La revolución de los disfraces

por Alejandro Muñoz Mustelier
disfraces

Cuando las principales cadenas de televisión emitieron los últimos sucesos, disfraces incluidos, ninguno creía que estuviera pasando. A cada uno le invadió la frustración y una sensación de usurpación histórica les sacó las lágrimas. A los soviéticos de Stalin, a los extraterrestres conquistadores y a los Talibanes siempre les habían prometido desde esas repetitivas películas de Hollywood y desde el imaginario popular, que alguno de ellos sería la primera fuerza que tomaría por asalto el centro del poder del «imperio americano».

Ahora, desde sus silos de misiles en Siberia, desde sus cuevas en el Medio Oriente y desde sus naves nodrizas, veían ese honor arrebatado por una turba que oscilaba en apariencia entre el cosplay y Los Picapiedras. El Capitolio había sido invadido sin rayos láseres, ni misiles nucleares, ni bombas sucias.

¿Por qué no estaban esas modernísimas medidas de seguridad a las que nos acostumbró el cine y que defenderían el «centro del poder mundial», de la «democracia» y de lo «bueno»? ¿Por qué no había, por piedad, algún que otro superhéroe con capa de iniciales grabadas, ya que de cosplay iba la cosa?

La razón existe desde el antiguo Imperio Romano, donde las legiones tenían prohibida la entrada a Roma porque a veces a los generales que las dirigían se les ocurría, tras regresar de esta u otra campaña con sus cohortes, tomar la capital imperial, ya que estaban allí.

Entonces, los emperadores aprendieron a dejar estacionadas las legiones a kilómetros de la ciudad para que no se vieran tentadas. En los predios del emperador sólo era efectiva la Guardia Pretoriana que contaba con algunos cientos de hombres. Así se mantuvo alejado de cierta forma al poder civil del militar.

En Estados Unidos y en muchos otros países existe la separación de poderes con el objetivo de que el legislativo y el judicial, legisle y decida sin la presión de ejércitos pisándole los talones. Es por eso que ni la Guardia Nacional, ni el ejército, ni la mismísima policía metropolitana de Washington D.C. pueden poner un pie en los predios del Capitolio.

En su defecto, está la Policía del Capitolio, una especie de guardia pretoriana, pálida y pobremente armada, cuyas responsabilidades cotidianas son encarar turistas, proteger a dignatarios y guiar a periodistas. Por demás, es comprensible que ante la turba cosplay haya reinado el caos, el nerviosismo y la incertidumbre, a pesar de que debían proteger a 500 congresistas y al mismísimo Vicepresidente de los Estados Unidos. No obstante, hicieron lo que pudieron.

Lo que sí podían hacer la policía metropolitana, la Guardia Nacional de Virginia, y el ejército –de haber sido necesario–, era intervenir fuera de los límites del Capitolio, justo en la calle de enfrente, por ejemplo, porque la manifestación devenida asalto fue convocada a un kilómetro del Congreso, antes de que el Presidente los arengara y guiara con sus dotes retóricos hacia la sede.

Pero las legiones norteamericanas no aparecieron por ninguna parte –al menos no cuando hicieron más falta–; estarían estacionadas por ahí, o no habrían recibido una orden presidencial pidiendo asistencia. Claro, hubiera sido un poco incongruente por parte del Presidente –cosa rara en él– llamar a los manifestantes y luego convocar a la Guardia Nacional para repelerlos.

Pero este comportamiento no es nuevo, ni exclusivamente norteamericano: se llama autogolpe y ha sido aplicado a lo largo y ancho del mundo, con la salvedad de que las versiones de autogolpes latinoamericanas y africanas –que son las más comunes– tienen el apoyo del ejército.

En este sentido podemos pensar que Trump falló al no sumar el componente militar a sus propósitos autogolpistas, que mordió más de lo que cabía en su boca, y que es un hombre ególatra, que no sabe lo que hace la mitad de las veces, como no lo supo en su guerra comercial con China, o en su trato con los iraníes, o en sus políticas hacia Cuba, o en su rivalidad con Rusia, o en su relación con la Unión Europea, o en sus sueños de arquitecto medieval al querer construir el gran muro de la frontera sur.

Parece fallar otra vez al no tener éxito en su autogolpe. ¿Será un hombre incompetente?

Al pensar en todas las proezas que ha llevado a cabo desde que se instaló en la Casa Blanca, es fácil notar que ninguna ha beneficiado al status quo, ni al establishment, ni al sistema democrático estadounidense. Y hasta este punto lo fácil sería recurrir a la excusa de su falta de habilidades en el plano político, geopolítico y social, y en sus presuntas taras psicológicas.

