Rescatar el sandinismo

por Miguel Alejandro Hayes
sandinismo

Lo usual es escribir sobre Cuba pero lo que ocurre en otras naciones también importa. Tal es el caso de Nicaragua, país del cual intenté mantenerme al margen, quizá por no concientizar la gravedad del asunto, quizá por valorar la reacción que desataría una postura al respecto.

Hace unas horas, una destacada revolucionaria y amiga latinoamericana me envió sus impresiones y las de otros compañeros. Me hizo comprender que Nicaragua es asunto de todos y que hoy para mí, hablar de Nicaragua tiene la misma importancia que hablar de Cuba.

Ya una parte de la intelectualidad de izquierda, revolucionaria y amiga de Cuba, se ha pronunciado al respecto. Entre ellos Atilio Borón, quien afirma: No se puede entender lo que está ocurriendo en Nicaragua sin tener en cuenta los síntomas de esta involución del sandinismo y el desgaste de su filo revolucionario.

Muchos todavía parten del supuesto de que Ortega es revolucionario, socialista, progresista y líder de izquierda. Eso se dice en Cuba, y muchos lo defienden a ultranza y culpan de todo al imperio. Si bien es cierto que este último considera legítimo inmiscuirse en política interna de sus vecinos, no quiere decir que todo el que se le enfrentó a él y aparentemente aún lo hace, sea bueno. Los malos también pelean entre sí.

No se puede pensar a Nicaragua con ninguna clase de fanatismo. Por eso, hago un llamado a la objetividad, a dejar de buscar la culpa siempre fuera, típica reacción, muy recurrente en las izquierdas, que solo sirve para exculpar los propios errores, ocultar fracasos propios y desplazar la responsabilidad a fuerzas externas. Búsquese qué ocurrió y ocurre en Nicaragua.

Lo primero sería reconocer -guste o pese- que la rebelión ya tiene un carácter significativo, por lo que no se puede tapar el descontento popular, por tanto, descontento con el gobierno. ¿Culpa del imperio?

No se puede hablar de la historia reciente de este país sin mencionar “la piñata”, proceso en el cual, muchos de sus cuadros y algunos comandantes, en nombre del bienestar y preservación de la “sacrosanta revolución” se hicieron de muchas propiedades. Hecho que decepcionó a la izquierda regional.

Entre esos beneficiados estaba Daniel Ortega, quien ha agregado negocios como petróleo y combustibles, canales de televisión y radioemisoras, negocios turísticos, empleando en la gestión a sus hijos.

Ocurrió el caso de Zoilamérica, hija política de Ortega que lo acusó de abuso sexual, proceso en el cual un juez “sandinista” hizo un artilugio y desapareció la causa. Saltaron a decir que era cosa de la CIA. ¿Cómo alguien va a creerse que si la hijastra lo acusa de abuso va a ser cosa de la CIA? Es como si se pudiera hacer todo mal y después echarle la culpa al imperio.

Algunos afirman la pureza del líder por su participación en gestas liberadoras, aunque después pudiese desertar, cambiar de parecer o simplemente haber atentado contra la integridad de la revolución. En Cuba también hemos tenido de esos héroes, que luego han se han comportado como canallas.

Entrando ya en lo ocurrido realmente: Ortega se alineó con el FMI. Este felicitó al presidente por su gestión y le auguró una buena racha económica al país. Ya que algunos les gusta a aplicar el dime con quién andas… ¿podemos pensar que un gobierno obrará en favor de los desposeídos de la mano del FMI? Respuestas positivas ofenderían a la Revolución cubana misma.

No podemos defender lo mal hecho solo porque es de los nuestros. Estamos denigrando la imagen de las izquierdas cuando apoyamos casos como el del gobierno de Nicaragua.

Recuerdo que en Venezuela Maduro siempre ha intentado dialogar con la oposición, intentando encauzar el descontento de ciertos sectores, siempre dispuesto a dar su brazo a torcer al pueblo; mientras Ortega gestiona a base de decretos, como el más puro caudillo.

Siempre estará la garra del Norte, ahora camuflada en USAID y NED. La Seguridad del Estado en Nicaragua ha calificado como  subversivos programas de la USAID encaminados al fortalecimiento de derechos ciudadanos, participación ciudadana, o la creación de una cultura de exigencia de transparencia a las instituciones de gobierno. Si bien todo eso es positivo, seguro lo apoyan porque beneficia a la desestabilización de la izquierda en la región.

Ahora, suponiendo que el apoyo exterior no viniera condicionado a objetivos políticos, ¿Ortega o su gobierno se sentirían amenazados con un aumento de la democracia, la transparencia y la participación?

Una cosa es ser conscientes del acecho y otra pensar que la gente molesta es cosa del imperio. Fue el gobierno, solito, el que apostó por subir impuestos y bajar ingresos de los ciudadanos. Eso lo hace el gobierno, ¿y el descontento tiene que inducirlo la CIA? Disturbios financiados de seguro hubo, pero la rebelión es resultado del descontento que se ha acumulado por el desgaste de un modelo económico y político.

Para los que sospechan, hoy las huelgas y demás se convocan en las redes. Estas, como muchos saben, encuentran un efecto viral si el mensaje tiene una base social, sin ningún organizador, con muchos centros a la vez. En todo caso, si la gente se siente mal, solo culpará al causante de la molestia.

Considero que un gobierno cuyos líderes se han enriquecido como clásicos burgueses de la región, que han sido partícipes de escándalos de abuso sexual, que han gobernado la crisis sin ceder -como si el pueblo se debiera a ellos-, y que entregaron su país a las políticas del FMI, no es para nada de izquierda, ni revolucionario ni progresista. Se ha convertido en otro caudillo.

No hay que aguantar a un traidor por no seguirle la rima al imperio. La izquierda debe combatir al primero, pero también a los segundos. La CTC no murió tras el período mujalista, fue rescatada por otros revolucionarios posteriormente. La revolución nicaragüense ha sido traicionada pero el sandinismo no ha muerto. Suéltela quien ya no la merece y dele paso a otros revolucionarios.

