Esos seres especiales que son los poetas debían dedicarle más tiempo a los problemas de la economía y la sociedad cubanas y estoy seguro que las cosas irían mucho mejor. Sus armas para lanzarnos a la cara las contradicciones de nuestro modelo son más poderosas que las críticas crecientes a las estadísticas aisladas, los procesos de discusión sin discusión y los mensajes optimistas de periodistas y dirigentes del tipo “hacer más con menos”, o “si tenemos materia prima hacemos el 100% y si no tenemos el 50%” y otros por el estilo que, de cumplirse, seguramente traerían un Nobel de economía para Cuba.
En esta ocasión me enorgullece poder presentarles un poema inédito de uno de los poetas cubanos contemporáneos más importantes, Roberto Manzano, quien nos ha autorizado a publicar este, perteneciente a su cuaderno poético Salterio íntimo, escrito en el 2016 y aún inédito. Aunque el nombre real de la composición es “Salmo 6” prefiero denominarlo “Salmo al salario” pues revela, con toda fuerza, la contradicción que ha significado el salario para el trabajador cubano y su familia durante las últimas décadas y, peor aún, el drama callado y estoico de la vejez a expensas de la jubilación.
Los dejo con Manzano y su extraordinario “Salmo 6”:
Las moneditas que me entregó el César,
mes tras mes, a lo largo de mi vida,
sólo sirvieron para ir al trabajo cada mes:
cómo pude criar a mis hijos no se sabe,
no se sabe bien de dónde erigí las puertas:
por entre los entresijos del poder,
a través de los muros y las grietas del poder,
tu mano, Padre mío, me sostuvo
como a los pájaros, como a los pájaros
sostuvo a mis hijos, y así mismo como
los pájaros edifiqué la brevedad del nido:
tu mano no se llama salario, Padre mío,
milagro se llama, y en mi vida
cada mes llegaba de tu mano el milagro:
el salario es una disminución repetida
y el milagro es un pronto que crece,
de salarios se fue tejiendo nuestro infortunio
y de milagros acompasando el gozo de vivir,
y en cada salario mi vida renovaba su esclavitud
y en cada milagro estallaba mi libertad:
ahora, en la vejez, Padre mío, el salario
se me volvió una gota simbólica, y el milagro
me sostiene contra el viento de la muerte!
104 comentarios
amen. jajaj
Saludos
La economía cubana seguirá dando mal pasos mientras se mantenga la doble moneda. OJO: Raul Castro dijo en el 2006 cuando heredo el poder que esa seria su máxima prioridad, pero a solo unos días de dejar las miles del poder, todo parece indicar que la “papa” caliente se la pasaran al que venga a dirigir.
@ Leonides… +100… 😉 Saludos
en cuba se vive del cuento lastimosamente es asi todo se deja para ultima hora o no se hace y me parece como usted bien plantea esa papa de la doble moneda la cargara el que venga atras . Hace cuanto no se esta hablando en cuba acerca de ese tema y todas las bolas que se han corrido acerca de ese tema.
GB lo de la doble moneda no es fácil, hace poco leí un artículo sobre eso en la revista Temas que estaba muy bueno, vamos a ponerlo aquí porque explica algunas cosas. Yo creo que en cualquier momento nos despertamos con la noticia de que la doble moneda se fue del aire, entre febrero y marzo se va del aire…
Tatu
postealo cuando tengas chance
Por otra parte Tatu, leía en el sitio web de CubaDebate sobre como gran parte del presupuesto del estado para el 2018 venia de lo recolectado en impuestos a los “cuentapropistas” (como odio esa palabra…. no la ruedo=trago). Imagínate si le quitaran la soga del cuello al sector privado para que pudieran expandirse y soñar GRANDE!
No se puede mejorar el salario sin mejorar la economía, es lógico …. pero no se puede mejorar la economía con “boteros”, vendedores de maní, y rentando habitaciones.
Vamos a ver si alguien nos trae los problemas salariales de Saint Martin, Puerto Rico o Canada!? 🙂 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉
Tony…como esta tu salud ? me dijeron que casi te dio un infarto o que tuviste que ver a un psiquiatra con el bajon que dio Walt Street hace unos dias y las perdidas personales que tuviste .
Tony coge a una islita de esas y ponle un bloqueo similar al que tiene Cuba a ver qué es lo que pasa. Estamos hablando de: Cero uso del dólar, cero turismo made in USA, pagar en efectivo las pocas cosas que pueda comprar en USA, que pongan multas de hasta 8000 millones de dólares al banco que haga negocio con ellos… bueno en fin, cuando pongas las cosas en contexto ven a hacer comparaciones, mientras tanto sigue viviendo del cuento chino.
Tatu
Bueno, Tony, de momento, en la provincia canadiense de Ontario se elevó el salario mínimo a 14 dólares por hora y serán 15 a partir de enero del año próximo, ¿qué tal esa noticia para responder a la pregunta de los problemas salariales en Canadá?
No creo que 14 sea mucho cuándo paga el 35% en impuestos y miró el precio de las rentas
Chacha no creo que $500 CUP sea mucho cuando veo el costo de la comida en el agro, la electricidad, el transporte, y los impuestos socialistas obligados dígase CDR, MTT, CTC, UJC, PCC, y un largo etc.
Es mejor ser pobre en Canadá que rico en Cuba 🙂
Las razones las sabemos
En sintesis:
El bloqueo, no obstante otros están peor, gracias a la Rev tenemos educación y salud gratis. Se acabo la discusión next topic please…
+1000
+10000
hahaha, genial +100
GRATIS NO, el costo esta SOLAPADO pero existe
Queridos jóvenes:
Les dejo lo que recoge la Santa Biblia sobre LA LEY DE DIOS Y JUSTICIA DEL SALARIO DEL TRABAJADOR:
* Levítico 19:13 No oprimirás a tu prójimo, ni le robarás. No retendrás el salario del jornalero en tu casa hasta la mañana.
* Deuteronomio 24:14 No explotarás al jornalero pobre y necesitado, ya sea uno de tus compatriotas, o un extranjero que vive en alguna de las ciudades de tu país.
* Deuteronomio 24:15 Págale su jornal ese mismo día, antes que se ponga el sol, porque él está necesitado, y su vida depende de su jornal. Así no invocará al Señor contra ti, y tú no te harás responsable de un pecado.
* Lucas 3:14 También le preguntaron unos soldados, diciendo: Y nosotros, ¿qué haremos? Y les dijo: No hagáis extorsión a nadie, ni calumniéis; y contentaos con vuestro salario.
* Romanos 4:4 Pero al que obra, no se le cuenta el salario como gracia, sino como deuda;
* 1 Timoteo 5:18 Pues la Escritura dice: No pondrás bozal al buey que trilla; y: Digno es el obrero de su salario.
* Mateo 10:10 ni de alforja para el camino, ni de dos túnicas, ni de calzado, ni de bordón; porque el obrero es digno de su alimento.
* 1 corintios 9:13 ¿No sabéis que los que trabajan en las cosas sagradas, comen del templo, y que los que sirven al altar, del altar participan?
* 1 corintios 9:14 Así también ordenó el Señor a los que anuncian el evangelio, que vivan del evangelio.
* Lucas 10:7 Y posad en aquella misma casa, comiendo y bebiendo lo que os den; porque el obrero es digno de su salario. No os paséis de casa en casa.
* Romanos 13:7 Pagad a todos lo que debéis: al que tributo, tributo; al que impuesto, impuesto; al que respeto, respeto; al que honra, honra.
* Apocalipsis 18:6 Dadle a ella como ella os ha dado, y pagadle doble según sus obras; en el cáliz en que ella preparó bebida, preparadle a ella el doble.
Querido Alexis,
Si solo el 30 por ciento de lo que usted comenta se hubiera cumplido en Cuba durante las ultimas 6 décadas tuviéramos un país mucho mejor. Cuba actualmente un estado ateo, donde se le jura ciega lealtad al partido pero no se escucha ni aplica la palabra de Dios.
