El capitalismo está allá fuera

por Osmany Sánchez Roque
fuera

Mientras en Cuba, la supuesta dictadura da la posibilidad de que millones de personas participen en la elaboración de su Constitución, en otros países del área -definidos como democráticos- los políticos se burlan del pueblo, con el silencio cómplice de los principales medios de comunicación.

Veamos algunos ejemplos:

Brasil: Temer vende el país a pedazos mientras se utiliza el poder judicial para detener el empuje de la izquierda, aun cuando no tengan pruebas.

Colombia: Juan Manuel Santos integra al país a la guerrerista OTAN. Los líderes sociales son asesinados a diario y como un avance de lo que viene, ya el nuevo presidente incumplió su primera promesa electoral.

Ecuador: El traidor Lenin Moreno sigue poniendo el país en manos de la derecha. Es necesario recordar que Moreno llegó a la presidencia con un discurso de izquierda y luego ha puesto en práctica las políticas de la derecha. Se utiliza el poder judicial para detener el empuje de la izquierda, aun cuando no tengan pruebas.

Argentina: El presidente Mauricio Macri ha endeudado el país por 100 años. Este es otro que también engañó al pueblo e incumplió varias promesas electorales. Se utiliza el poder judicial para detener el empuje de la izquierda, aun cuando no tengan pruebas.

El capitalismo tercermundista que nos tocaría a los cubanos no será nunca la solución a nuestros problemas. Nos quieren engañar con falsos discursos, pero viendo lo que ocurre a nuestro alrededor, bastaría con recordar aquella famosa serie de televisión: La verdad está allá fuera, y no es nada agradable.

22 comentarios

Mario Cobas 24 agosto 2018 - 3:33 PM

Creo que en Cuba si hay una dictadura, de izquierda pero dictadura al fin, no creo que pueda haber dudas al respecto.
Desde luego que en muchos países del mundo hay serios problemas pero no debemos usar el catalejo de Buena Fe con el que podamos ver hasta Plutón pero no nuestro dedo meñique. De lo que se trata es de mejorar las condiciones de vida de los cubanos, algo que estamos esperando desde hace casi 60 años y no acaba de llegar.
No soy tan optimista de pensar que “millones de personas participan en la elaboración de su Constitución”; más bien esas personas darán opiniones y recomendaciones que muy probablemente no modificaran sustancialmente lo que ya ha sido realmente elaborado por funcionarios del partido.
Opino que lo que realmente se debió hacer fue una verdadera asamblea constituyente que elaborara una constitución con real participación popular.

GB 24 agosto 2018 - 3:35 PM

muy de acuerdo con usted

jovencuba 24 agosto 2018 - 3:56 PM

Mario Cobas millones de personas tendrán la oportunidad de opinar, eso es participar. Si Macri le hubiese dado la oportunidad al pueblo argentino quizás el país no se hubiese endeudado por 100 años.

No busco los problemas de otros países para justificar los nuestros pero no acepto a los hipócritas que por ejemplo no dicen ni una palabra de los miles de desaparecidos en México o los centenares de líderes sociales en Colombia y sin embargo se dedican solo a criticar a Cuba o a Venezuela.
Tatu

Felix 24 agosto 2018 - 4:46 PM
Mario Cobas 24 agosto 2018 - 5:11 PM

Excelente link!!

GB 24 agosto 2018 - 10:04 PM

Ese es else sindrome que padece tatu

Mario Cobas 24 agosto 2018 - 5:04 PM

Comparto su criterio pero creo que no es bueno mirar solo la paja en el ojo ajeno.

Jorge 24 agosto 2018 - 4:30 PM

Muy de acaurdo con el comentario de Mario Cobas. Me pregunto porque en cuba a nadie en el parlamento le suena raro los árticulos en los que se le da al partido comunista un poder omnipresente de forma cosntitucional e incluso un parlamentario dice que “la constitución no le puede dictar directrices al PCC”, a quién en su sano juicio en una república como lo es cuba, se le ocurre decir semejante barbaridad y nadie en al parlamento salirle al paso. Por que no se cuestiona que es momento de que la elección presidencial cobre mas legitimidad y sea el pueblo quien ratifique mediante voto directo al presidente y que este haga propuestas segun su visión como piensa atacar los problemas que hay en cuba. Por que no se discute que aunque algunos cubanos no estan de acuerdo con las doctrinas del partido comunista se les debe dar participación porque es un derecho. Incluso dentro del socialismo hay mas de una vertiente de como construir un estado socialista. Por que no se discute que es necesario que el estado y los funcionarios del estado lleven si gestion y sus cuentas con total trasparencia sin importar quien es porque es un derecho del pueblo saber como se gestionan los recursos que produce. Que la prensa y los medios juegen el papel que les corresponde sin vinculos con la politica. Hay muchas cosas que discutir en cuba como para estarse fijando en el contexto regional buscando con eso darle mas legitimidad a lo que se esta haciendo ahora con el proceso de reforma constitucional. Me gustaría un proceso de seguimiento a los planteamientos de la gente y con herramientas digitales se puede hacer mucho, porque, quien determina que un plantemiento sibre un articulo es bueno o malo y se incluye o se modifica un articulo basado en un planteamiento?. Yo abiertamente digo que estoy en contra de cualquier articulo que le de poder constitucional al PCC, y quiero modificar el de la eleccion presidencial para que sea por todo el pueblo en voto directo. Quien me escucha, quien discute si esto es aceptado o no, con que parlamentario puede hacerce con mi vos y discutirlo.

