Pies secos y pies mojados

Explota una bomba en Cuba y en Miami

por Consejo Editorial
pies secos

Pies secos y pies mojados se acabó, una bomba explotó ayer en Cuba y en Miami. No es que no fuera esperada, pero no dejó de sorprender la noticia de que se eliminaba la ley de “pies secos y pies mojados” o lo que es lo mismo, se acabaron los privilegios para los cubanos que bastaba con tocar tierra “americana” para obtener residencia y múltiples beneficios, sin importar la forma en la que salieron, aunque en ello esté implicado el secuestro o el asesinato.

Una sugerencia. No se guíen por todo lo que lean. Como en muchos otros casos, la gente dice lo que creen que es “políticamente correcto” pero no lo que piensan realmente. Conozco a muchos cubanos que querían que se eliminara esa ley porque “ya aquí hay mucha gente asere” y no hablo de emigrados que llevan 40 años allá sino de menos de una década o incluso un quinquenio.

El enfoque de los medios anticubanos es que Cuba se opone a que sus ciudadanos tengan privilegios migratorios, o lo que es lo que es lo mismo, que el gobierno va contra los intereses del pueblo. Los que dicen eso son los mismos que acusan al gobierno cuando sale una noticia sobre la muerte violenta de inmigrantes cubanos a manos de traficantes de personas. Es curioso que ninguno de ellos critique al gobierno de los Estados Unidos por negar cerca del 75 por ciento de las solicitudes de visa, cobrando 160 dólares por cada entrevista.

Hay que aclarar que hasta ayer, si a un cubano le negaban la visa a las diez de la mañana y este salía directo para un muelle, se robaba una lancha y llegaba por la noche a Miami, era recibido con los brazos abiertos, permiso de trabajo al momento, ayuda económica, facilidad para estudiar y la residencia al año y un día. Los críticos de Cuba jamás criticaron esa manipulación y politización del tema migratorio que incitaba a los cubanos a emigrar ilegalmente poniendo en riesgo su vida para llegar a los Estados Unidos.

Una cosa es cierta. Los que han vivido del negocio del “anticastrismo” son gente optimista. Ahora dicen que con esa ley se elimina la “válvula de escape” que tenía el gobierno cubano y que por tanto la “explosión interna” es inminente. La realidad es diferente. Los que pensaban emigrar lo hacían por motivos puramente económicos, y esas circunstancias lo hacían vivir en un limbo. Su tiempo lo dedicaba a buscar las vías para emigrar, conozco gente que solo hablaba de ello. El cambio en la política migratoria los hará mirar hacia dentro y aprovechar las nuevas oportunidades que van surgiendo en Cuba para el desarrollo de la iniciativa privada.

¿Será comparable esto con la posibilidad de vivir en el país más desarrollado del mundo? Por supuesto que no, de hecho, aunque se manipulen las cifras, el resto de los países del área mantiene altas tasas de migrantes hacia los Estados Unidos, la República Dominicana es un ejemplo. Quizás sea chovinismo, pero no creo que los cubanos hagan como los emigrantes de otros países que se quedan escondidos dentro de los Estados Unidos, trabajando en cualquier cosa por salarios míseros en ese país ¿me equivoco? Bueno el tiempo lo dirá.

La eliminación de la política de pies secos y pies mojados da la posibilidad al gobierno de los Estados Unidos de otorgar más visas a los cubanos para viajar a los Estados Unidos a ver a su familia, ojalá eso sea una realidad. Por parte de Cuba sería inteligente nuevas medidas en el tema migratorio como el costo y duración del pasaporte o dirigidas a la posibilidad de los cubanos emigrados que faciliten su participación en el desarrollo económico del país.

De la ley que estaba dirigida a promover el abandono de los médicos de sus misiones ni voy a hablar porque me parece tan repudiable moralmente que mejor no dedicarle ni un minuto.

Miles de cubanos están en el camino hacia los Estados Unidos. Muchos de ellos vendieron todo en Cuba para costearse el viaje y la noticia sin dudas les cae como un mazazo, pero el haber salido legalmente del país les permite regresar sin problemas. La medida adoptada ayer, sencillamente, pone las cosas en su lugar.

Dos cosas son previsibles. Una, como me dice un amigo, el aumento de los matrimonios con ciudadanos norteamericanos para salir del país, lo que se convertirá en un negocio para algunos. La otra es que para los “disidentes” la eliminación de la ley de “pies secos y pies mojados” también es una buena noticia pues ahora tendrán más facilidad para hacer crecer su “empresa”. Seguramente se estarán frotando las manos porque tendrán el poder de otorgar ante sus jefes en los Estados Unidos, los avales para obtener visas de refugiados políticos a quienes entren en el negocio de la “disidencia”.

Hay que esperar por lo que haga Trump, pero hasta hace unas horas los detractores del gobierno cubano decían que los cubanos “huían” de la isla porque en esta había una dictadura que los oprimía, mientras que el gobierno decía que eran emigrantes económicos, atraídos por una ley migratoria utilizada como arma política dirigida a dañar al país. Dentro de unos años cuando analicemos los datos migratorios veremos quién tenía la razón.

137 comentarios

GB 13 enero 2017 - 11:22 AM

desde luego que esto ha sido un bomba de tiempo, pues ha cogido a muchos coterraneos en el medio del camino, pero bueno eso se veia venir hace rato pero nadie esperaba que fuera tan rapido la cosa. Desde luego la ley de ajuste no ha sido derogada recuerda que es una ley y tiene el senado potestad para derogarla o no, significa esto que si tienes visa o parole tus beneficios seguiran siendo los mismos. Otra cosa vamos ver cual es la reaccion de loco Trump hacia esta medida una vez tome el mando, hay muhcas aristas en este juego y hay que esperar a ver como se desenvuleven los acontecimeintos en ambos lados. Desde luego Tatu lo de los matrimonios sera un negocio pero noc reo que muchos que tengan la US citizen se quieran quemar por unos miles y sufrir las consecuencias. Saludos

tatublog 13 enero 2017 - 11:35 AM

Yo creo que puede ser positivo para los cubanos en el sentido de que ahora el gobierno USA dara muchas mas visas para viajar a los Estados Unidos a ver a las familias porque la gente sabe que el que se quede ilegal lo deportan para aca y no le dan visa nunca mas en su vida.

Randol 14 enero 2017 - 12:05 AM

Lamentablemente no creo que eso vaya a pasar, Tatu. La Ley de Ajuste sigue en pie, y todo el que llegue allí legalmente (con visa) puede quedarse y al año pedir la residencia… Claro, que tendria que pasar ese año fuera de la vista pública, sin permiso de trabajo ni beneficios… Pero eso ya eso lo hacían una pila de gente… O sea, que no creo que vayan a dar una visa más, y sí muchas menos… Ojalá me equivoque.

Randol 14 enero 2017 - 12:12 AM

Pero saben lo que realmente me molesta? La hipocresía de los congesistas cubanoamericanos… Años..no meses ni días, años llevan pidiendo revisar la Ley de Ajuste (sabiendo de antemano que eso era imposible, porque tocarla implicaba borrarla, es una ley muy sencilla – la de 1966 – y no admite mucho traqueteo…se desinflaría)…Con todo y eso, la Ileana Ross, el Marco Rubio, el advenedizo Curbelo, el corrupto Bobo Menéndez, el camaján Díaz Balart (todos ellos, que son lo mismo) ahora se han virado pa´home y están dando alaridos…que eso es una injusticia, que Obama es un traidor…Hay que ser hipócrita, oportunista y demagogo para actuar así… Lo peor es que mucha gente le sigue creyendo…porque como en ese Miami los que piensan políticamente son cuatro gatos, el resto vive para pagar los “bills”, no dan àra más…pues ahí tienen…esa partida de descarados virando ahora la tortilla… Culpando a Obam por algo que ellos iban a hacer más temprano que tarde…

GB 13 enero 2017 - 11:36 AM

yo tmabien pienso que puede ser positivo en le caso de que el gobierno de usa oferte mas visas pero hay que esperar por el loco

50/50 13 enero 2017 - 11:52 AM

te juro que me dejo una idea de que como a los mexicanos le sacan los ojos ahora estaremos felices porque se los saquen a los nuestros tambien.
No queremos trato diferenciado, hay que hacerle lo mismo: deportarlo, asesinarlos, maltratarlos, vejarlos etc.

Chachareo 13 enero 2017 - 12:13 PM

Ya eso de asesinarlos, maltratarlos y vejarlos son violaciones a los derechos humanos que se cometen aqui y me alegra que ud recuerde de lo que muchos callan

tatublog 13 enero 2017 - 12:40 PM

50/50 se trata de no politizar el tema migratorio, mita te lo pongo sencillo. Si USA dijera, todo el cubano que quiera emigrar a USA va a la embajada y le damos la visa entonces me creeria eso de que es para ayudar al pueblo pero si te niego la visa y te digo si llegas por cualquier via te recibo entonces eso incita a poner en riesgo la vida de los cubanos..

te comprendo, lo que en realidad te duele es que ya no podras seguir con la cantaleta esa de que los cubanos huyen y otras tonterias.

Orlando 13 enero 2017 - 1:01 PM

Tatu, mi socio, ¿por qué no anunciaron con días o semanas de anticipación que se iba a eliminar esa ley?

Pues porque el estrecho de la Florida se pondría peor que el Palmeto en hora pico.

¿Te imaginas que la embajada de EEUU en La Habana diga que le va a dar visa a cualquiera, que no tendría que montarse en lancha ni atravesar toda Centroamérica?

Yo no tengo idea de cuánta gente iría a la embajada.

alexiscanovas 13 enero 2017 - 10:03 PM

tatublog:
Acabo de ver a Camilo E-N-gaña, DE CNN en Español, usando el argumento “huyendo” y todos los demás argumentos CIA

Fausto Luis garcia Ruiz 14 enero 2017 - 2:52 AM

50/50, por favor, revise sus palabras.Tocas los extremos del odio a la locura.

Chachareo 13 enero 2017 - 12:09 PM

Yo los he leído aquí que apoyan el muro en la frontera con Méjico y con argumentos reales de que todo país está en la obligación de controlar sus fronteras por dónde hoy pasan dentro de ésos grupos pandilleros y delincuentes. Toda inmigración tiene que ser legal y controlada, es respeto, éso respeto. Aquí y creo que fue mi amigo Orlandito un día nos dijo que si en su casa entraban sin permiso ponía una cerca más alta en un tema sobre el muro.
A ver seamos sinceros, cuantas vidas ha cobrado los pies secos y mojados?, sin ella posiblemente hoy los chamas de Tarará tendrían sus familias al igual que el asesino, cómo ésos los reclutas de la unidad que asesinaron, los del remolcador que tanto tocan aquí y muchos otros más. No es que se esté contra que ayuden, se está en contra de una ley que por su esencia es asesina, es la ruleta rusa.
Nosotros si, el resto no, eso es doble cara, un dia sobre el tema dije que de existir que fuera para todos por igual.

Orlando 13 enero 2017 - 12:48 PM

Mi brother

Si fui yo el que lo dije y así lo creo.

Si en tu casa tú dejas que Tony entre y se siente en la mesa y le das comida, etc. y cuando llegan tus vecinos no los dejas entrar por la puerta pues felicidades a Tony por qué tendría yo que querer que hagas lo mismo con todos si esa es tu casa. Lo reprochable es que el hermano de Tony te exija que como no dejas pasar a los vecinos que le cierres la puerta a Tony también.

Lo que es lo mismo, en Cuba jamás me dieron en el trabajo ni jabitas ni chavitos y nunca protesté para que se lo quitaran a quienes lo recibían.

Lo de las vidas cobradas es por cuenta y riesgo de cada cual, a nadie obligan a montarse en una lancha y navegar 90 millas.

Lo de Tarará y el remolcador fueron asesinatos, en uno por quererse ir y en el otro porque no se fueran.

Ahí coincidimos en que lo más justo es que los privilegios fueran para todos y yo lo he dicho antes, pero te repito, lo más justo es que en Cuba todos recibieran jabitas y chavitos y nunca se hizo, el dueño establece diferencias.

