Revolución y Nación

por Consejo Editorial
nacion

Hay que dejar de hablar de Revolución y comenzar a hablar de Nación. Varias veces he leído esa afirmación en las redes sociales y lo más interesante es que los que la promueven son supuestamente “gente de izquierda”, aunque en estos tiempos para saber de qué lado está cada cual, no basta con leer lo que dicen sino ver lo que hacen y sobre todo, quiénes son sus amigos y aliados.

La nacionalidad cubana es el fruto de un largo proceso histórico, en eso todos estamos de acuerdo, pero solo la Revolución cubana permitió que Cuba se convirtiera en una Nación. No quiero entrar en el terreno de los historiadores, mis consideraciones se basan en el análisis de diferentes épocas y países.

En una carta dirigida a Root, el 25 de octubre de 1901, Wood señalaba: “Con el control que ejercemos sobre Cuba por medio de la Enmienda Platt, control este que indudablemente pronto habrá de convertirse en posesión, combinado con otras tierras productoras de azúcar que ahora nos pertenecen, en muy poco tiempo dominaremos el negocio azucarero del mundo, o por lo menos, una gran parte de él…considero que Cuba como la más deseable adquisición que pudieran hacer los Estados Unidos, por si sola vale lo que dos estados sureños, posiblemente tres cualesquiera con excepción de Texas…más adelante agregaba

…es probable que, tan pronto nuestros productores nacionales de azúcar comprendan que nuestra política es darle una oportunidad a Cuba, trasladen; sin lugar a dudas, sus industrias a la misma, y la isla, bajo el ímpetu de una energía y un capital nuevos, no solo se desarrolle, sino que se americanice gradualmente y en su oportunidad, lleguemos a contar con una de las más ricas y apetecibles posesiones del mundo

En Cuba la revolución del treinta se fue a bolina como diría Raúl Roa, porque salvo un honroso grupo, liderados por Antonio Guiteras, todos los implicados estaban más preocupados en lograr el reconocimiento del gobierno de los Estados Unidos que en responder a las expectativas creadas en el pueblo con la caída del dictador Machado. Recomiendo la lectura del libro “Fabulario” de Mario Kuchilán para que vean el lenguaje injerencista de los comunicados de los embajadores “americanos” a sus jefes en Washington durante toda la crisis.

Fue el gobierno de los Estados Unidos quien convirtió a Batista en el “hombre fuerte” y quien lo apoyó hasta el último momento. La última muestra de injerencia de la embajada USA fue cuando en una reunión con Batista le dijeron que tenía que renunciar para evitar la llegada de los revolucionarios al poder. No es un mito que en Cuba por esos años se consultaba con la embajada de los Estados Unidos antes de tomar muchas decisiones.

El 17 de diciembre de 1958 el embajador norteamericano en Cuba ser reúne con Batista para analizar la situación existente en la isla y el resultado del encuentro fue descrito por el embajador Earl T. Smith en su libro “El cuarto piso” donde demostrando el intervencionismo de siempre dijo: “Los Estados Unidos, diplomática, pero claramente, le habían dicho al presidente de la República que debía irse de su propio país

De los años treinta en Cuba podemos “viajar” hasta Colombia cincuenta años después cuando en plena guerra contra los narcotraficantes, la única defensa que tenía el gobierno era la extradición de los narcos hacia los Estados Unidos. Estaba tan corrupto el país que era imposible poder juzgarlos y encarcelarlos en su territorio. En esa misma época los pueblos latinoamericanos sufrían bajo las botas de las dictaduras militares apadrinadas por el gobierno de los Estados Unidos.

En la actualidad en América Latina existen cerca de cuarenta bases militares de los Estados Unidos, que como dice el politólogo argentino Atilio Borón no están ahí para “mirar los pajaritos de la Amazonía o los peces que hay en el Atlántico Sur” sino para interferir en los procesos políticos en nuestra área geográfica y los ejemplos sobran. Para colmo, ahora quieren traer bases de la OTAN, precisamente en el momento en que se trata de convertir en una realidad el acuerdo de convertir a América Latina en un área de paz.

El primero de enero de 1959 nos permitió convertirnos en Nación. A nosotros nos toca conservarla.

88 comentarios

Lennon 11 enero 2017 - 11:30 AM

Muy equivocado quien se expreso asi del Azucar,,,,,,hoy dia en los paises desarrollados se declara al Azucar como enemigo publico,,,existen otras alternativas para endulzar liquidos

Otro ejemplo fue ver como el central Talisman (en los campos de la Florida USA) con solo 34 hombres trabajando diariamente sacaba en cada turno el doble de toneladas de Azucar que el Central Hector Rodriguez (antiguo Santa Teresa) cual tenia en nomina aproximadamente 2000 empleados.

Es cierto que la enmienda platt fue y es ratera y entreguista ,pero fue firmada por un presidente cubano,,,

En mi opinion esa ley seguira en pie mientras exista la posibilidad de que la base de Guantanamo termine siendo una base de Rusia u otra potencia extranjera.

Yo creo que Cuba y la administracion de USA deben llegar a un acuerdo y utilizar la base como un cuartel general del caribe para combatir el trafico de drogas ,el trafico humano y cualquier otra situacion de catastrofe en el caribe ,,ademas de entrenar a tropas y especialistas en esa rama,,,Cuba podria cobrar por la base mucho mas de lo que establece la enmienda platt y a la vez invitar a otros paises caribeños a formar parte de la fuerza antidrogas del caribe

Es solo un punto para resolver este tema,,,,,todos sabemos que USA no va a entregar la base,,,,simplemente no existe ningun mecanismo que los obligue a hacerlo,,,,,,ojo,,,,,yo estoy de acuerdo con el derecho de Cuba sobre todo su territorio nacional,,,,,

Pero en la practica mi idea es mucho mas beneficiosa que tener una base de USA,O DE RUSIA

tatublog 11 enero 2017 - 12:00 PM

Lennon me perdi la verdad, no entendi tu comentario…solo te digo que la base debe ser devuelta y puesta en disposicion del pueblo cubano. Totalmente de acuerdo en lo de la lucha en conjunto contra la droga, el terrorismo, etc pero que la sede este en otro lugar. Saludos

Raudelis 11 enero 2017 - 1:25 PM

La base debe ser devuelta y es responsabilidad del gobierno de turno (este o el que venga) de lograr que asi sea.

!Que se ejerza la soberania como se debe!

milblogscubanos 11 enero 2017 - 1:34 PM

@Tatu

Esta mañana he dado la segunda clase a personas inmigrantes, tras un parón de dos cursos. Un ejercicio sencillo, era que cada alumno, alumna, debía señalar lo más importante de su profesión, trabajo, dedicación laboral, con una sola palabra. Si hago algo parecido con tu texto, diría: ¡impecable¡’

Como soy más parlanchín, te comento que el texto es excelente y contiene al inicio un tema de debate respecto a lo que señalas cuando oyes, lees, que “Hay que dejar de hablar de Revolución y comenzar a hablar de Nación.”

