Fantasmas de tiempos pasados

por Harold Cardenas Lema

Desde hace meses vemos cómo el dogma recupera posiciones en Cuba y asesta golpes a quienes le son incómodos. Animado primero por la reacción a la visita de Obama, ahora seguro tratará de secuestrar el legado de Fidel. También hemos visto la práctica común de contaminarnos con sospechas sobre una u otra persona. Ahora es el turno de Julio Antonio Fernández Estrada en la Universidad de la Habana y René Fidel González García en la Universidad de Oriente pero el fenómeno es mucho mayor.

Ambas separaciones responden a una técnica sectaria que margina a los sectores menos dóciles en el país. Esos no son los principios en que se fundó la Revolución, así no se construye un país sano, mucho menos socialista. No voy a contar la historia de ambos, empezaré por una que me toca más de cerca porque este será un año de pelea entre sectores progresistas y arcaicos dentro de las filas revolucionarias. Mejor saber a qué nos enfrentamos antes de entrar en la lucha.

En septiembre de 2012 un muchacho llega temprano todos los días a la universidad. No se le ve apurado, saluda a sus amigos, conversa sobre temas intrascendentes, saca la merienda y deja pasar el tiempo. Al mediodía va al parque un par de horas más hasta que termine la jornada laboral. Su nombre es Roberto Peralo, uno de los administradores de La Joven Cuba.

Lo que ocurre en Internet no queda en Internet, Roberto había probado los límites y un grupo de funcionarios tomaron con entusiasmo la idea de hacerle pagar por ello. Roberto era hasta ese momento cuadro profesional de la Unión de Jóvenes Comunistas y dejó de serlo en cuestión de días. Con un pretexto se le despidió de la organización, a disposición del Ministerio de Trabajo. Desempleado, con su esposa embarazada y sin decir nada en casa a su familia o sus amigos. Ninguno de sus amigos sabíamos de su situación, él tenía más vergüenza que sus acusadores.

Cada jornada salía a “trabajar” en Matanzas. A la universidad, el parque y donde pudiera. A esperar que pasara el tiempo y regresar a casa. El día que descubrimos su situación fue el primero de nuestra lucha por reivindicar La Joven Cuba. La desfachatez de sus acusadores en hacer circular rumores y conspirar a las sombras, contrastaba con la vergüenza de que estas cosas ocurran en el país que defendemos. Historias así se repiten siempre que la inteligencia colectiva del país baja la guardia.

A Julio Antonio Fernández Estrada lo deben haber felicitado muchas personas el Día del Educador en Cuba sin importar cualquier medida. Durante un largo período lo fueron sacando de la Universidad de la Habana, como pasó con muchos otros anteriormente en la Facultad de Derecho, en realidad Julito era un sobreviviente. Y lo sacaron, le quitaron sus estudiantes en el curso para trabajadores, lo único que le quedaba en la docencia.

Como si la academia cubana estuviera en condiciones de marginar a sus mejores intelectuales. Hemos alimentado funcionarios que ya son expertos en generar antipatía hacia las instituciones cubanas. La CIA y la contrarrevolución deben estar descorchando el champagne, lo que no han logrado ellos en medio siglo, lo hacen eficazmente algunos de nuestros compañeros. Pero la falta de legitimidad en el hecho se evidencia en el silencio que lo acompaña. Sancionar en las sombras, evitar que la noticia llegue a los medios, reparar daños y utilizar voceros que generen dudas sobre la reputación de una persona sin necesidad de demostrarlo. Lamentablemente algunos terminan siendo cómplices de la injusticia: “por algo será”, un razonamiento triste. Pero Julio Antonio no es el único en esta situación.

En la Universidad de Oriente otro profesor de derecho acaba de ser expulsado bajo la acusación de “perder prestigio” a través de sus publicaciones en Internet. El motivo real es todo lo contrario. A René Fidel González García estaban empezando a leerlo más y más personas, quizás demasiados lectores e influencia sobre los estudiantes. O es simplemente un caso de la administración buscando pretextos para dirimir rencillas personales, no será el primero. La misma administración que desaprobó mi artículo La revolución de las portañuelas, donde contaba la revuelta ocurrida en la Universidad de Oriente hace unos años. Para mantener silencios que favorecen a la derecha y expulsar revolucionarios, somos más eficientes que para la inversión extranjera.

La educación superior en Cuba tiene sobrados profesionales para una correcta gestión, es muestra de lo mejor que ha dado la Revolución y de la inteligencia colectiva del país. Siendo profesor en una universidad vi cómo las personas de más prestigio y conocimientos carecían de acceso estable a Internet y estaban ajenos al debate público. Dudo mucho que ellos permitieran excesos de este tipo, como no aprobaron los ataques a Esteban Morales en su momento.

Sin embargo existe un fenómeno de burocratización y verticalismo que provoca acciones de este tipo. Quizás a René Fidel le ocurra como a La Joven Cuba, que quienes aplicaban una medida en la mañana pedían disculpas en la tarde porque se veían obligados a ello por una disposición superior.

Haciendo un análisis marxista del fenómeno identificaremos la regularidad y sistematicidad con que errores así vienen ocurriendo. Quizás sea una acumulación de contradicciones en el país y la incapacidad que tienen algunos de lidiar con esta nueva realidad. Quizás el preámbulo a una sociedad distinta que pueda mantener los éxitos de la Revolución y genere mejores condiciones para alcanzar otros nuevos.

Lo que sí está claro es que el modelo social paternalista y controlador no es posible ya en un país instruido. El acoso exterior no puede convertirnos en una sociedad acomplejada y a la defensiva, ni justifica el silencio. Porque no existe un modelo de socialismo opresivo, ni la injusticia es justificable de forma alguna.

Lo ocurrido con Roberto no son fantasmas de épocas pasadas, los decisores que se ensañaron con él son los que hoy lo hacen con Julio Antonio y René Fidel. No han ido a ninguna parte, bajaron su perfil el tiempo necesario para su regreso y están aquí entre nosotros. El buen revolucionario no es el que se mantiene al margen de la construcción de su futuro, dentro de límites cómodos y el sistema de premios que brinda ser políticamente correcto al Estado o servil a intereses foráneos. El revolucionario útil es el que se enfrenta a nuestros propios fantasmas y vive para luchar otro día.

86 comentarios

Sandra Herrera 10 enero 2017 - 11:52 AM

Hay cosas con las cuales no concuerdo, como tampoco niego que en ocasiones se toman decisiones absurdas. Pero, será coherente que un revolucionario, profesor universitario, en fin ,cubano, plasme sus ideas, sus inquietudes, en un blog y ante sus estudiantes en un aula, cuando ni siquiera es capaz de asumir un cargo en esa institución para influir en esos jóvenes y en el colectivo en general de manera responsable? Será esa la vía más fácil? o será la automarginación un estado deseado por algunos? Lo que sí creo es que antes que expulsar, se debe comprometer, se debe tenerlos cerca, no podemos regalarlos.

cavalerarl 10 enero 2017 - 12:03 PM

A ver si entiendo, para plasmar ideas en un blog o frente a un aula, antes hay que tener algún tipo de cargo? Que tal el cargo de Profesor de la asignatura X?

mabuya 10 enero 2017 - 12:29 PM

Yo entiendo lo que dice Sandra Herrera. Ella parte del principio de que es muy fácil criticar, sin hacer.
Tiene razón, pero es como la gallina y el huevo. No tomo responsabilidades porque no estoy de acuerdo, porque no estoy de acuerdo critico, y porque critico y no estoy de acuerdo me señalan que no tomo cargos.

o a la inversa, para disfrazar mi falta de compromiso, asumo una posición crítica, religiosa o de carácter que me haga “intocable” para deberes y solícito para derechos. Incluso pongo un huevo en cada cesta.
Por eso cada caso es único, pero lo cierto, como dice ella es que el modelo no puede ser como Bush, “o estás conmigo o contra mí” Eso no es marxista. La Revolución es de todos. Cuba es de todos. Incluso de los que no son cubanos. Porque todos hablamos del racismo en los USA, el machismo en Medio Oriente y otras perlas.

cavalerarl 10 enero 2017 - 12:54 PM

Mabuya, creo que Ud asume mucho. Como sabe Ud de que principio parte Sandra? Fijese que no digo que no sea así, sino pregunto como sabe Ud que es así?
La toma de responsabilidades es opcional, no creo que Harold tenga muchas “responsabilidades oficiales” y aun así plasma su criterio en un blog y si lo invitan se para dentro de un aula y les habla a los estudiantes. No veo la relación entre una cosa y otra.
En este escrito se habla de 2 personas pero sabemos que no son las únicas que han sufrido lo mismo, ninguno de ellos tenían cargo? No se puede criticar sin cargo? No se puede hablarle a cualquiera y expresar lo que se siente sin cargo?
SLDS