58 comentarios

Tony 9 agosto 2018 - 7:21 AM

“El sistema político Nicaragüense, ha sido un desastre total, llegando al extremo de ver a uno de los hombres más corruptos del planeta, José Arnoldo Alemán Lacayo (Partido Liberal), unirse a Daniel Ortega (Partido Sandinista y actual Presidente de Nicaragua), para ganar el poder en una alianza digna de una de las más bananeras Repúblicas de Centroamérica. En el plano personal, me siento feliz de haber cooperado en la lucha por la democracia de Nicaragua, aunque los resultados no fueron los previstos en aquellos tiempos de batalla.”

“Partiendo de mi experiencia personal, considero que Cuba, no tiene por qué seguir el ejemplo poco edificante, de los atrasados y corruptos países de América Latina, con el potencial humano y las características tan peculiares de nuestro pueblo, podemos ser ejemplo de cómo hacer las cosas mejor, y si fuéramos a ver, el ejemplo de los Checos es mucho más edificante, que el de los compañeros Nicaragüenses. Respondiendo tu retorica pregunta Tatú, No, no creo que nadie quiera un capitalismo al estilo latinoamericano en Cuba, nosotros, esperamos algo mucho mejor, viniendo de un pueblo culto y educado como el nuestro.”

Eso es una parte del post, publicado en LJC, el 24 de Febrero del 2011, firmado por quien les escribe (Antonio Tang Baez), muy valiente (Miguel) al enfrentar al toro por los cuernos, Miguel Alejandro Hayes, toco el “meollo” de la situación actual de Nicaragua, que tiene sus raíces en la ¨piñata¨, sirva como alegoría de lo que puede llegar a la isla, sino democratizan el proceso actual. 😉 Saludos

Tony 9 agosto 2018 - 7:29 AM

Ya la corrupción estaba desbordada en Nicaragua en el 2011, los resultados nefastos estan a la vista, aqui tienen el post completo…

https://jovencuba.com/cartas-a-ljc-2/politica/¡dos-mundos-respuesta-a-osmany-sanchez-tatu/

🙂 🙂 🙂 Saludos

Manuel 9 agosto 2018 - 8:55 AM

Ortega gobernaba con la clásica combinación de palo y zanahoria. El problema es que vino la crisis, acudió al FMI y se quedó sin zanahoria. Entonces compensó con más palo hasta que terminaron matando a más de 400 manifestantes, la mayoría con disparos en la cabeza que no resuelve la policía.

Para entender la situación en Nicaragua recomiendo el magnífico artículo “El misterio de las revoluciones”:

https://www.nytimes.com/es/2018/05/29/revoluciones-daniel-ortega-nicaragua-caparros/

Fermín Valdés 9 agosto 2018 - 9:00 AM

Es muy interesante que he visto no pocas fotos de manifestantes que se retratan delante de murales de Carlos Fonseca, Farabundo Martí y Sandino, además que he visto en sus bazucas caseras imágenes del Che. Una buena parte de los manifestantes son de izquierda, aunque es muy posible que no todos. Además, vale decir, que también existen bandas armadas de choque amparadas por el gobierno que aplican el terror y después culpabilizan a los manifestantes.Por otra parte, la postura de Ortega en la votación de la OEA respecto a Venezuela fue cobarde. Cuando la plenaria que condenó a la Revolución Bolivariana Nicaragua -el gobierno- se abstuvo!!!

Mario Cobas 9 agosto 2018 - 2:13 PM

Muy interesante el artículo. Llama la atención que, al principio, tanto la prensa cubana como Telesur no mencionaban prácticamente lo que estaba sucediendo en Nicaragua a pesar de la cantidad de muertos que había. Algo similar ocurrió cuando Iraq invadió Kuwait pues Cuba no condenó el hecho por tratarse de un aliado. Creo que es una forma de doble moral (tanto que la criticamos) de criticar a los enemigos cuando hacen algo malo pero no lo hacemos cuando lo hacen nuestros amigos.
Es más fácil culpar de todo al imperialismo.

Sebastián R Machado. 9 agosto 2018 - 2:58 PM

Se ha violado un tabú en este articulo. Se ha dicho que alguien que tiene aún estrechas relaciones con el gobierno de Cuba es un traidor y enemigo de su pueblo. Antes de ahora todos eran perfectos. Si sigues buscando vas a encontrar muchos mas.

Allan 9 agosto 2018 - 3:19 PM

No hay que ir muy lejos, la familia del difunto de VNZLA de pobres pasaron a multimillonarios y dueños de grandes propiedades.
Sigo pensando que Mujica es el mejor de todos estos leftist

manuel 9 agosto 2018 - 4:57 PM

Un post dificil a avalar por la izquierda ……..mas Cuando esta contra la posicion oficial del gobierno de Cuba que en voz de su presidente y su secretario general del PCC han apoyado publicamente a Ortega y han condenado al imperialismo yanqui como gestor de la actual crisis de Nicaragua .
aH ! pobre masa popular desorganisada que se deja matar confundida por el trabajo de inteligencia de la CIA y la traidora derecha de nuestra america .
Los grandes lideres de las Revoluciones latinoamericanas jamas se equivocaron o se equivocan .
Hoy la izquierda tiene los mismos problemas que el presidedente yanqui que reconocio que Somosa era un gran HP pero era su HP ………………..
El problema central es que la debilitada izquierda latinoamericana no puede darse el lujo de perder otro pais en gobernanza porque seria su debacle completa .
El cerco se ha cerrado ………….hoy puede ser Nicaraguua , manana Venezuela y pasado ………….Cuba .
Cuando se juega en politica internacional el derecho a sobrevivir como sistema entonces la VERDAD …..no cuenta.

manuel 9 agosto 2018 - 4:59 PM

Mis amigos de la izquierda no han entrado hoy a LJC ? . No veo ningun comentario.

manuel 9 agosto 2018 - 5:17 PM

Puede ser resucitado el Sandinismo como organisacion de masa dirigente ?
Posible pero dificil …….se diluyo desde sus principales dirigentes , se atomiso en luchas intestinas de sus cuadros principales por mayor cuotas de poder .
Se transformaron sus cuadros superiores e intermedios en los nuevos “poliburgueses proletarios” , transformaron el orden en estrusturas burocraticas interdependientes desde arriba hacia abajo .
Se aliaron a viejos restos del anciano poder économico .
mMarcharon lentamente en planes sociales y por ultimo los quieren revertir y privatisarlos.
Nicaragua quedo destruida por la guerra , muy pobre y pobre sigue siendo despues de tantos anos de Revolucion .