Saludos

Chachareo 13 enero 2017 - 1:09 PM

Mira Orlandito, sabes quienes malearon la ley? la malearon los mismos cubanos creyendo que los yumas son anormaloides, ayer lo dije, pudiera sin el dato para que no me lo pidan pero por lo que veo, como el 90% de esos que entran es por la ayudita y tienen familias aqui, los caminantes por centro America tienen familias aqui, los que llegan nadando tienen familias aqui. Por que no los reclaman para que emigren como dios manda?, no el cubano es bicho, lo traen de esa forma para despues abusar de las ayudas y vivir del tarjeteo, ah claro esta que muchos de esos nunca recibirian una visa por sus antecedentes criminales y mira huecos y por eso Miami esta como esta, quieres mas delincuentes en tu barrio?
Saludos

Tony 13 enero 2017 - 1:22 PM

@ Orlando…Horrible para mi tener que darle la razon en algo al Chachareo, pero su ultimo comentario lleva mucha logica, recuerda que la ley de ajuste y despues la de los pies secos/pies mojados, se hizo por la gente del exilio historico, los mal llamados y echados todos juntos en un saco, terroristas, mercenarios, piratas, latifundistas, etc, entonces, los que vienen hoy, sencillamente, son gente que ni siquiera tienen idea porque esa ley existe y mucho menos quienes la hicieron o bajo que circunstancias, ya no se aplica, es un abuso al erario publico de los EEUU, el otro paso logico seria quitarle los fondos a TV Marti (nunca nadie la ha visto en Cuba!), Radio Marti por lo menos se oye a pesar de la interferencia, en fin, hay muchos pasos que dar, este es solo uno… 😉 Saludos

Orlando 13 enero 2017 - 12:24 PM

Tatu

¿Y tu crees que con este bombazo dejarán de emigrar los cubanos?
¿incluso a EEUU?

El tiempo lo dirá.

tatublog 13 enero 2017 - 12:41 PM

Orlando yo creo que los cubanos no haran como hacen los otros que se montan en la Bestia para entrar a USA y luego andar escondidos, viviendo con miedo a ser cazados como animales. Tienes razon, el tiempo lo dira, ya veremos.

Raudelis 13 enero 2017 - 3:03 PM

En USA hay unos 11 millones que estan de manera Ilegal. Se pasan la vida entera alla y muy campantes.

El problema con el cubano es que le resultara mas dificil volver a entrar si lo deportan. No es como el mexicano que solo tiene que pasar por debajo de la cerca (hasta que trumph le haga el muro 🙂 )

Chachareo 13 enero 2017 - 3:37 PM

Rau no podemos comparar a la mayor parte que vive ilegal aquí y no creas que tan campante con emigrados cubanos. Llegan de ésos paises analfabetos y es lo que vemos, creo yo que pocos profesionales cubanos estén dispuestos a vivir en ésas condiciones y más con familia, un cubano por naturaleza cuida mucho de sus hijos, no se pero los veo bien diferentes ah y vagos los cubanos no aguantan limpiar jardines y poner tejas con 40 grados F
Saludos

Randol 14 enero 2017 - 12:16 AM

Eso, Raudelis…los mexicanos como perritos…de esos que el vecino saca de su patio y al otro día se vuelven a colar… Tu visión del asunto es muy gráfica.

mabuya 13 enero 2017 - 3:00 PM

Es que no solo emigran a USA, y en los demás lugares no hay ley de ajuste.
Que emigren depende de la vida en Cuba y la formación, gustos, expectativas, valores que tengan.

Raudelis 13 enero 2017 - 3:04 PM

Efectivamente Mabuya, la ley de pies seco pies mojado FAVORECE a los que salen de cuba, pero la CAUSA por la que salen SIGUE EN CUBA.

alexiscanovas 13 enero 2017 - 10:14 PM

Tienes razón… La esencia es quitar el BLOQUEO.

Tony 13 enero 2017 - 12:50 PM

Vamos por parte, Cavalerarl y Orlando, no comparten mi opinion y la critican partiendo del punto de vista siguiente, algo que afecte a los cubanos, no deberia de alegrarnos, de acuerdo, pero si miramos el post de Tatu, con el otro lado de la moneda, parece que algunos piensan que sin la ley, es mas ordenada la emigracion, entonces, me alegro por algo bien sutil, que lleva todo esto, mientras mas cercan esten los gobiernos de los EEUU y Cuba, mejor resultados tendran todas las gestiones, incluyendo la emigracion, esto me parece un paso en la direccion correcta, era una demanda de Cuba y la obtuvieron, las afectaciones de unos pocos miles, no es nada con la ganancia social que podran obtener el resto de millones de habitantes que tiene Cuba y no hay balsas suficientes para mudarlos. 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

PD.- No olviden que el programa de emigracion rapida (mas ayuda) para los profesionales de la medicina, tambien fue abajo ayer, otra demanda del gobierno cubano, concedida por el gobierno de los EEUU.

cavalerarl 13 enero 2017 - 3:01 PM

Vuelvo a entender tu punto pero no lo comparto. Antes de 1995 hubo emigración y después de 2017 habrá tambien emigración, la diferencia es que habrá menos, pero la menos que haya será bajo condiciones menos favorables para mis compatriotas, cosa de la que no me puedo alegrar. Digamos que antes se iban 50K y ahora se irán 1k, esos 1k van a pasar más trabajo que un forro de catre, mientras que antes esos 50K tenían garantizado un llegue. No se ha dicho, o al menos no le he oído que EE.UU vaya a incrementar nada por lo tanto esa mejoría de millones de la que hablas no estoy seguro que ocurra. Creo que hay que darle tiempo al tiempo y es muy pronto para ver donde va a parar todo esto.
SLDS

alexiscanovas 14 enero 2017 - 3:15 AM

Tony:
La VERDAD OBJETIVA es el ATAQUE que EE.UU. hizo contra la ayuda que hace Cuba en 152 países en defensa de la salud en esas naciones carentes de personal de salud suficientes. Vil acción que lo que hizo fue desprestigiar a EE.UU. y a los DESERTORES que se dejaron engatuzar abandonando a los pasientes que debían atender como deber recogido en el Juramento de Hipócrates.

Raudelis 13 enero 2017 - 1:24 PM

!No tan de prisa, estimado Tatu…no tan de prisa!

La jugada de Obama es POLITICA, o mas bien POLITIQUERIA, pero de efecto temporal. Me explico

Cuando Obama fue a Cuba se reunio con RC y acordaron una seria de medidas para normalizar las relaciones. Eso es sabido. Ahora bien, Obama no habia tomado la decision de llevar a la PRACTICA su promesa a RC hasta que YA SE VA.

Si a esto le sumas que es casi por decreto la medida, no va mal encaminado el que supone que Trumph usara ese decreto como PAPEL HIGUIENICO, por dos motivos:

UNA..no se va a poner en mala con casi dos millones de cubanos que viven en la florida

DOS: Obama se la quiere poner dificil de todas – todas y esa “bomba” forma parte de esa clara intencion del Nobel de la Paz de hundir lo mas que pueda al nuevo presidente.

Asi que Obama (que fue mas que criticado en cuba) decide actuar A FAVOR de RC y de todos los que se quejan de la politica de “pies seco pies mojado” , algo que a Trumph no le hace gracias por lo que un decreto eliminara AL OTRO.

Y no olvidemos al congreso de USA, que tambien tiene su palabra en esto

Por tanto veo esta medida de Obama como una METEDURA de PATAS debido a VUELVE a REGALAR otra medida a favor de RC (y seguidores) sin que USA reciba ALGO A CAMBIO. !Y esto ya Trumph lo advirtio..que no lo va aceptar!

De regalo !Ni tantico asi!. Que negocien y que cada parte CEDA en algo, porque hasta ahora solo USA ha cedido, algo que repito trumph ha dicho que no va a tolerar y que en cuanto tome la presidencia LO REVOCARA.

!Pongan en LJC un contador de dias a ver cuanto tiempo dura este decreto de Obama despues que asuma Trumph! 🙂 🙂

Tony 13 enero 2017 - 1:29 PM

LLegaste!!! Ya estaba clamando por ti, por alla abajo…Saludos Raudelis! 😉

Tony 13 enero 2017 - 1:34 PM

@ Raudelis…No creo que las criticas a esa medida, sean tan a corazon como tu las vez, todos sabemos que tanto emigrante, pasando como refugiado politico, ya cansa, ademas Trump ha sico claro que no quiere mas emigrantes delicuentes en su pais, Cuba no va ser la exepcion, el contador va y espero para tu “egoblogueril” que no se convierta en el proximo Kake de 20 pesos…jajaja… 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉

Raudelis 13 enero 2017 - 2:27 PM

🙂 🙂 Tone, Trump ha prometido revocar las decisiones apresuradas de Obama, sobre todo aquellas que contradicen los valores que el defiende.

Esta medida de Obama va contra esos valores.

Yo ve la medida tambien como que Obama quiere quedar en “BUENA” con aquellos que le vieron dar el primer paso efactivo hacia la notmalizacion de las relaciones, eso es positivo, pero lo negativo es que DA sin RECIBIR, algo que en negociaciones es un GRAVE ERROR.

Mas un cuando se trata de negociar con un gobierno absolutista como el de la isla.

saludos

Chachareo 13 enero 2017 - 2:31 PM

Yo creo que Rau ha leído muy poco de 🎺

Randol 14 enero 2017 - 1:25 PM

Hasta cuando habrá que seguir oyendo eso de “han dado mucho a cambio de nada”? Hasta cuando habrá que repetir que Cuba no bloquea a nadie, que no invierte en subvertir el sistema politico americano, que su politica exterior hacia la yuma no está secuestrada por nadie, que no tiene base militar alguna en ese (ni ningún otro) territorio, que sigue dispuesta a relacionarse con todo el mundo…? Entonces, qué es lo que Cuba tiene q dar a cambio para que el bárbaro de la película acepte estrechar la mano? A cambio quiere, acaso, que cambie su sistema? No. Quienes quieren eso son los que perdieron la guerra en el 59 y no se resignan… Pero ellos no representan los intereses de EEUU…

milblogscubanos 14 enero 2017 - 4:51 PM

@Trump y Cuba

Es muy preocupante que EEUU se parezca cada vez más a un “loco con armamento nuclear”. Ahora mismo nadie sabe qué piensa Trump, qué podría hacer, hasta dónde podría llegar y todo el mundo valora el riesgo de que un chalao acepte las presiones de halcones e industria del armamento para armar una gorda. No parece que vayan por ahí los tiros, pero nunca se sabe cómo puede respirar un tipo así porque es el peligro de la gente “sin credo ni ideología”. (1)

A Raudelis le hacen saber que Cuba no tiene que dar nada por nada, porque EEUU debe dar marcha atrás a una política de hostigamiento totalmente fuera de juego en el concierto internacional basada en el chantaje a aquellas empresas, países que siguen sus demoníacos modos de hacer contra la isla desde hace más de cincuenta años.
Cuba debe recibir el mismo trato en diplomacia, comercio, intercambios, que cualquier país con el que EEUU mantenga relaciones diplomáticas y está fuera de lugar, esas absurdas tesis de que Obama ha hecho concesiones sin que Cuba haya cedido en nada. Cuba no tiene que ceder en nada porque nada debe, no debe justificar nada, etc.
Buena respuesta de Randol a Raudelis.

¿Qué pasa con la gente que no tiene “credo ni ideología”? Una de esas personas es la mercenaria Yoani Sánchez, que hizo esa afirmación en lugar y momento destacado, con equipos USA delante de ella en el “plató” de Estado de Sats en La Habana. Hoy, la que dijo lo que dijo, ha metido la pata (alguien de “su” equipo) cuando has puesto una lamentable caricatura relacionada con el tema en portada. Unos balseros dicen que…..

Dos maneras de abordar el problema: LJC lo hizo en varias ocasiones lamentando que una ley USA estuviera provocando muertes en el estrecho año tras año… Hoy Kakita14y medio pone una caricatura y se lleva estos comentarios:

Suave: “13/01/2017 a las 06:26. Que caricatura tan despiadada e inadecuada, además de carente de toda gracia”
Menos suave: “13/01/2017 a las 10:25 Por favor 14 y medio, transmitanle al caricaturista que me xxxx en su madre. Gracias.