Leonides:
Ni lo trazado por la Teoría Marxista-Leninista… Diciendo que quieren hacer el socialismo.
Profesor le recuerdo que el marxismo es INHERENTEMENTE ATEO y niega cualquier noción sobre un DIOS
Lo que hay que ver para cree. Este hombre es Marxista a muerte, y también quiere pasar por cristiano. No se puede, estar con Dios y al mismo tiempo con el ……..
Leonides el cristiano de verdad se parece más al marxista que al capitalista o imperialista. No se puede ir a la iglesia el domingo por la mañana y por la tarde mandar a tirar bombas que asesinen civiles, o derrocar gobiernos solo por pensar diferente.
Tatu
Tatu, mira te vas a incomodar y como haz hecho en los últimos meses vas a censurar los comentarios y eliminar la posibilidad del debate.
Si te das cuenta siempre son los mismos los que comentan aquí, con la excepción de 2 0 3 gatos que saltan de vez en cuando en uno que otro articulo.
Cuando tu, Harold, Peralo, el otro ilustre de Alicantes, permitan una conversación abierta, sincera y sin miedos entonces estaremos a niveles iguales.
De momento la Joven Cuba NO provee una plataforma donde se pueda compartir de manera honesta, sincera y de manera democrática información que nos permita tener un mejor país, sistema o sociedad.
Profesor ¿cuantos de esos versículos se cumplen en cuba?
El salario en Cuba esta como en la antigua Roma a sus soldados ………en sal . Cuba es firmante del Pacto Internacional de Derechos Economicos Sociales y Culturales desde el 2008 pero……no ha sido ratificado por la Asamblea Nacional por lo que no forma parte de las politicas internas , en sus consideraciones , el gobierno cubano afirma que el principal obstaculo para su aplicacion practica es la hostilidad del Gobierno americano y su politica de bloqueo.
En unos de los apartados de este Pacto se dice : que una persona asalariada debe recibir un salario equitativo e igual por trabajo de igual valor y otra que el salario debe asegurar condiciones de existencia dignas .
ex; cuanto aportan los trabajadores tecnicos y profesionales de la salud a el PIB de la nacion cubana por conceptos de servicios en el exterior y en el turismo de salud en la Isla ?, es que reciben una retribucion correspondiente a su aporte y el valor de su trabajo ?, aqui no entra a jugar el bloqueo norteamericano , la justa politica de ascesibilidad total de la poblacion a los servicios de salud consume este aporte y mucho mas…… por ende los salarios seguiran bajos en este sector. La salida de miles de tecnicos , paramedicos y medicos y la continuacion de servicios a la poblacion con menos personal demuestra que el GIGANTISMO del sistema , la deformidad de su organisacion y el reajuste a las nuevas realidades sanitarias(ex ; el envejecimiento poblacional ) mas la crisis economica con bloqueo historico norteamericano …….impone una reorganisacion general del sistema de salud.
Ningun Pais desarrollado y Cuba en salud se compara o se compara ba con ellos ……tiene medicos intensivistas y enfermeros intensivistas montados en ambulancias para responder a llamadas de primero auxilios ……..pero si tienen un sistema de primeros auxilios desarrollados : policias , bomberos , primeros respondantes , servicios de ambulancias con paramedicos ,etc (INTEGRADOS).
Las estadisticas demuestran que Cuba no es superior en resultados por tener ese personal en sus ambulancias …………….en Cuba se comete el error de ; SIMPLIFICACION , porque lo que se nesesita es integracion y respuesta rapida integral …………………se encarecen los costos del servicio por resultados NADA superiores , se concentran en ambulancias deficitarias un servicio que debe ser amplio , general e integral para que sea rapido , seguro y existoso ()y lo dice UNO que ha trabajado como profesional en los servicios de salud de primeros auxilios de dos paises diferentes ) . Se abandono el programa de masividad de los servicios de urgencia con extension poblacional en Cuba y se centraliso por los “cabesas de grandesa” en los servicios de Terapistas Intensivista .
Mas costos , no mejores resultados ……………………….menos salarios .
Por medios no de la isla leo que el gobierno cubano, esta pagando las deudas y esto me alegra pues, si no lo hacen seguiran sin confianza a los creditos que aunque al Lic les causa urticaria son necesarios para salir adelante.
cubano47, se llama falta de transparencia….. Nadie sabe a cuanto haciende la deuda externa de Cuba, es misterio=secreto de estado. Tampoco nadie sabe nada sobre el presupuesto militar del país. (Ahora no me digan que en el país mas democrático del mundo no se le revela eso a la población)
Leonides la deuda no debe ser muy alta toda vez que no hay casi ninguna confianza en que puedan PAGAR
Y no me creo eso de que cuba debe mas que china, o que me lo explique el mejor experto en finanza que participa en LJC !TONY!
Raudelis, usted sabe mijo que como diría mi abuelo … “el ojo del amo engorda el caballo”. “Toma chocolate, paga lo que debes”
A Rusia le debíamos el “alma”, estábamos mas endeudados con ellos que Argentina en su peor momento. A la “hermana” República de Venezuela le debemos esta vida y la próxima.
Como dice el profeta Alexis ….. “Dios nos coja confesados”
Disculpen pero crei entender que el autor citaba UN POEMA o sea el dice “En esta ocasión me enorgullece poder presentarles un poema inédito de uno de los poetas cubanos contemporáneos más importantes”
¿Donde esta el POEMA?
Solo veo una LARGA FRASE filosófica , separada en una metrica que imita las de un poema, sin rimas, sin coherencia poética, solo con contenido pero sin nada mas que caracterice a un poema.
Queridos jóvenes:
C-M-…p…-M’-C’
Demuestra cómo se determina lo que se puede designar como salarios.
Lo explicó muy diáfanamente, en 1875, Marx en la CRÍTICA AL PROGRAMA DE GOTHA.
No es por gusto que Wilhelm Liebknecht se opuso a la difusión del documento de Marx en el que criticaba en Programa de Gotha, por lo que no fue publicado hasta 1891, dieciséis años después de que fuera escrito… Y LOS COMO ÉL SIGUEN NEGANDO SU CIENTIFICIDAD.
Una cosa esencial que aclaró fue que:
“EL DERECHO NO PUEDE SER NUNCA SUPERIOR A LA ESTRUCTURA ECONÓMICA NI AL DESARROLLO CULTURAL DE LA SOCIEDAD POR ELLA CONDICIONADO.”
Y destaca en qué reside la explotación Capitalista:
“LA TOTALIDAD DEL SISTEMA CAPITALISTA DE PRODUCCIÓN GIRA EN TORNO AL INCREMENTO DE ESTE TRABAJO GRATUITO, ALARGANDO LA JORNADA DE TRABAJO O DESARROLLANDO LA PRODUCTIVIDAD, ESTO ES, ACENTUANDO LA INTENSIDAD DE LA FUERZA DE TRABAJO, ETC.; CONSECUENTEMENTE, EL SISTEMA DEL TRABAJO ASALARIADO ES UN SISTEMA DE ESCLAVITUD, ESCLAVITUD POR CIERTO QUE SE HACE MÁS DURA PROPORCIONALMENTE AL DESARROLLO DE LAS FUERZAS SOCIALES PRODUCTIVAS, TANTO SI EL OBRERO RECIBIÓ O NO MEJOR O PEOR PAGA.”
Queridos jóvenes:
Pido a Dios que los sensores permitan que salga publicada esta cita íntegra de la CRÍTICA AL PROGRAMA DE GOTHA, muy aclaratoria:
Tomemos, en primer lugar, las palabras “el fruto del trabajo” en el sentido del producto del trabajo; entonces, el fruto del trabajo colectivo será la totalidad del producto
social.
Ahora, de aquí hay que deducir:
Primero: una parte para reponer los medios de producción consumidos.