Tony 10 enero 2017 - 12:28 PM

@ Sandra…Cargos, todavía tu pides que hayan más burócratas! Se fue (como garabateó el sexto y lo metieron en cana) el comandante de los humildes, con los humildes y para los humildes, los sobrevivientes quieren cargos, sino no se puede hablar, criticar o disentir, el tener cargos de inmediato té pone en la piña, cojes cajitas (las jabitas son para los otros que van a la embajada de los EEUU), te dan viajecitos y te convierte en un Iroel y su Pupila, para defender la clase de los administrativos y dirigentes…Sandra, piensa de verdad tú quieres eso?! 😎 Saludos desde Sevilla

Rodney 11 enero 2017 - 1:37 PM

En que ley de nuestro país se definió que para ser Revolucionario, Cubano, tener un blog, hay que ocupar un cargo o tener un carnet!? Quien definió que para ser Militante del Partido o la UJC no se podía pertenecer a religión alguna? Pues no fue el Buró Politico…Hace unos pocos años, veiamos a Raul en la Asamble Nacional, reivindicando el derecho de una compañera que en pleno siglo XXI fue separada del partido por practicar una religion. No es ni el imperialismo, ni la CIA, ni Trump, mucho menos Yoanis Sanchez, Damas de Blanco y resto del Circo los que pueden destruir la revolución. Son los funcionarios incapaces, mediocres, oportunistas, aquellos que el “rojo” es apenas un baño “golfi” de muy baja calidad, que a la primera llovizna se destiñen. Esos son los contrarrevolucionarios de hoy! Esos son los más peligrosos para la revolución. Como es posible que la CIA, los EE.UU. no hayan podido dividirnos, ni con el más ferreo bloqueo, y estos funcionarios, valiendose de sus cargos en ocasiones y en otras incluso auto-otorgandose facultades que no le corresponden, puedan dividir la revolución. Con clasificaciones y exclusiones como: “los religiosos”, “los que no ocupan cargos”, “los que no tienen carnet”. Fidel, en su intervención con los estudiantes de la UH en el Aula Magna preguntaba si la revolución podía ser derrotada…muchos dijeron que NO (entre ellos Felipe Perez Roque y Carlos Lage Davila)…A lo que Fidel respondía: SI, la revolución los unicos que la podemos destruir somos nosotros mismos. En el articulo tiene varios ejemplos de los que pueden destruir a la revolución…Debajo en otros comentarios le dejo más…

Rodney 11 enero 2017 - 2:04 PM

Otro ejemplo:
El bochornoso y masivo Fraude en las Pruebas de Ingreso a la Educación Superior en 2014 fue denunciado por Carlos Alberto Pérez, autor del blog “La Chiringa de Cuba”. Pero antes de publicarlo en el Blog, varios padres, y el bloquero lo denunciaron en el Minsiterio de Educación recibiendo por respuesta: ¨eso no es más que una patraña del imperialismo para desestabilizar a la revolución cubana¨…e incluso, siendo acusados de contribuir a difundir “la bola”… Recuerdo incluso algunos comentarios en internet de algunos “funcionarios” del daño que hacían a la revolución estos blogs “que solo se dedican a criticar” y que “solo sirven al imperio”….Finalmente! terminaron siendo procesados los principales responsables. Y digo Finalmente!!!, pues hubo que esperar a que fuera publicado en un blog y difundido por toda la prensa extranjera para que el MES tomara cartas en el asunto. ¿Que le hacía más daño a la revolución? ¿La difusión de esta noticia o que “nadie” de “afuera” se enterara y los delincuentes quedaran impunes? ¿Quienes son los que de verdad le hacen daño a la revolución? Carlos con su blog que no ha sido “oficialmente autorizado” y no ha sido “nombrado en ningún cargo”. O algunos funcionarios con cargo, nombramiento y resolución, pero que con sus acciones (por incapacidad u oportunidad) “solo sirven al imperio”.

Rodney 11 enero 2017 - 2:40 PM

Otro ejemplo de esos funcionarios “oficialmente instalados en sus cargos” y que le hacen más daño a la revolución y al país que cualquier blog:

Cubadebate recientemente publicaba una critica de dos periodistas cienfuegueras, sobre como “funcionarios” de diversas instituciones,… prohibían filmar o tomar fotos…a la prensa! A la prensa acreditada oficialmente! En el ejercicio de sus funciones y ocupando sus cargos! Pero incluso, al ciudadano común!

http://www.cubadebate.cu/especiales/2016/12/28/publicamente-privado/#.WHaGelPhDIU

¿Donde está la mano del imperio aquí? En un ciudadano que quiera usar una foto para hacer una denuncia y reclamar sus derechos? En el trabajo del periodista para exponer el descontrol, incapacidad, corrupción en algunos establecimientos? O en los que quieren esconder tales incapacidades, descontrol y…fechorías propias!!!

En nuestro país, lamentablemente, a algunos se les ha echo demasiado fácil ocupar un cargo, aprovecharse de el o echarle la culpa de sus propias insuficiencias “al imperio”. En nuestro país, criticar, hacer valer los derechos ciudadanos se a vuelo, lamentablemente, difícil. Vea el ejemplo publicado en Cubadebate!

Hoy el enemigo no es virtual, no esta en internet, ni en los blog, ni en twitter ni en zunzuneo…el verdadero enemigo lo tenemos en Caso, y no son precisamente “los disidentes”, que no pintan absolutamente nada, salvo las películas que se montan para cobrar los “verdes”…

cavalerarl 11 enero 2017 - 2:44 PM

+111111

Sofia 11 enero 2017 - 4:18 PM

Yo comprendo lo que apunta Harold sobre señalar el problema y no los responsables, pero también hay responsables: la rectora de la Universidad de Oriente, Marta Meza Valenciano, que ha engañado al Ministro de Educación Superior y difamado al profesor, es una típica práctica autoritaria y despótica. Y esa es una información pública en la Universidad de Oriente. Con esto está hecha la denuncia, investigarlo es atacar el problema de fondo que señala Harold.

Evaluna 20 enero 2017 - 1:21 PM

Pienso que es un artìculo excelente, y que no hay que tener cargos para tener pensamientos e ideas propias, y menos aùn si esos cargos implican sumarse a las infamias. Lo que sucede es que estamos muy acostumbrados a callar y a tener nin guna libertad de expresiòn Eso es lo que te sucede Sandra cuando respondes semejante disparate. El robotismo es peligroso, cuìdate de èl.

Evaluna 20 enero 2017 - 1:25 PM

Y una pregunta Sandra cuandok el Comandante disintiò en inicio contra Batista, tenìa muchos cargos? me parece que no, que siempre fue un joven inconforme y difìcil de callar antes la injusticia. Eso Sandra es Revoluciòn. Y no lo que hacen tus buròcratas. Ya te dije cuidado que te conviertes en robot.

cubano47 10 enero 2017 - 12:26 PM

Entonces para ser bloguero en Cuba hay que tener cargos? supongo que Sandra deberia ser un poco mas explicita.

Armando Perez 10 enero 2017 - 12:29 PM

Lo que habla Harold no es nuevo. Es tan viejo como la propia revolución. Desde que en 1959-1960 algunos de los que combatieron en la guerrilla se distanciaron de la línea de Fidel porque decían que era anti-democrática y pro-comunista y fueron enviados a prisión con todo tipo de acusaciones o apartados de todo cargo, el proceso ha tenido las mismas características. La élite simpre ha actuado siguiendo la máxima “Que nadie toque nada, yo sólo puedo tocar”, y al que se salga un poquito de los imprecisos límites que definen “lo revolucionario” de “lo gusano”, le pasan la cuenta.

No es una cosa de burócratas de medio pelo, es un comportamiento que viene desde lo mas alto y que se van imitando a todos los niveles. “Es una consecuencia del ‘centralismo democrático’. Ya yo pasé por eso y lo conozco bien. Para estar en buenas y elevarse en al escala social hay que dceir que si y defender a capa y espada cualquier cosa que venga “de arriba”. MIren el ejemplo de la famosa sicóloga que fue a Panama “con sus propios ahorros”, ya va para arriba.

