Confiar en los jóvenes

por Osmany Sánchez Roque
confiar

Para conocer Cuba hay que caminar sus calles, viajar en transporte público, sentarse en las gradas de un estadio de pelota o hacer la cola en una tienda. Escuchar a las personas, sus criterios, vivencias, esa es la Cuba real, no la que se presenta desde la oposición al gobierno.

En Cuba, una universidad es una representación de la sociedad a pequeña escala. En la misma aula están sentados juntos los hijos de los que tienen mucho y los que tienen poco. Tener el privilegio de hablar a diario con esos jóvenes e intercambiar con ellos, es una posibilidad para conocer la realidad cubana en toda su extensión.

El reciente debate del Anteproyecto de Constitución, dejó claro que para entender el auge de la derecha en América Latina, no es necesario ir a esos países porque parte de su lógica está presente en nuestra sociedad.

En Argentina un millonario dice que va a traer el cambio y la gente le cree y vota por él. En Brasil un candidato abiertamente racista y admirador de dictaduras militares dice que va a acabar con la violencia y la corrupción, la gente votará por él.

El gran logro de la derecha ha sido engañar al pueblo con un discurso que jamás será llevado a la práctica. Hacerlos votar por alguien que representa y defiende los intereses de una clase social a la que ellos no pertenecen.

La gente vota por esos candidatos porque les proponen soluciones a sus problemas cotidianos y el pueblo dice “vamos a probar”. La suma de las campaña de desprestigio de la prensa corporativa por un lado y los errores de la izquierda por otro les hace votar por alguien contra el que estarán protestando unos meses después.

La clave con la juventud cubana no es limitarse a decirles que nuestro sistema es más justo que aquel que nos quieren imponer, hay que convencerlos de que es capaz de resolver nuestros problemas. Hay que hacerles ver que tenemos más razones para creer y defender en el proyecto que estamos construyendo que para destruirlo.

Dejar los eufemismos. No podemos seguir llamándole “indisciplinas sociales” a los actos de vandalismo. A la corrupción hay que llamarla por su nombre.

Cuando un joven te dice que no quiere perder los logros del socialismo pero que hay que coger “lo bueno de esto y de lo otro” es que no entiende realmente como funciona lo “otro”. La esencia de lo “otro” no permite que tengamos lo mejor del nuestro.

El objetivo de la oposición es vendernos la promesa de un cambio que no beneficiará a la mayoría. Cuenta con la complicidad del bloqueo y la necesidad de cambios que vive el país, condicionando así la voluntad natural del pueblo. No basta con denunciar sus planes, hay que superarlos con un proyecto mejor.

La Revolución no es un mal menor sino una alternativa superior, no debe preocuparnos entonces hablar con franqueza de nuestras problemas. Confiar en los jóvenes y construir juntos, que el sentido común se impone cuando sabemos a dónde vamos y con qué contamos para llegar allí.

122 comentarios

Damián 24 octubre 2018 - 7:51 AM

Osmany vivo en Cuba al igual que tú y no sé de verdad donde tú has podido escuchar a la oposición de Cuba pues yo nunca los e visto ni en TV ni en la prensa,ni planteando algo en una mesa redonda,lo que sí sé es que la Cuba real no es la del noticiero ni la del Granma

Marta Ruiz 24 octubre 2018 - 9:15 AM

+1

Damián 24 octubre 2018 - 7:54 AM

Quise decir oposición al gobierno de Cuba

Damián 24 octubre 2018 - 7:59 AM

-El gran logro de la derecha ha sido engañar al pueblo con un discurso que jamás será llevado a la práctica.-

El gran logro de la “izquierda” ha sido engañar al pueblo con un discurso que jamás a sido llevado a la práctica,y además no tener ningún tipo de presión con elecciones,rendir cuentas al pueblo por sus promesas incumplidas

GB 24 octubre 2018 - 8:41 AM

cono Damian me lo quitaste de la boca iba a decirle a Osmany lo mismo

Damián 24 octubre 2018 - 8:08 AM

-La clave con la juventud cubana no es limitarse a decirles que nuestro sistema es más justo que aquel que nos quieren imponer, hay que convencerlos de que es capaz de resolver nuestros problemas. Hay que hacerles ver que tenemos más razones para creer y defender en el proyecto que estamos construyendo que para destruirlo-

Lo que yo veo (y la de la mayoría de las personas que conozco y no son solo de la universidad) que el sistema que tenemos es el que nos están imponiendo,estoy convencido y 60 años lo demuestran(por muchísimos factores incluyendo primero que nada el bloqueo económico genocida e ilegal del gobierno norteamericano a nuestra Patria)que el sistema es incapaz de resolver nuestros problemas y de verdad siento muchísimo no ser un hombre de FE ciega como tú pues la verdad es que no veo(aún) la luz al final del túnel

Marta Ruiz 24 octubre 2018 - 9:16 AM

Sin duda el sistema es impuesto, a la fuerza. Hasta le metieron la aberración esa a la constitución de que el socialismo es irrevocable

jovencuba 24 octubre 2018 - 9:20 AM

Damián hagamos un ejercicio, sigue estos pasos:

1. Escribe los problemas que tiene Cuba.
2. Escribe las cosas positivas que tiene Cuba.
3. Analiza los países del área, que tienen el sistema que le tocaría a Cuba, y mira a ver cuántos no tienen los problemas que tenemos y al mismo tiempo tienen las cosas positivas que tenemos. Luego haz un balance y me cuentas.
Tatu

Damián 24 octubre 2018 - 11:05 AM

Haber Tatu vamos allá:
Problemas de Cuba:
Desayunar,almorzar y comer es un gran problema(esto es para redondear si no ni la semana que viene terminamos),la merienda para el niño la escuela,los tenis,la mochila(ya le expliqué al mío que la que tiene le tiene que durar hasta 5 grado pues nada el niño se enamoró de una mochila de Elpidio Valdés y me costó nada menos que 30 cuc por cierto la compré en la tienda Caracol de La avenida 1ra en Varadero por si quieres ver el precio)el salario(miserable) es un gran problema,el transporte es un gran problema,construir o reparar la casa es un gran problema,llegar a viejo solo con la jubilación es un gran problema(te recuerdo que Cuba envejece a pasos acelerados),Etecsa y todos sus servicios es un gran problema,comprar aceite,detergente,papel sanitario,es un gran problema,el estado de las calles y carreteras(cementerio) es un gran problema,el alumbrado público es un gran problema,la limpieza en la ciudad y recogida de la basura es un gran problema,los salideros y aguas albañales,los mosquitos y las mil epidemias por falta de higiene es un problema ir a un hospital o necesitar un medicamento tristemente sé a vuelto un gran problema,los profesores en las escuelas gran problema,ir a pasear a algún lado es un gran problema,comprarle una rosa a tu esposa bueno más que problema es un sacrificio(por los precios),hacer un trámite para cualquier cosa da igual de vivienda que para la oficoda es un gran problema,si se te rompe algún equipo de la casa más que un gran problema es para volverte loco(lavadora,refrigerador,tv),la calidad de la TV un problema,el precio de la electricidad un gran problema.
Tatu como puedes ver estas son pequeñas cosas con que chocamos casi todos los cubanos todos los días,algunos más otros menos,lo bueno té lo dejo a ti y al noticiero,los problemas de afuera no sé según el noticiero y telesur el resto del mundo esta muy jodido,a mi me extraña como las costas de Cuba no están llenas de balseros Hondureños,Nicaragüenses,etcétera
Mi hermano y no dudes ni por un segundo que yo lo que quiero es lo mejor para nuestra Patria y para todos los cubanos los de adentro y los de afuera

jovencuba 24 octubre 2018 - 1:54 PM

Mi yunta, da un “Enter” de vez en cuando porque es difícil leer esos parrafones..
Tatu

jovencuba 24 octubre 2018 - 1:57 PM

Damián veo que hiciste solo parcialmente el ejercicio, no todo, pero bueno te voy a ayudar.
Esa caravana de personas que va tratando de llegar a Estados Unidos, no va con la idea de comprarse un avión, una mansión y dos yates, no, van con la idea de sobrevivir porque el capitalismo tercermundista de sus países está lleno de pobrezas, de drogas y de violencia.
Cuando lleguen harán cualquier cosa -si llegan- para poder vivir.
NO es esa la realidad de la emigración cubana, ni remotamente.
Tatu

Damián 24 octubre 2018 - 2:59 PM

Tatu mi hermanito los párrafos del gallego son más largos y pesados de leer y tú no dices nada 😂😂,debe ser que tú no los lee,entonces donde está el proyecto para la solución a todos los problemas que te expuse y que tú sabes de sobra que es nuestra realidad???