Intuyo, comprendo, barrunto lo que quieres decir y lo poco que te gustan esas supuestas “gente de izquierda”. Ya hace años se habla del “fin de las ideologías”, de ir virando hacia el centro y por hablar de Hispania, el socialismo que tuvo fuerza sin duda en la República, era obrero, marxista, de izquierdas, ha ido derivando perdiendo por el camino lo que se puede leer en el carnet rojo y ya no es marxista, ya no busca el voto de las clases trabajadoras, sino de las clases medias, ya no es transformador de la sociedad, sino “progresista”, etc… Es un buen tema de debate y hay mucha tela que cortar porque ciertamente los cambios sociales, la mejora del nivel de vida de mucha gente, ¡la edad¡, todo eso supone abandonar revolución por reformas, izquierda por centro izquierda, lucha por comodidad, etc…

istvan 11 enero 2017 - 11:13 PM

El fin de la historia es una ideología en sí misma, eso es lo hirónico del asunto.

istvan 11 enero 2017 - 11:07 PM

Enmienda rastrera y entreguista firmada por un presidente rastrero y entreguista.

Raudelis 11 enero 2017 - 1:24 PM

“La nacionalidad cubana es el fruto de un largo proceso histórico, en eso todos estamos de acuerdo, pero solo la Revolución cubana permitió que Cuba se convirtiera en una Nación.”

xxx

Tatu, solo la revolucion convirtio a cuba en la REFERENCIA que ES HOY. En eso y solo en eso estas en lo cierto.

Me explico:

De haber seguido el curso “normal” de la historia, hoy en cuba existiría una especie de zona franca, turística, juegos y recreacion desde el cabo se San Antonio hasta Maisi.

Habria sido como las “vegas de toda america” donde los nacionales se emplearian en dar servicios a los visitantes (estilo hawaiano) y los pudientes se las pasarian viajando a USA y al resto del mundo mientras en los campos los grandes hacendados y terratenientes abastecerian de productos ese mercado y el internacional.

!Mas llego el comandante y mando a parar!

Por eso hoy en dia cuba es solo REFERENCIA sobre todo para cuantos grupos alborotadores hay por el mundo, de esos que ponen al Che en sus camisetas sin tener la mas minima idea de quien fue y que hizo, solo siguen su leyenda.

¿Y que hay dle concepto de Nacion? Ese es simple y cito a la REAL Academia de la lengua española:

nación
Del lat. natio, -ōnis ‘lugar de nacimiento’, ‘pueblo, tribu’.
1. f. Conjunto de los habitantes de un país regido por el mismo Gobierno.
2. f. Territorio de una nación.
3. f. Conjunto de personas de un mismo origen y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común.
4. f. coloq. p. us. nacimiento (‖ acto de nacer). Ciego de nación.
5. m. despect. Arg. p. us. Hombre natural de una nación, contrapuesto al natural de otra.
de nación
1. loc. adj. U. para dar a entender el origen de alguien, o de dónde es natural.

xxxxx

Como habras notado Tatu, SOMOS UNA NACION aunque algunos vivamos en la Diaspora y otros gracias a nuestras remesas

Saludos

milblogscubanos 11 enero 2017 - 1:50 PM

@Rau

Iba leyendo tus palabras e iba pensando que estaba bien lo que decías, pensaba en lo de ayer “denigrar”, y seguía leyendo y casi pensando en otra cosa… hasta que ¡plofffffff¡ al final has tenido que poner “una de las tuyas”…. con ese final penoso.. porque el concepto nación, es cierto que puede extenderse al conjunto de personas que viven tanto dentro como fuera de la isla, pero en ningún caso es serio que uses esa poco afortunada frase de que los que viven en la isla, es gracias a las remesas…. ¡Te has pasado bastante pero eres coherente porque según tú, cuando curas una pierna de un cerdo en Santo Domingo, el producto final es un ¡jamón serrano¡ y hasta el penoso Elpi Valdés sabe que eso que haces ni sabe, ni tiene el aspecto, ni es….. jamón serrano que requiere algo tan simple como curarse a baja temperatura, en poblaciones serranas, “Se llama serrano por la costumbre de curar el jamón en parajes altos de las sierras, donde las bajas temperaturas facilitan la curación”

Raudelis 11 enero 2017 - 4:39 PM

Calvet ese concepto no lo he definido yo, sino la REAL Academia de la lengua española. ¿Vas a cuestionar a los de tu propia Nacion cuando defienden asi uno de los idiomas de TU NACION ? 🙂 🙂

Mira que te pueden pegar el cartelito de antiespañol o anticastellano 🙂 🙂

Raudelis 11 enero 2017 - 4:43 PM

Calvet dices “pero en ningún caso es serio que uses esa poco afortunada frase de que los que viven en la isla, es gracias a las remesas”

Ok te cito mi frase

“aunque algunos vivamos en la Diaspora y otros gracias a nuestras remesas”, o sea ALGUNOS y OTROS

en ningun momento he dicho que TODOS que si se desprende de tu frase ya que cuando dices “los que viven en la isla es gracias a las remesas” estas usando UN TODOS y yo no he dicho que sean TODOS sino ALGUNOS y OTROS

🙂 🙂 🙂

Saludos

tatublog 11 enero 2017 - 2:36 PM

Raudelis no te respondo tu comentario ahora, lo hare pronto en un post dedicado a ese tema, gracias por darme el pie forzado. Sobre el Che, bueno los que llevan la imagen del Che en un pulover o en su cuerpo, ven al Che que arriesgo su vida por los demas, que abandono la comodidad que le daba su puesto en Cuba para ir a combatir en una selva por el bienestar de otros, eso es un ejemplo a seguir.

Por supuesto el Che al que te refieres es el inventado en Miami por aquellos que perdieron y luego dedicaron su vida a calumniar y vivir del cuento.

Mira, sigamos con el tema del post. Sabes que con Che o con los demas heroes y martires nuestros no tolero pero ni tantito asi. Si quieren hablar mal de ellos pueden ir a otro sitio, esta es nuestra casa y pido respeto.

Pronto debatiremos sobre el tema que propones de lo que seria Cuba si el Comandante no hubiese llegado mandado a parar y Batista hubiese seguido en pie. Saludos

milblogscubanos 11 enero 2017 - 5:24 PM

Me encanta cómo defiende Raudelis sus pifias…. 😆

Tu frase, aunque ahora trates de hipotecarla… dice claramente que Cuba es una nación. Que esa nación la forman los cubanos y las cubanas. Que “algunos” (podrías haber dicho “unos” y no cambia el mensaje) viven fuera de la isla y “otros”….. ¿si no viven fuera de la isla dónde viven?, pues viven ¡en la isla¡ ¿lo comprendes? Estableces dos partes del todo “nación”: los que viven fuera y el conjunto complementario que necesariamente son los isleños…
Así las cosas, dices que los que no viven fuera, viven gracias a vuestras remesas…
No tiene sentido que “algunos” sean dos, tres, mil…. y “otros”, dos, tres, mil….. ¡No funciona el lenguaje así¡
¿Te lo repito? Te hago ver que la nación la forman el 100% y tu establecer dos categorías: los que viven fuera y….¡los demás¡ No puedes establecer tres, cuatro, cinco categorías… solo hay dos: insulares, residentes en el extranjero.

Te gustaría un juego que he conocido estos días se llama Código secreto. El lenguaje es fundamental para relacionar conceptos…. No vale eso de…..¡de acuerdo…. acepto pulpo como animal de compañía¡ que ha sido tu fracasado intento de corregir un desliz…..