Mario Cobas 24 agosto 2018 - 5:09 PM

Jorge es muy sencillo. Nadie en el parlamento dice nada porque vivimos en una dictadura del PCC y la inmensa mayoría son militantes del partido, a pesar de que son una inmensa minoría en la sociedad. La mayoría de los diputados son dirigentes a algún nivel por tanto esa ANPP no es representativa del pueblo cubano. Creo que una de las cosas que de debería modificar es prohibir que los diputados ocupen cargos de ningún tipo pues no pueden ser juez y parte.

Tony 24 agosto 2018 - 4:48 PM

@ Tatu… No, no el capitalismo esta dentro, mira tu salario y comparalo con el de los obreros extrajeros indios y dije en cubano a quien le ponemos las plumas. 🤣 Saludos 😂

Franciscano 24 agosto 2018 - 5:08 PM

Solo decir que antes se iniciarse el proceso de modificación de la actual Constitucion tanto el General Castro, jefe del grupo “modificador” y el actual presidente, advirtieron que habia dos cosas qie NO podiam ser cambiadas:

1-El PCC como “fuerza dirigente de toda la sociedad”; por encima de la propia Constitucion y la soberanía del pueblo.

2-El carácter “irrevocable” del sistema politico, social y económico que ellos llaman por conveniencia “Socialismo” sin serlo.

Sobre esos dos puntos que “atornilan” al poder a los que han gobernado por 60 años, NO podran siquiera ser mencionado por los “millones” que dice el post que participaran en la consulta. Pero eso no le parece a Tatu “hipócrita” y quiere vender como democrática esta pantomima, cuyo principalisimo objetivo es abrir las puertas a trasnacionales e instaurar un Capitalismo Monopolista de Estado, controlado por el PCC, y de contra seguir llamamdolo “Socialismo”

Por.cierto, que en en lo de la “irrevocabilidad” se contradicen en lo económico, ya que modifican lo “irrevocable” introduciendo entre las propuestas de modificaciones la inclusion de la “propiedad privada” de empresas y transnacionales, cosa que antes se “maldecia” por el propio FC y decian que eso no volveria a existir en Cuba.

Charly 24 agosto 2018 - 5:45 PM

No estoy para nada de acuerdo en que en Cuba haya una dictadura de izquierda. En Cuba hay una dictadura de derecha, la mas derechista que existe ahora en toda America Latina. Como se le puede llamar a una sociedad donde la propiedad real y efectiva este en manos una elite tan reducida??? Donde el poder politico este tambien en manos de una elite llamada PCC??? Que de comunista solo le va quedando el nombre. O si no que cosa es el comunismo??? Por favoooorrrrrr
Nadie dice que AFUERA todo sea color de rosa, para nada. Tampoco afuera hay una verdadera democracia ni nada por el estilo, pero al menos la propiedad la detentan mas actores economicos y al menos algo de libertad de expresion hay, la gente al menos puede votar cada 4 años , y se enteran al minuto de lo que pasa en el pais y no por una nota oficial. Al menos si el salario no les alcanza pueden protestar porque el estado no es el unico empleador como en nuestro pais.
Tatu me disculpas pero estas completamente equivocado y el tu error es de concepto, partes de el supuesto de

GOBIERNO/PCC = SOCIALISMO = PATRIA = NACION

Tatu, socialismo es poder del pueblo, socilaismo es propiedad de los trabajadores sobre los medios de produccion. Socialismo es verdadera democracia y libertad de expresion.Y nada de eso ha existido en Cuba ni en ningun lugar del mundo hasta este minuto.
Que la salud y la educacion sea gratis, y no voy a matizar esto, no quiere decir que el pais sea socialista. Que lo gobierne un Partido que sea llame socialista o comunista tampoco lo hace socialista.
Quien en Cuba dispone de sus recursos??? El Pueblo???

