Entre los mecanismos usados para blindar las constituciones están las llamadas cláusulas de intangibilidad que proscriben la posibilidad de que sea cambiada una parte del articulado o todo el texto de la Ley Fundamental. El actual proyecto cubano tiene dos que corresponden a los artículos 3 y 12. En ambos creo que la redacción debe mejorarse.
En el 12 porque decir que no se puede negociar bajo ninguna forma de coerción convierte en un acto inconstitucional el hacerlo con el gobierno de los EEUU sin que se elimine previamente el bloqueo; a no ser que alguien me demuestre que este no es una forma de coerción sobre el Estado y el pueblo de Cuba. Hallo que es suficiente y realista que se prohíba negociar con una potencia extranjera bajo la amenaza del uso de la fuerza.
Pero el que más me preocupa es el 3. Este trata de la defensa de la patria socialista y declara que traicionarla se paga con las más severas sanciones. A continuación dice: “El socialismo y el sistema político y social revolucionario, establecidos por esta Constitución, son irrevocables”. En esa oración hay que diferenciar dos elementos que no son idénticos.
El socialismo es un sistema económico, político y social diferente al capitalismo. No lo establece ninguna constitución, sino la revolución socialista hecha y defendida por el pueblo. Por tanto, lo que debía postularse en la Constitución como cláusula de intangibilidad es: “El socialismo, como sistema político y social revolucionario escogido por el pueblo de Cuba, es irrevocable”.
Cuando el artículo 3 distingue “El socialismo y el sistema político y social revolucionario, establecidos por esta Constitución” incurre en una redundancia o, en el peor de los casos, establece un principio que petrificaría el actual status quo. De nada valdría tratar de cambiar todo lo que deba ser cambiado si cualquier modificación, sustracción o adición a los elementos del sistema sería inconstitucional, pues es sabido que el cambio de cualquier elemento de un sistema cambia el todo.
Por demás, desde que se establecieron estas cláusulas a esta fecha se han realizado cambios económicos, políticos y sociales importantes no previstos, e incluso proscriptos, por la constitución aún vigente -creación de la Contraloría General de la República, extensión de la doble ciudadanía, aprobación de la explotación capitalista por sujetos internos y externos, reducción sustancial de los servicios de asistencia social, etc.- que no fueron cuestionados jamás como inconstitucionales.
En cambio, para lo que sí puede servir esta parte del enunciado del artículo 3 es para blindar el actual modelo de socialismo construido en Cuba e impedir cualquier modificación que conduzca a abrir las puertas a otros modelos de gestión económica, social y política socialistas que conduzcan a una sociedad menos burocratizada e inmovilizada y sí más dinámica, democrática y participativa.
Intentar hacer estas transformaciones es un deber patrio en la Cuba de hoy. Hacerlo en el marco de un estado de derecho socialista, al amparo de la nueva constitución, será tarea de todos los que aspiran a mejorar este modelo, en primer lugar, de los legisladores de la ANPP. Lo que hay que preservar es el socialismo como sistema, no el estatismo burocrático como modelo. Otro socialismo mejor es posible.
42 comentarios
Artículo muy interesante, estoy plenamente de acuerdo con el autor.
Un magnifico texto adecuado para el debate.
De una “mala” lectura, rápida. Incompleta, veo que se dice que este texto es redundante: ““El socialismo y el sistema político y social revolucionario, establecidos por esta Constitución”
No lo creo. Hoy términos como socialismo, comunismo, capitalismo, democracia, tienen diversos significados y el socialismo sueco, poco tiene que ver con el socialismo cubano, por lo tanto, si se declara que Cuba es un estado de derecho socialista, hay que expresar que también es irrenunciable el modelo …que dicho sea de paso tiene nombre y apellido: socialismo cubano y aunque me repita, tiene muy poco que ver con el socialismo italiano, español, danés o estadounidense.
¿De qué socialismo trata el proyecto de nueva Constitución ? Evidentemente del socialismo cubano, de sus origenes, sus influencias, su historia, sus logros y fracasos, etc y naturalmente del contexto actual, de la sociedad cubana del siglo XXI, todo ello muy diferente a apenas 50 años…..
