(A propósito del texto La revolución contra todas las revoluciones, de Alina B. López Hernández. Donde se plantea el pensamiento de José Martí respecto a los héroes y los gobernantes)
Las revoluciones lo tienen difícil. Una vez desplazan del poder a su enemigo, deben construir una nueva sociedad en las peores condiciones. A menudo, los antiguos héroes de las batallas continúan dirigiendo el proceso, comportándose con el mismo verticalismo característico en tiempos de guerra. Pero, ¿es esto una prerrogativa del poder o una necesidad política?
La relación del Apóstol con el marxismo no es el objetivo de este texto, pero está claro que Martí no estaba en la tradición de un pensamiento estrictamente dialéctico y mucho menos en su variante materialista. ¿Podía estarlo en su circunstancia? La idea del condicionamiento histórico sobre los procesos y decisiones en sociedad estaba en su pensamiento, hasta cierto punto, pero no era elemento en el que se centraba.
No se trata de condenar la historia de los pueblos desde el más puro objetivismo, pero la sociedad no se construye del aire. Cada época ha podido levantarse y sostenerse, en la medida en que sus condiciones lo han permitido, o mejor dicho, hacia donde le han empujado.
No dejo de pensar en un destacado intelectual cubano (al cual admiro y respeto muchísimo) que explica cómo el proyecto soviético de una construcción social entre todos, fue abandonado por un modelo centralizado y stalinista. ¿Acaso esa sociedad podía permitirse más que lo que hizo?
Los tiempos difíciles que le esperaban a la URSS y el atraso de las estructuras semi-feudales, no podían aguantar a que espontáneamente se llegara a las condiciones deseadas. La amenaza de una guerra mundial y de agresiones, necesitaban una mano dura para que el proyecto sobreviviera (sin justificar crímenes del estalinismo que yo mismo critico). Sin esa rudeza, la URSS no habría sobrevivido.
Pienso que es muy linda la idea de una sociedad participativa, donde el proceso social no se articule alrededor de una persona, sino que todos vayan decidiendo qué hacer; pero hay que ver qué posibilidades reales se ha tenido en los periodos históricos.
La revolución haitiana, por mucho que intentó romper con el sistema esclavista, tuvo que sostener por un tiempo una estructura igual con un rey negro, porque su capacidad productiva (en el sentido hegeliano) no le permitía, aunque quisiera, tener otra realidad.
Igual considero pasó con América Latina en otra época: esos pueblos, ya fuera de las garras del imperio español, no estaban maduros como individuos para construir las sociedades soñadas, y la prueba está en el fracaso del proyecto de la Gran Colombia y todas las divisiones que generaron la gama de países de nuestra región.
Quizá este mismo pensamiento fue quien hizo que Céspedes, en un primer momento, no se opusiera radicalmente a la esclavitud, porque, aunque no lo quisiera, una parte de la guerra se sostenía de ella; y que Rafael Montoro[1], figura tan condenada, advirtiera que no podíamos constituirnos como nación independiente.
La historia se repite, y hoy regresa esa época de grandes líderes y héroes casi legendarios. Pudiéramos pensar que ellos se han impuesto, pero en realidad la sociedad los ha aceptado, porque es a donde la llevan sus capacidades y necesidades: ellos han sido un resultado que ha venido a resolver las adversidades que se enfrentan.
Desgraciadamente tras tantos años de colonización, saqueo, conflictos internos en la región, agresión e injerencia de Estados Unidos, la inyección de fenómenos foráneos como el pandillismo y la marihuana, han sumido a América Latina en un atraso que la sitúa en desventaja respecto al civilizado continente europeo.
Esas condiciones (y muchas otras) nos hacen movernos aún en un sistema que se centra en el líder. Todos nuestros flujos de izquierda progresista han tenido esas características, al igual que nuestro país. Tal vez, si no hubiese sido así, no se habrían podido obtener tantos logros.
La construcción social no puede esperar a que todos los ciudadanos tengan la suficiente preparación para ejercer ese modelo sin un hombre como centro. Como pueblos resultantes de dominaciones extranjeras, debemos pagar por ahora ese precio con nuestro subdesarrollo.
Recuerdo a Marx cuando decía en El Capital que la religión desaparecería cuando el desarrollo de las fuerzas productivas lo condicionara. Al igual que la religión, lo mismo ocurrirá con lo que envuelve a nuestros líderes y lo que eso genera en materia de política y poder.
Pero las cosas no se destruyen condenándolas, solo se dejan atrás si se crean las condiciones que permiten llegar a un punto superior. Por eso espero que esos líderes generen el proceso que poco a poco reproduzca una sociedad que difunda las buenas prácticas, no por la voluntad de sus líderes, sino por su propio funcionamiento.
[1] Líder del partido autonomista en tiempos de Martí.
128 comentarios
Quien por ” imperativos o condicionamientos históricos” acepte mandatos sin término a sus afines ideológicos, indiscutiblemente tendrá que aceptar(o sufrir) lo mismo cuando los no afines tomen el poder y no lo quieran ceder arguyendo las mismas excusas.
Eso mismo he pensado yo: si ahora el nuevo presidente cubano que sea elegido empieza a hacer cambios para peor, o quiere regresar al capitalismo o tiene muy mala gestion, o lo que sea que se le ocurra hacer, no va a haber forma de hacerle presion para que mejore, pues no hay prensa ni hay mecanismos para criticar las decisiones que se toman al mas alto nivel, no hay forma de quitar al presidente. aqui se puede criticar lo malo que está el pan, pero jamas he visto en ningun medio oficial una critica a la gestion de los gobernantes de alto nivel, ni una encuesta para ver el nivel de aceptacion de las politicas entre la poblacion, ni nada asi. no es que yo quiera copiar modelos foraneos, pero creo que hacer una encuesta real y objetiva para ver el nivel de aceptacion de la gente hacia ciertas politicas no tiene nada de malo.
+100
Informatico……………..una de las mas negativas politicas del estado revolucionario es el esquintamiento de personalidades en el gobierno ……………que no se dejan ver junto al pueblo .
Estan tan ocupados salvando al sistema que se olvidan de la base que los llevo alli , aunque sea de forma artificial , viene una vez cada 5 anos a la zona donde son propuestos por indicaciones de alla a militantes de aqui .
El representante del Partido quebecois en la region del Sur de Québec , tiene su asiento en la Asamblea Nacional pero me sale hasta en la sopa en su region y los expédientes basicos de la zona …….avansan con él , su partido esta en bancarrota pero el nivel de aceptacion de sus electores es increible .ese es un politico en un sitem capitalista . Como debia de ser un politico en un sistema que se dice de pueblo ?
Manuel. Totalmente de acuerdo contigo. El representante del pueblo ha de estar ahí, junto al pueblo, al tanto de sus problemas y aplicando las políticas de gobierno…y “fajandose” con la burocracia, corrupción, demoras, y todo cuanto afecte el proyecto. Si tiene cierto éxito en los programas, si no resulta en un demagogo que solo busca votos…entonces es un representante genuino. Eso es gobernar.
cavalerarl no entiendo por qué hablas de “mandatos sin términos” porque eso no se ajusta a la realidad cubana. Recuerda que a través de la historia cuando el pueblo cubano no ha querido a un gobierno lo ha sacado a como sea, aún al costo de miles de muertos. Si la revolución cubana ha durado todos estos años es porque cuenta con el apoyo de la inmensa mayoría del pueblo cubano. Busca el comentario que le hago a Raudelis sobre el sistema electoral no tengo tiempo para repetir.
Tatu
Muéstrame la ley que impone quotas a los mandatos o elimina la reelección indefinida.
Olvida mi anterior comentario, el punto es que si ahora viene Juan Perez a hacer lo que el pueblo no quiere posiblemente la única via para quitarlo es por la fuerza. Si para ti la construcción y evolución de una sociedad debe ser de esa forma estas en tu derecho. Mi opinion personal es que se crea demasiada inestabilidad, y no debería acudirse a la violencia cuando hay otros mecanismos para resolver ese tipo de problemas. Eso sin contar que en la actualidad el pueblo no puede hacerse de armas, como si lo pudo hacer anteriormente, por lo tanto no podrá hacer nada por quitarse a nadie de encima ni siquiera por la via violenta.
Si el gobierno hace mal las cosas, entonces tenemos que tomar las armas, alzarnos en la sierra o irnos del pais???
No, esa no puede ser la respuesta. Antes habia que tomar las armas para cambiar a los gobernantes, ahora(al menos en los paises civiizados) hay vias democraticas (incluso en america latina podemos ver Ecuador, Venezuela, Nicaragua, Brasil, etc . donde han tomado el poder los gobiernos de izquierda sin hacer uso de la fuerza).
Entonces los cubanos somos salvajes y seguiremos siendo salvajes o queremos llegar a tener un pais civilizado?? Hay que empezar desde ya a construirlo, sin pausa, y estamos muy atrasados…
Cavaleral, o sea, el pueblo cubano es un manso cordero que deja que lo mangoneen a su gusto los que están en el poder ¡Dios mío!
Lee de nuevo que no has entendido nada, como casi siempre debo añadir.