Damián 24 octubre 2018 - 3:01 PM

Disculpa lo del enter el problema es que escribo desde mi teléfono y apurado,Tatu a mi el internet me sale a 1cuc la hora

jovencuba 24 octubre 2018 - 8:41 PM

Damián te felicito por esas ganas de participar, pagando el internet a 1 cuc la hora…
Tatu

GB 24 octubre 2018 - 3:03 PM

damian tatu anda buscanddo el pico y la pala para seguir construyendo el dichoso socialismo que lleva hace rato diciendo :):)

Damián 24 octubre 2018 - 3:07 PM

Yo tengo tremenda pena con Tatu yo le descargo(hablando en cubano) pero hablar con el hombre es como tratar de convencer a un sacerdote de que dios no existe

jovencuba 24 octubre 2018 - 8:34 PM

Damián qué quieres que haga. Si quieres hablar con alguien que no tenga una opinión diferente, entonces párate frente a un espejo.
Tatu

jovencuba 24 octubre 2018 - 8:49 PM

Damián lo de los párrafos es una sugerencia, tú lo tomas o lo dejas, como quieras.
Tatu

Damián 24 octubre 2018 - 8:15 AM

-Cuando un joven te dice que no quiere perder los logros del socialismo pero que hay que coger “lo bueno de esto y de lo otro” es que no entiende realmente como funciona lo “otro”. La esencia de lo “otro” no permite que tengamos lo mejor del nuestro.-

Los logros del socialismo cubano que más han más ha defendido el pueblo y que de los cubanos nos vanagloriábamos era la educación y la atención médica,junto con las medicinas a precios subsidiados,y hermano la realidad de hoy es que eso se está destruyendo día a día,tengo unas experiencias desgraciadamente vividas en hospitales hace poco que no sé lo deseo ni a mi peor enemigo,para que decirte la falta de medicamentos y la educación cada día peor,Tatu es la realidad,pero nada hermano seguimos construyendo hoteles y campos de golf 🏌️‍♂️

GB 24 octubre 2018 - 8:43 AM

+100000 Damian Osmany no entiende esa parte para el todo esta bien en cuba el vive en un mundo de fantasia

jovencuba 24 octubre 2018 - 9:05 AM

Gira hermano, todo aquel que haya seguido LJC desde que la empezamos en el 2010, sabe muy bien que no pienso que vivamos en un mundo de fantasía, al contrario, siempre he criticado lo que está mal pero también he dicho que la solución no es el capitalismo tercermundista que nos tocaría, el mismo que tienen los países del área.
Tatu

jovencuba 24 octubre 2018 - 9:03 AM

Damián es mucho más que eso, piensa. Me hablas de problemas en la salud y la educación y te doy la razón, y hay que resolverlos pero aun así tenemos derecho y acceso a cosas que para millones de personas son solo un sueño.
¿Por qué hay decenas de miles de médicos en otros países? Hay personas de recuperaron la vista después de décadas de estar ciego.
Que no te ciegue a ti la pasion por favor.
Tatu

Marta Ruiz 24 octubre 2018 - 9:34 AM

La creciente doble moral, el robar, digo resolver. Lis jóvenes emigrando para donde sea, la muerte de los CDR, los gritos y golpes de las delegaciones cubanas en el exterior. La falta de espacios para que la sociedad civil se reúna y agrupe. La baja natalidad, los niveles de homicidios, el envejecimiento poblacional. La mísera de salarios, las pensiones más bajas del mundo, los baches, la discriminación al nacional para visitar y usar instalaciones turísticas. La impedimenta de invertir en la economía nacional. Los abusivos trámites migratorios y costo del pasaporte. La aberración de la repatriacion, no poder votar en elecciones sí eres un emigrado. No poder heredar bienes sí estás fuera de Cuba, perdida de la jubilación si emigraste. Precios de autos y casas por las nubes. Falta de crédito y confianza en las instalaciones financieras. Internet carísimo. No hay protección al consumidor.

Y el prometido vaso de leche no llega!

jovencuba 24 octubre 2018 - 9:56 AM

Marta Ruiz haces una descripción de algunos de los problemas de Cuba, ahora te pregunto ¿La solución a esos problemas llegará de la mano del capitalismo tercermundista que nos quiere traer USA? ¿No tienen esos problemas los países del área?

Repito, la solución a los problemas de Cuba están dentro del socialismo, no fuera de él.
Tatu

milblogscubanos 24 octubre 2018 - 2:06 PM

Esa frase, resume muchas cosas y con ello, está todo dicho. Así de sencillo: “la solución a los problemas de Cuba están dentro del socialismo, no fuera de él.”

Los enormes problemas de desigualdad, de violencia criminal, de terrorismo de estado, de corrupción a una escala que Cuba no tiene ni tendrá, y para visualizar el capitalismo que le tocaría a Cuba, como bien dices, ¡la caravana de miles de hondureños, huyendo…..¡ De hecho, el Asno de Trump, no se da cuenta de que una parte de esas personas tendrían el reconocimiento de refugiados en Europa…. No todos, pero sí una parte importante y ahora quiere que sea el Pentágono quien diseñe el muro para frenar esa migración de personas desesperadas…
Cuando hablan las personas de Venezuela que han pasado a Perú o donde sea, no hablan de que han dejado atrás crimen, miseria, falta de trabajo…. hablan de que querían vivir mejor… pero tenían casa, enseres, trabajo, hospitales… y los muertos los ponía Leopoldo López y Cia…. a partir de febrero de 2014

Damián 24 octubre 2018 - 11:15 AM

Tatu mi hermano a veces la pasión nos ciega somos humanos,pero recuerda que los miles de médicos que están en otros países son trabajadores que dan un servicio y el gobierno de Cuba resive un salario por esos servicios,salario el cual el médico ve muy poco,me alegro muchísimo que personas de otros países allan recuperado su vista gracias a médicos cubanos pero y los de aquí??? Cuanto tiempo se pasa alguien esperando para Operarse y para qué hablar de las condiciones de los hospitales,mi hermano me duele decir esto pero cada vez que veo en el noticiero un médico cubano cruzando un río con cocodrilos,caminando 5km para montar un burro para andar 10 km más para ver a 3 personas en una aldea de cualquier lugar del mundo me llena de orgullo pero me pregunto,porque los médicos que están acá(no todos pero es mi sentir y el de muchos que me rodean)tienen tanta falta de humanidad,es la dolorosa realidad de nuestra Cuba hoy en día Tatu que la pasión no te ciegue

jovencuba 24 octubre 2018 - 1:52 PM

Damián tú me hablas de “los médicos que están acá” y no estoy de acuerdo contigo. Si me dices “algunos médicos” entonces estaría de acuerdo contigo y hasta te pondría ejemplos, pero no todos hermano, no todos.
Si ese hecho lo politizas entonces me obligas a buscar ejemplos en el capitalismo para que veas que no se trata de comunismo o capitalismo.
Tatu

Damián 24 octubre 2018 - 3:05 PM

Mi hermano lo primero que dije es que no todos,pero mira lamentablemente e tenido que ir en los últimos meses a varios hospitales y la realidad es la que te cuento Tatu a mi me duele esas cosas tanto como a ti,y no lo politizo,simplemente creo que estamos perdiendo las cosas que con tanto sacrificio se alcanzó y que si politizaron siempre,o sea si el doctor es bueno es gracias a la revolución pero si atiende mal no es culpa de l revolución???yo no politize nada ya cuando nací todo estaba politizado

cubano47 24 octubre 2018 - 11:43 PM

tatu al Lic Alexis lo atendieron en el Chile capitalista y segun me dijo no pago nada asi que no es solo en Cuba.

jovencuba 24 octubre 2018 - 11:56 PM

cubano47 me alegro mucho de eso, es una pena que el 100% de la población del capitalismo tercermundista no tenga acceso a educación y salud. Como debe ser.
Tatu

Alexis Mario Cánovas Fabelo 24 octubre 2018 - 8:17 AM

Queridos jóvenes:

19 días después que tomamos por las armas el poder cumplí 15 años.

Tenía la experiencia:

– De ganarme la vida trabajando, desde los 9 años, y sacarle tiempo al agotamiento para estudiar, (quería ser mejor);

– De ser violentamente reprimido por pedir lo correcto… Y, por poco, logran matarme con 13 años;

– De comenzar a enfrentar las traiciones; de la burguesía que no entendían que se pueden desarrollar sin doblegarse al vecino poderoso; de la aristocracia obrers y prqueña burprqueñ, habituados a sus gerentes, que se dejaban engatuzar para saltar a lad casa matrices, en USA y países europeos; a los que creyeron que solo era tumbar a Batista y seguir lo mismo impuesto por USA desde 1898.

– De aplicar la teoría que comenzamos a estudiar desde la clandestinidad: “La Historia me absolverá”, “Los fundamentos del socialismo en Cuba” y “El Estado y la Revoluciónaplica

– De conversar con los jóvenes dispersos, y los niños y adolescentes para unirnos en la lucha y para crear nuevas organizaciones para educarnos a hacerlo todo por el bien de Cuba, no solo de nuestras necesidades, porque tenemos muchos puntos IGUALES.

– De hacer lo necesario, cuéstenos lo que nos cueste, EN LA PRIMERA LINEA DE COMBATE, porque “morir por la Patria es vivir”.

La necedidad de la ACTITUD es más imperiosa hoy día.

Damián 24 octubre 2018 - 8:28 AM

Profe espero esté mucho mejor de salud

Alexis Mario Cánovas Fabelo 24 octubre 2018 - 8:53 AM

Damian:

Me tienen en los chequeos y preparaciones previos a los ingertos de venad y arterias de bypass coronario.

Damián 24 octubre 2018 - 3:12 PM

Profe ojalá salga pronto de todo eso,profe y se conecta desde el hospital???

Damián 24 octubre 2018 - 8:23 AM

Y el proyecto superior para cuando??🎶🎵🎶🎵🎶 y el proyecto superior pa’ cuando? 🎵🎶🎵🎶 😂 ponle el ritmo de J López

jovencuba 24 octubre 2018 - 9:17 AM

Damian el proyecto superior es el que estamos construyendo, el mismo que no quieren que tengamos, por eso el bloqueo y el odio contra Cuba.
Tatu

GB 24 octubre 2018 - 9:21 AM

brother por favor de verdad que proyecto estan contrruyendo no te enganes tu mismo ni a la gente , ya la gente no cree en el sistema, eso pe spura basofia tatu.