Segundo: una parte suplementaria para ampliar la producción.
Tercero: el fondo de reserva o de seguro contra accidentes, trastornos debidos a fenómenos naturales, etc.
Estas deducciones del “fruto íntegro del trabajo” constituyen una necesidad económica, y su magnitud se determinará según los medios y fuerzas existentes, y en parte, por medio del cálculo de probabilidades, pero de ningún modo puede calcularse partiendo
de la equidad.
Queda la parte restante del producto total, destinada a servir de medios de consumo.
Pero, antes de que esta parte llegue al reparto individual, de ella hay que deducir todavía:
Primero: los gastos generales de administración, no concernientes a la producción.
Esta parte será, desde el primer momento, considerablemente reducida en comparación con la sociedad actual, e irá disminuyendo a medida que la nueva sociedad se desarrolle.
Segundo: la parte que se destine a satisfacer necesidades colectivas, tales como escuelas, instituciones sanitarias, etc.
Esta parte aumentará considerablemente desde el primer momento, en comparación con la sociedad actual, y seguirá aumentando en la medida en que la nueva sociedad se desarrolle.
Tercero: los fondos de sostenimiento de las personas no capacitadas para el trabajo, etc.; en una palabra, lo que hoy compete a la llamada beneficencia oficial.
Sólo después de esto podemos proceder al “reparto”, es decir, a lo único que, bajo la influencia de Lassalle y con una concepción estrecha, tiene presente el programa, es decir, a la parte de los medios de consumo que se reparte entre los productores individuales de la colectividad.
El “fruto íntegro del trabajo” se ha transformado ya, imperceptiblemente, en el “fruto parcial”, aunque lo que se le quite al productor en calidad de individuo vuelva a él, directa o indirectamente, en calidad de miembro de la sociedad.
Y así como se ha evaporado la expresión “el fruto íntegro del trabajo”, se evapora ahora la expresión “el fruto del trabajo” en general.
(Carlos Marx Crítica del Programa de Gotha Pág. 10)
En el seno de una sociedad colectivista, basada en la propiedad común de los medios de producción, los productores no cambian sus productos; el trabajo invertido en los productos no se presenta aquí, tampoco, como valor de estos productos, como una cualidad material, poseída por ellos, pues aquí, por oposición a lo que sucede en la sociedad capitalista, los trabajos individuales no forman ya parte integrante del trabajo común mediante un rodeo, sino directamente. La expresión “el fruto del trabajo”, ya hoy
recusable por su ambigüedad, pierde así todo sentido.
De lo que aquí se trata no es de una sociedad comunista que se ha desarrollado sobre su propia base, sino, al contrario, de una que acaba de salir precisamente de la sociedad capitalista y que, por tanto, presenta todavía en todos sus aspectos, en el económico, en el moral y en el intelectual, el sello de la vieja sociedad de cuya entraña procede.
Congruentemente con esto, en ella el productor individual obtiene de la sociedad —después de hechas las obligadas deducciones— exactamente lo que ha dado. Lo que el productor ha dado a la sociedad es su cuota individual de trabajo. Así, por ejemplo, la
jornada social de trabajo se compone de la suma de las horas de trabajo individual; el tiempo individual de trabajo de cada productor por separado es la parte de la jornada social de trabajo que él aporta, su participación en ella. La sociedad le entrega un bono
consignando que ha rendido tal o cual cantidad de trabajo (después de descontar lo que ha trabajado para el fondo común), y con este bono saca de los depósitos sociales de medios de consumo la parte equivalente a la cantidad de trabajo que rindió.
La misma cantidad de trabajo que ha dado a la sociedad bajo una forma, la recibe de esta bajo otra distinta.
Aquí reina, evidentemente, el mismo principio que regula el intercambio de mercancías, por cuanto éste es intercambio de equivalentes. Han variado la forma y el contenido, porque bajo las nuevas condiciones nadie puede dar sino su trabajo, y porque,
por otra parte, ahora nada puede pasar a ser propiedad del individuo, fuera de los medios individuales de consumo. Pero, en lo que se refiere a la distribución de estos entre los distintos productores, rige el mismo principio que en el intercambio de mercancías equivalentes: se cambia una cantidad de trabajo, bajo una forma, por otra cantidad igual de trabajo, bajo otra forma distinta.
Por eso, el derecho igual sigue siendo aquí, en principio, el derecho burgués, aunque ahora el principio y la práctica ya no se tiran de los pelos, mientras que en el régimen de intercambio de mercancías, el intercambio de equivalentes no se da más que
como término medio, y no en los casos individuales.
A pesar de este progreso, este derecho igual sigue llevando implícita una limitación burguesa. El derecho de los productores es proporcional al trabajo que han rendido; la igualdad, aquí, consiste en que se mide por el mismo rasero: por el trabajo.
Pero unos individuos son superiores, física e intelectualmente a otros y rinden, pues, en el mismo tiempo, más trabajo, o pueden trabajar más tiempo; y el trabajo, para servir de medida, tiene que determinarse en cuanto a duración o intensidad; de otro modo,
deja de ser una medida. Este derecho igual es un derecho desigual para trabajo desigual.
No reconoce ninguna distinción de clase, porque aquí cada individuo no es más que un trabajador como los demás; pero reconoce, tácitamente, como otros tantos privilegios naturales, las desiguales aptitudes de los individuos y, por consiguiente, la desigual capacidad de rendimiento. En el fondo es, por tanto, como todo derecho, el dere cho de la desigualdad. El derecho sólo
(Carlos Marx Crítica del Programa de Gotha Pág. 11)
puede consistir, por naturaleza, en la aplicación de una medida igual; pero los individuos desiguales (y no serían distintos individuos si no fuesen desiguales) sólo pueden medirse por la misma medida siempre y cuando que se les coloque bajo un mismo punto de vista y se les mire solamente en un aspecto determinado; por ejemplo, en el caso dado, sólo en cuanto obreros, y no se vea en ellos ninguna otra cosa, es decir, se prescinda de todo lo demás. Prosigamos: un obrero está
casado y otro no; uno tiene más hijos que otro, etc., etc. A igual trabajo y, por consiguiente, a igual participación en el fondo social de consumo, uno obtiene de hecho más que otro, uno es más rico que otro, etc. Para evitar todos estos inconvenientes, el derecho
no tendría que ser igual, sino desigual.
Pero estos defectos son inevitables en la primera fase de la sociedad comunista, tal y como brota de la sociedad capitalista después de un largo y doloroso alumbramiento.
El derecho no puede ser nunca superior a la estructura económica ni al desarrollo cultural de la sociedad por ella condicionado.
¡DIOS MÍO PERMITE QUE SALGA PUBLICADO!
Mi muy estimado Alexis… ¿crees que Dios tiene cierta influencia en esto de los comentarios que van a bolina?
Te cuento un chiste: van a una iglesia un rico y un pobre. Se arrodillan un poco cerca uno del otro y el rico oye como el pobre le pide a Dios, 100 pesetas para poder pagar al menos un mes de agua, luz, etc. El rico se dirige al pobre, le ofrece 100 pesetas y le dice: ¡Buen hombre, tenga pero por favor no me lo entretenga….¡
No se sabe qué le iba a pedir el rico pero supongo que le concediera un viaje en helicóptero sin accidente, alquilar un jet privado no muy caro, que sus acciones en bolsa no perdieran mucho valor… etc.
Un fraternal abrazo y decirte que una princesa de cinco años, tienen “novio” y se llama…¡Alexis¡
Ilustrisimo el rico no siempre pide tener MAS, eso lo hace el ambicioso.
Un rico puede pedir por su familia (que esta por lo general mas dividida que la de los pobres), pedira por sus amigos (que por lo general son menos que los dle pobre aunque le roden mas personas) , pedira por su salud (que por lo general esta mas deteriorada que las del pobre).