Tatu. A traves de la historia henos sido los ultimos en todo. Los ultimos en salir del yugo español que era lo que pretendia marti. Marti no era marxista y ni siquiera se acercó. Era independentista del imperio español a cualquier costa, incluso el anexionismo. Pero volviendo al tema. Los ultimos en sacar a los americanos. Los ultimos en adoptar medidas liberales. Los ultimos en implementar tecnologías. En fin. Eso de que sacanos por la fuerza al que sea esta muy en entredicho. Y con el sistema actual. Ya se encargaron con leyes inquisitoriales de evitar que alguien pudiera hacer lo que hicieron ellos. Hablo de ley de extranjeria, ley de transitoriedad, ley de recurrencia, ley de vagos y maleantes. Leyes que aplican a conveniencia y que evitan que se levante cualquiera contra el sistema. Ojo. No quiero mas sangre en mi patria. Pero decir que el apoyo es eterno es mentir. Lo tuvo en la decada de los 60. Decayo en los 70. Subio a limites insospechables en los 80 y con el periodo especial cada dia el apoyo es menor. Lo que hay es mucho miedo. La pena de muerte existe. Los organos de seguridad empezando por los CDR funcionan a las mil maravillas. Que queda??? Esperar a ver que cambia con los nuevos que vengan o irse. Esa fue la mentalidad que inculcaron. No te gusta???? Vete… es sencillo. Asi que no puedo estar de acuerdo contigo. Un saludo
Yo dice: “Los organos de seguridad empezando por los CDR funcionan a las mil maravillas” de verdad que hay que escuchar cada cosas…
Tatu
No funcionaran las guardias cederistas ni esas tontunas… pero la chivatería por envidia esta al día….
tatu si tu votas a nivel de barrio y de ahi en adelante OTROS votan por ti, no hay manera posible de que puedas demostrar que tu VOTO es el que elige al presidente
Seria como el efecto mariposa, hoy soplas una hoja en matanzasi entonces en un siglo habria un huracan en china gracias al IMPULSO de tu soplido. Es un ego enerme asumir que fuiste tu el que genero ese huracan, pero lo que si es cierto es que estan INTERCONECTADAS ambas acciones
!Con las elecciones en cuba pasa lo mismo!
Es mas segun esa logica resulta que por yo no votar es que RC esta de presidente 🙂
A FC NUNCA lo ha elegido ningun voto DIRECTO a nivel de masa, no ha sido mas que por el voto INDIRECTO estilo la hoja que soplas hoy
!Simple!
que profundo
Raudelis, muchas cosas son perfectibles en el sistema cubano, y entre ellas la forma en que se hacen las elecciones, pero no pongan como ejemplo infalible los sistemas políticos de otros países del área, porque la Historia ha demostrado que para los que tradicionalmente han detentado el poder, lease las oligarquías y los poderosos, el sistema es bueno en tanto salgan elegidos los que sirven a sus intereses, pero si por casualidad sale otra fuerza política inventan mil artimañas para derribar del poder al que no es de su agrado, empiezan las acusaciones de que es un gobierno autocrático, dictatorial y otras cosas, unido a la guerra económica, para que entonces se generen escaceses y empezar a decir que es un gobierno inepto e incapaz de hacer avanzar la economía, el fin de la película es un golpe blando que hasta puede estar judicializado ¿No te suena el guión?
Entonces Somoza, Strosner, Duvalier, Franco, etc se mantuvieron en el poder porque tenían el apoyo del pueblo?
Argumentos tan simplistas para defender una preferencia politicavan en contra de la realidad y de toda lógica porque pretende desconocer que existen mecanismos políticos, económicos y represivos que permiten que un dirigente domine la politica de un país sin contar para nada con el apoyo de la población.
En el caso de Cuba, aunque los dirigentes “históricos” contaron con el apoyo de la mayoría, nunca han admitido un sistema electoral que ponga en manos del pueblo la elección por él voto directo de los máximos dirigentes y han surgido cosas tan torcidas como las “Comisiones de Candidaturas” para suplantar ese voto directo del elector que es el que pudiera verdaderamente medir la aceptación o no del dirigente.
Ban Cuba tiene su sistema electoral con el que puedes o no estar de acuerdo pero es el nuestro. No te he visto pedir “elecciones directa” para el presidente de USA, recuerda que el que está ahora tuvo 3 millones de votos menos que la candidata perdedora… pero qué digo, contra el amo ni con el pétalo de una rosa.
Tatu
Como siempre, cuando te faltan argumentos la comparación con lo que consideras más malo que lo que defiendes; atacar al mensajero acusándolo de tener un “amo” y por último no argumentar en nada más que lo que prefieres políticamente es lo mejor.
Con tanta pobreza de análisis y esquematismo, imposible e innecesario debatir algún tema, porque tu trillada respuesta es siempre la misma. Superate!!
Ban lo que pasa es que tú quieres imponer tu muela y no aceptas una opinión con la que no estés de acuerdo. Te repito, no te he visto criticar la forma de elegir al presidente de USA donde el que ganó tiene 3 millones de votos menos que el que perdió.
Tatu
Tatu, yo no tengo que criticar ni aprobar un sistema electoral que no es el de mi país, el que insistas en lo mismo denota falta de argumentos. Además, para que estés contento te digo que con el inquilino de la CB no estoy de acuerdo ni un tantico.
Estamos hablando como cubanos del sistema electoral de Cuba el que tu defiendes y yo veo amañado y completamente antidemocrático.
En la concreta, mi pregunta para ti es:
Crees que el sistema de elección de los Diputados por las Comisiones de Candidaturas integrada por 5 o 10 militantes del PCC, orientados y supervisados por dirigentes del PCC es un sistema democrático y superior a la postulación y elección directa por los electores de los Diputados y principales dirigentes del país?
Ban me queda claro entonces. Te cuento algo. Hay un comenarista en LJC que una vez me dijo que por qué yo hablaba de otros países si este blog se llamaba La Joven Cuba y dije que ok, que no había problemas, pero a partir de ese día cada vez que menciona a otro país que no sea Cuba le borro sus comentarios, y no porque sea malo sino porque él mismo lo pidió.
Tendré en cuenta tu comentario sobre el sistema electoral cubano y el norteamericano.
Tatu
Ban, si revisa la Historia verá que, salvo el caso de Franco, todos los demás fueron sacados del poder por sus respectivos pueblos, al igual que lo fueron en Cuba Machado y Batista, cuando un pueblo no quiere a un gobernante está más que demostrado que lo saca del poder.
El debate sobre líder o liderazgo me recuerda un viejo cuestionamiento que a nivel de sociedad predomina desde hace muchísimo tiempo, Y parte de cuestionar que es más importante para mantener una la línea del desarrollo y de bienestar como sociedad, la existencia de un líder que la domine o estructuras dentro de esa sociedad que lleven consigo una guía más colectiva del proceso de toma de decisiones y acción. Muchos lo concretan a nivel de ejemplo y comparativo en esas sociedades de los países nórdicos que el peso de un primer ministro o presidente del país es prácticamente insignificante inclusive en muchas ocasiones con estructuras paralelas tan añejadas como las Monarquías que subsisten y conviven en sociedades evidentemente prosperas y estables. O el otro extremo que nos obliga a mencionar el peso real que tiene quien ocupa la presidencia del presente imperio Americano, o del nunca completamente aniquilado imperio Ruso y más en los albores del cambio de siglo ese imperio Chino que por población mundial y peso en la economía del planeta cada día es más parte del juego político.
En Cuba el peso inicial de ese líder que lucha armada de por medio, derrota a la tiranía de Batista es indiscutible, inclusive por aquel entonces se estructuro una sociedad bicéfala pues recordemos que convivieron un presidente Osvaldo Dorticos que posteriormente y siendo ministro de justicia en el año 1983 en una “decisión dramática” atenta contra su “valiente y fructífera vida”, y las comillas son porque así aparece en la nota del comité central del PCC que difundió el hecho. Y un primer ministro Fidel Castro que siempre fue el que llevo el peso y las grandes decisiones hasta que en el año 1976 se institucionaliza la revolución Cubana y Fidel pasa a ocupar todos los máximos cargos del país. El problema mayor y esta es una opinión personal, es que al asumir todo, a nivel de país progresivamente y en muy pocos años las estructuras que como sociedad equilibrarían esta sociedad fueron desarticuladas o reconfiguradas para que dejaran de ser lo que deberían y se convirtieran en simples espectadores y aprobadores de las decisiones y voluntades de su máximo líder, en muchos caso decisiones tan radicales y catastróficas como país como la llamada tarea “Álvaro Reinoso” que general de brigada por medio casi desaparece la antigua primer industria y da comienzo a la toma de posesión de las estructuras económicas del país por los altos mandos militares, todas estas decisiones y atribuciones trascendentales para el país, fueron aprobadas y muy claramente poco discutidas por cualquiera de las estructuras de poder y hoy ya conocemos sus catastróficos resultados. El problema sigue siendo como dicen dijera el general dominicano Máximo Gómez los cubanos “Si no llegan, se pasan”.
Me siento mas cerca de estas ideas expresadas por Miguel …y es en el parrafo final la clave de todo ……SOLO SE DEJAN ATRAS SI SE CREAN LAS CONDICIONES …….y aqui hay mucho de SUBJETIVO , del trabajo de eso mismos hombres para crear las condiciones que dependen de ellos en funcion de dar un paso superior en el desarrollo general de un sistema ……en este caso de el pais .
EE UU no mantiene con NADIE una relacion normal , NO lo hace ni con Canada a la cual nesesita para en caso de un conflicto con los Sovieticos desembarcar rapidamente sus tropas en Europa , para los norteamericanos la geopolitica es la base de la relacion mundial . Para Cuba siempre quedara el deseo eterno de la desaparicion de su modelo social actual.
En esas condiciones , tenemos que avansar a la construcion de una sociedad que ponga la modernidad al alcance de las masas productivas , proteja a los desvalidos y ofresca muy poco a los males sociales propios de la naturalesa humana .
Cual es el mejor ? El sistema que mejor logre integrar individuo y colectivo en una balansa aparente donde los intereses se conjungen y controlen a la sociedad.
Cuba nesesita abrirse al mundo porque el mundo hace ya mucho rato que se abrio a Cuba , el mundo no es EE UU .
