Ya lo esperaba. Justo cuando la mayoría de los cubanos cerramos filas ante la agresión, cuando hay ejemplos de solidaridad, cuando la gente reconoce con admiración a los que cumplen con su deber a pesar de la escasez, cuando hasta algunos de los pagados por la USAID niegan que se alegran de las vicisitudes que pasan sus compatriotas. Justo entonces, el Ministro de Educación Superior da un espaldarazo en la Mesa Redonda a las declaraciones de su Vice-Ministra.
¿Será que cree que vamos a confundir caracoles con babosas? ¿Nos cree tan cobardes que piensa amedrentarnos con el artículo 5 de la Constitución? Para colmo, echa mano a una frase de Fidel para sostener sus ideas, ¿tendrá argumentos propios? ¿Creerá José Ramón Saborido que me asusta al reducir a “cubanólogos” y contrarrevolucionarios, la crítica al discurso excluyente de su viceministra? Cientos de cubanos, algunos de ellos profesores universitarios y militantes del PCC, ejercieron tal crítica en el mismo Cubadebate.
El Ministro reduce las declaraciones de la Vice-Ministra al caso específico de una profesora. En lo personal, no conozco a esa profesora y no puedo opinar sobre ella. Nadie me ha demostrado los delitos contra la seguridad del Estado Socialista de Derecho que haya podido cometer esa profesora a la que se refirió el Ministro.
Nadie ha tenido la decencia política de hacer públicos los análisis que ese claustro, supuestamente, hizo con esa profesora para demostrar que le está haciendo daño al país, o que está poniendo a Cuba a merced del imperialismo, o está poniendo en peligro con sus clases la sobrevivencia de la Revolución. Haga eso, ministro, y yo podré opinar.
El ministro del MES esgrime el argumento de una profesora de la que sólo conozco lo que dicen de ella los dos extremos de la contienda. Supongamos que yo decida depositar mi fe en él, y creerle que esa profesora es nociva para Cuba, o para la Revolución… ¿Y el profesor René Fidel González García también? ¿El doctor René Fidel también?
¿El exfiscal que no ha renegado de su condición de revolucionario a pesar de que su Vice-Ministra primera le quitó su condición docente y lo expulsó de la Universidad? ¿Esa decisión también la pidió el claustro? ¿La pidieron los estudiantes en la Facultad de Derecho de la Universidad de Oriente, señor ministro? ¿Por qué ni la mismísima Presidencia de la República le ha dado una respuesta a René Fidel?
Porque esa Constitución que usted esgrime para justificar las declaraciones de su Vice-Ministra, señor, esa misma Constitución que yo, como ciudadano de este país refrendé, tiene un montón de artículos más que lo obligan a usted, al Fiscal General de la República y al Presidente del Consejo de Estado, a darle una respuesta a René Fidel.
Una respuesta, tal como establece la Constitución, señor Ministro. ¿O es que se esgrime el artículo 5 para soslayar el resto de la Carta Magna? No espero que me responda, sé que alguien le hará llegar su “versión” de mis preguntas. Sepa que donde está este cubano, TAMPOCO SE RINDE NADIE.
Cuando quiera debatimos frente a frente.
23 comentarios
Un articulo valiente!!! Asi se habla!!!
Ojala asi tambien fueran los Saboridos que nos sobran
Vamos con todo! la “contrera” se desencadena y lanza su asalto desde las paginas de Cibercuba, hasta el caso de Roberto Peralo, fundador de LJC, sale en el articulo, el Sr. Peralo es hoy un reconocido Jefe de Análisis Financiero de un Banco en la Florida …
https://www.cibercuba.com/noticias/2019-09-17-u1-e129488-s27061-graduados-universidades-cubanas-escriben-diaz-canel-expulsion
El rancho esta en candela! 😉 Saludos
Lo mismo hiciste en su día un cursito de desinformación, porque lo tuyo es de libro.