Saludos ¿Todavía existe el micrófono abierto?

elchago 11 enero 2017 - 3:57 PM

Dejamos de ser colonia española y nos convertimos en neocolonia de USA, dejamos de ser neocolonia de USA y nos convertimos en un protectorado de la URSS y dejamos todo eso en los 90 para a partir del 2000 y pico dar el salto y convertirnos en Metrópoli de Venezuela, definitivamente nunca cuba fue mas soberana que a partir de los 90, al punto de extender sus influencias fuera del territorio insular y no a nivel de grupos de admiradores…
Ahora la Nación, ese termino aun bajo la bota del que fuera nunca se dejo de ser cubano desde que existimos como idiosincrasia, como cultura, como mezcla, seguimos siendo cubanos

Julio Cesar Morales 11 enero 2017 - 4:37 PM

Una nación donde los extranjeros gozan de mas derechos, libertades y oportunidades que los nacionales. Donde ante la presencia de un extranjero y un nacional, a este se le cuestiona mas que a el extranjero.

milblogscubanos 11 enero 2017 - 4:55 PM

bla,bla,bla….siempre igual, siempre las mismas bobadas dichas desde un bar de carretera….viendo la última hazaña del nuevo Bushhhh un inculto que se atreve a hablar de Meryl Streep.. una nación unos nacionales matan otros nacionales por ser de otra raza….

Delarosa 11 enero 2017 - 5:03 PM

Tatu
Si se busca la definition de lo que hizo el Che encontrara que la palabra que pasa es mercenario,que renuncio a sus cargos no le quita que recibio prebendas,fue ministro de industria y presidente del banco.

Chachareo 11 enero 2017 - 5:06 PM

Uff

milblogscubanos 11 enero 2017 - 5:27 PM

Este Delarosa es tonto…. Advierte Tatu que aquí no se aceptan ratas y suelta lo de mercenario…. ¡Los hay casi más cretinos que el Cretino Mayor que tomará posesión en unos días en Tierra de Violencia….¡

Chachareo 11 enero 2017 - 5:31 PM

Si tatu pasara por aquí de seguro partiría con su ramo de rosas

tatublog 12 enero 2017 - 3:43 PM

Delarosa mercenarios son los vividores estos que viven del dinero recibido de USA. El Che arriesgo su vida por la libertad del pueblo de Cuba y luego la entrego por la libertad de otros pueblos.

Te sugiero que sigas con el tema del post y dejes al Che a un lado.

editor 11 enero 2017 - 6:09 PM

Delarosa, Se conoce como mercenario (del latín merces, – edis, «pago»), a aquel soldado o persona con experiencia militar, que lucha o participa en un conflicto bélico por su beneficio económico y personal, normalmente con poca o nula consideración en la ideología, nacionalidad, preferencias políticas o religiosas con el bando para el que lucha, como puedes ver no se ajusta esta definición al Che, es ofensiva tu comparación y carente de todo basamento, quizás el mercenario seas tú. Marco Velazquez

milblogscubanos 12 enero 2017 - 6:14 AM

@editor

Esa definición de mercenario, es la clásica y correcta puesto que en unos años, en varios conflictos importantes se vieron observó la presencia de personas con experiencia militar que luchaban, mataban o morían por un sueldo normalmente muy elevado. Ex militares belgas, franceses, alemanes, formaron, entrenaron, participaron con tropas de países africanos por ejemplo en la secesión de Katanga del Congo como ejemplo muy evidente.

Sin embargo, Cuba, usa la palabra mercenario, mercenaria respecto a personas que no empuñan armas, trabajan para un país que no es el suyo, lo hacen por dinero y el objetivo del país que les paga es el cambio de régimen político de otro país. Es una extensión semántica pero totalmente válida porque surge no de alguien que inventa lenguaje, sino del sentimiento de la gente. Ejemplos son Yoani Sánchez, una mercenaria ilustrada, y las conocidas como damas de blanco, cuando dejan de ser las esposas, hermanas, lo que sea de personas presas a las que tratan de apoyar porque sus familiares salen de prisión y se “reciclan”, se convierten en grupo organizado, dirigido, financiado por un país extranjero.

Amador 11 enero 2017 - 6:22 PM

Como dijera el Che, “no me preocupo por mis hijos, porque se que la Rev les dara todo….” Años despues, un hijo suyo atesora una colecccion de las motos mas caras del mundo (por demas, americanas) y las explota en un negocito. A ver, no estoy criticando al Che, solo a quienes vinieron despues. Pero igual, se conocen otros casos de hijos de papa, ya no ciclistas, sino navegantes, y me cuesta creer que estos son casos aislados

milblogscubanos 12 enero 2017 - 6:25 AM

Qué barato resulta hacer comentarios tan idiotas…. Comprendo que no es envidia, ni celos, ni mucho menos crítica política, es…¡idiotez supina¡ propia de personas que podrían hablar así en una taberna, un bar de mala muerte, viendo a otros borrachos hablar mal del primero que recuerdan. Este mundo no sería igual sin navegantes… 😆

Entre los hijos de papá, además de navegantes, en 2016 a diferencia de otras épocas, hay currantes, estudiantes, profesionales con estudios superiores, directivos de empresa, directivas de proyectos sociales, etc… La lista es amplia y ganan por goleada los que madrugan y trabajan a los que se levantan tarde y con resaca…..

Orlando 12 enero 2017 - 9:29 AM

Gaitico

No sé por qué dices de comentarios idiotas, celos y envidia.

Hay algo que no entiendes, o mejor dicho, no quieres entender.

Desde el ’59 y hasta la fecha, en Cuba, se trató de crear un sistema socialista-comunista que sería el más justo, donde todos seríamos “iguales”, sin división de clases sociales, con iguales oportunidades para todos, en fin, una maravilla. (He ahí la utopía)
Eso cautivó a todos, o casi todos.

Sin embargo, al pasar de los años, todos se han dado cuenta que tal igualdad es una farsa, es cosa de libros.

Lo que resulta inadmisible o incomprensible es que los hijos o familiares en general, que deben ser los primeros en respetar las ideas de sus antecesores sean los primeros en echar por la borda todo en lo que en sus inicios parecía lo real maravilloso.

Tal vez otros cubanos, a los que nadie conoce a al menos nadie se fija en ellos hayan navegado por el mediterráneo, pero el hijo de Fidel Castro veraneando a toda leche y el pueblo de Cuba pasando las mil y una noches?

Cuando menos es una falta de respeto mayúscula.

milblogscubanos 12 enero 2017 - 11:34 AM

@Orlandico
Claro que lo quiero entender. Ahora me voy a jugar a diplomacia EEUU_China años atrás y luego verás cómo te doy chance para que me ilustres un poco más y así comnprender lo que no comprendo.
Chao

milblogscubanos 12 enero 2017 - 4:18 PM

@Orlandico

El tema, uno más, para tratar de desgastar el socialismo cubano, que dice que “los hijos de papá deberían…”, es sencillamente una chorrada, demagógico, falso y tan solo muestra la falta de otros argumentos.

Pedir que “hijos o familiares en general..” vivan, piensen, actúen como sus padres, madres, hermanos, hermanas, primos, primas, sobrinos, yernos, nuertas, nietos, biznietos., cuñados, el vecino del quinto que es primo de un pariente del pueblo… ¿No crees que tu crítica es pobre de collons….?

Para empezar, este gallego que sabe muy poco de Cuba, ha leído en alguna parte que un hermano de Fidel, cogió el fusil y se tiró al monte…pero una hermana del mismo Fidel, salió rana…. a una hija le gusta más Miami que La Habana, porque se supone que en EEUU se vive mejor… etc… ¡Mal empieza la cosa de la familia ¡

Ni sé cómo se llaman los hijos de papá respecto a los dirigentes destacados de Cuba, pero algo he leído de Mariela Castro, algo he leído de Alejandro Castro Espín, militar, de Alejandro Castro Soto del Valle, fotógrafo, etc… y resulta que cuesta dios y ayuda “cazar” una imagen de esas que se pagan a precio de oro de alguna orgía o similar como la que casi con toda seguridad montó el Impresentable Trump en Tierra de Zares….