Estoy en total desacuerdo con el autor del post, blindar el socialismo en Cuba, es como el “inmortal” comunismo soviético, lo que el viento se llevo, tanto el socialismo como el modelo socialista, ya desapareció en Cuba, nada mas que ver el revuelo contra las nuevas formas de trabajo privado, blogueros y comentaristas ultra-ortodoxos se lanzan al ataque contra los “jóvenes oligarcas”, sin percatarse que ambas partes son la “tropa de choque” de los verdaderos oligarcas monopolistas del estado cubano!
http://www.cubadebate.cu/especiales/2018/09/09/asalto-en-la-puntilla-15-mil-manzanas-para-un-solo-cliente/#.W5ZZHPZFycw
El capitalismo monopolista de estado, con sus hoteles de lujos en La Habana, su Marbella Matancera, sus residencias de lujos, sus barrios de miseria alrededor de La Habana, sus basureros tan altos como el “pico turquino” en los barrios pobres, todo esto es parte del capitalismo monopolista de estado cubano, que no permite la entrada al Capitalismo Liberal! el capitalismo de las oportunidades para todos!!
Afirma un conocido bloguero ultra-ortodoxo… “Está muy bien que la prensa y la fiscalía vayan a las tiendas de materiales de la construcción, pero deben seguir el rastro hasta las mansiones que se han construido con ellos, como las de la carretera a Marbella, perdón, quise decir Belllamar, en Matanzas; Marbella, en España, es donde erigieron sus residencias los oligarcas que saquearon la Rusia postsoviética.” … Yo estaría casi de acuerdo con esta irónica y mordaz salida del bloguero, si no me percatara que al final, todo este ¨bla bla¨ no es mas que la punta de lanza, no contra el monopolio y los verdaderos oligarcas, sino una carga de los bribones oligarcas contra la naciente empresa privada!!! las tropas de choque solo serán utilizados como condones, desechables despues de usados.
No, se equivoca el autor, el socialismo siempre a sido utópico, en Cuba, desgraciadamente no quieren reconocer la única salida posible, DEMCORACIA Y LIBERTAD, las rejas socialistas aunque los barrotes sean de oro, siguen siendo una jaula por muy dorada que la pinten, regla pareja para todas las ideas, no solo las socialistas. 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
Perdón Raudelis, pero ¿podrías escribir en una linea o dos, la idea de Tony que te ha parecido genial? ¡Gracias¡
No había leído lo de las manzanas y como siempre Tony, dice una cosa, la contraria, vuelve a miccionar fuera del tiesto, da marcha atrás, es decir, no sabe qué inventar o cómo interpretar nada.
La denuncia de Iroel es bien sencilla de entender. Alguien está haciendo mal su trabajo porque en un puesto de venta minorista no se pueden vender 150 cajas de manzanas como si se tratara de un mercado mayorista. La solución es sencilla si el sistema funciona y se complica si hay corrupción, mala gestión, y aparecen los “lujoso y moderno auto negro de chapa particular.”
Espero de Iroel entienda ahora que LJC ha publicado bastantes textos denunciando mala gestión, escasez, prácticas oscuras y también espero que nadie acuse a Iroel de “nuevo contrarrevolucionario”, aunque me temo que “alguien” se habrá reído de esa denuncia porque considera que tiene las espaldas cubiertas. Lo dicho, el socialismo cubano tiene la obligación de conocer de forma exhaustiva ese caso y tal vez formular una denuncia ante la Fiscalía por irregularidades varias.
@ milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc) … El colmo del ridículo, digame ilustre Gaito, en cualquier puesto de frutas de Alicante, si yo compro todas las cajas de manzanas, el tendero me dará las gracias y una botella de vino de regalo, por una venta fenomenal, además, donde dice la ley cubana que existe un limite a la cantidad de venta!? es por la LIBRE o RACIONADA, por favor, ahora, tu estas en contra de UBER y en favor de los taxis caros… jajaja!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos
Tony, en cualquier lugar del mundo cuando algo está en déficit o es escaso se toman medidas contra los acaparadores
Excelente. Debería ser publicado en Granma para fomentar el debate necesario entre los ciudadanos cubanos (soy australiano) sobre qué tipo del socialismo se quiere construir. Entre el modelo estado-centrico vigente y el llamado socialismo del mercado hay otro camino: como dice el autor de este articulo, un socialismo “más dinámica, democrática y participativa”.
