El nacionalismo ha sido la corriente política por excelencia de la burguesía y de la burocracia. Cuando los patriotas cubanos preparaban la lucha por la independencia las pugnas internas entre nacionalistas y socialistas/anarquistas giraban en torno al modelo de país que se construiría. Solo la adopción mayoritaria del programa ideológico martiano hizo que los obreros radicales volvieran a creer en la necesidad de la independencia. Martí les prometió una república ideal, pero digna de luchar por ella, un país con todos y para el bien de todos.
Entonces, ya los aristócratas cubanos habían pensado y repensado a Cuba mucho y bien. Integristas, reformistas, abolicionistas y autonomistas tenían un cuerpo de libros y ensayos sobre los asuntos cubanos sin igual en América. Pero los campesinos, libertos, artesanos, obreros, profesionales, intelectuales y burgueses medianos y pequeños pensaban de otra manera. Querían soberanía e independencia, pero con libertad política y justicia social plenas.
En la República Burguesa estos anhelos no fueron ni olvidados, ni muertos. Siempre hubo movimientos políticos y sociales, grupos de intelectuales y artistas, e individuos preclaros que se esforzaron por hacer realidad los sueños pospuestos del mambisado. A ellos se sumaban las nuevas banderas del siglo XX: igualdad política entre las clases, justicia social mediante un Estado protector y el sentimiento antinjerencista y/o antimperialista, arraigado visceralmente en diferentes sectores de la población.
La Revolución Cubana reunió nuevamente a nacionalistas y socialistas, ahora en el poder, mediante una alianza coyuntural que se hizo perdurable por el liderazgo indiscutido de Fidel, la amenaza permanente de agresión imperial y el sueño de crear una sociedad nueva y superior. Desde un inicio, el guía había proclamado clasistamente: “Compañeros obreros y campesinos, ésta es la Revolución socialista y democrática de los humildes, por los humildes y para los humildes”,[1] uniendo así los más caros anhelos de luchadores sociales y nacionalistas radicales en un proyecto de socialismo nacional tercermundista.
Con el tiempo la burocracia hegemónica fue consolidando un modelo de país donde los que piensan son los que gestionan los medios de producción, deciden por todo el pueblo y disfrutan como oligarcas del patrimonio colectivo. Es esa visión de país la que ha enajenado a importantes sectores de la población que han acudido a la actividad económica ilícita, los nexos con el exterior y el sálvese quien pueda como válvulas de escape ante el hegemonismo burocrático.
En la difícil coyuntura de estos días, propiciada por las medidas extremas que la soberbia imperial ha aplicado ante su incapacidad para doblegar a Venezuela, Nicaragua y Cuba, se extiende el llamado del presidente a Pensar como país en pos de encontrar las mejores soluciones a las urgencias del momento y vencer en esta batalla. Apoyo y participo activamente de su exhortación, al tiempo que hago dos observaciones.
Primera: el país de los burócratas y el país de los trabajadores no es el mismo. Mientras para unos es la dieta especial, la casa lujosa y los viajes de vacaciones por el mundo, para los otros es la búsqueda del día a día, la escasez sempiterna y el salario que no llega al fin de mes. Es preciso que este espíritu de solidaridad entre todos no se acabe con el retorno a la normalidad, sino que se vuelva el pan nuestro de cada día.
Pensar como país exige mucho más que parar el carro para recoger peatones en las paradas. Es también descentralizar el poder, el plan y los recursos; empoderar a los colectivos obreros; eliminar la censura; publicar todas las estadísticas económicas y sociales; informar del patrimonio de todos los funcionarios y sus familias y liberar las trabas absurdas que sofocan la actividad económica de las empresas estatales, cooperativas y privadas.
Segundo: aquí hay mucha gente que hace tiempo está pensando desde, para y por el país y no son escuchados. Sus ideas y propuestas, que circulan en publicaciones científicas, sitios web, correos electrónicos y redes sociales, son ignoradas olímpicamente. Ni siquiera saben si algún decisor las lee, critica o toma en cuenta. Es preciso un diálogo nacional, abierto y público, donde se excluya solo a los traidores probados y estén todos los demás, para acabar de sacudir la mata y dar respuesta a los problemas enquistados, pero no insolubles, que afectan al país de todos.