GB 10 enero 2017 - 12:52 PM

siempre ha sido asi si te pasas te paso la charaga alla hay que estar con dios y con el diablo al mismo tiempo

Rodney 11 enero 2017 - 1:44 PM

No coincido en que el problema venga de “arriba”! El mayor problema está en la base de la Piramide. Es increible que haya sido Raul Castro en su condición de Primer Secretario del PCC el que en pleno siglo XXI haya tenido que revindicar el derecho de una militante que fue separada por pertenecer a una religión.

amel24253 11 enero 2017 - 3:00 PM

Rodney:

En las discusiones en los centros de trabajo previos al congreso del PCC duranet el Período Especial o poco antes (no recuerdo la fecha), se pidió que se hablara y se opinara libremente. Eso los dijeron publicamente los mas altos dirigentes. Sin embargo, se orinetó a los núcleos del PCC que si alguien hablaba de algo de economía de mercado o multipartidismo o separación de poderes, habia que salirle al paso. Como yo no era del PCC, no lo sabía, y como me creí lo que se dijo públicamente, hablé de todo lo que cria que se podia hacer para mejorar la economía y la sociedad,… y me quemaron de tal manera, que vine a parar a Connecticut.

Por otra parte, ve hoy mismo frente a uno de los altos dirigentes y háblales de ciertos viajes por el Mediterráneo o de la contradiccion que el estado y le partido lo dirijan las mismas personas, o del pluripartidismo y te voy a hacer un cuento de lo bien que lo reciben y lo bien que te va tratar en tu centro de trabajo o estudio después.

Todo lo que se hable tiene que estar dentro de límites nebulosos y cambieantes, pero que todo el mundo conoce, para que no te quemen. Y eso empieza desde arriba y se va imitando y tal vez agravando hacia abajo. Cada cual acomoda el método general a sus propias y personales conveniencias, porque no se reconoce la liebertad de expresión

Luis Carlos Battista 10 enero 2017 - 12:32 PM

Sandra:

Por qué es necesario que tenga que estar dispuesto a asumir un cargo? Qué prueba con ello? Un carné o un buró no son prueba definitiva de las condiciones de una persona. Si es así, Rafael Leonidas Trujillo tenía más títulos y cargos que nadie en la República Dominicana. Ese tipo de pensamiento, el cual considero contraproducente, es el que alienta y ayuda a la marginalización y discriminación de muchos en nuestro país. Cada cual es libre de escoger su lugar y sus ideas. Fui alumno de Julio Fernández y créeme que no hubo profesor joven que haya influido más responsable en los jóvenes que él, no por gusto todos los años el cuerpo de estudiantes le entregaba el premio “Tiza de Oro”, por encima de profesores con más experiencia y prestigio profesional, por su capacidad de acercarse a los estudiantes y ayudarles en sus necesidades, sus preocupaciones y sus inquietudes.

No siga confundiendo la militancia con actitud. No todos los militantes ni los burócratas influyen positivamente, decir lo contrario es una falacia. Abandone esa idea cuadrada de que “no influye en esos jóvenes y en el colectivo en general de manera responsable” si no “es capaz de asumir un cargo en esa institución”. Cargo que además conlleva una responsabilidad y un tiempo necesario, lo cual conlleva restar tiempo y responsabilidad sobre otras prioridades. (Familia, Profesión, etc.) Conoce Ud. las condiciones y circunstancias que rodean a estos profesores? Sabe si tienen algún familiar enfermo que requiere de su atención o algún niño pequeño? Deje que cada cual influya y dé lo mejor de sí, sin esperar que juren con rodilla en piso. Tal vez nunca le ha importado ocupar cargo. Su padre, Julio Fernández Bulté, fue profesor de profesores y jurista insignia, y no se le recuerda con todo el amor por algún cargo en “esa institución” o alguna otra. Se le recuerda por su sabiduría y por su capacidad de influir responsablemente y positivamente sobre los jóvenes, sin tener que ocupar algún cargo.

Antes que todo tenemos que ser capaces de entender a las personas, y aceptar su esfuerzo sin esperar imponerles un cargo, el cual no es garantía de responsabilidad, honradez, ni buena fe. Si se encierra en esa esperanza que todos los que influyan responsablemente en Ud. tengan algún cargo, no creo que pueda llegar lejos.

cavalerarl 10 enero 2017 - 12:56 PM

Exactamente mi punto. Gracias

Rodney 11 enero 2017 - 2:50 PM

No solo alienta a la marginación de muchas personas, peor aun, alienta a los oportunistas a ocupar cargos, para valerse de ellos, escaladores o trepadores, extremistas a la larga que hacen carrera con un disfraz de rojo, que se les cae en la primera oportunidad.

milblogscubanos 10 enero 2017 - 12:37 PM

Me llama la atención y no acabo de entenderlo, cómo es posible que dos personas no entiendan qué ha dicho una tercera. Pero mejor se aclara la cosa sin necesidad de un curso de lectura comprensiva.

Supongo que Sandra Herrera tendrá datos para afirmar lo que dice y estaría bien que los compartiera y justificara su dudoso argumento expresado con un signo de interrogación que cierra la frase (se olvidó del signo que la abre )

Tony 10 enero 2017 - 12:47 PM

@ Harold…Pero hay cosas peores y más cercanas a casa, aquí en LJC se banea a personas, porque no caen bien, ejemplo, el poeta Ruso, no puedo poner ni su nombre porque el comentario va a la basura, ese hombre nunca a dicho malas palabras, nunca nos ha explicado cómo introducir dedos en el trasero dan placer, ni tampoco se regodea diciendo que un dildo en punto cero, da tremenda sensación, no compara el largo de su penis con el mío, todas estas nimiedades de ocambos neuróticos pasan en este blog, entonces, que tienen las décimas mañaneras del poeta ruso que merezcan un baneo, antes de criticar la paja en el ojo ajeno, mira la actuación de Uds. pues me parece que si tuvieran “cargos”, estoy convencido que Tatu sería un maginifico burócrata del quinquenio gris…parece que Uds. tienen “madera” para eso. 😝 Saludos desde España 😜

PD.- Todavia me estoy riendo del amigo que me escribió, diciéndome , que se nos había ido la mano en chabacanerias groseras en el post precisamente dedicado a la educación formal del individuo en la sociedad, tremenda ironia, bueno mi amigo vive en Canadá y a lo mejor Tatu dirá que tiene el cerebro “lavado” 😳

manuel 11 enero 2017 - 5:47 AM

Tony te reiras de lo que dijo tu amigo , te reiras con tu amigo pero……. No te reiras de tu amigo ?………….

Tony 11 enero 2017 - 6:53 AM

@ manuel…Yo soy amigo de mis amigos, me río con ellos y comparto sus tristezas también, el punto es que tienen baneado al ruso de las décimas, porque cae mal, eso a esta altura me parece que es un reflejo micro, de lo que Harold condena en el mundo macro, pero es LJC quien lo tiene condenado (al ruso por criticar) entonces, de que se queja el Harold?! Todos ellos llevan una rueda dentro para moler a los demás…es el hombre nuevo y su pensamiento de supervivencia…No me río de un amigo, a no ser que nos estemos riendo juntos 🤣 Saludos desde Malaga 🇪🇸

cavalerarl 11 enero 2017 - 8:28 AM

Ojala fuese al ruso nada mas, la lista es mucho mas larga… 🙁

Tony 11 enero 2017 - 8:38 AM

@ Manuel…yo escribo peor de lo que hablo…tienes razón ahora me doy cuenta del error de concordancia de lo que escribí y lo que quería decir…eso me pasa por chatear tanto con Tatu, me estoy poniendo bruto yo también. 😜 Saludos desde Málaga 🇪🇸

Harold Cárdenas Lema 10 enero 2017 - 12:54 PM

René Fidel ha sido Jefe de Departamento en la Universidad de Oriente, Jefe de la Estrategia de Historia, Jefe de Disciplina y otros cargos más. Sugerir que es alguien que escribe pero no asume responsabilidades cuando es necesario, es un argumento injusto y mal informado.
Entiendo que en la sicología criolla es usual darle el beneficio de la duda a una institución sobre un ciudadano, que nos hayan enseñado que uno es culpable hasta que se muestre lo contrario en vez de inocente, es un grave problema que tenemos, en la ley cubana se especifica que el acusador es quien debe presentar las pruebas, sin embargo esto se burla una y otra vez. La ley revolucionaria es burlada una y otra vez o usada a conveniencia, y no puede ser.

cavalerarl 10 enero 2017 - 12:59 PM

Directo al mentón!!!!!