Cuando leí el famoso incidente del médico cubano que trabaja con bastante éxito en una organización internacional de esas donde la gente se conoce, se invitan, se lo pasan bien en yates que no son suyos, vi que la cosa era una chorrada que solo usan los chorredores que no tienen algo mejor que sacar…

Por si hiciera falta dejarlo claro, naturalmente que no me gusta nada la “gente guapa” que vive muy por encima de la gente de la calle, pero antes de juzgar a nadie hay que ser justo o no bocazas… y ya lo que faltaba es la demagogia barata basada en una foto en una población turca que lamentablemente se ha hecho famosa no porque Antonio Castro estuviera tomando una copa en una terraza bien sencilla,sino porque a esa población, que no es Estoril ,ni es Montecarlo, ni es Marbella… ¿sigo?, después de esa foto, han llegado miles de refugiados sirios, afganos, iraquíes, etc. tratando de llegar desde ahí a Grecia.. Antonio Castro llegó a Bodrum desde una isla griega, miles de personas han estado en Bodrum de paso hacia la Europa rica porque huyen del terror que esa misma Europa y EEUU han provocado en sus respectivos países… ¡que pequeño es el mundo¡ De Bodrum es la famosa foto del niño ahogado en la playa….

Bodrum es famoso por esto, no precisamente por una foto en una terraza en la calle…..

http://i.huffpost.com/gen/3373092/images/n-BODRUM-large570.jpg

Las dos embarcaciones han volcado en la misma zona, cerca de la turística Bodrum, en el suroeste de Turquía, desde donde habían partido para intentar alcanzar suelo griego. A la espera de una respuesta a la agonía de los refugiados, se diría que Europa no quiere ver lo que está pasando.

Decenas de miles de sirios que huyen de la guerra en su país han llegado hasta la costa turca en el mar Egeo este verano para tomar embarcaciones con destino a Grecia, su puerta de entrada en la UE. Según las agencias humanitarias, durante el mes pasado unas 2.000 personas al día realizaron el corto trayecto entre Turquía y las islas del este de Grecia, el mismo que este miércoles ha tenido este dramático final.

fuente: http#://www.huffingtonpost.es/2015/09/02/ninos-turquia-refugiados_n_8077636.html

García Trudes 11 enero 2017 - 6:55 PM

La nacionalidad cubana es el fruto de un largo proceso histórico, en eso todos estamos de acuerdo, pero solo la Revolución cubana permitió que Cuba se convirtiera en una Nación.

Lo que significa que hasta el 31 de Dic. 1958 los habitantes de la isla eran búlgaros.

tatublog 12 enero 2017 - 4:02 PM

García Trudes en el post esta explicado mi punto, si quieres debatir sobre el no hay problemas pero para guanajerias no tengo tiempo.

Livio Delgado 11 enero 2017 - 8:39 PM

Completamente en desacuerdo con la continuada intensión de mezclar Revolución y Nación, es inclusive recalcitrante porque al igual que esa idea de mezclar Patria y Revolución siempre ha servido para intentar desprestigiar o descalificar a los que no comparten las ideas del gobierno Revolucionario, empecemos por Patria, esa es de todos y solo recordemos la frase de José Martí “Y LA PATRIA ES DE TODOS y es justo y necesario que no se niegue en ella asiento a ninguna virtud.”, la nación como concepto de unidad, es no solo referido a un área geográfica sino también a personas de un mismo origen y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común. Por ello la nación Cubana existe desde que Colon la descubrió, inclusive Cuba como territorio Insular nunca han sido cambiados sus limites geográficos, asi que Nación es también de todos, Y la Revolución es un proceso histórico que inclusive ya hoy paso a ser Gobierno, es decir Gobierno Revolucionario, aprendan muchachos jóvenes, el año 1977 que fue llamado “Año de la Institucionalización” resultante de varios años anteriores donde nace el Poder Popular, se realiza la modificación de la Constitución cubana en 1976, y es que Fidel Castro fue nombrado Presidente del Consejo de Estado, unificando en una personalidad única todo los máximos cargos gubernamentales, hasta ese momento existía una aparentada dicotomía pues Osvaldo Dorticos aparecía como presidente de Cuba, por ello a partir del año 1977 la revolución paso a ser Gobierno y si quieren ponerle apellidos pues Gobierno Revolucionario.

Tony 11 enero 2017 - 9:41 PM

En tierras africanas, veo este artículo ideológicamente cargado de Tatu, solamente puedo decir, mi querido amigo, defiende tu revolución, tu nación, pero más que nada, defiende a los humildes, que siempre son los más afectados, la revolución está estancada, busca solución pero no la encuentra, porque se puso vieja, en un mundo siempre nuevo, el socialismo creo la igualdad, arrebatando derechos y encarcelando la oposición, la creatividad, negando el progreso individual, el capitalismo triunfa, creando riquezas, liberando fuerzas creadoras, pero al mismo tiempo, fomentando desigualdades sociales…entonces…Que hacer? Cuál escoger??…ya la élite criolla cubana, escogió el camino del Capitalismo Monopolista de Estado, Liborio (el cubano de a pie) no fue consultado, tendrán todos Uds. que vivir con las consecuencia de esa decisión que llegó de arriba. 🎯 Saludos desde Casablanca 😎

milblogscubanos 12 enero 2017 - 7:14 AM

El mundo se derrumba alrededor del Señor Tang. Me confesó que vio mucha pobreza, mucha gente sin recursos de ningún tipo (educación, trabajo, etc..) en Marruecos… ¡Vaya descubrimiento¡ Marruecos ha evolucionado mucho y la cosa en 1959 era de ¡revolución, pero no pasó….¡

Hoy, el Señor Tang, no quiere oír como una y otra vez, en tertulias, medios, etc… cuando se habla del capitalismo, quienes lo defienden, hablan de que “hay que reformarlo”. Es la forma de aceptar que la cosa está jodida y no ha hecho más que empezar y que si no hay cambios profundos, nadie sabe cómo acabará la cosa…. No quieren aceptar que el capitalismo, como modo de producción, como pasó con los anteriores, tiene un principio y un final y dentro de unos años, lo que se vea a nivel mundial no podrá llamarse capitalismo, porque la esencia del sistema, el beneficio empresarial sin límites, la retribución al máximo “del capital” como fín en sí mismo, rentabilidad empresarial a costa de salarios bajos….etc… todo eso, se está yendo a tomar por saco…. y dura lo que dura pero no es eterno… 😆

Cuba no va a recuperar la esencia del sistema capitalista y va a aportar soluciones y modos de hacer como está ocurriendo en todas partes…. Cuando en un país, la mediana y la pequeña empresa aporta un porcentaje importante del PIB, ese país no puede considerarse “capitalista”, como no lo es la empresa cooperativa que como una más acude a los mercados internacionales, se financia con fondos ajenos a los que retribuye a precios de mercado, etc…
Todo ese tejido industrial, comercial, financiero se va alejando del capitalismo de los siglos XIX y XX y naturalmente, el Señor Tang no se entera…. Lo curioso es que el señor Tang dice unas cosas y vive otras…. ¿No es así, señor Tang?

Saludos desde el Reino de España, donde la mujer no puede reinar… 😆 Las monarquías irán pasando a mejor vida… el capitalismo como modo de producción igual….