Carlos 9 agosto 2018 - 6:07 PM

La izquierda ha quedado sin prestigio, credibilidad, apoyo, en fin se acabo la izquierda

Manuel 9 agosto 2018 - 7:00 PM

En el siguiente enlace se puede leer un informe de Amnistía Internacional sobre la represión en Nicaragua:

https://www.amnesty.org/download/Documents/AMR4384702018SPANISH.PDF

Se trata de un informe detallado con muchos testimonios y abundante material gráfico donde se ve a la policía disparando sobre los manifestantes, además de la acción de grupos pro-gubernamentales agrediendo a los manifestantes con barras de hierro y, en ocasiones, disparando sobre los manifestantes. También se muestra evidencia de la pasividad e incluso complicidad de la policía con eso grupos.

alexiscanovas 10 agosto 2018 - 12:03 PM

Manuel:

Según expresan, “AMNISTÍA INTERNACIONAL es un movimiento global de MÁS DE 7 MILLONES DE PERSONAS que trabajan en favor del respeto y la protección de los derechos humanos.

“Somos independientes de todo gobierno, ideología política, interés económico y credo religioso. Nuestro trabajo SE FINANCIA PRINCIPALMENTE CON LAS CONTRIBUCIONES DE NUESTRA MEMBRESÍA Y CON DONATIVOS.”

AMNISTÍA INTERNACIONAL es el 0,09% de la población mundial, que demuestra que está conformada, (como MÉDICOS SIN FRONTERAS), por combativos pequeños burgueses promotores del modo de vida norteamericano y del imperial neoliberalismo.

Uno de sus financistas principales lo es GEORGE SOROS, el magnate, multimillonario y especulador financiero húngaro de origen judío, presidente del SOROS FUND MANAGEMENT (compañía estadounidense de gestión de fondos estructurada como una family office y anteriormente como un fondo de cobertura, fue fundada en 1969 por George Soros y en 2010 fue una de las empresas más rentables en la industria de fondos de cobertura, promediando un 20% de tasa de rendimiento anual durante más de cuatro décadas, su sede está situada en 250 West 55th Street, en la Ciudad de Nueva York, Estados Unidos) y fundador de QUANTUM FUND, (basada en los Paraisos Fiscales de Curazao e Islas Caimán, y se sabe que la familia Rothschild y otros multimillonarios europeos también invierten en ella), conocido como “el hombre que provocó la quiebra del Banco de Inglaterra”, el 16 de septiembre de 1992, donde Soros obtuvo unas ganancias de unos 1000 millones de dólares y produjo pérdidas al Estado británico por valor de unas 3400 millones de libras… Un gran partidario del neoliberalismo económico y sus políticas, ideología que apoya en todo el mundo gracias a sus donaciones económicas y fundaciones, y al intervencionismo estatal, imponiendo el fundamentalismo de mercado que crea la crisis del capitalismo global.

Según datos de la ONU a mediados de 2015, la población mundial alcanzó los 7.300 millones de personas, lo que significa que, en 12 años, el número de personas en el mundo ha aumentado en 1.000 millones.

ASIA vive un 60% de la población mundial, (4.400 millones);

ÁFRICA vive un 16% en África (1.200 millones);

EUROPA vive un 10% (738 millones);

LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE vive un 9% en (634 millones);

AMÉRICA DEL NORTE vive un 5% (358 millones);

OCEANÍA vive unos 0,53% (39 millones).

Lo países con mayor población siguen siendo China (1.400 millones) e India (1.300 millones) el 19% y 18% de la población mundial respectivamente.

A los financiados por esos supermillonarios, tanto AMNISTÍA INTERNACIONAL, como MÉDICOS SIN FRONTERAS, se les ha cogido con las manos en la masa, deformando informaciones y apoyando a los bandos terroristas… En Siria los filmaron fabricando escenarios de guerra química, para promover los ataques de EE.UU.

Se nota que sus opiniones son “muy imparciales”.

alexiscanovas 10 agosto 2018 - 12:07 PM

Manuel:

Cuando puedan revisar lo que te expliqué verás mis argumentos.

milblogscubanos 10 agosto 2018 - 12:47 PM

@Alexis
No estoy muy de acuerdo con tu descalificación acerca de AI y MSF
Me extendería un poco para comentar cosas que no me gustan un pelo de AI pero no voy a poder. Solo comentar que aunque puedan estar personajes como Soros detrás de financiación o lo que sea, Cuba debe acercar posiciones a AI por la visibilidad que tiene para mucha gente poco informada y me extraña lo de MSF que no estuvo en ese lio de montajes falsos y si estuvo codo con codo con la Brigada Médica cubana tanto en Haití hace años como en Africa con el tema dl del ebola..
Saludos

alexiscanovas 10 agosto 2018 - 1:09 PM

Calvet:

Sin hacer labor propagandística:

La ONU elogia el aporte de Cuba contra el ébola en África.

El mundo elogia la extraordinaria aportación de Cuba a la lucha.

Descubridor del virus del ébola resalta aporte cubano en su combate.

Cuba aportó la mayor ayuda en personal sanitario para la lucha contra el Ébola.

Liberia agradece aportes de Cuba en lucha contra el Ébola.

Unión Africana reconoce aporte de Cuba en lucha contra el Ébola.

NYT aplaude contribución de Cuba a combatir el Ébola.

EEUU reconoce aporte de Cuba en la lucha contra el Ébola.

