Pase lo que pase

por Miguel Alejandro Hayes
pase

Hoy ocurrirá un cambio en la máxima dirección del país. Se dará entrada a una nueva figura en un proceso de transformaciones sociales muy complicadas. En medio de la preocupación no dejo de preguntarme ¿qué pasará?

Intento buscarle un orden, dirección y sentido a lo que ocurrirá. Algunos con exceso de optimismo me dirían que toda está bien claro en esos documentos llamados lineamientos. Si pudiera responder con un emoticono a quien me diga eso, le pondría la carita que parece decir -no te entiendo nada-.

Me gustaría creer eso, pero no es así. Es más, me aterra el hecho de tener fe en los lineamientos. Me gusta su espíritu, pero ¿y el cuerpo? Solo hay que leerlos para advertir ciertas faltas que no es necesario ser académico para notarlas.

Por solo mencionar, nuestros lineamientos no están jerarquizados, ni se plantean un grado de interdependencia entre ellos. Son un listado, que dan al socialismo tal y como no debe darse: de forma abstracta. Con tal estado de las cosas, no me tranquilizan mucho esos escritos.

Debo mirar qué está pasando, y desde ahí, quizá obtenga mejores predicciones sobre mi futuro (y el de mis compatriotas). No me interesa mucho el tema de las licencias y su estancamiento (que se anunció como temporal). De hecho, si abogara en un contexto así por un asunto como ese, no dudo que me acusen de alinearme con cierta derecha pro-capitalista (al estilo años 50).

Resulta que hay cambios recientes más concretos y preocupantes. Se aprobó ese nuevo y ya famoso mercado mayorista. Ante él, muchos anuncian la felicidad del negocio privado (mal llamado muchas veces “por cuenta propia”). Acúseme de lo que se me acuse: ¿se ha pensado en la implicación de esto?

Me gustaría recordar que hasta ahora (sin el mercado mayorista) las diferencias sociales en Cuba son importantes (si alguien tiene duda intente consultar el índice de desigualdad del país[1]).  Solo hay que pensar que si ya estas  diferencias son así, ¿cómo será cuando ese privado adquiera sus insumos en precios inferiores? Su rentabilidad aumentará mucho más. En pocas palabras: el ya rico lo será más.

No tengo nada en contra de ellos pero, ¿por qué aparece una política ahora que lo que hace es fomentar la desigualdad habiendo problemas más importantes? Estoy seguro que mis compañeros economistas estarán de acuerdo en que tal medida no traerá consigo una reducción del precio de los servicios que da el sector privado.

No sé si fue consciente o no pero el efecto se verá. ¿Habrá alguna mano detrás de eso? ¿Cómo es posible que la política estatal apunte a favorecer no precisamente a los que más les hace falta?

Con semejante cosa mi proyección del futuro puede tender a pensar en un escenario similar a Rusia pos-URSS. Es un fatalismo que no quiero ni pensar, pero que es una posibilidad.

Intentaré no pensar de esa forma, pero no acepto tampoco la confianza, sobre todo por cómo vivimos, en que ahora va todo a estar mejor. Ya se cuestionaba Mario Valdés Navia el triunfalismo que heredamos de los camaradas soviéticos, y que no nos suelta todavía.

Si casi no crece nuestra economía, si la industria sigue en el mismo lugar, si el Mariel no despega, si la producción de alimentos, el transporte y toda la infraestructura no florecen, ¿cómo esperar que repentinamente un cambio en el gobierno, un mero hecho formal, mejore la realidad?

Aún cuando ya hay cosas que no son buenas señales, siempre puedo, en el  mejor de los casos, esperar un alto grado de compromiso en el nuevo gobierno. Pero de todos modos no es solo el compromiso del cirujano lo que salva a su paciente, sino también la certeza con que hace su operación. Por eso, pase lo que pase, ante el nuevo período que se avecina solo puedo, al igual que muchos, intentar ser optimista y  tener el deseo y la ilusión  casi idealistas de que mejore la vida de los cubanos.

[1]El índice de desigualdad (Gini) de Cuba no es público.

51 comentarios

informatico_en_cuba 18 abril 2018 - 9:45 AM

Cuando lei en Cubadebate que iban a transmitir en vivo esa asamblea me asombré mucho y pensé que ya estabamos cogiendo el buen camino (http://www.cubadebate.cu/noticias/2018/04/17/transmitiran-en-vivo-la-sesion-constitutiva-de-la-asamblea-nacional)
Luego veo las letras chiquitas en ese articulo (“…transmitirán en vivo los momentos más importantes del desarrollo de esta trascendental sesión.”)

