo amar con ser fiel. Y si, hay mucha gente que aman aquello, porque tu no puedes estar en la piel de cada persona para afirmar eso. El por que? no se, pero te resulta raro? a mi no.
Saludos!!
Adrian yo acepto que muchas personas se niegan a renunciar a lo suyo, de hecho conozco muchos asi.
Pero en su gran mayoria se debe a que ya han pasado de los 50 años, ya estan deseando el retiro y comprendo que no les va a ser facil comenzar una vida en el capitalismo
Ellos no quieren, NI JUGANDO, que el sistema colapce. Prefiere seguir recibiendo gota a gota lo que le mande el gobierno en lugar de arriesgarse a AHOGARSE con un chorro NUEVO.
Saludos
anjá Raudelis, y mientras tanto los niños en Dominicana están obligados a trabajar y no pueden ir a la escuela porque las mujeres paren mucho.
Tatu
te veo monotono a la falta de argumentos
Yo de verdad los respeto ✊ pero no hay forma de que los entienda y más aún cuando son personas estudiadas y preparadas,también son muy pocos los q de verdad de verdad de verdad son así
coincido pleanmente con usted
La Emigracion tambien tiene la ventaja de que las personas que han trabajado incluso 25 anos en Cuba al irse del pais pierden esa jubilacion . Es ganancia neta para el Estado Cubano.
Yudi yo recuerdo que los maestros tenian una regla que si se mudaban a otro municipio o region perdian TODO SU ESCALAFON
Muy buen post,es lo que siempre digo olvidate de socialismo ni de capitalismo,es romper el auto bloqueo y tomar las medidas necesarias para que el cubano viva mejor que el cubano que esta lejos se sienta tentado a regresar darles las herramientas y facilidades para que cree puestos de trabajos asi ayuda a su desarrollo y a el del país
Libre empresa, estado de derecho, pluralismo y democracia
Lo demas que lo REGULE el estado
Pero aqui se sigue aplicando la política de q “no los queremos,no los necesitamos”,,,,,,,claro su moneda dura si
kiplio y GB:
La Historia Universal demostró que es al revés, y por ell se recogió teóricamente por Marx así:
“LA POLÍTICA ES LA EXPRESIÓN CONCENTRADA DE LA ECONOMÍA.”
Profesor segun su logica resulta que si la politica es la expresion concentrada de la economia y se tiene una economia miserable, entonces la politica es tambien miserable
Saludos
Sí, todos aquellos paises donde su política es miserable, es porque su economía lo es. Tenemos a las “democracias” latinoamericanas donde la corrupción ya no alarma, es un hecho tristemente aceptado. Tenemos a los EEUU donde el estado convenció a sus ciudadanos que son ellos los responsables de lo bueno y lo malo que les suceda, ya porque sean vagos o por poca previsión. Mientras, el tesoro público protege a los multimillonarios o el sistema político los vuelve presidentes. Situaciones similares en los continentes vecinos. La economía capitalista, tan miserable, solo promueve políticas y políticos miserables. Salvo alguna que otra excepción, muy bien utilizadas y recicladas para desmentir la regla y tapar el sol con un dedo.
Es una suerte que el socialismo sí produzca polítcos humanos y nada miserables como Stalin, Kim Jung IL y familia, Mao Tse Tung,. etc. Y ahora tenemos algunos dirigiendo uno de los países mas ricos en recursos y mas corruptos del mundo. Más aquellos otros que viajan por las playas turcas en yate, mientras convencen alos ciudadanos que la culpa de todo la tiene el toti…
La lista no da con el billete,y nunca dara,le pongo un ejemplo,Cuba tiene unos 75 mil médicos,si les fuera a pagar un salario real,digamos 3 mil dólares,serian unos 2 700 millones anuales ,enfermeras unas 100 mil,a 2000 dólares mensuales serian unos 2 400 millones mensuales,solo estas dos profesiones pasan los 5 mil millones,cuando ponga el resto de las profesiones y el ejército,creo que pasaríano los 20 mil millones,un país pequeño y sin grandes recursos naturales no se puede dar el lujo de mantener esos salarios,simplemente por que no hay de donde sacarlos.
Usted escribe “No es lo mismo que se vayan los opositores políticos a que, tras medio siglo de resistencia, lo hagan hombres y mujeres de ideología revolucionaria que solo buscan afuera un ingreso acorde a su trabajo que no encuentran adentro” y le pregunto si no cree usted que medio siglo de resistencia es más que suficiente para darse cuenta de que no es un problema de resistencia el lograr caminar el camino del progreso, no cree usted que esos hombres y mujeres de ideología revolucionaria también necesitan ver sus vidas crecer, la de sus hijos prosperar y con ello poder cuando les llegue su momento descansar con un retiro que le permita vivir sin sobresaltos, exactamente igual que logran hacer esos exiliados que una vez retirados en sus lugares de vida vuelven a Cuba a pasar sus últimos años en su tierra. Es triste que el gobierno siga dejando pasar la oportunidad de poner a miles de emigrantes, profesionales bien preparados y sobre todo actualizados de como las cosas se mueven en el mundo a hacer crecer ese país, el detalle es que obligatoriamente hay cosas que tienen que cambiar y no creo que estén en disposición de cambiarla, pero no se preocupe el momento llegara y entonces nos daremos cuenta que no solo con el llamado socialismo y el partido único que lo impone se lograra ser libre y soberanos. Además le aclaro el estado Cubano si tiene dentro del ministerio de relaciones exteriores un departamento que básicamente atiende a la emigración, hasta reuniones que llaman “La Nación y la Emigración” fueron realizadas hace ya algunos años.