Damián 24 octubre 2018 - 11:31 AM

Dime si esto es más culpa del bloqueo o del auto bloqueo
Quien le prohíbe al cubano tener un salario digno
Quien crea hoteles y campos de golf mientras no hay dinero para comprar la materia prima para las medicinas,quien es el q destina todos los recursos para estos lujosos hoteles donde entrarán muy pocos cubanos y para alguien poder conseguir un saco de cemento es como subir el pico turquino
Quien le tiene puesto un impuesto del 240% a los productos de primera necesidad,donde comprar una bolsa de leche en polvo se le va la mitad de la jubilación a cualquier anciano,donde una mochila para la escuela cuesta 30cuc y unos tenis malos y feos q no le duran al niño ni medio curso cuesta no menos de 15 cuc a 20 cuc, y para qué hablar de quien le pone los precios de los juguetes
Quien tiene la culpa que tomarse un refresco de “latica” y comprar papel sanitario sea un lujo
Quien tiene la culpa de que 1kg de carnet de res cuesta 11 cuc
Quien tiene la culpa de que a los cubanos ir a un hotel le salga el doble de caro q a un extranjero y no pueda ni montar ni motos eléctricas ni un catamaran y para q decir q en la semana de receso le suben los precios para los niños
Quien tiene la culpa de que una persona q trabajo toda su vida tiene una jubilación miserable
Si hay un pueblo que no se le puede pedir más sacrificio es el nuestro

jovencuba 24 octubre 2018 - 1:46 PM

Damián te confieso que no llegué al final de tu comentario porque con leer el principio me imagino lo otro. Dices por ejemplo: “Dime si esto es más culpa del bloqueo o del auto bloqueo. Quien le prohíbe al cubano tener un salario digno
Quien crea hoteles y campos de golf mientras no hay dinero para comprar la materia prima para las medicinas…”

Compadre, no se puede hacer un análisis objetivo de la realidad cubana si no se tiene en cuenta el daño que el bloqueo le hace a la economía cubana. Aquel que no reconozca eso ya pierde mi respeto.
Por otro lado ¿Para dónde va el dinero que se recauda en los hoteles o en los campos de golf?
Ya te digo, se pierde objetividad en el afán del anticomunismo.
Tatu

Damián 24 octubre 2018 - 3:16 PM

Tatu que pena,pero no importa pues lo que te digo es lo que escuchas en cualquier calle de La Habana,si has leído otros de mis comentarios lo primero que siempre critico es el bloqueo criminal,pero ese nosotros no lo podemos quitar le toca al congreso americano,el auto bloqueo si depende de nosotros

Lo del dinero recaudado es la misma pregunta que nos hacemos muchos,cuanto es???,para donde van???

jovencuba 24 octubre 2018 - 8:07 PM

Damián eso de “nosotros no podemos quitarlo” es con los cubanos de la isla pero los que viven en los Estados Unidos sí lo pueden hacer pero permanecen pasivos ante las políticas anticubana de los Marco Rubio y compañía.

Sobre el destino del dinero, compadre no creo que sean muchos los que se lo preguntan la verdad. Que no alcance o que esté mal administrado es otra cosa, pero no hay duda de a dónde va.
Tatu

Damián 24 octubre 2018 - 3:19 PM

Tatu no puedo ser anticomunista ni antisocialista porque El gobierno cubano nunca a sido ni Comunista ni Socialista,una cosa es lo que digan y otra cosa lo que sus actos demuestran,yo no sé nada de eso yo soy cubano y quiero prosperidad para mi pueblo

jovencuba 24 octubre 2018 - 7:59 PM

Damián de acuerdo contigo, es mejor no guarse por los nombres, mira los gobiernos “socialistas” de España o incluso al Nacional Socialista de Hítler.
Ponle como tú quieras, lo que habla son los hechos.
Tatu

jovencuba 24 octubre 2018 - 7:55 PM

Raudelis el bloqueo se puso para provocar hambre y desesperación al pueblo cubano y esas no son palabras mías sino de los propios USA.
La pregunta que debes hacerte es por qué bloquean a Cuba. Te recuerdo que Cuba propuso a USA pagar por las nacionalizaciones y USA no quiso y si se trata de los “derechos humanos” bueno un país que ha creado tantas dictaduras como USA no tiene la menor moral como para utilizar ese argumento.
Tatu

Damián 24 octubre 2018 - 8:25 AM

-no debe preocuparnos entonces hablar con franqueza de nuestras problemas. Confiar en los jóvenes y construir juntos, que el sentido común se impone cuando sabemos a dónde vamos y con qué contamos para llegar allí.-

100% de acuerdo contigo hay

jovencuba 24 octubre 2018 - 9:09 AM

Raudelis habla de “solución biológica a la problemática cubana” de verdad que mi socio el Raudo no tiene límites…
Tatu

Marta Ruiz 24 octubre 2018 - 9:23 AM

La revolución fue sin dudas una alternativa superior, pero al abandonar el camino democrático, transparente, y las promesas hechas al pueblo, se convirtió en algo peor que lo que remplazo.

jovencuba 24 octubre 2018 - 9:12 AM

Raudelis tú me das una risa del carajo, sales con cada guanajá, ahora con el “modelo totalitario monárquico” ja ja ja
compadre recuerda que entre los problemas que tiene Cuba no está el que miles de niños no puedan ir a la escuela y tengan que trabajar en la calle como en República Dominicana donde tú vives. Solo un ejemplo.
Tatu

Marta Ruiz 24 octubre 2018 - 9:20 AM

Tatu, en mi último viaje a Cuba vi a niños pidiendo dinero en las calles de la Habana. Pero si, sucede en menor cantidad que otros países. También vi a algunos adolescentes, jóvenes, y adultos de ambos sexos prostituirse para mantener a su familia. Triste pero real

Elizabeth 24 octubre 2018 - 10:44 AM

Visite República Dominicana en el verano el área de Punta Cana y viajando en un taxi vi cómo el taxista llamaba la policia pues habían dos menores en la calle y debían estar en una escuela creada para este tipo de niño ( desamparados), no vi miseria y si mucho desarrollo, me enferme y fui a la ciudad de Veron a un hospital a las 3 de la mañana y muy bien impresionado quede con a la atención y condiciones del hospital ( nada de que envidiar a los de aquí en USA)

jovencuba 24 octubre 2018 - 9:14 AM

Magdiel de acuerdo contigo y tenemos muchísimos jóvenes preparados. Ignorantes, engreídos y egocéntricos hay en todas partes, muchos de ellos entre los que quieren traer el capitalismo tercermundista a Cuba de nuevo.
Tatu

Marta Ruiz 24 octubre 2018 - 9:25 AM

Cuál es el average de edad en el partido o en el gobierno cubano. ¿80 años?

jovencuba 24 octubre 2018 - 9:58 AM

Marta Ruiz esos datos son públicos. Te invito a buscar el promedio de edad de la Asamblea Nacional y de paso mira su composición, de obreros, estudiantes, etc.
Luego puedes hacer comparaciones.
Tatu

Marta Ruiz 24 octubre 2018 - 10:10 AM

Ya lo busqué. La asamblea nacional promedia 48 años. Sólo un 5.5 por ciento tiene menos de 35 años. Es decir de 1000 solo 55 😱

jovencuba 24 octubre 2018 - 9:59 AM

Gira te veo leyendo mucha prensa pagadita…ponte al día.
Tatu

Marta Ruiz 24 octubre 2018 - 10:04 AM

Los periodistas del Granma y demás son pagados por el PCC. ¿Acaso ellos tocan los temas que el pueblo comenta?

jovencuba 24 octubre 2018 - 9:16 AM

Raudelis a ver si te entiendo, entonces en estas seis décadas ni los jóvenes ni los “viejos en el poder” han envejecido?
Tatu

Elizabeth 24 octubre 2018 - 9:57 AM

Los costos de la educación y salud los paga el pueblo con el impuesto más grande conocido hasta el momento 95% del salario pues sólo reciben un 5% de lo que ganan, si eso son logros no quisiéramos ver los fracasos

Alexis Mario Cánovas Fabelo 24 octubre 2018 - 10:25 AM

Raudelis:

Entre 15 y 33 años ¿es ser viejos?

Con ese rango de edades tomamos el poder e iniciamos la construcción de la FES Comunista.

Y CREANDO y combatiendo hemos envejecido.

Tuve la alegría de que atendiendo a los Pioneros Vanguardias conocí a Diaz_Canel… Y sigue igual EN ACTITUDES.

Lo definitorio son LAS ACTITUDES.

jovencuba 24 octubre 2018 - 2:11 PM

Raudelis hermano mío, a nivel de país se trazan las políticas pero donde se decide el juego es a nivel de provincia o municipio, mira por ejemplo los resultados de Santiago de Cuba gracias a Expósito. Busca la edad de los dirigentes a nivel de provincia o municipio.
Tatu

Alexis Mario Cánovas Fabelo 24 octubre 2018 - 10:35 AM

Queridos jóvenes:

Desde 1953, comprendí la importancia de LAS ACTITUDES:

– Unos pedían limosna, otros TRABAJAMOS;

– Unos no enfrentaban las dificultades, otros LAS DESTRUIMOS;

– Unos uían el peligro, otros LO ENFRENTAMOS, y sagramos y morimos algunos;

– Unos temían luchar, otros VENCIMOS.

milblogscubanos 24 octubre 2018 - 11:02 AM

@Alexis

Lo que dices de las actitudes, sirve para tratar de señalar lo que se observa en este foro.

a.La actitud de los/las… uy qué bien….hay una dama ¡¡¡¡¡ comentaristas es siempre la misma: es una actitud hostil para el socialismo cubano, basado en juicios de valor sobre todo, incapaces de analizar y reconocer el tremendo daño que a Cuba le ha hecho EEUU y así….etc.. Es una actitud de despecho, de no reconocer las cosas de forma objetiva. Es una actitud negativa

b. Pongamos el ejemplo de Osmany. Su actitud es totalmente contraria: reconocer que muchas cosas no se hacen bien, no van bien, quiere que las cosas mejoren, que mejore el país (no él personalmente que seguro hace años podría estar trabajando en otras cosas ganando mucho más), es decir que mejoren las condiciones de vida de su pueblo, de todo el país. Es bastante objetivo analizando la situación cubana, porque reconocer errores, valora las cosas bien hechas. Es una actitud positiva.

Y tienes razón Alexis, la actitud es muy importante. Ante una enfermedad, lo mismo.

Marta Ruiz 24 octubre 2018 - 11:24 AM

Calvet, la actitud es lo que mantiene al pueblo cubano dormido.

Pero, mire el primer párrafo le sirve al dedo a usted.