La gran aventura de fuerza de la politica internacional de Cuba comenzo su decive con la finalisacion de la guerra de Angola …….demasiados recursos tecnicos , humanos y economicos le costo al Pais y su punto mas bajo con la muerte de Fidel Castro.
Hoy se tiene que continuar la justa demanda de los palestinos pero abrir la relacion con Israel , apoyar el derecho de las Coreas a vivr en paz y m,antener relaciones con las dos , apoyar la causa sarahuei pero mantener plenas relaciones con Maruecos , reconocer el derecho de Iran con planas relaciones con Arabia saudita , mantener la amistad con Siria sin dejar de ser socios de Turquia , mantener excelentes relaciones con Rusia sin descuidar las de Ukrania , apoyar a Venezuela sin descuidar a Colombia . etc …..
No puede ser que por apoyo politico vuelvan los deportistas cubanos a faltar a una olimpiada……
En lo interno terminar por separar el partido y el gobierno en sus funciones y eligiendo por votacion directa hasta nivel de las Provincia los dirigentes gubernamentales , la Asamblea Nacional funcionando toto el ano y legislando desde ella , la vida nacional .
El respeto a la dignidad de los cubanos pasa primero por el respeto a su Constitucion en toda su letra y alcance. Nadie por encima de ella .
La politca de direccion administrativa en manos del pueblo y la politica de direccion partidista en manos de la militancia del partido .
Los cambios no pueden ser cosmeticos , tienen que llevar la profudidan que requiere el momento historico con la implementacion de las leyes en consecuencia a los cambios .
No mas espera por ……las calendas griegas!
Si somos tan pragmáticos por qué entonces no seguimos en el 59 con el sistema capitalista?, el cual estaba más que probado que produce bienes y luego de tener riqueza se hacían los cambios sociales.
La pregunta es provocativa.
Creo que no hay justificación para monarquías.
Cuba tenía un desarrollo económico en 1959 importante, uno de los PIB más altos de la región, superior a varios países europeos. Producíamos mucho más de todo de lo que se produce hoy en día.
Había que cambiar tanto el sistema?
Dimos salud y educación gratuita pero luego Buena Fe nos dice …no me regales más nada, déjame ganármelo yo….
Y tomando la idea del columnista y siendo pragmático como el, quisimos imponer por la fuerza un sistema que no funciona, y no funciona quizás o porque el mundo o el ser humano no están preparados, pero la cruda realidad es que ha significado un retroceso colosal para la sociedad. Fuimos idealistas cuando debíamos ser pragmáticos, contradicción.
O la explicación más simple, convencimos a los demás que era la vía correcta y nos …enseñoreamos, como dijera Martí.
+100
GB en serio? +100 por el comentario sobre lo buena que estaba Cuba antes del 59? bueno te dejé algunos link para más información.
Tatu
concuerdo plenamente con el comentarista
tatu antes del 59 se construyo el tunel de la habana (hoy activo) y la UNICA carretera que une toda la isla , la carretera central (epoca de machado).
¿Cuantos centrales que hoy funcionan fueron construidos antes del 59?
¿Quieres que te cite algunas palabras de la historia me absolvera?
Hechate este fragmento a ver si hemos avanzado o RETROCEDIDO en CIVISMO
“Os voy a referir una historia. Había una vez una república.
Tenía su Constitución, sus leyes, sus libertades, Presidente,Congreso, tribunales; todo el mundo podría reunirse,asociarse, hablar y escribir con entera libertad.
El gobierno no satisfacía al pueblo, pero el pueblo podía cambiarlo y ya sólo faltaban unos días para hacerlo. Existía una opinión pública respetada y acatada y todos los problemas de interés colectivo eran discutidos libremente.
Había partidos políticos, horas doctrinales de radio, programas olémicos de televisión, actos públicos, y en el pueblo palpitaba el entusiasmo.
Este pueblo había sufrido mucho y si no era feliz, deseaba serlo y tenía derecho a ello. Lo habían engañado muchas veces y miraba el pasado con verdadero terror.
Creía ciegamente que éste no
podría volver; estaba orgulloso de su amor a la libertad y vivía engreído de que ella sería respetada como cosa sagrada; sentía una noble confianza en la seguridad de que nadie se atrevería a cometer el crimen de atentar contra sus instituciones democráticas.
Deseaba un cambio, una mejora, un avance, y lo veía cerca. Toda su esperanza estaba en el futuro.”
Frank cuando dices que Cuba andaba bien antes del 59 te refieres a esto?
https://jovencuba.com/2010/05/27/las-fotos-de-cuba-que-no-quieren-publicar/
O quizás te refieras a lo bueno que era para el país que la mafia estuviera convirtiendo a Cuba en lo que hoy es México o los demás países donde el tráfico de drogas está fuera de control. Todo ello con la aprobación del presidente claro. Te dejo este link para que lo uses de referencia:
https://jovencuba.com/2017/11/22/mafia-en-cuba-una-oferta-que-rechazar/
De verdad te lo digo y sin que te pongas bravo pero de verdad que hay que ser muy bruto para hacer un comentario como ese sobre la Cuba de antes del 59
Tatu
Lo que no podemos olvidar… bueno yo no tengo que olvidar eso.. porque eso sucedió cuando mi padre aún era un espermatozoide. A mi lo que si nunca se me va a olvidar es que desde que vine al mundo he pasado más trabajo que un mulo…. gracias a Don Quijote de la Mancha. Nunca se me va a olvidar que le jodieron la vida a mis padres con falsas promesas, ilusiones vanas…
NEO algunos pasan más trabajo que un mulo en cualquier sistema y si nacieron en países pobres peor aún. Yo creo que más que pelar contra los molinos de viendo que nos imponen nuestros prejuicios lo mejor es conocernos a nosotros mismos para saber dónde están nuestros propios errores y cambiar de estrategias para vencerlos, ya que NADIE se los vendrá a solucionar.
Saludos
tatu dices
“De verdad te lo digo y sin que te pongas bravo pero de verdad que hay que ser muy bruto para hacer un comentario como ese sobre la Cuba de antes del 59”
reconozco que soy BRUTO…BRUTISISMO por eso te pegue un fragmento de la historia me absolvera, de cuyo autor no dudas, entonces chequeate si los DERECHOS CIVILES que FC anuncia como EXISTENTES son los mismos HOY EN DIA
Ponte un poco bruto tambien y ANALIZALO 🙂
Aaaah…y un abrazo a todos. Gracias JC por existir.
Una defensa tibia y falaz de un tipo de mando caudillista que no hay forma de justificar por 60 años. El gobierno cubano actual nunca ha permitido un desarrollo económico que incluya en su base el sector privado por una única razón: la independencia económica genera independencia política (a menos que se reprima de forma extrema como en China). Los resultados del trabajo del líder de una comunidad no se miden por sus discursos y sus promesas, sino por las condiciones de vida de la comunidad que lidera. Cuando al cabo de 60 años los resultados son un nivel de vida mayoritariamente depauperado, con una inmensa brecha entre el bajísimo nivel de vida del 95% de la población y el 5% restante (en el que “casualmente” se encuentra el Caudillo y su familia), se podrán escribir todos los ensayos que se quiera, pero los hechos son hechos.
+100… matemática de bodega…
+100
Excelente !!
EZapo yo creo que estás describiendo a otro país. Quizás México con sus cabezas cortadas y sus fosas comunes o a los de centroamérica con sus pandillas pero mira, si los demás países del mundo tuvieran que tiene Cuba se salvarían millones de vida todos los años, eso no lo dudes.
Tatu
Tatu le tienes una FERREA desconfianza a las estadisticas procedentes del capitalismo… creeme…te comprendo….yo soy igual pero con las que salen de la isla
Jamas me he tragado las cifras de mortalidad infantil, promedio de vida, cosechas históricas, etc y la razon es simple…!no hay CONTABILIDAD!
EZapo si pudieras decirme de donde saca aun dato meramente objetivo que arroje algo como eso que usted afirma de que “bajísimo nivel de vida del 95% de la población y el 5%”.
Saludos
Michel pregunta por la fuente ja ja ja compadre no me hagas reir, eso esta gente se lo escucha decir a Marco Rubio y luego vienen y lo sueltan aquí o quizás la fuente sean los vividores que se están construyendo castillos con el dinero made in USA destinado a traer la democracia, la libertad bla bla bla
Tatu
Tatu, imagínate que aquí han dicho que el comunismo ha matado a millones en el mundoy dan como fuente un libro del que jamás he oido llamado The Black Book of Comunism ¿Qué te parece? un poco más y ahorita dicen que el comunismo es una amenaza mundial y citan a Mein Kampff
Sí, toda mentira con ciertos tintes de verdad puede convertirse en verdad
Si ud lo dice debe ser así.
No lo digo yo, es el principio sobre el que se basa la propaganda norteamericana cuando se trata de demonizar algo o a alguien
Si Ud lo dice debe ser asi, algun comentario de los eventos históricos en los cuales murieron millones de personas que le puse mas arriba?
Hay un artículo que explica bastante en http://www.rebelion.org/noticia.php?id=68973 sobre los crímenes del estalinismo
Es lo que le decía sobre las mentiras con tintes de verdad, es cierto que el estalinismo se cobró muchas vidas, la mentira está en las cifras que puiblican, si lee en lo que le puse son aproximadamente 1,4 millones de muertos que con nada se justifican, pero de todas formas ese número palidece cuando se contabilizan los muertos causados por el imperialismo y sus secuaces, solamente la propia URSS pagó la agresión nazi con 20 millones de muertos, si nos ponemos a contar otras guerras y procesos represivos de regímenes afines al capitalismo, como por ejemplo la operación Condor en A Latina, la cifra rebasa ampliamente lo que pudieron causar Stalin o Mao, no incluimos en esto los millones de millones que mueren anualmente por hambre y enfermedades curables, y, por último hay una frase de Fidel en referencia a los calificativos de Stalin caribeño que algunos le pusieron “Si yo soy Stalin, mis muertos gozan de buena salud”.