Queridos amigos, a pesar de los esfuerzo que hace Tatu, quien quiere siempre sacar ¨lascas¨ ideológicas a todo, para cubrir con un manto ideológico, las grandes grietas que tiene el socialismo cubano, la verdad nos hace libre, en repetidas ocasiones, Tatu, nos recuerda a los marines yanquis, profanando la estatua del apóstol, hoy, actualmente, no son los marines los que profanan al apóstol, ahora los niños cubanos le caen a pelotazos a la estatua, otros se roban los mármoles, otros pintan la estatuas y el patrimonio nacional se pierde en un sociedad que se esta hundiendo, cada dia mas, en la abulia política, ideológica y moral.
http://www.5septiembre.cu/vandalos-contra-monumentos-peligra-el-patrimonio-en-cienfuegos/
Los mejores emigran, entonces, la morralla se queda y procrea, el resultado es evidente. 🙂 🙂 🙂 Saludos
Qué desafortunado comentario del que conforme se hace mayor se va pareciendo más a la Yoani y su equipo evangélico.
La Yoani la Celaya, etc solían dedicar muchos posts cuando eran blogueras a señalar baches, estanterías vacías, un aseo roto en un hospital… Una práctica penosa de perdedor que utilizan la anécdota como categoría.
Ahora le toca al señor Tang, con la diferencia de que no le llegará ni el dinerito que le llego a la Yoani ni las migajas que le llegan a Celaya desde cubanet y poco más .
Muy mal ese insulto a la gente que se queda que dicho sea de paso no tiene que hacer lo que tuvo que hacer el señor Tang para ganarse una vida sin pegar golpe.
Hay que pedirle respuestas a Tatu y ELP, como es posible que la mayoría de las casas destruidas por el huracán Irma, siguen en el suelo y en Varadero, ya creció de nuevo hasta la yerba!! Cuatro torneos internacionales de golf se celebrarán este mes de octubre en Varadero, según dio a conocer la agencia oficial Prensa Latina!!!…La pregunta mía es…Eso es un avance social socialista o un triunfo de la nueva burguesía criolla cubana? 🙂 🙂 🙂 Saludos
PD.- Cálmate Tatu, no me borres el comentario si no tienes respuesta, recuerda Prensa Latina, no es parte de Radio Marti…todavía… 😉
Tony
te gusta el relajo, esos hoteles y campos de golf con yerba nueva generan el dinero necesario para que la dirección del país pueda distribuir los recursos, incluso hasta para levantar esas casas destruidas…
Es que si no comenta así, ¿de qué va a hablar? Es demagogia , chisme, corre ve y dile, chancletas a domicilio, etc. Nadie da lo que no tiene. 😆
Dijo Eduardo Galeano: “Nadie es héroe por irse, ni patriota por quedarse”. La emigración es un tema complejo, que produce rencores, desarraigos, encontronazos, incomprensiones… Yo creo que es válido que personas busquen otros lugares para oportunidades de trabajo, de mejores niveles de vida; como también es válido quejóvenes (como yo) elijan quedarse en Cuba, aun sabiendo que pueden vivir mejor en otros lares, simplemente porque comulguen con los principios del sistema, o tengan determinados lazos o costumbres que no desean cambiar y están íntimamente vinculadas a su lugar de nacimiento. Es cierto: la economía cubana tiene muchos problemas (algunos por influencia externa, no lo neguemos; otros por deficiencias internas, tampoco lo vamos a negar), pero yo soy (y pueden tildarme de “iluso” o “soñador” o “ingenuo”) de los que confían en el futuro de Cuba, en las ventajas del socialismo sobre el capitalismo: yo soy de los que aún piensan que la Revolución es el camino. Por eso vivo en Cuba, y viviré en Cuba. No juzgo a los que se van, ni ensalzo a los que deciden quedarse: valoro a las personas por su inteligencia, por su honestidad y por su coherencia.
Lamentablemente, Otro Michel, las verderas ventajas del Socialimso sobre el Capitalismo no se dan en Cuba. A lo sumo algunas conquistas de la Revolución (con sus virtudes y defectos), como la salud para todos, la educacion , la Seguridad Social, la igualdad de oportunidades (no las diferencias sociales), la protección de la infancia, la lucha por la igualdad de género, la protección por la defensa civil, etc. tambien han existido en las llamadas sociedades de bienestar (social) bajo los gobiernos socialdemócratas y economías basadas en el capitalismo monopolista de estado (ahora en retirada por la expansión neoliberal).