En fin no creas que la vida del rico es para envidiar, de hecho es mas traumatica que la de un pobre y sus problemas son mas grandes
Raudelis:
Eso que expresas es PROPAGANDA FOLLETINESCA.
Sapientísimo, acabo de dejar un pequeño comentario en el post anterior. Creo que deberías responder a Miche que hace una valoración que comparto.
Saludos
Lo del rico y pobre es un chiste, algo irreal. Pero en eso como en todo, la gente “rica” se cree con más derechos que la gente sencilla y de ahí que considere que él tiene más motivos para ser atendido por Dios que el pobre.
Lamento que creas que los ricos lo pasan peor… jejejeje. Tienes una vena humorística sin explotar que te haría rico.. 😆 Entiendo lo que dices y sé a qué te refieres,pero hay una solución… se llama socialismo y permite que ni los ricos sean tan ricos, ni los pobres tan pobres…y la utopía es que todos, tengan derecho a lo que ya sabes: derecho a la vida, al trabajo, a formar una familia, a participar políticamente… etc. ¡Socialismo¡
Y cuando han tratado de hacer eso los ricos se vuelven pobres y los pobres mas pobres
Si usted cree eso, viva feliz. Lo que ocurre es que es muy fácil mostrar que en condiciones normales el socialismo es capaz de crear riqueza igual que el capitalismo y tiende a una sociedad más justa, cosa que el capitalismo no lo tiene como objetivo.
Ayer Tatu puso un texto enormemente bueno que no había leído nunca y es paralelo al miedo que tiene EEUU tras acabar la IIGM de que la URSS llegue a ser la primera potencia industrial y les joda el invento. Ya el colmo y dejó bien claro que había que “destruir” todo proyecto socialista es cuando la URSS se adelanta a EEUU en la carrera espacial y manda una persona al espacio…¡Aún duele¡
“…La URSS es un país que supone una seria amenaza para el mundo occidental. No me estoy refiriendo a la amenaza militar; en realidad esta no existía. Nuestros países están lo suficientemente bien armados, incluyendo el armamento nuclear. Estoy hablando de la amenaza económica. Gracias a la economía planificada y a esa particular combinación de estímulos morales y materiales, la Unión Soviética logró alcanzar altos indicadores económicos. El porcentaje de crecimiento de su Producto Nacional Bruto es prácticamente el doble que en nuestros países… Por eso siempre hemos adoptado medidas encaminadas a debilitar la economía de la Unión Soviética y a crear allí dificultades económicas…”
Que descanse en paz la URSS y dejen vivir a los demás que nunca quisieron ser un satélite
Ilustrisimo no es posible crear sociedades PROSPERA económicamente con sistemas que pregonan la POBREZA MATERIAL
El tratar de que todos fuesen iguales JAMAS FUNCIONO, ni va a funcionar, porque hasta en asuntos de FE siempre habra algunos mas SANTOS que otros
Pretender hacer pobre a un rico solo va a provocar que el pobre se vuelve aun mas pobre. !eso la historia lo ha demostrado con creces!
ademas ¿No es que hay libertad? Entonces dejemos que el rico viva como le de su gana, el pobre haga otro tanto , pero el gobierno se debe encargar de que se CUMPLAN LAS LEYES igualmente para ambos grupos sociales
No olvide que si Jesus no multiplica los panes…NO COMEN PAN
Saludos
Raudelis te doy +10 millones al igual que la zafra 🙂
Calvet:
Tengo que utilizar lo que ni gusta, y mucho menos conviene a los EGOÍSTAS:
Lucas 16:19-31 Reina-Valera 1960 (RVR1960):
El rico y Lázaro
19 Había un hombre rico, que se vestía de púrpura y de lino fino, y hacía cada día banquete con esplendidez.
20 Había también un mendigo llamado Lázaro, que estaba echado a la puerta de aquél, lleno de llagas,
21 y ansiaba saciarse de las migajas que caían de la mesa del rico; y aun los perros venían y le lamían las llagas.
22 Aconteció que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico, y fue sepultado.
23 Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno.
24 Entonces él, dando voces, dijo: Padre Abraham, ten misericordia de mí, y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua, y refresque mi lengua; porque estoy atormentado en esta llama.
25 Pero Abraham le dijo: Hijo, acuérdate que recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro también males; pero ahora éste es consolado aquí, y tú atormentado.
26 Además de todo esto, una gran sima está puesta entre nosotros y vosotros, de manera que los que quisieren pasar de aquí a vosotros, no pueden, ni de allá pasar acá.
27 Entonces le dijo: Te ruego, pues, padre, que le envíes a la casa de mi padre,
28 porque tengo cinco hermanos, para que les testifique, a fin de que no vengan ellos también a este lugar de tormento.
29 Y Abraham le dijo: A Moisés y a los profetas tienen; óiganlos.
30 Él entonces dijo: No, padre Abraham; pero si alguno fuere a ellos de entre los muertos, se arrepentirán.
31 Mas Abraham le dijo: Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se persuadirán aunque alguno se levantare de los muertos.
YA PEDIRÁN EL AGUA POR SEÑAS.
Profesor por mas que le pida a DIOS que salga publicado si sigue pegando esos panfletos se los van a eliminar…!Ni tatu ni harold tienen su fe! 🙂
Raudelis:
Y si no los lees ¿cómo vas a discutir con sentido?
Criticamos sobre VOLUNTARISMOS… No debemos argumentar con VOLUNTARISMOS.
Profesor no lo leo porque durante AÑO tuve que estudiarlos en el pre y en la universidad, ademas de vivir su fracasado intento por llevarlos a la practica.
Creame ahora deseo dedicar mi tiempo a leer cosas mas productivas 🙂
Raudelis, quieras o no quieras tu ahora si lo vamos a construir! Esa fue la ultima “talla” socialista que escuche.
Mientras tanto yo sigo avanzando profesionalmente, económicamente, socialmente y manteniendo a los familiares en Cuba, desde el capitalismo malo y brutal.
Voy a seguir las instrucciones de Tony y gozar mas en el Caribe 🙂
Leonides pero por qué pasas trabajo muchacho, llévate a tu familia para allá para el capitalismo… así pueden ir a los mejores médicos y las mejores universidades…
Tatu
En proceso hermano, en proceso. Tal vez tu pronto estes por aca tambien, junto a Harold y Peralo
Tatu aunque te duela reconocerlo ya ni en pelota le ganan a dominicana 🙂
Tatu no acepta derrota, ni siquiera bandera blanca, por eso le dicen el mosquetero mas radical!
100+
+1000
profesor ya que lo veo rogando a DIOS para que le publiquen su largo COPY – PASTE le recomiendo que tambien ruegue para que lo LEAN, no creo que mi FE me de para tanto
saludos
Raudelis:
TE REPITO:
Y si no los lees ¿cómo vas a discutir con sentido?
Criticamos sobre VOLUNTARISMOS… No debemos argumentar con VOLUNTARISMOS.
+1000000000… creo que mejor encontrará su espacio en un templo, en el caso de la Religión, y en un panteón, en el caso del Marxismo … Aquí vengo a relajarme un rato al blog y me encuentro dando scroll scroll….
NEO me has hecho reír.
Dejeme ver si entendi, las ciencias sociales siempre me fueron complicadas de entender:
resulta q s entiende que del fruto del trabajo se retira una cantidad x por recuperacion de lo invertido en materiales, medios, etc, una parte para volver a invertir y aumentar y una reserva, hasta ahi nada diferente hasta ahora
luego una parte por administracion q debe disminuir en el comunismo, asumo q no se le pagaria a los administradores, y una parte para fondos sociales, que ahora son los impuestos.
Sigue sin haber nada distinto.
lo q queda se le daria al trabajador en forma de bono para q pueda ir al almacen social a buscar lo q necesite.
eso no se diferencia en nada del dinero actual.
no entiendo entonces quien se encarga de administrar el almacen y como se hara para evitar la corrupcion del mismo.