Entonces no entiendo cual es el motivo para dudar y decir “imagínate que aquí han dicho que el comunismo ha matado a millones en el mundo”, cuando el articulo que Ud referencia y el cual decide dar como verdad absoluta dice exactamente que hubo millones de muertos por cierto los 1.4 millones de su articulo, solo abarcan los muertes políticas y de Mao ni una palabra.
De mao no tengo datos fiables, cuando se busca en internet se dan cifras tan disímiles que no hay como saber la verdad, de todas formas, resulta una hipocresía hablar de los millones de muertes causadas por el comunismo con respecto a los millones de millones causadas por el capitalismo en el pasado y que se extienden hasta el presente., yo puedo hablar sin tapujos y criticar algo que no haya hecho, lo que no puede suceder es que me indigne y empiece a acusarlo a ud de matar a 5 personas cuiando realmente mató a 2, y además, cuando yo he matado a 100.
Y como corroboro que el link a rebelión tiene la verdad absoluta sobre los muertos en la URSS?
Por favor y se lo he pedido en mas de una ocasión no ponga palabras, intenciones, pensamientos, etc en mi. Es simplemente una ofensa al intelecto y al debate sano.
El único que esta estableciendo una comparación es Ud a mi no me interesan las comparaciones de manzanas con naranjas. Ni he comparado ni me he indignado ni he acusado a nadie(a no ser que dar cifras de un trabajo investigativo y que quizás sean debatibles, como el link que Ud compartió sea la definición de todo lo anterior.)
No lo acuso a ud de que esté indignado ni de que sea un hipócrita, lo hago en referencia a todos esos sitios o libros que pintan al comunismo como un monstruo feroz y alaban al capitalismo como un sistema angelical, cuando resulta que es el sistema que más gente ha matado y mata en el mundo.
Muy difícil debatir cuando hay que llamar hipócritas a otros sobre algo de lo que no se esta debatiendo, yo podría llamar hipócritas a los que van a la iglesia y después roban pero que traería eso al debate? (ojala que no piense Ud que me chupo el dedo)
Me gustaría ver las fuentes sobre su ultima afirmación y sobre todo que lo pusiese en concordancia con la realidad, muertes por hambre antes y después del capitalismo, esperanza de vida antes y después del capitalismo, etc. Y las políticas capitalistas concretas que llevaron a que hoy haya mas muertos por hambre que antes y menor esperanza de vida que antes si encontrara las cifras que así lo mostrasen claro esta.
P.S No quisiera creer ni por un momento que Ud iguale imperialismo o nazismo a capitalismo, ojala no sea ese el caso.
Bueno, que yo sepa el imperialismo y el nazismo son hijos del capitalismo, yo pudiera también pedirle las fuentes, aparte del black book que casi parece Mei Kampf, sobre sus afirmaciones de que el comunismo ha matado a millones, y más que fuentes las cifras concretas.
Cavaleral, le recomiendo que aprenda Historia y se instruya para que el que no diga barbaridades sea ud, lea sobre lo que es imperialismo, que desde que soy chico siempre se ha reconocido como la fase superior del capitalismo, parece que ud confunde imperios con imperialismo cuando solo tienen que ver con el parecido de la palabra, y en cuanto al nazismo, decir que nada tiene que ver con el capitalismo parecen ser las palabras de alguien recién llegado de otro planeta, estudie Historia señor, para poder debatir objetivamente, digo, si quiere seriedad, sinó, si es para empezar con el cantinfleo, mejor ni seguir.
Perdone pero yo me rijo por la RAE y en la definicion de imperialismo no aparece la palabra capitalismo. Que Ud quiera que el titulo de un libro de Lenin sea una definicion dice mucho de Ud y su fanatismo.
imperialismo.
De imperial e -ismo.
1. m. Actitud y doctrina de quienes propugnan o practican la extensión del dominio de un país sobre otro u otros por medio de la fuerza militar, económica o política.
2. m. Sistema y doctrina de quienes propugnan o practican el régimen imperial en el Estado.
nazismo viene de nacionalisocialismo (RAE)
y el nacionalsocialismo se define como;
nacionalsocialismo
Del al. Nationalsozialismus.
1. m. Movimiento político y social del Tercer Reich alemán, de carácter totalitario, pangermanista y racista.
Tampoco el nazismo guarda relacion con el capitalismo pues solo aplica solo al Tercer Reich aleman, incluso si quiatsemos el origen se puede ser totalitario y racista sin ser capitalista.
Por favor mas seriedad con el debate, ojala que su fanatismo no lo haga renegar de la RAE.
P.S todavia me estoy riendo de su definición de capitalismo, el titulo de un libro, jajajajaja. la forraste caballo. Los diccionarios se inventaron para usarlos.
Por favor antes de llamar brutos a los demás pensemos y lean bien, comprensión lectora.
No he dicho que Cuba haya sido la panacea antes del 59, muchas necesidades había, mafia, analfabetismo, etc, etc.
Pero eso no quita que el PIB era muy bueno, solo recorran la habana y miren cuantas edificaciones y obras de arquitectura brillantes fueron construidas antes del 59. (Se imaginan si hoy, 60 años después, hubiese que construir el tunel de la habana)
Solo digo, por qué no se aprovechó todo ese potencial económico para hacer los cambios sociales, por qué no se dejaron las empresas como estaban y se fue de a poco aumentando impuestos y creando bienestar social.
En su lugar se nacionalizaron las empresas, se destruyó el sector privado y al final todo terminó como sabemos.
Pero el punto es: Son esos “héroes” los mejores para construir una sociedad?
Una sociedad no la construye un hombre. Y eso pasó en Cuba.
El comentario de EZapo excelente !!!
Frank compadre, ¿tú viste las fotos que te puse? esa era la verdadera Cuba, no los datos macroeconómicos que tú mencionas. Dices que no se aprovechó bien ese potencial económico… claro, si se eso se trata. Unos pocos tenían mucho dinero mientras que la gran mayoría vivía en la miseria. La única forma de lograr eso es con un proyecto revolucionario como el que tenemos.
Tatu
Esas fotos no me demuestran nada… Igual podría salir hoy y tomar, en cualquier solar de centro habana otras más crudas que esas… Cada época con sus problemas…, En cuanto a los titulares que anuncian los miles de desempleados… Mis padres trabajan en un centro del estado… pero a los efectos practicos es como si estuviesen desempelados… porque dime TATU, que se puede hacer con un salario conjunto de 40 dolares al mes…casi nada eh… sobrevivir…
De verdad que tú crees que estas fotos no muestran la pobreza en Cuba antes del 59 porque son fotos rebuscadas?
Tatu
Muestran la pobreza de su tiempo. Era necesaria una Revolución, el que no lo reconozca, o es bien tonto o es un corrupto. Pero… y después… Está bien, Estados Unidos con su bloqueo… pero.. y la parte que le toca al estado que ??? Podríamos hacerte una sesión de fotos de estos tiempos para que veas prostitución, solapada, pero si, existe, para que veas pobreza, para que veas miseria. Para que veas como gente vive así…. Yo no se si el próximo gobierno será mejor… pero este no lo quiero.
“Unos pocos tenían mucho dinero mientras que la gran mayoría vivía en la miseria” Te refieres antes del 59 o a los tiempos actuales. Crees que ha cambiado la relación ricos/pobres?
Frank, esa es una de las grandes mentiras. Creer que antes de 1959 se vivia en la miseria es una falacia que han repetido tantas veces hasta que las personas se lo creen
Leonides, pues de primera mano, porque tuve familiares que vivieron en la miseria ante4s de 1959 le digo que es algo totalmente cierto, échele una miradita al documental El Mégano, o vea los libros de parasitología médica (ni por asomo es un libro político) del Dr Kourí con las imágenes de los niños atestados de parásitos y después me dice, aquí le dejo un link de un sitio nada amistoso con Cuba para que reflexione https://news.culturacolectiva.com/noticias/fotos-de-cuba-antes-de-fidel-castro/
Frank, el problema de uds es que solo ven la cáscara sin ver el contenido, sí, se construyeron bellos y flamantes edificios durante el batistato, pero nada más había que ir al campo para ver la miseria que devoraba a millones, no sé que edad tendrá ud, pero hay un documental que no ha mencionado aquí llamado El Mégano donde se exponía crudamente la realidad de los cenagueros productores de carbón, entonces se trataba de que había riqueza para unos pocos a costa de la miseria de millones, todo ese potencial económico del que ud habla estaba para llenar las arcas de unos pocos
ELP, lo q dices no contradice a Frank al contrario, le das la razon en que habia riqueza pero estaba mal distribuida, por eso unos pocos tenian mucho y los demas no tenian nada. De ahi que su punto tiene sentido, por que se cambio todo el sistema economico si lo unico que habia q hacer era redistribuir la riqueza de forma mas justa?
