Los emisarios de Estados Unidos llegaron a tierra hostil. Están decididos a conversar con el gobierno de una nación incompatible con sus principios de democracia. Hubiera podido ser Cuba, o Corea del Norte, pero si tenemos en cuenta que en la agenda de los emisarios está, como punto esencial, el suministro energético, la conclusión más obvia es que los funcionarios norteamericanos conversaron con el gobierno de Venezuela.
No es un hecho que pueda pasar desapercibido para la opinión pública mundial, ni aceptado por ciertas facciones políticas de Estados Unidos. Muchos senadores tanto republicanos como demócratas, han puesto el grito en el techo de la cúpula del Capitolio, y han dicho que esos acercamientos al narcorrégimen venezolano no compensan cualquier ventaja energética que se pueda lograr.
Por supuesto, la Casa Blanca corrigió su postura poco después: el portavoz Psaki volvió a decir que ellos no reconocen a Maduro como presidente de Venezuela. La situación es paradójica, como mínimo. ¿Es tal la urgencia energética de la superpotencia? Debe serlo, dado que es muy conocida la incompatibilidad entre ambos gobiernos, la diferencia irreconciliable de principios, las acciones de las agencias de inteligencia estadounidense en territorio venezolano y el apoyo del gobierno de Maduro a todos los países que la nación norteamericana tiene en esta o aquella lista negra.
No obstante, a pesar de la amenaza política que Venezuela pudiera constituir en el continente, nada ha sido tan sorprendente como el acercamiento de Estados Unidos a Irán. Si bien el término «hostil» para hacer referencia a Venezuela ha sido una hipérbole de quien escribe, a la nación persa sí le quedaría a medida el adjetivo. La relación entre ambas naciones es una historia de conflictos políticos, económicos, propagandísticos y militares.
Entre las cuentas de ese rosario pueden señalarse, por ejemplo, la crisis de los rehenes (1979-1981), cuando estudiantes iraníes asaltaron la embajada de Estados Unidos y se llevaron a 63 ciudadanos estadounidenses; la ruptura de relaciones diplomáticas (1980); las escaramuzas militares entre tropas de ambos países (1988) y el derribo ese mismo año de un avión de pasajeros iraní por un buque de guerra norteamericano, acción en la que murieron 290 personas.

Simpatizantes y curiosos se agolpan ante la Embajada de Estados Unidos en Teherán, dos días después del asalto de la sede diplomática. (Foto: AP)
Asimismo, no deben olvidarse la inclusión de Irán por parte del presidente Bush (2002) en la llamada lista del «eje del mal»; o el anuncio de Teherán de que seguía enriqueciendo uranio y la respuesta de Bush de que estaba considerando usar armas nucleares contra la nación persa (2006).
Más recientemente, Trump acabó (2018) con el acuerdo nuclear firmando entre ambos estados en 2015 e Irán amenazó con bloquear las rutas del petróleo en el golfo pérsico. En 2020, un dron estadounidense mató a Soleimani, comandante de la Guardia Revolucionaria iraní, a lo que el ayatolá Alí Jamenei respondió con la amenaza de una severa venganza: unos días después, Irán bombardeó varias bases militares norteamericanas.
Sin duda, una historia de desencuentros. No obstante, según varias fuentes, Estados Unidos incluso valora retirar a la Guardia Revolucionaria iraní de la lista de organizaciones terroristas, como parte de un acercamiento con el objetivo, por supuesto, de lograr suministros energéticos. Las consecuencias para la actual administración estadounidense de este osado paso superarían a las de coquetear con el gobierno de Maduro.
Debe destacarse que el lobby israelí es uno de los más poderoso en la política norteamericana, y puede esperarse que Israel no se quedé de brazos cruzados al ver a su principal aliado entablar relaciones con su más odiado enemigo. El primer ministro hebreo, Naftali Bennett, indicó que la Guardia Revolucionaria es Hezbolá en Líbano, Yihad Islámica en Gaza, los huthis en Yemen y las milicias iraquíes. Además aseguró, en un selectivo recuento con víctimas de la región, que la Guardia Revolucionaria es quien está detrás de la muerte de miles de personas en Siria.