Yo siento que pienso y escribo como país. De mis problemas personales jamás digo algo. Se que los que me quieren se pondrían tristes, y los que me odian se pondrían alegres. Muchos hacen lo mismo desde hace tiempo, sin que medien estipendios mercenarios ni pretensiones de trepar en la escala social. Es que pensar como país no debía ser una consigna coyuntural para los obedientes, sino un acicate para los críticos y todos los que bullen de nuevas ideas. Crear es la palabra de orden.
[1] Discurso en el entierro de las victimas de los bombardeos a los aeropuertos. La Habana, 16-4-1961.
23 comentarios
Destrucción de carácter, asesinar reputaciones, etc, parece que no son solo parte del arsenal bien empleado desde hace 60 años, por los servicios de la seguridad del estado cubana, aqui tambien existen, Alex Otaola, quien se a convertido en el relevo generacional de La Aplanadora de Miguel Saveedra, arremete contra Arturo Lopez Calleja (Levy), comienza en el minuto 1:46 del video, repitiendo las mismas acusaciones anteriores, Arturo que trabajo en el MININT, según las acusaciones, sigue cooperando desde el exilio con la Direccion de Inteligencia Cubana (DI) conocida anteriormente como DGI (Direccion General de Inteligencia), nada nuevo hasta aqui, lo increíble es el ataque personal contra el editor de LJC, Harold Cardenas Lema (comienza en el minuto 1:56), lo acusa de simpatizante de la figura de Fidel Castro! estudiar en los EEUU!! y por eso pide recoger firmas para evitar una eventual residencia y permiso de trabajo de Harold en America, desde cuando la emigración es politica, el refugio si lo es, la emigración no.
https://www.youtube.com/watch?v=DywsrKxXA0E
No voy a entrar en especulaciones, no se, si Harold quiere hacer lo mismo que hizo Roberto Peralo (vivir en el exilio), pero lo que si esta claro para mi, es que tienen montado una maquinaria mediática para moler la reputación de Harold, la pregunta que hasta hora no tiene respuesta es … Quien quiere destruir a este estudiante cubano en NYC? los ideólogos del PCC? el MININT?? la CIA??? alguna persona despechada tratando de utilizar al exilio y al regimen al mismo tiempo???? Alex Otaola es un peon utilizado, por quien????? 😉 Saludos
PD.- Querido amigo milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet), se ve que estas retirado del servicio activo, ya ni te acuerdas lo que paso con Roberto Peralo! 🙂 🙂 🙂
Da la casualidad que lei un post sobre eso en facebook de un grupo llamado la tijera
@ GB … La tijera corta, pero quien es el sastre?! Hay errores garrafales en todo esto, me parece poco serio y chancletero. 😎 Saludos
https://youtu.be/DywsrKxXA0E?t=7061
@Timado Tony
No entro en polémica o discusión sobre lo que dices que no recuerdo. Puede que esté equivocado pero creo recordar la charla que tuvimos….
Pero hay algo evidente: eres, estimado Tony, un aprendiz, malo, muy malo de espía que no surgió del frío, con muy pocos aciertos en tu “prospectiva” barata….. basta recordar cuando dijiste por activa y por pasiva que Maduro caía, aquellos días de camiones quemados por los mismos descerebrados que iban subidos en ellos, enmascarados, con botellas incendiarias (aquí se les llamaba cóctel Molotov). Ni Maduro cayó, ni nadie le hace caso al personaje “autoproclamado”, etc. No das una en el clavo.
Cuando alguien diga que un servidor aborda temas que no tienen relación en el post en portada, que recuerde estos comentarios de este artículo, la mayoría hablando de tijeras, “jaurías” y demás tonturas made in Canadá….
Excelente.
Otro valiente artículo que merce ser compartido con miles de amigos en https://www.facebook.com/CubanuestralaprimeradeEscandinavia/
Harold debe estar contento de que tantos le tiren tantas piedras.
(Solo se apedrea el árbol que da fruto.
