Un rostro en cada número

por Alejandro Muñoz Mustelier
Rostro

Las armas de destrucción masiva no eran masivas, ni armas, ni siquiera estaban. Con ellas también se volatilizaban las causas de la invasión a Irak, la administración Bush sería entonces desacreditada. No había una razón para andar metidos en ese país tan en los «confines de la Tierra», cuya relación con los derechos humanos era similar y en algunos casos mejor que la de algunos aliados de los Estados Unidos, como Arabia Saudita. El descrédito ante el resto del mundo —léase Occidente— no era una opción.

Estados Unidos no es Rusia, así que paulatinamente, con cambios de titulares y noticias, con análisis de especialistas en programas de gran audiencia y declaraciones gubernamentales, fueron revisándose las causas de la invasión. Poco a poco, como quien no quiere las cosas, se incorporaron nuevos objetivos: terminar con la violación a los derechos humanos del régimen iraquí, eliminar la ayuda de Sadam Husein a Al Qaeda —causa que tampoco se probó— y otras razones más peregrinas.

Por supuesto, los encargados de esta transubstanciación de causas fueron los grandes medios de difusión: FOX, CNN, y otros de similar estirpe. Pero todavía les quedaba un asunto por resolver: la guerra seguía su curso con excesos y «equivocaciones» fatales por parte del ejército contra la población civil. No podían darse el lujo de repetir un Viet Nam, donde los periodistas andaban de acá para allá, como John por su casa, fotografiando cadáveres de jóvenes estadounidenses y aldeas en llamas. Con ello habían logrado movilizar a la opinión pública estadounidense para que presionara al gobierno y así detuvieron la guerra.

Entonces los medios y el Pentágono mismo tuvieron una epifanía: el programa de los periodistas «integrados»: reporteros asignados a una unidad militar que se consideraban casi reclutas, convivían con las tropas, dormían en las mismas barracas, salían en los mismos convoyes, y vivían bajo las mismas circunstancias. Ese programa dio resultados increíbles. Los periodistas comenzaron a ofrecer a sus medios una visión absolutamente sesgada —más que lo habitual— de la guerra.

Rostro (2)

El 9 de abril de 2003, tropas estadounidenses tomaron el centro de Bagdad. En la imagen, derriban una estatua de Sadam Husein. (Foto: GETTY)

El programa había recurrido a un recurso de persuasión tan antiguo como el hombre: apelar al sentido de pertenencia. Los periodistas, cuya premisa debe ser la búsqueda de la imparcialidad y su compromiso, la veracidad; se identificaron totalmente con quienes eran, en la práctica, sus compañeros de armas. Entonces comenzaron a reportar historias de altísimo valor humano, siempre parcializadas, sobre ellos.

La atención del público abandonó el hecho de si las causas de la guerra eran plausibles o no, y se centró en el devenir de las acciones. El foco migró de una visión macro, a una visión micro. Ya no importó el porqué, sino el cómo, puesto que las historias de marcado valor humano tienen ese efecto. También atraen al público como ninguna otra, así que los medios tuvieron su agosto con marcas de audiencia nunca antes vistas.

Según un artículo de El País del 10 de abril del 2003, CNN+ se convirtió en líder de los canales de transmisión continua, porque desde el 20 de marzo del mismo año —día en que venció el ultimátum que Bush dio a Sadam—, la cadena recibió una media de 350.000 abonados diarios. El 26 de marzo se bombardeó un mercado en Bagdad con varias bajas civiles, y el 8 de abril murió un camarógrafo de Tele 5. Por supuesto, estos dos días, CNN+ se convirtió en líder de audiencia.

Aquel 20 de marzo, la administración Bush, y con ella Estados Unidos, violó el artículo 2.4 de la Carta de las Naciones Unidas, que proscriben el uso de la fuerza. Incluso el entonces presidente Jacques Chirac, tan francés y occidental, en un encuentro en París con el jefe de los inspectores de la ONU, advirtió a Estados Unidos que la decisión de atacar Irak le correspondía al Consejo de Seguridad, y que una acción unilateral de Washington implicaría una violación de las leyes internacionales. No obstante, después el mandatario abogó por contar con una segunda resolución de la ONU que autorizara el ataque. Nunca la hubo.

