Nuevos y viejos “revolucionarios”

por Isabel Cristina Lopez Hamze
revolucionarios

La polémica entre lo nuevo y lo viejo ya está para mí agotada desde los tiempos en que Edipo mató a Layo sin saber que era su padre. Y el término “revolucionario” está tan traído y llevado, tan maltratado, edulcorado, tan de moda, que mejor no lo empleo en esta reflexión política, digo, poética. Para ser honesta, prefiero ser básica que aparentar inteligencia. Prefiero la simplicidad que el cinismo. Por eso voy a hablar de malos y buenos.

Los malos son aquellos que sólo pueden ver lo malo. Existen en este país otros malos que sólo pueden ver lo bueno. Y los buenos son aquellos que tienen la audacia, la inteligencia y la sensibilidad para poder ver lo bueno y lo malo de Cuba, del mundo, de la gente y de ellos mismos.

Pero la cosa se complica porque también están los “hamartones” como Edipo, que mató a Layo en un camino, sin saber que era su padre. La “hamartía” es un concepto griego que se refiere a un error inconsciente que comete el héroe en la tragedia clásica. En este caso el héroe perpetra un crimen, pero es medio inocente, porque no era totalmente consciente de su error. Edipo es un “hamartón” ya que su “hamartía” consiste en haber nacido. Si aplicamos este concepto a todos aquellos que no son ni malos ni buenos por conciencia, sino por ignorancia, tendríamos tres tipos de gente en Cuba: los buenos, los malos y los “hamartones” que representan la mayoría y su error inconsciente es haber nacido en esta Isla.

Los buenos, como ya vimos, son superiores, porque hablan, escriben y piensan sobre las cosas buenas y malas. Los malos que sólo hablan, escriben y piensan sobre las cosas malas no son ni mejores ni peores que los otros malos que sólo hablan, escriben y piensan sobre las cosas buenas. Cuando estos dos tipos de malos se enfrentan en una disputa, el ambiente se infesta terriblemente. La estupidez y el ego inundan el aire como la peste a Tebas. Lo peor del asunto es que los mayores perjudicados no son los buenos, sino los “hamartones”, o sea: millones de cubanos que no son conscientes. Esos son los héroes trágicos.

Los malos (los que sólo ven lo malo y los que sólo ven lo bueno) no deberían ser ni periodistas, ni intelectuales, ni filósofos, ni presidentes, ni ministros. A los malos hay que tumbarles el catao y cortarlos en el aire, hay que quitarles el micrófono y taparles la boca con las viejas trenzas con que se ahorcó Yocasta que se templó a Edipo sin saber que era su hijo.

Entonces… ¡Que vivan los buenos! Esos son los únicos que tienen el poder de cambiar las cosas, de salvar a los héroes trágicos, o sea: a los millones de cubanos que aún no saben distinguir. Seamos buenos… esa es, sin dudas, desde los tiempos del Ditirambo, la mejor opción.

12 comentarios

Tony 9 septiembre 2018 - 11:28 AM

Nuevos y viejos “revolucionarios”, nada de complicaciones, ni leyendas griegas ni cuentos chinos, la revolución tal y como se conocía en los 60´s, 70´s y 80´s ya esta muerta y enterrada, hoy todos gritan desde las dos orillas geográficas, ideológicas y políticas … “Hace falta una carga para matar bribones, para acabar la obra de las revoluciones” … los ortodoxos lo piden desde La Habana, los exiliados gritan lo mismo desde las arenas blancas de la florida y los millones de cubanos “hamartones”, acobardados, sumisos, siguen publicando que les ¨permitan¨. ¨aprueben¨ o ¨legalicen¨ la situación, no hermanos el mañana es hoy, ayer ya paso, la carga al machete tiene que ser ahora! corneta toque a degüello!! el primer machetazo para el gallego Josep Calvet!!! cambian al regimen o se hundirán como Haiti, Venezuela o Nicaragua. 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉

Tony 9 septiembre 2018 - 11:51 AM

@ milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc) … El primer machetazo te lo prometí y te lo espanto de frente, como los mambises le hacían a los gallegos como tu, dices mentirosamente…. “critican que Cuba pueda ofrecer turismo social, turismo de bajo coste , precios muy competitivos en una temporada baja de muchos meses y…” te equivocas, Cuba, ya no ofrece casi nada de eso a los nacionales, pregúntale a Tatu, la prensa oficialista cubana, ya comienza hacerse eco de los problemas del turismo nacional y para como si fuera poco, ofrecen hoteles de lujos en La Habana, para que los turistas puedan mirar desde la piscina en la azotea, las montañas de basuras de los barrios bajos, donde viven los “hamartones” y piensen en el privilegio que representa vivir en un pais que no es socialista, ni se llama Cuba.

“El delegado de la circunscripción en La Cabaña, municipio de Habana del Este, denunció ante las cámaras de la Televisión estatal de la Isla que en su barrio llevan tres meses y 10 días sin recoger a basura.”

“En ese lugar ha crecido un vertedero enorme que contamina toda el área. La Tv cubana aprovechó ese caso puntual para mostrar un problema que afecta a los diferentes barrios de la capital.”

“”Pareciera que en La Habana nos hubiéramos acostumbrado a convivir con la basura”, dijo el reportero quien recordó que las autoridades del país han alertado de la necesidad de eliminar estos basureros que contaminan el medioambiente y aumentan el riesgo de la proliferación de enfermedades.”