Quizás en las monarquías feudales existieran Luises, o en el imperio romano se dieran muy bien los Calígulas, pero en el siglo XXI occidental es difícil creer en el estereotipo del líder mundial afectado por su ego y con estas u otras patologías psiquiátricas. Es incongruente la imagen del emprendedor simplista, del tonto con poder, tan solitario en su cargo a modo de monarca, que pudiera incendiar Roma sólo por verla arder.

En cambio, parece que muchas veces creemos en el fracaso de hombres como Trump, porque no conocemos –o no se nos deja conocer– su verdadera agenda, y es muy probable que a pesar de que lo creamos acabado y errático, la haya cumplido al pie de la letra.

La pregunta es: ¿qué agenda es esa y a quién beneficia? Los seguidores de Trump pudieran tomar esta tesis como un elogio a su ídolo, porque el que suscribe le libera de tantos adjetivos peyorativos que siempre lo han acompañado en su breve carrera política. En cambio, asumo que los detractores del mandatario verán en él a un hombre que sí sabe lo que hace, un peligro mucho mayor que el que representa un tonto con acceso al portafolios nuclear más poderoso del planeta.

Por lo pronto, Trump ha logrado:

  • que Irán aumente en un 20% el enriquecimiento de Uranio.
  • que Europa Occidental se replantee seriamente su relación con Washington y mire a Rusia con cara de adolescente seductora –tímida, pero seductora–.
  • que China haya conseguido nuevos mercados y una mayor independencia industrial.
  • que los pueblos de países llamados por Washington «totalitarios», se alineen con sus gobiernos o al menos no vean en Estados Unidos una referencia.
  • que los países que no ostentan el modelo democrático «correcto» –incluidos a Rusia y China– sean los líderes mundiales en la lucha contra el patógeno en boga ante la ausencia y el caos sanitario de Estados Unidos.
  • pero sobre todo, ha  intentado minar la credibilidad en el sistema democrático de su país y de la llamada democracia occidental.

Y si Estados Unidos se autodenomina autoridad moral y práctica en materia de democracia, legislador y regulador de cómo debe ser y dónde debe tomar forma, entonces perder credibilidad el sistema norteamericano puede redundar también en que la pierda la democracia en todo el hemisferio.

Los sucesos del Capitolio no pasaron y ya. No serán un día marcado, un punto en el tiempo, sino una constante, un ruido de fondo, una vibración que podría derrumbar las columnas neoclásicas del Congreso. Por lo pronto, el sistema democrático e institucional de Estados Unidos ha salvado su vida. Se ha impuesto la decisión electoral.

Al cabo de algunas horas de noticias, todavía con lágrimas en los ojos –no ya de frustración, sino de orgullo y júbilo–, los soviéticos de Stalin, los extraterrestres invasores y los Talibanes, comprendieron que los misiles nucleares, los láseres y las bombas sucias son cosas del pasado y que todo lo que hacía falta era una revolución cosplay, la primera revolución de disfraces de la historia. Entonces, se lleva Trump el premio al mejor disfraz de la nación.

47 comentarios

Orl 16 enero 2021 - 8:49 AM

Estoy leyendo la Joven Cuba. Un buen artículo, simpático, sobre los hechos en el Congreso. Espero eso sea el fin de Donald Trump el improvisado

Orl 16 enero 2021 - 8:52 AM

?Y qué otra tontera, además de que el limón es la base de todo o que el pueblo está dispuesto a inmolarse debe decir Diaz-Canel para que lo sustituyan?

Orl 16 enero 2021 - 9:03 AM

Copio

No sabe lo que hace la mitad de las veces, como no lo supo en su guerra comercial con China, o en su trato con los iraníes, o en sus políticas hacia Cuba, o en su rivalidad con Rusia, o en su relación con la Unión Europea, o en sus sueños de arquitecto medieval al querer construir el gran muro de la frontera sur.
—-
Tampoco exagere. Lo mismo pudiera decirse de Obama o de usted mismo . No hay remedios mágicos para resolver tantos y tan complicados temas.

Y se apuntó buenos puntos antes de la pandemia CHINA. Si. Tiene razón. Estamos pasandola muy mal por culpa de China, aunque yo no. Quizá estuve a punto de morir es cierto, pero he recibido más de tres mil dólares que no necesitaba . Jajaja

Alejandro Muñoz Mustelier 17 enero 2021 - 12:06 AM

La pandemia china??? Además de lo equivocado en muchos niveles que está ese sintagma, de lo epidemiológica/política/geográfica/científicamente errado en él, para colmo tiene un problema de etimología, debía usted haber escrito “epidemia china” en todo caso, por motivos de semántica que no voy a explicar aquí. Por otra parte, sí bien se cierto que ningún mandatario puede resolver todos los problemas, tampoco tienen por qué desmontar las soluciones ya logradas, o proponer tantas soluciones peregrinas, o es que acaso alguna de las cosas que enumera el fragmento que usted citó son falsas? De anotarse puntos no se hace un gobierno, un partido de básquet quizás, pero no un gobierno. Todos los presidentes, incluso los más abyectos pueden “anotar puntos”, luego me propongo -porque no me gusta el debate sin argumentos-, investigar cuáles son esos buenos puntos -además del punto de darle más de tres mil dólares a alguien que no lo necesitaba-, conozco muchos casos opuestos, pero bueno, hay que “anotar puntos” en una sola cancha. Marcador: Biden 0
Trump 3000+