El que participen AMNISTÍA INTERNACIONAL y MÉDICOS SIN FRONTERAS en hacer LO QUE DEBEN HACER y que expresan como propósito, entonces, ES SU DEBER… Y no les da autoridad para deformar informaciones de las naciones agredidas por los EE.UU.

alexiscanovas 10 agosto 2018 - 4:44 PM

Calvet:

Te hice un análisis partiendo del hecho histórico reflejado en la Biblia y no salió directo… Esperaré que salga, “a su tiempo”, como si fueran los de Dios.

Manuel 10 agosto 2018 - 3:54 PM

Alexis, si no te fias de Amnistía Internacional supongo que te fiarás de la ONU. Te lo digo porque un grupo de once expertos de la ONU en Derechos Humanos acaba de visitar Nicaragua y han publicado sus primeras impresiones:

https://news.un.org/es/story/2018/08/1439292

El informe comienza con estas palabras:

“Los médicos que ayudaron a los heridos en las protestas fueron despedidos sin explicación y hasta se les ha congelado el presupuesto a instituciones académicas como represalia.”

alexiscanovas 10 agosto 2018 - 4:46 PM

Manuel:

Lo que le expliqué a Calvet, también sirve para ti.

alexiscanovas 10 agosto 2018 - 4:54 PM

Manuel:

Fue a Raudelis la explicación, pero, también era para Calvet.

Alexei 10 agosto 2018 - 9:59 AM

Yo he estado acompaãndo la situación en Nicaragua desde que estallaron las primeras protestas contra la alteración de las normas que rigen los concerniente a la seguridad social. Desde el principio me manifesté contrario a la brutal represión desatada por el ahora neoliberal Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo. No hace ni 15 días una joven brasileña, estudiante del último año de Medicina fue asesinada por un supuesto guardia de seguridad que se sintió amenzado. Ella iba en su carro muy tranquila y fue acribillada a balazos.

Uno puede entender que los gobiernos aliados de Ortega se mantengan cautos o lo apoyen abiertamente y culpen al Imperio y la CIA de la situación en Nicaragua. Y lo entiendo porque al fin de cuentas para ellos importa más defender sus intereses geopolíticos en la región y no los más de 350 muertos, muchos de ellos, mujeres, adolescentes y en algunos casos hasta niños. Lo realmente lamentable es que una parte de la izquerida que se autoproclama progresista hasta hoy defienda a Ortega. Atilio Borón fue el primero que se puso encima del muro para quedar bien con tirios y troyanos. Qué feo! Sin embargo, desde Boaventura de Souza, hasta Leonardo Boff, el poeta Ernesto Cardenal y Pepe Mujica (referente moral de la izquierda latinoamericana) denunciaron los desmanes de Ortega y la Murillo.

La cobertura de Telesur TV una vergüenza. Desde el inicio defendieron la pertinencia de la reforma del seguro social propuesta por Ortega y luego criminalizaron las protestas, engãnando así a una parte de la opinión pública, y casi todo el pueblo cubano que no tiene acceso a otros.

La escritora y exguerrillera sandinista Giocanda Belli llegó a decir que apoyar a Ortega era como apoyar Stalin.

Esta ha sido una de las pocas veces y que he sentido vergüenza de la política exterior de Cuba.

El autor menciona a Nicolás Maduro como una exepción. imagino que tiene poco información sobre la caótica situación en Venezuela, culpa dice el Gobierno, de la guerra económica promovida por la oposición y el Imperio. Sobre los millones de venezolanos que ya abandonaron el otrora próspero país para asentarse en Brasil, Colombia, Perú y Ecuador. Este último país declarón estado de emergencia en la región norte por la llegada masiva de venezolanos.

En Brasil, migrantes venezolanos pueden haber introducido el sarampión después de ellos de haberse erradicado. Muestra de lo bien que marcha el sistema de salud venezolona a pesar de la presencia de médicos cubanos. La respuesta de Brasil fue vacunar gratuitamente a toda la población, empezando por los venezolanos.

Ya la democrática y progresista Telesur dijo eso? Ah, pero la corresponsal en Brasilia, cubana por cierto, hace unos meses entrevistó a un dirigente sindical que para vergüenza de la Central Única de Trabajadores (CUT), dijo que los venezolanos no debían recibir asilo político porque ellos no estaban huyendo de una dictadura. Y tiene razón, Maduro es tan incompetente que ni una dictadura seria ha conseguido hacer. Payasada tras payadasa. El desinformado poco sabe sobre las leyes migratorias de este país donde asilo y refugio son categorías diferentes. Y ha sido esta última la que se ha venido concediendo a los venezolanos.

milblogscubanos 10 agosto 2018 - 12:54 PM

Un saludo Sapientisimo… pero sé un poco serio … Mal que os pese a la derecha liberal, y a pesar de penosos casos de la izquierda, la izquierda siempre estará frente a esa derecha de muchos matices pero derecha al fin, es decir limosnas, sálvese quien pueda, privilegios, discriminacion, homofobia, sueños de alquilar jets privados…. 😆

alexiscanovas 10 agosto 2018 - 4:53 PM

Raudelis:

Confirmas que “el ladrón piensa que los demás son ladrones”.

Los verdaderos REVOLUCIONARIOS DE IZQUIERDA mueren siéndolo, o por muerte “natural” consecuencia de la vida dedicada a ser ejemplo y a evangelizar por su ejemplo, o en la primera línea de combate dando ejemplo.

No juzgues por ti y los demás pusilánimes pequeñoburgueses de todo el mundo.

Carlos 10 agosto 2018 - 1:04 PM

+1

Livio Delgado 10 agosto 2018 - 3:33 PM

Cuando la autoridad se cubre la cara para exigir justicia se convierten en bandidos, esos que como su nombre indican representan a un bando no a una mayoría como para sentir seguridad en su proceder, es por ello que les es imposible hacer valer la autoridad y recurren a crear fuerzas parapoliciales con el apoyo del que está en el poder para imponer a cualquier costo. Nicaragua es el país más pobre en estos momentos de todo Centroamérica, es público que el Sandinismo o los que se hacen llamar Sandinistas en las elecciones pasadas pactaron con la rancia derecha y fueron parte de la piñata como dice Miguel que ha arrastrado a miles a las miseria inducida, pero seamos honestos, lo primero que hay que rescatar y no solo en Nicaragua es la vergüenza, es llamar a las cosas por su nombre, pero muchachos no creo que les den muchos más chances de irse frontalmente en contra de la política oficial del estado Cubano que ha proclamado apoyo irrestricto a Daniel Ortega y su tropa, es como decía mi abuela “dime con quién andas y te diré quien eres”.

alexiscanovas 10 agosto 2018 - 6:02 PM

Livio Delgado:

Cuando a ustedes les dan la mínima oportunidad, se desbocan DIFAMANDO.