Más allá de las resoluciones, se violaban una miríada de derechos humanos todos los días. Wikileaks dio cuenta de ello, los principales medios, no. Por eso el mundo democrático se alzó en una sola voz, como ocurre ahora, para silenciar a esos medios, que no sólo eran del país que ilegalmente invadía a otra nación, sino que apoyaban la acción y se beneficiaban con dividendos nunca antes vistos. Fueron censuradas en todo Occidente, CNN, FOX, ABC, CBS, y NBC. ¿Recuerdan? No, eso nunca pasó. Al contrario, los algoritmos de internet lograron posicionarlos en los primeros lugares, incluso en regiones donde no los tenían.

La Organización Mundial para las Migraciones publicó un informe que reporta más de 20.000 nuevos desplazados en Yemen debido a los combates y el hambre. Se habla de un conflicto olvidado. Médicos sin Fronteras reporta que en los últimos días han llegado a los hospitales numerosos heridos y muertos, incluyendo niños. Esta información no está a la vista, no ocupa los primeros lugares en las búsquedas online, es necesario ir directamente a por ella.

Rostro (2)

Milicianos huthis en Yemen. (Foto: Hani Al-Ansi/DPA)

Lo mismo pasa con los palestinos asesinados en la Cisjordania ocupada este mes —hay ocupaciones que no son noticia—; igual sucede con las noticias que reportan que sólo se reciben refugiados ucranianos en los países de Europa y se dejan atrás a los migrantes de otros países también con conflictos armados y crisis humanitarias —hay refugiados que no merecen titulares.

¿Cuántos países han sido bombardeados en estas últimas dos semanas? Según los principales titulares, sólo uno, no más. Ni en Donetsk y Lugansk ha habido más de 13.000 muertos desde el 2014, que fue cuando realmente comenzó este conflicto ¿Qué cadena reportó estas 13.000 víctimas y denunció estas violaciones de forma repetida e insistente?

Es comprensible que los medios de difusión occidentales estén alarmados con la invasión de Rusia a Ucrania, y con razón, las estadísticas son espantosas: según La Vanguardia, el conflicto hasta ahora ha dejado un saldo de 2000 civiles ucranianos muertos, así como 836.000 desplazados. Es incuestionable que la incursión rusa debe detenerse, es un acto que merece ser condenado como cualquier invasión extranjera a un país soberano por múltiples motivos.

Más allá de las razones humanitarias —que son las fundamentales— están desde los motivos financieros, ya que esta conflagración la sufren todos los países del mundo con el alza de los precios de productos esenciales en el mercado mundial; hasta los éticos y geopolíticos, puesto que si la potencia rusa puede ejercer fuerza sobre el territorio de Ucrania, ¿qué impedirá una conducta similar de China, o la continuidad abierta de estas políticas agresivas de Estados Unidos?

Conocemos los números, y sufrimos porque no son números, sino personas de Kiev o de cualquier otra ciudad ucraniana. Lo sabemos porque están a la vista, todos los medios de este hemisferio publican sus rostros, los exponen, denuncian las bombas, y los disparos. Luego, nosotros hacemos otro tanto en las redes, y los twitteamos, los retwitteamos y denunciamos la violencia. Pero, ¿quién denuncia así, incansablemente, los otros números, los otros morteros caídos en escuelas y casas civiles, los otros miles que comenzaron a morir hace años y siguen muriendo en Donetsk, Lugansk, Palestina, Yemen?

Si los medios rusos no tienen la entereza de ser honestos, según la tesis de la mayoría de gobiernos occidentales; si en la responsabilidad de denunciar las violaciones, las injusticias y las muertes, estos medios occidentales son adalides, guías y campeones, entonces por qué informan violaciones y excesos sólo cuando son excesos y violaciones convenientemente «denunciables».

La libertad de prensa no es un asunto parcial —quienes sufrimos una prensa sesgada lo sabemos. Conocemos la importancia de que todos los medios tengan voz, pero también de que todos los números, tengan rostro.

16 comentarios

Armando 8 marzo 2022 - 6:48 AM

Usted trata de justificar a los rusos con lo de han hecho los americanos,es como el gobierno cubano,primero dice que Rusia tiene el derecho a defenderse y después se abstiene,pero si hay un culpable en todo el conflicto,es Rusia,quien armó a los separatistas,quien ha alimento el odio hacia Ukrania,Putin a formado todo este conflicto desde el principio.