Por ultimo lo q me da mas urticaria, resulta que se retribuiria por la cantidad de trabajo, digase horas, asi q supongo q todo el q trabaje el mismo tiempo ganaria lo mismo, lo cual no tiene sentido, ya que no hay forma de medir la intensidad del trabajo, con tantos tipos distintos de trabajo.
pero a eso se agrega q tambien deberia pagarse distinto al trabajador dependiendo de si es soltero o si tiene 10 hijos, aunque trabaje lo mismo, lo cual me suena increiblemente injusto, pues resulta que para vivir mejor no necesito trabajar o aprender mas sino tener mas hijos.
en fin, me sigue pareciendo poco real toda esa teoria
perdon si malentendi
saludos
Rey:
No te confundiste.
Por ello es tan importante EN MANOS DE QUIENES REALMENTE ESTÁ LA PROPIEDAD SOCIAL SOCIALISTA… (Que debiera denominarse COMUNISTA, ya que el Socialismo es solo la Etapa intermedia)… Por enfatizar en “socialista”, no permiten diferenciar los resultados del trabajo que tenían los obreros en el Capitalismo burgués, del que se tiene que hacer por ellos mismos como DUEÑOS DE SUS CENTROS DE TRABAJO.
Cuando la propiedad es de esta manera hay una distribución de las ganancias de manera incrementada, como sería la producción, al incrementarse los intereses individuales por satisfacer el interés social, que es también de ellos, LOS TRABAJADORES.
La unificación de la moneda podrá solucionar deformaciones en los sistemas contables etc etc, pero no tendría impacto en los salarios, mañana la pueden eliminar y si el cambio al dólar se mantiene 1=24 sería lo mismo de hoy, el poder adquisitivo sería el mismo, por tanto con la unificación Tatu seguirá igual y mi tía.
No mencionar el criminal bloqueo es de hipócritas, pero por el momento seré complaciente con ellos, con los hipócritas.
Para pagar más hay que tener de donde sacar para pagar más y eso lo saben los exitosos negociantes que tenemos por aquí.
El pais como ningún otro se ha llenado de profesionales altamente calificados dónde no existe la superestructura para usarlos en la creación de bienes que generen ingresos, cerebros hoy sub utilizados que emigran.
Cómo hay que decirlo todo ,un millón de problemas más, uno intocable prefirió imprimir en España, dejar los euros en España por una carátula más linda y vender el libro a sus compatriotas en 80 cañas y hay para colmo que entenderlo aún con jalea real.
Para que exista salario hay que producir y revolico me dice qué hay dinero al ver los precios, por ahí una idea.
Saludos
chacha eso que planteas esta muy bien hay que producir para que exista salario pero es que el gobierno no te deja te troncha el camino poniendote trabas por todos lados le tiene tirria al sector privado. coincido contigo hya un exceso de personal calificado en cuba que no hace nada no produceeeeee. y lo que le queda es pirarse , es verdad que; bloqueo afecta pero el gobierno cubano tambine tiene vela en este entierro, entonces si sabemos que el bloqueo esta, hay que producir con lo que se tiene o lo poco que se consigue, liberen las fuerzas productivas, muevan el sector privado porque si esperan por papa estado se anejan.
GB mi bro, el peso de la economía está en las grandes empresas estatales y son esas las que hoy tienen que producir y competir en los mercados, las fuerzas productivas se liberarán allí cuándo exista autonomía y se pague por calidad y resultado del trabajo, los negocios privados son necesarios y los precios en revolico me dicen qué hay muchos con dinero por ahí
Saludos
Chachareo:
Como dices “el peso de la economía está en las grandes empresas estatales y son esas las que hoy tienen que producir y competir en los mercados”, así hizo la URSS y la Europa del Este toda… Y la Meso y la Micro Economías retrasadas y sin satisfacer LAS CRECIENTES NECESIDADES DE LA POBLACIÓN… “Todo por el interés de la Patria”, y la Patria, el pueblo VOTÓ contra esa tendencia e INVOLUCIONÓ LA PATRIA.
Hay de desarrollar la Micro, la Meso Economía, para que empujen el desarrollo de la Macro Economía… Y acelerar la circulación del capital en todo su ciclo… Pero, DENTRO DEL PAÍS.
Alexis si grandes empresas, desde la industria pesada, minera, textil, química etc, etc. A ver de dónde sale la pintura que usas en tus cuadros?, de Timbiriche?, de donde salen los productos que llenan los mercados? de los pequeños campesinos y comerciantes? de donde dale la tela de tu pantalón? de pequeños productores? No mi amigo para funcionen las pequeñas empresas y pequeños negocios tiene que existir esas grandes empresas que los abastecen de productos.
Los preste a ajo olvidaron desarrollar la industria ligera y de manufactura, de pelearon con la estética y agarraron cirrosis de tanto vodka, es otra historia y aún tiempo para el 17 oficio
Saludos
“La unificación de la moneda podrá solucionar deformaciones en los sistemas contables etc etc, pero no tendría impacto en los salarios,”
Ya esto se discutió antes y es una total falacia. Exactamente porque la doble moneda produce deformaciones en los sistemas contables es por lo cual hay empresas que no pueden subir los salarios. Vayamos al ejemplo.
La Empresa X paga 10% mas de salario si se llega a la cantidad diganos de 2500cup de venta, como cuc y cup es lo mismo y la empresa hizo 1500cuc y 900 cup (2400) no se llego a la cantidad que le permite a los obreros ganar un 10% mas. Si convertimos solo 1cuc=10cup tendríamos que la producción es de 15000+900=24000 por lo que los obreros verían un aumento significativo en sus salarios si solo hubiese una sola moneda. PLQQD que la no unificación de la moneda si impacta los salarios.
“Veamos algun dia se acusan a alguien por el total fracaso de la doble moneda”
Hasta para el turismo la doble moneda es dañina. Si tienen duda pregúntele a los turistas que visitan Cuba.
cavalerarl:
La cuestión realmente no es una cuestión de cambios de monedas, sino, de intercambios de equivalencias entre las mercancías, sea cual sean estas, que lo da el Tiempo de Trabajo que se invierte en producir cada cosa, desde el Trabajo Muerto o Pretérito: el trabajo anterior para poder tener todo lo necesario para producir algo nuevo. El Trabajo Vivo, o el que se requiere para producirlo, distribuirlo y comercializarlo, en el que juega entonces, además, del Valor en Sí del producto, su Valor de Uso, y su Valor de Cambio, que influye el cómo se maneja la relación Oferta-Demanda del mismo… A más escases y mayor demanda, mayores precios.
Hace un tiempo puse la diferencia entre una pintura mía y una de Picasso.
Chachareo y GB:
Siendo la PROPIEDAD DE LOS TRABAJADORES REALMENTE, la distribución sería en dependencia a la división social del trabajo, o sea, por la descomposición de una actividad productiva en tareas elementales, y su reparto entre diferentes personas, según su fuerza física, habilidad y conocimientos.
Por ello lo IMPRESCINDIBLE la distribución como la pensó Marx:
“DE CADA CUAL SEGÚN SU CAPACIDAD, A CADA CUAL SEGÚN LA CANTIDAD Y CALIDAD DE SU TRABAJO.”
En las empresas cooperativizadas harían la primera distribución de los beneficios de esa manera, después de hachas todas las deducciones que explicó Marx.
Ni pudiera haber abusos de poder, ni mucho manos robos, porque no darían negocio a nadie.
Y LA PRODUCCIÓN Y LA PRODUCTIVIDAD SE DISPARARÍAN AL INFINITO.