Saludos
Rey, ¿Y entonces? ¿Se le iba a pedir a los oligarcas y latifundistas que por favor, como ellos eran tan buenos hicieran por el pueblo cubano, no despidieran trabajadores o permitieran que se aplicase la reforma agraria contemplada en la constitución del 40? ¿Y a los gobernantes de turno que por favor fueran honrados y no saquearan más los fondos públicos? ¿Y a los políticos que por favor no intercambiaran votos por camas de hospitales o botellas?, vamos, vamos
ELP si fue como tu dices explicame entonces POR QUE no se le ENTREGO la tierra a los campesinos sino que solo se le PRESTO en usufructo
¿Por que se eliminaron DERECHOS CIVILES que la sociedad cubana habia logrado ya para entonces? digase y cito a FC en su alegato del moncada
“Tenía su Constitución, sus leyes, sus libertades, Presidente,Congreso, tribunales; todo el mundo podría reunirse,asociarse, hablar y escribir con entera libertad. ”
“El gobierno no satisfacía al pueblo, pero el pueblo podía cambiarlo y ya sólo faltaban unos días para hacerlo. Existía una opinión pública respetada y acatada y todos los problemas de interés colectivo eran discutidos libremente. Había partidos políticos, horas doctrinales de radio, programas olémicos de televisión, actos públicos, y en el pueblo palpitaba el entusiasmo.”
“Creía ciegamente que éste no
podría volver; estaba orgulloso de su amor a la libertad y vivía engreído de que ella sería respetada como cosa sagrada; sentía una noble confianza en la seguridad de que nadie se atrevería a cometer el crimen de atentar contra sus instituciones democráticas.”
a ver ELP , explica eso, por que al intentar arreglar la sociedad eliminaron partes que a todas luces eran un AVANCE CIVICO
Raudelis, la cuestión de todo eso era que, efectivamente, estaba en las leyes, pero los gobiernos de turno se limpiaban con eso, el ejemplo más típico era, como dije, la ley de reforma agraria presente en la constitución del ´40, pero que ningún gobierno la implementaba, porque, sencillamente, era ir contra los latifundistas y oligarcas, o sea, era letra muerta, por otra parte, no creo que alguien estuviera entusiasmado si tuviera que vender su voto a cambio de poder resolver la cama de un hospital para un familiar enfermo, un fragmento de algo que haya dicho Fidel no es la verdad absoluta, y máxime si fue dicho en un contexto y época específicos, él mismo dijo que si algo contribuyó a que el proceso cubano se radicalizara fue la agresión de EEUU que contaba con el apoyo incondicional de los que antes disfrutaban de la supuesta bonanza económica y progreso que uds no se cansan de decir que tenía Cuba antes de 1959, resulta cómico, siguiendo esa idea, que tal parece que el pueblo cubano quiso empobrecerse y perder todos sus derechos cuando apoyó a la Revolución. tal vez de no haber existido la hostilidad de EEUU hoy fueramos igual a cualquier otro país de A Latina, pero al ser un país agredido resulta muy difícil que algo así suceda, solo recuerda lo que le costó a Arbenz en Guatemala pensar en la buena voluntad de los oligarcas y sus acólitos.
Q gobernantes d turno si el gobierno era revolucionario? Q funcionarios corruptos? Logico q no se iban a pedir a si mismos. Y en cuanto a los empresarios. Existe algo llamado impuestos q se podia usar para redistribuir. En cuanto a despedir trabajadores no creo q eso pueda evitarse en ninguna empresa eficiente. Tu si? O los disponibles son otra cosa?
Rey, la cuestión que obvias es que inmediatamente después del triunfo se desató la guerra económica que tuvo su colofón con el bloqueo implementado por Kennedy, lo dije en otro comentario, lo que radicalizó la postura de la Revolución fue la agresión económica y además el apoyo que casi todos los oligarcas prestaron para financiar grupos contrarrevolucionarios y colaborar con el bloqueo, la obsesión para EEUU en ese instante era liquidar cuanto antes al gobierno cubano, ¿Se olvida de la agresión mercenaria? Ud recordará que todos los cambios no vinieron de una vez, sino que fueron progresivos, ante cada agresión, una respuesta, en tales condiciones es difícil pensar en empresarios que paguen impuestos..
Por otra parte, Frank, olvida ud o no conoce la Historia, las nacionalizaciones se hicieron luego de que el gobierno de EEUU le declarara la guerra económica a la naciente Revolución y los empresarios y oligarcas hicieron causa común con la política de EEUU hacia Cuba, fueron la consecuencia y no la causa ¿O no se acuerda o no sabe que el petroleo comunista no iba a ser refinado por la Shell en Cuba? la respuesta a eso fue la nacionalización
Con todo respeto ese proyecto revolucionario hizo que ahora todos vivimos en la miseria. Solidaria, culta pero miseria.
Nota: La miseria al igual que la riqueza son relativos del momento. Somos menos miserables que en el 59 pero comparado con otros…
Frank ¿tú crees que los cubanos viven en a miseria? ¿Qué es para ti vivir en la miseria? Dices que somos miserables comparados con otros ¿me puedes decir con quiénes te estás comparando?
Tatu
No, no viven en la miseria… comparados con haití. Comparados con otros países.. mira es que no hay comparación… Y no sé tú… pero hermano yo nunca me comparé con el más bruto del aula… En cuanto a lo de culta…. si, hay una cultura de subsistencia, de saber como robar que para que te cuento… La cosa está dura Tatu. Lucha tu Beca taíno… lucha tu Beca…
NEO yo no hablé de Haití, fuiste tú quien lo hiciste. Yo miro a los países de nuestra área geográfica y veo pandillas, drogas, fosas comunes, asesinatos a dirigentes sindicales y comunitarios, bases militares extranjeras, paramilitarismo, niños trabajando y sin poder ir a la escuela, prostitución infantil…
Eso no lo tenemos en Cuba ¿De verdad vivimos en la miseria?
Tatu
Tatu, de todas esas cosas q mencionaste solo lo de los niños podria tener algo que ver con la miseria, los demas son temas q no tienen absolutamente nada que ver con vivir o no en la miseria. Si mal no recuerdo Fidel dijo en una reflexion que existen paises donde se vive en extrema pobreza con menos de un dolar al dia. teniendo en cuenta que el salario medio en cuba son 25 dolares al mes y que un mes tiene 30 dias…
Rey por favor, a estas alturas vas a insistir en la comparación de lo que significa un dólar al día en Cuba o en otro país? Eso es tema viejo y ya vencido.
Si vivir con miedo a las pandillas, al narcotráfico o la extorsión no es vivir en miseria entonces no sé qué lo pueda ser la verdad.
Tatu
Tengo amigos que viven en México.. por ponerte un ejemplo y su vida es tan normal… hasta acampan fíjate…. Como todo, ningun país es perfecto… pero peor es Ecuador… donde tienen cubanofobia…
Rey tu comentario me recuerda uno que hizo el fraterno Raudelis hace algún tiempo aquí cuando dijo que era cierto que en Dominicana habían niños obligados a trabajar y sin poder ir a la escuela pero que eso era un “fallo del sistema”
Tatu
Rey mira esto: Rey: http://www.laiguana.tv/articulos/81745-mexico-asesinaron-dos-sacerdotes-maestro
¿No es esto vivir en la miseria?
Tatu
No hablaste de Haití, es una asociación automática mía, país con miseria extrema: Haití, País que hace buenas las películas.. y todo lo demás EU, país donde se puede Vivir del Cuento: Cuba…. Bueno, para algo tiene que servir el MININT no ?? o sea, el gobierno no nos hace un favor, sino su trabajo. Prostitución infantil no, pero de la otra si, y bastante….
Neo, ningún país del mundo está exento totalmente de males, pero cuando se compara a Cuba con respecto a los otros, la diferencia es notable, es cierto que hay pobreza, pero en otros países del área que tal vez estén mejor en términos económiocos hay niños muriendo de desnutrición, u obligados a trabajar para sustentarse él y su familia, en Cuba lo primero no sucede y lo segundo no tiene la extensión que sí tiene en otros países.
Tatu, creo q estamos mezclando temas.
Primero, creo q a raudelis se le fue la mano con lo de los niños en dominicana, pero esa es solo mi opinion, nunca he estado en dominicana.
segundo, males sociales existen independientemente de la pobreza, aunque muchas veces se ven agravados por ella. existe mafia y asesinatos en practicamente todos los paises indipendientemente de su situacion economica general. En cuba las fuerzas del orden y la sociedad funcionan mejor que en esos paises en ese tema, eso es todo.
Un dolar al dia significa lo mismo en cuba que en brasil, significa que tus necesidades basicas no estan cubiertas. si lo estuvieran no nos preocupariamos por el precio de los productos del agro ni del 240 % de impuesto de las TRD. Para alguien que gane eso o menos significa que tiene q pelarla dura y generalmente de forma ilegal para resolver la comida y la ropa de su familia. y en cuba eso significa mas del 50% de la poblacion.
Entonces te pido, no generalicemos ni hagamos comparaciones fuera de contexto.
Saludos
Hace una hora viendo el “nivel” de varios comentarios, del tipo “ahora todos vivimos en la miseria” (y seguro que eso lo dice alguien que no vive en la isla) y lo de siempre sobre la Cuba anterior al 59, estuve buscando alguna lectura que no conociera para dar con el principal hecho que supuso la agresión a Cuba por parte de los EEUU que es sin duda el factor principal de los problemas de desarrollo económico de la isla.
Puse un largo comentario que se fue a bolina y no voy a repetir el tiempo dedicado.