Yoani Sánchez es una aprovechada, una persona que ha merendado con los etarras que mandó Felipe a Cuba, que ha visitado en la cárcel a unos italianos violadores de una niña cubana, que ha mentido y difamado tras las muertes de tres personas y todo, como dijo su, durante años traductor al italiano, ¡por la pasta¡

Hoy al publicar esa caricatura, se ha llevado “los aplausos” de parte de los pocos seguidores que le quedan, y uno comenta acerca de esa caricatura, de ese dibujo….: “Verdad que es una falta de respeto para todas esas personas que arriesgaron sus vidas por un futuro mejor o que estan esperando un milagro por llegar a su destino. A i no me jode nadie que este periodico esta enmararañao….

¿14ymedio.com enmararañao? ¡Qué va…¡ Es muy interesante¡ 😆

Una tesis de la contrera, es que la diáspora cubana obedece a motivaciones políticas, a posiciones anticastristas, y sus protagonistas, “refugiados” como se dice ahora… o exiliados como hasta Raudelis dice que es él….

Pues parece ser que otra mercenaria, Berta Soler, pagada por otras fuentes de financiación distintas a las usadas con Sánchez, dice lo siguiente: “La gran mayoría de los cubanos que están fuera siempre han dicho “nos vamos por problemas económicos”, pero lo cierto es que se van porque el sistema no funciona.”

¿Ha quedado claro que la emigración cubana,. como lo es la de tantos países en el mundo, es económica, y ante esa realidad evidente EEUU montó cientos de operativos para hacer creer que la gente “huía” de los malos, de una diktadura, de un sistema represivo y uno de los más importantes era motivar, fomentar, la salida ilegal del país, en balsas, arriesgando la vida y al final un premio enorme si pisaban la tierra prometida, pero para ello tenían que superar un dramático paso del estrecho y no ser pillados con los pies mojados… Una vergonzosa actuación USA que los mismos americanos criticarán sin duda dentro de unos años, harán películas, ganarán dinero con ello y al final lo de siempre…. mientras suena el himno belicista “And the rocket’s red glare, the bombs bursting in air, “, una enorme bandera ondea, Obama en un sobreimpresionado y un texto…. “En 2017, un presidente norteamericano, devolvió al país, la esencia, el espíritu de la libertad, la democracia, y los derechos humanos….” ¡The End¡

Raudelis 14 enero 2017 - 8:55 PM

Randol
ENERO 14, 2017 A LAS 1:25 PM
Hasta cuando habrá que seguir oyendo eso de “han dado mucho a cambio de nada”?

xxx

Podria citarte las muchas cosas que la isla podria CEDER sin que tenga que ver con el bloqueo , la base, la soberania, etc

Te cito uno solo como ejemplo y es cumplir con los puntos que el propio RC reconocio que no cumple de la Declaracion universal de los derechos humanos.

Podria hablarte de libertades civiles, estado de derecho, libre asociacion, libre empresas, reforma agraria, etc pero es fin de semana y acostumbro a descansar , ademas mencionar la soga en casa del ahorcado siempre da requemores 🙂

Saludos

Randol 14 enero 2017 - 9:40 PM

Exacto, Raudelis…es fin de semana… Pero revisa esa lista otra vez…ahí cosas ya cumplidas y otras que se cumplirán cuando se abandone la táctica de “plaza sitiada” que, si bien a un precio político y moral muy alto – que nadie lo dude -, ha permitido a esa Revolución llegar hasta aquí. Y para que no haya plaza sitiada, no puede haber ejército foráneo a las puertas de la ciudad. Últimamente ha aparecido mucho – en trabajos sobre Cuba-USA – aquella frase de San Ignacio de Loyola: “En plaza sitiada, cualquier disidencia es traición”. También leí hace poco a otro analista que refería cómo en plaza sitiada la democracia no florece. Con la primera no estoy totalmente de acuerdo, pero tampoco la niego: la historia está llena de caballitos de Troya. Solo que hay que ser muy cuidadoso a la hora de detectarlos y no hacer pagar a justos por pecadores. En cuanto a la segunda, si la proscribo. La democracia es una construcción humana muy frágil, que requiere no solo de mucha voluntad, sino también de condiciones objetivas. Negar eso es vivir en las nubes y creer que todos somos ángeles.

Chachareo 14 enero 2017 - 10:38 PM

Rau primero tienes que entender que las conversación fue sobre inmigración, los temas eran sobre inmigración por tanto los acuerdos serían sobre inmigración, si ya hay relaciones lo mas lógico es ir eliminando obstáculos para que ésa relación funcione normal, la ley de ajuste única en el mundo era un engendro de la guerra fría, Cuba puso de su parte y en esto de inmigración se comprometió a recibir a los deportables. Se han reunido en otros temas, pero ni ellos ni nosotros se pueden inmiscuir en lo interno de cada país

Chachareo 13 enero 2017 - 1:59 PM

Rau recuerda algo, 🎺 gobierna para los rubios de ojos claros y Obama le ha hecho el único favor, si alguien y por éso llego a dónde llegó y no tira el billete es 🎺, tienes el calculo del ahorro sólo en servicios de salud?, tienes idea en el impacto a partir de hoy en la delincuencia cubana en Florida con estafas a tarjetas de credito, robos y la madre de los tomates sabiendo que si los agarran sería de cabeza para Cuba?, los políticos saben éso, lo sabe el yuma, lo sabe 🎺, el alcalde, la Policía y los viejos yumas que quedan allá.
Pero te aclarare algo, no era un decreto, era una ley sólo que no estaba codificada por el congreso
Saludos
Te demorastes en saltar

extrannado 13 enero 2017 - 2:33 PM

En esto coincido con usted, Obama le ha hecho un favor a Trump.

Raudelis 13 enero 2017 - 2:35 PM

Chacha olvidas que LEY es una cosa y decreto es otra.

Obama tiene potestad de vetar LEYES o de proponerlas, pero no de IMPONERLAS.

Para eso esta el congreso

Si estoy equivocado, favor que alguien me lo aclare

Chachareo 13 enero 2017 - 2:48 PM

Estás en un error, pies secos y mojados era ley, ( sólo para que entiendas hay leyes que el congreso codifica para que ningún presidente la pueda eliminar sin que sea el congreso. La ley de ajuste de 1966 después fue codificada por una propuesta de Diaz Balar, ya con tiempo de su existencia
Saludos

alexiscanovas 14 enero 2017 - 4:08 AM

Raudelis:
La forma en como puso en su lugar a CNN en su Conferencia de Prensa y el llamarle “institución maléfica”, demuestra que es una persona OBJETIVA.

César 14 enero 2017 - 12:20 PM

Profesor, con ese comentario está haciendo gala del proverbio que reza “el enemigo de mi enemigo… es mi amigo”.

Tony 13 enero 2017 - 1:28 PM

Con tantos criterios contrapuestos, brillan por su ausencia hoy, Raudelis y Harold, al Rau seguro que le dolio que Obama no consulto con el, Harold debe estar llorando porque tenia la balsa casi lista en la azotea del edificio… 🙂 🙂 🙂 Saludos

Raudelis 13 enero 2017 - 2:19 PM

🙂 🙂 Tony hoy ha sido un duro dia de trabajo, por eso lei la noticias ayer y solo hoy he podido comentar

La noticia en realidad la veo como NEGATIVA si resumimos que un gobierno como el cubano esta acostumbrado a PEDIR, a RECLAMAR, a EXIGIR, pero de DAR nada de nada.

Utilizan el chantaje emocional muy a menudo para lograr permanecer si ceder en ninguno de los reclamos VALIDOS que se les hacen.

En ese contexto una medida que CASTIGA a los cubanos FAVORECE la politica del gobierno de la isla que se envalentona, no lo ve un gesto de buena voluntad sino como una supuesta VICTORIA ante el imperio y aprieta la TUERCA aun mas.

Desde ese angulo veo la noticia como NEGATIVA, ahora bien es cierto que ya el mundo esta HARTO de emigrantes, pandilleros, ladrones, traficantes, descarados, etc que viajan como emigrantes y para serte honesto no hay reciprocidad en el trato de otros seres humanso procedentes de otros paises.

Saludos

CAA 13 enero 2017 - 1:51 PM

Bueno había varios senadores abogando porque se acabaran los beneficios a los cubanos, incluyendo republicanos (Marcos Rubio). Obama ha conseguido que nada de su legado con respecto a Cuba pueda derogarse de un plumazo por el proximo gobierno. Si Trump se hace el loco y pretende tumbar algo, el gobierno cubano diría que tampoco reconoce los acuerdos anteriores, no recibiria deportados y le crearia una crisis migratoria como en el 94…Estaria Trump dispuesto a aceptar eso? Hay 44000 cubanos considerados inadmisibles..y aunque el gobierno solo recibirá una parte, pues se limpiaran un poco los centros de detención en usa.

CAA 13 enero 2017 - 1:55 PM

https://www.dhs.gov/immigration-statistics/yearbook/2015/table37
Aliens Determined Inadmissible By Region And Country Of Nationality: Fiscal Years 2013 To 2015

extrannado 13 enero 2017 - 2:33 PM

Epa? Baneado? Podrian explicar la razon?

CAA 13 enero 2017 - 2:35 PM

ya veo que los comentarios aqui son para un reducido grupo de personas..he posteado 2 y no han salido, presumo estoy banned…Good luck LJC

mabuya 13 enero 2017 - 2:56 PM

Osmany, coincido plenamente con las conclusiones a las que llegaste.
La medida la veo positiva para Cuba como país, como patria, no exactamente para el gobierno cubano, pues sí aumentará la presión social, ya que como bien dices las personas no estará en un limbo.

Lo curioso es que algunos de esos jóvenes que hasta ayer estaban locos por irse, marcharán en actos y mítines, se harán militantes, e incluso algunos de ellos se volverán extremistas, criticarán a julito fernández, a peralo, etc.. Alguno incluso saldrá hablando muy bonito por el NTV.

De vivir en un limbo esperando algo mejor a vivir en otro, simulando lo que en realidad no se siente, esperando una oportunidad mejor, hay poca diferencia. De aquí a unos años se citarán estadísticas de mayor incorporación de los jóvenes a X y Y, leve recuperación de la tasa de natalidad, y dudo que alguien entonces diga: “pero si no llegan a quitar la política de pies y agua…” No, serán “logros del proceso”.

Cuba tiene que integrarse al mundo. Esto no significa ser neoliberal, pero sí ir normalizando, no ya las relaciones con los USA,sino la vida de las personas acorde a las expectativas de un país subdesarrollado latinoamericano promedio actual. Y subrayo la palabra actual, del siglo XXI.

Precisamente la Ley de ajuste creaba la realidad de que una persona con posibilidades de éxito emigrar debe amar mucho a su patria, a su familia o al proceso y entender que debía estar junto a ellos, para no hacerlo. Entonces, en Cuba se quedaba, o bien la escoria que no quiere trabajar (allá se trabaja duro, acá también en muchos lugares, allá pagan mucho más que acá, pero acá sí hay muchos viviendo sin trabajar, e incluso robando el trabajo ajeno) y personas con problemas de salud, ambos casos por conveniencia, o por el contrario, personas que se sienten bien, han tenido éxito, viven bien (cantantes y dirigentes por ejemplo) tienen convicciones patrióticas o revolucionarias muy sólidas, están enamorados de alguien que no se iría, que es el otro bloque, digamos por voluntad, no por conveniencia.

Ahora, habrá un arcoiris intermedio, que como existe una baja en los valores y un alta en la cotización de la hipocresía, oscilará entre hacer “puntos” asistiendo a los actos, repitiendo consignas, o “hacer puntos” pintando carteles subversivos, tirando piedras, fajándose con los policías…

Estando además el país en recesión, es de esperar un aumento del jineterismo, como bien dices de los “matrimonios” de amor a primera Visa, etc. Pero nada de eso es comparable para Cuba, Cuba como nación, con la sangría de ir perdiendo personas saludables en edad laboral, que el fruto de su trabajo vaya a otra nación, y acá lleguen, si acaso, las remesas. Si han sido importantes las remesas, imagínense el trabajo de todos esos cubanos, el encabronamiento de todos esos cubanos ante los absurdos, sinceramente ello hubiese influido y en vez de “sin prisa pero sin pausa” fuera “apúrense, no hay tiempo que perder” pues la urgencia de los cambios sería mucho mayor. Para bien o para mal.