Livio Delgado 8 marzo 2022 - 7:08 AM

Lo primero que se pierde en los conflictos armados es la verdad, si usted levanta la voz por la libertad de prensa que yo también creo que así es como debería ser, entonces tenemos que alejarnos de los medios de prensa estándar u oficiales porque siempre representarán una parte de esa verdad pérdida, una de los grandes retos de la era digital y esos millones de ciudadanos que se convierten en reporteros al subir sus propias experiencias de vida a la red, es saber “mirar dentro del bosque” tener la habilidad de alejarnos de los resultados prediseñados de los algorítmos que nos ofrecen las web que abrimos, los sitios donde se descargan millones de vídeos por segundo y solo tenemos tiempo físico para ver una parte.
Pero una cosa si está clarísimo en esta invasión iniciada por esa Rusia imperial al intentar ocupar por las armas territorio de un país sonerano vecino, estan violando ley internacional, entran bombardeando y vaciando uso de armamento pesado para imponerse por sometimiento, y que ayer el presidente Cubano justificó la decisión diciendo que “han llevado a ese país a una situación límite”, y es aquí donde me pregunto llevándolo a la Cuba actual, acaso no se ha llevado a la sociedad cubana, en los últimos 30 años y más con su propia ineficiente administración del país, a una situación también límite, como para que miles de cubanos se tirarán a la calle a reclamar sus derechos y protestar por los reiterados incumplimientos de mejoras en los niveles de vida de la gente, el doble discurso es bochornoso en todo esto.

mepiamo 8 marzo 2022 - 8:04 AM

Si, mijo, este mundo es un asco. Con salvar nuestra “kilo” tenemos bastante. No podríamos comer ni dormir si nos dedicamos a seguir todas esas malas noticias.

dario 8 marzo 2022 - 9:32 AM

bueno,profesor,no tenga pena,las simpatias personales son un derecho de las persoas.Pero para hablar de la invasion rusa (otra mas) de Ukrania,un pais libre soberno con derecho a su integridad como cualquier otro, no hay que hablar de otras intervenciones con otros caracteres y llevado a cabo por cualiciones y a paises aqgresores de sus vecinos,con regimenes oligarquicos y con capacidad de usar medios tan ilcitos como las conspiraciones terroristas como el uso de armas de destruccion masivas,como lo hizo Irak contra Iran o contra los kurdos. Para tener sentimietos de fraternidad,amistas orgullo con los satrapas rusos,no tiene que pedir permiso,pero no compare actuacioes diferentes.Habian muchas razones dfensivas para las acciones en Irak,afganistan,Yemen,Libia,asi como contra los matarifes servios….para invadir a Ukrania,una sola razo : Putin y los aspirantes a Zares russ no quieren paises independietes y con derechos ciudadanos cerca de sus fronteras.

Salvador F, 8 marzo 2022 - 10:37 AM

Señor Alejandro Muñoz, sospecho que tendrá pocos comentarios, ojalá me equivoque. Usted, con su artículo ha sido muy objetivo y la objetividad no está de moda. Recuerde que lo que se usa es vomitar irreflexivamente encaramado en las gradas de uno de los bandos, usar la ofensa, el sarcasmo, y complacer el ego, sin dudas. Qué le vamos a hacer.

Manuel Figueredo 8 marzo 2022 - 11:09 AM

Para todas las mujeres que hacen posible este
Block con sus geniales artículos y las foristas en sus comentarios FELICIDADES EN SU DIA
INTERNACIONAL.

Sanson 8 marzo 2022 - 4:46 PM

Ya no queda nada por decir. Primero se justifica a la invasion rusa, despues se dicen barrabasadas como que los rusos son un “imperialismo distinto ” y hasta que “ayuda”.
.Hubo hasta un mentecato que dijo que los rusos solo atacaban objetivos militares y ahora como todos visto la masacre que estan haciendo, que queda?. Ah! pues empezar a hablar de cosas que son en este dia menos relevantes o incluso que no existen. La tipica cortina de HUMO.
Repito: Supongo que antes haya tocado esos temas que hoy menciona y supongo que lo haga en el futuro pero hacerlo ahora delata sus intenciones.