Marce Cameron te felicito porque para ser australiano tienes un excelente dominio del español.
Tatu
Dice el autor del post:
“Cuando el artículo 3 distingue “El socialismo y el sistema político y social revolucionario, establecidos por esta Constitución” incurre en una redundancia o, en el peor de los casos, establece un principio que petrificaría el actual status quo.”
“De nada valdría tratar de cambiar todo lo que deba ser cambiado si cualquier modificación, sustracción o adición a los elementos del sistema sería inconstitucional”
Como “socialismo” sólo se ha conocido en el mundo el estalinista-maoista y no otro y ese “socialismo” es el que ha existido en Cuba por mas de medio siglo, con iguales resultados que el resto, que no es otro que la ruina económica y la dictadura de un grupúsculo, envueltos en la bandera de un “partido único”. El otro “socialismo sustentable y democrático” sólo ha existido y existe en la mente de teóricos y creyentes y en las demagogias de dirigentes izquierdistas como via de hacerse del poder y conservarlo.
Sin dudas, como el autor reconoce, actualmente todo cambio que se salga en lo economico y en lo político del modelo estalinista es inconstitucional en virtud de las reglas de “irrevocavilidad” por las cuales trataron de petrificar el actual status quo, pero ello no importa para demagogia dirigente en su afán de instaurar un Capitalismo Monopolista de Estado dirigido por el PCC como via de tratar de salir del desastre conservando el poder.
El carácter socialista siempre se puede revocar como se puede revocar cualquier otro punto de la constitución,solo bastaría un cambio de gobierno a lo militar como ha pasado en otros países,solo que en Cuba los militares controlan la economía y eso es muy ventajoso para el gobierno de turno.
Podran ponerle el nombre que quieran,pero nada va a cambiar,,,,,,,,,,,solo los hijos de papa van a poder vivir bie y los demas a pasar trabajo vender croquetas y buscar pacotilla,,,,,
Lazaro Hernandez creo que describes más la Cuba que quieres que sea y no la Cuba que queremos construir.
Tatu
No Tatu,
Siempre ha sido así en nuestra isla.
Los hijos de papá siempre han sido distintos a los tuyos, los míos y el resto del pueblo.
Ya lo del paseo por el mediterraneo es viejo, puedes buscar las fotos recientes de la hija de Ramiro Valdés y familia en Dubai.
Desgraciadamente está lejos de construirse la Cuba que tu quieres.
Saludos
Aunque estoy de acuerdo con la idea central que se maneja en el texto, no creo que haya muchas diferencias entre una y otra forma de enunciar que el socialismo en Cuba es irrevocable, pues en la nueva constitución se modifican un grupo de aspectos que cumplen con las expectativas que define el autor, la preocupación mayor debe ser la exigencia de que se cumpla lo legislado o codificado en la constitución y sus leyes derivadas, pues muchos de los fenómenos negativos que se mencionan en este texto son justamente consecuencias de no respetar las leyes.
Como muchos de los que aquí comentan consideran al bloqueo un mal menor usado por el gobierno cubano para justificar los problemas económicos del pais, aquí les dejamos algunas cifras para que se actualicen http://www.granma.cu/cuba-vs-bloqueo/2018-09-06/el-bloqueo-en-hechos-y-cifras-06-09-2018-19-09-46
Raudelis, estudios independientes para tratar de demostrar que el bloqueo no daña a Cuba tienen que haber existido por tongas, no es difícil hacer cualquier valoración sobre los daños porque son datos de conocimiento mundial, e incluso cuando Cuba presenta sus informes en la ONU ni los propios EEUU se atreven a rebatir las cifras que Cuba brinda.