Raudelis 13 enero 2017 - 3:09 PM

Dice Tony “Radio Marti por lo menos se oye a pesar de la interferencia, en fin, hay muchos pasos que dar, este es solo uno… ”

Coincido que hay muchos pasos por dar para normalizar las relaciones y de paso corregir cuanto afectan esos emigrantes a los contribuyentes norteamericanos, pero….¿Que hay de cuba?

Imagina que se le quita Radio Marti, el embargo, que se le devuelve la base de guantanamo, que se le dan creditos en USA, que los Ferrys van y vienen como si nada…¿Que pasara en cuba?

!QUE TODO SEGUIRA IGUALITO para liborio y sera FIESTA para el gobierno que se sentira victorioso y no tendra que ceder en nada!

Mi criterio es que cada cosa debe ser negociada, de regalo NADA porque hay muchas cosas que deben ser cambiadas en la isla y con premios no se van a lograr.

Tony 13 enero 2017 - 4:14 PM

Raudelis dice…”Mi criterio es que cada cosa debe ser negociada, de regalo NADA porque hay muchas cosas que deben ser cambiadas en la isla y con premios no se van a lograr.”…muy de acuerdo contigo en eso, me referia a la TV Marti, porque es un gasto totalmente absurdo, en cuanto a Radio Marti es otra cosa, pues se escucha en toda la isla, como decia con ruidos de interferencias, pero se oye, claro que el resto debe ser negociado, pero pagar por una estacion de TV que nadie ve me parece una cosa de lunaticos. 😉 Saludos

PD.- Difiero contigo en pensar que la administracion Obama le ha hecho un favor a los Gobernantes Cubanos, me parece mas bien lo contrario, le dio lo que pedian, porque era el momento de soltar el ancla.

jcpena122 13 enero 2017 - 4:52 PM

Rayadillo

Alexei 13 enero 2017 - 4:17 PM

Hay cuestiones que no pueden ser soslayadas. Primero lo que hará Trump. No solo en relación a la derogación de Pies secos/pies mojados y el parole de los médicos, sino en cuestiones más generales. Aunque algunos concentren sus miradas en lo que se refiere a los gobiernos, yo me preocupo por los que ahora mismo estaban rumbo a los Estados Unidos. Es probable que esa gente regrese a Cuba, si le quedó dinero para el pasaje de vuelta o sea deportada por los países en los que se encuentran.

Pensamos en las tensiones que internamente pueden provocar los miles de cubanos que ya están con orden de deportacion. Se habla de más de 2000 para empezar, pero serán muchos más. Me pregunto, dónde van a vivir esas personas, sabiendo el gran deficit de vivienda que hay en Cuba. Cómo se canalizará o reprimerá el descontento económico y politico de los que no se pueden ir para Estados Unidos, de los que regresen y de los deportados.

El autor habla de posibilidades de negocias privados. Ojalá el nuestro gobierno sea más audaz y permita la proliferación de la pequeña y mediana empresa privada, fomenta con más seriedad e ímpetu las cooperativas de bienes y servicios, incluídos los servicios de arquitectos, abogados, etc. Se acabe de implantar el mercado mayorista. La lista de retos es larga, el tiempo corto y la presion social y la frustración creciente de los jóvenes.

La frustración no solo se expresa emigrando, también por medio de la indeferencia, la criminalidad, la corrupción, la apatía, la falta de responsabilidad y de compromiso social. Y eso se resuelve, a largo plazo, con políticas públicas, no con arengas, consignas ni reuniones.

César 14 enero 2017 - 12:24 PM

+1

Alexei 13 enero 2017 - 4:36 PM

Ah. Sobre el tema de la participación de los emigrados en el desarrollo económico del país. Creo que esa posibilidad no está necesariamente ligada a la existencia de la Ley de Ajuste Cubano. Por qué? Porque a pesar que la mayor parte de los compatriotas se encuentran en Estados Unidos, y una parte de ellos son los que disponen de mayor capital, la política para cubanos que viven en otras latitudes no es diferente. Hay que esperar un buen tiempo para que veamos empresas, de verdad, no lo que hay ahora, con capital de los emigrados.

Hay que aprender un poco de China y de Vietnam en relación al enriquecimiento lícito. Son muchos los tabúes a superar y no creo que eso sea a corto plazo. El recentimiento entre poderosos de las dos orillas solo desaparecerá cuando con la muerte de los implicados. Espero que los que vienen atrás no heredemos el rencor.

Sobre el costo de los pasaportes. Me tocó sacarlo dentro de Cuba y ahora pedí el mío aquí en Brasil. Resulta que su costo supera el salario mínimo del país. Claro que en Cuba también, pero allí hay doble moneda y en Brasil no.

Eden Diaz 13 enero 2017 - 4:48 PM

La medida no por esperada desde hace ya un rato dejo de ser sorprendente. Obama cojio a todo el mundo “movido” en sus ultimos dia como presidente.
Yo soy de la opinion que las implicaciones de la eliminacion del trato preferencial a los cubanos para emigrar a USA es bien compleja y se vera en toda su extencion a largo plazo pero es facil ver que a primera instancia le quita un regalo maravilloso a aquellos en la isla que querian mejorar su situacion economica y planeaban llegar a Estados Unidos. Nadie puede criticar a los que tienen la estamina y la autoconfianza para los que dejandolo todo detras hacen una nueva vida, que de alguna forma es mejor para ellos. La esencia de la naturaleza humana es esa, por eso no nos quedamos arriba de las matas hace 20 millones de años atras, por hacer cosas que creemos mejoran nuestras vidas. A los cubanos que pensaban buscar el avance en la vida a traves de la emigracion se nos acaba de cerrar la puerta relativamente accesible a USA y las cosas se nos hacen mas dificiles.
¿Detendra esta suspencion de alguna forma el deseo de los cubanos a emigrar al exterior? Nop, para nada, la gente no emigra a otro pais solo porque se la pongan facil por alla para emigrar, la gente sale porque NO quiere o No puede seguir viviendo bajo ciertas condiciones y esas condiciones siguen vijentes en Cuba.
¿Para quien es buena esta suspencion? Yo creo que de forma general y objetiva es buena para Cuba como nacion y para el propio Estados Unidos.
¿Por que? aH!!!! es ahi donde diferemos muchos de nosotros, EN EL ¿POR QUE?

Alexei 13 enero 2017 - 5:13 PM

Yo creo que todo tiene varias dimensiones y subdimensiones. En la dimensión política no hace falta detenerse. La dimensión humana es la más compleja. Lo que es bueno para ambos gobiernos puede ser motivo de tristeza y desencanto de una parte de esas personas que pretendían entrar en Estados Unidos con todos los beneficios. Pero también está la parte de los que murieron en el Estrecho o atravesando Centroamérica y México. O el drama de los que iniciaron la travesía y ayer se enteraron del cambio.

Insisto que es un reto para Cuba, más que para los Estados Unidos. Los del Norte alivian la tensión de tener que recibir miles de cubanos. Esos más de 40 mil estaban desbordando la capacidad de acogida.

Pero tenemos que mirar las causas que internamente motivan la migración de un número significativo de personas que no solo van para los Estados Unidos.

Cómo y con qué motivar a la gente que se quede en Cuba? Es esto posible con los salarios actuales, con las limitaciones para ser microempresario o empresario, con la atadura de las fuerzas productivas, con la burocracia que desde los más altos niveles retarda la inversión extranjera?

Que el bloqueo sigue ahí es verdad. Pero es solo eso?

manuel 13 enero 2017 - 5:57 PM

Tengo que volver a repetir ………………..que estudien la Ley de Ajuste Cubano , la emigracion ilegal seguira , esa ley lo permite ……………………Ud llega con una VISA a Canada o Mexico para actuar (ud es un bailarin de un Ballet cubano que se presenta en Acapulco o Montreal ) va a un puesto fronteriso y se acoge a la Ley , de forma inmediata ud recibe un PAROLE , un ano y medio despues proceden los beneficios de esa Ley .
Se negocio una parte ilegal del problema , las mas traumatica para TODOS : el balserismo por cuenta propia ,el negocio de la trata de personas por mafias diversas , el trafico desordenado por Centroamerica , el abandono de las misiones (se habla de que hay presentemente cerca de 3000 collaboradores cubanos en direccion a EE UU), etc.
Pero la Ley esta ahi , las facilidades y la diferenciacion del tratamiento legal a la emigracion cubana …….NO HAn CAMBIADO .
Se ha vuelto en emigracion con EE UU a LO EXISTENTE en Ley desde 1965 .
Estoy en contra que Cuba reciba a los cubanos que tienen problemas légales en EE UU por delitos , esos delitos ocurrieron alla y es alla que deben cumplir sus sanciones . Creo que nuestras carceles estan de ya bastantes cargaditas .
Ahora que algunas puertas latérales se cierran en un drenaje migratorio con visos politicos y aparejadas a una crisis nacional NO resuelta y de causas multilatérales, donde los propios américanos con su bloqueo …….tiene sus responsabilidades .
Sera Cuba , su gobierno revolucionario capaz de trabajar……. para evitar su contribucion a este drenaje migratorio, con politicas mas realistas y las aperturas nesesarias para los cubanos ?

cavalerarl 13 enero 2017 - 7:21 PM

Manuel, creo que estas equivocado, emigración esta virando a todo el mundo para atrás en la frontera, lo del parole es exactamente lo que se abolió.

Timba 13 enero 2017 - 6:23 PM

Estimado Manuel..tengo entendido que aquellos que llegaban desde Mexico con Visa Mexicana y se presentaban en un puesto fronterizo de EUA y pedían asilo , ya no lo podrán hacer. Saludos

elchago 13 enero 2017 - 7:24 PM

Raudeliiiiiisssss!!!!
me voy a ganar un baro a costilla tuya, a ver 100 fulitas que no es tanto y se los transfieres a mi mama en Bayamo,
Trump NOOOOO va a derogar esto que acaba de hacer Obama, listo, pon la fecha para comprobar quien acerto…..
espero tu respuesta, lo de la apuesta es jodedera, pero en esta ocasión te equivocaste bro…

aqui te dejo las razones…
1.- Trump ya tenia intenciones de revisar ese tema, el tipo esta en contra de regalar plata de los americanos, no hay mayor regaladera que la cantidad de zanganos que se mantienen con el cuento de esa ley….
2.- Si a Trump se le ocurre instaurar de nuevo la ley de pies secos pies mojados, le va a pasar peor que Clinton en el 94, que les abrieron el malecon y se les metio la Habana en Guabacoa

elchago 13 enero 2017 - 7:34 PM

Manuel
lo que te dice cavalerarl es cierto, lo que se acaba de surprimir con esa ley es precisamente lo facilidad y la automaticidad conque se daba el parole y al year y medio la residencia… te explico todos los latinoamericanos pueden llegar a la frontera y como hacian antes de ayer los cubanos, decir que piden refugio politico, el problema es que por pedir asilo politico no les dan automaticamente parole, eso es lo que se acabo, el que llegue ahora tiene que demostrar tal como los demas porque pide asilo, y no con la entrevista tonta esa que les hacian a los cubanos

manuel 13 enero 2017 - 7:54 PM

Saludos elchago me gustaria que leyeras la Revista Portada-Progreso semanal con titulo; La normalisacion tiene filo……y corta.

manuel 13 enero 2017 - 7:58 PM

Creo elchago que entederas la diferencia entre parole y refugio politico…….dos mecanismos diferentes con los cubanos del resto de los latinoamericanos , pero repito lo que se ha echo es volver a la ley matrix de 1965 ……………………siguen los privilegios para la emigracion cubana lo que diferente a la actualidad……………………..

elchago 13 enero 2017 - 7:37 PM

creo que según la ley migratoria te pueden hasta tener detenido durante el tiempo que esperar el juicio de migración, se puso fea la cosa…
pero como dice tatu los matrimonios, que no tienen que ser solo con yumas, creo que en estos annos llego alla cualquier cantidad de zanganos(a ver a los dolidos por la palabra zangano lo digo numéricamente no porcentualmente) como para garantizar un rato ese negocio…
y lo otro es ya tu sabes ser el mas contrarevolucionario si dan visas, si no las dan creo que se les pasara la fiebre disidente a muchos y rapido

elchago 13 enero 2017 - 7:40 PM

lo que si es terrible la cantidad de gente que agarro eso en el camino, gente que quemo las naves, y ahora tienen que volver porque no les queda de otra, por suerte en Cuba excepto por cargos politicos ya a nadie le importa que hayas intentado irte, conozco personalmente gente que lo viraron y por ahi tan campantes, pero como todo lo humano que se te derrumbe un plan de esa magnitud rompe el pecho…

elchago 13 enero 2017 - 7:42 PM

Ven aca, que me respondan los que estan en USA, los cubanos no friegan platos ni ponen techos, la jardineria y la venta de frutas ya es negocio de otras nacionalidades, pero por favor que tampoco es que llegan a la yuma a ejercer sus profesiones, lo que una cosa es con papeles y otra es como ilegal que no tiene ni cupones, ni seguro ni la madre de un tomate, pero tampoco me venga a meter la coba de que los cubanos cuando llegan a usa van directo a ser managers, por favor!!!

manuel 13 enero 2017 - 8:15 PM

elchago………………eso son las mismas distorsiones que hay en todo Cuando de cubanos se trata , y yo siempre me baso en mi experiencia , mientras le metia al Frances y no podia poner mis pies al interior de un hospital , primero por las dificultades a obtener todo los papeles , despues porque legalmente pagando en un buffete colectivo : los precios estaban altos y el tiempo que tardaban………………yo trabaje : en una imprimeria , conduje camiones , hice mudanzas , cuide una viejita por la izquierda , vendi cigarros de los indios , trabaje para una compania de limpieza despues de siniestros , etc …..y como yo el circulo que conosco hemos llegado a donde estan como cualquiera otros emigrantes , tengo amigos cubanos desde gerentes hasta trabajadores en el campo junto a los Mexicanos …………………….
Para collaborar en romper los tabus , los haitianos tiene tomada la salud por asalto , lo que es enfermeria es de ellos mientras hay una pila de enfermeros de alta graduacion en Cuba trabajando en Costco con un salario indiscutiblemente mas bajo que el salario de un enefermero .