Raúl Rojas 16 enero 2021 - 9:26 AM

Desde diciembre Trump llamo a una “protesta bestial” el 6 de enero en Washington, sino se tomaron todas las medidas de seguridad en el Capitolio no es pura casualidad, difícil creer que todo no fue intencional. Y toda la culpa no la tiene Trump, pero si la mayor como presidente. Al final se dió el espectáculo y dejó bien fortalecido entre sus bases al presidente y por tanto no pasará más nada y en el 2024 lo veremos de regreso en la lucha por el trono imperial y no duden que gane.

Alejandro Muñoz Mustelier 17 enero 2021 - 12:15 AM

Cómo me gustaría decirle que está equivocado. Pero no puedo. Ojalá los procesos políticos para vetaro de una vez y para siempre, procedan. Pero la burocracia es lenta y vaga en EUA y donde quiera.

Observador 2021 16 enero 2021 - 10:09 AM

Interesante articulo, muy agradable en su prosa e incitador a la polémica en su contenido. Nadie mejor que un cubano para saber las graves consecuencias de que los destinos de un pais queden en manos de un psiquiátrico o egolatra manipulador de multitudes y sobre todo cuando logra concentrar todo el poder institucional del pais. Los sucesos de octubre de 1962 bastan para sintetizar el largo curriculum. No ha sido tanto en el caso de Trump, indudablemente un outsider indisciplinado del stablishment politico estadounidense y por lo que se ha visto en estos cuatro años, el receptor ideal e inagotable para achacarle todo lo execrable y maligno de la sociedad y economía norteamericana.

Con todo y eso, no me queda la menor duda de que si no hubiera sido por la pandemia, Trump hubiera ganado sin mayor dificultad su re-eleccion. Ya sea por las muertes sumadas en estos meses como por el enorme peso que tuvo para promover el masivo y cuestionado voto por correos, el coronavirus fue el gran victimario de Trump y no el programa o la personalidad de Biden.

Los muy lamentables sucesos del Capitolio, sin dudas afectaron la imagen democratica del pais pero quizas no con la profundidad y trascendencia que muchos quieren imponer. El propio comportamiento del vicepresidente Pence, leal aliado de Trump, es una muestra de los sólidos valores democráticos, muy dificil de alterarse incluso cuando el presidente asume conductas impropias a su cargo. Y vale anotar que el propio Pence asume otra postura lúcida al negarse a formar parte del revanchismo que puede hacer similares daños que el asalto.

Lo peor de todos estos sucesos, es que no solo estarán llorando los “sovieticos de Stalin, los extraterrestres invasores y los talibanes”, sino la gran mayoría de los 74 millones que votaron por el psiquiátrico rubio indisciplinado. Quizas un mal añadido por un caudillismo inédito en la Casa Blanca, quizas una legado por haber satisfecho las expectativas de grandes sectores de la ciudadanía. Eso queda de tarea para todo el entramado institucional de la democracia norteamericana, que debiera priorizar ese fortalecimiento y mejora consensuada para aminorar las dificultades sociales más que a prolongar rencillas partidistas y personales. Una democracia que ha sabido sobreponerse desde un Watergate, hasta los affaires amorosos y portanuelas bajadas presidenciales.

tony crespo 16 enero 2021 - 7:32 PM

…..y hablando de “DISFRACES”….. la revolución cubana fue y es todavía el mayor baile de carnaval celebrado en todo el mundo…….y después de 63 años aún continua

Yeyo 16 enero 2021 - 10:14 AM

Una semana antes de los hechos ya el FBI indicaba que podrían ocurrir problemas durante la concentración. Por que no se tomaron medidas para reforzar la custodia?. Por que algunos miembros de la policía del Capitolio dirigían a los asaltantes hacia el edificio?. Ojalá las investigaciones encuentren quien realmente se aprovechó de este lamentable incidente.

Orl 16 enero 2021 - 10:21 AM

Copio

Una democracia que ha sabido sobreponerse desde un Watergate, hasta los affaires amorosos y portanuelas bajadas presidenciales.
—-
Le faltó el ataque a Pear Harbor, la Guerra Fría y y el asesinato de John F Kennedy. Le llaman la nación que siempre renace.