Sin embargo, el portavoz Psaki podría decir, para tranquilizar al lobby israelí y a Israel mismo, que Estados Unidos sigue considerando a Irán como una nación terrorista, aunque luego agregue: a la que vamos a comprar petróleo.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki. (Foto: Reuters)
Pero ninguna fuerza política exasperada es tan peligrosa para la administración Biden como los números crecientes en los indicadores digitales de las bombas de gasolina de la nación. En política más importante que saber con qué se puede jugar, es saber con qué no se puede. La dinámica geopolítica actual ha puesto a Estados Unidos en una posición energética delicada, lo que representa una de las peores realidades que esa nación puede imaginar, dadas las características de su infraestructura, economía y modo de vida de sus ciudadanos.
La gasolina ha alcanzado precios muy altos. Hay que apuntar que el precio del petróleo representa sólo el 70% del de la gasolina. Aunque Estados Unidos sea el principal productor de crudo del mundo, con aproximadamente 11.6 millones de barriles diarios, también es el mayor consumidor —utiliza aproximadamente 21 millones de barriles por día, más o menos el 20% del total mundial.
Por ello los políticos, tanto republicanos como demócratas, han censurado el acercamiento del gobierno a naciones hostiles, con el argumento de que el resultado será el completo empoderamiento de Maduro y la construcción de la bomba nuclear iraní. Plantean que la solución para la crisis es fácil y obvia: extraer más petróleo, que lo tienen de sobra, con lo que la nación pudiera ser autosuficiente en materia energética.
Si bien las reservas de Estados Unidos se estiman en 38.000 millones de barriles sin explotar, según la EIA (Administración de Información de Energía), expertos de esa propia organización advierten que el hecho de que Estados Unidos pueda ser autárquico en cuanto a producción de crudo es insostenible e impensable. El crudo norteamericano tiende a ser muy liviano, completamente diferente al crudo pesado que actualmente la nación importa y las refinerías están preparadas para procesar.
Igualmente, los precios de la gasolina y el crudo no bajarían de forma automática aunque el gobierno de Biden extrajera en dos días los 38.000 millones de barriles, porque el crudo es un producto básico global y su costo determina el precio de la gasolina también en los Estados Unidos; o sea, que por mucho que se produzca, es imposible divorciar los precios domésticos de los precios en el orbe. A pesar de que EEUU importa la mayoría de su petróleo de Canadá (4 millones de barriles diarios), México (490.000), y Arabia Saudita (695.000), los carteles del petróleo mundial, como la OPEP, influyen en el precio de la materia prima.
Aunque el alza venía anunciándose desde 2008, las sanciones a Rusia tras su invasión a Ucrania, algunas del tipo bumerán, han sacado del juego gran parte de la producción rusa de crudo, que era, en diciembre del año pasado, de 8 millones de barriles de petróleo y sus derivados, del que Europa obtuvo el 60% y China, el 20%. Aunque muy poco de estas exportaciones llegó al país norteamericano, la ausencia del petróleo de Rusia afecta los precios en cualquier lugar del planeta, incluyendo Estados Unidos.
Pese a que pocas naciones occidentales son tan ingenuas como para incluir al crudo en los interminables paquetes de sanciones a la nación esclava, es muy difícil que los actores comerciales se animen a comerciar con este petróleo, al no quedar claro si un acuerdo comercial con Rusia puede materializarse debido a las sanciones al sistema bancario de ese país. Además, quién se atrevería a fondear un tanquero en puerto ruso.
En conclusión, el petróleo del Kremlin no está sobre la mesa y recientemente el Brent —el índice europeo— cerró en 12.21, un 27% más que al inicio de la guerra; West Texas Intermediary —el índice estadounidense— cerró en 119.40 dólares, un 30% más que al inicio de la guerra. Por otro lado, aunque Estados Unidos es el país que más plantas nucleares posee —98 enclaves—, lo cual podía ser un paliativo energético, la mitad del uranio que utiliza es importado de Rusia.