La “flamante” Propiedad Social de Todo el Pueblo, como base del modelo del “socialismo cubano”, es un embuste (por extemporánea), como embuste puede ser quien quiera distribuir según la necesidad de las personas y no con arreglo al trabajo en las condiciones de irrisoria productividad del trabajo (a diferencia de los paises del 1er Mundo con tecnologias de punta y alto Valor Agregado, condicion indispensable para el intercambio desigual con el 3er Mundo de donde salen los recursos para ese “bienestar social”).
Por eso, la Revolucion está en peligro. Por eso, este regimen no supera al capitalismo, y la gente prefiera emigrar o venderse a cualquier capitalista dentro o fuera del pais, con tal de ganar más que con el Estado, porque éste no es verdaderamente el Socialismo cuyas ventajas sí lo superarían y esa ventaja estriba en la desaparicion del trabajo asalariado que es la fuente de la explotación, ya sea por propietarios privados, como por aquellos dizque estatales y por tanto, la verdadera arma mellada del capitalismo y no las que el Che enunció.
Aquí, por testarudez o por otros intereses, no se quiere oír lo que la historia aconseja y ésa puede ser la causa más profunda del peligro de perder la Revolución nuevamente!!
No entiendo tu respuesta. ¿Socialismo o capitalismo? ¿Revolución sí o no? Porque si la propiedad del pueblo es un “embuste”, y todas las conquistas del proceso revolucionario son cosa corriente en países capitalistas, ¿cuál es tu propuesta? ¿Qué es lo que se debe hacer? Yo no veo las cosas así: yo sí creo en la propiedad social sobre los medios de producción, y en la intervención del Estado en la economía. El Che dijo muchas cosas, y entre las cosas que dijo acusó a la URSS de estar volviendo al capitalismo, víctima de un pragmatismo inconsistente: al Che no le gustaba ni el régimen koljosiano (que era una suerte de granja colectiva, a manera de cooperativa) ni mucho menos la liberalización y la empresa privada a gran escala. En definitiva, creo que asumimos la realidad cubana desde puntos de vista totalmente divergentes. Pero respeto tu opinión. Saludos
Orlando Fundora, ex preso político cubano del grupo de los 75, y su esposa Yolanda Triana, opositora y Dama de Blanco en Cuba, viven desde hace siete meses en unas lamentables condiciones de vida bajo un puente en Key Biscayne.
Su improvisada residencia es un viejo automóvil en el que tratan de sobrevivir, a pesar de los problemas de salud de Fundora.
¿y éste no es graduado?
Chacha ese debe ser uno de los que aquí en Cuba era periodista independiente, no sé por qué allá no le han dado trabajo.
Tatu
El periodista independiente y la esposa caminante por 20 a la semana con Bertha, en Cuba la pasaban mejor.
Saludos
Así viven los padres cada día.
“Este martes, agentes del FBI notificaron a la Policía de Charlottesville (Virginia, EE.UU.) que habían recibido una alarmante información relacionada con una publicación en las redes sociales. En ese mensaje, un individuo —cuyo nombre no se revela— había expresado su admiración por el tirador de Las Vegas y afirmaba que las escuelas de esa ciudad deberían ser el siguiente objetivo.”
“Cuba, Brasil y Uruguay son los países de América Latina y el Caribe con menor proporción de personas subalimentadas, señaló la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en un informe presentado este martes en Santiago de Chile.”
Qué suerte! Nací en Cuba, vivo en Brasil y conozco Uruguay. Sobre el tema de la emigración pasa por la decisión y las posibilidades de cada cual. El que elija emigrar a otro país buscando mejores condiciones de vida tiene tanto derecho como aquel que decide quedarse en la Isla franqueando las insuperables difícultades del día a día.
En relación a los homeless de Cayo Viscaíno, es muy feo aprovecharse de la desgracia ajena para politiquear. Sobre todo porque alguien mal intencionado podría decir que los que perdieron sus casas tras el paso de Irma se lo merecen porque se quedaron en Cuba apoyando el comunismo. Por tanto, merecen vivir en la pobreza, merecen que se les derrumbe la casa y que pocos tengan recursos para recuperarse rápidamente. Es impresionante como los extremos se tocan.
Caramba al fin alguien que trata el tema con el valor, la profundidad que requiere. Para mí el asunto este de la emigración es el mayor reto y el mayor peligro que afronta la sociedad cubana para los tiempos actuales y de cara al futuro, lo peor es que la ansiedad por emigrar y sentar plaza en otra latitud es un fenómeno que se está convirtiendo en un factor genéricamente hereditario para una gran mayoría de cubanos y eso es una señal definitiva y categórica de mala salud social. Lo más triste es que ni las autoridades, ni las organizaciones políticas ni de otro tipo, ni esa maquinaria llamada estado y sus instituciones, ni la burocracia que forma parte de la misma y tiene su modus vivendi sólidamente vinculado a esta están letárgicas, desconectadas del problema sin capacidad de reaccionar porque parecen no haber tomado en cuenta la gravedad del mismo ni si quiera porque en ello va su propia supervivencia, ya lo vuelvo a reiterar eso es malo muy malo.
Los comentarios están cerrados.