Dicen querer que a LA DERECHA se le de participación en los Gobiernos Revolucionarios, y cuando alguno acepta el reto y lo hace, entonces utilizan argumentos como este que usaste: “los que se hacen llamar Sandinistas en las elecciones pasadas pactaron con la rancia derecha y fueron parte de la piñata como dice Miguel que ha arrastrado a miles a las miseria inducida”.

Tienes razón al decir que “lo primero que hay que rescatar y no solo en Nicaragua es la vergüenza, es llamar a las cosas por su nombre”, o sea:

– Llamarle TRAIDORES a los que procuran congraciarse con el imperialismo abusador y asesino… Hay muchos seudo izquierda en la América Latina.

– Llamarle TRAIDORES a los que intentan deformar la percepción de los pobres, pintando de corruptos a los dirigentes insobornables.

– Llamarle TRAIDORES a los que minimizan los efectos dañinos y asesinos de EL BLOQUEO norteamericano a Cuba.

La “política oficial del estado Cubano que ha proclamado apoyo irrestricto a Daniel Ortega y su tropa”, es prueba de que JAMÁS MIENTE, Y QUE SÍ SABE QUIÉN ES EL ENEMIGO REAL DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO.

Manuel 11 agosto 2018 - 2:28 PM

Alexis, llamas difamar a exponer verdades que no se alinean con tu visión de un mundo en blanco y negro.

Las evidencias de abusos —incluyendo asesinatos— contra los manifestantes en Nicaragua son apabullantes. Incluyen multitud de testimonios y registros gráficos.

Personas que se autodefinen de izquierdas a veces hacen cosas horribles. El Orteguismo es un fascismo disfrazado de rojo. Más le vale a la izquierda latinoamericana descubrirlo a tiempo.

Alexei 10 agosto 2018 - 4:39 PM

Bien por Miguel traer aquí un texto diferente acerca de la situación en Nicaragua. Vengo siguiendo la crisis desde que estallaron las primeras protestas. No voy a contar lo que ya muchos sabemos y sí referirme a la vergonzosa cobertura que Telesur y la prensa cubana dieron a lo que pasó y pasa en Nicaragua. Vergonzosa también ha sido el silencio de la llamada sociedad civil socialista (la verdadera sociedad civil cubana, dicen ellos) ante la muerte violenta de más de 300 personas.

No puede ser de otra manera cuando se está obligado ser meros portavoces de los Gobiernos. Y si alguien creo que lo pasa en Nicaragua son invenciones de la derecha y del Imperio, pues que busquen las declaraciones de referentes de la izquierda regional como Pepe Mujica, Boaventura Souza, Leonardo Boff y Ernesto Cardenal.

Yo me di cuenta quién era Ortega el día que mandó a cerrar la frontera con Costa Rica para que los cubanos que allá estaban no pudieran continuar su viaje a los EUA y crearle una crisis a los Ticos. Pero sabemos muy bien que ni Ortega fue el autor intelectual de esa treta ni estuvo solo. Pusieron a miles de nuestros hermanos y hermanas a sufrir, a vivir en campamentos repletos, por tal de presionar a los EUA.

Es una pena que para los Estados los intereses geopolíticos pesen más que los derechos humanos. Pensé que con Cuba sería diferente, pero el caso de Nicaragua me dice que estaba engañé.

alexiscanovas 10 agosto 2018 - 4:40 PM

Raudelis:

DIFAMAR es la función de los enemigos de las revoluciones sociales, desde antes de Cristo… Cuando el proceso contra el propio Cristo, se produjo el hecho de que Poncio Pilato da a escoger a los israelitas entre Barrabás “el salteador”, (en araméo “hijo del padre”) y Jesucristo (“hijo del Padre”, pero refiriéndose a Jehová, el Mesías profetizado, muy inconveniente para los grandes sacerdotes oportunistas, que Cristo descaracterizó llamándoles “tumbas blanqueadas”), y entre el Barrabás que según el Evangelio de Juan, 18:40 dice que «Barrabás era salteador»; según Marcos 15:7 y Lucas 23:19, estaba encarcelado por haber participado en un motín en el que se había cometido un homicidio; según Mateo 27:16 sencillamente “un preso famoso”, un luchador judío contra Roma, y no uno cualquiera.

Pero, a los sacerdotes oportunistas y a los opresores romanos le resultaba más peligroso Jesús de Nazaret, porque era el portador de una causa que predicaba con el ejemplo de la virtud, ya que eso no se puede destruir, mientras que a los que se le enfrentaban a Roma por la violencia los ocupantes romanos los podían neutralizar con facilidad, mediante el poderío económico y militar del Imperio Romano.

Difamar es fácil, lo difícil es DEMOSTRAR lo que se acusa.

A lo largo de estos años de debates LA DERECHA ha difamado de todos los que demostramos ser de la IZQUIERDA VERDADERA, y sus teóricos, desde Marx y Engels… De Fidel ¿qué no se ha dicho?; de Chávez; Evo; Kirchner y Cristina; de Maduro; y ahora de los sandinistas, empezando por Daniel Ortega, su líder.

LA DERECHA pide que se respete para con ellos el principio de que “se es inocente hasta que se demuestre lo contrario”, pero, sentencian y condenan a los líderes populares a base de difamaciones y mentiras… Innegable, dan pena ajena… NI DIOS LOS PERDONA.