Solo decir que sin la agresión “estratégica” de EEUU a Cuba porque no se podía permitir un sistema que sin ser comunista, podría serlo…. otro gallo cantaría y el desarrollo económico de Cuba en los años 60,70 hubiera sido muy distinto: basta buscar las cifras de comercio bitaleral entre EEUU y Cuba antes de la revolución y los datos del daño que ocasiona el criminal Bloqueo para comprender el poco sentido de los cuentos chinos de siempre…
Frases como… “Fidel Castro no es comunista y los comunistas no tienen un papel dominante en la dirección del movimiento 26 de julio (sic), pero esto no es conclusivo” (fuente: Foreign Relations 01 the United States, 1958-1960, .vol VI. Cuba, United States Government Printing Off¡ce, WÕshington, 1991, pp. 216-217.) señalan que EEUU y especialmente el militar de ultraderecha que bendijo a la España de Franco contra toda la comunidad internacional, no estaban dispuestos a que Cuba saliera adelante, fueran los barbudos comunistas, o no…. y la guerra económica estuvo presente desde el primer momento con esas intenciones conocidas de provocar el hambre y la desesperación… La agresión norteamericana parece que no se tiene en cuenta por quienes no quieren vivir “en la miseria” que resulta es un ejemplo para millones de personas que reconocen qué es Cuba….por mucho cubano que rechace el sistema social porque priman otras cosas que encuentran en países como EEUU, España, etc,,
Nuestro amigo el Penoso Señor Tang.. es el paradigma de lo que mucha gente quiere…alquilar un jet privado, recibir las atenciones-esclavas de la tripulación, poder vender en la bolsa unas acciones que hoy se han derrumbado especulando, etc… Quien desee para los suyos ese bienestar individual a costa de lo que sea… ¡adelante¡ pero no vengan con cuentos de la Cuba de Batista a estas alturas…. y reconozcan que la agresión a Cuba es un hecho evidente y determinante si se habla de economía cubana.
Muy interesante..
PENSAMIENTO CRÍTICO
Eisenhower y la Revolución Cubana
Por Francisca López Civeira | Cuba Socialista. | 11 Diciembre 2008
fuente: http://www.radiolaprimerisima.com/articulos/2527/
Neo, creo q si el gobierno hace bien su trabajo hay que reconocerselo. No es solo criticar lo mal hecho sino tambien aplaudir lo bueno.
En cuba no tenemos a gran escala muchos de los flagelos que azotan a otros paises del area y eso es entre otras cosas gracias al estupendo trabajo de nuestras fuerzas de seguridad y ademas al hecho de que cuba sea una isla a la que se restringe el acceso.
tambien es cierto que al no publicar estadisticas comprobables por distintas fuentes no sabemos hasta q punto nos afectan esos flagelos, pq hay q aceptar que en mucha menor escala todos esos existen en cuba.
Sobre la prostitucion, yo no le veo nada de malo, cada mujer y hombre debe disponer de su cuerpo como le plazca. la infantil ya es otra cosa, pues un niño/a no puede aun defenderse y decidir su destino.
Empecemos por parte… no coincido contigo en ese temita de la prostitución. Una cosa es que te quieras follar a medio mundo… y otra dejarte follar por medio mundo para poder vivir dignamente. Lo siento, pero ahí se cierran las puertas. Discúlpame el ejemplo, pero a ti te gustaría que tu madre o padre hubiera tenido que vender su cuerpo para poder criarte ??? Porque si es así… estás muy jodido bro. Discúlpame por llevar mi ejemplo al extremo. Ahora, el tema que nos ocupa. Cuba es un país seguro, es verdad, es un país con educación gratuita, un país con salud gratuita…. pero quien crees que paga todo eso ?? Tu confías en gente que vive escudándose en lo que pasó hace más de medio siglo ??? En gente que no hace nada.. en gente que promete… y promete ?
Neo, creo q me malentendiste
Dije que soy de la opinion que toda persona debe tener el derecho de hacer LO QUE QUIERA con su cuerpo. SI una mujer u hombre quiere follar y cobrar por ello y otro esta dispuesto a pagar no le veo nada de malo
Fijate que puse QUIERA, no que se vea obligado a ello. si tiene q hacerlo para subsistir ya no es porque quiere, sino pq es la unica opcion que tiene. es muy distinto de chicas que he visto acostarse con un tipo por el ultimo celular o por un viaje al extranjero. y en lo personal no le veo diferencia a esas chicas de la secretaria que se acuesta con el jefe para ascender ni de la joven que se casa con un viejo ricachon. incluso lo veo mejor, ya que ellas no joden a nadie indirectamente, como si la que asciende de esa forma que le quita la oportunidad a otros y fomenta la corrupcion. perdon pero creo q me fui de tema
en cuanto al segundo punto, se exactamente que eso lo pagamos todos los cubanos, y no, no confio en el gobierno cubano ya que no son transparentes en cuanto a lo que hacen con esa plata, ademas de los “errores” que han cometido y que no se han tomado el trabajo de arreglar. ademas de porque no puedo confiar en un gobierno que no me da la posibilidad de escoger si quiero que me represente o no. eso no me impide reconocer lo que si hacen bien, como la educacion y salud gratuitas y la seguridad.
Saludos
Rey, aquí le anexo el informe de la relatora de la ONU sobre la trata de personas, como verá, no es todo perfecto, pero se reconoce la labor del gobierno cubano http://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=21518&LangID=S
Como mismo la reconozco y celebro yo. Saludos
Calvet, yo tampoco estoy de acuerdo en el termino miseria, no creo q sea correcto.
lo q si es cierto es que hay pobreza generalizada, como lo atestigua el salario medio de menos de un dolar al dia.
el daño del bloqueo economico norteamericano es evidente, no entiendo quien pueda negarlo si se detiene a pensar de forma logica y racional.
tambien es cierto que el gobierno cubano tiene su tajada de culpa, por muchas decisiones que hoy se reconocen como errores, aunque no por ello se reviertan, y otras que aun no se han reconocido.
y millones de personas podran admirar a cuba y lo que representa, pero muy pocas de ellas han alguna vez vivido en cuba, y que yo sepa no estamos llenos de pedidos de residencia
Saludos y gracias por debatir
@Tatu
El concepto de miseria parece que no es compartido.Los que hablan de “miseria en Cuba” precisamente en su mayoría viven donde un miserable, que siendo rico, gordo y ridículo, es capaz de construir otro miserable muro (lo es también el que han construido los sionistas en tierra ocupada militarmente) para parar a la pobre gente que se juega la vida para acceder a un país que los actuales amos, robaron a los indígenas…
Ese concepto xenófobo, racista, inhumano está no solo en EEUU sino en otros países pero el de la peluca amarillas se lleva la palma y ya ves cómo es “modelo” para millones de personas
Frente a los cuentos chinos y a las mentiras (la miseria en Cuba) no solo los cubanos y las cubanas saben calibrar quién las vomita sino que en todo el mundo, millones de personas tienen muy presente qué ha supuesto la Revolución, las figuras de Fidel, del Che… para otros pueblos que con ellos han adquirido la soberanía y la independencia… ¡valores que no se cotizan en la Bolsa¡
Un ejemplo desde Francia:
En términos de solidaridad, Fidel Castro hizo de Cuba el modelo a seguir. Salim Lamrani (el que dejó a una que yo sé con el culito al aire)
https://lapupilainsomne.wordpress.com/2015/04/16/en-terminos-de-solidaridad-fidel-castro-hizo-de-cuba-el-modelo-a-seguir/
Los cuentos chinos llegaron a este blog con respaldo de un exitoso asiatico, que convierte los cuentos en realidad, te suena familiar, gallego Josep Calvet! 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
Eso me hace recordar un cuento que me hizo mi novia. Cuenta que estaba esperando su vuelo en ciudad de México, luego de salir de Cuba y estaba platicando con un colombiano y una cubana. El colombiano le manifestaba lo impresionado que estaba por la revolución cubana, y lo muy inspirado que estaba por la misma, dice mi novia que tenía ideas muy…. revolucionarias..y ella le pregunta.. bueno, si estas tan admirado, y te gusta todo eso de las Revoluciones, porque no te vas a vivir a Cuba, por que vives en un país Capitalista que pregona todo lo opuesto a lo que tu crees… A lo que el respondió: Imagínate, es que tengo que mantener a mis hijos, y los otros etceteras que se puedan imaginar…. Es muy facil hacer revolución desde afuera… muy fácil…Si de algo se ha cuidado el gobierno es de mantener UNA MUY CUIDADA IMAGEN… sino porque tu crees que en el noticiero y en el periodico… “todo va bien” 🙂
NEO hay una historia tambien d euna joven venezolana que le reclamaba a su papa el reparto igualitario de las riquezas, este simplemente le contesto que ella estudiaba mucho, se sacrificaba mucho en sus examenes mientras que sus amigas se la pasaban de fiesta y sin estudiar por lo que debia repartir SUS NOTAS entre ellas para que tambien tuviesen buenas notas. Por supuesto la hija se quejo de eso y el padre le dijo !Bienvenida al capitalismo!
Raudelis estás leyendo periódicos viejos compadre, bastante se ha hablado y criticado el igualitarismo en Cuba. Se ve que cada día les quedan menos argumentos y tienen que salir con muelas viejas.
Tatu
NEO ¿Cuántos líderes sindicales y comunitarios han asesinado en Colombia en el último año? ¿cuántos en Cuba?
Tatu
@ milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc)…Se puede ser acaudalado, delgado, simpatico, bien parecido, dichoso en amores, exitoso y no ser comunista, socialista, racista, inhumano y mucho menos miserable, solo tu cortedad de mente y los años ya no te permiten ver la realidad. 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
Ilustrismo te voy a mencionar lo que ya entiendo por miserias
Aqui en dominicana el mas MISERABLE come su buena comida cada dia, con su pollo, su huevos, se toma su leche, se bebe su cerveza los fines de semana y tiene su buen celular y televisor
!EN CUBA NO ES ASI! 🙂
Saludos
Nota: Claro que en dominicana hay niños limpiando cristales y trabajando desde muy temprano ya que sus padres hacen lo que ya mencione, sobre todo tomar cervesa y “mujerear”
Raudelis compadre, tú debes tener problema en la cabeza. Ese comentario tuyo tiene que ser una jodedera de verdad.