Tony 12 enero 2017 - 7:29 AM

@ milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc)…Amigo mío, Marruecos va por buen camino 🇲🇦 , tiene pobreza y analfabetismo todavía, pero económicamente se ve progresando más que Cuba 🇨🇺, en la isla se eliminó hace más de cinco décadas el analfabetismo, parece que la ecuación educación=riqueza está un poco adulterada y no se ajusta en el caso cubano, mirar los techos de Casablanca desde mi ventana y ver miles y miles de antenas satelitales, las construcciones por doquier de edificios, carreteras, etc, me dan una idea del progreso de Marruecos, van saliendo de los mercados “fronteras” y entrando en la categoría de mercados “emergentes”, mientras tanto, los muy educados cubanos, siguen en el sótano de la “frontera” con la muy buena capacidad de leer como otros avanzan y ellos siguen “estancados”. Saludos desde Casablanca 😎

milblogscubanos 12 enero 2017 - 8:08 AM

@Estimado amigo, estimado Señor Tang

Un comentario no pequeño precisamente, ha volado al cielo, como las cometas del país de Ayam… un afgano del sector de la sanidad que tengo como alumno desde el lunes pasado….

En ese comentario te daba datos de Marruecos, de Casablanca como la ciudad más barata “del mundo” para alojarse en casas particulares, de la inversión extranjera, cuyos beneficios empresariales vuelan a los países inversores tras haber dejado un sobre en el Palacio Real, etc…

Claro que Marruecos progresa porque cerca tienen el modelo español y lo mismo que hicimos nosotros robando al pueblo saharaui las minas de fosfatos, ahora lo han hecho ellos. La pesca, también en aguas de la República Democrática del Sahara Occidental, antes era dinerito para España, ahora es dinerito para Marruecos, el país ladrón de esas tierras, de esas aguas…

Siempre cuentas las historias de un solo lado…. ¡qué pena¡

Ah olvidaba, fue un detalle pagar la comida cordobesa, aunque estuve un buen rato temiendo que la persona que nos atendió dijera…¡perdone pero su banco ha rechazado el cargo¡ No fue así y pudimos dejar la ciudad cordobesa sin problemas, sin lavar platos….. 😆

milblogscubanos 12 enero 2017 - 8:27 AM

Pobre Señor Tang….como está en Marruecos, trata de comparar ese país con Cuba…. ¡si no tiene nada mejor que hacer,,,¡
Miro unos datos y veo Marruecos, régimen feudal, capitalismo, muchos años de inversión extranjera, no bloqueo, no sanciones, etc… y el triple de población que la pequeña Cuba…

PIB per cápita: Cuba dobla a Marruecos… 6.000/3.000
Un solo dato “social”: la esperanza de vida…. 70 años en Marruecos…. 80 años en Cuba datos del 2012… en ambos casos..

No hay color… Un país socialista, bloqueado por el pésimo vecino, sale adelante y obtiene muchos mejores resultados que un país que cuenta con recursos naturales, con 30 milllones de ciudadanos, con ayuda política de EEUU por su estratégica posición geográfica en el estrecho, que es el segundo o tercer país africano que más inversión extranjera recibe…. Puafffff ¡qué malo es el Señor Tang buscando argumentos que siempre se vuelven en contra…. Una monarquía feudal, incapaz de sacar adelante un país, que no respeta los DDHH vitales, básicos, frente a una república socialista…. ¿Está claro?

Alberto Junior Hernandez Morales 13 enero 2017 - 8:58 AM

bueno por lo menos se esta hablando de reformar el capitalismo ahora, el comunismo lo están reformando desde q yo naci hace 26 años y aun hoy son mayoria los paises q apuestan por otra variante.

tatublog 12 enero 2017 - 3:58 PM

Tony siguiendo tu tonto hilo, llegamos a la conclusion de que en Cuba hay un Capitalismo de estado, pero si este se preocupa por la salud y la educacion del pueblo entonces es mejor que aquel capitalismo en el que un uno por ciento se lleva todo y los demas que se jodan….me quedo con el primero, gracias.

Chachareo 12 enero 2017 - 12:37 AM

Tema complejo, aquí tenemos nación, nacionalidad, ciudadanía, cubania y revolución. Fernando Ortiz es de los que mejor nos ilustra las 4 primeras y Fidel revolución, dejo pasar la bola

manuel 12 enero 2017 - 1:32 AM

Te falta ilustar una categoria importante en Cuba………………….Diaspora.

Chachareo 12 enero 2017 - 12:41 AM

Al menos yo preferiría un mundo sin naciones ni fronteras dónde todos seamos humanos, con iguales derechos y oportunidades.

Chachareo 12 enero 2017 - 1:00 AM

El mundo ya es un peligroso desparpajo, la nación mas rica es hoy un circo con muchos payasos, ahora sale que a trompeta en Rusia en una orgía dos rusas le mean el cholo, pipi mejor dicho que Tony le manda mensajes a tatu para que me banee, no se cómo aún anda con esas greñas, el PH del pipi 😍, de las tavarichas es muy ácido por la esmetana y sopa de col, dicen que hay más, ése fenómeno decidirá si vivimos o no, ha formado un tinglao de socios y familia. Sale un audio dónde el cara de caballo reconoce que el gobierno de Obama apoyó a isis, el negrito bueno que ha roto los récord de bombas lanzadas, emigrantes deportados y asesinatos extrajudiciales se va con lágrimas y un moco colgando y su Nobel de la paz, cuánta ironía mis amigos.
Seguiremos de espectadores los nacionales, los ciudadanos, los residentes, los revolucionarios y el pan con lechón

manuel 12 enero 2017 - 1:30 AM

Nacion ,Diaspora, Colonia, Diaspora,Republica , Diaspora , Revolucion ,Diaspora, Contrarevolucion , Diaspora,Socialismo , Diaspora , Crisis del Socialismo, Diaspora , Socialismo Sustentable……Diaspora.

manuel 12 enero 2017 - 1:31 AM

y si un dia hay post-socialismo pues Diaspora.

manuel 12 enero 2017 - 1:53 AM

…….y el tesorero de la Isla de Cuba, Nunez de Guzman fue acusado de llevar indios fraudulentamente a España……………………fijense si la diaspora cubana es vieja , estudien historia …………….luego hablen de nacion.

manuel 12 enero 2017 - 2:21 AM

Lo anterior viene …… de la Real Cedula a los oficiales de la Casa de la Contratacion de Sevilla .Madrid , 25 de Febrero de 1540.
Ya habian cubanos por la Europa . Ya habia Nacion cubana y la Revolucion vendria en el siglo XX.
De indios , espanoles y negros se forjo nuestra nacionalidad con otras grandes emigraciones de chinos y franceses .
Entramos como Nacion en el nuevo mundo…. desde que salio nuestro primer mapa.
Nacia la cubania desde que se fundo la primera Villa.
Revolucion llego en el siglo xx , Cuando ya eramos Nacion , teniamos nuestra nacionalidad muy bien definida con una cultura propia y una identificacion bien diferenciada del resto de las Americas,
Dejen la manipulacion del tema ……….que desde la llegada de la Revolucion NO han faltado manipuladores y profanadores de la historia, desde adentro y desde afuera, para fusionar y condicionar TODO a Revolucion.
Para que se haga una Revolucion y la cubana NO es la excepcion , tiene que haber antes una Nacion , nacionalidad , nacionalismo y evolucion historica de un Pais .

cavalerarl 12 enero 2017 - 11:42 AM

+1

Tony 12 enero 2017 - 2:30 AM

Yo no veo las cosas tan feas o negativas en el mundo 🌎, es cierto que alojado en el Hyatt Regency de Casablanca, la perspectivas son más altas, más cómodas, más fáciles, esta estapa en la historia de la nación cubana, se veía venir, siempre me preocupo que una eventual victoria de los grupos exiliados cubanos, traería como consecuencia un choque total con la sociedad cubana, acostumbrada al igualistarismo, me parecía que seriamos acusados de destruir un sistema bueno y se nos reprocharía el cambio necesario. Hoy es claro y nítido que la sociedad igualitaria y egalitaria que aspiraron los revolucionarios del 1959, es un total fracaso, de nada valen las comparaciones de los renglones de la salud, educación, etc, renglones que están siéndo reducidos por falta de recursos al mismo tiempo, se les acabó el dinero fácil a los gobernantes cubanos y han optado por el sistema más parecido al que proponíamos desde la diáspora, el Capitalismo Monopolista de Estado, no es el mejor Capitalismo, pero es un paso en la dirección correcta.