Javi Álvarez 16 enero 2021 - 11:30 AM

Genial artículo! Gracias por ponerlo a disposición.

Alejandro Muñoz Mustelier 17 enero 2021 - 12:17 AM

Gracias por el comentario a nombre del autor y de La Joven Cuba

Al Rojas 16 enero 2021 - 11:50 AM

Este episodio no es facil de sintetizar, ni de hacer un análisis que no compendie un gran numero de cuartillas, en efecto sus consecuencias serán a futuro, tratare de sintetizar mis pensamientos y no me dedicare a rebatir los argumentos del articulista, respetables pero que no abarcan todas las facetas y que le hacen llegar a una conclusión errónea.

1. ,lo mas importante y que no había visto en otro analista, en calificar lo sucedido como un AUTOGOLPE, la maquinaria propagandista a nivel mundial de los verdaderos golpistas, tratara este caso como un intento de Golpe de Estado,. golpe a la democracia y un largo etc.
. Amigo no se equivoque, no son disfraces, son escenas de un simbolismo muy fuerte, sea o no indio, ese manifestante simbolizo lo que hace 200 o mas años trataron de hacer los verdaderos indios,, arrasar y destruir el centro de poder del invasor blanco, ese Capitolio, perdieron y les costo la casi aniquilación de las tribus americanas.
3. La bandera Confederada paseándose por el Capitolio, igual fue lo que trato el Sur Confederado hacer, destruir y tomar el centro de poder Washington en manos de los del Norte o seas los Uninonistas. esa lucha le costo al Sur su destrucción cultural y física, la guerra se saldo con miles de muertos y la destrucción del aparato productivo del Sur.
4. La vertiente nazista y similares que perdieron la Guerra contra Washington que son sus enemigos jurados a muerte, también se paseo por ese Capitolio, símbolo del poder del Imperio en resumen.
5. eN RESUMEN Washington en mas de 200 años de historia tiene enemigos a los cuales derroto pero no destruyo en forma definitiva, en suma conflictos pendientes y latentes, especialmente en eso que llaman “la guerra contra el racismo, la supremacía blanca y demás colocados en un mismo saco y bombardeada por los medios de comunicación masivos , pensadores, políticos, empresarios etc, como la misma representación del mal y de lo peor de la humanidad, en la cual engloban a todo el que internamente se alce contra su poder, siendo que Washington no puede hablar duro pues a sus espaldas lleva la muerte de millones de indios, sureños, alemanes, vietnamiitas etc,es una guerra entre el “Norte” ese que se dice “progresista, socialista, medioambientista,antirracista,globalista y un sinnúmero de epítetos mas, afincado sobretodo en las grandes ciudades americanas de las dos costas, contra el “Sur” o sea los “retrógrados, supremacistas,racistas,conservadores,antiglobalistas,antifeminsitas,homofobicos” etc,, en fin entre estos dos bando ya hay una guerra y ese día se demostró esa realidad,, las cosas son serias pues en ese país hay mas de 200 millones de armas en manos de la gente, así que esa guerra puede escalar según vayan desarrollándose los hechos, por eso estoy de acuerdo con Pence hacer revanchismo es el peor camino, pavimentado el camino para que en ese país vuelva de nuevo la guerra. En resumen ni Trump es tan malo como lo pintan ni tan bueno como muchos dicen mas de 70 millones de gringos lo dicen, trato de hacer su tercera vía, sacar al país del bipartidismo, afianzar su poder y perdió, que no se congracie la gente Biden es el representante de esos 200 años de hacer la guerra, de tomarse el poder y acabar a sangre y fuego del enemigo o del que estorba, que me digan que guerra comenzó Trump, todo lo contrario quería traer las tropas de regreso, nada de Afganistanes y eso no lo perdonaron, el negocio de la guerra es muy lucrativo, asi que no se creen falsas expectativas, los que hoy “#celebran” la caída de Trump y se “congratulan con LA “VICTORIA” de Biaden pueden mas temprano que tarde lamentarse de este apoyo y añoraran al viejo Trump con sus discursos y decisiones nada ortodoxas. En fin este es mi modesta apottacion a este tema que conmovió al mundo.

Orl 16 enero 2021 - 11:57 AM

Este también es ofensivo y por eso espera moderación.

Your comment is awaiting moderation
Copio

Una democracia que ha sabido sobreponerse desde un Watergate, hasta los affaires amorosos y portanuelas bajadas presidenciales.
—-
Le faltó el ataque a Pear Harbor, la Guerra Fría y y el asesinato de John F Kennedy. Le llaman la nación que siempre renace.