El petróleo ruso no está sobre la mesa. (Imagen: Shutterstock)
Entonces, la solución obvia no es extraer más crudo, como plantean algunos senadores. Levantar las sanciones a Rusia tampoco parecer serlo, puesto que significaría perder una guerra y a Europa, de modo que acudir a los enemigos de siempre es una opción —perniciosa pero que salga el sol por donde salga, protesten los lobbies que protesten. Al final, cuando la situación se normalice se puede volver a desconocer a estos gobiernos y a resancionarlos sin ningún problema. Parafraseando aquellos versos de un conocido cantautor cubano, la política no cabe en la petrolera.
Rusia ha comenzado a reorientar su flujo de gas y crudo a India y China, e incluso pudiera aprovechar el impulso de las sanciones para crear un sistema financiero propio con estos y otros países emergentes. El presidente ruso ha instruido a Gasprom y al Banco Central de que los países hostiles —aquellos que se han sumado a la miríada de sanciones contra Rusia— deberán pagar en rublos por el gas y el petróleo.
Estados Unidos puede barajar opciones —Irán y Venezuela entre ellas— para en algún momento sortear esta crisis, pero la dependencia de Europa al gas y el petróleo ruso es absoluta. Pero no hay la cantidad necesaria de rublos en las arcas europeas.
Otros de los grandes proveedores del viejo continente, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, no se comprometieron con el premier británico a aumentar la producción de crudo para compensar la falta del combustible ruso. Si los países árabes accedían, la reducción de precios hubiera sido casi instantánea, pero ellos miran al gigante asiático como socio comercial, de modo que los precios del Brent han alcanzado los 140 dólares por barril.
Estados Unidos parece tener claro que el suministro constante y abundante de combustible fósil no es opcional, sino imprescindible, y puede obviar o postergar sus agendas políticas con tal de que este suministro no se detenga. Sin embargo, Europa no parece tenerlo tan claro. Aunque varias naciones entienden lo que se les viene encima en materia energética, el bloque no reacciona, y continúa con una agenda política sanciones y castigo a Rusia, sin percatarse, como sí lo han hecho sus socios y líderes norteamericanos, que el gran perdedor de esta guerra será quien intente meter la política en la petrolera.
29 comentarios
Interesante analisis desde la izquierda:
el gran perdedor de esta guerra será quien intente meter la política en la petrolera.
¿Invadiendo injustificadamente un pequeño pais democratico, empantanado en una guerra que no puede ganar, sufriendo enormes perdidas, cometiendo horrendos crimenes, empobreciendo mas aun a Rusia y aislandola, fortaleciendo a la OTAN y amenazando con desplegar sus arsenal atomico, Putin va a lograr alguna victoria?
Alejandro su amigo Biden ya no considera a Maduro dictador ni a la Revolución Bolivariana tan mala, de la misma forma que no lo han sido los sauditas nunca. El petróleo cura cualquier desgarradura.
Ay si Cuba tuviera petróleo!!!
La mala noticia es que nadie en este planeta ni hoy ni nunca puede sustituir a Rusia como proveedor energético mundial.
Le llegó la hora al capitalismo occidental y a su estado del bienestar que disfruta a costa de otros. Ya al repostar en las gasolineras y al comprar en los supermercados lo estan notando. Al inicio no es tan preocupante, pero veremos que harán en el largo plazo cuando ni sauditas ni coreanos ni japoneses ni chinos…ni todo mundo deje lentamente de financiar la ineficiente economía de EE.UU. al dejar de comprar bonos del tesoro americano.
Oh, qué frase tan original: la ineficiente economía estadounidense. Y por supuesto, la caída del imperio… ¿desde cuándo anuncian eso? Bueno, por lo menos desde finales del siglo XIX. Entonces: la economía norteamericana es ineficiente y está subsidiada por otros, que teniendo el mismo sistema que los norteamericanos, son eficientes. Vaya. Y China y nada más y nada menos que la Rusia tercermundista de Putin con bombas nucleares seran los ganadores. Ven aca, ¿has investigados cuáles son las 10 empresas tecnológicas más importantes del mundo? ¿Sabías que la economía de California, un estado de la Unión, triplica la economía rusa? ¿No te das cuenta de que la economía del futuro se construye en Estados Unidos y Occidente? ¿El petróleo tiene futuro? Y la superpoblación de China, agravada en los proximos años por la llegada de cientos de millones de ancianos, en un país demográficamente estancado, que basa su crecimiento en captar inversión y tecnología occidental pero con bajísima productividad, ¿es ese el país del futuro? Es tanto en el odio y el fanatismo ideológico que están cegados. Y luego se van a usar su iPhone, el mismo iPhone del país “decadente e ineficiente”. Que personajes!.