Por qué no ponen en vivo todo lo que se hable en la asamblea???

jovencuba 18 abril 2018 - 9:48 AM

Es en vivo, recomendamos informarse bien antes de criticar.
Transmitimos #EnVivo Sesión Constitutiva de la Novena Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular en: https://youtu.be/gGgaQOliMnU
H

jose dario sanchez (@dario45666jose) 18 abril 2018 - 10:04 AM

si en esa asambles ustuvieran Rosa maria, o algun otro disidente, pudiera esperarse alguna salida del guion, con esos participantes, nada enturbiara la sacrosanta “unidad revolucionaria”

GB 18 abril 2018 - 9:49 AM

si tienen facebook lo podran ver en vivo ahora por RT

jovencuba 18 abril 2018 - 9:51 AM

RT retransmite, mejor verlo directo en la TV cubana, ya compartimos el link aquí y en el Facebook de LJC.
H

Pase lo que pase – La Luz Nocturna 18 abril 2018 - 9:52 AM

[…] Tomado de La Joven Cuba […]

jovencuba 18 abril 2018 - 10:02 AM

La elección del Presidente es importante pero el Primer Vicepresidente también, cualquier pronóstico no sería muy serio pero si tuviera que apostar: Salvador Valdes Mesa tiene serias posibilidades.
H

Cesar 18 abril 2018 - 11:20 AM

Madre mía. ¿alguna oportunidad para Lázaro Expósito? con resultados probados en diferentes provincias? que te parece Expósito para Vice?

jovencuba 18 abril 2018 - 11:30 AM

Me encantaría Exposito de Vicepresidente César, tendría mi voto más que nadie.
H

Cesar 18 abril 2018 - 11:33 AM

De acuerdo.
Yo , incluso lo pondría por delante de Díaz Canel.
Es decir, si pudiera votar, él sería mi elección para presidente de Cuba.
Pero no puedo votar, eso lo hará mi delegado. Ah! no, que tampoco está en la asamblea… bueno, ya votará alguien por mi.

jovencuba 18 abril 2018 - 11:59 AM

Yo los pondría así mismo en ese orden actual, DC y luego Exposito, porque ambos han trabajado juntos ya.

Cesar 18 abril 2018 - 12:36 PM

Pues acabo de revisar la lista de candidatos (uno por cargo) y no sale Exposito. Parece que la comisión de candidatura no concuerda con nosotros.

cavalerarl 18 abril 2018 - 10:39 AM

Pregunte un día y me dijeron que aun era muy pronto, aprovecho para preguntar hoy que es el día de la elección. Quienes están en la boleta para ser elegidos presidente?

Emelina Torres Ledea 18 abril 2018 - 10:45 AM

Buenos días Miguel Alejandro, ya en menos de un mes cumplo 64 años, de profesión Ingeniera y lógicamente ya jubilada ( y no porque tuviera alguna dificultad en trabajar, sino simplemente porque a mis jefes no los podían cambiar, pero ellos a mi no me iban a atrofiar), pero en fin, ese no es el tema, pero si para que supieras de mi, ah, me faltó decir que estudié en la URSS!!!!!
Pues lo primero que me llamó la atención de tu artículo, fue si podía conocer el Coeficiente Gini en Cuba, y que desilusión, era solo una referencia.
Pero te digo que pienso tal y cómo piensas, quisiera ser optimista, pero no puedo, estoy en desventaja contigo, puesto que ya dejé de creer, tener de 60 a 65 años se es muy joven para morirse y muy viejo para reciclarse.
Hoy mi único nieto cumple un año, y cuando leí que la Asamblea de cambiaba del 19 para el 18 , pensé , será una premonición???
El RECURSO HUMANO, está muy desmotivado, poco valorizado, y mientras no se reciba un salario que alcance para cubrir las necesidades elementales, NO HAY NADA.
Pero el tiempo dirá,,,, y lo de la URSS fue una escuela que los de Cuba la aprendieron bien y con tiempo suficiente.

mauchi34 18 abril 2018 - 10:57 AM

Emelina, no hay que perder el optimismo. Imagino que pese a las necesidades que pueda pasar, tiene a su familia, a su nietito, a sus seres queridos.. Finalmente ellos son el futuro. Le deseo que pueda verlos crecer y realizarse en su patria, sin necesidad que tengan la necesidad de irse por los motivos que sean. mis saludos

mauchi34 18 abril 2018 - 10:51 AM

Por que no despega el Mariel? Creo que la respuesta no es complicada. Odebrecht es la constructora “contratada” para realizar lo principal de la infraestructura del puerto. La misma que, por los escandalos de corrupcion, ha hecho caer dos presidentes, y enjuiciar a decenas de ministros en una docena de paises. Hay 2 paises donde Odebrecht “parece” haberse portado bien : CUba y Venezuela. Creo que esta muy claro que en esas 2 naciones NO se va a enjuiciar a nadie, ni van a caer presidentes por Odebrecht. Y no porque no exista la corrupción…. simplemente con ver las obras “contratadas” (e inconclusas…) en Cuba y Venezuela nos dariamos cuenta que la corrupción, al menos en algunos países no es algo importante…. Saludos