Como tú bien sabes, Roberto Peralo no fue expulsado de su puesto de trabajo, es decir, cibercuba, un engendro anticomunista, miente.. dado que el artículo que aportas viene firmado por..”Redacción de CiberCuba”. A esa redacción, pertenece “Ernesto Morales
Periodista de CiberCuba” (https://www.cibercuba.com/autor/191280), un personajillo de tercera categoría que se piró de la isla con visa USA tras ser operado de algo medianamente serio en un hospital cubano de La Habana, pasó (o sigue) en la mal llamada Martí Noticias, y es uno más de los perdedores del tema Cuba. Ahora en esa extraña publicación, con sede en España y Miami como centro de su “trabajo”, El Pequeño Hermano, hace lo que puede para colaborar con la agresión a Cuba, mintiendo, enredando, etc.
No se rinde nadie….muy bueno. Sólo que pienso que van a estar en esto hasta las Calendas Griegas
Muy buen artículo, hasta cuando hablar en nombre de La Revolución???!!!
La Consrirucion es para cumplirla en todos sus artículos.
Basta ya de mencionar, nombren para que sean responsables de lo que dicen y lo que hacen.
Se creerán tan distintos al resto del pueblo???
Claro que no vamos a rendirnos, esto apenas comienza…
¿De dónde salieron el ministro y la vice primera esa? Bestias ! mira que armar tal circo romano a estas alturas y en la grave circunstancia económica que está el país que lo que se necesita sobre todo es unidad y no estupideces y egos !
ARTÍCULO 61. Las personas tienen derecho
a dirigir quejas y peticiones a las autoridades,
las que están obligadas a tramitarlas y dar las
respuestas oportunas, pertinentes y fundamentadas en el plazo y según el procedimiento
establecido en la ley.
________________________________________________________
La constitucion dice claramente que solo “las personas” pueden dirigir quejas y peticiones a las autoridades. “Los soldados de la revolucion”, que somos todos, estamos exceptos de ese derecho.
Otro muy valiente artículo que merece ser compartido en https://www.facebook.com/CubanuestralaprimeradeEscandinavia/
El artículo 6 no solamente soslaya el resto de la Carta Magna en beneficio del partido, sino que pone en control y dominio de todo un pueblo a un número ínfimo de personas que militan en una organización secreta, con su ritual, sus símbolos, su proyecto.
Partido implica partición, no unicidad.
Lo que han implantado en la Isla es una logia.
Hay que rehacer la carta y dirigirla al Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba con 2 puntos fundamentales.
El 1ro es que se restablezca en sus puestos de trabajo y estudio a los profesores y estudiantes expulsados injustamente.
El 2do es exigir la renuncia del ministro y viceministra de educación superior por crear división entre cubanos, artimañas propias de los enemigos de la revolución que tratan de “dividir para vencer” en lugar de “unir para estar más fuertes”, éstos métodos son usados por los mercenarios para sembrar el descontento en la población y crear una quinta columna.
Excelente artículo Giordan.
Por mi falta de información pensé que se había detenido la injusticia, la cacería de brujas y caída en pandilla contra el profesor coterráneo.
Respecto a las declaraciones del Ministro y Vice Ministra te comento qué cuando todos piensan igual, es porque nadie está pensando lo suficiente.
Creí que por no ser tu amigo en mi perfil nuevo dejaría de ver lo que escribes, y ya ves, me equivoqué. Abrazos.
Roberto, lo mismo que no me gusta la doble moral, tampoco me gustan los perfiles dobles. Tengo por normal no aceptar una solicitud de amistad dos veces. Unonse vuelve medio paranoico.
Te comprendo; estás en todo tu derecho. Suerte viviendo brother.
No sabeis como me gusta ver a castristas defendiendo la libertad de expresión.
Las cosas empiezan a cambiar en Cuba y no os imagináis lo lejos que pueden llegar.