Las damas necesitamos más protagonismo en la política cubana. Yo creo que Yoanis tiene una buena oportunidad en el futuro.

jovencuba 24 octubre 2018 - 1:48 PM

Marta Ruiz por favor, mira el porciento de mujeres que hay dirigiendo en Cuba, en mi universidad por ejemplo yo bromeo con la gente diciendo que hay un matriarcado y no están puestas porque son mujeres sino porque son muy capaces.
De la millonaria, ni hablar, ya dije antes que a ese globo inflado no le dedico un minuto.
Tatu

milblogscubanos 24 octubre 2018 - 2:33 PM

Jejejejeje… haces bien Tatu respecto a no dedicar mucho a la Chica Lista… para eso estoy yo que años atrás le dediqué bastante tiempecito a ver si era trigo limpio…. y hasta podría escribir un libro mucho más ameno e interesante que los que escribe el vendedor de libros canadiense…. Hasta audios tengo…. y muchos son muy buenos…
Cuando llama por teléfono el loco de Miami ufff no recuerdo, el del blog duro, de dibujos muy buenos, que la poli le pegó una paliza a pesar de ser judoca… pues el tipo la llamó por tf y se puso ella primero pero le pasó el tf al marido…. ¡genial¡ ¿Quién obtuvo esa grabación? Ahhhhhh curioso….
Ahhhh el que habló con Yoani, fue Pepe Varela,,, un amigo, me ha echado una mano…. Mi amigo Chacha….. 😆

milblogscubanos 24 octubre 2018 - 2:16 PM

Yoanis no existe. Punto primero..

El pueblo cubano no está dormido. 15 días en un campamento agrícola con gujiros de verdad cortando racimos de plátanos y viendo en la tele a Fidel sin hacer caso, jugando a damas, a ajedrez, platicando con los “gallegos” (la mayoría jóvenes españoles de varias provincias) me permitió comprobar que de dormidos nada….

Ahhhh por cierto…Estoy mejor de mis paranoias, pero creo que usted no es una dama, no es una mujer. ¿Cómo podría usted mostrar lo paranoico que estoy? No creo que tenga usted ningún problema en darme su cuenta en Facebok, Twitter, Instagram, La Cubanada, etc… y allí hablar un poquito de sus brillantes comentarios en La Joven Cuba..
Yo sí puedo hacerlo… ¿y usted?

Alexis Mario Cánovas Fabelo 24 octubre 2018 - 12:17 PM

Calvet:

La lucha me enseñó que hay que morir de forma útil… Cuando me torturaron… ¡¡¡NO DELATÉ!!!

¡¡¡AC-TI-TUD!!!

Marquito delató a los de Humbold 7.

50/50 24 octubre 2018 - 11:11 AM

Ya yo no soy tan joven
pero hago un pequeno resumen de lo que he vivido del programa de implementacion del alegato del moncada
1 la crisis que comenzo con la ofensiva revolucionaria del 68
2 la crisis que inicio con la zafra del 70 y que se agudizo con la crisis petrolera del 73.
3 La crisis del 80 y los guzanos huyendo del paraiso
4 la crisis que comenzo con “el desmerengamiento” en paises que no se quieren merengar de nuevo y que aun tenemos.

ya casi voy a jubilarme y no veo ningun cambio que vaya a eliminarme la cola para comprar el periodico en el quiosco de la esquina y esperar que me llegue la guadana.

Veo todos los dias como la tuerca tiene rozca izquierda como nuestro sistema, cuando creemos que va a mejorar algo inventan, una resolucion o un decreto para poner techo a la creatividad y a la inciativa por el DICHOSO TEMOR A QUE LA GENTE TENGA ALGO”

Tengo una hija que solo conoce esta etapa, la etapa del merengue jodido. al igual que muchos jovenes que nacieron en esta crisis y que solo conocen la escaces y los bandasos. y a los que al preguntarle que piensan de lo que tenemos la respuesta es “NO CONOZCO LO OTRO PERO ESTO NO ES LO QUE QUIERO”.
Sera que tantos jovenes son tan ciegos que no son capaces de apreciar todo lo bueno que tenemos? o es que todo visto de la percepcion de otras personas no es tan bueno como decimos?

en fin que le pasa a la mariposa que no se posa en la flor de la calabaza……………?

Mi pais se parece a la serie “la cupula” en este caso la nuestra es el bloqueo implementado desde afuera y disenado desde dentro, ambas acciones con el mismo objetivo mantenernos sin esperanzas, preocupados diariamente en como transportarnos, que comer y que vestir, asi no se piensa en mas nada, ni siquiera en divertirse menos en elecciones o por que el para alante y para atras en la actualizacion/desactualizacion.
.

jovencuba 24 octubre 2018 - 1:53 PM

50/50 si te refieres a los problemas que tenemos entonces me puedes agregar a la lista de “eso no es lo que quiero” pero la solución a esos problemas no será nunca el capitalismo tercermundista. Sobran los ejemplos para demostrarlo.
Tatu

Damián 24 octubre 2018 - 11:18 AM

Tatu ahora te pregunto yo a ti,si es verdad que el gobierno de Cuba cuenta tanto con los jóvenes la mayor parte de los que se van del país son precisamente los jóvenes y cuando les preguntas el porqué es por lo obvio,no hay futuro,nadie cuenta con nosotros,y un largo etcétera,cuantos amigos tuyos no están ya en Cuba?????

GB 24 octubre 2018 - 11:21 AM

+100

jovencuba 24 octubre 2018 - 1:49 PM

Damián los que se van de España también son jóvenes, los que se van de Centroamérica, de África, etc esa es precisamente una de las caraceterísticas de le emigración, que la mayoría son jóvenes. No entienden, no comprenden porque el anticomunismo los ciega.
Tatu

Damián 24 octubre 2018 - 2:47 PM

Tatu y no se porque a ti te ciega cualquier otra cosa que no sea Comunismo,,,todos los que tú dices han emigrado por malas políticas de sus gobernantes,lo que casi siempre esos jóvenes después de un tiempo regresan a su país,,,no lo digo yo lo dijo Martí -Cuando un pueblo emigra sus gobernantes sobran-

jovencuba 24 octubre 2018 - 8:50 PM

Damián dice “Tatu y no se porque a ti te ciega cualquier otra cosa que no sea Comunismo…” ¿de dónde saca eso? si no me tomas en serio, entonces tampoco te tomaré en serio a ti.

Sobre Martí bueno también dijo: “Las revoluciones no se hacen con los que no lo son”
Tatu

milblogscubanos 24 octubre 2018 - 11:35 AM

#Me alegro

Me alegro de que en pocas horas, un post “positivo”, de exponer lo que desea mucha gente que sigue creyendo en el socialismo cubano, cambiante, pero no claudicante… esté teniendo muchos comentarios. Además, lo bueno es que Tatu está contestando muchos de ellos y eso da valor al artículo, al blog.

No creo que comente nada de las cosas que voy leyendo y prefiero mostrar cierto desacuerdo con Osmany y antes señalar que como todos los textos de él, éste también me ha gustado mucho. De entrada, cuando alguien viene llorando contando el cuento de los niños y niñas de “dirigentes” que van a la escuela en coche y el resto, van con mocos, descalzos, sudando, etc.. hoy, un profesor de una universidad con varios miles de alumnos y alumnas de familias muy distintas, en forma de pensar, en recursos económicos, etc. puede hablar de lo que conoce y taparle la boquita a los/las cuentistas….

Bien. Dicho lo dicho, resulta que cuando unos alumnos le dicen que “no quiere perder los logros del socialismo pero que hay que coger “lo bueno de esto y de lo otro”, Osmany argumenta que eso no es posible porque, dice Osmany, “La esencia de lo “otro” no permite que tengamos lo mejor del nuestro.”

Pues bien, eso hay que matizarlo o discutirlo porque Osmany no sé a qué esencia se refiere, Si se trata de esas falsas democracias, esa clase política, totalmente desprestigiada en España y considerada en tercer o cuarto problema después del paro, la situación económica, en su día el terrorismo… entonces ciertamente, la esencia de la democracia burguesa al servicio de los intereses económicos de las clases más favorecidas..¡Honduras¡ ¡Venezuela de la oligarquía que montó el pollo en febrero de 2014, hace que esa “joya” de forma inminente anularía lo mejor del socialismo cubano.

Sin embargo, uno que es ingenuo y un poco idealista, sí cree que en algunas partes, hay modos de entender la democracia, no como se entiende en Cuba sino de forma distinta y hay cosas muy aprovechables, muy correctas si responden a los intereses de la mayoría sociales que siempre es la clase trabajadora. La separación de las iglesias y el estado, es decir los estados laicos o aconfesionales, la separación de poderes, la limitación de mandatos, la participación política de todas las opciones que respeten el marco constitucional, las libertades de reunión, manifestación, los quioscos de prensa con prensa…. etc…. En ese sentido, igual que Cuba, acepta lo “bueno de esto y de lo otro” en muchas cosas, por cierto muy llamativas, como los hoteles de lujo, un desfile de Chanel, lleno de glamour, unos clubes de élites, nauticos, donde Harold no pudo entrar si no recuerdo mal… etc. también está hoy en condiciones de superar el síndrome de plaza sitiada, el bloqueo que no es ningún síndrome sino una marranada y abrirse a nuevos modos de participar en economía, política, desarrollo social en general ….

jovencuba 24 octubre 2018 - 1:40 PM

milblogscubanos digo que “La esencia de lo “otro” no permite que tengamos lo mejor del nuestro.” porque los que quieren destruir nuestro proyecto social no lo hacen para hacerla una sociedad más justa, más equitativa sino para apoderarse del país y traer para acá la misma lacra que había antes del 59.