Responder

Joaquin Benavides 16 enero 2021 - 12:33 PM

Buen articulo de Munoz Mustelier. Sin embargo no entiendo bien la referencia a los ¨sovieticos de Stalin¨ ni tampoco a los talibanes. Si deberian estar llorando, los partidarios de Adolfo Hitler, que quizas se haya inspirado en el golpe de estado en la Alemania de Weimar, o los de Pinochet de Septiembre de 1973, aunque en ese caso si utilizo fuerzas militares o en Batista el 10 de marzo de 1952. Se acabo la hipocresia de la democracia norteamericana.
Ya no podran vender mas su modelo. La democracia bipartidista norteamericana no funciona. Y no les sera facil echarla a funcionar de nuevo. A eso deberian dedicarse en vez de estarle desgraciando la vida a medio mundo.

Giordan Rodríguez-LJC 16 enero 2021 - 3:02 PM

Lo de la referencia a los “soviéticos de Stalin” sí lo entiendo pero le corresponde al autor explicar.
En lo que sí entiende, estimado Benavides, que es todo lo demás, estoy plenamente con usted.

Alejandro Muñoz Mustelier 17 enero 2021 - 12:32 AM

Los soviéticos de Stalin, los Talibanes y los extraterrestres no son una referencia histórica concreta, sino una referencia al imaginario popular creado alrededor del asalto y destrucción del edificio que representa el poder de EUA gracias a series, películas y libros. Los ejemplos que usted pone son realmente históricos, y estoy de acuerdo con ellos, sin embargo, el incendio y bombardeo de los edificios de Berlín y Santiago -respectivamente- sí ocurrieron, de una u otra forma Hitler y Pinochet lo lograron. Además, los asaltantes del Capitolio de Washington parecían salidos de una distopía, he aquí que escogiera, también, ejemplos históricos.
Saludos

dario45666 17 enero 2021 - 1:02 PM

usted no sabe aun que el “poder sovietico” se instauro por un golpe de estado fraguado por la minoria bolchevique ?? Pudo haber dicho sovieticos de lenin,trostky,etc,etc….todos han sido golpistas,incluyendo su version tropical…El Magnifico !!El autor hace referencia a los que usan la fuerza para imponer sus condiciones !!!…..

Alejandro Muñoz Mustelier 17 enero 2021 - 4:49 PM

Sigo sin entender este tipo de comentarios. HAY QUE AJUSTARSE AL TEMA DEL ARTÍCULO, por dios!!!!! Qué tiene que ver eso de que los bolcheviques eran golpistas: Utilicé la referencia de los soviéticos de Stalin porque es una imágen recurrente en el cine y la literatura catastrofista de EUA, y para ellos Stalin era el non plus ultra de la maldad.

dario45666 18 enero 2021 - 9:39 AM

estimado profesor,cuando una persona usa lenguaje figurativo,los lectores hacen las lecturas que entienden,no necesariamente lo que,en su profundo conocimiento,el autor quiso decir…….es la conveniencia de hablar claro y directo sobre el “lenguaje poetico “

dario45666 16 enero 2021 - 12:45 PM

sin duda,la democracia es algo fragil,pero en este caso,como muchas veces antes,la democracia gano.Los EEUU son el referente moral de la democracia,por eso: garantizando la mayor libertad y uso de los derechos,mantiene el gobierno del pueblo,para el pueblo y por el pueblo.Y les dire algo a los entusistas de “sacar los trapos sucios a los EEUU ” …..suponiendo colapse la democracia en los EEUU …que paradigma adoptaran los pueblos : Regimenes como : Rusia,China,Iran,Cuba,venezuela ? despues de esta lista,creo todos estaremos mas interesados que perviva el paradigma norteamericano.

Yozíme Río 16 enero 2021 - 2:58 PM

Los pueblos no adoptan nada. A los pueblos se les impone un sistema… El “We the people” de la Constitución Americana eran los hacendados, ricachones y dueños de esclavos que se la impusieron al resto, siendo votada por hombres blancos y propietarios. Que yo sepa no ha vuelto a ser refrendada, después de más de 230 años. Por supuesto que en aquellos días los hacendados eran el pueblo: súbditos del Rey. Pero muy pronto dejaron de serlo. No en vano la sabiduría popular nos ha dejado la mejor definición de pueblos, a pesar de todos los intentos filosóficos (quiénes más se le acercaron fueron Badiou y Ranciere): pueblo es el que siempre pierde. O sea, que el pueblo no ejerce el poder real, y por lo tanto la democracia es un mito. Fidel Castro no se subía en una tarima varias veces al año por gusto. Sabía que no la tenía todas consigo. Él mismo lo dijo: cuando un pueblo enérgico y viril llora, la injusticia tiembla.