Chacha podras tener UNA moneda o cincuenta…da igual a la hora de determinar el PODER ADQUISITIVO de la poblacion porque solo aplicando factores de cambio ya se sabe cuanto gana cada cual
El problema es que con UNA tienes MAS TRANSPARENCIA y CONTROL que con 50 , ya que tendrias 50 DESCAROS a la hora de cambiar entre si
Imaginas que a algun iluminado le de por crear ahora el FIDELIN , moneda unificada que le permitiera a un turista cambiarla 1 a 1 contra el CUC pero a liborio hacerlo 1 a 24. Que pasaria pues que el mas IDIOTA de los liborio sacaria cuentas y veria CLARITO el ABUSO que se traen con el
Pero…OH…si al turista le cambias en CUC pero a liborio le das el peso entonces el 99% de ellos JAMAS verian un CUC y por ende ojo que no ven corazon que no siente…!He ahi la importancia de tener DOS MONEDAS mientras la luces direccionales indiquen que van por DOS POTENCIALES caminos futuros (Izquierda y derecha).
Cuando al final sea un solo CAMINO tambien habra una SOLA MONEDA, mientras tanto entre mas confusion MEJOR para los que no quieren cambios.
Saludos
Queridos jóvenes:
En 2 Crónicas 7:14 Dice:
14 si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oren, y buscaren mi rostro, y se convierte de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus pecados, y sanaré su tierra.
Voy ahora a mi congregación a orar por ello… Y todos ustedes dispersos por el mundo y contra Cuba y el camino que ha escogido su mayoría.
@ manuel y Tatu…Vaya, caramba, la caída de la bolsa de valores, no me sorprendió, de hecho le comentaba a mi amigo Peralo, según Josep Calvet, Roberto Peralo sabe un poco de contabilidad, le decía a Peralo que aproveche esta oportunidad para vender aquellos famosos bonos que compre hace unos tres años atrás, lo comente aqui en LJC cuando lo hice, compre esos bonos para tener liquidez y comprar en baja, eso es lo que estoy haciendo, comprando mas acciones y no he vendido ninguna de las acciones de mi carpeta de inversion.
Comprar en baja y vender en alza es un juego de niños, estan simple como respirar, caminar, escuchar, etc, el capitalismo es simple, prospero, productivo, tan es así que en mi fin de semana en el Caribe, estoy pensando en visitar los fondos marinos en un submarino! de la misma manera que recorrí la isla de Saint Lucia en un helicóptero. Ya vez Tatu los cuentos chinos se convierten en realidad!!! 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
Tony ahora te acusaran de esto y de aquello. En fin el español no puede hacer lo que tu haces, el cubano de Chile usa las tarjetas de credito para saborear las mieles del poder capitalista. El dominicano “atrevido” sigue disfrutando de su exilio, el turista de NY en sus estudios del socialismo pero desde el capitalismo, y un largo etc.
El único aguerrido es Tatu, y el salario no le da 🙁 para mucho.
Espero que en este 2018 se resuelva el problema de la doble moneda y después llegue el vaso de leche tan pero tan prometido
Leonides:
Precisamente con las Tarjetas de Créditos y los Créditos Bancarios el neoliberalismo yanqui han fabricado los POBRES DE DERECHA… Con ellas el HP, TRAIDOR EN TODO del exyerno endeudó a mi única hija.
El poder capitalista solo destila podredumbre y corrupción y la sangre de los pobres asesinados… No se quieren dar cuenta de ellos los endeudados con las cadenas de plástico que crees que utilizo.
SIEMPRE he vivido como pienso, por ello como lo que soy: POBRE.
Por ello ni le debo favores a burócratas oportunistas, ni en Cuba, ni en Chile… SOY INSOBORNABLE porque las riquezas que he acumulado no se quedan en la tierra, las he acumulado en la ciudad celestial.
Solo una cosa lógica y de sentido común, mientras el salario no signifique el principal medio de vida pra el que trabaja, difícilmente la famosa pirámide invertida se enderezará, si esto no se toma como prioridad y se prueban métodos diferentes para estimular a la gente a trabajar, dicho en otras palabras, que de una vez se aplique EN TODOS LOS NIVELES el famoso axioma del socialismo de que de cada quien según su capacidad y a cada cual según su trabajo, no habrán avances
Los métodos están ahí. Mira nada mas a los trabajadores del sector privado en Cuba lo mucho que han avanzado dentro de lo poco que le han permitido. Si visitas uno de esos “paladares” te llaman señor, como debe de ser, y hasta langostas tienen. Buena atención, respeto y calidad en los servicios.
Si vas a los lugares estatales solo vez cigarro y ron, moscas y malas caras 🙁
Leonides, creo que todo debe ser integral, para que no hayan asimetrías que después conspiren contra el avance, no creo que solo se trate de potenciar más al sector privado, porque eso tiene sus límites en el sentido de que llega un momento en que el mismo para progresar necesita también de un sector estatal competente para que ambos finalmente se potencien uno al otro.Me refiero a que hay empresas estatales que han instituido el pago por resultados y se ha visto que lógicamente la proiductividad ha aumentado ¿Por qué no aplicar ese principio también al sector de los servicios? Me parece que la productividad aumentaría integralmente y las asimetrías serían menores.
ELP:
Ya lo expliqué cuando publiqué aquí el artículo “LA DIFAMADA PROPIEDAD”… Si el Estado está condenado a desaparecer, por innecesario en la sociedad sin explotadores, la Propiedad Social Socialista entonces no tiene por qué ser sinónimo de Estatal… Por Lógica Dialéctica tiene que ser de los trabajadores, como Propiedad Personal, Propiedad Familiar y Propiedad Cooperativa, la que existirán por siempre, en la sociedad Comunista.
Llamarles Propiedad Privada, es utilizar un rejuego semántico para crear una apelación subliminal que la asocia a propiedad capitalista burguesa, no siendo así, porque estas propiedades son producto de la eficiencia de lo trabajadores, no del robo.
El Estado lo que tiene que hacer es establecer el cuerpo legal que lo haga eficientes, y que aplique las medidas de castigo a aquellos que las violen inmoralmente… Como lo hacen en Malasia y China, que fusilan a los corruptos.
Estimado ELP ese axioma esta LDP.
Oh ! en espanol es EPD.
“El Promedio Industrial Dow Jones se desplomó 1032.89 puntos, o 4.2%, a 23,860.46 en la actualidad, mientras que el S & P 500 cayó 3.8% a 2581.00, el Nasdaq se desplomó 3.9% a 6777.16. Es tiempo de corrección para el Dow y el S & P 500, que han caído un 10.4% y un 10.2%, respectivamente, desde sus máximos históricos. El Nasdaq ha caído un 9.7% desde su máximo histórico.”
Un desplome total de los mercados de valores y todavia no llegamos a un mercado del Oso! estamos solamente en corrección, panico para los debiles, panico para los tontos, panico para los del dinero facil…pero tambien es el tiempo, donde los inversionistas sabios y astutos, compran sus acciones a precios de ganga y en unos años, doblaran sus fortunas, grandes o pequeñas, pero las doblaran…como un profeta en el desierto, espere por años una caida, pero el mercado del Toro, parecia eterno y sin corrección posible, hoy en medio de la masacre financiera, compro tranquilamente con el dinero de los bonos que destine para este dia hace unos años atras.
Hoy recorde las famosas palabras, del padre fundador, de una de las familias banqueras mas grandes del mundo, quien dijo refiriendose a la bolsa de valores…”Compre cuando hay sangre en las calles, incluso si la sangre es suya”. Baron Rothschild…Hoy, yo compre acciones, a pesar que mi carpeta de acciones se veia roja como la sangre!!! Por eso siempre he tenido lo que tenia que tener!!! 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 Saludos
PD.- Como prundente asiatico, estoy comprando acciones escalonadamente, verdaderamente aplicando el, sin prisa, pero sin pausa, para que el placer se extienda, se dilate, se estire, se expande… 😉
Tony:
Sí, Baron Rothschild, de los judíos que crucificaron a Jesucristo.
http://www.cubadebate.cu/noticias/2018/02/08/fabrican-en-china-maquina-cosechadora-de-marabu-para-cuba/
Ya hay una propuesta de un iluminado que fue en su momento zar de la economía cubana, el economista Humberto Pérez, que propone cargarle el costo social de la eliminación de la doble moneda a los que antes les dijo el máximo líder “no los queremos, no los necesitamos”.