No tiene algo que ver con lo que suceda o pueda suceder en otros países sino con nuestra historia y nuestras experiencias.
Tatu

milblogscubanos 25 octubre 2018 - 4:31 AM

@Tatu
Es una buena respuesta por tu parte. Con más tiempo, comentaría algo más pero básicamente estoy muy de acuerdo contigo: el primer lugar los que aporten nuevas propuestas, mayor apertura política por ejemplo, si su objetivo declarado u oculto es destruir el proyecto social, esos..¡al carajo¡ En segundo lugar, si hay una tercera via y significa la vuelta al capitalismo…. ¡tampoco es aceptable¡
Y en tercer lugar, es cierto que todo lo que se diga, pasa por un contexto, tan distinto a todo lo que existe, que es la Cuba socialista y los únicos que tienen vela en este entierro, son los cubanos y cubanas , que pisando suelo nacional, decidan democráticamente el presente y el futuro de la nación.
JA

Mario Cobas 24 octubre 2018 - 11:50 AM

Estimado Osmany:
Muy interesante su artículo pero tengo algunos pequeños desacuerdos.
Primeramente creo que en Cuba no hay gente que “tienen mucho” pues sabemos que eso es imposible en nuestro país donde no es permitida la acumulación de riquezas. Podrá haber personas que tienen un poco más que las demás, solo eso. Claro, el incremento de la pobreza es cada vez mayor pero eso al parecer no es una preocupación mayor a juzgar por la lentitud con que marchan los cambios económicos.
Desde que tengo uso de razón se habla de un futuro mejor pero tal parece que es como el horizonte: “una línea imaginaria que jamás se llegara a alcanzar”.
Es muy fácil decir que “hay que convencer a los jóvenes” pero en verdad cree usted que con la realidad de nuestra historia de los últimos 50 años y del Sistema socialista haya argumentos suficientes para convencer a alguien de que como vamos, al menos en el mediano plazo, se van a resolver nuestros problemas, cuando se sabe que creciendo a un ritmo de 5 % anual será para el 2030 que se podrán ver algunos resultados?. Me parece muy poco probable pues los hechos hablan por sí solos y con la experiencia acumulada es imposible. El panorama es en verdad poco halagador.
Tampoco pienso que la idea sea destruir nada. Lo importante de un país es satisfacer las necesidades más elementales de la población y tener una calidad de vida digna. Desafortunadamente eso no ha sido posible en la Cuba que he conocido. Es que acaso para ser socialista y digno hay que vivir eternamente en la escasez y con una pobreza creciente, donde muy pocas cosas funcionan bien?.
Hemos vivido desde hace mucho tiempo con el injusto bloqueo pero tampoco se toman medidas efectivas para mejorar la situación económica en que sobrevivimos.
Las reformas económicas en Cuba son lentas y limitadas. Raúl dijo que iríamos sin prisa pero sin pausa, algo que no ha sido cierto. Un ejemplo claro es que los lineamientos económicos se hicieron hace más de cinco años y a estas alturas creo que no llega al 30 % el cumplimientos de los mismos. El 22 de octubre del año 2013 (hace cinco años!!!!) el Consejo de Ministros, en su reunión ampliada, adoptó el acuerdo de comenzar a trabajar en el proceso de unificación monetaria y que ha sucedido hasta ahora?. Por otro lado la entrega de nuevas licencias para el trabajo se detuvo por casi un año!!.
Entonces: Es sin prisa pero sin pausa?. La verdad demuestra lo contrario.
Sinceramente creo que revolución fue la que se hizo en el 59 pero a estas alturas ya se ha convertido en involución.

GB 24 octubre 2018 - 11:59 AM

+100

Elizabeth 24 octubre 2018 - 12:31 PM

+100%

jovencuba 24 octubre 2018 - 1:42 PM

Mario Cobas no te respondo porque lo que haces es dar tu opinión y yo tengo la mía. No llegaremos a algún lado. Tú dices por ejemplo que no se ha hecho nada para resolver los problemas y no puedo estar más en desacuerdo contigo, pero ya te digo es tu opinión y te la respeto.
Tatu

Mario Cobas 24 octubre 2018 - 1:55 PM

Estimado Tatu:
Le agradecería infinitamente que no me atribuya palabras que yo no haya dicho. En ningún momento dije que no se ha hecho nada para resolver los problemas.
Como solo me dice solo eso, que no es verdad, infiero que estará de acuerdo conmigo en todo lo que dije.
Saludos cordiales

Alexis Mario Cánovas Fabelo 24 octubre 2018 - 1:58 PM

Queridos jóvenes:

La DERECHA no reconocen que la cuestión monetaria está determinada, en ultima instancia, por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, impuestos por EE.UU., demostrando en Hirochima y Nagasaki de lo que son capaces de hacer por lograr sus objetivos.

Mario Cobas 24 octubre 2018 - 11:51 AM

No solo en América Latina se dicen cosas que no se cumplen, también se hace en Cuba y sabemos que su incumplimiento no siempre es culpa del bloqueo. Lo siguiente es un ejemplo.

Algunas declaraciones polémicas de Fidel Castro:
“Tengo la seguridad de que en el curso de breves años elevaremos el estándar de vida del cubano superior al de Estados Unidos y del de Rusia”. Fidel Castro 16 de febrero de 1959. ,1962. (https://books.google.com/books?id=pnlVDwAAQBAJ&pg=PT123&lpg=PT123&dq=Tengo+la+seguridad+de+que+en+el+curso+de+breves+a%C3%B1os+elevaremos+el+est%C3%A1ndar+de+vida+del+cubano+superior+al+de+Estados+Unidos+y+del+de+Rusia&source=bl&ots=OdQdcWCvEf&sig=eqPI1NeqZkhSoCZFnRgEOK8z2FE&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjbm7Sr7ezcAhVEyKQKHaHTARUQ6AEwAXoECAkQAQ#v=onepage&q=Tengo%20la%20seguridad%20de%20que%20en%20el%20curso%20de%20breves%20a%C3%B1os%20elevaremos%20el%20est%C3%A1ndar%20de%20vida%20del%20cubano%20superior%20al%20de%20Estados%20Unidos%20y%20del%20de%20Rusia&f=false)
“Sé que están preocupados de si somos comunistas. Quiero que quede bien claro, no somos comunistas. Yo no soy Comunista ni tampoco el movimiento, pero no tenemos que decir que somos anti-comunistas por agradar al extranjero”. (https://www.youtube.com/watch?v=v6agCiot1ws).
“Los que hablan de democracia deben empezar por saber en que consiste el respeto a todas las ideas, a todas las creencias, en que consiste la libertad y el derecho de los demás… no perseguimos a nadie… Si perseguimos a un periódico y lo clausuramos, Ah!, cuando se empiece a clausurar un periódico, no se podrá sentir seguro ningún diario, cuando se empiece a perseguir a un hombre por sus ideas políticas, no se podrá sentir seguro nadie, cuando se empiece a hacer restricciones, no se podrá sentir seguro ningún derecho”. (https://books.google.com/books?id=fNfytPU4k0wC&pg=PA36&lpg=PA36&dq=Los+que+hablan+de+democracia+deben+empezar+por+saber+en+que+consiste+el+respeto+a+todas+las+ideas,+a+todas+las+creencias,+en+que+consiste+la+libertad+y+el+derecho+de+los+dem%C3%A1s&source=bl&ots=_OHDCuLa4h&sig=171cOfAiwj5BPPcKGhArBFcQqfI&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwi5lf3Qk-3cAhXB0aQKHZGeDisQ6AEwAXoECAgQAQ#v=onepage&q=Los%20que%20hablan%20de%20democracia%20deben%20empezar%20por%20saber%20en%20que%20consiste%20el%20respeto%20a%20todas%20las%20ideas%2C%20a%20todas%20las%20creencias%2C%20en%20que%20consiste%20la%20libertad%20y%20el%20derecho%20de%20los%20dem%C3%A1s&f=false)
“Cuba producirá mas naranja que la Florida”. Y si ellos en la Florida han podido desarrollar una gran industria de cítricos en una tierra peor que la nuestra, no hay la menor duda de que nosotros vamos a tener una industria de cítricos superior a la industria de cítricos de la Florida. De eso no hay duda” -Fidel Castro 6 de agosto de 1968. (http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1968/esp/f060168e.html)
El país de más alta producción por vaca del mundo es Holanda, y tiene promedio de 21 litros por vaca. Fíjense lo que eso es, lo que eso significa. Imagínense que para el año 1970 estemos ordeñando un millón de vacas, con promedio de siete litros —no voy a hablar de 10, de siete—; serían 7 millones de litros diarios. La Habana actualmente necesita medio millón. Ahora, si de los 5 millones de vacas de cría ordeñamos 2 millones —no todas, 2 millones—, y nos dieran dos litros por vaca, tendríamos cuatro millones más, 11 millones de litros de leche. Entonces, puede la gente bañarse, llenar una piscina con leche de vaca y bañarse. Fidel Castro 12 de Diciembre de 1961. (http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1961/esp/f121261e.html)
Parejamente se desarrollará la industria de la sucroquímica, la utilización del bagazo para hacer pulpa, y con los planes de repoblación forestal que se están haciendo, en el futuro podremos mezclar pulpa de bagazo con pulpa de madera y tendremos otro tremendo renglón de exportaciones. No serán los 10 millones de toneladas de azúcar, sino los casi 4 millones de toneladas de miel que nos permitirá ser país exportador de carne también a Cuba. Fidel Castro 7 de junio de 1965. (http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1965/esp/f070665e.html)
“El azúcar es nuestro principal cultivo y quien quiera cualquier variedad de nuestras mejores variedades de azúcar que la venga a buscar a Cuba. Nuestra ganadería se desarrolla y Nuestra ganadería se desarrolla y no tenemos dudas de que será en el curso de pocos años una de las mejores ganaderías del mundo. – Fidel Castro 2 de Enero 1968. (http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1968/esp/f020168e.html)
“Nosotros hemos dicho que convertiremos a Cuba en el país más próspero de América, hemos dicho que el pueblo de Cuba alcanzará el nivel de vida más alto que ningún país del mundo”. La Habana, 13 de marzo de 1959.( http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1959/esp/c130359e.html)