Yozíme Río 16 enero 2021 - 2:24 PM

En realidad lo más democrático que ha ocurrido en Estados Unidos en los últimos 50 años es el asalto al Capitolio. Todo lo demás ha sido moneycrático, desde el NAFTA a la eliminación de Glass-Steagle, a la ley de bancarrota, etc, etc… Que no nos guste la ignorancia, el racismo, la violencia, la mente retrograda de buena parte de los invasores: Welcome to America. USA fue siempre una moneycracia, pero tal vez nunca como ahora. El Congreso tiene un porcentage de aprobación de 18%; sin embargo, 95% de los congresistas son reelected… Gracias a los mecanismos moneycráticos. Trump no es un accidente, y la cosa va a peor. Solo hay que ver los resultados en Wall Street.

Giordan Rodríguez-LJC 16 enero 2021 - 2:58 PM

😆😆😆😆😆algunos por aquí insisten en estae como el cuento aquel de Álvarez Guedes: “Coñooo, los fenicios, los fenicios”. Divertidísimo.

Excelente texto. Narrado con hondura y gracia.

Alejandro Muñoz Mustelier 17 enero 2021 - 12:35 AM

Sí, jaja. Recuerdo el cuento de Álvarez Guedes. Gracias por el criterio.

Orl 16 enero 2021 - 3:42 PM

Si los Estados Unidos son tan deplorables como opinan algunos en este blog la J Cuba
?Por qué tanta gente desea emigrar al imperio inclusive jugándose la vida y a riesgo de ser deportados? Ahora mismo hay una caravana de miles de centroamericanos. ?Tienen idea de cuántos miles de cubanos en el 2 019 han estado en trámites de entrada, han tomado un bote o balsa o simplemente andan deambulando por los desiertos?

Yozíme Río 16 enero 2021 - 5:36 PM

Hay miles de americanos que no emigran, sino que se dan guinda cada año con sobredosis de opiáceos, la mayoría pertenecientes a la etnia de los invasores del Capitolio. ¿Por qué no cuenta a esos usted como emigrantes, retoño de canándonga?

Sanson 17 enero 2021 - 7:18 PM

Y a que atribuye el generalizado alcoholismo que existe en Cuba?.Y ademas emigran

Sofia. 16 enero 2021 - 4:08 PM

Excelente artículo, cuando vi la imagen en la TV no creía que salía
desde los E.U. y nada menos que desde el Capitolio. Lugar donde hoy
están los protagonistas mundiales que mañana pueden convertirse en
actores secundarios, así de fácil.

Fer 16 enero 2021 - 4:22 PM

Que nadie se engañe con la imagen y determinadas decisiones de DT, las elecciones fueron reñidas porque hubo gente interesada en que el ganará, por algo fue y no todo es manipulacion. Las cosas no son tan en blanco y negro. Saludos.

Noel 16 enero 2021 - 6:02 PM

Nada, Trump pichón de comunista! pero nacido en un pais equivocado. Si hubiese nacido en Cuba u otro país autoritario, el resultado hubiese sido diferente. Una muestra de los sólidos simiento de la democracia de USA. Buen articulo

Luiso 16 enero 2021 - 5:41 PM

Hoy nadie dice quien le paga a LJC,,,,muy buen artículo ,,mañana si escriben la misma verdad pero de Cuba hablan peste….esos trumpistas y los que dieron actos de repudio en Cuba se parecen mucho..

Yozíme Río 16 enero 2021 - 7:07 PM

El sistema político de Estados Unidos, sostenido por su sistema económico, no responde a los intereses y necesidades de la mayoría de su población. Si sumamos a los que se manifestaron en primavera, USA es in barril de pólvora. Cosa curiosa… Los amantes de la democracia americana deben ser muy cumplidores con las medidas sanitarias. No he visto ni una sola manifestación pro-democracia. Han tenido que sacar la Guardia Nacional para defender el Capitolio.

TERE 16 enero 2021 - 8:41 PM

Yozimi y Sofia congratulaciones porque nacieron y viven en Cuba, pobre de aquel que nació y vive en los EEUU. o pobre de aquel que emigró, no me explico con lo despiadado y explotador que es el vil capitalista los cubanos trabajan para ellos y para los que vivimos de aquí que no tenemos mas remedio que comprar con el dinero de allá. ¿ustedes lo entienden?
Felicitémonos todos porque el barril de pólvora a punto de estallar esta allá bien lejos de nosotros que vivimos agradeciendo infinitamente a la Revolución en este país en calma, pletórico de abundancia y democracia.
Propongo dejar a los norteamericanos las opiniones y acciones sobre su propio gobierno y nosotros los cubanos centrarnos en el nuestro.

un cubano mas 16 enero 2021 - 9:34 PM

podría usted iluminarnos con su sapiencia y decirnos un ejemplo de sistema político que a su juicio sí represente los intereses y necesidades de la mayoría de su población? agradecido de antemano

Yozíme Río 16 enero 2021 - 10:42 PM

Cuba, entre 1959 y 2003, concretamente el 21 de julio de ese año.