informatico_en_cuba 10 enero 2017 - 10:50 PM

Harold, en la UCI se dio un caso hace alrededor de 3 años con un profesor por expresar algunas criticas ligeras. El era el secretario general de la CTC en la UCI, profesor, deportista, actor y guionista de teatro, etc, un tipo que participaba en todo. Todos los años participaba en los festivales como actor y tambien presentando obras de teatro de su autoria, un dia hizo una obra de teatro que criticaba la comida y otras cosas de la UCI, esa obra antes de ser presentada al publico fueron a imprimirla en una oficina y de casualidad algun dirigente la vio… Aquello fue un escandalo, el hombre fue separado de su cargo de secretario general de la CTC (mandado a botar desde arriba) y ademas le impidieron continuar dando clases pues una persona con ideas criticas al parecer no es bueno que esté frente a un aula enseñando a estudiantes a pensar y tener ideas criticas. Lo pusieron a trabajar en la Direccion de Seguridad y Proteccion de la UCI (junto a los cvp que cuidan las entradas a la UCI, vaya, como para que no tuviera chance de levantar cabeza y no le quedara mas remedio que irse). La obra de teatro nunca salio al publico, todos nos preguntabamos qué era lo que decia aquella obra de teatro que era tan terrible como para botar de su cargo al secretario general de la CTC en la UCI. Entonces, este tipo tenia cargo y no le sirvio de mucho.
El caso de la psicologa rica mejor ni hablar….

Saludos

Chachareo 11 enero 2017 - 12:28 AM

Que mala suerte la de ése profesor que estaba ud ahí y no Harold

manuel 11 enero 2017 - 6:03 AM

A la “psicologa rica”…..tiene mas posibilidades de unirse a la lista de Sec, Générales de la UJC tipo Luis Orlando Dominguez que a la lista de dirigentes como :Jaime Crombet Hernandez.

istvan 10 enero 2017 - 12:56 PM

Como me gustaría que se abandone de una vez y por todas las anécdotas de injusticias, donde se identifica claramente a la víctima, pero no la identidad de los “sectarios”, “dogmáticos” y “arcaicos”. A estos sujetos Nunca se les llama por su nombre y apellidos, sino con epítetos como los arriba citados. Ni siquiera se nombra su cargo, solo se limitan a llamarlos “funcionarios”. Ya palabra funcionario parece ofensa.
Por qué no se menciona a los que le despidieron de la organización ¿Cómo se llama el secretario de su núcleo? ¿Cuál fue exactamente la transgresión de Peralo para que lo expulsaran y qué límites sobrepasó?
Todo muy vago y con pocos detalles. Así tampoco puede construir una nación sana. A los sectarios dogmáticos arcaicos hay que exponerlos ante el público.
Una pregunta aparte Harold ¿Como se interpretaría la reflexión de Fidel titulada “El hermano Obama” luego de la visita de este a nuestro país.

Harold Cárdenas Lema 10 enero 2017 - 1:03 PM

Es el sentido de la responsabilidad y el carácter revolucionario lo que nos ha movido siempre a no personalizar en los autores de estos hechos, que reflejan más a una mentalidad que individuos particulares. Porque podemos decir nombres y el día de mañana serán otros, el pensamiento dogmático que los sostiene es lo que hay que borrar de una vez.
El asunto de Roberto pertenece al pasado, está zanjado ya y no me interesa revivir fantasmas, solo lo hago porque en el presente le pasa algo parecido a otras personas, porque no aprendieron la lección con La Joven Cuba y quieren hacerle lo mismo a otros.
Tengo entendido que el núcleo de René Fidel falló a su favor cuando la administración trató de usarlos buscando su salida, al no lograrlo por la vía política buscaron otra manera. Me impresión es que se trata o de una acción coordinada (René Fidel y Julio Antonio son amigos y compañeros) o alguien en la universidad que tiene una rencilla con René Fidel y quiere desembarazarse de él alegando un pretexto.
Esta historia la he visto antes, con los años René Fidel pasa trabajo cantidad y sigue luchando en este país mientras sus acusadores terminan en otros países, no lo dudes.

istvan 10 enero 2017 - 1:20 PM

“Porque podemos decir nombres y el día de mañana serán otros, el pensamiento dogmático que los sostiene es lo que hay que borrar de una vez.”
Bueno si mañana serán otros los dogmáticos, ¿Para qué luchar?
“El asunto de Roberto pertenece al pasado, está zanjado ya y no me interesa revivir fantasmas,”
Harold, si ese asunto está sanjado y en el pasado ¿Para qué lo traes al presente?
Y resulta que al final no tienes claro si es un problema de mentalidad cerrado o un problema de rencilla personal.

Harold Cárdenas Lema 10 enero 2017 - 1:38 PM

Se lucha contra una línea de pensamiento, no contra las personas que lo representan, es una lección que aprendí con el tiempo. Puedes comulgar o no.
Expliqué que el asunto de Roberto pertenece al pasado pero lo utilicé para ilustrar un fenómeno tan actual que tenemos dos ejemplos concretos en este mismo momento, también porque la gente cree que salir de un trabajo en estas condiciones es una cosa normal, y no lo es.
No puedo decir si es una indicación de más arriba u otra cosa la expulsión de René Fidel y Julio Antonio, porque sencillamente no lo sé. Eso no significa que debamos hacer silencio hasta “tener todos los elementos” porque bajo ese pretexto hemos tenido mil tabúes en Cuba sobre los que nunca tendremos más que un par de elementos y toca encontrar los que faltan escribiendo y debatiendo al respecto.
Es mi opinión, en todo caso, este es un post para hacer luz en una injusticia, veremos si cambia algo en esta situación.
Saludos
H

Sandra Herrera 10 enero 2017 - 1:00 PM

A Tony: asumir un cargo en este país no es sinónimo de ser burócrata, aunque muchos hayan hecho de él una realidad triste, pero quien de verdad asume retos y compromisos, para decirlo más claro: quien tiene el valor de buscarse problemas todo el tiempo, lo asume sin cobardías ni prejuicios. El asumir un cargo es la oportunidad de rehacer, de renovar, de implementar cosas nuevas y deshacerse de lo disfuncional. Pero si seguimos escudándonos tras ese prejuicio, será siempre esa la excusa más fácil de utilizar para evadir responsabilidades en este país (El Sexto está preso porque se lo merece, por irrespetuoso, por cometer delitos, eso lleva otro análisis).

milblogscubanos 10 enero 2017 - 1:18 PM

Sobre los nombres mencionados en el post, tras el de Roberto Peralo, creí recordar el de René Fidel González como autor de artículos publicados en LJC. Le doy un vistazo también a otros sitios y veo que René Fidel tras fallecer Fidel escribió un sencillo texto aquí en LJC

Por: René Fidel González García

Mañana, al amanecer, sale a Santiago de Cuba. Demorará aún unos días en llegar. Regresa el discípulo de Martí al corazón de la Revolución en Cuba, a éstas tierras. Aquí, en la ciudad escoltada por montañas quedará libre, desafiando su huesa de gigante, la condición humana y perecedera, cada yerro y tristeza íntima, su propio ensayo.

(el texto completo en #https://jovencuba.com/2016/11/30/manana/)

Pero leyendo otro artículo titulado Cuba: Memorias del oportunismo y publicado en sinpermiso, comprendo que decir esas cosas llama la atención y pone en marcha lo que existe en todos los sistemas sociales: los oportunistas profesionales.

fuente de un texto que vale la pena leer: http://www.sinpermiso.info/textos/cuba-memorias-del-oportunismo

Como últimamente me gusta hablar de gente “guapa” como los llamamos en España, comparo lo que les pasó, pasa o pasará a personas como Peralo, González, Fernández, con lo que gustan personas como el colaborador de la Pupila Insomne, el canadiense Arnold August. Ese señor, llamó mi atención, cuando salió muy oportunistamente a defender las tesis que señalan a blogueros, comunicadores sociales, periodistas .. -revolucionarios cubanos como lo son los nombres antes señalados- como “marionetas” si no del pésimo vecino del norte, casi… No pierdo el tiempo buscando cómo se expresaba el tal August en el blog de Iroel hablando kaka de Elaine Díaz… pero era así: un ejemplo de coba, adulación, servilismo, que no hay que ser muy listo para entender qué pretenden esas personas que viven en parte a costa de la Revolución cubana y se sirven del ejemplo-Cuba para….¡vender libros por ejemplo¡

Si se sigue al mencionado August en Twitter es increíble cómo inunda la red social, de publicidad de los libros que vende sobre Cuba.. Ya su perfll no dice quién es, sino qué ha escrito… “Author of “Cuba and Its Neighbours: Democracy in Motion.” Is Cuba a Dictatorship or a Democracy? Elections in Cuba? Mi sitio en ESPAÑOL and ENGLISH. Ya su imagen de fondo son…¡los libros¡ Ya sus mensajes en 140 caracteres suelen referirse a su endogámica forma de vida: “sus libros”, “sus entrevistas sobre “sus libros”, etc…. etc…

#https://twitter.com/arnold_august?lang=es

Como dato curioso, su sitio web donde vende libros, Alexa, la empresa del grupo Amazon que mide audiencias, no le concede ni un triste…¡quinto pino¡porque aparece como “No rank” (#http://www.democracycuba.com/ )
Un ejemplo más de oportunismo “solidario”.