Tatu
Raudelis, recuerda que el único país que está libre de la desnutrición infantil severa en Latinoamérica es Cuba, así que resulta difícil creerse de que en R Dominicana el más miserable todos los días “come su buena comida cada dia, con su pollo, su huevos, se toma su leche, se bebe su cerveza los fines de semana y tiene su buen celular y televisor”, no te guíes por lo que quieres y no quieres ver y consulta los informes de la ONU al respecto.
En medio de la caída de las bolsas de valores mundiales y con la vista fija en el futuro, aprovecho esta oportunidad que hacia años no se daba, para comprar mas acciones, en medio de la debacle financiera, metiéndome de lleno en el tema del post, dice el autor…”Recuerdo a Marx cuando decía en El Capital que la religión desaparecería cuando el desarrollo de las fuerzas productivas lo condicionara.”…exacto, Marx, tiene toda la razón, el Lic. Alex es religioso, porque no pudo desarrollar sus capacidades y fuerzas productivas individuales a pesar de sus 16 títulos y profesiones, si lo hubiera hecho, no fuera pentecostal, sino marxista a secas, lo mismo le sucedió a los gobernantes cubanos, fueron de izquierda cuando no tenían, ahora que tienen, son izquierda de palabras, pero de hecho, estan mas a la derecha que yo, vaya, yo, yo diría que es dialectico, ser de izquierda a los 20´s, centrista a los 30´s y centro derecha a los 40´s y de los 50´s hasta el final a la derecha. 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉
«Quien de joven no es comunista, es que no tiene corazón. Quien de viejo es comunista, es que no tiene cabeza.» Churchill
@ NEO…+1M…mejor…+1B… 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 Saludos
Neo ¿Estás seguro de que esa frase es de Churchill?
ELP:
No lo dudo que lo sea, Churchill toda su vida fue un OPORTUNISTA… Pero dijo sus verdades:
“El vicio inherente al capitalismo es el desigual reparto de bienes. La virtud inherente al socialismo es el equitativo reparto de miseria.”
Solo conoció lo que DEFORMÓ Stalin.
profesor ¿Y churchill estaba equivocado en lo que dijo? !La PRACTICA como criterio marxista de la VERDAD asi lo ha demostrado
Tambien recuerde lo que tan SABIAMENTE dijo Margaret Tacher
“”El socialismo fracasa cuando se les acaba el dinero… de los demás”.
profesor ¿Estaba equivocada tambien la Tacher? !La historia le ha dado la razon!
saludos
Raudelis por favor dame la fuente de esa cita de Margaret Tacher para leer la frase completa, mientras tanto te pongo otra frase de la Tacher:
“…La URSS es un país que supone una seria amenaza para el mundo occidental. No me estoy refiriendo a la amenaza militar; en realidad esta no existía. Nuestros países están lo suficientemente bien armados, incluyendo el armamento nuclear. Estoy hablando de la amenaza económica. Gracias a la economía planificada y a esa particular combinación de estímulos morales y materiales, la Unión Soviética logró alcanzar altos indicadores económicos. El porcentaje de crecimiento de su Producto Nacional Bruto es prácticamente el doble que en nuestros países… Por eso siempre hemos adoptado medidas encaminadas a debilitar la economía de la Unión Soviética y a crear allí dificultades económicas…”
Te repito, deja de repetir tonterías a medias y lee compadre, no seas vago.
Tatu
Tatu mientras te localizo el video de esa frase (tengo que trabajar 🙂 ) te pego este link del video donde ella le dice a los socialistas que buscan hacer a los pobres mas pobres con tal de que los ricos sean menos ricos. O sea pretenden reducir la distancia entre ambos grupos sociales HACIA ABAJO, no mejorando al pobre sino DAÑANDO al rico
El video no tiene desperdicios
https://w w w .y o u t u b e .com/watch?v=r2TK37ffBOs
quita los espacio
pruebo sin espacios
Raudelis nada me dice ese video, mejor mira este discurso:
http://www.forocomunista.com/t26701-margaret-thatcher-explica-como-acabo-con-la-urss-discurso-de-1991-dado-en-houston-texas-usa
Tatu
Vuelves a usar una discurso que cuando pinchas en la fuente no te manda a ningún lado, pon la fuente original por favor, no caigas en lo mismo que criticas de gente que repite sin saber de donde salen las cosas. En los archivos de discursos de la Tatcher no aparece referencia a este discurso.
https://www.margaretthatcher.org/speeches
cavalerarl ¿Seguro que no lo encontraste? busca que eso lo dijo ella…
Tatu
Abrí todos los discursos de 1991 y en ninguno están esas palabras, por eso te pregunte. Fuiste tu el que se refirió a el y yo la verdad nunca pensaría que tu te hicieras eco de algo que no hayas comprobado que sea real. Por favor comparte tu fuente para poder saber si el discurso es real o no.
cavalerarl tú con distintos nombres eres viejo en LJC y sabes que siempre he dicho y cumplido que si algún día me equivoco no temeré reconocerlo, tampoco evitaré responder algo, contrario a lo que muchos hacen por aquí, por ejemplo ahora mismo hace uno sobre las elecciones en los Estados Unidos.
Te confieso que este video no me abre, pero dice un amigo que sí se ve. Mira a ver y dime si dice algo del tema.
Tatu
El video abre pero es una voz en español leyendo lo mismo que tu pusiste y otras cosas mas. Es esta tu fuente?
Por cierto, que otros nombre he usado?
SLDS
Fuente?
cavalerarl sino te gusta la fuente por la palabra comunista entonces puedes buscar el mismo discurso en otro lugar. Luego me comentas si le manipularon las palabras o si realmente dijo eso.
http://www.forocomunista.com/t26701-margaret-thatcher-explica-como-acabo-con-la-urss-discurso-de-1991-dado-en-houston-texas-usa
Tatu
Ya lo busque y no lo encuentro en ningún lado, por eso quiero saber de donde lo sacaste, lo menos que quisiera pensar es que ahora usas citas sin fuente comprobable como si fueran hechos reales.
NEO los que no tienen cabeza son las decenas de miles de personas asesinadas en México y que a cada ratos aparecen en fosas comunes. Gracias al narcotráfico, las pandillas, la corrupción de la policía, en fin cosas del capitalismo.
Tatu
Miguel Alejandro Hayes y demás queridos jóvenes:
No se puede perder de vista la sociedad que estamos construyendo, la FES Comunista, que en nada puede parecerse a las sociedades anteriores, pero, tomando de todas lo mejor de ellas, la Negación de la Negación del estado natural del hombre.
Tomando la experiencia de la Comuna de París, de 1871, Marx destacó que “la Comuna era, no una corporación parlamentaria, sino una corporación de trabajo, que dictaba leyes y al mismo tiempo las ejecutaba”, por lo que en su libro “El Estado y la Revolución”, Lenin demolió a Kautsky al aclarar que “…la democracia proletaria, que toma inmediatamente medidas para cortar de raíz el burocratismo y que estará en condiciones de llevar estas medidas hasta el fin, hasta la completa destrucción del burocratismo, hasta la implantación completa de la democracia para el pueblo”. Y nos exhorta, en esta obra práctica, a “ampliar la democracia y desarraigar el burocratismo. Aprendamos de los comuneros la intrepidez revolucionaria, veamos en sus medidas prácticas en ESBOZO de las medidas prácticas urgentes e inmediatamente aplicables, y entonces, siguiendo este camino, llegaremos a la destrucción completa del burocratismo”.
En la obra “Una Gran Iniciativa”, en julio de 1919, Lenin da la más perfecta DEFINICIÓN de lo que son LAS CLASES, al aclarar: “ las clases son grandes grupos de hombres que se diferencian entre sí por el lugar que ocupan en un sistema de producción social históricamente determinado, por las relaciones en que se encuentran con respecto a los medios de producción (relaciones que en su mayor parte las leyes refrendan y fortalecen), por el papel que desempeñan en la organización social del trabajo, y, consiguientemente, por el modo de percibir y la proporción en que perciben la parte de riqueza social de que disponen. Las clases son grupos humanos, uno de los cuales puede apropiarse el trabajo de otro por ocupar puestos diferentes en un régimen determinado de economía social”.
En 1894 Lenin los retrató muy bien en su libro “Contenido económico del populismo y su crítica en el libro del señor Struve”, al señalar que “La capa particular que posee el poder en la sociedad de nuestros días es la burocracia” (…)”–a la cual sólo tiene acceso gente burguesa “salida del pueblo”– vinculada a la burguesía con miles de fortísimos hilos”. En su folleto “Tareas de los social-demócratas rusos” define la “…burocracia como un sector particular de persona especializada en la administración y colocado en una situación privilegiada con respecto al pueblo”.
Para enfrentar la solapada acción de la burocracia una vez tomado el poder por el proletariado, Lenin orientó por “Pravda”, el 20 de abril de 1917, “…la estructuración de toda la administración del estado, desde abajo, por las propias masas, la participación efectiva de éstas en toda la vida del estado, su papel activo en la dirección. (…) “…no “implantándolo” desde arriba, sino elevando a las grandes masas de proletarios y semiproletarios hasta el arte de gobernar el estado y de disponer de TODO el poder.”
PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA, de los productores de todas las riquezas, de toda la cultura: los trabajadores, ellos DETERMINANDO la economía y su política… No retocando la estructura piramidal de los Estados defensores de los intereses de los explotadores, para oír a los dueños cuando le conviene a los políticos.