Alejandro Muñoz Mustelier 17 enero 2021 - 1:05 AM

Claro, le ilumino:
Hay algo en retórica que se llama pertinencia, y es el ajuste a un tema, o sea, no hablar -o preguntar-sobre cosas que no vienen al caso; por qué le digo esto? Porque si el artículo se hubiera llamado, no sé, “Hoy voy a hablar del peor país del mundo”, hubiera comprendido su pregunta a la perfección. Es importante que observe que si en el artículo sólo se mencionan los defectos de EUA, es porque está circunscrito su tema, a los Estados Unidos.

No obstante, para ser pertinente, voy a responderle desde un punto de vista antropológico -y no político-
Ninguna institución que dirija algo tan complejo como las sociedades humanas -sobre todo las modernas- puede ser, ni eficiente, ni completamente representante de los derechos y necesidades de todos, eso sería paradójico ya que estos intereses y necesidades muchas veces son opuestos y antagónicos.

manuel 16 enero 2021 - 9:09 PM

Los super heroes americanos no aparecieron y la policia llego tarde como nos tiene habituado la cinematografia yanqui.
Se ha hablado mucho de las caracteristicas de los manifestantes pro -Trump , una mayoria ha destacado lo vario pinto de la mayoria de los asaltantes el capitalio , leia a un escritor serio y conocido que dio su aprobacion a Cibercuba para reproducir su impresion de esta concentracion , este escritor estuvo alli , camino y escucho las conversaciones de muchas personas alli reunidas a favor de Trump y despues una parte pues invadir el capitolio …….decia que vio a muchos hombres y mujeres bien vestidos , republicanos clasicos con la misma fuerza y animos por seguir a Trump que los cold play.
Biden esta muy lejos de ser el socialista que la derecha fuerte dice., pura mentiras politicas . el Partido Democrata en su conjunto muy lejos de ser un Partido Socialista , hay miembros en su aspectro centro izquierda clasica de un pais capitalista con desos de encontrar recetas socialisadoras dentro del capitalismo y poner por ejemplo la salud y la educacion a un mayor alcance de la CLASE MEDIA norteamericana ……..no se puede olvidar nunca que esta clase comodin sostiene la arquitectura general del liberalismo norteamericano..
Biden es un clasico politico nortemaricano con una larga experiencia en la defensa del sistema norteamericano y sus valores clasicos., Trump un improvisado politico que tuvo que dejar llevarase por politicas del Partido Conservador , los experimentados politcos del este partido lo arroparon y propulsaron en sus ideas ,y hoy hacen de él , el chivo expiatorio de su fracaso electoral para este periodo ………las base extrema de la derecha es la misma que ha acompanado a la evolucion de la historia norteamericana aunque adopten actualisadas formas de presentarse ( en el Partido Democrata tambien hay un parte integrante extrema de la derecha que defiende el mantenimiento de este partido en la defensa del status quoi fundacional de EE UU ).
Porque Biden y su equipo progresista no defienden el fin del lobbysmo en politica , las contribuciones de las companias , el voto indirecto y la desicion de las grandes electores , etc …. …….porque no es mejor :un hombre y un voto directo ?…….dandole a al democracia norteamericana el derecho del voto popular como mecanismo democratico mas justo .
Porque Biden no defiende la idea de una ascesibilidad general a la salud y la educacion mediante un seguro medico estatal y dejando el seguro medico privado como una opcion personal ?
Son esas ideas socialistas ? No …….Son derechos que los campeones de los derechos humanos no permiten para la moneydemocracia norteamericana .
Los intereses de los politicos conservadores ….HOY chocan con las visiones de Trump , ….ayer , antes del asalto al Capitolio …..NO !.
Hoy son los elementos extremistas quien son jusgados y a Trump por su responsabilidad …….a lo mejor …..los politicos conservadores mas viejos y camajanes apegados a lo clasico de la politica norteamericana ahora son heroes porque condenan y votan contra Trump el insurrecto , como se ha dicho sus intereses personales por su puestos y las eleciones 2024 ………no estan primero.?
No creo que la democracia norteamericana este en peligro de ir hacia muy a la derecha o muy a la izquierda ………ese cachumbabe politico siempre ha encontrado posiciones centristas cuando la situacion lo ha requerido .
EE UU vuelve a la arena internacional dijo Biden …………………jajajajja como si en algun momento se hubieran ido.

Orl 16 enero 2021 - 9:56 PM

Copio

el mayor legado de Trump es haber advertido al mundo que China no es otra cosa que la vieja Unión Soviética reorganizada desde otro centro de poder y con nuevas armas. Armas por cierto competitivas.


Creo que si. China es una potencia imperial en ascenso sumamente competitiva, agresiva y expansionista. Amenaza con resolver más de media docena de conflictos fronterizos con todos sus vecinos.