Chachareo 13 enero 2017 - 10:09 PM

Para esta zona sólo mandan a majas de sombra

manuel 13 enero 2017 - 8:26 PM

elchago ………………..hay mucha mentira y manipulacion con todo lo de los cubanos , todo el que tiene poder mediatico propaga lo que lo conviene a nombre de lo que defiende ………………….la verdad es muy relativa y muy prostituta , se manipula de acuerdo a los intereses y los que mas lo hacen son los politicos …………………..no importa el apellido del politico , TODOS supervaloran de forma subjetiva u objetiva lo que defienden asi que la verdad se deforma en funcion de los objetivos que quieres lograr en la opinion publica y la manipulacion de las masas………………………………………
Lo hace el capitalismo norteamericano y lo hace el socialismo cubano .

elchago 13 enero 2017 - 8:42 PM

Hola Manuel,
gracias por el articulo, ahora viene el tema de entederlo en buen cubano…
1- Puedes entrar o no al llegar a la frontera???
Ahí esta el quid del tema, si solo puedes entrar con visa, que otorga estados unidos, entonces al final como entras???
Ahh que si te dan visa a los dos annos pueden obtener la residencia con los beneficios que genera, excelente, pero ha puesto una malla bien finita, pues si te agarro sin visa de deporto, si llega a mis fronteras no te dejo entras a no ser que apliques a las leyes de asilo y como te dije eso no es tan sencillo, demostrar lo de tortura, posible muerte en tu pais de origen, y ahora mucho menos con la normalizacion

elchago 13 enero 2017 - 8:43 PM

Reitero mi pregunta:
Puedo entrar por cualquier frontera por el solo hecho de demostrar que soy Cubano???
Yo entendi que no, pero escucho opiniones no sea que entendi mal

Chachareo 13 enero 2017 - 10:07 PM

No

elchago 13 enero 2017 - 8:49 PM

Otra mas, entre con pasaporte europeo, por la cosa de la desendecia hispanica, una vez dentro me acojo a la ley de Ajuste, porque para imigracion entre como un turista y creo que ningun pais da entrada a los turistas por un periodo continuo de mas de un year

Chachareo 13 enero 2017 - 10:06 PM

Mira chago para aplicar por la del 1966 que es lo que queda tienes que entrar legal a la yuma, sin visa no entras por frontera, los de pasaporte europeo no aplican ya que su entrada al país fue cómo europeo, con la otra ley entraban cómo europeo lo llevas a la frontera y entraba cómo cubano con pata seca

Orlando 13 enero 2017 - 10:52 PM

elchago

Lo que yo he entendido es que si llegas ilegal por cualquier frontera te deportan como a cualquier mexicano.

Ahora, como por el momento sigue la Ley de Ajuste, todo el que entre legal (ya sea que está de visita, como los que se hicieron ciudadanos españoles que entran con visa) se quedan ilegal hasta el año y un día que pueden aplicar para la residencia.

En cuanto al empleo de los cubanos hay de todo como en botica. Los hay con más suerte y otros con menos.

Te cuento mi experiencia personal.
Me gradué de Ing. en SAD en la CUJAE en el ’83 y trabajé por 20 años en Cuba como tal.
En el 2003 llegué a EEUU por la frontera de México y de ahí a Miami. Sin familiares ni amigos empezó mi odisea acá donde pasé muchísimo trabajo al principio, trabajé en todo lo que aparecía, desde limpieza hasta factoría, no te mencionaré la larga lista de empleos que he tenido en estos 14 años pero ninguno relacionado con la computación. Y como yo hay muchísimos. He estado trabajando con graduados de distintas profesiones, hasta médicos en esos lugares donde podía hacerlo cualquiera con nivel de primer grado y llevando arrastre de prescolar.

Sin embargo, mi actual esposa, desde que llegó hace unos 13 años, graduada de Industrial en la CUJAE, tuvo la suerte de empezar a trabajar desde sus inicios en una compañía americana y al cabo de un tiempo ya ocupaba una posición de Manager de Calidad, hoy en día su salario es la de una ingeniera bien pagada aquí sin haber revalidado su título.

Vale mucho el nivel que tengas, el empeño que le pongas y siempre el factor suerte influye bastante.

cavalerarl 13 enero 2017 - 10:30 PM

Caballero, entren a Cibercuba, y vean la entrevista a la abogada de inmigración donde explica con pelos y señas como es la cosa ahora.

elchago 14 enero 2017 - 10:26 AM

por fa pon el link, me pena hablar de zanganos y ser tan vago pero es para ahorrarme la busqueda

Tony 14 enero 2017 - 10:43 AM
Carlos Manuel Estefanía Aulet 14 enero 2017 - 3:04 AM

Yo diría lo contrario, lo que se pone en evidencia es que los ” emigrantes económicos latinoamericanos” son tan exiliados políticos como los cubanos, cuando los pueblos tienen que marcharse, los que en realidad sobran son los políticos de sus países, sean cubanos o mexicanos. La ley pies secos pies mojado debería ser la ley universal si el capitalismo no hubiese entrado en su estadío malthusiano y convertido a los estados en verdaderas cárceles de naciones con el cuento del pasaporte y el visado. Lo progresista en ese caso sería defender su ampliación para todo el que emigre de cualquier parte del mundo, no combatirla hasta destruirla para satisfacción de los xenófobos norteamericanos.

Tony 14 enero 2017 - 6:20 AM

A pesar del ruido causado por la justa medida de los EEUU en conceder al Gobierno Cubano, su reclamo de tener un trato justo y equitativo en los tramites migratorios con los EEUU, el Capitalismo Monopolista de Estado, sigue avanzando, sin prisa, pero sin pausa, de la mano del hombre “fuerte” de La Habana, Raúl Castro…

“Recibió Raúl al Presidente de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos”

“Durante el encuentro, dialogaron sobre temas de interés para ambos países”

http://www.granma.cu/cuba/2017-01-13/recibio-raul-al-presidente-de-la-camara-de-comercio-de-los-estados-unidos-13-01-2017-18-01-58

Si Liborio (el pueblo cubano), acostumbrados en los ultimos tiempos a decir que son “apoliticos”, “apaticos”, no se meten en nada, pues perfecto, no reclamen el derecho al “asilo politico”, “refugio”, etc, no podran aprovecharce mas lo que se gano con sangre, sudor, lejania, soledad y lagrimas, no se lo merecen, si quieren ser emigrantes, usen los canales debido, ya lo dijo mi tocayo…”La libertad se conquista al filo del machete, no se pide; mendigar derechos es propio de cobardes incapaces de ejercitarlos…” Antonio Maceo

Las encuesntas empizan a salir, con una mayoria del exilio de acuerdo con la medida tomada por el Presidente Obama (el debil). 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

Tony 14 enero 2017 - 7:56 AM

Todavia no puedo creer que en LJC, Varela el poeta ruso, no puede opinar en este blog, como se puede hablar de Socialismo participativo, cuando demuestran ser Estalinistas consagrados. 😉 Saludos

Lennon 14 enero 2017 - 10:19 AM

Consecuencias de la eliminacion de pies secos y pies mojados

Mas de 200 mil cubanos estaban abandonando la isla cada 2 años,ahora estos se quedaran en el pais,esto quiere decir que mas jovenes se incorporen a la vida laboral,,,,,,,,,,ENTONCES VIENE EL DILEMA

Contara’ Cuba con mas trabajadores o mas bocas que alimentar ?
Ganara’ mas miembros la ujc , o se perderan mas piezas y alimentos en los almacenes?
Se beneficiara’ mas Miami al dejar de tener que pagar beneficios por los emigrados ?
Se invertiria mas dinero en el Sur de la Florida ?
Permitira Cuba la entrada de cubanos con el pasaporte del pais donde viven?
Permitira Cuba que cualquier cubano pueda invertir y comprar en Cuba?
Se actualizara la constitucion cubana para reflejar los cambios que supuestamente deben consolidar los famosos lineamientos ?
Se unificara la moneda nacional?

Demasiadas preguntas sin saber la respuesta,,,,,,la unica forma de eliminar la pobreza es crear empleos que paguen mejor ,,,,,,el gobierno solo crea empleos que paga un minimo (es asi como puede cubrir la salud y la educacion) La empresa privada,es el unico camino,,,,la venta de tierras para la construccion y ventas de viviendas ,la construccion de nuevos barrios,nuevas comunidades mas modernas con la inversion de capital extranjero venga de quien venga siempre y cuando sea dinero limpio y legal

Hace poco traje un articulo de como Peru habia sacado de la pobreza a casi el 50 porciento de sus habitantes,,,,por que’ Cuba no puede hacerlo igual?

Saludos.

elchago 14 enero 2017 - 10:59 AM

cavalerarl
gracias, excelente la entrevista. Conclusión sin entrada legal, a correr como cualquier latino, a vivir escondido y para ir a Cuba si es que van, cruzar la frontera para atras y ni eso cuando se les venza el pasaporte, por lo menos los mejicanos llegan a su tierra… Pues nada igual hay muchos con la desicion firme de irse pal yuma como sea esos cruzaran con los coyotes si no mueren en el intento, los que querian bacilon, se quedaran en Cuba chuleando a quien puedan, y otro tanto se seguirá casando con extranjeros o aprovechando la flexibilidad migratoria para salir a trabajar donde puedan y regresar o irse estableciendo en esos lugares…

leoncio perez 14 enero 2017 - 12:15 PM

que pasara con los que deseen emigrar sabiendo que tendran que demostar problemas politicos?

milblogscubanos 14 enero 2017 - 12:39 PM

Recuerdo cómo hace años, LJC, puso un post “minimalista”. Un precioso tema de Tony Ávila… ¡Balseros¡ era lo único que se podía ver y oír en el post https://jovencuba.com/2011/05/28/requiem-por-la-vida/ ¡Requiem por la vida¡

Un servidor, desconocedor del tema Cuba, en 2011 leí los comentarios de ese post y hoy de nuevo leo esto: “luis
mayo 29, 2011 a las 12:07 pm

Si los muchachos de LJC continuan permitiendo que su casa se convierta en un espacio mas de propaganda contra la revolucion y odio enfermizo donde se pegan todo tipo de materiales que no tienen nada que ver con el tema del post,donde un grupo de troll pagados y enviados aqui con un objetivo bien definido de dar descredito a todo,donde pegan materiales de los contrarevolucionarios que quieren acabar con la revolucion,creo que seria mejor moderar como moderan los acerrimos enemigos de la revolucion.Por que permitir eso aqui?creo que el objetivo sano del debate honesto se ha ido de la mano

De mayo de 2001 ahora ha llovido mucho y esa situación de 2011 no es la actual y hay que felicitarse.