De verdad me dan risa.
Algunos estan cegados y otros saben que estan mintiendo.
De verdad si quieren saber lo ineficiente de la economia estado unidense o capitalista dense una vuelta por aqui por Canada y veran como viven chinos aqui. Y escucharan el parloteo en ruso cada vez que entren en un mercado. Todos llegaron aqui con una mano alante y otra detras y ahora por primera vez en su vida son personas. Tienen su propiedad, manejan y compran sus viveres sin problemas. Los muchachos estan estudiando y el sistema de salud es exelente y totalmente FREE.
Si se cumplieran los viejos pronosticos que tantas veces oimos y esos chinos y esos bolos tuvieran que volver a sus paises se cortarian las venas.
A mi me pasaria lo mismo.
Por eso se los digo..
Un muy buen analisis sobre la situacion creada no a partir de la incursion Rusa en Ucrania sino mas bien de la campana sostenida por Estados Unidos, desde principios de siglo, para doblega a Rusia siguiendo la doctrina Wolfowitz, de no permitir, en el “Nuevo Siglo Americano” el surgimiento de una nacion que rivalize con la hegemonia de los Estados Unidos. Las sanciones economicas impuestas contra Rusia, ilegales bajo la ley internacional, datan de mas de una decada. Las medidas se han recrudecido hasta un punto que hace dudar que se pueda llegar a un retorno de la normalidad, pero son tambien, como usted reconoce, un boomerang. El malestar que estan creando en Europa, auguran una posible explosion social de potencia catastrofica y lo mismo en USA. Esto puede terminar en una guerra que ponga fin a la civilizacion.
Buenos días y respetos, estimado Mario y foristas, lo felicito, articulo equilibrado, objetivo e imparcial, que aborda las esencias, peculiaridades y aristas del tema y subtemas, pero le tengo una mala noticia, este estilo y tipo de artículo no es el que le gusta o conviene a muchos foristas en este escenario.
No es el que quieren leer o están acostumbrados a comentar, no le es grato a sus intereses y aspiraciones, tampoco alimenta agendas personales y oportunistas de convertidos, seudo intelectuales de pacotilla, extremistas y cambia casacas, que tanto abundan en este foro.
Para colmo finalmente comete una herejía, se atreve a cuestionar la falta de ejemplaridad y principios de uno de los poderes hegemónicos, brillante defensor de los derechos humanos y las libertades a nivel mundial.
Tenga cuidado, por mucho menos que eso han linchado MEDIATICAMENTE a otros, tanto en Cuba como allende los mares.
Considero que en este mundo, prácticamente no hay ningún país libre del pecado que usted aborda, Los rusos, los chinos, casi todos los europeos y hasta el partido/estado/gobierno cubano, en un momento u otro han dado prioridad a sus intereses económicos, por encima de principios y posturas internacionalmente reconocidos, ejecutando decisiones a conveniencia.
Lo que pasa es que usted desnuda a una vaca sagrada, recuerde, al capital solo le interesan las ganancias, lo demás es secundario, por eso inventaron las clasificaciones de: terroristas buenos, represores amigos, tiranos convenientes, gobiernos aliados que masacran a su pueblo y a otros pueblos, pero son generadores de ganancias y beneficios.
Como vulgares ratas, llegado el momento y como ejemplo a las ratas nacionales y foráneas de origen cubano a ambos lados del nuestro espectro político actual, se alían al que les garantice un margen de costo beneficio favorable. Ese estilo político lo invento el principal poder hegemónico desde el inicio de la fase capitalista, después lo aprendieron los socialistas y así hasta que se convirtieran ambos en imperios.
No se asombre si su artículo no es muy comentado, le repito es un muy buen artículo, pero es un artículo anacrónico en este foro.