Alexei 10 agosto 2018 - 4:42 PM

Bien por Miguel traer aquí un texto diferente acerca de la situación en Nicaragua. Vengo siguiendo la crisis desde que estallaron las primeras protestas. No voy a contar lo que ya muchos sabemos y sí referirme a la vergonzosa cobertura que Telesur y la prensa cubana dieron a lo que pasó y pasa en Nicaragua. Vergonzosa también ha sido el silencio de la llamada sociedad civil socialista (la verdadera sociedad civil cubana, dicen ellos) ante la muerte violenta de más de 300 personas.

No puede ser de otra manera cuando se está obligado ser meros portavoces de los Gobiernos. Y si alguien creo que lo pasa en Nicaragua son invenciones de la derecha y del Imperio, pues que busquen las declaraciones de referentes de la izquierda regional como Pepe Mujica, Boaventura Souza, Leonardo Boff y Ernesto Cardenal.

Yo me di cuenta quién era Ortega el día que mandó a cerrar la frontera con Costa Rica para que los cubanos que allá estaban no pudieran continuar su viaje a los EUA y crearle una crisis a los Ticos. Pero sabemos muy bien que ni Ortega fue el autor intelectual de esa treta ni estuvo solo. Pusieron a miles de nuestros hermanos y hermanas a sufrir, a vivir en campamentos repletos, por tal de presionar a los EUA.

Es una pena que para los Estados los intereses geopolíticos pesen más que los derechos humanos. Pensé que con Cuba sería diferente, pero el caso de Nicaragua me dice que estaba engañé.

Chachareo 11 agosto 2018 - 3:08 AM

Hay disfraces que confunden y más cuándo existen resentimientos , no es tan así la historia con medias verdades disfrazadas y con pinzas sacadas de contexto lo que dicen otros, pena me da que LJC se presta para esta juego, que pena
Saludos

Sebastián R Machado 11 agosto 2018 - 7:41 AM

Tanto la derecha como la izquierda son oficio. Digamos que yo aspirase a candidato presidencial de un partido en Cuba. Ese partido no puede ser el PCC. Es un partido viejo con gentes que han hecho largas carreras en él y están muy bien establecidos. Sería para mí mejor entrar en un partido más pequeño que no tenga buenos oradores y eventualmente tomar su liderazgo, o formar un nuevo partido. Así es que puede encontrarse gentes que aspiran a ser millonarios en un partido comunista y socialistas desinteresados en algún lugar del espectro de las derechas. Eso es así, porque la política es el arte de lo posible.

Livio Delgado 11 agosto 2018 - 9:56 AM

Profesor Alexis Canovas, por única vez le responderé de un tema que no tiene que ver con Cuba porque usted dice que yo difamo al plantear que “los que se hacen llamar Sandinistas en las elecciones pasadas pactaron con la rancia derecha y fueron parte de la piñata”. En mi opinión personal tomar partido o dar opiniones sobre países de los que no tengo ningún derecho y que no conozco a profundidad no es correcto, pero ante su reto le recuerdo o quizás para muchos es una aclaración que el Sandinismo desde hace años (1995) está dividido en varios partidos que ante el paso del tiempo han ido quedando colgados de esa idea original de la guerrilla marxista Frente Sandinista de Liberación Nacional FSLN que llego al poder por la lucha armada.
En las últimas elecciones municipales el Frente sandinista de liberación nacional (FSLN) se presenta a los comicios como una coalición bajo el nombre único de Alianza Unida Nicaragua Triunfa, integrada por varios partidos políticos, movimientos políticos y sociales en una Nicaragua, en un país hoy día tan pobre como dividido, pero veamos quienes unieron fuerzas en esa coalición de 9 partidos políticos, 6 movimientos políticos, 4 movimientos sociales, por quienes estaba integrada y solo mostrare los partidos políticos que claramente tienen el mayor peso a la hora de hacer realmente políticas.
Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN)
Partido Liberal Nacionalista (PLN)
Partido Unidad Cristiana (PUC)
Partido Alternativa por el Cambio (AC)
Partido Resistencia Nicaragüense (PRN)
Partido Camino Cristiano Nicaragüense (CCN)
Partido Indígena Multiétnico (PIM)
Partido Movimiento Yapti Tasba Masraka Raya Nani Myatamaran
Partido Autónomo Liberal (PAL).
En esta lista quienes representan el Partido Liberal Nacionalista (PLN) segundo en la lista, y aquí también hago notar que hay que tener mucho cuidado con los nombres de los tantísimos partidos políticos, porque hay muchos que se parecen, pero las iniciales del partido si son únicas. (PLN) quienes son. De WIKI nos dice “El Partido Liberal Nacionalista (PLN) fue un partido político de Nicaragua que legalmente existió de 1912 a 1979. Dejó de existir en ese último año debido a la Revolución Sandinista del 19 de julio, encabezada por la guerrilla marxista Frente Sandinista de Liberación Nacional FSLN. En la mayor parte de su existencia lo encabezó la familia Somoza dirigiendo los destinos del país.”.
Entonces dígame Profesor Canovas si el aceptar ir a elecciones juntos en esta coalición la guerrilla marxista Frente Sandinista de Liberación Nacional FSLN con el Partido Liberal Nacionalista (PLN) que la mayor parte de su existencia lo encabezó la familia Somoza no le huele a podrido, a pacto con la rancia derecha para participar en la piñata. Entonces le preguntaría, acaso vería usted el PCC cubano pactando en el futuro con alguna organización política del exilio para ir a elecciones multipartidistas en la Cuba futura.