Eden Diaz 10 enero 2017 - 1:32 PM

Esta frase de Harold explica lo que yo llamaria “equivocada interpretacion de la realidad objetiva” que tiene Harold sobre el estado y la revolucion cubana:
.
-“Como si la academia cubana estuviera en condiciones de marginar a sus mejores intelectuales. Hemos alimentado funcionarios que ya son expertos en generar antipatía hacia las instituciones cubanas. La CIA y la contrarrevolución deben estar descorchando el champagne, lo que no han logrado ellos en medio siglo, lo hacen eficazmente algunos de nuestros compañeros”-
.
NO Harold la CIA esta tan desesperada como ustedes, ellos alla en el norte revuelto y brutal quieren encarecidamente que los rigidos e incambiables dirigentes paternalistas acaben de dejar sus cargos pues gracias a ellos y su linea inamobible Cuba es lo que es hoy.

Harold Cárdenas Lema 10 enero 2017 - 3:09 PM

Ningún servicio de inteligencia extranjero es nuestro amigo Eden, ni de Estados Unidos ni del mejor de nuestros aliados, y sugerirlo es una idea peligrosa. Nuestros amigos son los pueblos y las culturas del mundo. Usar este punto para atacar a la Revolución me parece un grave error.
H

Eden Diaz 10 enero 2017 - 4:33 PM

Estimadisimo Harold !pero como se le ocurre pensar eso! Claro que la CIA ni el FBI no son los amigos del gobierno cubano ni de los revolucionarios cubanos, para nada, ellos son y han sido siempre el enemigo. Pero no se si tu te has dado cuenta o has podido aprender en tus viajes fuera de Cuba que los Norteamericanos y los Europeos apuestan 100% al relevo generacional como un modo de sacar a Cuba del estado hermetico y totalitario QUE ELLOS CONSIDERAN es ahora mismo, ellos solo quieren que haya un minimo, un pequeño edge de apertura y mentes nuevas al frente del pais, con eso les basta pues ellos saben como va la cosa despues. La revolucion ha durado todos estos casi 60 años porque los historicos han sido implacables y verticalisimos con cualquier tipo de “revolucionario independiente”, ideas que vengan de afuera del nucleo dirigente y con los no revolucionarios aun peor asi que en este caso, quiza sea uno de los pocos casos en los cuales los nuevos revolucionarios que quieren superar a los burocratas y verticales viejos revolucionarios COINCIDAN con la CIA y el FBI.
¿Tu no sabias eso?

extrannado 10 enero 2017 - 1:39 PM

Deja Vu…

Pero como dice alguien por alla arriba, sin nombre y apellidos no hay culpables.

Harold mismo justifica

“Porque podemos decir nombres y el día de mañana serán otros” …

Si los infractores son puestos al juicio publico, y sancionados acorde, el que venga detras se cuidara mas de no repetir lo mismo, pero como la impunidad en Cuba es el orden del dia no pasa nada, si al final el burocrata de turno se caera para arriba…..

Alberto Junior Hernandez Morales 11 enero 2017 - 8:43 AM

+100 has dado en el clavo

salvatore300 10 enero 2017 - 1:41 PM

Muy buen artículo. Y ahora, qué hacemos?

Fantasmas de tiempos pasados | Cartas Desde Cuba por Fernando Ravsberg 10 enero 2017 - 2:01 PM

[…] Tomado de LJC […]

Raudelis 10 enero 2017 - 2:13 PM

Harold vamos por parte, como aconsejaba el viejo Jack.

Primero: No esperes clemencia de un tribunal ideológico cuando este asume que esta en juego la ideología y tiene en sus manos el poder para ser Acusador, Juez y Verdugo.

Segundo: Lo sucedido a Peralos y a cientos de miles mas, se llama “ser aplastado por la rueda” y se fundamenta en el hecho de que esa Rueda tiene el poder para aplastar a quienes se le metan debajo. Con total impunidad y con la certeza de que hacen lo correcto. Intentar razonar con esa “Rueda” puede conducirte a un camino en el que te veas debajo de ella e igualmente lo consideraran como correcto.

Tercero: Ante tal impunidad vienen a la mente las organizaciones como el sindicato, las federaciones, etc etc, etc que se suponen deben velar y proteger al individuo pero que al final se dedican a engrasar los ejes de la Rueda.

En fin, Hariold, esas heridas por las que sangras son muy reales, muy previsibles y para colmo de males inevitables debido al status quo. !Son de la misma naturaleza de las que sufrimos los que ahora enviamos remesas!

Saludos

GB 10 enero 2017 - 2:27 PM

+100

Orlando 10 enero 2017 - 2:36 PM

Excelente, Raudelis.

Y al no mencionar los culpables por sus nombres simplemente se perpetúan en el poder los victimarios.

Por el contrario, si se denuncian los hechos y se señalan los culpables, pues sin dudas, más temprano que tarde, Harold caería bajo la rueda.

Harold Cárdenas Lema 10 enero 2017 - 3:11 PM

Parecería que hay ganas de que yo caiga bajo una rueda, solo por eso voy a seguir.
H

Raudelis 10 enero 2017 - 3:26 PM

Efectivamente, Orlando. El camino mas corto a la parte inferior de la rueda…es nombrar a los que la empujan o engrasan.

Y lo triste de todo es que muchos de ellos, tarde o temprano, TAMBIÉN terminan debajo de ella.

!Ahí es que se acuerdan de los fueron aplastados por ellos mismos!. No siempre se les perdona ese hecho ni se les justifica por la simple razón de que ni siquiera se molestaban en mirar para abajo cuando la rueda aplastaba. Ellos solo empujaban y engrasaban mientras aplaudían al hacerlo.

miguel 10 enero 2017 - 2:14 PM

Que la FUERZA te acompañe..

Raudelis 10 enero 2017 - 3:37 PM

Dice Harold :

“Lo que sí está claro es que el modelo social paternalista y controlador no es posible ya en un país instruido.”

xxx

¿Y no habia instruccion antes de ahora? Porque asumes que en estos momentos es que el pais se ha vuelto instruido, pero te aseguro que la instruccion se produce desde hace décadas e igualmente el modelo social fue paternalista y controlador.

Es mas, quienes lo apadrinaban y controlaban eran ellos mismos muy instruidos y son los mismos que aun lo siguen haciendo.

Hay una triste verdad, aunque cuesta verla ¿Como es posible que personas instruidas, educadas, pensadores, etc sean capaces de actuar asi?

Te comento, Harold, que el pueblo mas avanzado de europa y que produjo mas músicos, científicos e intelectuales fue ALEMANIA y esto mas bien fue in incentivo para considerarse la raza superior e iniciar la conquista del mundo por los Nazis.

De hecho no olvides el nivel intelectual del pueblo norteamericano y sin embargo cuantas miserias han causado sus guerras.

No por ser mas instruido se es mas humano

Saludos

García Trudes 10 enero 2017 - 3:45 PM

Harold, al evitar nombrar a los que cometen las injusticias que nombras te haces cómplice de ellos.
Si pretendes ser un revolucionario de verdad entonces trata de no actuar como los revolucionarios de mentiritas. ¿Acaso no sabes que a los burócratas lo que más le gusta es no ser identificados por su nombre y apellidos?
Si como cubano tienes el privilegio de acceder a internet y publicar en un blog leído, y encima de eso te llamas revolucionario, entonces ¡haz revolución!