Deja de mentir, Cuba esta en la hora de los “bribones”, hasta los ortodoxos ya se percatan de la situación, solo tienen que mirar hacia arriba para que se den cuenta que la “revolución fue traicionada” por la dirigencia partidista, hace tiempo ya…. 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

PD.- La nueva elite cubana, la “joven oligarquía” criolla, todos, piensan como yo, internamente se democratizan y liberan un capitalismo liberal o sufrirán las consecuencias, de emparentar el Capitalismo Monopolista de Estado con lo mas rancio del Capitalismo Extranjero, en la primera opción (Capitalismo Liberal) hay posibilidades para casi todos, en la segunda (Capitalismo Monopolista de Estado) solo para los de arriba.

GB 9 septiembre 2018 - 12:05 PM

Y los 10 millones de japon para el tema de la basura a donde fueron a parar

Still Big Point 9 septiembre 2018 - 12:37 PM

Que vivan los Cronopios!!!!!

Tony 9 septiembre 2018 - 2:12 PM

@ Still Big point … +1 … 🙂 🙂 🙂 Saludos

milblogscubanos 9 septiembre 2018 - 4:40 PM

Leyendo al prolijo Tony Tang Calao creo que la autora de olvidó a una minoría cualificada que no está en Cuba sino en todas partes que son lo que en Tierra de Trumposos llaman dummies y Quevedo bautizó cómo memos y mentecatos.
Muy acertado señalar que hay malos y malos , pero los memos son terribles y no pertenecen a ninguna de las categorías señaladas en el divertido post. ¿Ha habido memos y mentecatos antes de Tony El Pillo? Por supuesto los ha habido en todas partes y se les reconoce porque viven en una realidad que no es la suya, hablan por hablar , se hacen fotos sin parar y las exhiben , sueñan con ascender en la escala social sin tener estudios, destrezas , conocimientos, etc. A un mentecato se le reconoce por ejemplo cuando mata elefantes y se hace la foto que luego dará la vuelta al mundo porque él es un reyezuelo conocido o porque sin tener parné para ello, quiere alquilar un Jet Privée para hacerse más fotos.

Nota: los memos y mentecatos jamás han visto un texto de Cortazar por citar a uno de los buenos

Tony 10 septiembre 2018 - 6:24 AM

@ milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc) … Veo que no puedes rebatir la verdad sobre Cuba, convertida en basurero historico y real, además, concentrado el ataque en el mensajero de la verdad (Yo), olvidas algo, Julio Cortázar era lectura obligada en Cuba en las décadas del 60s y 70s, te acuerdas de la película Blow Up!? asi las cosas, parece que quedaste como un memo con cara de mentecato!! 🙂 🙂 🙂 Saludos

milblogscubanos 10 septiembre 2018 - 7:24 AM

IPad de nuevo, kaka de siempre… En unas horas tendré un teclado normalito y será otra cosa. Mientras, decirte estimado Tony que cuando se ataca al mensajero que trae opinión información, ideas respetables, es ciertameńte un acto de mal perdedor… Cuando se ataca al mensajero de tontunas sin fin como esa tontería, bobada, ofensa y enorme memez que es decir lo del basurero referido a Cuba, entonces es sencillamente un divertimento, es darle al mentecato un poco de su propia medicina.
Cuando alguien aporta alguna opinión negativa sobre Cuba, soy el primero que me interesa saber hasta qué extremos puede tener razón, pero cuando se sabe que la monserga del “desastre” viene de donde viene, entonces no hay otra salida que hablar de lo que le dijo Quijote a Sancho….”Dime, ¿dónde los hallas, ignorante, o cómo los aplicas, mentecato, que para decir yo uno y aplicarle bien, sudo y trabajo como si cavase?”

¿Dónde hallas, querido mantecado ignorante, tanta tontunas sobre Cuba o mejor dicho cómo eres capaz de tergiversar un hecho evidente: ya nadie habla mal de Cuba, ya todos se han cansado, ya nadie manda Carromeros a la isla.. solo quedáis los viejos de Miami aunque alguno no es tan viejo ni vive en Florida

Franciscano 9 septiembre 2018 - 9:46 PM

Los verdaderos “malos” no son los que hablan sino los que hacen (aunque los primeros ayuden a los segundos).

Si nos bajamos de filigranas filosóficas “lo malo” es la situación de miseria y desesperanza en que vive la mayoría de los cubanos y “los malos” los que por intolerancia, falta de humanidad o ventajas personales han contribuido a ello. Mientras nuestro país no se eleve “con todos y para el bien de todos” nada de “lo malo” y los malos se resolverá.

Y que conste que entiendo lo difícil que será salir del hueco economico, moral y social en que nos encontramos los cubanos, pero tengo la convicción de que habrá luz al final del túnel y que existen ya hombres y mujeres con la dignidad, sentido de la justicia y decoro necesario para lograrlo pasando por encima de intereses personales y partidistas al poner el interés general sobre el individual, sin demagogia y con valentía y la nueva generación que lo concretará está entre los niños y mas jóvenes actuales, que con el tiempo se irán separando cada vez mas de “los viejos bueyes” con los que actualmente se ara lo político en Cuba.

Tony 10 septiembre 2018 - 8:46 AM

@ Raudelis … +1 … 😉 Saludos

yunior 11 septiembre 2018 - 2:19 PM

veo que aqui hablan de capitalismo liberal, me suena a lo que joseph stiglitz (premio nobel de economia) llama fundamentalismo de mercado, el fundamentalismo de mercado es un fracaso, como lo es lo que yo llamo fundamentalismo de estado, lo que nosotros necesitamos es una economia mixta y en ese camino andamos, aunque muy lento

Jagger Zayas Querol 14 septiembre 2018 - 12:11 PM

bla,bla, bla esteril!!!!

Los comentarios están cerrados.