LJC siempre ha tenido sensibilidad acerca del tema migratorio y especialmente a esa llamada dramática que era ley de “pies secos pies mojados” que personas con “recursos” como se puede leer en los comentarios, les favorecía sin mucho riesgo, pero que a personas de condición modesta, sin recursos, los lanzaban a jugarse la vida en el estrecho.
En mi opinión, una auténtica vergüenza, muy propia de un sector de EEUU, el mismo que se refleja en Danzad, danzad malditos…. un peli que refleja toda una mentalidad lamentablemente made in USA….

Hoy el enlace al archivo sonoro de la canción no existe, ha desaparecido… pero… veré….

milblogscubanos 14 enero 2017 - 12:44 PM

Eden Diaz 14 enero 2017 - 4:00 PM

Señores, la ciudad de Tabarka en Tunez esta permitiendo la emigracion sin restricciones, te garantizan trabajo con mejor paga que la que tienes en España, total acceso a la Internet y mas avanzadas libertades civiles que las que tienes por alla. La condicion es que te tienes que cruzar el mediterraneo con tu familia arriba de un neumatico, contra viento y marea, contra tiburones y depredadores marinos, solo eso.
¿Te atreverias a montar a tu familia en una balsa y pasar el Mediterraneo porque Tunez te da visa?

Chachareo 14 enero 2017 - 11:06 PM

Esto fue cómo cuándo alguien está en coma y se muere, estábamos conscientes de que en cualquier momento ocurriría, pero cuándo llega el momento lloramos ya que lo queríamos tener unos días más o el aquello de los milagros, nos sorprendió lo ya esperado.
Hoy y lo llevo repitiendo, vivimos momentos mas peligrosos que la crisis de octubre, ¿ qué pasará? nadie sabe, un mazorca de maíz meao por rusas y un equipo de millonarios amigos y familires sin experiencia a gobernar el país más poderoso del mundo es para preocuparse, es por lo que le de. Lo otro la hilaria era tan malo o peor que esto, crearon isis, bombardearon, asesinaron, robaron y no pasa nada.
Será la Apocalipsis ?

manuel 15 enero 2017 - 2:24 AM

Trumpetas de guerras? Tu sabes Chacha que el loquito no es bobo , el quiere seguir haciendo dinero y que su familia sea mas poderosa …… para eso……. NO les puede regalar una tierra post apocaliptica . Ademas NO esta solo, hay muchos millonarios que lo acompagna….eso es garantia que lo nuclear queda fuera ……………………ademas solo tiene un tercio de la programacion de la maleta . Los senadores de su partido lo acompanaran justo hasta que sus locuras NO les afecte a ellos .
El pueblo norteamericano es idealista pero “no comen de lo pica el pollo” ……los perdedores seran los chiquitos que NO sepan negociar y le opongan la fuerza …………..pero se va arreglar con los grandes .
La politica siempre ha sido asi ….tu te acuerdas de la “crisi de octubre” ?
Tengo la impresion que la cosa va a estar dificil para nuestra islita con los dirigentes historicos acostumbrados a ganar batallas morales .
El problema con la normalisacion es que todo viene a la normalidad y en nuestra Patria …….lo que dirigen la vida del Pais ……………….jamas dirigieron en normalidad y biologicamente para una buena parte de los componen el circulo del poder superior …………es muy tarde para aprenderlo .
Ahora es que las palabras de Fidel Castro :……………….”de ahora en adelante todo sera mas dificil” ……………….toman verdadera vigencia .
Ojala que las palabras de machadito, dichas recientemente en relacion a la juventud……… pasen a echos practicos y ……………….rapido.
Se estan perdiendo TODAS las cosas que nos hicieron diferenciarnos en este mundo , ya entramos por la puertas de ser un pueblo mas …….con el traumatismo de querer continuando creyendo que somos “el ombligo del mundo”………….. por el papel del pasado .
Fijate …..tu mismo , los latinoamericanos ya comenzaron a reirse de nosotros…… en nuestra propia cara.

Tony 15 enero 2017 - 8:58 AM

@ manuel…varias razones por las que los latinoamericanos se estan riendo de nosotros los cubanos…

1.- El Gobierno Socialista Cubano, afirma que ha tenido una larga guerra con los EEUU y contra los exiliados cubanos, supuestamente, han muerto alrededor de 3000 cubanos en 57 años, son unos 53 muertos anuales, la burla de los Colombianos, Salvadoreños, Peruanos, Guatemaltecos, Mejicanos a semejante aseveracion cubana, las risotadas estan bien merecidas. Todos esos paises han sufrido verdaderas guerrras civiles y los muerto suman miles y miles anuales.

2.- Por decadas los cubanos en los EEUU, se han beneficiado del trato preferente por ser considerados “refugiados politicos”, esto se debio a las condiciones de la guerra fria y el enfrentamiento directo del exilio y el gobierno socialista cubano, pero en las ultimas dos decadas, los cubanos no vienen por politica y lo declaran abiertamente (la verdad, como debe ser), entonces, perdieron su status politico, razones para que los mejicanos, nicaraguenses, etc, se burlen de la ignorancia de todo un pueblo, que piensa que son los “emigrantes elegidos”, olvidando, la soledad, las lagrimas, la distancia, que sufrio todo un exilio para obtener esas y otras leyes en los EEUU, gente como los que llegan hoy no hicieron esas leyes, por lo tanto, no se les puede aplicar.

3.- El tener una mejor educacion, salud publica y conocimientos (en Cuba), no hacen a los cubanos superiores, el hecho, que aprovechen sus misiones para escapar y despues no enfrentar al regimen que los hizo desertar, demuestran su poca vocacion humanitaria, salvece el que pueda, es el grito de guerra del “hombre nuevo”, razones de mas para que cualquier indio chiapaneco, tenga mas razones para pedir asilo politico que los cubanos actuales.

Los cubanos se han burlado de los latinoamericanos por decadas, karma, yin yang, boomerang..les llego la hora a ellos de reir. 😉 Saludos

PD.- Politicamente, considero que los dolores y sufrimientos de una minoria hoy, seran mas que compezados por positivos logros en el futuro cubano.

Chachareo 14 enero 2017 - 11:55 PM

Los Mexican de fiesta aquí por la medida de Obama, cuánto odio existía en el interior de ésos caras de gato, desde ayer están cuqueando, Ojalá que no me encuentren que tengo el loco acelerado.
No se en otras ciudades, claro que en Miami comen soga, pero aquí 20 contra 1, sin miedo mis amigos, que desplumo a alguno ,éso se los aseguro.

Chachareo 15 enero 2017 - 1:51 AM

Me pongo a leer y creo en Dios, cómo es posible que cubanos, ¿los llamé bien o mal? tengan tan poca dignidad de llegar aquí y pedir lo que la medida de sus pantalones les faltó y les faltará, por cobardes y poco de lo que sea, a otro país que haga por el, lo que su instinto humano para llamarlo bien le falto, se verán horrores, cobardes, resentidos y nalgas rotas
Amén

Chachareo 15 enero 2017 - 1:53 AM

-1 para el y los guacarnacos😀, los disfruto

milblogscubanos 15 enero 2017 - 4:43 AM

@Chacha

Una de guacarnacos…. Como veo al No Doctor Raudelis muy activo por aquí a pesar de ser fin de semana (ya sabes qué filosofía hogareña vive sábados y domingos) pienso si también estará por “su blog” y no veo que comente en el blog archiconocido y tertulia entre amigos…

Un guacarnaco que tienen cientos de comentarios en LJC hasta que alguien se cansó, muestra que tipos tan solidarios con sus coterráneos son “algunos”, a saber: en un intercambio de comentarios sobre el tema de actualidad en el Tema Cuba, el adiós a la ignominia de ley pies secos-pies mojados, Evelio, dice lo siguiente de la gente que se verá afectada por la supresión de la ley norteamericana..

“Guacarnaco.
enero 13, 2017 a las 18:33

Yo vivo en Latinoamerica, y se que lo que se va para alla de ilegal es la morraya vaga de aqui que es incapaz de posicionarse en este entorno a punta de trabajo. Y van a ganar miles de dolares limpiando inodoros porque aqui, teniendo las oportunidades, no la saben aprovechar. Emigrantes economicos en toda la extencion de la regla, nosotros, ninguno, somos eso.”

¡Vergonzoso comentarios que habla de “nosotros”, (no explico a qué grupo se refiere porque se sobre entiende) frente a “morraya” (es morralla) que son los cubanos y cubanas que a falta de otros medios para llegar a la yuma -como la hermana de Yoani Sánchez, el fotógrafo de Yoani, el masturbador de banderas, el hermano del de la unpaco, el camaján huído, etc… cientos de personajes que han vivido años y años de hablar kaka de Cuba y cuando han dicho, me voy p`a Miami, en un periquete allí están- tienen que arriesgar su vida en el mar, cruzar fronteras de la mano de mafias, etc….

milblogscubanos 15 enero 2017 - 7:14 AM

@Raudelis (descansando del ciber espacio en fin de semana)

Cómo verás distintos comentaristas te han contestado a tu “tesis” de que Cuba debe ceder en esto o lo otro para que EEUU deje de hacer marranadas como el Bloqueo, el fomento de la emigración ilegal, la deserción de profesionales cualificados, dejar de financiar aparatos de propaganda conocidos como la mal llamada Martí Noticias o toda la financiación via NED, USAID, “oculta”, etc… que no actúa como “oposición” sino como “disidencia” lo cual ya está demostrado que es una vía muerta y de ahí el “cambio” de postura de todo el “grupo Sánchez” que se aprecia observando lo que publica “kakita 14 y medio”.

Si Cuba restringe libertades como las que mencionas y que son interpretadas, implementadas en el ordenamiento legal de forma muy distinta según países, según el texto constitucional de cada nación, EEUU no es en ningún caso el juez, el referente moral, el país más adecuado para exigir absolutamente nada a Cuba en materia de derechos humanos. Por lo tanto, un país, EEUU, que aparece en los Informes Anuales de Amnistía Internacional cada año como una de las naciones que más violan los DDHH tanto en suelo americano como en países donde desarrolla “misiones”, no tiene la más mínima autoridad moral para exigir todo eso que tú señalas… ¿Lo comprendes?

EEUU debe preocuparse de sus graves problemas internos en materia de derechos humanos, debe “devolver” lo que ha robado, debe indemnizar a Cuba por los daños causado durante medio siglo y cerrar un penoso capítulo de la historia de EEUU: la agresión injustificada a Cuba.

Tony 15 enero 2017 - 8:13 AM

Los EEUU debe indemnizar a Cuba, solo despues que España haga los mismo con la isla, España ademas tiene que pedir perdon por el genocidio y exterminio causado a los nativos, y por mas de 400 años de colonialismo brutal, tu ceguera intelectual, es bien conocida en este blog Mr. milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc)

Tony 15 enero 2017 - 8:19 AM

Te puedo agregar que la etapa de los regalitos y prevendas, por pate de los EEUU al Gobierno Socialista Cubano, esta llegando al final, todo sera negociable, pero dijo negociable, con pagos reciprocos, aunque considero que en estos dos casos (pies secos/mojados y Parole Profesional), ni fue un regalo, ni tampoco una prevenda, me parece justo y acorde con los tiempos actuals, aunque le duela a los centristas y algunos izquierdistas, algunos de la derecha han protestado de los dientes para afuera, para quedar bien con los votantes, pero todos sabemos que la medida era necesaria, mas temprano que tarde. 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉

milblogscubanos 15 enero 2017 - 2:42 PM

@Tony El Justo

El Señor Tang, acaba de reconocer que EEUU debe compensar de alguna manera el daño material y moral causado a Cuba. No se trata de remontarse al siglo XIX y periodos anteriores, sino basta centrarse en el siglo XX concretamente cuando EEUU comprende que Cuba no va a ser una marioneta y los barbudos empiezan a salir respondones por muy buenas palabras que hayan usado en la sede de NNUU.
El Señor Tang afirma que “EEUU debe indemnizar a Cuba” y añade que antes debería hacerlo el Reino de España, los Borbones franceses, como “responsables subsidiarios” (se dice) de las fechorías de la dinastía anteior los Austria germanos.