jovencuba 18 abril 2018 - 10:53 AM

Su ideología le ciega a reconocer una verdad, en Cuba no hubo corrupción vinculada a Odebrecht, pero entiendo su necesidad de buscar explicaciones rebuscadas para no entender algo tan simple.
H

mauchi34 18 abril 2018 - 11:01 AM

Por eso Harlod, no hay, hubo ni habra corrupcion… tampoco habran obras terminadas….o se terminaran, a un costo exhorbitante… Es, como Ud. menciona, un problema de ideologia. Hay ideologias donde la corrupcion no existe, porque no importa. Saludos

Chachareo 18 abril 2018 - 11:40 AM

Comentario de los que piden licencia para matar, lleno de odios, seguro estoy que Harold no lo ha leído

jovencuba 18 abril 2018 - 12:00 PM

Acabo de borrarlo, y a ese comentarista le queda poco en LJC creo.
H

Adriann 18 abril 2018 - 12:41 PM

Yo trato de entender, pensando que quizas este equivocado, pero por donde quiera que miro no logro ver en que parte de todo este proceso “el pueblo elige”

mauchi34 18 abril 2018 - 1:08 PM

Adrian, es que nuestra ideología nos ciega…por eso no puedes ver qué es el pueblo, la suma de los votos, (de los tatus, de los Harolds, los peralos) el que elige presidente. A nosotros nos parece diferente, pero es nuestra ceguera ideológica. Saludos

alexiscanovas 18 abril 2018 - 1:09 PM

alexiscanovas 18 abril 2018 - 1:11 PM

TimbaEnTrampa 18 abril 2018 - 8:52 PM

Desafortunado título y a pesar del análisis en los párrafos intermedios, el párrafo final también es desafortunado…

“Por eso, pase lo que pase, ante el nuevo período que se avecina solo puedo, al igual que muchos, intentar ser optimista y tener el deseo y la ilusión casi idealistas de que mejore la vida de los cubanos.”

Pase lo que pase ? No compadre!!! …. Si no pasa lo que queremos ahí es donde hay que comenzar a dar gritos …ya llevamos muchos años en el pase lo que pase..no cree ?

GB 18 abril 2018 - 8:54 PM

+100

alexiscanovas 18 abril 2018 - 9:15 PM

Miguel Alejandro Hayes:

Naciste a un año de haber yo renunciado a todos mis cargos, ¡¡¡por agotamiento!!!… Pero, no de resolverle problemas a mi pueblo arriesgado el pellejo en la primera línea de combate desde 1957, con 13 años de edad, ¡en las verdes y en las maduras! Ostentando, ¡¡¡con orgullo!!!, los sobrenombres de “Conflictivo”, “Tropa’e choque” y “Gusano de Izquierda”… Pero, ¡¡¡De Izquierda!!!

Te preguntas: “¿por qué aparece una política ahora que lo que hace es fomentar la desigualdad habiendo problemas más importantes?”
Y te respondo: Porque se están rectificando los errores ya reconocidos, y eliminando las tendencias negativas… Nuestra Revolución es martiana y marxista… Marx y Engels desarrollaron en el “Manifiesto del Partido Comunista” (1848, Martí no había nacido) los principios y formuló las reivindicaciones políticas del partido del proletariado, sentando la tesis clásica de la dictadura del proletariado: “Entre la sociedad capitalista y la sociedad comunista hay un período de transformación revolucionaria de la primera en la segunda. A este período corresponde también un período político de transición, y el Estado de este período no puede ser otro que el de la dictadura revolucionaria del proletariado”.

Y esclarecen que le siguen otras dos fases.
En la que le sigue, el comunismo no puede estar aún libre de las tradiciones del capitalismo y en muchos aspectos lleva todavía el sello de la vieja sociedad, porque el principio por el cual se rige la distribución es: “cada uno trabaja de acuerdo a sus capacidades y recibe de acuerdo a la cantidad y calidad de su trabajo”, el Socialismo, para lograr que la productividad del trabajo se eleve a altísimos niveles, que propicie la Educación de las masas para pasar a la fase superior, el Comunismo.

Y que en esa fase superior del comunismo, la productividad del trabajo se eleva a tal altura, que con la abundancia de productos, y la Educación también tan elevada, la sociedad puede ya inscribir en su estandarte: “cada uno trabaja según sus capacidades, y recibe según sus necesidades”.