La propuesta de H.P. es, resumiendo, aumentar el salario a los empleados del gobierno y a los jubilados y ese dinero sacarlo de modificar la tasa de cambio para los que reciben remesas en Cuba y por cada dólar en lugar de 24 CUP, darles 10 CUP.
“Solución” que veo tan artificial y voluntarista como la que creo la misma doble moneda, que aunque puede tapar un hueco a corto plazo, será perjudicial a mediano y corto plazo, pero bueno, esas son las propuestas oportunistas que prosperan en Cuba.
El Link al articuli de H.P. es el siguiente:
https://elestadocomotal.com/2018/01/22/humberto-perez-abundando-sobre-mi-propuesta-de-pasos-para-la-eliminacion-de-la-dualidad-monetaria-y-cambiaria-para-el-incremento-de-salarios-y-pensiones/
No hay que subir el salario, si pasa el cambio 1 por 10 ya estas aumentando el salario a más del doble con su poder adquisitivo, creo que por el momento sería lo mejor
Chacha, si hay que aumentar el salario y las pensiones, porque los precios siguen igual y tienden a subir y los que no reciben remesas y dependen de un salario del estado o una jubilación no los beneficia ni afecta que cambien la tasa de 24 a 10 CUP por dólar, lo que los afecta es que el dinero que reciben no les alcanza para cubrir ni su alimentación.
Ban no creo que seas bruto, si yo con 24 pesos tenía un solito cuc, después con 10 cañitas tengo un cuc, claro que el poder adquisitivo de esa persona con los mismos precios se multiplica, ya tatu no ganará 25 cuc, ganará 54
Chacha, estas comparando el cambio de las dos monedas que existen, pero al realizarse la unificación el CUC desaparece y si Tatu gana ahora 650 CUP seguirá ganando lo mismo y no lo podrá cambiar por CUC porque ya no existiria esa moneda.
Los precios cambiarían no de acuerdo al nuevo equivalente entré CUC y el dólar (1dólar=10CUC), si no que se convertirían de CUC a CUP (1CUC=24 CUP) que es la relación actual. Es decir si una bolsa de leche en la TRD vale ahora 5 CUC, su precio después que desaparezca de la circulación él CUC, sería de 5X24=120 CUP y Tatu que gana 650 CUP tiene que pensarlo diez veces antes de comprar la bolsa de leche.
Ben para entender mejor, si hoy un dólar son 24 pesos y mañana son 10 le estás dando más valor al peso , si mañana para que te sea más fácil es uno a uno tatu ganaría 650 dólares y la leche le costaría 5, a 10 serían 50, de ocurrir cosa así tatu tendría que ganar 1300 o ajustar todos los precios acordé al nuevo cambio, no soy economista ni la cabeza de un guanaco,soy biznero y no puede ser de otra forma.
En este caso sólo pierde valor el dólar frente al peso y claro está que el dólar que tú mandas hoy representaría la mitad del valor de hoy, pero así y todo sería de beneficio para la mayoría de cubanos.
A ver, que tu comprarías hoy, cuc o cup?
Saludos
La Union Europea ofrecio a Cuba su ayuda para la unificacion monetaria por su experiencia con el Euro, todavia el gobierno cubano (y creo no lo hagan) se a declarado al respecto.
Ban y Chachareo:
LO QUE HAY ES QUE INCENTIVAR LA PRODUCCIÓN Y LA PRODUCTIVIDAD PAGANDO COMO LO PENSÓ MARX Y LO ORDENÓ LENIN… Y PONIENDO LAS PENAS MÁXIMAS A LOS CORRUPTOS TENGAN EL CARGO QUE TENGAN.
Los otros beneficios aparecerán por el incremento de las ganancias.
Otra cosa sigue siendo VOLUNTARISMO ANTICIENTÍFICO.
Lic en eso de lo ordeno Lenin es en lo que se basa ese socialismo, desde Lenin pasando por todos los lideres conocidos todos, absolutamente todos lo unico que hicieron fue llamarse marxistas pues, segun usted mismo ninguno cumplio con el pensamiento de Marx, en lo unico que han sido productivos es en la creacion de centros penitenciarios pues al no tener en cuenta la naturaleza humana hay suficientes violadores de las leyes que inventan
cubano47:
Incluiste a Lenin, siendo el primero que INTENTÓ llevarlo a la práctica y fue traicionado, al extremo que a los 11 meses le hicieron un atentado, que lo tuvo en cama muriendo lentamente desde 1918, hasta 1924.
Les remito a estudiar “ACERCA DE LA SIGNIFICACIÓN DEL ORO AHORA Y DESPUÉS DE LA VICTORIA COMPLETA DEL SOCIALISMO”, de Lenin. Redactado: El 5 de noviembre de 1921. Primera publicación: Los días 6 y 7 de noviembre de 1921, en el núm. 251 de Pravda.
Pueden buscarlo en las Obras Completas de V.I.Lenin, tomo 44, Editorial Progreso, Moscú, 1981, pp. 221-229.
Él explica:
“Cabe preguntar: si después de probar los métodos revolucionarios habéis reconocido su fracaso y pasado a los métodos reformistas, ¿no demuestra eso que declaráis, en general, que la revolución es un error? ¿No demuestra eso que no era preciso, en general, comenzar por la revolución, sino que era necesario empezar por reformas y limitarse a ellas?
“Esta es la deducción que hacen los mencheviques y sus semejantes. Mas esta deducción es o bien un sofisma y una simple artimaña de politicastros redomados o bien una puerilidad de incautos. El mayor peligro -y quizá el único- para un auténtico revolucionario consiste en exagerar su radicalismo, en olvidar los límites y las condiciones del empleo adecuado y eficaz de los métodos revolucionarios. Es ahí donde los auténticos revolucionarios se estrellaban con la mayor frecuencia al comenzar a escribir “revolución” con mayúscula, colocar la “revolución” a la altura de algo casi divino, perder la cabeza, perder la capacidad de comprender, sopesar y comprobar con la mayor serenidad y sensatez en qué momento, en qué circunstancias y en qué terreno hay que saber actuar a lo revolucionario y en qué momento, en qué circunstancias y en qué terreno hay que saber pasar a la acción reformista. Los auténticos revolucionarios sucumbirán (no en el sentido físico, sino espiritual de su causa) sólo -pero sin falta- en el caso de que pierdan la serenidad y se figuren que la revolución, “grande, victoriosa y mundial”, puede y debe cumplir obligatoria-mente por vía revolucionaria toda clase de tareas en cualquier circunstancia y en todos los terrenos.
“Quien se “imagine” tal cosa sucumbirá, pues se habrá imaginado una estupidez en la cuestión fundamental; y en época de guerra encarnizada (la revolución es la guerra más encarnizada), el castigo por una estupidez suele consistir en la derrota.
“¿De qué se deduce que la revolución, “grande, victoriosa y mundial”, puede y debe emplear únicamente métodos revolucionarios? De nada. Eso es absoluta y totalmente falso. La falsedad de eso es evidente de por sí sobre el fondo de tesis puramente teóricas, si no se aparta uno del terreno del marxismo. La falsedad de eso es confirmada también por la experiencia de nuestra revolución. En el aspecto teórico: durante la revolución se hacen tonterías igual que en cualquier otro tiempo, decía Engels, y decía la verdad. Hay que tratar de hacer las menos posibles y corregir cuanto antes las ya hechas, teniendo en cuenta con la mayor sensatez qué tareas y cuándo pueden llevarse a la práctica con métodos revolucionarios y cuáles no.”
Son dos cosas diferentes la tasa de cambio y los precios de los productos.