Dada que es muy poco probable que los Borbones, ni tan siquiera lleguen a comprende de qué se habla, EEUU líder de los “derechos humanos” a nivel global, debería hacer lo que le corresponde y allá se las apañen, es decir, vayan al infierno, Austria y Borbones por su genocidio continuado en América, por el robo de oro y plata para financiar sus guerras, por haber creído que todo eso “era en nombre del Cielo” , como las Cruzadas, la Inquisición, y demás sutilezas del siglo XV en adelante…..

Bravo Señor Tang…¡que Trump te oiga¡ Escríbele una carta como la que mando Yoani Sánchez a Obama, ella por valija desde la SINA, La Habana, tú por FedEx que también llega a esa horterada de casa del trompeta que no sabe cómo se las gastan los chinos….

Tony 15 enero 2017 - 8:26 AM

Por que los cubanos perdieron el derecho al asilo politico? sencillamente porque no son refugiados politicos, miren este ejemplo de un medico cubano en transito desde Colombia…

“…explica que la decisión de desertar de las misiones se debe a que en la Isla las condiciones laborales para los médicos no son las mejores, “porque el dinero no alcanza, allí se gana en promedio 40 dólares mensuales y eso no es suficiente para mantener a una familia, y entonces te exigen que estés ahí, en el hospital, pero no saben si comiste bien, o si alimentaste a tus hijos. La parte humanitaria, en cuanto al trato al médico, no es la mejor allá; el prestigio mundial que tenemos no sirve de nada”…”

Ese puede escribir el manual del perfecto emigrante, se les esta tratando como lo que son EMIGRANTES, los tiempos cambiaron, las gentes tambien, las leyes van de acuerdo con los tiempos y sus gentes. 😉 Saludos

elchago 15 enero 2017 - 10:44 AM

Raudelis
te puse un reto a tu afirmacion, por favor ponle fecha para agregarlo a mi calendario que después se me olvida. Cuando dices tu que Trump va a derogar lo que hizo Obama, en este caso particular reinstaurar pies secos pies mojados… si no es fecha exacta, que no creo que pueda ser, cuanto tiempo podemos esperar para una primera evaluacion, 100 first days, primer semestre, primer anno, todo su periodo presindecial?? tu me dices
Saludos

García Trudes 15 enero 2017 - 11:13 AM

En mi opinión la gran pregunta es: ¿y qué va a hacer Raúl Castro con tanto cubano que ahora no se podrá ir?
Porque aquí el asunto no es lo que EE.UU haga o deje de hacer en su política migratoria respecto a los cubanos, sino lo que el gobierno cubano pueda hacer para satisfacer material y espiritualmente a su pueblo.

GB 16 enero 2017 - 10:54 AM

ese es un punto valido,que pasara con los que vendieron sus pertenecias y son deportados a cuba, como se integraran de nuevo despues que lo sacrificaron todo.

tatublog 16 enero 2017 - 11:48 AM

Asi mismo es, a preparar las maletas que ahora si se cae el comunismo en Cuba

elchago 15 enero 2017 - 11:59 AM

Pues Raul Castro hasta el dia en que entregue el cargo, seguira con las lineas de su gobierno, trazadas en los lienamientos, eso si SIN PAUSA PERO SIN PRISA, SIN APRESURAMIENTOS, total, los mayores padecimientos del pueblo cubano en su mayoria son economicos, y por lo general ese es un problema resuelto para las altas jerarquías del gobierno cubano….
y al que me venga a poner ejemplos de austeridad le suelto por cada 1, 2000 de desafachatez y despilfarro…en este mundo nadie es perfecto, y hay mil cosas que pueden pasar en cuba y la conchinchina, el proyecto cubano ha estado bajo asedio, mirado con lupa y 20 mil obstáculos mas, pero ese proyecto propuso establecer unos criterios de igualdad y justicia, que cada vez se van desdibujando mas, y dentro de muy poco lo que se hablaba en otro post de las clases económicas se hará mucho mas notorio y generalizado, asumo en un futuro no inmediato pero cercano, a los “Dirigentes” de turno se les ocurrirá descubrir que enriquecerce o mejor dicho acumular capital mientras sea bajo leyes revolucionarias, no es pecado, y adivinen en Cuba quienes están en esas posiciones?? en fin seremos como una minichina…ojala los alcances sociales se mantenga, o mejor dicho mejoren, porque tener educacion y salud “gratis” pero de mala calidad o en malas condiciones atenta contra el resultado

leoncio perez 15 enero 2017 - 12:18 PM

alguien tiene una idea de cuantos cubanos desean emigrar a usa

Eden Diaz 15 enero 2017 - 1:31 PM

Leoncio, la respuesta categorica es !!NINGUNO!!, Todos y cada uno de los cubanos en la isla se quiere quedar construyendo el proyecto socialista que lleva ya mas de 55 años en eso, con los mismos cantos, trovadores y efemerides de los 80’s. Lamentablemente el Imperialismo con sus artes y mañas crea leyes que tienen poder magico y psicoldelico sobre el ciudadano socialista que cuando se aprueban hacen que los nacionales cubanos se tiren al mar de forma suicida y naden entre tiburones para alcanzar la costa de aquella sociedad sucia, consumista y degradada. Afortunadamente Obama acaba de eliminar una buena parte de ese hechizo malevolo que trasformaba de la noche a la mañana a la poblacion activa cubana y borra sus principios socialistas de forma brutal.
!Gracias Presidente Obama!

Eden Diaz 15 enero 2017 - 1:32 PM

Como hoy es Domingo hay que divertirse un poco señores 🙂

Tony 15 enero 2017 - 2:10 PM

Lennon a traido aqui varios ejemplos del desarrollo peruano, como muestra de un pais de los mercados emergentes , que lucha por su desarrollo social y economico, lo siguiente demuestra bien a las claras, que los cubanos no son el ombligo del mundo, el mejor en economica en la Sorbona es un Peruano!!!

https://tiempo26.com/peruano-primer-puesto-en-sorbona-de-paris/

Interesante verdad?! 😉 Saludos

Eden Diaz 15 enero 2017 - 2:40 PM

¿Tony, de quien salio la idea que los cubanos somos el ombligo del mundo? De seguro nosotros como nacion tenemos muchas cosas maravillosas, incluida nuestra cultura pero !¿el ombligo?! ¿Quien fue el loco que se le ocurrio pensar eso?

manuel 16 enero 2017 - 1:56 AM

Saludos Eden ……………….Yo Manuel mencione lo del “ombligo del mundo” en una forma de pensamiento metaforico ……………..No por loco sino por razones conocidas .
A raiz del triunfo de la Revolucion cubana , en Latinoamerica se fortalecieo el criterio de utilisar la lucha guerrillera como via de acceder al poder , sin duda fue unos de los eventos historicos que marco el siglo XX por su enorme legado de ejemplo , ideologia y politica ……. por su valores antiimperialistas y socialista …..por querer construir un estado para los mas pobres ……por su apoyo general de mil formas conocidas en todos los campos a los movimientos revolucionarios y progresistas del mundo .
Ningun Pais de las Americas , a excepto de EE UU, tuvo un papel importante en la historia mundial de la ultima mitad del siglo XX …….que Cuba , pero tambien en Africa y Asia.
Cuando de forma metaforica repito una expresion oida un dia para resumir la presencia de Cuba en las principales batallas antimperialistas y en defensa del modelo socialista, me uno a ese grupo que desde las diferencias llaman la atencion sobre como han cambiado los tiempos y repetir que no se puede vivir de las glorias pasadas y que no se puede actuar como si todavia ocuparamos ese lugar …….que fue.
El mismo hombre que como lider indiscutible de la Revolucion cubana llevo adelantes esas batallas, dijo un dia ; ……”nuestro modelo NO sirve ni para nosotros mismos “……
Espero no tener que explicarle porque termino con una linea de una cancion de Buena fe …….Y no tanto coloreando los “desechos ” de alabanza…….
Aplique el pensamiento deductivo y no se me haga la “tonta”…..que somos cubanos.

Eden Diaz 16 enero 2017 - 12:26 PM

Bueno Manuel, Yo Eden soy Macho, Varon, Masculino, niche por demas, con casi 6 pies y medios de altura, entonces si me diera por tontear me haria EL TONTO, en este caso el Toton, aunque no tenga complejo de GPS (por lo de la similitud en el nombre).
Mira, yo respeto la vision de la Cuba de la segunda mitad del siglo 20 que tu tienes, es tu derecho pensar asi y entiendo porque una persona como tu pone analogias entre Cuba y el ombligo del mundo, a mi me parecio mas EL ESCACHE del mundo pero creo que es un problema de vision personal. Mientras una pila de paises se esforzaban en desarrollarse y aportar muchos beneficios a sus ciudadanos otros no hicieron nada y luego estabamos nosotros que nos dio por jugar en la liga profesional mundial cuando apenas estabamos saliendo de los juegos escolares. Algunos se sintieron muy importantes, casi Dioses por unos añitos, los mismos años que deberian de haber empleado para llevar de forma permanente al vaso de leche a todos los hogares cubanos, viviendo y trasporte sostenible y seguro a su pueblo. El final fue un rotundo fracaso, ROTUNDISIMO.
Habria que ser muy tonto para creerse algo, sobre todo cuando los que de verdad eran los lideres mundiales se desmerengaron de forma abrupta. Dura son las lecciones que nos da la vida.

Eden Diaz 16 enero 2017 - 12:30 PM

quice decir: “vivienda y transporte sostenible y seguro”

milblogscubanos 15 enero 2017 - 2:48 PM

Leyendo cosas que dice el Señor Tang, que no gustan mucho, es decir señala que la emigración cubana es económica básicamente y que está feo hacerse pasar por exiliado cuando se es solo un aprovechado, señala que es justo el fin de la Ley de Ajuste, el fin del Parole médico, etc.. estoy pensando que más de uno dirá:

-Ufff ¿qué le hizo el alicantino al chino en Córdoba, qué le dio, qué lavado de cerebro pudo darse, que ha vuelto de Marruecos y Andalucía (para algunos andaluces una nación) diciendo cosas raras.. 😥

manuel 16 enero 2017 - 7:26 PM

DIAZ …….pense que era una mujer quien escribia , me quivoque en eso y pido disculpas ,…….no por los datos adcionales sobre su persona y pense en serio que se hacia el “tonton” para atacar el mensajero y no el mensaje.
Como ud dice cada uno tiene su criterio sobre los temas y eso es lo que nos amena a plantear nuestrasb razones y a defenderlas aunque como personas nos equivoquemos con nuestro punto de vista y nuestra forma de pensar.Equivocarse es de hombres.

Tony 15 enero 2017 - 5:25 PM

Matanzas perdio, el cocodrilo se jodio, Tatu no se asilo, ni se piro, porque la ley se paro, pero lo andan buscando…y me hizo quedar mal, yo que dije en la pupila que el (Tatu) sabia de pelota, me fusilan los comunistas de Iroel! 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

elchago 15 enero 2017 - 9:49 PM

jejeje ay dio que entra a palos y en su casa a los lagartos, ok a esperar el 7mo juego

Tony 16 enero 2017 - 4:59 AM

@ elchago…La cosa es Los Tigres y Granma…

“Granma venció este domingo 12-2 a Matanzas en el séptimo y decisivo partido de la semifinal del campeonato cubano de béisbol en el estadio matancero Victoria de Girón y clasificó por primera vez en la historia para disputar la final, según dio a conocer la estatal Prensa Latina.”

“Granma enfrentará al actual campeón, Ciego de Ávila, en la gran final del campeonato el próximo miércoles en el estadio avileño José Ramón Cepero.”

Los Cocodrilos no pasan de ser lagartijas Matanzeras, nunca llegan a enfrentar Los Tigres de mi pueblo Ciego de Avila! Somos siempre los campeones! 🙂 🙂 🙂 Saludos

elchago 16 enero 2017 - 7:58 AM

Tony
Great!!! que bueno que mis paisanos Bayameses puedan llegar a una final, es un buen comienzo, ahora la cosa es con los come piñas jejejeje…
Granma a tenido buenos jugadores y equipos pero a la hora buena se aflojan un poco, creo que les falta esto llegar a finales y quien sabe llevarse un campeonato, que gane el mejor!!