El Diccionario Filosófico sintetiza: “Marx hizo un genial “análisis del vínculo entre el desarrollo del comunismo y la extinción del Estado” (Lenin). El “gran valor de las dilucidaciones de Marx, escribía Lenin, radica en haber aplicado también aquí y consecuentemente, la dialéctica materialista, la teoría del desarrollo, concibiendo el comunismo como algo que surge del capitalismo. En lugar de las definiciones escolásticamente inventadas y ‘producidas’, y las estériles disputas sobre palabras (¿qué es socialismo?, ¿qué es comunismo?), Marx da el análisis de lo que se podría llamar las fases de la madurez económica del comunismo” (Lenin).

(Cont.)

alexiscanovas 18 abril 2018 - 9:31 PM

(Cont.2)

La Crítica del programa de Gotha constituye un modelo de análisis científico del programa revolucionario del partido proletario, un modelo de intransigencia frente a todo oportunismo. Este genial documento del Comunismo Científico fue cuidadosamente ocultado a las masas durante largo tiempo por los jefes de la socialdemocracia alemana. Engels consideraba necesario, ante el Congreso de Erfurt del Partido Socialdemócrata Alemán, que iba a adoptar el nuevo Programa, dar a publicidad la Crítica del Programa de Gotha como “algo nuevo y, además, en alto grado actual y oportuno”. Esta obra se publicó a pesar de la oposición de los oportunistas de la Segunda Internacional Comunista.

alexiscanovas 18 abril 2018 - 9:59 PM

(Cont.3)

A lo largo de esta lucha entre explotados y explotadores se fueron enfrentando ideas que defendían los intereses de las clases que caían en decadencia, con las que pugnaban por pasar a una etapa superior de desarrollo de las Fuerzas Productivas y las Relaciones de Producción. Y de los aportes de todas ellas, integrando lo positivo y verdadero de ellas, surgió la Teoría del Proletariado, esas clases que solo son dueños de lo producido por su Fuerza de Trabajo, sus Propiedades Personales, las Familiares y las Cooperativas, (cuando el Estado Burgués Capitalista no los logra ahogar apoyando a la Alta Burguesía).

(Cont.)

alexiscanovas 18 abril 2018 - 10:08 PM

(Cont.4)

La evolución histórica de las sociedades, por la acumulación de Cambios Cuantitativos (Reformas) hasta que propician el Cambio Cualitativo (el Salto Revolucionario, la Categoría Filosófica REVOLUCIÓN, como la esclareció Fidel en el 2000), el proceso que, una vez que se logra derrotar a las clases explotadoras anteriores, propicia de nuevo, realizar la cantidad de Reformas, a un nivel superior (Cambios Cuantitativos) que crean las condiciones para el siguiente Salto Revolucionario (Cambio Cualitativo) hasta alcanzar la Negación de la Negación, la restauración de la sociedad en que es abolida la explotación de las grandes mayorías por las ínfimas minorías, la que crea las condiciones y lleva a la eliminación del Estado, por instaurar el poder de los trabajadores, los que obtienen lo suyo por su propio esfuerzo, haciendo prevalezcan las Propiedades Personal, Familiar y Cooperativas, como Propiedad Social, haciendo que surja, nuevamente, el Comunismo, pero a un nivel superior, CIENTÍFICO.

(Cont.)

alexiscanovas 18 abril 2018 - 10:30 PM

(Cont.5)

Desde que surgen como clases está el enfrentamiento entre la burguesía y el proletariado, que fue MEDIOCRIZADO por la acción ¡TRAIDORA! de la pequeña burguesía, la que fue utilizada muy bien por Oliverio Cromwell, como Partido de los Niveladores, para aplastar al Partido de los Cavadores, el del naciente proletariado inglés, logrando que la Revolución Burguesa no fuera tan revolucionaria.

Esa función de la pequeña burguesía fue denunciada, por la Teoría Científica Marxista y, de forma magistral, por Marx en la “CRÍTICA AL PROGRAMA DE GOTHA”.

Federico Engels, en su obra “Contribución a la Historia de la Liga de los Comunistas” demostró que “NO ES EL ESTADO EL QUE CONDICIONA Y REGULA LA SOCIEDAD CIVIL, SINO ÉSTA LA QUE CONDICIONA Y REGULA EL ESTADO, Y DE QUE, POR TANTO, LA POLÍTICA Y SU HISTORIA HAY QUE EXPLICARLAS POR LAS RELACIONES ECONÓMICAS Y SU DESARROLLO, Y NO A LA INVERSA.”

(Cont.)

alexiscanovas 18 abril 2018 - 10:31 PM

(Cont.6)

Marx y Engels demostraron que cuando el Proletariado logra la derrota de la burguesía, DESTRUYE su Estado Burgués Capitalista, y construye el Estado PROLETARIO, para defender la sociedad proletaria de las demás sociedades con que tiene que relacionarse, un Estado diferente a los anteriores, por ser su PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA, al arrebatarse la propiedad mal habida a la burguesía, y la pasa a los trabajadores, VERDADEROS DUEÑOS de esas riquezas, por ser sus creadores.