Ser profesor universitario es, en realidad, tener doble moral; una pública, en el aula, frente a los alumnos y sobre todo, en las reuniones universitarias conducidas por dirigentes que piensan como la viceministra-o al menos así lo hacen creer-; y otra fuera, en la casa, en la vida cotidiana y sobre todo, muy al interior de su conciencia y su pensamiento -que ahí sí no puede mandar ni la viceministra ni nadie-. Y así va Cuba y así marcha su universidad: pareciendo una y siendo otra, gracias a artículos como este, a políticas que expulsan de sus claustros a profesores y profesoras como los citados por decir lo que piensan…
No todos Alma, no todos. Cuando estaba en la Cujae al final de los 70 y principios de los 80 los profesores podrian mantener una actitud de subordinacion al regimen o no pero nunca vi manifestaciones en el aula. Ese asunto pertenecia a la FEU o la UJC y sus dirigentes con los que habia que tener mucho cuidado..
Los profesores tendrian a su vez quien les reprimiera pero no lo demostraban cuando estaban en al aula dando clases. La Ingenieria Electronica no permite divagaciones y la gente tiene que concentrarse para aprender.
Habia un profesor que desde que llegaba al aula era algo fantastico. Un negron bigotudo de gran estatura que habia sido nieto de un mambi y daba las mejores clases que recibimos en la carrera a pesar de que el numero de asignaturas era como de 56 en los 11 semestres.. El tipo daba unas clases magnificas y sin creaba un ambiente de humor y ciencia que hacia que se nos fuera el turno rapidisimo por lo facil que era entender y lo ameno con que ensennaba. Su curriculum era de lo mejor del claustro de profesores.
Un dia cuando ya yo ejercia la carrera me entere que estaba preso bajo una acusacion de contrarrevolucion. Habia escrito con otros intelectuales un documento llamado “La patria es de todos”. Como puede meterse preso a un profesor emerito que reclama el derecho a que tengamos la parte de la patria que nos pertenece a todos?.
Parece que no todos interpretaron a cabalidad el tema de la carta que era consecuente con su titulo y en vez de la patria es de todos leyeron algo como : Al que le sirva el sayo que se lo ponga”y lo mandaron a la carcel.
Murio en Cuba viejo y casi ciego. Nunca emigro. Nunca retomo su catedra y nadie lo defendio como se hace hoy con unos y no con otros que posiblemente tambien necesiten vivir en una patria de todos y lo expresen..
Se llamaba Felix Bonne Carcasses .EPD.
“Se cree en algo, o no se cree.”
Cavaleral, porque creo, y seguiré creyendo, es que peleo. De otro modo, usaba mi tiempo y mos escasos recursos intelectuales y financieros, en otro asunto. Comprendo, claro, que puede ser difícil de entender para quienes piensan solo en la anchura de su panza.
«Se cree en algo, o no se cree.»
El problema es definir que es lo que se cree? Y ese ha sido para mi uno de los grandes problemas de nuestro país, lo que se cree, varia de un dia para otro, unos días la pelota esclava era mala y al otro día no lo es mas. Un día la propiedad privada es mala y otro día no lo es. Un día la misión de nuestras vidas era acabar con el vecino del norte y al otro día queremos una situación de respeto mutuo. Lo de las ofensas como argumentos mejor obviarlo para mantener el foro con el respeto mínimo que se merece.
+1000
Me gustó mucho. Expresa claramente que -mi interpretación- ya no se aceptan las confusiones gobierno con todo bueno y las críticas como que siempre vienen de mercenarios. Pasé muchas agonías combatiendo posiciones de este tipo conmigo desde que era muy joven. Me salvaba lo buen profesional y consiente que era, pero ¡¿quien salva a los que no tengan ese poder para defenderse?! Por eso expresa muy bien una de las principales carencias en Cuba, por encima del petróleo: un estado de derecho. La ley demuestra delitos, no instituciones aisladas, mucho menos funcionarios con poder.
Ya pasa mucho más que desde dentro del país nos convidan a que nos rindamos. Como dijera Silvio “Para darme un rinconcito en sus altares … Me vienen a convidar a tanta mierda”. ¡Genial!
Los comentarios están cerrados.