Todo ello me recuerda la Conferencia del PC (b) R de mayo de 1921, donde Lenin señala sobre los abusos de poder de los burócratas “…no tomamos las cosas en serio. ¿Hubo algún procesamiento por papeleo superfluo? ¿Dictaron los tribunales populares alguna sentencia punitiva por el hecho de que un obrero o campesino, después de acudir cuatro o cinco veces a una institución, reciba por fin algo que formalmente es justo, pero que en el fondo es una burla? ustedes que son comunistas, ¿por qué no arman una trampa a estos señores burócratas y los llevan al tribunal popular y luego a la cárcel como castigo por este innecesario papeleo? ¿A cuántos han encarcelado por ello?”. (…) “Pero hay que delimitar, hay que saber distinguir la lucha seria de la simple anécdota relatada. Cuando la gente está cansada suele ocurrir que la anécdota relatada con ingenio proporciona placer. Desde este punto de vista, a juzgar por mis observaciones personales, no puedo oponerme. Pero no podemos conformarnos con esto, es preciso resumir experiencias de cómo desenmascararán ustedes a los culpables y a cuantos procesaron y qué resultados obtuvieron. Si enfocamos así las cosas resistiremos esta guerra, aunque sea mucho más difícil que la guerra civil”.
Mucho antes de la traicionada Perestroika y la mal interpretada Glasnost, desde 1895, Lenin en su obra Contenido económico del populismo y su crítica en el libro del señor Struve, advirtió sobre el origen, función, daños y lo imprescindible de hacerle constantes depuraciones a la necesaria burocracia, para eliminar su burocratización al actuar, en el seno del proletariado y en las primeras etapas de la FES Comunista, como agentes conservadores de las tradiciones e intereses de la burguesía. Les llamó “…gente burguesa ‘salida del pueblo’- vinculada a la burguesía con miles de fortísimos hilos”. Desde 1915, en su obra La bancarrota de la II Internacional, alertaba sobre la necesidad de “la ruptura completa con el oportunismo y la eliminación de este último de los partidos obreros…”, destacando como, y cito: “Ha madurado toda una capa social de parlamentarios, periodistas, de funcionarios del movimiento obrero, empleados privilegiados y de ciertos estratos del proletariado ; esta capa social se ha fundido con su burguesía nacional, la cual supo apreciarla en su justo valor y ‘adaptarla’ a sus objetivos”. En El Estado y la Revolución, Lenin los catalogó como “…personas privilegiadas, divorciadas de las masas, situadas por encima de las masas”.
En su libro “Sobre la nueva Política Económica” Lenin usa la anécdota de una carta de un joven que lo critica por no haberse triunfado en la lucha contra el burocratismo, donde le aclaraba que “Pústulas de este género no puede “extirparse”. Sólo se les puede curar”. Aclarándole que “Lo que hay que hacer no es extirparlas, sino depurarlas, curarlas y depurarlas decenas y cientos de veces. Y no dejarse amilanar”.
“Que cada cual aporte según su capacidad, y reciba según la cantidad y calidad de su trabajo” fue orientado por Marx, en la Crítica al Programa de Gotha, para que se inscribiera en las banderas de las primeras etapas de la FES Comunista. Y para que se fuera fiel a ello, salario nominal y salario real debían estar equiparados, para evitar una demagogia burocrática oportunista.
El Che caracterizó y destacó el modo operandi y vivendi de ese proceder, cuando
Señaló que:
“Contrarrevolucionario es todo aquel que lucha contra la Revolución, pero también es contrarrevolucionario el señor que valido de su influencia consigue una casa, que después viola el racionamiento, que después tiene lo que no tiene el pueblo y lo ostenta o no lo ostenta, pero lo tiene. Ese es un contrarrevolucionario, a ese si que hay que denunciarlo enseguida.
“Y el que utilice sus influencias buenas o malas para su provecho personal o de sus amistades es un contrarrevolucionario y hay que perseguirlo, pero con saña, perseguirlo y aniquilarlo”.
Los que así actúan son malos ejemplos que destruyen, desde adentro, el trabajo educativo que se hace para que el factor subjetivo pase a ser el transformador de la sociedad, no los instintos animales y mezquinos.
¿Cómo pudo surgir la aberración de que se pueda vivir sin trabajar en una sociedad de trabajadores? ¡Simple!, violando los más elementales principios de la ética comunista, por el
tecnocratismo y la burocratización; por la desvinculación con las masas; por el uso con sentido pequeño burgués del ejercicio de la autocrítica y la crítica en el seno del sujeto de dirección de la sociedad socialista, que a diferencia del de la vieja sociedad burguesa, está formado por la interrelación del Partido, el Estado y las organizaciones de masas y sociales, ¡sin ningún divorcio entre ellos!, sujeto de dirección que hace realidad el que “…los elementos pobres y explotados de la población (…) tomen directamente en sus manos los organismos del poder del estado y formen ellos mismos las instituciones de ese poder”, como indicó Lenin en Cartas desde Lejos, “…un poder que se apoya directamente en la conquista del mismo por vía revolucionaria, en la iniciativa directa de las masas del pueblo desde abajo y no en la ley promulgada por el poder centralizado del estado”, como también publicó Lenin en Acerca de la dualidad de poder, en Pravda n.28, del 9 de abril de 1917.
En el artículo El papel y las tareas de los sindicatos en la nueva política económica, publicado en Pravda el 17 de enero de 1922, Lenin aclaraba que “Mientras existan las clases, la lucha entre estas es inevitable. Durante el período de transición del capitalismo al socialismo es inevitable la existencia de las clases” (…) “Por eso tanto el Partido Comunista como el poder soviético, lo mismo que los sindicatos, deben reconocer sin rodeos la existencia de la lucha económica y su inevitabilidad…”
Por ello orientó a la prensa revolucionaria cumplir el papel de “andamio alrededor de la obra”. Para lo cual en su artículo Cómo deben ser nuestros periódicos, publicado en Pravda el 20 de septiembre de 1918, preguntaba: “…¿Acaso la lucha de clases en la época de transición del capitalismo al socialismo no consiste en proteger los intereses de la clase obrera de la actividad de esos puñados, grupos, capas de obreros que se aferran a las tradiciones (costumbres) del capitalismo y adoptan ante el Poder soviético la misma actitud de antes: trabajar para ‘él’ lo menos y lo peor posible, y obtener de ‘él’ la mayor cantidad de dinero?” (…) “¿Cuántos hemos encontrado, a cuántos hemos desenmascarado, a cuántos de ellos hemos puesto en la picota?”, criticando orientó, “La prensa calla al respecto. Y cuando escribe, lo hace al estilo de los burócratas y funcionarios, no como debe hacerlo la prensa revolucionaria, un órgano de la dictadura de una clase, cuya función es demostrar con hechos que la resistencia de los capitalistas y los parásitos que conservan sus costumbres será suprimida con mano de hierro”. Es imperioso destacar que esto lo orientó en los momentos en que la naciente Revolución soviética era atacada por todas sus fronteras por las tropas del imperialismo internacional, y enfrentaba una guerra civil interna.
El 10 de junio del 2002, en un plebiscito popular sin precedentes, y el 12 del propio mes, en actos y marchas por todo el país, fue ratificado el contenido socialista de nuestra Constitución, la que en su Artículo 1, destaca que “Cuba es un Estado de trabajadores, independiente y soberano, organizado con todos y para el bien de todos…”, esta aclaración medular: DE TRABAJADORES, deja sin cabida a los explotadores y demás parásitos que los apoyan.
Especificando en el Artículo 3 que “la soberanía reside en el pueblo, del cual dimana todo el poder del Estado”. Y para que no quepa la menor duda, seguidamente esclarece: “Ese poder es ejercido directamente o por medio de las Asambleas del Poder Popular y demás órganos del Estado que de ellas se derivan…”. Haciendo realidad la frase de Fidel de que nuestra Revolución es “DEL PUEBLO, CON EL PUEBLO Y PARA EL PUEBLO”.
Para que no siga la situación de que a un propuesto y electo por el pueblo la Ley prevé su revocabilidad en cualquier momento, mientras que para un gerente, director, funcionario, o ministro ineficiente, o que demuestra irrespeto a que es el pueblo el dueño y que, hasta descuida los bienes a su custodio, cuesta Dios y ayuda para que sea sustituido.
Creo que cuando Raudelis se refirió a nuestro sistema electoral estuvo acertado yo tampoco comulgo con ese sistema de nominación cerrada e indirecta que según entiendo me cercena dos derechos, el primero el de nominar, el segundo el de discernir porque me coloca un solo candidato para la silla de delegado o diputado. Tampoco comparto la elección indirecta de los cargos principales ni para Municipio, Provincia el Estado y el Gobierno. El no comparó con otros países dijo su criterio y yo lo comparto. En otras intervenciones ya el odio hacia su tierra hizo aparición y comenzó con el jueguito de la difamación, la exageración la negación la distorsión y la mentira. Ahora que en República Dominicana esa que nada más existe en su imaginación, idílica, paradisíaca, lo reto a que me desmienta si en 2008 durante la protesta masiva del pueblo dominicano ante un suculento paquetazo neo-liberal el Ejército no tiroteó a placer y se contabilizaron casi un centenar de muertos y al rededor de 600 heridos. ¿Que pasó alli una pequeña falla del edén de Quisqueya?
A Head:
Mete cabeza, y verás que no afectaría en nada que se eligieran los cargos de dirección, desde los Consejos Populares, hasta la Nación, por voto secreto y directo de la población, partiendo de los Candidatos propuestos por las Comisiones de Candidatura… Y se desarmaría el mito de la falta de democracia en Cuba que esgrimen los países de “democracia” representativa burguesa.
Alexis, le recomiendo lee a este artículo que describe el trabajo de seleccion de Diputados:
https://eltoque.com/elecciones-2018-cuba-son-los-mismos/
Los comentarios están cerrados.