El problema radica que los gobernantes históricos, tratarán de salvar sus familias y entregarles las riquezas del país, pasándole por encima a los principios originales de igualitarismo y egalitarismo, al comprobar que el sistema socialista no funciona 👎, perversamente me complace ver a los enemigos políticos, sufrir las consecuencias que hubiéramos tenido que afrontar al tener ellos que aplicar las medidas necesarias para sobrevivir como estado, como nación, no obstante creo firmemente que si fueran capaces de admitir la derrota económica, social y al mismo tiempo liberar las fuerzas productivas individuales, podríamos llegar a ser algo parecido a Taiwán 🇹🇼, para poner solo un ejemplo.

Chachareo, no envió mensajes a Tatu, para que te saquen o te pongan en el baneo, solo quiero que aprendas a beber como yo, anoche, estuve en el Rick’s Cafe Casablanca (está decorado como la película del mismo nombre, incluido el piano de la época y música de las grandes bandas de los 40’s y 50’s para crear ambiente de época pasada), la comida es excelente y los martinis con ginebra, los mejores de Africa, pero cuando regrese, no me puse a divagar en el blog, espere pasar el buen momento y entonces pongo mis ideas, ese estilo da más calidad a los comentarios, además, no envió mensajes, solamente les demuestro, usando tus comentarios, como los tres mosqueteros de LJC, al final son astillas del mismo palo totalitario, se merecen lo que tienen y el avance si lo quieren solo los llevara al Capitalismo…nos vemos en el Rick’s Cafe! 👌Saludos desde Marruecos 🇲🇦

william portal 12 enero 2017 - 5:26 AM

No sigan confundiendo con Revolución y Nación, son cosas muy profundas que deben ser compartidas y seguidas por todos y no por una parte, ambas definiciones deben ser para todos.

tatublog 12 enero 2017 - 4:20 PM

william portal mientras que ese Para todos no incluya a los vividores que viven del dinero UISA no hay problemas, Soberania antes que todo.

Eden Diaz 12 enero 2017 - 1:59 PM

Yo no tengo ninguna duda de los planes globales de expansion DE TODAS LAS SUPERPOTENCIAS que se pasean por este mundo, no solo de Estados Unidos, sino de China, Rusia, Inglaterra, etc y quien sabe si en unos 30 años de La India, Iran y Corea del Sur. Lo que sucede es que hoy en dia los paises con poder no ejercen su control de aquella forma arcaica estilo Intervencionista practicada por Estados Unidos, Inglaterra, etc, hoy en dia el posecionamiento es un sofisticado engranage politico-economico. Si es necesario se despliega la fuerza militar bruta con vistas a defender los gobiernos “amigos” (intereses) en la region que asi lo requiera, se patrullan con equipo militar zonas alejadas de sus respectivas costas y se hacen bases militares hasta donde hace poco solo habia mar. Ya no hay un solo “malo” en la pelicula, lo peor es que algunos ni siquiera reconocen esto.
Aplicando la misma teoria de Tatu, si muchos paises sufrieron el intervencionismo americano entonces ellos tampoco eran nacion en esos tiempos. La pregunta es ¿Como llegaron esos paises a ser Nacion sin renunciar a sus derechos de libertades civiles y ciudadanas, con iguales oportunidades para todas las tendencias politcas? ¿Como Venezuela, Bolivia, Argentina, Ecuador, Uruguay, etc eligieron gobernantes de izquierdas, crearon nuevos organismos regionales y desarrollaron alianzas estrategicas nunca vistas sin que Estados Unidos pudiera evitar que esos candidatos a presidentes se presentaran, ganaran y gobernaran por muchos años?
Parece ser que hay varias formas de convertirse en Nacion y por ende de disfrutar o padecer la falta de los derechos de libertad y participacion politica que deberia tener cada ciudadano dentro de su propio pais.
¿Seria ese el proximo y ultimo paso que tendriamos que dar los cubanos?

manuel 12 enero 2017 - 2:45 PM

REVOLUCION Y NACION.
El 4 de Enero de 1892 en el Club San Carlos de Cayo Hueso se inicio el estudio de las bases y estatutos de lo que seria el Partido Revolucionario Cubano , fueron los emigrados en EE UU ……quienes aprobaron a Jose marti como su Delegado .
El 1 de Abril de 1985 llegaba a la desembocadura del rio Duaba …… Maceo , Flort Crombet y otros cubanos para continuar la guerra nesesaria por la independencia …………..salieron desde la colonia agricola propiedad de Maceo, en Costa Rica .
El M-27-7 fue creado ebn Cuba el 12 de Junio de 1955 en la cladestinidad pero su Direccion Nacional se encontraba en el exilio , en Mexico con Fidel Cartro de donde partio el Granma………….

Chachareo 12 enero 2017 - 2:45 PM

Que pasa con ésos que nos cuentan aquí que quieren o renunciaron a la ciudadanía cubana?, que pasa con los que han jurado lealtad a otra bandera?, que pasa con los que nos dicen que no pondrán un pié mas es ésa islita?.
Cubano y nacional no es congris con pltanos fritos y meneo de nalgas en rueda de casino, es algo más

Armando Perez 12 enero 2017 - 3:37 PM

Si Cuba permite la doble ciudadanía legalmente (ahora mismo con lo de que los exiliados tienen que usar el pasaporte cubano para visitar la isla eso se hace ilegalmente), pues no pasa nada, como en tantos otros países que reconocen la doble ciudadanía. Esas pesonas seguirían siendo ciudadanos cubanos. Si en cambio se decide cumplir con la Constitucion ahora vigente y no seguir ignorándola, los que tengan otro pasaporte (todos esos miles de españoles, estadounidenses, canadienses, italianos, mexicanos, etc) serían considerados y tratados como extranjeros.

Ser cubano no es diferente de ser mexicano, chino o ruso. Cada uno define como se considera, aunque haya leyes que dicten que es la persona legalmente. Ahora bien, la nacionalidad te la da el pasaporte, no la ideología que posea el individuo. Hay franceses, malayos, suecos, etc comunistas, nazis, socialdemócrats y de toda otra tendencia. Ninguna ideologia política tiene el privilegio de definir la nacionalidad.