Jesús López Martínez 24 octubre 2018 - 12:47 PM

El representante en Cuba de la OMS/OPS termina su labor en Cuba después de tres a;o y medio. Va de representante de la esas entidades a México y dijo por TV que la situación de la atención de salud en Cuba es excepcional y que llevará a Mexico las experiencias del sistema de salud cubano.
El representae de la UNICEF que terminó su labor en Cuba hace un anno dijo por TV que en Cuba su trabajo había sido muy fácil en com[paración con lo que hacen sus colegas en otros países del mundo, porque en Cuba la ninnez es una prioridad.
La FAO ha reconocido que Cuba es el único país de Améric a Latina donde no hay desnutirición infantil.
ESAS PERSONAS SON BOBAS QUE SE DEJAN ENGANNAR O SON COMUNISTAS EN SUS PAISES Y COMO TALES VIENEN A CUBA.
Es que la myoría de los que se publica en LJC es como para llorar, porque solo ven lo malo y a veces inventan cosas que uno que está aquí dice: Dónde será eso que yo no lo veo ni en mi cuadra, ni en mi barrio. Y le envié a Jimmy un trabajo sobre el embellcimiento de la ciudad y me lo tiene censurado

Mario Cobas 24 octubre 2018 - 1:07 PM

Estimado Jesus:
No pongo en dudas que en Cuba hayamos tenido logros sociales, que lametablemente se han deteriorado en los ultimos tiempos. Es acaso eso un motivo para que no podamos criticar y reclamar una mejoria de las condiciones de vida que tenemos?.
Seria tan amable de enumerarme que cosas funcionan bien en nuestro pais?

milblogscubanos 24 octubre 2018 - 1:51 PM

Hace unos días, comenté algo parecido acerca de que hay muchos artículos que señalan aspectos discutibles, pero se echa en falta algo que muestre que muchas cosas funcionan y tan revolucionario es mostrar una cosa como la otra.

No creo que Jimmy censure nada, Supongo que bastaría hablar con él y ver qué pasa.

Leo que pregunta Mario Cobas que se diga si algo funciona.

1. Voy en una pequeña localidad al médico. Me atiende Yaquelín…. doctora cubana formada en Cuba y trabando ya hace unos años, ella y su marido, también cubano, para la sanidad privada en la provincia de Alicante. Una atención estupenda, buen ojo clínico, los pacientes encantados..¡Made in Cuba¡

2. Estoy en Baracoa, voy a la Casa de la Trova, se sienta a ver la sesión un viecito, obrero jubilado. Veo que va tomando, poquito a poquito. Me cuenta cosas cuando hay un descanso, sus hijos, ingenieros, ya no están en Baracoa, pero sí en la isla. La Casa de la Trova de Baracoa funciona y pueden ir personas modestas, con pensiones pequeñas. La Casa de la Tropa de Santiago, funciona perfectamente…. Los pocos hoteles que visité funcionan, las muchas casas donde me alojé funcionan, los aeropuertos funcionan, ningún problema…. el alquiler de coche funciona, lo coges en Santiago, lo dejas en Holguín.. sin problemas, Los espectáculos gratuitos en la playa de Guardalavaca, música, buen ambiente, cientos de cubanos y cubanas en ese espacio libre para nacionales y extranjeros, como toda la playa… funcionan….. y los taxis de Trinidad, estupendos….las iguanas simpatiquísimas……en los cayos….

Podría seguir con otras visitas a Circulos Infantiles, Casas de Médicos de Familia, Hospital macro creo que es el Hospital Hermanos Ameijeiras, funciona…la Oficina del Historiador funciona y transforma Centro Habana… ¿sigo?

milblogscubanos 24 octubre 2018 - 1:57 PM

¿Sigo?
Y oigo…¡no, por favor no sigas¡
Vale… Una más: hace tiempo que Michel no dice nada, parece que desde que no está Fernandito, está depre…. Pues bien, el lugar de trabajo de Joe Michel López Inguanzo, dedicado a cosas raras relacionadas con la neurociencia, funciona…
ahhhh y la Universidad de Matanzas funciona…. ¿o no ?

Mario Cobas 24 octubre 2018 - 2:23 PM

Creo que el primer ejemplo que pone usted no es muy adecuado que digamos pues me habla de Alicante, no de Cuba. Es cierto que la doctora se formó en Cuba pero que vaya un cubano de los que vivimos aquí a un consultorio, de aquí, a ver que se encuentra. Las dificultades del sistema de salud cubano son inmensas porque como me dijo un amigo hace ya tiempo, la salud pública de calidad es cara; pero Cuba con una economía tan depauperada tienen muchos pero muchísimos problemas.
El ejemplo del viejito jubilado es llamativo. Cualquier cubano que viva acá sabe perfectamente que son el salario que pagan no alcanza para comprar la canasta básica, mucho menos un ancianito jubilado puede darse el lujo.
Creo que la casa de la trova de cualquier lugar en Cuba puede funcionar bien para los turistas o los que tengan una entrada en divisa, no para el trabajador común. Igualmente sucede con los hoteles pero no así con los aeropuertos pues es de todos conocidos los problemas que tiene Cubana de aviación con el parque de aviones y con la impuntualidad de los mismos.
El alquiler de coche pudo funcionar bien con usted pero no es la regularidad pues conozco de un turista que vino a Cuba con una reserva de un coche y tuvo que pasar tres días esperando que le dieran uno. Incluso los mismos trabajadores de las agencias de renta de coches dicen que tienen mucha escasez de carros y no son suficientes para la demanda.
Sobre la salud publica le puedo decir que la atención primaria tiene el gran mérito de haber acabado con muchas enfermedades infecciosas mediante un programa de vacunación ejemplar pero aparte de eso no son muchos los logros que puede mostrar. De hecho podríamos decir que actualmente tenemos un atraso en muchas ramas de la medicina de más de 30 años. Los siguientes son algunos de los principales problemas que existen.
1. Papel. Algo que parece tan simple pero que es tan necesario para el trabajo en los centros de salud y dificultan el trabajo. No se concibe una atención de calidad si no se dispone de medios necesarios para recoger adecuadamente la historia clínica del paciente. Muchas veces los médicos acuden a sus propios pacientes para que los ayuden con papel porque no hay.
2. Insalubridad y situación epidemiológica. Resulta muy preocupante la situación actual donde la mayoría de la población no tiene acueducto y alcantarillado, lo que contribuye al incremento del riesgo de enfermedades transmisibles. En los últimos años ha ocurrido un incremento notable de enfermedades infecciosas como cólera, dengue, sica, chikungunya. A pesar de las campañas antivectoriales los mosquitos proliferan sin control y las enfermedades que transmiten también. La situación higienica de muchos hospitales es alarmante.
3. Permanencia de los médicos en sus consultorios. Con mucha frecuencia el médico de familia no cumple con el horario de atención a la población ya sea en la consulta o en el terreno que prácticamente es muy limitado o inexistente. No siempre es culpa de los galenos pues en ocasiones se deben a reuniones y actividades burocráticas o docentes.
4. Prioridad el programa materno-infantil sobre todo lo demás. Lamentablemente se ha hecho un hábito que el médico de familia se centre básicamente en el PAMI con la consecuente desatención a lo demás, algo que irrita tanto a los médicos como a la población. La obsesión con el PAMI ha llevado a que el hospital Lenin se convierta prácticamente en un materno, ingresando pacientes de todos los rincones de la provincia, aun cuando en todos los municipios hay especialistas de Gineco-obstetricia.
5. Disponibilidad de medicamentos ambulatorios y en los hospitales. El progresivo desabastecimiento de medicamentos tanto en las farmacias como en los hospitales no parece tener solución en corto plazo, produciéndose un notable deterioro de la calidad de la atención que reciben los pacientes. A pesar de eso se pretende disminuir la mortalidad. Las carencias materiales no se pueden suplir con recursos humanos solamente y los médicos no son magos.
6. Medios diagnósticos de imagenologia, laboratorio clínico-microbiología y de anatomía patológica. La escasez de recursos diagnósticos es inmensa.

milblogscubanos 24 octubre 2018 - 2:51 PM

Señor Cobas

Gracias por extenderse. Siento no seguir un poco más debatiendo,pero tendré en cuenta el esfuerzo por aportar información. Se lo agradezco.
Dos cosas: no creo que usted viva en Cuba a pesar de que dice: “pero que vaya un cubano de los que vivimos aquí a un consultorio, de aquí, a ver que se encuentra.”

Leo también que señala algo importante cuando dice: “Las carencias materiales no se pueden suplir con recursos humanos solamente y los médicos no son magos.”

¿Usted cree que en los hospitales, consultorios. etc. las carencias materiales es algo deseable, algo que apenas importa, algo fruto de dejadez, corrupción, etc…? ¿No será que como en tantos capítulos Cuba sufre esas carencias por una situación general originada en el maldito bloqueo?

Dice “la” nueva comentarista que el pueblo cubano está dormido. No lo creo. Si la población cubana, unos años atrás, tras el periodo especial vio que los hospitales, los consultorios, estaban bien, es muy difícil pensar que si pierden en calidad asistencial, se van a quedar con la palabra en la boca, no van a protestar, a quejarse… Es decir, los problemas, los déficits, la gente sabe de dónde vienen y si son de mala gestión, de robo, etc. la gente no se calla, ni en Cuba ni en ninguna parte.

Pero, repito, le agradezco su dedicación.

Mario Cobas 24 octubre 2018 - 3:08 PM

Señor… (discúlpeme que no lo llame por su apellido pero es que no lo sé. A veces escudarse en seudónimos es una buena estrategia)
Muchas gracias por la respuesta.
No sé que le puede hacer pensar que yo no viva en Cuba. Estuve un tiempo de misión pero hace bastante que regrese.
Discúlpeme si me extendí pero fue para confirmarle que acá casi nada funciona bien, sobre todo para el cubano de a pie.
Estoy seguro que una parte importante de las necesidades que tenemos son culpa del bloqueo pero no es posible seguir creyendo que es solo el único culpable. Los datos que ofrecí en mi comentario al artículo de Osmany Sancez dan fe de ello.
Tenga un buen dia

milblogscubanos 25 octubre 2018 - 4:15 AM

Señor Cobas:
Doy por cierto que hablo con Mario Cobas y también deseo que ayer pasara un buen día y hoy también.