Orl 17 enero 2021 - 12:11 AM

El paradigma del modelo estadounidense dejó de funcionar. Sugiero que copien los buenos ejemplos que brindan sus vecinos socialistas.

La alternancia pacifica de poder que ofrecen Ortega y Murillo en Nicaragua. El buen manejo y control de la pandemia.

La fortaleza del bolívar venezolano y la cantidad de extranjeros que están entrando a vivir allí.
!La tranquilidad con que se vive en Caracas! Allí no asaltan a nadie.

El tratamiento chino a sus minorías y la relación amistosa y fraternal que lleva este país asiático con sus vecinos.

La alimentación del pueblo a lo cubano.
! Cómo se proveen medicamentos y preservativos gratis al pueblo! La unanimidad de opinión de los congresistas reunidos en el Palacio de las Convenciones. Lo entretenido del Noticiero y la manera como se cumplen los planes de producción.

El tratamiento iraní a la comunidad gay en los postes del alumbrado público.

La preocupacion de Putin de permitir que otro tipo gobierne y porque sus enemigos políticos disfruten de excelente salud a base de saludables tazones de té.

Alejandro Muñoz Mustelier 17 enero 2021 - 12:47 AM

Entiendo su punto, de verdad, pero hay 2 elementos que es menester tomar en cuenta:
1 Si eres una nación auto declarada punto de referencia del mundo occidental y parte de otros mundos, si eres el centro del poder político, económico y militar y tus decisiones afectan al planeta completo, no está en manos sólo de tus ciudadanos el derecho al análisis de tu realidad política.
2 El destino político y económico de la isla -porque los motivos que sean- están vinculados a la realidad de Estados Unidos.
PS: cómo no vamos a poder analizar el decursar político de una nación que puede cambiar la realidad del planeta con el más mínimo devaneo interno, una nación que además, ha hecho práctica frecuente el analizar a todos en todas partes? Y eso?

dario45666 17 enero 2021 - 8:58 AM

usted puede analizar lo que le venga en ganas,eso esta claro,pero : siendo ciudadano de un pais en que todos los males concurren y nadie esncuenra salida,no seria mas provechoso dedicar energias a tratar de salir de ese atolladero.Por lo demas,al parecer ,los EEUU tienen relaciones y hacen las listas que les convenga,como cualquier otro pais soberano,o no es asi ??En cuanto a punto de referencia,preguntele a los cientos de miles de cubanos que viven en los EEUU y a los innumerables que quieren hacerlo,por que no se van a Rusia,o a China ???

un cubano mas 17 enero 2021 - 9:46 AM

es realmente edificante ver como se pone en ejercicio el uso de una logica tan contundente, lamentablemente solo aplicable fuera de nuestras fronteras, pero se agradece igual. la critica implacable de muchos aqui solo se manifiesta unidireccionalmente,y eso es normal, pero por lo menos en la muy imperfecta realidad política ica de Estados Unidos existe el derecho a réplica… y ah, si se difama y calumnia hay que responder ante un tribunal.

TERE 17 enero 2021 - 5:12 PM

Es verdad tenemos derecho de analizar y opinar de todo tema, pero mi gusto la prensa cubana dedica muchísimo tiempo y espacio al tema Trump.
Para votar en los EEU es necesario ser ciudadano americano, nosotros los cubanos residentes en este país NO tenemos influencia en esa balanza, hay que esperar a ver los resultados por decisión ajena.
Siempre el pez grande se ha comido al chico, para sobrevivir al chico no le queda más remedio que ser muy inteligente y astuto para saber esquivar, creo este país no lo ha sido.
Fidel en carta a Celia lo expresó bien claro:
“Al ver los cohetes que tiraron en casa de Mario, me he jurado que los americanos van a pagar bien caro lo que están haciendo. Cuando esta guerra se acabe, empezará para mí una guerra mucho más larga y grande: la guerra que voy a echar contra ellos. Me doy cuenta que ese va a ser mi destino verdadero”.
Creo que ahí está la respuesta del porque estamos ahora en este torbellino y no logramos avanzar y ahora más dependientes que nunca de resultados de elecciones presidenciales foráneas.
No creo que los americanos hayan pagado nada, ni caro ni barato.

Orl 17 enero 2021 - 7:57 AM

Gracias Alejandro por la atención prestada. Opino sin embargo que una golondrina no hace primavera. Lo ocurrido en el Congreso fue un hecho puntual, del cual la nación está sacando las debidas enseñanzas.

Gabriel 17 enero 2021 - 8:35 AM

lo del capitolio fué un acto espontáneo

Alejandro Muñoz Mustelier 17 enero 2021 - 4:52 PM

Jajaja. Buena esa.

Los comentarios están cerrados.