Livio Delgado 11 agosto 2018 - 9:57 AM

Profesor Alexis Canovas, por única vez le responderé de un tema que no tiene que ver con Cuba porque usted dice que yo difamo al plantear que “los que se hacen llamar Sandinistas en las elecciones pasadas pactaron con la rancia derecha y fueron parte de la piñata”. En mi opinión personal tomar partido o dar opiniones sobre países de los que no tengo ningún derecho y que no conozco a profundidad no es correcto, pero ante su reto le recuerdo o quizás para muchos es una aclaración que el Sandinismo desde hace años (1995) está dividido en varios partidos que ante el paso del tiempo han ido quedando colgados de esa idea original de la guerrilla marxista Frente Sandinista de Liberación Nacional FSLN que llego al poder por la lucha armada.
En las últimas elecciones municipales el Frente sandinista de liberación nacional (FSLN) se presenta a los comicios como una coalición bajo el nombre único de Alianza Unida Nicaragua Triunfa, integrada por varios partidos políticos, movimientos políticos y sociales en una Nicaragua, en un país hoy día tan pobre como dividido, pero veamos quienes unieron fuerzas en esa coalición de 9 partidos políticos, 6 movimientos políticos, 4 movimientos sociales, por quienes estaba integrada y solo mostrare los partidos políticos que claramente tienen el mayor peso a la hora de hacer realmente políticas.
Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN)
Partido Liberal Nacionalista (PLN)
Partido Unidad Cristiana (PUC)
Partido Alternativa por el Cambio (AC)
Partido Resistencia Nicaragüense (PRN)
Partido Camino Cristiano Nicaragüense (CCN)
Partido Indígena Multiétnico (PIM)
Partido Movimiento Yapti Tasba Masraka Raya Nani Myatamaran
Partido Autónomo Liberal (PAL).
En esta lista quienes representan el Partido Liberal Nacionalista (PLN) segundo en la lista, y aquí también hago notar que hay que tener mucho cuidado con los nombres de los tantísimos partidos políticos, porque hay muchos que se parecen, pero las iniciales del partido si son únicas. (PLN) quienes son. De WIKI nos dice “El Partido Liberal Nacionalista (PLN) fue un partido político de Nicaragua que legalmente existió de 1912 a 1979. Dejó de existir en ese último año debido a la Revolución Sandinista del 19 de julio, encabezada por la guerrilla marxista Frente Sandinista de Liberación Nacional FSLN. En la mayor parte de su existencia lo encabezó la familia Somoza dirigiendo los destinos del país.”.
Entonces dígame Profesor Canovas si el aceptar ir a elecciones juntos en esta coalición la guerrilla marxista Frente Sandinista de Liberación Nacional FSLN con el Partido Liberal Nacionalista (PLN) que la mayor parte de su existencia lo encabezó la familia Somoza no le huele a podrido, a pacto con la rancia derecha para participar en la piñata. Entonces le preguntaría, acaso vería usted el PCC cubano pactando en el futuro con alguna organización política del exilio para ir a elecciones multipartidistas en la Cuba futura.

Livio Delgado 11 agosto 2018 - 10:02 AM

Profesor Canovas le respondí pero el comentario parece fue a Moderación ojala sea aceptado y así usted pueda aceptar la realidad de un “pacto con el diablo” por pura sobrevivencia en el poder.

alexiscanovas 11 agosto 2018 - 11:58 AM

Livio Delgado:

Cuando el dios decisor lo permita lo analizaré atentamente.

¿Has estudiado “EL ARTE DE LA GUERRA” de Sun Tzu?

Este genio militar dijo:

“LA MEJOR VICTORIA ES VENCER SIN COMBATIR.”

“SI CONOCES AL ENEMIGO Y TE CONOCES A TI MISMO, NO TEMAS EL RESULTADO DE CIEN BATALLAS; SI TE CONOCES A TI MISMO, PERO NO CONOCES AL ENEMIGO, POR CADA BATALLA GANADA PERDERÁS OTRA; SI NO CONOCES AL ENEMIGO NI A TI MISMO, PERDERÁS CADA BATALLA.”

“LA IRA PUEDE CONVERTIRSE EN ALEGRÍA, Y LA CÓLERA PUEDE CONVERTIRSE EN PLACER. PERO UNA NACIÓN JAMÁS PUEDE SER RECONSTRUIDA, Y UNA VIDA NO PUEDE VOLVER A NACER.”

“CUANDO SE ESTÁ CERCA, SE DEBE PARECER LEJOS, CUANDO SE ESTÁ LEJOS, SE DEBE PARECER CERCA. SE MUESTRAN CARNADAS PARA INCITAR AL ENEMIGO. SE FINGE DESORDEN Y SE LO APLASTA.”

ELP 11 agosto 2018 - 11:35 AM

Sin dudas se le pueden señalar errores al sandinismo, como eso de seguir recomendaciones del FMI, pero este post de Miguel Alejandro Hayes omite muchas cosas, por ejemplo, ni él ni ninguno de los que han comentado mencionan la famosa nica act, un engendro de EEUU destinado a poner en aprietos a la economía de Nicaragua mucho antes de que comenzaran las protestas, también omite el autor decir que Nicaragua era un oasis de paz en medio de un infierno de guerras por drogas y tráfico de personas en que viven el resto de los países de centroamérica. Puede ser que algunos dirigenes se hayan corrompido, esos sucede en todos los países, pero negar que los grupos opositores derechisas hayan tenido un importane papel en la desestabilización actual que vive ese pais, para como se dice, pescar en rio revuelto, es un franco desatino.

alexiscanovas 11 agosto 2018 - 1:12 PM

ELP:

Cuando se toma el poder político; (seas del bando que sea, aunque se sea un déspota); TIENES que desagregar el mando y las tareas y, en situaciones revolucionarias, donde el enemigo externo recluta, financia, abastece y dirige a la oposición que fabrican e incluso siembran los utilizan para originar acciones vandálicas, como hicieron en Cuba desde el propio 1959, y todavía hacen en cualquier lugar que necesitan desestabilizar.

Te repitiendo la última cita de Sun Tzu que le destaqué a Livio Delgado:

“CUANDO SE ESTÁ CERCA, SE DEBE PARECER LEJOS, CUANDO SE ESTÁ LEJOS, SE DEBE PARECER CERCA. SE MUESTRAN CARNADAS PARA INCITAR AL ENEMIGO. SE FINGE DESORDEN Y SE LO APLASTA.”

Manuel 11 agosto 2018 - 2:30 PM

Nicaragua NO era un oasis de paz en medio de un infierno de guerras por drogas y tráfico de personas en que viven el resto de los países de centroamérica

ELP 13 agosto 2018 - 9:36 AM

Manuel, puede corroborar con facilidad la seguridad de que gozaba Nicaragua antes de que se produjeran los hechos de violencia, es una noticia bastante comentada por los medios.