Tal vez en unas horas le diré alguna cosa. Mientras, como veo que “no me conoce” decirle que en portada de mis dos blogs cubanos, aparece mi nombre y apellido: Jorge Aldeguer y ya de paso, decirle que vivo en Alicante, que soy licenciado de Economía y en Pedagogía, analista financiero en banca privada hasta que pasé al sector público de educación básica….y hoy felizmente jubilado y amigo del pueblo cubano.

Mario Cobas 25 octubre 2018 - 7:52 AM

Un placer Jorge. Gracias por ser amigo del pueblo cubano.

Damián 24 octubre 2018 - 3:39 PM

Gallego tienes que venir a Cuba de nuevo,porque sabrás mucho del ciberespacio cubano pero de la realidad del cubano(ahora mismo) estás como una garrapata en un perro plástico,perdido

milblogscubanos 25 octubre 2018 - 4:16 AM

Es una opinión que no comparto, pero tan respetable como cualquiera otra.

milblogscubanos 25 octubre 2018 - 4:22 AM

Acuérdese o lea esto, que mi conocimiento, poco realmente, de la realidad cubana, se basa sobre todo “en los espejos”, es decir, aquellas personas que han salido de Cuba, viven en España, la mayoría “no hablan bien de cómo están las cosas” básicamente por lo que dije de un matrimonio de médicos cubanos, que saben que aquí, en España, “tienen” lo que allí no tienen y valoran más casa-hipoteca, coche a plazos, conciertos de U2, buen salario en la medicina privada,etc… que lo que podrían tener en la isla. Es una elección respetable.

Mario Cobas 24 octubre 2018 - 2:25 PM

Creo que el primer ejemplo que pone usted no es muy adecuado que digamos pues me habla de Alicante, no de Cuba. Es cierto que la doctora se formó en Cuba pero que vaya un cubano de los que vivimos aquí a un consultorio, de aquí, a ver que se encuentra. Las dificultades del sistema de salud cubano son inmensas porque como me dijo un amigo hace ya tiempo, la salud pública de calidad es cara; pero Cuba con una economía tan depauperada tienen muchos pero muchísimos problemas.
El ejemplo del viejito jubilado es llamativo. Cualquier cubano que viva acá sabe perfectamente que son el salario que pagan no alcanza para comprar la canasta básica, mucho menos un ancianito jubilado puede darse el lujo .
Creo que la casa de la trova de cualquier lugar en Cuba puede funcionar bien para los turistas o los que tengan una entrada en divisa, no para el trabajador común. Igualmente sucede con los hoteles pero no así con los aeropuertos pues es de todos conocidos los problemas que tiene Cubana de aviación con el parque de aviones y con la impuntualidad de los mismos.
El alquiler de coche pudo funcionar bien con usted pero no es la regularidad pues conozco de un turista que vino a Cuba con una reserva de un coche y tuvo que pasar tres días esperando que le dieran uno. Incluso los mismos trabajadores de las agencias de renta de coches dicen que tienen mucha escasez de carros y no son suficientes para la demanda.
Sobre la salud publica le puedo decir la atención primaria tiene el gran mérito de haber acabado con muchas enfermedades infecciosas mediante un programa de vacunación ejemplar pero aparte de eso no son muchos los logros que puede mostrar. De hecho podríamos decir que actualmente tenemos un atraso en muchas ramas de la medicina de más de 30 años. Los siguientes son algunos de los principales problemas que existen.
1. Papel. Algo que parece tan simple pero que es tan necesario para el trabajo en los centros de salud y dificultan el trabajo. No se concibe una atención de calidad si no se dispone de medios necesarios para recoger adecuadamente la historia clínica del paciente. Muchas veces los médicos acuden a sus propios pacientes para que los ayuden con papel porque no hay.
2. Insalubridad y situación epidemiológica. Resulta muy preocupante la situación actual donde la mayoría de la población no tiene acueducto y alcantarillado, lo que contribuye al incremento del riesgo de enfermedades transmisibles. En los últimos años ha ocurrido un incremento notable de enfermedades infecciosas como cólera, dengue, sica, chikungunya. A pesar de las campañas antivectoriales los mosquitos proliferan sin control y las enfermedades que transmiten también. La situación higienica de muchos hospitales es alarmante.
3. Permanencia de los médicos en sus consultorios. Con mucha frecuencia el médico de familia no cumple con el horario de atención a la población ya sea en la consulta o en el terreno que prácticamente es muy limitado o inexistente. No siempre es culpa de los galenos pues en ocasiones se deben a reuniones y actividades burocráticas o docentes.
4. Prioridad el programa materno-infantil sobre todo lo demás. Lamentablemente se ha hecho un hábito que el médico de familia se centre básicamente en el PAMI con la consecuente desatención a lo demás, algo que irrita tanto a los médicos como a la población. La obsesión con el PAMI ha llevado a que el hospital Lenin se convierta prácticamente en un materno, ingresando pacientes de todos los rincones de la provincia, aun cuando en todos los municipios hay especialistas de Gineco-obstetricia.
5. Disponibilidad de medicamentos ambulatorios y en los hospitales. El progresivo desabastecimiento de medicamentos tanto en las farmacias como en los hospitales no parece tener solución en corto plazo, produciéndose un notable deterioro de la calidad de la atención que reciben los pacientes. A pesar de eso se pretende disminuir la mortalidad. Las carencias materiales no se pueden suplir con recursos humanos solamente y los médicos no son magos.
6. Medios diagnósticos de imagenologia, laboratorio clínico-microbiología y de anatomía patológica. La escasez de recursos diagnósticos es inmensa.

jovencuba 24 octubre 2018 - 8:52 PM

Mario, tremenda coba…
Tatu

Mario Cobas 25 octubre 2018 - 7:46 AM

Pero cierta!!

Tony 24 octubre 2018 - 3:09 PM

Osmany, mas conocido como Tatu, siempre me restriega que fui vanguardia en Cuba, para tratar de minimizar al exilio cubano, sin comprender que el exilio en su mayoría esta compuesto de revolucionarios cubanos, que se desilusionaron con la traición a los principios originales de la revolución cubana de 1959.

El Tatu, en sus muy contados y espaciados arrebatos líricos nos dice…¨La Revolución no es un mal menor sino una alternativa superior…¨ asere apretaste, la “alternativa superior” a llevado a la Reina del Azúcar (Cuba) a importar ese producto desde Francia!!!

La Habana. – “Dulzor francés en café cubano: la isla del Caribe, durante mucho tiempo líder mundial de la producción de azúcar, debe importarla ahora de Francia, en grandes cantidades, por primera vez en su historia, después de otra pálida cosecha.”

“Francia exportó 40,000 toneladas de azúcar a Cuba entre el verano boreal de 2017 y agosto de 2018, según los datos de aduanas, indicó a la AFP FranceAgriMer, la dependencia pública francesa de productos de la agricultura y del mar.”

“En La Habana, la noticia del producto llegado desde el otro lado del Atlántico se diseminó por los hogares, porque de repente recibieron por su “libreta” -cartilla de racionamiento mensual de alimentos- un azúcar más fino y brillante que el habitual. En Francia se extrae de la remolacha. En Cuba, de la caña de azúcar.”

“El azúcar que vino ahora es muy bueno, endulza muchísimo, igual, no tiene diferencia [con el cubano], lo único que lo diferencia es el color que varía, que este es más blanco y el otro es más oscuro”, dice Felicia Navarro, una ama de casa de 40 años.”

Perdónalos señor, porque esos brutos se merecen el gobierno que tienen…jajaja! 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

jovencuba 24 octubre 2018 - 8:08 PM

Tony el año pasado vinieron a Cuba más de medio millón de cubanos residentes en el exterior ¿son esos los exiliados políticos a los que te refieres?
Tatu

jovencuba 25 octubre 2018 - 8:58 AM

Raudelis no me hagas reir, cualquier persona sería no le llamaría exiliados políticos o refugiados políticos a alguien que va de vacaciones a su país cuando le de la gana.

¿Cuántos exiliados políticos iban de vacaciones al Chile de Pinochet?

Tatu

Tony 25 octubre 2018 - 9:14 AM

@ Tatu … La mayoría como los cubanos, me consta la comunidad de exiliados chilenos en Montreal, era mas numerosa que la que vivió en Cuba, de hecho Tatu, lo chilenos que inicialmente llegaron a Cuba, posteriormente se fueron a residir en Canada, Suecia, Francia, etc porque no aguataban la cerrazón conque vivían en Cuba, muchas cubanas se casaron con chilenos para poder salir del pais, yo perdí una de mis novias en Salud Publica por eso… los chilenos que no podían volver a Chile eran muy pocos, como es mi caso en Cuba, pero hoy con la democracia, todos pueden ir a Chile, en Cuba, algún dia me veraz, la cara … prepárate … cerveza, lechon, tachinos (tostones) … 🙂 🙂 🙂 Saludos

jovencuba 25 octubre 2018 - 9:53 AM

Tony ajústate a la pregunta ¿Cuántos exiliados políticos en el Chile de Pinochet iban de vacaciones a Chile? ese es el punto.
Tatu

Tony 24 octubre 2018 - 3:19 PM

Atención, al vanguardia Tatu, métase en el basurero y saque mi comentario por favor, lo único que funciona en Cuba es…acumular basura! jejeje!! 😉 Saludos

Tony 24 octubre 2018 - 3:42 PM

Por favor, Tatu, porque hago pedazos tus floridas palabras… “La Revolución no es un mal menor sino una alternativa superior” … con la demostración que importar azúcar de Francia, no es necesariamente superior y mucho menos revolucionario, no es razón para que te demores, destrabando el comentario! 🙂 🙂 🙂 Saludos

jovencuba 24 octubre 2018 - 7:53 PM

Tony no te falta razón, Cuba debe y puede producir azucar. Los errores internos no faltan pero como siempre ahí está la mano peluda del bloqueo, como en todas partes.
Tatu

Marlon 25 octubre 2018 - 11:12 PM

Tatu dime donde está la mano del bloqueo en que un cubano no pueda invertir en Cuba. En que no exista un tribunal consitucional, en que los poderes, ejecutivos, legislativos y constitucionales estén en manos de las mismas personas(organismos). Que el PCC sea un ente superior. Un hombre sabio dijo una vez que era elemental de derecho público la división de poderes para decir que tenemos una verdadera democracia y un verdadero estado de derecho.