Harold Cárdenas Lema 10 enero 2017 - 3:49 PM

Raudelis es un experto en usar los posts para denigrar la Revolución Cubana, poca capacidad de diálogo puede haber con ese espíritu. Yo no uso cada post en ensalzar sino escribo de las cosas buenas y malas, la miopía política es mala consejera.
Igual mis saludos por tener el privilegio de haber nacido en esta isla.
H

milblogscubanos 10 enero 2017 - 4:31 PM

@Harold

Salgo “en defensa” de Raudelis, porque en mi modesta opinión no es experto en nada, por lo tanto tampoco lo es en denigrar ni la Revolución Cubana ni el socialismo cubano. En el Top 10 de los comentaristas que se dedican a ello, no está Raudelis porque como sabes desde hace año ando bastante sensible ante las personas, a las que llamo “ustedes” que sistemáticamente hablan pestes de Cuba, repiten como papagallos lo que leen en cubanet, ddc Madrid, etc… Cuando Raudelis ha afirmado cosas que ciertamente eran denigrantes, de mayor o menos calado, siempre he tratado de contestarle. Por poner un ejemplo, su repetida calificación de “espías” respecto de René, Fernando, etc. Pero no veo nunca la mala leche de otros personajes y sí un afán de originalidad, rizar el rizo, etc.. Tal vez sea que me llevo bien con él y no soy objetivo…¡tal vez¡

Creo ser más objetivo si digo que efectivamente, el pueblo emigrado a las Galias, a la Bética, a Britania, etc lleva años, diciéndote que ¡dales, dales…¡ a ver si un día, te llega una mala noticia y brindan con cava de la Tarraconense…
Lo has dicho: “Parecería que hay ganas de que yo caiga bajo una rueda” Ganas no….¡ansiedad…¡ y prisas para leer “la cosa” en Kakita 14 ymedio.com…. una vez que la prensa made in NED ya ha recogido el suceso.

Recuerdo que usaste en su día, la expresión “sentido común” para aportar cómo hay que actuar muchas veces: así fue cuando el blog sufrió un parón por causas ajenas a su voluntad, o cuando se ha justificado algún gesto amistoso en contextos no precisamente pro cubanos, pero donde el sentido común, dice que sin renunciar a nada, si hay que ir a las puertas del infierno se va… Sin duda, los que critican, enredan, tergiversan esos contactos con “el enemigo”, o se masturban con la misma pregunta que te hizo un día Yadira Escobar.. “-¿Quién paga tus viajes a Europa y a Estados Unidos?, esos…se llamen como se llamen, no merecen ver sus nombres negro sobre blanco porque ya se sabe qué viene a continuación y solo hay un perdedor de esos desencuentros: el socialismo cubano. ¡Señor qué Cruz¡

Raudelis 10 enero 2017 - 5:04 PM

!Amen!

Raudelis 10 enero 2017 - 5:15 PM

Harold te aseguro que lo que llamas “denigrar” es solo la mencion INCOMODA de la parte que no se desea dar a conocer y de la cual precisamente te haz quejado en este post.

Ahora bien, hace muchos años que acepto y respeto los puntos de vistas diferentes aun cuando ya no los comparta. Eso no invalida el hecho de que vea la realidad muy diferente luego de mis años en la isla y fuera de ella.

Para mi esta mas que claro lo sucedido a Peralos, el mecanismo de la Rueda, la moldeabilidad de los que engrasan sus ejes. Pero eso se debe a la etapa de desarrollo en la que ya me encuentro.

Me haces recordar los tiempos en los que estaba en la que ahora estas.

!Es un asunto de tiempo recorrido y del kilometraje politico!

Saludos

Lennon 10 enero 2017 - 3:56 PM

Es el sentido de la responsabilidad y el carácter revolucionario lo que nos ha movido siempre a no personalizar en los autores de estos hechos, que reflejan más a una mentalidad que individuos particulares. Porque podemos decir nombres y el día de mañana serán otros, el pensamiento dogmático que los sostiene es lo que hay que borrar de una vez.

Que casualidad,,!!!!!,,,eso mismo fue lo que hicieron con Ochoa y La Guardia,,,

,,se lucha contra el dogma y la mentalidad sin mencinar nombres,,,,,

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Elemental,,!!!!!!!,,,Elemental !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Chachareo 10 enero 2017 - 4:01 PM

Aplaudo a Harold por su honestidad y sentido de la justicia, éso no tiene otro nombre que revolucionario, que critique dónde el cree que se fue injusto es su deber hoy, que ésos mañana le den o no la razón, es lo de menos, ya un día Esteban lo demostró con su casi solitaria lucha de que es posible.
De que algunos están pidiendo a las mil vírgenes que le pase la rueda a Harold, estoy más que claro, apostaron por el “mártir” Harold, por el Harold resentido saltando al otro bando, por uno más, pero mis amigos y a los trasnochadores, Harold ya ha demostrado que no tiene precio, ni le pasará rueda por una cosa tan simple que el no se la dejará pasar.
Buen post
Saludos

Eden Diaz 10 enero 2017 - 4:44 PM

Te digo algo Chachareo, en mi modest opinion el 99.9% de los que segun tu quieren ver a Harold “aplastado por la rueda” estan dentro de Cuba. NO creo que afuera exista alguien que le “moleste” las cosas que Harold dice o hace, al contrario la gran mayoria lo viera como un tipo con ideas nuevas y no tan rigidas y con un lado que llama a no seguir con el paternalismo y el control de la masa revolucionaria. Eso es lo que lo hace “incompatible” con el 99.9% de la vieja guardia revolucionara.
Los unicos que tienen TODO que perder aqui son los burocratas verticales como el les llama en el post.

milblogscubanos 10 enero 2017 - 5:22 PM

Y final

Señor Diaz, no me haga reír al comprobar cómo deforman las cosas. Si un día, se produce una mala noticia respecto a LJC como ocurrió hace tiempo, “ustedes”, esa emigración cubana que se repite como el ajo hablando pestes del gobierno cubano, serían los que brindarían con lo que tuvieran a mano, como los del bochornoso espectáculo de finales de noviembre en Miami, porque celebrarían que la Cofradía del Poco Sentido Común, se hubiera cobrado una nueva pieza y “ustedes” celebran todos y cada uno de esos pasos en falso y rezan para que cuantos más mejor.

Les importa un pimiento las personas, sean blogueros que pierden su trabajo en un medio oficial, sea un reconocido economista que casi le pisa la rueda, sean profesores universitarios que pierden sus puestos, etc… Les importa que se cometan errores de ese tipo y cuanto más gordos mejor….

Rodney 11 enero 2017 - 3:10 PM

Revolucionario y burocrata son conceptualmente incompatibles…en todo caso, como mencionaba en otro post, el problema, no viene de arriba, viene de abajo, sobre todo de los “falsos rojos” con más ansias de poder que el propio Trump…Una anecdota personal en algún momento fue el Consejo de Estado quien tuvo que restaurar mis derechos “establecidos en la constitución”, por cuenta de un “grupúsculo” de funcionarios de base que se creían con más poder que la propia constitución del país, tan en las nubes que hasta se creían con el poder de decidir “quien entra en el reino de los cielos”. Esos son los “contrarrevolucionarios” de hoy, al menos los más peligrosos. Pues que Yoanis “es una lider del cambio” solo se lo creen los que le dan los “premios”. Yo creo que ni ellos, bahahah

milblogscubanos 10 enero 2017 - 4:59 PM

@Chacha

Un saludo afectuoso. Una vez más hemos coincidido escribiendo “lo mismo” casi a la vez, sin saber que el compañero del alma, compañero, estaba haciendo lo mismo.

Nuestros amables comentaristas “de siempre” cuando vieron la posibilidad de jalear a Harold, halagarlo, aplaudirlo, etc y a la vez, palo, palo, palito… a Osmany, creyeron que se iba a producir el milagro y Cuba iba a tener un nuevo santo…San Harold, quemado en la hoguera digital, aplastado por la rueda de los Guardianes de la Ortodoxia Inventada. Pasa el tiempo y como nada ocurre, hay un bajón del copón y cunde la desesperación entre los Pereda, Valera, y hasta el mismísimo tipejo que firma Elpi Valdés y suele gritar cuando escribe esas chorradas… anda desesperado….

Parece que ciertos sectores (algo común en distintos contextos) viven a gusto mientras tienen enfrente a un enemigo “reconocible” por ejemplo le nefasta política anticubana de EEUU. Pero cuando el pésimo vecino, en 2014, dijo claramente que dejaba de joder mañana,tarde y noche e iba a cambiar de estrategia, entonces esos sectores, se ven en la obligación de buscarse un nuevo enemigo ante la posibilidad de quedar “cesantes” en su trincheras digitales, sitios cómodos, confortables, poco trabajo, internet en casa…..