Para enfrentar la solapada acción de la burocracia, una vez tomado el poder por el proletariado, Lenin orientó por “Pravda”, el 20 de abril de 1917, “…la estructuración de toda la administración del estado, desde abajo, por las propias masas, la participación efectiva de éstas en toda la vida del estado, su papel activo en la dirección. (…) “…no “implantándolo” desde arriba, sino elevando a las grandes masas de proletarios y semiproletarios hasta el arte de gobernar el estado y de disponer de TODO el poder.”

Tomando la experiencia de la Comuna de París, de 1871, Marx destacó que “la Comuna era, no una corporación parlamentaria, sino una corporación de trabajo, que dictaba leyes y al mismo tiempo las ejecutaba”.

(Cont.)

alexiscanovas 18 abril 2018 - 10:47 PM

(Cont.7)

Marx y Engels demostraron que cuando el Proletariado logra la derrota de la burguesía, DESTRUYE su Estado Burgués Capitalista, y construye el Estado PROLETARIO, para defender la sociedad proletaria de las demás sociedades con que tiene que relacionarse, un Estado diferente a los anteriores, por ser su PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA, al arrebatarse la propiedad mal habida a la burguesía, y la pasa a los trabajadores, VERDADEROS DUEÑOS de esas riquezas, por ser sus creadores.

Para enfrentar la solapada acción de la burocracia, una vez tomado el poder por el proletariado, Lenin orientó por “Pravda”, el 20 de abril de 1917, “…la estructuración de toda la administración del estado, desde abajo, por las propias masas, la participación efectiva de éstas en toda la vida del estado, su papel activo en la dirección. (…) “…no “implantándolo” desde arriba, sino elevando a las grandes masas de proletarios y semiproletarios hasta el arte de gobernar el estado y de disponer de TODO el poder.”

Tomando la experiencia de la Comuna de París, de 1871, Marx destacó que “la Comuna era, no una corporación parlamentaria, sino una corporación de trabajo, que dictaba leyes y al mismo tiempo las ejecutaba”.

(Cont.)

alexiscanovas 18 abril 2018 - 10:53 PM

(Cont.8)

Partiendo de ese esclarecimiento de Marx, en su libro “El Estado y la Revolución”, Lenin demolió a Kautsky al aclarar que “…la democracia proletaria, que toma inmediatamente medidas para cortar de raíz el burocratismo y que estará en condiciones de llevar estas medidas hasta el fin, hasta la completa destrucción del burocratismo, hasta la implantación completa de la democracia para el pueblo”. Y nos exhorta en esta obra práctica, a “ampliar la democracia y desarraigar el burocratismo. Aprendamos de los comuneros la intrepidez revolucionaria, veamos en sus medidas prácticas en ESBOZO de las medidas prácticas urgentes e inmediatamente aplicables, y entonces, siguiendo este camino, llegaremos a la destrucción completa del burocratismo”.

Comienzan así el Período de Tránsito, (previsto por Marx), que Lenin esclareció que tiene que ser, EN FORMA DE Capitalismo Monopolista de Estado, con su Estado Proletario, y prepararlos a dirigir su destino, ESTRUCTURANDO EL CUERPO LEGAL QUE HAGA EFICIENTE LA ECONOMÍA Y TODA LA VIDA SOCIAL.

(Cont.)

alexiscanovas 18 abril 2018 - 10:57 PM

(Cont.9)

En la obra “Una Gran Iniciativa”, en julio de 1919, Lenin da la más perfecta DEFINICIÓN de lo que son LAS CLASES, al aclarar:

“las clases son grandes grupos de hombres que se diferencian entre sí por el lugar que ocupan en un sistema de producción social históricamente determinado, por las relaciones en que se encuentran con respecto a los medios de producción (relaciones que en su mayor parte las leyes refrendan y fortalecen), por el papel que desempeñan en la organización social del trabajo, y, consiguientemente, por el modo de percibir y la proporción en que perciben la parte de riqueza social de que disponen. Las clases son grupos humanos, UNO DE LOS CUALES PUEDE APROPIARSE EL TRABAJO DE OTRO POR OCUPAR PUESTOS DIFERENTES EN UN RÉGIMEN DETERMINADO DE ECONOMÍA SOCIAL”.

Cuando en 1920, cuando se logra derrotar la contrarrevolución externa e interna, Lenin esclareció que había que hacer el Período de Tránsito EN FORMA DE Capitalismo Monopolista de Estado; el que fue saboteado desde el primer momento; haciéndolo desaparecer en 1928, a los 4 años después de su muerte, en que lo endiosaron para utilizar su prestigio de manera oportunista.