Me niego a creer Tatu que solo hay 2 formas de gobierno en el mundo el que tenemos y el capitalismo 3er mundista de suramerica. Sobre todo viendo las experiencias de China y Vietnam. La verdad un poco que te ciega la pasión. O sino dime porque la joven cuba no es un sitio de referencia en las noticias que ponen en el noticiero. Es decir, leo este sitio casi todos los dias, articulos y comentarios. Aqui se tocan temas muy importantes en el día a día del cubano y en el futuro de este país, pero dice algunas verdades muy crudas, de las que no gustan transmitir en las noticias.
La prensa en Cuba es un fiasco enorme, periodismo de investigación ¿Eso se come? Y no te hablo de prensa rosa, te hablo de un periodista que investigue y descubra un caso de corrupcion por su cuenta. Aqui todo lo q sale por el noticiero esta mas que visto y siempre aprobado por un miembro del PCC y la seguridad del estado. Por que? Es eso tambien culpa del bloqueo?
Este no es el mejor socialismo que podemos hacer, y creer que no cuestionar lo que está mal y dar un cheque en blanco de entera confianza a que la vanguardia revolucionaria sabrá siempre lo que es mejor es cuanto menos de tontos. Yo quiero participar, yo quiero tener desicion, quiero saber que hay una esperanza de ver prosperidad en el cubano comun. No en casas de ministros, generales, gerentes y directores de empresas, quiero verlo en maestros, médicos(sin tener que irse al Amazonas por 5 años), ingenieros y obreros. Que alimentarse no sea un acto de ilusionismo. Tener un lugar donde quejarme donde las cosas no vayan bien y ser escuchado y tenido en cuenta. Transparencia y verdadero compromiso con el pueblo. Y para eso tatu poco o nada importa el bloqueo.
La actitud triunfalista, el eliminar siempre toda opinion que es distinta a la oficial y el atacar al mensajero cuando no podemos desmentir el mensaje es lo que nos ha traido aquí. Lo peor de todo es que el tiempo pasa y no pasa nada. Y les es más facil a los jovenes irse que levantar la voz.

GB 26 octubre 2018 - 7:58 AM

+10000

jovencuba 26 octubre 2018 - 11:00 AM

Marlon si lees LJC desde hace tiempo sabrás de lo que culpo y no culpo al bloqueo. No pongas palabras en mi boca por favor.

Marlon 26 octubre 2018 - 12:20 PM

“Tony no te falta razón, Cuba debe y puede producir azucar. Los errores internos no faltan pero como siempre ahí está la mano peluda del bloqueo, como en todas partes.
Tatu”

Esto escribiste tu. No lo dije yo. Dices que la culpa de que importemos azuca francia es del bloqueo. Lo que no me queda claro como fue que el bloqueo tomo la determinacion de cerrar y desmantelar los centrales para 3 o 4 años despues darse cuenta que habian comentido un error grandisimo.

El resto de mi comentario son cosas generarles, que las puse en el mismo lugar(porque en algun lugar hay que decirlas, aunq no resuelva na, pero pa sentirse bien con un uno mismo), no necesariamente haciendo referencia a algo que tu dijiste o pensaste, pero si a lo que dicen todos los dias en el granma y la prensa oficial.

Como siempre agradecido por los debates y los articulos. Espero algun dia ver una referencia d la joven cuba en el granma o en el noticiero mas na que eso

jovencuba 26 octubre 2018 - 12:43 PM

Marlon vayamos por parte como el viejo Jack:
1. ¿No afecta el bloqueo el desarrollo de la economía cubana, entre ellas la industria azucarera?
2. La cantidad de centrales que existía antes era insostenible, teniendo en cuenta la caída del campo socialista y el bloqueo que nos ahogaba ¿sabes cuánto combustible consume una zafra? a eso le sumas los precios de la azúcar en ese entonces y ahí tienes un buen motivo para cerrar centrales. Claro, donde se metió la pata hasta el fondo fue a la hora de decidir qué centrales cerrar y cuáles no, por ejemplo en Matanzas la mejor caña se da un lugar y los centrales los dejaron en otro.
Tatu

Marlon 26 octubre 2018 - 4:06 PM

No hablo de cerrar o no algunos centrales, hablo que los desmantelaron por completo cuando era mas barato y mas inteligente cerrarlos pero mantenerlos para cuando pasara lo q pasó que el precio del azúcar subio. Ademas lo único que sale de al caña no es el azúcar. En mi universidad fueron una vez hablando de generación de energía eléctrica a partir del bagazo de la caña. Eso por supuesto imagino a quedado en sueños nada más.

jovencuba 24 octubre 2018 - 7:44 PM

Raudelis mandan las remesas a Cuba donde sus familias viven tranquilas, sus hijos, hermanos o sobrinos van a la escuela sin temer a las drogas o a las pandillas, etc.
Tatu

jovencuba 26 octubre 2018 - 10:50 AM

Raudelis supongamos que el Cuba la delincuencia “florece”, ok, pero en Dominicana y los países que nos rodean hace rato que floreció y está dando sus frutos. Cabezas cortadas y fosas clandestinas lo atestiguan.
Tatu

Livio Delgado 24 octubre 2018 - 8:23 PM

Usted nos regala unas cuantas “joyas” al razonamiento en este escrito, nos advierte que el “El gran logro de la derecha ha sido engañar al pueblo con un discurso que jamás será llevado a la práctica.”, es decir que la izquierda a diferencia, siempre lleva a la practica lo que promete, o es por ello hoy podemos ver y comprobar en países en donde la izquierda continental todavía está en el poder como Venezuela, o Nicaragua o Cuba, los indicadores macroeconómicos e índices de crecimiento tan elevados que muestran sus economías. Según una información reciente de la CEPAL que disminuyo a 1.5 el crecimiento regional de 2.2 nos dice que “Dentro de América Latina, Panamá y República Dominicana crecerán de 5.2% y 5.4%, respectivamente. Le siguen Paraguay con 4.4%, Bolivia con 4.3%, y Chile con 3.9%, a Cuba le estiman crecerá 1.1 menos de la media regional y Venezuela tendrá …., lo que le toca porque es simplemente imposible calcular hasta donde llegara el valor – en su economía del socialismo del siglo XXI.
Después nos presenta la disyuntiva de la Cuba actual al decir “Cuando un joven te dice que no quiere perder los logros del socialismo pero que hay que coger “lo bueno de esto y de lo otro” es que no entiende realmente como funciona lo “otro”. La esencia de lo “otro” no permite que tengamos lo mejor del nuestro.”. Estoy seguro que usted tampoco sabe como funciona “lo otro” es por ello que me atrevo a advertir, uno que vive en “lo otro” que lo que hoy “no permite que tengamos lo mejor del nuestro” son los que desde el discurso desde “la izquierda” y la revolución como escusa tienen el país en la situación a lo que lo han llevado, lo mejor de lo nuestro esta en todos lados pero para que florezca y crezca hace falta hace falta hacer “lo otro” para poder mantener lo bueno de esto.

PD: Lic Alexis una pronta recuperación y mucha mente positiva en sus retos de salud.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 24 octubre 2018 - 9:06 PM

Livio Delgado:

MUCHAS GRACIAS.
Dios me sostiene.

jovencuba 25 octubre 2018 - 2:40 AM

Dice el pillo que “el pueblo cubano no le tiene confianza a la administración del Presidente Diaz Canel…” ¿de dónde sacó esa conclusión? na, de su imaginación como siempre.
Tatu

Tony 25 octubre 2018 - 2:54 AM

Na, na, mira que estoy despierto tambien, 2.390 millones de dólares, sacados del pais, es una prueba, un botón de muestra, de la desconfianza total en la gestion económica presidencial. 😉 Saludos

jovencuba 25 octubre 2018 - 3:43 AM

Tony mira Trump como está protestando porque la gente saca el dinero del país también. Lo más lógico del mundo es que el que se dedique a hacer negocios, busque la forma de hacer más dinero, solo ustedes vinculan eso con un sistema político.
Tatu

Tony 25 octubre 2018 - 2:51 AM

La mala alimentación, los problemas del transporte, mas una larga noche de guardia obrera, traen como consecuencia, falta de oxigeno en el cerebro y aseveraciones como esta…

“cubano47 me alegro mucho de eso, es una pena que el 100% de la población del capitalismo tercermundista no tenga acceso a educación y salud. Como debe ser.”
Tatu

jajaja! No lo puedo creer, deben haber sido los ingenieros cubanos los que construyeron las autopistas de Mexico DF, Buenos Aires es una obra urbanista hecha por profesionales cubanos graduados en Matanzas, los medicos que operan a nuestro querido “profe” Lic Alex en Santiago de Chile, tiene que haber pasado por La Habana, sino, serian analfabetos, los emigrantes de Honduras, escriben sus carteles, con el apoyo de los agentes cubanos en el exterior, que al mismo tiempo los alfabetizan en nombre de la revolución y en camino hacia la yuma como siempre 😉 , los prestamos que nunca pagan en La Habana, tambien se deben a que los mala mente instruidos banqueros latinoamericanos, siempre sueltan la plata, a esos muy instruidos y leídos cubanos que nunca tienen un centavo!! Cuba es el único pais que ha demostrado que el 100% de educación y salud, trae como consecuencia, hambre, miseria y necesidad, ñooo!!! 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

Los comentarios están cerrados.