Tony 16 enero 2017 - 8:35 AM

@ elchago…”ahora la cosa es con los come piñas”…aahhhjajajajajaa!!!…asere, hacia tiempo que no me reia con un comentario asi… 🙂 🙂 🙂 Saludos

Chachareo 15 enero 2017 - 11:24 PM

Tilo para Tatu

Tony 16 enero 2017 - 5:08 AM

@ chachareo…Tatu estaba sentado escondido en el parquesito, conectado al nauta, chateandome de emigrantes y leyes, yo solo le contestaba, mejor, chateamos de pelota mi socio! jajaja… 😉 Saludos

cubano47 16 enero 2017 - 1:19 AM

bueno ya se elimino la ley esa de pies secos/ pies mojados y ahora que? por el blog de Iroel ya dicen de “victorias”….en 1995 cuando la crisis de los balseros ambos gobiernos se reunieron e inventaron esa ley, a partir de ahi el gobierno cubano aceptaba a los cubanos interceptados en el mar por el puerto de Cabañas o sea, el gobierno cubano tambien firmo ese acuerdo luego, como se le puso mala la cosa y se han ido mas de lo pensado empezaron a pedir que la quiten logicamente tienen ese derecho, ahora, alegrarse de que eliminen privilegio a nuestros compatriotas es cuando menos de cinicos muchos gobiernos de LA piden tener ese tipo de leyes no que le pongan la cosa mas dificiles a sus nacionales pero como dice chacha, muchos LA celebran esto como si de un gol en un mundial de futboll se trata. De quien gano hay que mirar las dos partes no creo, que solo USA cedio a reclamos pues tiene que haber algo mas detras que como siempre no lo informan con claridad.

elchago 16 enero 2017 - 8:05 AM

cubano47
hermano una de las pinchas de Iroel, es convertir derrotas en victorias y actos de justicia en victorias también, por cierto una aclaración antes del 94 el gobierno Cubano se manifestaba en contra de la ley de Ajuste, no con tanta propaganda ni en cada cintillo televisivo pero siempre estuvieron en contra.
Hay que entender algo, la ley es para los cubanos, nos afecta a los cubanos, pero es Norteamericana, y se supone que ellos toman las decisiones bajo el criterio de mayor beneficio para USA, asi funciona estados unidos desde que es potencia Mundial, que a veces(creo que despues de la II Guerra Mundial, no he visto mas esa coincidencia) los intereses de USA coinciden con actos de justicia, es eso mera coincidencia pero ni ellos, ni nadie para ser justo andan por ahi desinteresadamente, su pueblo paga impuestos y tienen que dorar la pildora para que la gente apoye algo, ya sea con mentiras o con el cuento de la defensa de los valores democraticos occidentales allende los mares

elchago 16 enero 2017 - 8:12 AM

Sobre el resentimiento, tengo entendido y que me lo aclaren, que unos mas expresivos, otros para su interior, los cubanos al ser privilegiados con esa ley, se burlaban mucho de los latinos, al final es multifactorial, por ejemplo nosotros no tenemos genes indigenas, es negro blanco y los matices(jabao, mulato, trigenno, etc), y un chino por ahi como Tony… aparte de eso la instruccion, por mas que la revolucion nos ha puesto a pasar trabajo, en realidad el sistema educativo cubano, aun con el desplome actual, le lleva ventaja a los de latinoamerica, en un marco general, en la universidad no creo que haya esa diferencia tan grande…
Entonces cuando sumas todo eso, la mayoria de los cubanos, con mas o menos alboroto unos y discreción otros han mirado a los latinos como indios, y por encima del hombre….
Pues como dicen por ahi karma, ahora que somos iguales vamos a ver que tal, me recuerda las novelas de los esclavos en el campo y los de la casa jajajaja que cuando enviaban a uno de la casa para el campo todos sus compa le decian “bienvenido”

Raudelis 16 enero 2017 - 8:19 AM

Dice calvet:

“A Raudelis le hacen saber que Cuba no tiene que dar nada por nada, porque EEUU debe dar marcha atrás a una política de hostigamiento totalmente fuera de juego en el concierto internacional basada en el chantaje a aquellas empresas, países que siguen sus demoníacos modos de hacer contra la isla desde hace más de cincuenta años”

xxx

Ilustrisimo estas olvidando e ignorando a los casi TRES MILLONES de cubanos que vivimos fuera de cuba, gracias a acciones del gobierno de la isla. (segun estadistica 2015 habitaban unos 11 millones o sea casi un 28%)

Estas olvidando o ignorando que mas de la mitad de esos 11 millones NO VEN FUTURO VIABLE y solo buscan la diaspora o las remesas.

Estas olvidando que hasta el propio RC ha reconocido públicamente que la isla NO CUMPLE con todos los puntos de la DUDH bajo el argumento de que otros tampoco lo cumplen.

Estas olvidando la abismal, critica y terrible crisis economica que se vive dentro del pais (sobre todo en el campo) y no precisamente debido al embargo, ni a la base, ni a las politicas migratorias

En fin , estas olvidando que la isla esta CONGELADA en la historia mientras que el mundo avanza. Y ese congelamiento es producto directo de las malas decisiones del gobierno de la isla, que se siente cada vez mas confiado al asumir que esta ganando, mientras el reloj avanza y avanza

Si a todo esto le llamas NO TENER QUE DAR NADA POR NADA, bueno ya ese es tu punto de vista personal 🙂 🙂 🙂

Saludos

milblogscubanos 16 enero 2017 - 3:18 PM

@Estimado Raudelis
No me veo con fuerzas para tratar de argumentar por enésima vez, que toda esa retahíla de cosas que podemos llamar “aspectos negativos”, cuya responsabilidad hasta podría ser del sistema cubano, no tienen que entrar en ninguna negociación porque son categorías diferentes. Es como si te dijera que hasta que no hagas esto o lo otro, por ejemplo pedir perdón por llamarle “jamón serrano” a esas piernas de cerdo que haces en salazón en Santo Domingo, no puedes comentar en mi blog. Decreto un bloqueo a tu cuenta, no puedes expresarte en Acerca de Cuba, o en Blogs cubanos y se le levanta la sanción si…… Como tengo la sartén por el mango, (las sanciones a Cuba, las sanciones a terceros países si se interpreta que violan el embargo, la alucinante prohibición de viajar a Cuba por parte de los ciudadanos norteamericanos..) decido que solamente las anularé si….. y pongo condiciones que se refieren a cuestiones internas de Cuba: salarios, precios, sector agrícola, derechos ciudadanos, etc…

Más no puedo.. ufffff

Pero leo una vez más lo que hace unos días decías que…gdfrbs.bfbfbdssss que es últimamente tu forma de expresión… ¡no se entiende nada¡

Dices ahora, corrigiendo el …¡todos¡… que “mas de la mitad de esos 11 millones NO VEN FUTURO VIABLE y solo buscan la diaspora o las remesas.” ¿Eres vidente para hacer esa afirmación, querido conocedor del llamado método científico, que recuerda también existe en las ciencias sociales a pesar de tu empeño en decir que no… años atrás ?

Saludos Por ahora Tang 3 Raudelis 0 A ver si te pones las pilas, ganas un dinerito, vienes a Hispania y al menos “marcas algún tanto” porque el Señor Tang no es nada, ni nadie del otro jueves y lo que hace un Tang lo puede hacer un Raudelis.

Raudelis 16 enero 2017 - 3:31 PM

milblogscubanos
ENERO 16, 2017 A LAS 3:18 PM
@Estimado Raudelis
No me veo con fuerzas para tratar de argumentar por enésima vez, que toda esa retahíla de cosas que podemos llamar “aspectos negativos”, cuya responsabilidad hasta podría ser del sistema cubano, no tienen que entrar en ninguna negociación porque son categorías diferentes.

xx

en eso te equivocas.

En una negociacion no es necesario que cada parte ceda en lo mismo, en lo de la misma naturaleza.

Es mas , te confieso algo, el gobierno de la isla podria obtener muchos beneficios simplemente anunciando que va a cumplir X o Y requisito y luego por debajo hacer lo que todo el mundo hace: que hoy cumplen y mañana no, que un ejecutivo dijo DIGO y otro dijo DIEGO, como sabes bien que se hace en españa a cada rato.

Esa es la politica y es sucia.

Pero cuando una parte se tranca y dice NO y NO, entonces se queda todo en el limbo y no se avanza.

¿Tu crees que un Brasil, argentina, uruguay, eeuu, españa, etc se cumple todo lo que se promete y jura cumplir? !Claro que no!

pero al menos se le puede reclamar que no cumplen…en cuba ni eso es posible

saludos

leoncio perez 16 enero 2017 - 8:57 AM

al parecer no hay nadie en es este blog con capacidad de dar un estimado de cuantos cubanos estarian interesados en emigrar a usa, siento a mi entender el centro de este articulo del sr Osmany Sanchez

Raudelis 16 enero 2017 - 11:12 AM

elchago
ENERO 15, 2017 A LAS 10:44 AM
Raudelis
te puse un reto a tu afirmacion, por favor ponle fecha para agregarlo a mi calendario que después se me olvida.

xx

🙂 🙂 Asere vi tu apuesta y si no habia respondido es porque la pincha ha estado en candela estos ultimos dias 🙂 y no encontraba mi bola de cristal

No acostumbro a fijar montos en billetes (de hacerlo habria ganado mucho con eso 🙂 🙂 ) pero siempre he apostado mi prestigio como presagiador , agorero o simple pronosticador, por eso considero (dame un segundo para limpiar la bola de cristal…ok) veo que en menos de un mes Trumph le vuelve a mojar o secar los pies a los cubanos.

Ah…(espeeeera, que veo una sombra en el reflejo) !Ah si!….veo a calvet muy preocupado porque antes de fin de años noto como una especie de guadaña…y una señora con una capa negra… ) , en fin esos son mis augurios para 2017

Saludos

milblogscubanos 16 enero 2017 - 3:28 PM

@Raudelis

Eres malo de collons… Recuerda que con tus conocimientos informáticos, muy superiores a los míos que son escasos, hace años hicimos una pequeña batallita para ver quién lograba colocar “su blog” con mejores números en Alexa. Recuerda que usaste un programa informático de tu “invención” y efectivamente bajó muchísimo el rank global de TLP. Pero…… ¡te gané¡ porque a base de un poco de trabajo (publicar) y nada más, logré llegar a la fecha que acordamos con mejores resultados que tú…. ¡Perdiste¡

Como persona que escribe en castellano, eres igual de malo. Leo lo de calvet preocupado y redactas tan mal que no sé si estoy preocupado por tí, por mi, por Trump ¿Trumph?. ¿Quién la va a palmar? 😆

Raudelis 16 enero 2017 - 3:35 PM

🙂 🙂 Calvet no quise anunciar a quien veo en brazos de la PELONA porque todo adivino que se respete deja siempre una nebulosa !Por si acaso! 🙂 🙂

Pero para tu tranquilidad el evento ocurrira en la isla (ten cuidado y no vayas por alla en el 2017…por si acaso 🙂 🙂 )

saludos

milblogscubanos 16 enero 2017 - 4:31 PM

@Raudelis

Cuando leo que “ten cuidado y no vayas por alla en el 2017…por si acaso” me viene a la memoria un precioso cuento árabe…. Ahora quiero cerrar este rato de tecleo pero lo buscaré y te lo haré llegar… Va de la muerte también…

Saludos

GB 16 enero 2017 - 11:57 AM

este abogado explica ocmo es el proceso

https://www.facebook.com/adsmiami/videos/1848255478730944/

Raudelis 16 enero 2017 - 1:24 PM

GB segun las palabras de este abogado se deben quedar escondidos hasta que trumph se pronuncie al respecto

GB 16 enero 2017 - 1:30 PM

exacto lo que hay pasado en estas ultims 72 horas desde que se pronuncio Obama es que muhcos cubanos que han venido con visa por miami han pedido asilo o ajuste al momento de ser la declarcaion por la aduana, cosa que antes se podia hacer pero ahora no. Los abopgados recomiendan que el eque viene con visa de turismo no diga nada en la aduna y bueno si se va a quedar que espere al año y un dia para podre acogerse. Ya hay varios deportados o en tramites de deportacion por eso mismo, lo otro es lo del miedo creible que por ahi es mas complicada la cosa pues tiene otro requerimiento, cloclusion que el que venga y se queira quedar que no hable nada hasta el ano y un dia. Claro hay que ver ahora que dice Trump al respecto pero hata ahora es asi la cosa.

Los comentarios están cerrados.