Nadie del árbol estéril hace caso)
@ Mike L Palomino … 🙂 🙂 🙂 Si tu supieras quienes son los originales creadores de este ataque chancletero, te darías cuenta que son cagadas de palomas mensajeras, puro resentimiento, envidia, frustraciones, nada politico, nada de inteligencia, pero el globo se desinflo rápido, un par de llamadas, dos o tres textos, se acabaron los misterios, todo esta bajo control, lo único que falta es un Twitter!!! 😉 Saludos
Si Cuba es un pais de trabajadores, es porque nos enviaron a todos los ciberchancleteros a residir en la capital del exilio, despues de leer el post de La Tijera, divertirme bastante con las ocurrencias del “youtubero”, definitivamente la culpa no es de el, ese equipo maldito no sabe hacer el trabajo bien y las fuentes parecen tener un plumero mal sacudido, amen de los defectos de Harold o de las cosas que no coincidimos con el, Harold no tuvo nada que ver con la creación de CAFE, pues cuando se fundo Harold estaba en Cuba y todavia no soñaba que podia venir para aca, sin lugar a dudas CAFE esta llena de agentes del regimen, pero Harold no tuvo nada que ver con su creación. Por favor, Otaola va tener que bajarle el salario a sus obreros, WOLA no impartió cursos, las fotos son de un seminario, hasta Post Cuba lo hace mejor y son ñangaras rojos! 🙂 🙂 🙂
Todo fue la concertación de las ideas del grupito mediático de la nueva ola “semicontrera”, que sin informaciones que dar, prefieren tomar al blog mas interesante actualmente y tratar de crear un intercambio publico para bien del “rating”, pero en realidad el enviar las firmas recogidas por Otaola y enviarlas a la emigración y el FBI, me parece mas un plan de “entretener” las agencias norteamericanas y mantenerlos ocupados en casos inutiles y sin importancia, drenando los recursos destinados en America para la defensa del pais, por cierto el MININT ya lo ha intentado en muchas ocasiones anteriores.
Bueno, ya le dedique cinco minutos al chancleterismo miamense, ahora, que vengan los de La Habana!!! 😉 Saludos
LJC es demasiado original y vanguardia en muchos sentidos, los medios informativos gubernamentales del regimen cubano son lentos, primero criticaron duramente a Harold y su línea de publicar en ingles algunos de los posts los fines de semana, hoy, La Pupila Insomne de Iroel Sanchez, lo esta haciendo consecutivamente, demostrando bien a las claras, la falta de originalidad en la manera de llevar un blog, pero se entiende, viniendo de un mediocre funcionario, que podemos esperar, no son activos, solo copian a otros mas exitosos, pero segundas partes no son mejores que las originales, vendra Iroel a estudiar a Canada?! …
https://lapupilainsomne.wordpress.com/2019/09/17/whats-going-on-in-cuba-that-the-world-shouldnt-know-about-by-iroel-sanchez/
Seguimos esperando por la traducción en Frances. 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
Primero era el idioma (Ingles) del enemigo, ahora, como utilizan en La Pupila Insomne ingles como idioma maternal, dicen que el problema es de “tierra” enemiga, además, me confunden con Santa Claus, que es el de los regalitos, en fin Iroel Sanchez, no se puede contener y suelta su jauría, para entrar en el ciberchancleteo, sin pasar por Post Cuba, chancletear eleva los ratings …
https://lapupilainsomne.wordpress.com/2019/09/17/que-pasa-en-cuba-que-el-mundo-no-debe-saber-por-iroel-sanchez/#comment-91220
Pobre Harold, no lo quieren en Miami y menos todavia en La Habana, Que estará haciendo este muchacho? Le tienen miedo en las dos capitales cubanas?! 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
La solución, ya a muy largo plazo por la acumulación de pobreza provocada por 6 décadas de voluntarismo, no está en “pensar” sino en “hacer” lo antes posible.
El post argumenta que los que proponen soluciones no se les tiene en cuenta y pide “peras al olmo”, porque los que han dirigido desde 1959 a la fecha nunca han tenido ni tendrán en cuenta propuestas y/o opiniones ajenas.
Por lo anterior, esas propuestas que pretenden salvar lo insalvable mas que ayudar al país lo perjudican, ya que crean falsas espectativas y tienden a dilatar lo que es urgentemente necesario, que no es otra cosa que un cambio radical en una dirigencia del pais enquilosada e incapaz de hacer los cambios radicales en economía y politicas que son necesarios desde hace ya casi 20 años.