Manuel Figueredo 8 marzo 2022 - 5:49 PM

Tengo la sensación que el profesor, en su artículo, quiso quedar bien con todos, pero sobre todo con la izquierda. Es una lastima que esto ocurra porque el mundo ha visto quien fue el agresor y los motivos que ha tenido para invadir a Ucrania. El poco prestigio que tenía Vladimir Putin, hoy está por los suelos, solo las dictaduras y gobiernos afines lo secundan en su desastrosa aventura contra el valeroso pueblo Ucraniano. Buen caldo de cultivo tiene el artículo, que aunque tenga sus
buenas intenciones, me cuesta mucho trabajo digerirlo. Viva el pueblo de Ucrania..

Manuel* 8 marzo 2022 - 8:10 PM

Irak se invadió por el temor de que tuviese armas químicas. El temor era fundado porque las fabricó y uso anteriormente.

Ucrania se invadió para que no se uniese a la OTAN, una organización con la que no pensaba unirse y que no tenía ningún interés particular en acoger a Ucrania.

En el mejor de los casos esta guerra va a acabar con Ucrania comprometiéndose a no unirse a la OTAN a cambio de recuperar su integridad territorial. Es decir, va a acabar volviendo a la situación de hace 16 años, pero con miles de muertos, millones de desplazados, Ucrania devastada y Rusia sufriendo el odio visceral de sus vecinos ucranianos con los que tiene tantos lazos culturales y familiares.

El inagotable, Orlando J Martinez 9 marzo 2022 - 2:23 AM

“No sabemos qué día de la semana es hoy, pero sabemos con certeza que es el decimotercer día de guerra”, dice, y agrega que cree que los ucranianos saldrán “victoriosos”.

En lugar de un adiós, Liudmyla termina nuestra conversación con lo que muchos están pensando aquí: “¡Putin es un imbécil!”

Sanson 9 marzo 2022 - 2:45 AM

Nunca vi que la prensa cubana publicara acerca del Hundimiento del Remolcador 13 de Marzo. Nada ni periodicos ni radio ni mucho menos el NTV.

Sanson 9 marzo 2022 - 10:45 AM

Que diferencia entre Saddam Husein y el Presidente de Ucrania. Al primero hubo que sacarlo de adentro de una sisterna escondido como una rata y el segundo habla desde su oficina aun cuando estan cayendo las bombas en su ciudad. Me recuerdo cuando Saddam se hacia retratar blandiendo espadas. Donde las habra puesto cuando el pueblo al que habia oprimido durante los annos que duro su mandato, salia a recibir a los norteamericanos efusivamente?

Hermes 9 marzo 2022 - 9:06 PM

La tv rusa trasmite el hallazgo de varios laboratorios de armas biológicas en Ucrania en colaboración con EU, y esto fue reconocido por autoridades norteamericanas hoy. Excelente artículo, muy objetivo a algunos no les gustará la comparación con el largo historial de invasiones estadounidenses porque Ucrania supuestamente no es Irak, pero y Panamá, y Granada no eran acaso estados independientes que fueron igualmente invadidos.

Sanson 10 marzo 2022 - 5:31 AM

Y como es que no se la tiraron a los rusos que estan masacrando civiles?.
Seria bueno si pusiera el el link. Al menos para saber de donde viene esa mentira.

bobo 10 marzo 2022 - 12:56 PM

¿cómo reaccionaron los cubanos con motivo de la invasión de Bahía de Cochinos? Pelearon. Ucrania ha sido invadida por los rusos y los ucranianos, como los cubanos, resisten y luchan. Porque una cosa es segura: Ucrania ha sido invadida y los rusos son los invasores. Y los ucranianos dicen, como decían los cubanos: Aquí nadie se rinde.

Sanson 10 marzo 2022 - 7:16 PM

Los rusos tienen en su Historia reciente la utilizacion de armas quimicas y biologicas en Alepo y otras partes de Siria donde muchos ninnos murieron padeciendo sus estertores finales frente a camaras de telefonos digitales y periodistas. Putin fue el que las suministro al regimen Sirio . Estan inventando ese cuento ya que ven lo mala que se les ha puesto la cosa en Ucrania y el Mundo entero y no descartan el uso de estas armas nuevamente y asi dicen las agencias de prensa en el Mundo entero.
Dejen las mentiras.

Los comentarios están cerrados.