Sí una libra de leche en polvo cuesta 5 CUC = 120 CUP, seguirá costando lo mismo después de dejar una sola moneda y el jubilado que recibe 250 CUP mensuales seguirá sin poder tomar leche.
En la propuesta de Humberto Pérez los afectados directamente son los que reciben remesas de familiares en el exterior, que si recibían 100 dólares al cambiarlos eran 2400 CUP y con la propuesta de H.P. sólo recibirían 1000 CUP, es decir menos de la mitad.
Si el cambio en una sola moneda quedaría 1 por 10 a ese jubilado esos 250 pesos se le multiplican por un poco más del doble manteniendo los precios, sería como pagarle 600 hoy y la libra de leche en polvo que no son 5 pero acostumbrado ya si fueran 5 pagaría aproximadamente 50 cup, aún tomando la leche que le dan de gratis en los centros de bajos ingresos.
Chacha, lee de nuevo la propuesta de H.P. porque parece que no has entendido.
El cambio que propone H.P. es el equivalente entre el dólar que recibe un cubano por remesas y la única moneda que quedaría circulando que es el CUP.
Te repito, si recibes 100 dólares de remesa, en la CADECA actualmente te dan 100 CUC o 2400 CUP según prefieras; cuando se elimine la doble moneda y sólo exista el CUP, de aplicarse la propuesta de H.P. entonces por 100 dólares sólo recibirias 1000 CUP en la CADECA y el estado cubano se quedaría con los 1400 CUP restantes.
Eso no tiene nada que ver con lo que ganan los empleados del estado y jubilados, ni con los precios de los productos que seguirían siendo los mismos pero todo en CUP, porqué el CUC desaparece.
Chacha, lo novedoso que tiene la propuesta de Humberto Pérez está en que se use la diferencia con la que se queda el estado cubano al modificar la tasa de cambio entre el dólar y la moneda nacional (de 24×1 a 10×1) en aumentar el salario y las jubilaciones.
Propuesta bastante “pícara” ya que el gobierto se anotaria como propio el aumento de salarios y jubilaciones, pero quien correría con su financiamiento serían los “gusanos” que mandan remesas, ya que para que sus familiares tengan igual nivel adquisitivo que antes del cambio, tendrían que mandar por ejemplo $240 dólares mensuales en lugar de los $100 dólares mensuales que enviaban antes del cambio.
Ban bro no es pícara es inteligente, si das más valor al peso y así puedes lograr subir casi el doble de los salarios los que no reciben remesas cómo tatu se beneficiarán y tu puedes seguir mandando los 100 ya que la diferencia la recibirá tu familia en el aumento de salarios y capacidad de compra, que no se preocupen tanto los 🐛 que el fula cae del cielo🤔
La doble moneda encubre el robo empresarial, y ha sido una curita cada vez menos eficaz contra la inflacion, la desigualdad y la improductividad. Ante el mundo, tener dos monedas con cuatro o cinco tasas de cambio no ofrece confiabilidad ni garantias de transparencia financiera, por lo que es un serio obstaculo para la inversion en territorio nacional que ha sido esgrimido como tal y sin tapujos por paises como China y VietNam.
Disminuir las tasas de cambio de los dolares que entran al pais como remesa y por ende su capacidad adquisitiva, podria condicionar que algunos emigrados aumenten sus envios. Pero otros, especificamente los que ayudan a personas jovenes o en edad laboral, podrian adoptar otras respuestas como motivar a su familia a unirseles en el exterior, o enviar mercancias para su reventa (tendencias que han marchado en alza durante el ultimo año). Los ciudadanos que necesitan del aumento de salarios y pensiones segurian siendo los mismos, habria menos jovenes, mas contrabando y el problema seguiria siin resolverse.
Sin contar conque no se puede seguir tirando con la cara, pretendiendo que el capital de la emigracion -que en su mayoria son trabajadores de cuello azul,- siga paliando la problematica de la economia cubana.
Seguro si se hubiera despedido a la mitad de los trabajadores, cerrado la mitad de las escuelas y hospitales, y cerrado la mayoría de los servicios públicos estaría contento el autor… Así la otra mitad de los trabajadores ganaría el salario que cree que merece…
Magdiel:
Albert Einstein fue además de un gran físico, un gran pensador. Considerado uno de los pensadores más importantes del siglo XX y el primer científico famoso. Autor de numerosas grandes frases para la introspección, aunque a él se la han atribuido muchas reflexiones que en realidad no eran suyas. Pero Einstein solía contener en sus afirmaciones un gran espíritu de superación personal de lucha contra el miedo, de fomento por la creatividad y de la importancia de disfrutar de la vida.
La crisis según Albert Einstein.
“No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar ‘superado’. Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones.
“La verdadera crisis, es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto, trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla.”
Si la situación de DOBLE BLOQUEO que creó la INVOLUCIÓN de la Europa del Este, en ves de la protección del Estado, ese mismo Estado hubiera establecido las Regulaciones que viabilizaran el trabajo por cuenta propia, y los Modelos de Control para todas sus actividades y la comercialización, se hubiera logrado la selección natural de la fuerza de trabajo que quedó excedente y su reubicación partiendo de sus potencialidades e iniciativas emprendedoras… SIN DESAMPARAR A LOS DESAMPARADOS.
También nos dijo:
“LOS GRANDES ESPÍRITUS SIEMPRE HAN ENCONTRADO UNA VIOLENTA OPOSICIÓN DE PARTE DE MENTES MEDIOCRES.”
Queridos jóvenes:
Les recuerdo lo que les criticó a los mencheviques, en París, en 1908:
“QUIEN ABORDE LOS PROBLEMAS PARTICULARES SIN RESOLVER PREVIAMENTE LOS GENERALES HABRÁ DE CHOCAR CIEGAMENTE CON ESTOS Y CHOCAR, EN CADA OPORTUNIDAD, ES CONDENAR A LA PROPIA POLÍTICA A LA PEOR DE LAS VACILACIONES Y FALTA DE PRINCIPIOS.”
Queridos jóvenes:
Les dejo esta otra cita de “ACERCA DE LA SIGNIFICACIÓN DEL ORO AHORA Y DESPUÉS DE LA VICTORIA COMPLETA DEL SOCIALISMO”:
“Ya que lo principal no está consumado en su base, hay que fijar en ello toda la atención. Y en este problema la dificultad estriba en la forma de transición.
‘“No basta con ser revolucionario y partidario del socialismo o comunista en general -escribía yo en abril de 1918 en Las tareas inmediatas del Poder soviético-. Es necesario saber encontrar en cada momento peculiar el eslabón particular al cual hay que aferrarse con todas las fuerzas para sujetar toda la cadena y preparar sólidamente el paso al eslabón siguiente. El orden de los eslabones, su forma, su engarce, la diferencia entre unos y otros no son tan simples ni tan burdos en la cadena histórica de los acontecimientos como en una cadena corriente forjada por un herrero.”‘
“En los momentos actuales, en el terreno de las actividades de que estamos tratando, ese eslabón es la reanimación del comercio interior, regulado (orientado) con acierto por el Estado. El comercio, he ahí el “eslabón” de la cadena histórica de los acontecimientos, de las formas de transición de nuestra edificación socialista en 1921-1922, “al cual debemos aferrarnos con todas las fuerzas” nosotros, el poder estatal proletario, el Partido Comunista dirigente. Si ahora “nos aferramos” a este eslabón con suficiente fuerza, podremos estar seguros de ser los dueños de toda la cadena en un futuro próximo. De otro modo no podremos ser dueños de toda la cadena, no podremos crear la base de las relaciones socioeconómicas de tipo socialista.”
[…] ya ha empezado a enviar sus contribuciones en este sentido: el de los poetas –ver el reciente “Salmo al salario”. El amigo Carlos M. Viciedo me ha enviado un poema inédito suyo del 2013 que pone de manifiesto […]
Los comentarios están cerrados.