A partir de ese momento SE IMPUSO, ¡antes de tiempo!, el “socialismo” IRREAL que concluyó en su INVOLUCIÓN, y en el total desprestigio de las concepciones “teóricas” con que lo justificaron.

(Cont.)

alexiscanovas 18 abril 2018 - 11:03 PM

(Cont.10)

La Economía de todas las sociedades se desarrolla a partir de la Micro economía; la que origina la necesidad del surgimiento y desarrollo la Meso economía para que le abastezca; y el desarrollo de estas dos, posibilita el surgimiento y desarrollo de la Macro economía para elevarlas a niveles superiores.

La verdadera Propiedad, y sus Formas son las que refrenda el trabajo de los que la poseen:

– La Personal;
– La Familiar y
– La Cooperativa…

OTRA CONCEPCIÓN ES REVISIONISMO.

Veamos por qué, los que detentaron el poder económico esclavista, determinaron su política y el Estado Esclavista que los defendiera; por la misma razón, se modificó por el Feudalismo el Estado en Feudal; y así mismo, los burgueses modificaron su Estado APARENTANDO más democracia en Estado Capitalista.

Siguiendo esa lógica de desarrollo, cuando el Proletariado logra la derrota de la burguesía, TIENE que transformar el Estado Burgués en Estado PROLETARIO, y para que sea el PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA, tiene que arrebatar la propiedad a la burguesía y pasarla a propiedad social socialista, es decir, propiedad DE TODOS LOS TRABAJADORES.

(Cont.)

Revenge 19 abril 2018 - 3:36 AM

Independientemente al fundamento historico filosofico de su articulo, materia en la cual no soy especialista, yo pienso que usted no se da cuenta que en Cuba, hoy existen desigualdades tanto o mas injustas que aquellas que pueden existir entre un asalariado y un empresario. El sistema le permite a alguien que no trabaja ni se esfuerza fisica o mentalmente, vivir tan bien o mejor – o tan mal, si usted lo prefiere- que quien sí lo hace. El que trabaja, ya sea en un negocio particular o en una entidad publica, presta un servicio, produce algo o al menos paga impuestos -otro analisis seria quien aporta mas- y por tanto contribuye a la economia del pais. El % alarmantes de desocupados que se pasan el dia alardeando de que ‘no le trabaja al Estado’, y se limitan a gastar lo que le mandan de afuera o lo que se buscan mediante el llamado ‘invento’ – actual eufemismo popular para la estafa- no es afectado por ningun cambio en los sistemas de pago o los convenios colectivos, ni por ningun aumento en la carga impositiva, ni por las medidas que restringen el trabajo privado. Y recibe lo mismo -igual: tanto o tan poco- que el ciudadano que trabaja: Cuota de la libreta, atencion medica universal, educacion gratuita para sus hijos y hasta para el. Resumiendo: la desigualdad social no vino con la introduccion paulatina del negocio privado, sino con la decision de que un dolar es igual a 25 pesos cubanos, y de que todo lo que hace falta hay que comprarlo en una moneda de valor superior al dolar. Sin que los salarios hayan aumentado en la misma medida, y sin un sistema diversificado de produccion, abastecimiento y comercio que elimine los indeseados efectos de la escasez en terminos de monopolio y hasta creacion de mafias. Si usted considera que esta desigualdad es “buena” en virtud de no se que torcidos principios de igualitarismo, es su criterio y como tal merece respeto, pero no es correcto.

alexiscanovas 19 abril 2018 - 5:57 AM

(Cont.11)

SIEMPRE el Estado es el aparato de imposición y coerción de las clases dominantes para imponer los intereses económicos de la clase dominante a través de su política, por ello, el fin de la FES Comunista; (por desaparecer la explotación del hombre por el hombre); es DESAPARECER EL ESTADO en su Etapa superior: EL COMUNISMO precisamente, por ello, es que no puede ser preponderante la Propiedad Estatal, desde la misma toma del poder político por el proletariado.

Desde ese momento el proletariado, con su Estado tiene que preparar a los nuevos dueños de toda la sociedad a dirigir su destino, desde sus propios centros de trabajo, por ello, la forma de propiedad predominante, ¡¡¡TIENEN QUE SER!!! LAS COOPERATIVAS (predominante en todos rubros, en dependencia del capital que cada uno aporte); DE LAS ORGANIZACIONES DE MASAS Y SOCIALES; LAS FAMILIARES Y LAS PERSONALES, que son las que existirán eternamente… Luego que hayan sido entrenadas, fortalecidas y apoyadas por el Estado, desde el Período de Tránsito, que Lenin esclareció que TIENE QUE SER, en forma de CAPITALISMO MONOPOLISTA DE ESTADO, pero, de un nuevo Estado, un ESTADO PROLETARIO, estructurado su PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA.