Chachareo 10 enero 2017 - 5:28 PM

No me queda la menor duda de que algunos por ahí tienen la tareita de llevar al altar al San Harold, lo creyeron ganado y puaff se les ha ido cómo ave Fénix y lo que se armó fue un verdadero revolucionario.
El post repito muy bueno y debe ser llevado a otros blogs de la isla y que no sea el uruguayo que lleve la iniciativa
Saludos

milblogscubanos 10 enero 2017 - 5:40 PM

@Chacha
Lo más normal es que el post no reciba muchas réplicas. Pero eso no importa porque el contenido sí se conoce y lo dicho, dicho está. Además la blogosfera revolucionaria anda en un momento bajo de forma y parece que está pasando una gripe. Nada importante y es como cuando los chamas tiene fiebre a una edades: suelen crecer esos días 😆
Me piro…

Eden Diaz 10 enero 2017 - 6:02 PM

Puse un comentario y se fue a moderacion.

Eden Diaz 10 enero 2017 - 6:10 PM

Ya que parece ser que mi comentario no pasa solo quiero dejar saber que en el le decia a Milblogscubanos que su opinion sobre la supuesta (falsisima digo yo) alegria de algunos en el blog por si algo malo le pasa a Harold es cuando menos Macabra. Estoy 100% seguro que nadie aqui se alegraria con nada de eso, es una falacia y no tiene fundamento. No me extraña que sean dichas porque puede ser una forma barata de demonizar a los que emiten ideas que se consideran de alguna manera “peligrosas” para algunos.

Lennon 10 enero 2017 - 6:24 PM

Que se gana con ver a una persona despojada de su fuente de empleo?
Cual es el beneficio de ver a otra persona pasar trabajo?
Caballero ustedes viven en otro mundo, hoy día la gente está con el Facebook, los selfies,el trabajo, la familia, la de allá y la de aca,etc

Dejen de ver enemigos por todos lados que están igual que Maduro, diciendo que fue la CIA quiero le tiro una foto a el matrimonio Rodríguez cuando estaban en una tienda comprando blumers .

cavalerarl 10 enero 2017 - 6:33 PM

Correcto, a falta de argumentos siempre la mejor opción es meter a todo el mundo en un mismo saco(mientras más viejo y podrido mejor), inventarse no se que cuento y dale que te dale. No hay fundamentación ninguna, solo opinión personal basada en prejuicios o acciones de minorías. Aquí mismo se dijo que en Miami celebraron 500 personas de más de 1 millón de cubanos por estos lares, no obstante se vuelve a lo mismo, metemos a todo el mundo en el mismo saco y darle palos.

Eden Diaz 10 enero 2017 - 7:08 PM

Por lo que yo veo y si se me permite opinar es que lo que pasa aqui con “algunos” comentaristas es un problema de extraños CELOS y SENTIMIENTO DE POSESION. El tipico: “Palos porque bogas, palos porque no bogas” Si uno se ajusta al cuerpo del post y basado estrictamente en los que se dice en el uno emite una opinion, el 95% de los comentaristas la discuten rebatiendola o apoyandola. Hay un 5% de los comentaristas (!!que siempre son los mismos!!) QUE VAN POR LA CABEZA DEL COMENTARISTA que opina, no van por la idea, VAN POR LA PERSONA! Eso es increible a esta altura. Es ingenieria reversa, como si dijeran: _”No coincido con el comentario asi que voy por tu cabeza”- OHHHHH!! muy arcaico eso y no tiene que ver nada con debatir algo.
Al final creo que nadie viva engañado que un grupo de nosotros no coincidimos politicamente con las ideas de la otra parte de los comentaristas, eso es normal. Es solo un problema de respetarse DE AMBOS LADOS y discutir cortesmente, sin ofensas, demonizaciones ni amenazas.

Livio Delgado 10 enero 2017 - 7:29 PM

Lamento decirle a los que administran este blog, que ultimamente leo un creciente intercambio de golpes en muchos de los comentarios sin aportar nada a lo que ustedes exponen y pretenden que sea debatido, el intercambio de opiniones ha pasado al intercambio de escrito sin mucha sustancia que al final distorsionan el propio escrito inicial. Como el escrito de hoy es alertar sobre el acoso y la vuelta a “las trincheras” con que los defensores de la FE pretenden seguir dominando la sociedad Cubana, creo yo la mejor medicina a todas estas actitudes de esos que siempre han existido, solo que encuban para esperar un ambiente propicio, es continuar denunciando los extremistas y los extremos para que definitivamente esa Cuba futura logre sobrepasar a todos esos que se consideran con la verdad absoluta y desgraciadamente muchos conservan poder como para dañar a los que tenemos opiniones diferentes.

elchago 10 enero 2017 - 10:55 PM

La impunidad es la madre de los abusos, en el capitalismo, en el socialismo, en el lunismo o en lo que les de la gana. La impunidad puede ser silenciosa como actúan los que Harold difumina o peor aun, anunciada y publicitada demostrando que es tan amplia que no tiene ni que esconderse…
Harold respeto que tengas tu propia estrategia para mejorar la sociedad en que vives, si yo fuera tu tambien dedicaria mis esfuerzos a luchar contra las malas practicas y no los males practicantes, creo que en el escenario actual es lo mas inteligente, pero espero que llegue un dia en Cuba en que se puedan decir con nombre y apellidos quienes “abusan”, sin tener que ser un lider historico, sin tener que mostrar una altura moral que nadie sabe quien puede medir, como simple ciudadano y que se haga la ley y ese acusado reciba el trato que no se le dio a otros…
Por cierto es esa impunidad la que hace que tantos violen la leyes de la fisica y caigan para los lados o incluso caigan hacia arriba ;D

Chachareo 11 enero 2017 - 12:10 AM

De algo que estoy claro es que injusticias de una u otra forma seguirán existiendo mientras sean hombres los jefes, dueños, merolicos o lo que sea, el honesto irá a combatirlas, el cobarde aguantará cómo mulo, otros cerrarán los ojos y así la vida seguirá su camino, tendremos víctimas afortunadas allí dónde llegó el honesto y muchos más anónimos menos afortunados dónde no llegó nadie.
En el caso Cuba, por ser atípica en casi todo ,la injusticia se ve tan grande por ocurrir dónde una utopía dibujó una sociedad dónde lo injusto no tendría lugar, pero olvidamos que era en la tierra con vivos y no en el cielo y con arcángeles.
En un mundo injusto vivimos todos y lo vemos tan normal mientras las victimas sean otros.

Rodney 11 enero 2017 - 4:13 PM

Si hubisese un boton de “like” se lo daría a este comentario!

Iramis 11 enero 2017 - 12:23 AM

Por eso Silvio compuso “Viene la cosa” y no se atreven a ponerla en la televisión ni en la radio, lo tienen, de hecho, censurado, esa es la Cosa que Silvio denuncia!

“Viene la cosa”
Viene la cosa,
viene la cosa fea;
viene la cosa,
como mano de brea.

Su inquietante nariz
parece un caracol,
y su talante gris
le pone rabo al sol.

Viene, viene la cosa
y la canción de amor
solloza.

Viene la cosa,
aunque no te lo creas;
viene la cosa
como viento y marea.

Viene más que la luz,
viene para acabar,
por eso el avestruz
no tiene ya lugar:

porque la cosa viene
y la mentira no es
quien la detiene.

Viene la cosa, por más que sea injusta y ofenda;
viene la cosa a exhibir desparpajo total;
Viene la cosa invocando lo que le convenga,
porque ha pasado de moda la noble moral.

Viene la cosa,
viene por todos lados;
viene la cosa
rescribiendo el pasado.

Pero, a falta de dios,
doy pecho al huracán
y saco bien la voz
y al pan le digo pan.

Porque viene una cosa
que sólo la sinceridad
destroza.

Chachareo 11 enero 2017 - 12:27 AM

Silvio censurado 😍😃, cómo si alguien lo pudiera censurar, que poco conoce a Silvio

Iramis 11 enero 2017 - 12:48 AM

No pueden, eso es lo mejor, porque en la era de Internet sencillamente NO PUEDEN, pero lo intentan. Dime en que sitio oficial has visto que han hecho referencia a la letra de las canciones a las que me refiero, si acaso las llaman por su nombre para decir que las cantó aquí o allá, pero hasta ahí las clases. Siendo canciones nuevas de Silvio no veo noticia cultural más importante, y tal como hacen con tantas otras cosas, debieran invitar a los militantes a analizarlas en círculos políticos, quizás hasta debatirlas en los CDR, analizarlas en las universidades, en fin, sacarla al menos a la luz pública en la radio y la televisión, porque los únicos que las conocen son los que van a los conciertos de los barrios y los que acceden a determinados y muy limitados sitios de Internet, com su blog y un par mas

cubano47 11 enero 2017 - 1:06 AM

Chacha el dia que recuerden que Silvio se lo debe todo a ellos hasta ahi llego el “unicornio”, ya se lo hicieron una vez o no recuerdas a Haide y el Playa Giron?