Jorge 24 agosto 2018 - 6:42 PM

No es que este para nada de acuerdo con charly, pero si es bien interesante el fenomeno de estancamiento, acomodamiento y paso a la derecha que se ha ido viviendo en cuba por parte de la elite de los que hicieron la revolucion y la cupula militar. Silvio rodrigues hizo un cometario muy bueno al respecto en su blog. Me gustaria que se pudiera debatir sobre eso y que el pueblo sea capaz de acabar con esa doble moral. Como pueden ocultar los privilegios que gozan hoy esa cupula, muchisima gente sabe de como menejan a sus anchas los recursos que el publo genera. Como ocultar el manejo de terrateniente que hace Guillermo Garcia con la empresa de flora y fauna, o de los lujos que goza Tony Castro que hasta lo califican del mejor golfista de cuba (quisiera saber cuantas personas de Campechuela, Granma, o del barrio las Yaguas, Habana han visto o estado cerca de un campo de Golf) y la lista es grande, grande. Yo ya estoy cansado de ese enquistamiento en el poder que tienen y no es que este en contra del socialismo, quiero un socialismo democratico, trasnparente, con libertad y justicia social. Quien dijo que solo los comunistas pueden hacer socialismo? En cuba no lo han logrado y estan bien lejos.

Charly 24 agosto 2018 - 5:46 PM

????????

Mauro Cuba 24 agosto 2018 - 6:05 PM

La salud y la educación en Cuba no son gratuitas, sólo que no se pagan directamente. Se la cobran a los cubanos desde el momento en q pagan los salarios tan extremadamente bajos pues si además de ganar poco hubiera q pagar esos servicios…..

Tony 24 agosto 2018 - 6:07 PM

Queridos amigos, el salario medio cubano, ya esta alcanzando los 30 dólares mensuales, según nos informa la agencia EFE…

“La Habana, 29 jun (EFE).- La cifra del salario medio mensual en Cuba durante 2016, después del aumento en sectores como el azucarero, el mejor pagado con 1.246 CUP (49,8 dólares), y la caída en el terreno de la administración pública, defensa y seguridad social, con 510 CUP (20,4 dólares), ha alcanzado los 740 pesos cubanos (CUP), equivalentes a 29,6 dólares.”

“Difundido hoy en la página web de la Oficina Nacional de Estadística e Información de la isla, el informe también recoge el salario medio mensual por provincias desde 2007, y el salario medio mensual por clase de actividad económica desde 2014.”

El futuro es luminoso e incandescente…para le élite criolla cubana, que disfruta el privilegio de repartir las migajas a las masas populares hundidas en la pobreza socialista. 😉 Saludos

Tony 24 agosto 2018 - 6:29 PM

Ay el capitalismo! en sus postreros días el vejete de Alicante, Milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc) pierde la chaveta y en medio de sus delirios publica semejante tontuna… “Al pobre señor Tang todo le sale mal ¡ Es un hecho que ha acabado la racha alcista en las bolsas especulativas !hoy lo son todas¡ y a partir de ahora posiblemente el señor Tang tenga que vender mas tomates si quiere segu8r con sus tres meses de vacaciones anuales… algo que nunca he sabido de nadie, ni trabajador, ni cuentista como él, ni nada…..”

“Siéntete bien el viernes. Las acciones subieron desde el principio desde esta mañana, lo que generó nuevos máximos intradía para el mediodía y, finalmente, cierres récord para los índices S & P 500 y Nasdaq Composite.” Barron’s

“Las acciones subieron a niveles récord el viernes 24 de agosto, luego de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que las alzas graduales de las tasas de interés eran apropiadas para mantener la inflación bajo control mientras el crecimiento de la economía estadounidense permanezca fuerte. Tanto el índice S & P 500 como el índice Nasdaq establecen máximos históricos de cierre.” The Street

“jEs un hecho que ha acabado la racha alcista en las bolsas especulativas !hoy lo son todas¡”… jajaja!! no deben tener internet en esa aldea donde vive Josep Calvet, ostias tío!!! de donde sacas semejantes afirmaciones, mira que eres ridículo SoliCalvet, en cuanto a las vacaciones sabes que estaré en la madre patria y el reino unido (UK) por navidad y año nuevo, vamos haber si nos podemos ver de nuevo. 🙂 🙂 🙂 Saludos