(Cont.)

alexiscanovas 19 abril 2018 - 6:02 AM

(Cont.12)

EL ESTADO TIENE QUE ESTRUCTURAR EL CUERPO LEGAL, Y DE CONTROL, QUE HAGA EFICIENTE LA ECONOMÍA Y TODA LA VIDA SOCIAL.

Para ello es IMPRESCINDIBLE que sea la DISTRIBUCIÓN CON ARREGLO AL TRABAJO, ¡A RAJA TABLAS!:

“QUE CADA CUAL APORTE SEGÚN SU CAPACIDAD Y RECIBA SEGÚN LA CANTIDAD Y CALIDAD DE SU TRABAJO.”

Porque de esa manera, quién sea EFICIENTE puede invertir sus excedentes económicos en ampliar o crear NEGOCIOS, por ejemplo, un deportista de alto rendimiento; un científico muy destacado; un inventor; un técnico innovador o racionalizador; un artista destacado; etc. pueden no solo montar sus negocios propios, sino, inclusive, invertir el dinero excedente generado por ellos en comprar Bonos o Acciones del Banco Central, de otros Bancos y de Empresas.

Los que no reconocen estas posibilidades de integración de las formas de Propiedades Social Socialista son los DEFORMADORES DE LA TEORÍA MARXISTA-LENINISTA.

Además, vean cuantas empresas no estatales pudieran romper el BLOQUEO en estos mismos momentos.

(Cont.)

alexiscanovas 19 abril 2018 - 6:26 AM

(Cont.13)

Cita del “Crítica al Programa de Gotha”:

“En el seno de una sociedad colectivista, basada en la propiedad común de los medios de producción, los productores no cambian sus productos; el trabajo invertido en los productos no se presenta aquí, tampoco, como valor de estos productos, como una cualidad material, poseída por ellos, pues aquí, por oposición a lo que sucede en la sociedad capitalista, los trabajos individuales no forman ya parte integrante del trabajo común mediante un rodeo, sino directamente. La expresión “el fruto del trabajo”, ya hoy recusable por su ambigüedad, pierde así todo sentido.

“De lo que aquí se trata no es de una sociedad comunista que se ha desarrollado sobre su propia base, sino, al contrario, de una que acaba de salir precisamente de la sociedad capitalista y que, por tanto, presenta todavía en todos sus aspectos, en el económico, en el moral y en el intelectual, el sello de la vieja sociedad de cuya entraña procede.

“Congruentemente con esto, en ella el productor individual obtiene de la sociedad —después de hechas las obligadas deducciones— exactamente lo que ha dado. Lo que el productor ha dado a la sociedad es su cuota individual de trabajo. Así, por ejemplo, la jornada social de trabajo se compone de la suma de las horas de trabajo individual; el tiempo individual de trabajo de cada productor por separado es la parte de la jornada social de trabajo que él aporta, su participación en ella. La sociedad le entrega un bono consignando que ha rendido tal o cual cantidad de trabajo (después de descontar lo que ha trabajado para el fondo común), y con este bono saca de los depósitos sociales de medios de consumo la parte equivalente a la cantidad de trabajo que rindió. La misma cantidad de trabajo que ha dado a la sociedad bajo una forma, la recibe de esta bajo otra distinta.”

(Cont.)

alexiscanovas 19 abril 2018 - 6:29 AM

(Cont.14)

“Aquí reina, evidentemente, el mismo principio que regula el intercambio de mercancías, por cuanto éste es intercambio de equivalentes. Han variado la forma y el contenido, porque bajo las nuevas condiciones nadie puede dar sino su trabajo, y porque, por otra parte, ahora nada puede pasar a ser propiedad del individuo, fuera de los medios individuales de consumo. Pero, en lo que se refiere a la distribución de estos entre los distintos productores, rige el mismo principio que en el intercambio de mercancías equivalentes: se cambia una cantidad de trabajo, bajo una forma, por otra cantidad igual de trabajo, bajo otra forma distinta.

“Por eso, el derecho igual sigue siendo aquí, en principio, el derecho burgués, aunque ahora el principio y la práctica ya no se tiran de los pelos, mientras que en el régimen de intercambio de mercancías, el intercambio de equivalentes no se da más que como término medio, y no en los casos individuales.

“A pesar de este progreso, este derecho igual sigue llevando implícita una limitación burguesa. El derecho de los productores es proporcional al trabajo que han rendido; la igualdad, aquí, consiste en que se mide por el mismo rasero: por el trabajo.”