Carlos 11 agosto 2018 - 11:42 AM

Rescatar al chavismo también?

alexiscanovas 11 agosto 2018 - 1:17 PM

Carlos:

Más que rescatar, es enfrentar las acciones imperialistas, en todos los terrenos, porque en la verdad objetiva los muertos los están poniendo los que apoyan lo revolucionario y lo verdaderamente democrático… En Chile utilizan a los lumpemproletarios, para que con sus acciones vandálicas desprestigien las justas demandas de los estudiantes, trabajadores y pueblos originarios… Hasta sembrando seudo pruebas por el propio aparato represivo.

ELP 11 agosto 2018 - 11:47 AM

Loos índices del BM sobre Nicaragua http://www.bancomundial.org/es/country/nicaragua/overview

alexiscanovas 11 agosto 2018 - 1:22 PM

ELP:

Buena demostración, dada por el instrumento de presión en contra de los gobiernos progresistas y revolucionarios… ¿O estiman que ellos están mintiendo?

ELP 11 agosto 2018 - 1:33 PM

Profeso, a lo.mejor nos dicen que el BM está penetrado por izquierdistas y comunistas.

alexiscanovas 11 agosto 2018 - 1:46 PM

ELP:

De nuestros oponentes no dudo nada, “NO SE PUEDE CONFIAR EN ELLOS NI TANTITO ASÍ”, como alertó el Che sobre los imperialistas.

Manuel 11 agosto 2018 - 2:37 PM

El buen desempeño económico de Nicaragua no justifica la represión contra los manifestantes, una represión que ha causado cientos de muertos.

Por cierto ¿qué hace Nicaragua colaborando con instituciones capitalistas como el Banco Mundial y el FMI?

Tomas C 12 agosto 2018 - 11:07 AM

Q se supone q debia hacer el gobierno? Entregarle el pais a los terroristas? Xq esos forajidos de cara cubierta no eran otra cosa q terroristas. Yo invito a q alguno de los seudo centristas q habitan estos lares, me responda q cree q haria el gobierno de Estados Unidos si un grupo de manifestantes enmascarados sale a la calle a incendiar carros, negocios y personas y enfrentan a la policia con bazookas de fabricacion casera.

ELP 13 agosto 2018 - 9:30 AM

Manuel, como se ha dicho en otras ocasiones, en.toda guerra la primera víctima es la verdad, puede ser que algunos de los muertos sean responsabilidad de las fuerzas del orden, e incluso, habría que ver en qué circunstancias se prudujeon,, peo de lo que no hay dudas es de que gran parte de ellos se debe a la acción de las turbas delincuenciales pagadas para crear caos y dessorden.

ELP 11 agosto 2018 - 11:56 AM

También aquí https://www.elnuevodiario.com.ni/economia/460009-economia-nicaragua-crecimiento-dinero/, o sea, crecimiento económico aparejado a reducción de la pobreza. No como sucede con frecuencia en otros países del área, que crecen sus economías y los pobres permanecen igual.

alexiscanovas 11 agosto 2018 - 1:32 PM

ELP:

Los “crecimientos” que se reportan en el área se sustentan en lo que reciben la pequeña proporción de las capas altas, enmascarando la situación crítica de los trabajadores, la inmensa mayoría ahogada por las abusivas subidas de todos los precios.

ELP 11 agosto 2018 - 1:52 PM

Profesor, está claro, es el principio del neoliberalismo, el pastel crece pero los pedazos no serán iguales para todos, y Nicaragua no creo que sea la excepción, solo quería destacar que resulta significativo que una institución como el BM reconozca que ese pais ha reducido paulatinamene sus índices de pobreza, lo que habla de un gobierno que de alguna forma ha tenido algún impacto favorable en los desposeidos, no como sucede frecuentemente en países que han aplicado el neoliberalismo más puro, y sí, han crecido económicamente, pero a costa de incrementar la cantidad de pobres y pobres extremos, solo recordar la Argentina de los tiempos de Menem, es muy notorio que lo que desencadenó las protestas fue justamentte una medida dictada por el FMI.

ELP 11 agosto 2018 - 1:53 PM

Profesor, está claro, es el principio del neoliberalismo, el pastel crece pero los pedazos no serán iguales para todos, y Nicaragua no creo que sea la excepción, solo quería destacar que resulta significativo que una institución como el BM reconozca que ese pais ha reducido paulatinamene sus índices de pobreza, lo que habla de un gobierno que de alguna forma ha tenido algún impacto favorable en los desposeidos, no como sucede frecuentemente en países que han aplicado el neoliberalismo más puro, y sí, han crecido económicamente, pero a costa de incrementar la cantidad de pobres y pobres extremos, solo recordar la Argentina de los tiempos de Menem, es muy notorio que lo que desencadenó las protestas fue justamentte una medida dictada por el FMI.

ELP 11 agosto 2018 - 1:57 PM

Profesor, está claro, es el principio del neoliberalismo, el pastel crece pero los pedazos no serán iguales para todos, y Nicaragua no creo que sea la excepción, solo quería destacar que resulta significativo que una institución como el BM reconozca que ese pais ha reducido paulatinamene sus índices de pobreza, lo que habla de un gobierno que de alguna forma ha tenido algún impacto favorable en los desposeidos, no como sucede frecuentemente en países que han aplicado el neoliberalismo más puro, y sí, han crecido económicamente, pero a costa de incrementar la cantidad de pobres y pobres extremos, solo recordar la Argentina de los tiempos de Menem, es muy notorio que lo que desencadenó las protestas fue justamentte una medida dictada por el FMI.

ELP 11 agosto 2018 - 1:59 PM

Profesor, le contesté y sse esfumó el comentario

alexiscanovas 11 agosto 2018 - 3:15 PM

ELP:

¿Llegaste a saber de Chang Li Po?

Sergio 21 agosto 2018 - 6:47 AM

Lo leí hasta que vi como dicen que maduro dialoga. Tiene narices el autor. Ortega es un mal presidente y un aprovechado y maduro es más de lo mismo

Los comentarios están cerrados.