Iramis 11 enero 2017 - 12:38 AM

La verdad Harold es que no confío demasiado en tí, creo que tienes vicios en tu formación, no demasiado graves, pero todavía no piensas con madurez, no te percibo lo suficientemente culto, martiano y libertario que se necesitaría ser, te he visto en posiciones de sectarismo moderado y hasta un poco dogmático, incluso un tanto oportunista, nada grave ni imperdonable. También te considero un poquito mediocre y he percibido que te has acobardado eventualmente, lo que es humano, pero también considero que en momentos como este en que escribes un artículo tan necesario, te creces, alcanzas tu mejor definición y muestras una dignidad admirable y entonces renuevas mis esperanzas y mis ganas de confiar en tí. No flaquees y crécete con tu tiempo. Te felicito por el artículo.

Por cierto, esta es la otra canción de Silvio, acabadita de salir del horno, con la que no se atreven, no saben qué hacer con ella y de nada vale que la silencien porque ahí está y los refleja como a Dorian Grey

Para no botar el sofá (canción editorial)

Qué feos se ven los cuadrados
queriendo imponer su patrón,
en nombre de lo inmaculado
y de una sagrada razón.

Sofismas, le llaman algunos;
paquetes decimos acá.
Y yo, que no creo en ninguno,
les veo botar el sofá.

“Silencio, porque llega el lobo
y te devora;
el enemigo acecha todo
y a toda hora.”

Y mientras se imaginan majos
de la conciencia,
la realidad es un relajo
de ineficiencia.

La juventud se fuga en masa
y ellos se alteran
porque una boca no es de raza
o de su acera.

Y, como el conyugue burlado,
una mañana
tiran lo menos complicado
por la ventana.

Qué poco favor a las luces,
qué inútil y amargo disfraz,
mientras lo prohibido seduce
sin tener que usar antifaz.

No quiero el abrazo con horma
ni el beso como obligación,
no quiero que vicios y dogmas
dispongan en mi corazón.

Los vi truncar publicaciones
inteligentes
y descalificar canciones
por diferentes.

Los vi cebando las hogueras
de la homofobia,
en nombre de falsas banderas
y tristes glorias.

Los vi, confiados y seguros
lanzando dardos,
aparentando jugar duro
pero a resguardo.

Los vi, y no es que lo quisiera
o lo buscara;
los vi en el parto de una era
que se alargaba.

Para pronunciar el nosotros,
para completar la unidad,
habrá que contar con el otro
las luces y la oscuridad.

Es grande el camino que falta
y mucho lo por corregir.
La vara, cada vez más alta,
invita a volar y a seguir.

Rodney 11 enero 2017 - 4:38 PM

Silvio Censurado??? Acabo de encontrar la letra de la canción en cuanto sitio web sobre trova… música, con dominio .CU conozco…
Centro Pablo
http://www.centropablonoticias.cult.cu/node/2632

Ya sabía que me sonaba de algun lado, que si bien era la primera vez que la leía, no era la primera vez que la oía…en un espacio de trova del Canal Habana en algún momento ponían un fragmentos de esta canción en la gira de silvio por los barrios…Para mi la canción/poema resume el texto de este artículo. Resume la causa que origina el mál, pue la causa no es la tan manoseada que ya da hasta asco “comercela”: “libertad de expresión”…
“Silencio, porque llega el lobo
y te devora;
el enemigo acecha todo
y a toda hora.”

Esta es la mejor definición del “modus operandi” de los “cuadros” que describe el artículo…los que antes no ponian un trapo rojo para que no loc confundieran con creyente de changó y hoy salen con una caparuza del mismo color para que su verdaderá ideología no quede expuesta…

Realmente la canción de Silvio es el mejor retrato del típico “Lindoro Inca Paz” es una fotocopia fiel del extremista, del oportunista…

OTRO LIKE PARA SILVIO, AUNQUE NO HAYA POSTEADO EN EL BLOG!!!!

cubano47 11 enero 2017 - 1:00 AM

Bueno y que fue lo que le paso a Peralo? yo crei que estaba bien posicionado con la JC, le achacan algun “extraño” comportamiento incorrectamente politico? acaso, un raro metodo de buscarse alguna superacion profesional en el extranjero? o le quito la jeva a uno de esos que tiene cargo? acaso no se debe hacerse como la afamada Meryl Streep dijo sobre los periodistas? ….”debemos defender a nuestros periodistas para que saquen todas las historias (trapos sucios en cubano) de todos los poderosos….” y asi Harold piensa que vengan cambios. Harold no creo que nadie aqui desea que te coja “la rueda” pero te dire algo cuidate! si algun “funcionario” se pone pa`ti te aplastan ya el metodo lo inventaran o no basta la experiencia de 57 años.

mabuya 11 enero 2017 - 3:01 PM

Harold, ¿por casualidad retiraste mi comentario o fue un problema informático? Bueno…

Chachareo 11 enero 2017 - 5:04 PM

Quién de los que estamos aquí en algún momento de su vida no ha sido victima de alguna injusticia?, yo creo que todos la hemos sufrido, mayor, menor o chiquitica, es más es posible que los que mas nos aman en un momento fueron injustos con nosotros.
En los casos que Harold no pone aquí, individuales e injusticias o no, los afectados aún con lo pasado tienen la capacidad de seguir adelante. Las hay mayores y que pudieran contar millones o miles y me alejare de lo político.
Ahora es justo que el que tiene mucho reciba lo mismo que el recibe poco?, la libreta, no sería justicia entregar más al que no tiene y el otro comprandolo a otro precio coopere con el más necesitado, éso es justicia.
Es justo que un administrador corrupto de gastronomia gane 20 veces mas que el médico que le atiende a sus hijos?
Por ahí muchas injusticias más por las que hay que luchar.
No estaría mal un post sobre la injusta ya libreta.
Saludos

Julio Cesar Morales 11 enero 2017 - 5:16 PM

De ocurrir un cambio desorganizado en Cuba, donde los grandes monopolios multinacionales se aprovechen de la situación, ( ojala y no ) sus primeros aliadossseránnnnn estos mismos funcionarios y entonces veremos a los Julio Fernandez, los Rene Fidel y Roberto Peralo luchar contra estas empresas y por supuesto sus mayodefensoresroes, ex funcionariosrios “revolucionarios”

Jorge Alfonso 17 enero 2017 - 5:47 PM

El compañero Harold Cárdenas Lema, los “héroes” de sus historias supuestamente verídicas textualmente, y la mayoría de los que aquí dejaron sus comentarios incurrieron en un error que fue la causa de las consecuencias que sufrieron y no el contenido de sus historias.
En ningún caso ellos actuaron en la misma forma valiente honesta y directa como lo hizo Esteban Morales, no utilizaron los mecanismos y espacios que los resultados de tu actividad o de tu trabajo y tu indiscutida ejemplaridad te da para plantear mas allá de el Centralismo Democrático tus sinceras inquietudes, que hubiesen sido respetadas en una organización de base cualquiera integrada por verdaderos comunistas.
Cualquier Militante convencido es incapaz de calificarlo de una camisa de fuerza, sino el fundamento de una disciplina donde una vez discutido y planteado libremente todas tus opiniones estas en la obligación de aplicar lo aprobado en el nivel que sea el militante, o elevar tu inconformidad y desacuerdo a los niveles superiores y tener de ellos una respuesta, no ir a expresar ideas quizás acertadas pero no coincidente con la linea de tu organización, No ir a Internet a hacerte notar mas allá de nuestras fronteras donde discrepancias de cualquier magnitud en nuestras filas son bien acogidas, de haber sido yo compañeros de cualquiera de esos compañeros incomprendidos pero también equivocados en la vía de echar sus batallas, hubiese estado entre sus defensores, pero de frente y sin permitir que cuadros administrativos o políticos pudieran pisotearme.

Presidente responde a René Fidel – La Joven Cuba 26 marzo 2019 - 7:00 AM

[…] hace años en La Joven Cuba hemos denunciado a la Universidad de Oriente por el despojo de la condición de profesor de Derecho de René Fidel […]

Los comentarios están cerrados.