Pase Usted un bien día, los foristas y gracias a la Joven Cuba de antemano.
PD regalo a colación un proverbio cubano: El que le pica la boca es porque ají come.
Muy buen analisis. Como decia la cancion que cantaban Olga y Tony, El Ratoncito Miguel< la cosa esta que horipila y mete miedo de verdad. Las sanciones boomeranghan creado un escenario propicio a explosiones sociales en Europa y Estados Unidos. Ni hablar de la cuestion del cambio climatico, que ha pasado a un segundo plano. Ya se nota la escaces de comida y otros productos en los supermercados y enEuropa pasa igual. Actividades como la pesca se ha visto afectadas porque a los pescadores el costo del combustible les resulta prohibitivo. El negocio de la guerra, con las cantidades de dinero que se les esta pagando a los fabricantes es fabulosa. Esto es lo que los economistas llamaban Matequilla o canones, la disyunbtiva de una economia de guerra.
Sr. ÓSCAR + ÁLVAREZ
ILEGAL Y CRIMINAL ES UNA GUERRA NAZI CON EL PRETEXTO DE DESNAZIFICAR A UN PAÍS LIBRE Y SOBERANO COMO LO ES UCRANIA. Los nazis son ellos que hasta han sacado niños ucranianos con el falso banderín de protegerlos y lis han separado de sus familias a las que matan sin piedad
ILEGAL ES DESTRUIR TODO UN PAÍS EN UNA INVASIÓN IMPERIALISTA POR UN FASCISTA EGÓLATRA Y NARCISISTA 🤮PUTIN 🤮 QUE TIENE AL MUNDO AMENAZADO CON SUS ARMAS NUCLEARES.ES EL VIVO ENGRNDRO DE HITLER +STALIN Y PEOR
Es un crimen la matanza y la destrucción de regiones enteras de un país independiente que no se va a doblegar a la ambición imperial de un tipo que se cree superior a todos y que se ha enriquecido a costa de LAS RIQUEZAS DE UN PAÍS CON un sistema que es IMPERIALISTA Y REPRESOR TOTALITARIO Y MANIPULADOR
SI USA ES IMPERIALISTA RUSIA CHINA Y COREA NO LO SON MENOS
Maldiga Dios y el universo a todos los que matan por dinero y riqueza y a sus aduladores estén donde estén
NO MÁS GUERRA NO MÁS GOBIERNOS DICTATORIALES DEMAGOGOS Y CRIMINALES
Que suerte que vivo en Canada. Nada de escaces.
La gasolina esta carisima pero cuando pienso que las armas se compran con ese exedente y con ellas ayer mismitico les hundieron un barco de guerra a los rusos me siento contento
Y los rusos pobrecitos haciendo colas con el frio que tienen.
Estados Unidos comiendo cascaras de piña con el tema de independencia energética. No hay razón para que EE.UU este importando grandes cantidades de petroleo, la tubería desde Canadá nunca debió cancelarse, pero los demócratas y su afán de llevar la contraria a cualquier cosas que hizo Trump cancelaron la construcción. Turbinas de viento y paneles solares no pudieron sostener a Texas el año pasado cuando se congelo el estado por un par de días, solo unas mentes torcidas piensan que la energía verde puede solucionar las actuales demandas del país y sostener el crecimiento del futuro.
El camino es la energía nuclear, eficiente, y mas limpia que todo lo que se denomina “verde”. Miren a Europa, los liberales han convertido al continente en dependiente de el gas ruso, excepto Francia que ha seguido invirtiendo en energía nuclear. El criminal rojo acabando con Ucrania, pero la Unión Europea necesita el gas del tirano. Que hipocresía, lo condeno por sus crímenes pero sigo dependiendo de el para vivir.
Así las cosas.
“Drill, baby, drill!
Carlos, el bitumen de la tuberia cancelada estaba destinado a ser refinad y re-exportado al Asia no para el consumo en USA. Europa importa gas Ruso, porque a los consumidores les resulta mas barato y es menos contaminante. El precio del petroleo, tal como dice el articulo muy correctamente, se establece en las bolsas de valores. El gobierno no regula, en USA, el precio del petroleo, es algo que se establece en las bolsas tomando en cuenta el mercado y los paises productores.