Raudelis, eso no tiene ninguna complicación, los datos que Cuba expone, como te dije, son de conocimiento internacional, y sencillos, no se requiere de una contabiliodad sofisticada, no es un secreto la diferencia monetaria de trasnsportar algo desde China a hacerlo desde EEUU, ni cuanto le cobra adicionalmete ese flete a Cuba por riesgos y compensaciones por no poder entrar en meses a un puerto de EEUU, tampoco es secreto lo que vale un producto que se hace en Cuba y no puede venderse en EEUU, como tampoco lo es la diferencia entre un crédito blando y otro “duro” con intereses adicionales por contemplar riesgos también, vamos compadre, que tú tienes fama de inteligente para pasar por corto de luces y no darte cuenta de que las cifras que se ponen abordan aspectos del comercio y financiero internacionales nada secretos además como te dije EEUU jamás se ha atrevido a rebatir esas cifras, te sugiero que leas el enlace con detenimiento y no a la carrera para responder algo pre- elaborado.
Ten en cuenta además que son cifras conservadoras
¿Ejemplo?
Raudelis, aunque no estoy de acuerdo con las restricciones excesivas, tú sabes que todo pais pone límites a la entrada de productos traidos del extranjero, y no obstante, suponiendo que se diera entrada libre, que ningún pais del orbe lo hace, el bloqueo seguiría ¿O tú crees que los problemas de una nación se resuelven con las famosas mulas? Hombre si pensaste eso estas bien lejos de la tierra, te lo pongo más sencillo, haz una cuenta de la suma de bienes y servicios a nivel internacional que Cuba importaría y exportaría en condiciones normales y réstale eso a los mismos elementos pero en condiciones de bloqueo, la diferencia te dará lo que le cuesta el mismo al pais.
Por demás ¿Conoces de algún argumento del gobierno de EEUU al respecto?
Raudelis, el viejo teque de las propiedades “confiscadas” hace rato que aquí se ha demostrado que no hubo tal confiscación, no obstante puedes profundizar en https://cubaposible.com/nacionalizacion-reclamacion-propiedades-cuba-otras-ideas-la-mesa/#comments #https://cubaposible.com/conciliacion-reclamaciones-relativas-propiedades-estadounidenses-cuba-transformacion-del-trauma-oportunidad/ esperamos que no sigan con el mismo cacareo memorístico
Una pregunta sobre la compra de las cajas de manzanas ? Eran por la libre ? …………………entonces sobra el escrito del periodista . La empleada bno es responsable , el admiistrador no es responsable , la cadena no es responsable , el sistema no es responsable , NO hay responsable amigos .SON EN VENTA LIBRE , si las compraron todas actuaron de acuerdo a la oferta. El problema es porque no hay manzanas en todas las tiendas de Cuba y todo el ano ? .
Mira estimado Sapientísimo. A pesar de todos los pesares, de las enormes diferencias entre unas economías y otras,todo el mundo entiende qué es el capitalismo. EEUU se rige por el modelo capitalista, aunque con la crisis del 2007 en adelante, inyectó enormes cantidades de circulante al sistema, tapó agujeros, no salvó a Lehman Brothers pero sí salvó a los siguientes bancos con ratios muy negativos y ahora se vuelve proteccionista porque ha descubierto que los trabajadores de la industria del automovil mexicana, ganan menos que sus homólogos estadounidenses y exige que ganen más… ¡Además de Asno, ya solo le falta decir que es fisiócrata de día e intervencionista de noche¡
El capitalismo es una forma de que unos pocos jodan a la mayoría y puede cambiar sus normas, sus modelos, sus intereses cuando y cómo le dé la gana.