Este artículo me recuerda a un conductor mirando continuamente por el espejo retrovisor.
Se hace tanto en la política cubana que uno acaba harto.
Oigan, que los que miran continuamente por el retrovisor son un peligro en la carretera. Más que nada porque no se fijan en lo que tienen delante: el futuro; lo que más cuenta.
El autor del post dijo:
Segundo: aquí hay mucha gente que hace tiempo está pensando desde, para y por el país y no son escuchados.
———————————————-
Siempre ha sido asi. Y seguira mientras el pueblo carezca de mecanismos democraticos para cambiar a los que gobiernan.
Las areas capitalistas (areas especiales) dedicadas al turrismo progresan a pesar del bloqueo. Por que no pueden progresar igual las areas socialistas si operan bajo el mismo bloqueo?
La razon es la falta de capacidad economica de los que gobiernan de por vida. Ellos solo progresan con “el dinero de otros”. Cuba era un pais rico cuando tomaron el poder. Venezuela era tambien rico. Hoy los dos paises estan endeudados hasta la medula. El dinero “de los otros” ya se acabo.
Ha donde ha ido a parar esa riqueza?. En que se malgasto?. Quienes son los responsables?. No se puede ni preguntar porque es “contrarevolucionario”.
El dia que personas capaces como Ud,, Harold, etc puedan sentarse en una mesa redonda y hacerle a los Ministros las preguntas duras que la gente se hace en las mesas de sus casas, ese dja empezaremos el verdadero proceso de cambio.
Mientras tanto “somos continuidad”. Mas de lo mismo.
Pensar Cuba es inversamente proporcional al egoismo. Martí sentenció “El egosimo es la gran mancha del mundo y el desinterés, su sol”. Los burócratas, los elitistas con ropaje de obreros, y proclamándose su vanguardia, pero apropiandose de las “mieles del poder”, hacen de quinta columna de forma embozada, garantizando su cuota de poder en su feudo y dicen que no pueden hacer lo imposible: pero el Pueblo sí puede y ese pueblo que pasa mucho trabajo para vivir y educar a las nuevas generaciones, sabe diferenciar muy bien a unos de otros. Por eso el nuevo presidente arrastra pueblos y ojalá que las “doradas pulgasw armadas de regalos” no encuentren en hombres como él acogida, sino rechazo como hacia el Ché con lo aduladores y guatacas…
Por supuesto que una persona diferente a los que nos gobernaban antes despertara espectativas. Que otra cosa queda?. Espectativas positivas a esos que saben que es necesario cambiar o nos hundimos como pais y el temor de esos que siempre han vivido a costa de un estatus logrado a costas de una actitud oportunista e hipocrita.
Para realmente hacerse notar el nuevo Presidente tiene que comunicar al pais su forma de pensar y esta discrepar de alguna forma de lo que existe hoy en Cuba. Tiene que expresar en que se va a cambiar esa monotonia de annos que esta llevando al pais y a su gente no solo a un descalabro economico sino , peor aun, a un descalabro social.
No creo que ofreciendo una botella a algun transeunte cambie nada.Tiene que exponer su punto de vista y su proximo accionar criticando lo que, en su criterio, sus predecesores hicieron mal en el pasado y el piensa reparar ahora que puede hacerlo. Por supuesto que eso de somos continuidad me suena terrible y sobretodo muy vago y tiene muchas formas de ser interpretado. La situacion del pais tiene muchas aristas en este momento como para andarse con consignas vagas.
Acaso continuidad significa seguir alimentando inutiles que solo se preocupan por el proximo viaje y el nivel de gasolina en sus carros o continuidad es acaso seguir manteniendo zonas coneladas donde viven los que a costa de aplaudir consignas y levantar el brazo perjudican el sentimiento de los demas cubanos?. Continuidad no significa hacerse de la vista gorda con injusticias y hacerse el chivo loco a la hora de emitir respuestas y tomar decisiones.
Nah!.Si alguien no se para pronto y empieza a decir lo que esta malo y a cambiarlo seguiran en las mismas.