Saludos Oscar, no hay nada de malo en exportar petroleo, y mas cuando un aliado como Canadá se beneficiaria en el proceso. Mayor producción en América del Norte reduciría la importación y abarataría los precios en el mercado internacional. ¿No cree usted que seria bueno que otros países pudieran comprar petroleo a un precio inferior? La OPEC se vería forzada a bajar precios y muchas economías emergentes y tercer mundistas se beneficiarían.
Ahora sobre el tema de que todo el petroleo de la tubería de Keystone XL era para exportación es algo falso, todo un cuento de la izquierda para que no se materialice el proyecto. https://www.politifact.com/factchecks/2017/apr/16/kirsten-gillibrand/will-oil-keystone-xl-pipeline-stay-us/
Europa se ha puesta en esta situación ellos mismo, durante años han estado convirtiéndose en mas dependientes de Rusia, abandonaron la energía nuclear, Alemania principalmente, ahora el costo del combustible y el gas natural en Europa esta por las nubes. Fructíferas políticas de izquierda/liberales. Mientras tanto el precio lo pagan los ciudadanos, no los políticos.
El discapacitado mental Biden nos ha puesto a todos en una triste situación, estamos viviendo una crisis peor que cuando Carter. Por lo que veo Obama 2.0 nos va a costar bien caro.
Saludos.
Espero que con la llegada del verano los europeos dejen de comprar gas y petroleo a Rusia, por lo menos ahora no pueden justificarse con la calefaccion
Ahhhh….!!!! yo pensaba que con la guerra de irak,la complicidad de los aises petroleros y la capacidad de invadir de la 82 Division,los eeuu tenian garantizado el petroleo por 20 anos ??? !!!! que discurso mas ideologizado el de la izquierda !! Claro que hay que da pasos para irse saliendo de los combustibles fosiles,pero mientras los extremstas con sus ideologias oscurantistas persistansera muy dificil avanzar…pero poco a poco.Yo pensaba que los EEUU podian caerle a bombas a venezuela y resolver en problema,pero parece que me enganaron los diaz-canel y compania…
Quien bloquee a rusia se autobloquea
No creo que los europeos quieran perder nivel de vida son muy debiles
Los chinos ahora comprando petroleo con descuentos seran mas aun mas eficientes
Los europeos han firmado su sentencia de muerte
Ahora dejaran el 40 de sus ingresos en gasolineras y mercados
Les llego un periodo de estrechez
Ahora se pensaran hasta tomarse una cerveza en un bar
Tengo que decir que por primera vez usted tiene razon.
Los chinos reprimiendo en shangai a multitudes que claman de hambre porque nuevamente están cundidos de COVID y no pudieron esconderlo al mundo como lo hicieron en 2019
Infórmese Narciso lea y entérese que GRAMMA Y SPUTNIK MIENTEN A REGADERAS
Y si quiere seguir trabajando honrando las verdades mejor cállese que no aporta nada
Defender la invasión a Ucrania no es bobería porque muy bien puede garantizar que pase igual con Cuba y no son pocos aquí los que deseamos que esta dictadura incompetente y ruin se vaya a bolinas , pero no a costa de guerras de invasión porque si sucede se va a repetir el chasco de Granada única vez que militares cubanos se enfrentaron a militares americanos y salieron echando un pie …
No lo crea, aqui la gente sigue su vida mientras que en los Bolos se tienen que fajar en las afueras del mercado para comprar un poco de azucar.
Lo que pasa es que ellos han vivido tan mal en los ultimos cien annos que soportan toda esa mierda.
Por lo menos en los EEUU tenemos el dinero para pagar la inflación de la gasolina y demás productos. Pero en otros lugares se las están viendo bien fea, por la carencia de productos y por gobiernos corruptos. Mientras tanto, Ucrania resistiendo la Invasión por tropas rusas.