Hoy oía cómo hace unos años, el acomplejado de Sarkozy, cagado de miedo ante lo que venía de la crisis en EEUU, llegó a decir que había que ¡refundar el capitalismo¡ ¡No cambiar esto o lo otro, sino renovarlo de arriba a abajo porque la crisis se estaba comiendo hasta las piedras¡
Aquí está lo que se decía en 2008: “Sarkozy hace un llamamiento para “refundar” el sistema capitalista
fuente:http://www.europapress.es/internacional/noticia-cronica-francia-sarkozy-hace-llamamiento-refundar-sistema-capitalista-20080925205314.html
Pues bien, de la misma manera, el socialismo, es decir una alternativa al modo de producción capitalista, es economía, política y sistema social, que naturalmente evoluciona, cambia, se adapta, adopta mecanismos que funcionan cuando se constata que otros no sirven, y no hace falta “refundarlo” como quería Sarkozy del capitalismo, sino sencillamente, actualizarlo, dotarlo de instrumentos eficaces y garantizar que lo importante, lo social, prevalezca sobre lo individual, y que el modelo que mejor se adapte al contexto concreto de que se trate, garantice los derechos humanos básicos de toda la sociedad, no de unos pocos, ni tampoco de unas clases medias acomodadas que no mueven un dedo ante la desigualdad, la marginación, la insolidaridad. El socialismo es igualdad, integración, solidaridad… y el capitalismo ya se sabe lo que es.
Ayer en la calle vi un cochazo negro, el conductor casi con traje de Armani, trajeado, corbata, recogiendo unos pasajeros con maletas. No era un taxi. tenía que ser un Uber o un Cabify supongo y lo que vi no me gustó un pelo. El capitalismo “ama” la competencia desleal, no pagar impuestos es motivo de orgullo, el intrusismo bienvenido, la desregulación en la base de muchos negocios….
Gracias Rau.
Se ha hecho muy tarde y dejo para mañana, ver si hay algo más que comentar. Ya dije hace horas que el post daba mucho juego para el debate, aunque, como siempre, para no entrar en materia, aparece nuestro amigo que dijo y se rajó y se pone a hablar de manzanas, ortodoxos contra pichones de oligarcas, y en ese cóctel deja fuera lo que realmente está pasando y es que todo un pueblo, millones de personas, van a poder expresar qué les parece un nuevo redactado de la Constitución.
Eso no ocurre nada más que en Cuba y se llama democracia.
¿En qué país del mundo, millones de personas leerán el borrador de texto constitucional, asistirán a asambleas voluntariamente, expresarán sus opiniones, participarán en la politica del país?
Saludos.
@ Raudelis… nuestro amigo, milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc), parece que esta “mosqueao”, “picao”, no se siente bien con mis comentarios basados en las mismas fuentes oficialistas cubanas, que critican, la falta de atención al pueblo, la falta total de recogida de basuras y desechos, la falta de reparaciones, etc, peor los ultra-ortodoxos ahora arremeten contra los compradores de manzanas, manzanas por la libre! o manzanas de la discordia? me pregunto si esos personajes entienden la palabra LIBRE, aunque sea una venta de manzanas o plátanos?! el ilustre gallego Calvet, tranquilo en las playas de Alicante, parece no entender lo que esta pasando, me recuerda la película Memorias del Subdesarrollo, la escena donde Sergio Corrieri, mira con un catalejo el malecón de la habana, observa el monumento sin el águila imperial, y comenta… ¨cuba libre e independiente, sin el águila imperial, ¿Y la paloma que iba a mandar Picasso?. Muy cómodo eso de ser comunista y millonario en París.¨ … Paris estan cómodo como Alicante… jajaja!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉
Mosqueao no, preocupao… Te noto síntomas de diarrea mental. Andas acelerao….