Un Ejemplo: Cuando Raul expreso su criterio de que la prensa deberia criticar lo mal hecho y mostrar valor al hacerlo, debio empezar por despedir de sus puestos a esos que por decadas apannaron esa politica pudiendo haberla cambiado que para eso estabanalli y cobraban un sueldo.
Debio haber hecho como siempre hizo cuando estaba a cargo de las FAR que cuando algo andaba malo no dudaba en cortarlo de raiz por doloroso que resultara..
Somos continuidad.
Qué significa? Acaso, que nada va a cambiar? Que no se va a cambiar lo que debe ser cambiado? Que se va a cambiar todo, para que no cambie nada?
No. Significa negación dialéctica. Significa que perduren las conquistas sociales que la Revolución ha alcanzado, pero que eliminemos todo lo que empaña la obra de la Revolución, la dirección burocrática, displicente e insensible, las cacerías de brujas que frecuentemente se organizan hasta por rencillas personales de individuos con cuotas de poder. Cambiar el Centralismo Burocrático por el Centralismo Democrático, no demagógico. Que exista la verdadera cultura del debate y no el amordazamiento del que piensa diferente. Que se confíe verdaderamente en el pueblo y no en las edulcoraciones demagógicas que hacen los medios de él.
Que se viva para servir al pueblo y no para servirse de él. Que ganemos la batalla más importante que sigue como asignatura pendiente,que es la batalla económica, la que si enrumba hacia más socialismo con la libre asociación de los productores como propietarios colectivos a la vez que trabajadores no asalariados, entonces también será el triunfo de la batalla de ideas, que también está pendiente y no cedamos el futuro al capitalismo salvaje que nos acecha.
Por todo eso, somos continuidad y tenemos que pensar Cuba.
¿De veras?
¿Y todo eso pa cuando?,
Porque estamos esperando desde la investidura del nuevo presidente.
Los “burócratas comunistas” siguen atropellando a todos. Desde los de “Educación Superior” intolerantes al pensamiento diferente, a los de Agricultura que continúan dejando perder cosechas y sancionando a los mejores productores porcinos del país. Eso hasta ahora ha sido continuidad.
¿Cultura del debate? El Granma continua baneando a mas y mejor a cualquiera que no adule al gobierno y les escriba sus verdades. Desaparecieron a Ravsberg de la blogosfera.
Y en la “batalla económica” lo mejor ha sido ver al presidente de apagafuegos y correcaminos detrás de la harina del pan y de cuanto producto deficitario tenemos (que no son pocos). Ahora tenemos la batalla para evitar que roben combustibles…, esa ha sido la “continuidad” concreta hasta ahora.
+100
Acuérdese, Huelva, que no hay mal que dure 100 años, ni cuerpo que lo resista.
También, que el lastre es mucho y de una sola barrida no se puede quitar tanta costra!
Hay demasiados Bolsonaros, Ivan Duque, Maurico Macri , Sebastián Piñera y congéneres en el mundo, pero hay que buscar lo mejor, no lo peor y la lucha no es de un día, ni de un año…
Ota ,,,,,,,,,no es mas que un buen youtuber que hace bulla en la red y se hace de dinero por quienes ven sus videos,nada mas
Si quieren ver videos de caracter politico sin ningun tipo de chismes y chancletas visiten el canal de Karlitomadrid en youtube,,,,,,no se van a arrepentir de escuchar verdades y hechos sin especulacion y chanchullo
Este articulo me recuerda al publicado por Esteban Morales en el ya lejano 2010 y que provoco su expulsion del PCC. Han transcurrido mas de 9 años y el cuartico sigue igual
http://estebanmoralesdominguez.blogspot.com/2010/07/corrupcion-la-verdadera.html?m=1
“Cuando observamos detenidamente la situación interna de Cuba hoy, no podemos tener duda de que la contrarrevolución, poco a poco, va tomando posiciones en ciertos niveles del Estado y del Gobierno
Sin duda, se va haciendo evidente, de que hay gentes en posiciones de gobierno y estatal, que se están apalancando financieramente, para cuando la Revolución se caiga, y otros, que pueden tener casi todo preparado para producir el traspaso de los bienes estatales a manos privadas, como tuvo lugar en la antigua URSS.”
Los comentarios están cerrados.