Interesante su comentario Manuel, pues muchas personas están cada vez mas recortando sus gastos e incluso teniendo que priorizar comer peor o poner combustible en el auto. Una inflación por encima del 10% en unos 14 meses ha sido fatal. Tristemente el presidente discapacitado no tiene ningún plan para enfrentar la inflación. la frontera peor que nunca, el crimen cada día peor, problemas de la distribución, guerra en Europa, China amenazando a Taiwan, etc. ¿Por favor, que alguien me diga algo en lo que el país (EE.UU) esta mejor bajo Biden que cuando Trump?
Carlos tendríamos que preguntarle a Trump que hubiera hecho : si darle un abrazo a Putin por su macabra invasión o comenzar una III guerra mundial donde ya ninguno de nosotros
estaría en este mundo. Me inclino a pensar que estaríamos igual que ahora. Saludos
Hola Manuel, interesante, puesto que nada como lo que hemos visto sucedió bajo la administración de Trump. Paz en Europa, la ultima vez que Rusia ataco fue durante la guardia de Obama/Biden. China estaba tranquila, ahora acechan a Taiwan con mas ansias que nunca. Se me olvida Afganistán, pero bueno, el hombre naranja era malo, había que cambiarlo. Mire usted, que clase de cambio, 15 meses le ha tomado a los demócratas llevarnos de regreso a 1981, que por cierto aquella crisis también fue bajo otro demócrata. ¿Que casualidad?
Ajústense los cinturones, bajo esta gente lo único que viene es mas impuestos, inflación, crimen, fronteras abiertas, gasto publico sin control, y los enemigos internacionales cada día mas fuertes.
¿Por que es tan difícil reconocer que Biden no ha hecho nada positivo de momento? ¿A caso nuestro odio no nos permite ver que las políticas bajo Trump fueron mejores que ahora?
Carlos: El objetivo de Rusia es debilitar la OTAN y la Union Europea, para ellos poder imponer sus condiuciones a Europa. Lo tratan de lograr de varias formas; 1- Metiendo cizaña entre los USA y Europa 2- Apoyando a toda tendencia a desmembrar la Union Europea y la OTAN. 3- Haciendo a Europa rehen energético de Rusia. Mientras estuvo Trump, Rusia no tenia que hacer mucho pues Trump apoyaba sacar a los USA de la OTAN y que se separaran los países de la Union Europea. Respecto a Afganistán, fue Trump quien firmó el acuerdo de sacar las tropas para esa fecha y todos su partidarios lo aplaudieron por ser el presidente que ¡Por fin! iba a acabar la guerra. El error de BIden fue no retirarse de ese acuerdo, pero se suponía que todo eso ya estaba planeado desde antes.. Bajo Trump, el desastre de la retirada habria sido igual, pues ambos presidentes tenían la misma información de que el gobierno de Afganistan podria aguantar unos meses mientras los USA se retiraban, lo cual no era cierto. Si lago es cierto es que Trump criticó a Europa por comprarle tanto petróleo a los rusos y en eso tenía toda la razón.
A Trunp habia que sacarlo. No olvidemos que los Estados Unidos esta alli por sus principios democraticos y la fuerza de sus instituciones.
Manuel creo que Trump no se hubiera limiutado a abrazar a Putin. Hubiera sido aun mas “carinnoso”.
Siempre lo fue.
consuelo de muchos remedio de tontos
Esta guerra ya es entre Rusia y la Otan. Ucrania usa armamentos suministrados por la Otan para matar y destruir soldados y equipos rusos.
En conjunto los paises de la Otan tienen mucho mas poder economico y militar que los rusos. Entre mas tiempo pase mas dificil le sera a los rusos mantener su agresión.
Pues como debería de ser, si Rusia invadió ahora tiene que someterse a las consecuencias. ¿O esperabas que Rusa se comiera el pastel de un solo bocado? Seria también correcto mencionar que los Ucranianos se defienden del agresor, que ha invadido su país y cometido imperdonables crímenes de guerra. ¿Como fuera la historia si los Ucranianos pudieran devolverle el tiro?
Armando Pérez
Hace poco vi un documental muy bueno que trataba de cómo los rusos hackearon las elecciones en USA favoreciendo a Trump verdaderamente ni Biden , ni Trump me quitan el sueño porque si niños de tetas comparados con los dictadores hambrientos de poder
https://youtu.be/mVcTs9H62SE
Los comentarios están cerrados.