Jose 12 enero 2017 - 3:15 PM

No entiendo la nación cubana nació el 20 de mayo de 1902, mediatizada por una enmienda y dependiente de los EEUU, luego con la revolución se puso en primer lugar la soberanía pero a un costo muy elevado que ha llevado que en estos años se ha desarrollado un pensamiento alternativo al oficialista y cientos de cubanos en diáspora por el mundo, anhelen un cambio en su patria, eso no se puede expresar porque el discurso sigue siendo el oficialista, el de todos estamos con la revolución, cuando se sabe que eso no es verdad, entonces si hay que hablar de la nación, y llegar a acuerdos entre todos los cubanos sobre qué es lo que se quiere para nuestra amada patria , pienso que la nación está por encima de cualquier proceso político, la nación es mucho más que la revolución.

Chachareo 12 enero 2017 - 4:37 PM

Se va a armar un clase de hueleme la corcha y un dale al que no te dio en éste mundo que ni se hablará del funeral de la reina.

Chachareo 12 enero 2017 - 4:44 PM

Trompeta con las tavarichas y pipi en las greñas, lo que todos decían ya demostrado, Obama armó y apoyó a los terroristas de isis, la hilaria desfalco gastó millones en la boda de su fea hija y olvidó a los de Haití, Sandra tiene que tomar partido, en fin mis amigos sin sol y sin mar

Chachareo 12 enero 2017 - 4:46 PM

El Putin los ha dejado turulatos

Chachareo 12 enero 2017 - 4:50 PM

Obama elimina hoy la ley de ajuste, a pasar cursos con los Mexican

Chachareo 12 enero 2017 - 5:22 PM

Chago, la mayor parte de los que llegan aqui tienen familias que los pueden pedir de forma legal y ya esta, es mas facil que entren ilegales y a vivir de los impuestos de los que doblan el lomo, sera dinero ahorrado y que lo dediquen a la educacion que los distritos escolares estan en candela
Saludos

Chachareo 12 enero 2017 - 5:32 PM

Para el fín del bloqueo sólo una llamada de Putin al viejo verde con pipi rusiski en las greñas😃

Eden Diaz 12 enero 2017 - 6:07 PM

¿Que se va ha hacer el “Todopoderoso” sin su increible y aliviante Valvula de Escape? La cosa se tornara muy interesante.

GB 12 enero 2017 - 6:20 PM

veremos como viene trump con esta noticia

Chachareo 12 enero 2017 - 7:51 PM

Y con lo que le gustan a 🎺 los emigrantes y más si entran de forma ilegal, hay que esperar a ver que cree Putin

Orlando 12 enero 2017 - 7:32 PM

Mucha gente estará contenta ahora con la noticia de tratar a los cubanos igual que al resto de inmigrantes.

Yo, por mi parte, no.

Y es que a mi y mi familia en nada nos afecta, ya estamos donde queremos, pero al resto de los cubanos, que ni siquiera conozco y vengan (porque seguirán viniendo) pues se les acabó el privilegio de no ser un ilegal más.

Resulta curioso que todos los gobiernos latinoamericanos constantemente están luchando porque se legalicen a sus compatriotas en EEUU y el gobierno cubano lo que querían que entraran los cubanos como ilegales.

Pues ya lo lograron, ahora lo que hay que ver como Cuba recibe a los cerca de 200 mil cubanos deportables por distintos delitos.

Mi esperanza es que venga Trump atrás y revierta este decreto presidencial.

extrannado 12 enero 2017 - 9:13 PM

Orlando,

Ojala me equivoque, pero esto es un favor a Trump, que tiene que lidiar con una via “desordenada” de inmigracion menos. Obama, se la jugo a los cubanos en Miami que lo apoyaron, pues ninguno queria eliminar un beneficio tan grande.

Ya tu lo dices es inexplicable como un cubano querria que le quiten ventajas a sus coterraneos.
Solo basta darse una vuelta por las redes sociales para apreciar quienes son los que se han alegrado en todo esto. Toda la propaganda que hubo en los articulos del New York Times y de otros grandes medios los puedes ver repetidos en los comentarios y peor es ver como muchos latinos andan contentos con todo esto.

Chachareo 12 enero 2017 - 10:18 PM

Obama escucho el sentir de los congresistas cubanoamericanos que son los que representan a los de Miami

extrannado 12 enero 2017 - 10:39 PM

No he oido a ningun congresista de esos decir que querian quitar la ley, han dicho modificarla para evitar que abusaran… pero Bueno Ud en su salsa no?

manuel 12 enero 2017 - 11:24 PM

Oh ! Yo pienso que la emigracion ilegal cubana por las fronteras norteamericanas continuara por que la Ley de Ajuste Cubano continua igualita y solo el Congreso norteamericano la puede modificar o eliminar , personalmente no veo las fuerzas suficientes a ese nivel para que desaparesca …………..sus apendices , la politica de “pies ecos y pies mojados ” y la de paroles para personal de la salud que son prerogativas ejecutivas fueron las derogadas ……………….se eliminan el balserimos directo pero no el trafico a otros paises como Mexico , ni los caminanates por centroamericas o Canada .El personal de salud continuara dejando las misiones y continuaran viajando en direccion a EE UU por otros empleos o a validar por otros medios se quedaran en los paises donde hacen sus servicios por diversos medios porque el problema es la economia cubana y las disposiciones nacionales que tracan el ….domino economico ,no se liberan las potencialidades y se mantienen viejas concepciones, practicas y leyes que limitan y reducen el papel del individuo en la sociedad.
Si esas contrariedades no se resuelven rapido por el estado cubano……………..la emigracion continuara.

Chachareo 13 enero 2017 - 12:12 AM

Manuel para aplicar en la ley de ajuste cubana de 1966 hay que ingresar de forma legal a la yuma

GB 13 enero 2017 - 8:31 AM

tiene razon tiene que tener visa para poder accogerse a la ley de lo contrario puede recibir deportacion

GB 13 enero 2017 - 8:31 AM

o parole

manuel 13 enero 2017 - 3:23 AM

Estimado amigo…..un cubano llega a la frontera canadiensey dice que se acoge a la Ley de Ajuste Cubano y lo envian los propios guardias fronteriso hasta la casa que va a residir……..solo tiene que tener una persona o familiar que se haga responsable de ud legalmente en EE UU.(parole)………Yo sugiero leer toda las explicaciones en EcuRed y las propias palabras de Fidel Castro de como funciona la ley sin los apendices derogados hoy…………..esa ley se hizo en la epoca del 60 para estimular la emigracion ILEGAL por las faciliades dadas a los cubanos , Su uso constituye una herramienta politica contra el estado revolucionario y se puso de manifiesto en grande en crisis como Camariocas y Mariel , nada légales.
En esta negociacion es la primera vez que el gobierno cubano va a dar mas que ha recibir …………esperemos y veraz . la batalla por la modificacion de la Ley venfdra desde los mismos senadores republicanos pero para politisarla mas al acoger a los cubanos , se va acabar “el pan de piquito” de volverr rapido a Cuba pero la emigracion ilegal continuara…….mientras la ley primera este ahi y no se hagan transformaciones economicas en Cuba donde los cubanos résidentes en a Isla y no el estado ……tenga su cuota de posibilidades y responsabilidades social y economicas determinantes.