Coges las noticias de aqui y de allí, metes en la batidora todo lo que se mueve, da igual que lo publique cubanet, Kakita, cubadebate, etc… la cuestión es buscar algo que hable de basuras, roturas, escasez o todo lo contrario… miles de manzanas que vuelan de pronto porque viene el del coche negro y un equipo de recogemanzanas uniformados… Lo metes todo en la batidora y lo sueltas sin más…. Si hay porque hay, si no hay porque no hay…. La falta de argumentos es total y el resultado, diarréico…. Me preocupa que tengas que recurrir a esa forma de comentar tan barata… Por cierto….. ¿has logrado vender alguna caja de manzanas en los últimos meses desde tus lugares de vacaciones? ¿cómo va el negocio del Carretillero Diesel, gestionado desde Bahamas, Cinque Terre, San Francisco, etc…. ¿Cuántos empleados en nomina, con alta en seguros sociales tienes? ¿Van uniformados? ¿LLevan el logo, el lema de tu empresa? Ahhh no sabemos cual es el lema…
Un frutero de Oviedo, un cliente de mi banco industria, pidió préstamo bancario… Se ufanaba de que venía de ser un currante sin un duro pero ya tenía varios camiones, varias tiendas. Se reía y me contaba su lema: ¡Solo de salud disfruta, el que come mucha fruta¡ jejejejejeje
Pero como era un poco tonto me contó que dado que pagaba mal a sus trabajadores, éstos, le pintaron una noche uno o varios camiones añadiendo… ¡ pero paga a la gente, hijop____¡ (rima con fruta)
El bobo me estaba dando información de que los datos contables de salarios devengados tal vez estaban por debajo de lo normal y de que podría tener en cualquier momento problemas con el personal…. Un capitalista tonto es el colmo de la idiotez…
Mira chinito Pillo…. Veo un artículo que supongo interesante y ya digo no he leído.. Sin embargo, veo que el autor menciona a un catalán que acaba de morir, Fontana, persona de prestigio y con las ideas muy claras acerca de capitalismo, socialismo, etc,
Dos mundos: el mundo de intelectuales de izquierda con ideas nobles, solidarias, etc y el mundo de los pobretones que quieren ascender en la escala social y como en la peli….¡me han dado la llave de los lavabos de ejecutivos¡¡¡¡
https://lapupilainsomne.wordpress.com/2018/09/10/que-nos-ocultan-quienes-elogian-el-capitalismo-por-carlos-luque-zayas-bazan/
Amigo, lo de Tony no tiene nombre, si se publica aquí reconociendo un problema ahí viene con su letanía de pais en ruinas, pais en crisis, pais con hambre, si sale en los medios que gustan de practicar la coprofagia anticubana nos hablará de falta de libertad de expresión, de censura y otras tonterías, nada, que tal parece que se ha creado en su imaginación un pais en guerra civil, con desplazados, en ruinas, qué manera de divorciarse de la realidad la de nuestro conocido ¿Qué estará tomando o fumando?
Es así. Date cuenta que me llevo bien con Tony y no tengo problema en defenderlo si alguien le acusa de mala leche en 2018 dado su penoso pasado… Pero lo que no le dejo pasar, ni una, es cuando como tú dices, coge la cantinela de país en ruina, etc… Tony realmente hoy nin vive de la política, ni posiblemente le importe apenas.. pero aquí, es como si se hubiera autoasignado un papel de Juana de Arco frente a los pérfidos ingleses…. Además, tantos años de defender lo indefendible, le ha creado cierta adicción, cierta dependencia, cierto placer cuando ve que un Raudelis le dice…!Mas claro no canta un gallo!
Y sube su autoestima aunque realmente no ha dicho nada más que tontunas…
Es lo que hay.
Tony, menos mal que por lo menos aquí hechos como los descritos son denunciados y se ataca a la especulación, en el sistema que tú defiendes la especulación es una de las partes que lo integran.
@ELP
Ejemplos del modelo de sociedad que intenta vende el Chinito Pillo. Ha leído que no me gusta nada el modelo de licencias como Uber y en España el sector del taxi está muy cabreado y sale defendiendo el asunto.
Lo que nació como economía colaborativa y hay muchas experiencias muy interesantes, en el caso de UBER y similares se ha convertido en un negocio casposo, que genera enormes beneficios a los cuatro listos que tienen la clave del sistema y convierte un servicio público con normas, obligaciones, responsabilidades, en un pirateo ilegal que de servicio público no tienen nada.