HENRY MARTINEZ RINCON 24 agosto 2018 - 6:42 PM

En Colombia elegimos una Asamblea Nacional Constituyente que generó nuestra Constitución Política en el año 1991. Actualmente nos preparamos para votar la Consulta Anticorrupción, consistente en 7 disposiciones. La muerte de los líderes sociales, secuela de la guerra fratricida que persistimos en desmontar con el Acuerdo de Paz, se denuncia en todos los medios de comunicación públicos y privados, así como en las redes sociales y existe presión para que se tomen medidas desde el Gobierno para detenerlas. Cada vez hay más conciencia política sobre la necesidad de combatir la corrupción y disminuir la desigualdad económica, que parecen nuestros retos más urgentes. El Consejo de Estado acaba de condenar a LA NACION a indemnizar a las víctimas del atentando cometido por las FARC al Club el Nogal; el Gobierno actual y algunos medios de comunicación, así como académicos, se han ido lanza en ristre contra la decisión, pero la misma será acatada y cumplida, o sea que se respeta la decisión judicial. Nuestra democracia, aún débil, nos permite opciones de participación y discusión. Es mi visión y resalto la oportunidad que tiene Cuba de abrirse al mundo y permitir redes sociales y mayor intercambio, para fortalecerse a partir de los altos niveles de educación que tienen los cubanos. Mis mejores deseos para que la nueva Constitución les facilite mejorar su calidad de vida, en un ambiente de mayor libertad e interacción con el resto del mundo, sin menoscabo de sus logros actuales en materia de educación y salud.

Still Big Point 24 agosto 2018 - 7:59 PM

Estimado. Cuando se refiere a la “serie en tv” y la frase LA VERDAD ESTÁ ALLÁ AFUERA. Sería X Files?

Ricardo E. Trelles 24 agosto 2018 - 11:02 PM

You soy casi fundador de LJC (cuenta de visitantes 57 cuando mi primer comentario) y no comento para molestar ni para ni descargar ni lucirme. Comento para tratar de ser útil. Si no publican lo que sigue (4to intento), ni veo más el sitio. Saludos.

// Ni “capitalismo”, ni “socialismo” //

Que ¡son etiquetas para luego meter DE TODO en sus nombres! ¡No se puede definir con una palabra un sistema social!

Un sistema social, una organización nacional, tiene que ser profunda, clara y completamente definida con… una Constitución Nacional.

Caballeros, este es un asunto nacional, que nos incumbe a TODOS, “castristas”, “revolucionarios”, “coóntrarevolucionarios”, a LOS CUBANOS, que somos todos.

Vamos a pensar profundo y con buena voluntad, vamos a oírnos todos y participar TODOS en **el desarrollo de una legítima Y BUENA** Constitución Nacional. Ahora es perfectamente posible como nunca, gracias a las nuevas tecnologías.

Podemos partir de la propuesta de Constitución del PCC y llegar a una BUENA Constitución Nacional.

Ver GranFLNC.net

(Primicia, una vez más hablo de algo importante por primera vez en LJC: En cuestión de días voy a tener montada la propuesta del PCC en sistema gran foro, exactamente como LawGF.net pero en español.)

Manuelbis 25 agosto 2018 - 3:43 AM

En el artículo se incluyen tantas imprecisiones y falsedades que tendría que pasarme horas rebatiéndolas y no tengo tanta paciencia.

A modo de ejemplo, es falso que Macri haya endeudado a Argentina por cien años. Argentina alcanzó un máximo de deuda como porcentaje del PIB de 152% en el 2002 bajo el mandato del peronista Eduardo Alberto Duhalde. Los gobiernos posteriores fueron bajando la deuda hasta alcanzar el 37% del PIB en el 2011 bajo el mandato de la también justicialista Cristina Kishner. Pero recordemos que Kishner gobernó hasta el 2015 y en ese período la deuda volvió a aumentar hasta el 55% del PIB. Es decir, pasó de 142 mil millones de euros a 318 mil millones.

Macri heredó entonces una deuda de 318 mil millones de euros, o el 55% del PIB. En los dos años de gestión de Macri la deuda subió hasta el 59% del PIB. Es un valor bajo si se compara con países desarrollados como EEUU, Japón o los países europeos.

Pero lo más importante es que el aumento de deuda con Macri no es particularmente grande si se compara con el de los últimos años de Kishner.

Por cierto, una deuda del 59% del PIB se puede amortizar en muchísimo menos de 100 años. Todo depende de la velocidad con la que se haga. Para amortizarla en tanto tiempo habría que amortizar solo un 0,59% del PIB por año.

En fin, los redactores de La Joven Cuba deberían de abandonar su particular lucha contra la verdad, porque al final la verdad siempre gana.

Sergio 26 agosto 2018 - 8:20 AM

En Venezuela hacen constituyentes que nadie quiere. En Nicaragua están al borde de la guerra civil. En en Haití intentan unirse a diminicana con el apoyo de cuba entre otros. Pero eso el autor lo olvida u obvia.

Los comentarios están cerrados.