Tony 13 enero 2017 - 5:42 AM

Tremendo triunfo! La ley de pies secos/pies mojados a sido derogada y además, se suprime el programa Parole, que aceptaba a profesionales de la salud cubanos, algo que el Gobierno de la isla consideraba “robo de cerebros”, nada mas justo, nada mas claro, si los cubanos salen en masa a respaldar la revolucion, porque tienen que acetarlos preferentemente a un Mejicano, Tico o Venezolano, es hora de tratar a Cuba, como lo que es un pais pobre del caribe, con un gobierno totalitario, con un hombre nuevo que se creen tienen todos los derechos y ningun deber, ahora, 20 000 visas anuales y chirrin, chirran…se acuerdan…Cuba, Mariel, 1981…”No los queremos, no los necesitamos…” Fidel Castro…muy de acuerdo, Comandante! Gracias a Raul y Obama (el debil) ahora nos toca a nosotros decirlo desde la otra orilla. 🙂 🙂 🙂 Saludos

PD.- Que inmenso placer me da esta sorpresiva noticia, al regresar de mis modestas vacaciones de Navidad y Año Nuevo!! 😉

Tony 13 enero 2017 - 5:43 AM

Increible! Tremendo triunfo!! Otra bella sorpresa mas!!! La ley de pies secos/pies mojados a sido derogada y además, se suprime el programa Parole, que aceptaba a profesionales de la salud cubanos, algo que el Gobierno de la isla consideraba “robo de cerebros”, nada mas justo, nada mas claro, si los cubanos salen en masa a respaldar la revolucion, porque tienen que acetarlos preferentemente a un Mejicano, Tico o Venezolano, es hora de tratar a Cuba, como lo que es un pais pobre del caribe, con un gobierno totalitario, con un hombre nuevo que se creen tienen todos los derechos y ningun deber, ahora, 20 000 visas anuales y chirrin, chirran…se acuerdan…Cuba, Mariel, 1981…”No los queremos, no los necesitamos…” Fidel Castro…muy de acuerdo, Comandante! Gracias a Raul y Obama (el debil) ahora nos toca a nosotros decirlo desde la otra orilla. Saludos

PD.- Que inmenso placer me da esta sorpresiva noticia, al regresar de mis modestas vacaciones de Navidad y Año Nuevo!!

cavalerarl 13 enero 2017 - 10:19 AM

-1
Las generalizaciones siempre son malas, no puedo alegrarme por que quiten algo de lo que personalmente me beneficie, entiendo que un latinoamericano por envidia este contento, pero que un cubano sienta felicidad por que traten a sus compatriotas a pata por (si, si, ya se) es bien triste.

extrannado 13 enero 2017 - 10:33 AM

+1 asi mismo… los cubanos perdemos todos con esto, pero es la reaccion de muchos “hermanos latinoamericanos” contentos porque a otros les quitan beneficios…

En mi opinion, con hacer que perdieran los beneficios todos aquellos que regresaran antes de ser ciudadanos hubieran resuelto el abuso a la ley…

Tony 13 enero 2017 - 10:44 AM

@ cavalerarl…Quizas no lo entiedas, pero la situacion a veces requieren medidas de ese tipo, tratar a Cuba, como un pais normal, es necesario, si se quiere hacer entender a la poblacion, que no son el ombligo del mundo, es duro, pero necesario, nunca entendi esa ley de los pies secos/pies mojados, cuando Clinton la firmo y Jorge Mas Canosa con la FNCA lo apoyo, estuvimos en desacuerdo con ellos, era ilogico hacer que los cubanos tengan que poner los pies en territorio de los EEUU para que sean considerados “refugiados”, anteriormente a ea ley, los cubanos podian ser recogidos en alta mar y eran considerados “refugiados politicos”, esa ley de facto nos robo el derecho de asilo donde quiera que estuvieramos y creo un maraton de corredores, hacia las fronteras norteamericanas, el derogamiento era algo de esperar, es muy hipocrita pedir “refugio politico” y decir que Fidel Castro era bueno y visitar Cuba en dos meses, eso se llama “emigracion” no “refugio”, por lo tanto lleva su proceso normal, le generalizacion esta en decir que eran refugiados, ahora no tienen que mentir. 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

cavalerarl 13 enero 2017 - 10:58 AM

Yo creo entender tu punto de vista pero como dije antes, no puedo compartir tu felicidad cuando le niegan a mis compatriotas una ventaja que yo disfrute. Con respecto a que Cuba es un país normal creo que tu mejor que nadie sabe que Cuba NO es un país normal. La excusa de los 2 meses y de vuelta para Cuba no se sostiene, creo que la última vez que leí sobre el caso con numeros, no con bolas, analizando minorías o envidia, se decía que el tiempo medio de un cubano para volver a Cuba rondaba los 5 años, por lo tanto es una minoría la que al año y un dia regresa a visitar Cuba. En lo que sí estoy de acuerdo es que es una hipocresía pedir asilo político y regresar como si nada de donde supuestamente huyes, pero de nuevo, los números dicen que son una minoría.
SLDS

Orlando 13 enero 2017 - 11:29 AM

Tony

Creo que en esta ocasión no concordamos.

Si antes los cubanos recogidos en alta mar eran bien recibidos y les ayudaban pues es cierto que la ley de pies secos fue mala para nuestros coterraneos pero al eliminar esta ley ahora se pone mucho peor, en alta mar o aunque toques tierra te deportan.

En ambos lados se politiza la ley y en quien menos piensan es en la persona que decide emigrar.

Es cierto que se abusó de nuestros beneficios, es cierto que se pedía asilo político y en poco tiempo muchos viraban de visita y en ocasiones varias veces en un año.

Pero lo mejor era modificar la ley para evitar los excesos de muchos cubanos, no eliminarla.

Realmente nunca entenderé que ningún cubano le desee el mal a otro.

A mi en lo particular no me afecta esa ley ni la ley de ajuste ni el bloqueo a Cuba pero siempre estaré de acuerdo en que eliminen el bloqueo porque afecta a todos los cubanos y estaré de acuerdo con la ley de ajuste porque beneficia a los que quieran emigrar para acá.

Saludos Tony

Orlando 13 enero 2017 - 11:42 AM

Cavalerarl

Si he conocido muchos que a penas tienen la residencia van de visita y particularmente no lo veo mal (apartando la hipocresía de volver de donde huiste) pues muchos dejan atrás hijos, esposas y padres, lo que veo muy mal es que lo hagan 4 y 5 veces en el año.

Yo también me beneficié de esa ley y comprendo lo útil que resulta ese empujón inicial al que parte de cero en un nuevo país.

Pero es que aunque no me hubiera beneficiado no estaría contento con que la hubieran eliminado.

cavalerarl 13 enero 2017 - 11:52 AM

Correcto, yo no digo que no haya personas que lo hagan, sino, que no son mayoría. Mi punto es exactamente ese, no puedo estar contento con algo que perjudique a los cubanos, por eso al igual que Ud. estoy en contra del embargo y en contra de que eliminen este decreto.

Tony 13 enero 2017 - 5:51 AM

No se que pasa tengo dos comentarios en moderacion, donde expongo mi alegria por la derogacion de la ley de pies secos/pies mojados y el robo de “cerebros”! Ya era hora!!!… 😉 Saludos

Tony 13 enero 2017 - 8:26 AM

Cada dia estamos peor en LJC, ya Iroel el de la pupila tuerta, me publico un comentario y todavia yo tengo dos, censurados aqui, uno que no se ve y otro que se ve como “colgado”, pero no abre y el link te lleva al titulo del articulo, vamos a ver a que hora se despierta el Harold o el Osmany!? 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

manuel 13 enero 2017 - 9:48 AM

Hoy es viernes 13 y ayer hubo Luna llena ……………..

Tony 13 enero 2017 - 10:32 AM

@ manuel…Claro! Eso explica todo…jajaja!!! 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

cubainforma 16 enero 2017 - 5:55 AM

Los comentarios están cerrados.