Pero ese modelo es el que el capitalismo fomenta: Amazon, Zara, Rayanair, etc…
Queda pendiente que localice una intervención de un político joven de Podemos, denunciando a esas empresas, norteamericanas, británicas, etc… que están hundiendo a pequeñas empresas, pequeños negocios, cuentapropistas… (los taxistas lo son en su mayoría)
Un caso: la llegada de cientos de competidores de taxis, realizando servicios que no pueden realizar dado que no tienen la licencia de taxistas…
https://www.diarioinformacion.com/alicante/2018/06/04/competencia-taxi-anuncia-desembarco-alicante/2028326.html
@ ELP… jajaja!!! Asere que tu eres cubiche, no me vengas con cuentos chinos, la corrupción en Canada esta siendo combatida fuertemente y especialmente aqui en Quebec, aqui sale en los periódicos todos los días, Uds nada mas mencionan la cadena, pero jamás al mono (Capitalismo Monopolista de Estado), porque esos son los que dirigen el pais, además fíjate lo que le paso a Macri, cuando sucederá algo parecido en Cuba…
https://es.euronews.com/2018/09/05/macri-imputado-por-el-acuerdo-con-el-fmi
Eso no es un ataque a la especulación, es el comienzo de una campaña de intimidación dirigido a los comercios privados y nuevos emprendedores, a los pequeños … por que no te preguntas quienes son los propietarios y accionistas del segundo hotel cinco estrellas de la habana? esos si son oligarcas!! 😉 Saludos
Sí Tony, me imagino que para tí las medidas de Trump de limitar las visitas de turistas a la isla han sido favorables a los propietarios emprendedores con negocios de renta de habitaciones y restaurantes ¿Verdad? Ya que Obama el débil según tú, con su política de apertura los perjudicaba ¿Verdad? Nada compadre, que como perdiodista amarillista hubieras tenido el sustento asegurado.
@ELP
Lo tuvo. Lo ha contado algunas veces y eso a pesar de que todavía no distingue cuándo debe usarse a o ha…. Como el corrector no señala la falta, él no estaba en clase cuando se trabajó el verbo haber y dice que ha leído a Cortázar… pues pasa lo que pasa……jejejejejej Creo que leyó a Alcázar….. Roberto Alcázar y Pedrin, un cómic /tebeo en la Hispania’ franquista….
Yo creo que nada debería ser irrevocable. Los diputados de la Asamblea deberán cambiar según pase el tiempo lo que consideren oportuno. Todas las generaciones no piensan de igual manera. Encuentro un poco ilógica esa afirmación.
milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc) dice… “Un capitalista tonto es el colmo de la idiotez…” … jajajajajajajajaja!!! … pero, tambien dicen … “Un socialista emprendedor, es un milagro de nuestro señor…¨ jijijijjjijijiji 🙂 🙂 🙂 Saludos
@ Raudelis… Pero claro hombre, eso es logico, pero cuando los dirigentes, administradores, son promovidos por tener solo carnet del PCC, te encuentras que vender manzanas por la libre es solo, una manzana a la vez! jajaja!! el capitalismo llego a Cuba, desgraciadamente es el capitalismo monopolista de estado, no el capitalismo liberal que tu y yo conocemos, por eso las contradicciones se ven tan ridículas, peor, Josep Calvet, apoya la investigación anti-manzanas liberadas, tenemos que pasar a la clandestinidad a Eva, para que no la fusilen por jinetera y usan la manzana como prueba del delito… jejeje!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos
@ Raudelis… Las condiciones subjetivas y objetivas, no estan para visitas al marabú, te imaginas lo que me pasaría, si les vendo un contenedor de manzanas canadienses en medio de la Habana Vieja, me tiran un ¨cerco¨ con las tropas especiales y derecho al paredón, por derrochador de productos agrícolas! Yo creo que el problema de gente como Calvet y Cia es que no tienen una Eva que los entretenga con una manzana, esa es la raíz de la discordia. 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
Hay otra explicación: perro ladrador, poco mordedor y otra más.. ¡donde dije digo, no dije Diego…¡ Es decir: en 2015 dijo que en 2018 estaría en Cuba. Ningún problema y muy pocas posibilidades las de que al aterrizar le negaran la entrada. Si así fuera..¿qué? Se sube al siguiente avión, publica lo malos que son los malos, llega a Miami y lo suben a hombros como a los toreros y acapara fama y crédito…
Pues no…. ¡Se rajó¡
@ milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc) … No te pases gallego, JUAN EL DEL ARCO, como me vas a llamar Juana compadre! jejejejeje!! Tu sabes que el aprecio es mutuo, pero no te puedo permitir esas criticas a UBER, mira que piensan cotizar en bolsa pronto, por favor… 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
Los comentarios están cerrados.