(Cont.)

alexiscanovas 19 abril 2018 - 6:33 AM

(Cont.15)

“Pero unos individuos son superiores, física e intelectualmente a otros y rinden, pues, en el mismo tiempo, más trabajo, o pueden trabajar más tiempo; y el trabajo, para servir de medida, tiene que determinarse en cuanto a duración o intensidad; de otro modo, deja de ser una medida. Este derecho igual es un derecho desigual para trabajo desigual.

“No reconoce ninguna distinción de clase, porque aquí cada individuo no es más que un trabajador como los demás; pero reconoce, tácitamente, como otros tantos privilegios naturales, las desiguales aptitudes de los individuos y, por consiguiente, la desigual capacidad de rendimiento. En el fondo es, por tanto, como todo derecho, el derecho de la desigualdad. El derecho sólo puede consistir, por naturaleza, en la aplicación de una medida igual; pero los individuos desiguales (y no serían distintos individuos si no fuesen desiguales) sólo pueden medirse por la misma medida siempre y cuando que se les coloque bajo un mismo punto de vista y se les mire solamente en un aspecto determinado; por ejemplo, en el caso dado, sólo en cuanto obreros, y no se vea en ellos ninguna otra cosa, es decir, se prescinda de todo lo demás. Prosigamos: un obrero está casado y otro no; uno tiene más hijos que otro, etc., etc. A igual trabajo y, por consiguiente, a igual participación en el fondo social de consumo, uno obtiene de hecho más que otro, uno es más rico que otro, etc. Para evitar todos estos inconvenientes, el derecho no tendría que ser igual, sino desigual.

“Pero estos defectos son inevitables en la primera fase de la sociedad comunista, tal y como brota de la sociedad capitalista después de un largo y doloroso alumbramiento. El derecho no puede ser nunca superior a la estructura económica ni al desarrollo cultural de la sociedad por ella condicionado.”

(Páginas 11 – 12)

(Cont.)

alexiscanovas 19 abril 2018 - 6:44 AM

(Cont.16)

Reitero esta aclaración hecha por Marx:

“El derecho no puede ser nunca superior a la estructura económica ni al desarrollo cultural de la sociedad por ella condicionado.”

Por lo que no tiene que existir igualitarismo… Lo que tiene que crearse igualdad de oportunidades para que todos se desarrollen al nivel de sus capacidades… Por ello yo domino 16 profesiones, mientras que hay otros que, a empujones, solo han llegado al 12° grado.

Los aportes hechos por las filosofías, las economías, los socialistas, y los científicos, el Marxismo-Leninismo los integró y hicieron que de “interpretar” la realidad a la conveniencia de las minorías explotadoras, los estudiaran, descubrieran, y se apropiaran cognoscitivamente de las Leyes Generales y Particulares ¡OBJETIVAS! que rigen los fenómenos y procesos, para poderlas utilizar en la transformación, y acelerar el desarrollo equilibrado de esa Realidad Objetiva.

Las Contradicciones se hicieron Antagónicas e Irreconciliables por la acción agresiva de los EE.UU. y la TRAICIÓN de la DERECHA que incorporamos al Gobierno Revolucionario… Ya lo he mostrado en estos 6 años de debates, aportando las bibliografías dónde pueden remitirse.

(Cont.)

alexiscanovas 19 abril 2018 - 6:47 AM

(Cont.17)

Ambos polos de la contradicción estamos de acuerdo en que el desarrollo económico partió de la Microeconomía, la que generó la Mesoeconomía que le abasteciera e impulsara el comercio exterior, que generó la Macroeconomía que protege e incrementa el desarrollo integral de la base económica de las sociedades, impulso de lo inferior a lo superior, de lo simple a lo complejo, de lo particular a lo general y lo universal.

Su Historia comienza desde la manada, cuando cada individuo hizo valer que lo conquistaba a la naturaleza con su propio esfuerzo era SUYO, naciendo el sentido de PROPIEDAD PERSONAL.

Al tener que enfrentar la agresividad del medio, y a seres vivos más fuertes y mejor dotados de instrumentos biológicos, tuvo que unirse a otros; comenzando por la familia; y a utilizar la inteligencia propia y colectiva para construirse instrumentos, cada vez más perfeccionados, para poder dominar al medio y los demás seres vivos, naciendo la PROPIEDAD FAMILIAR.

Y de la unión con los demás familias que cooperaban en la recolección, la producción y la protección, surgió la PROPIEDAD COOPERATIVA.

Todas ellas integradas conformaron la PROPIEDAD SOCIAL… Surge así el Comunismo PRIMITIVO.

NUESTRO DEBER es encauzar ese proceso, también, hacia el Comunismo CIENTÍFICO.

TimbaEnTrampa 19 abril 2018 - 10:14 AM

Profe 16 continuaciones !! De verdad piensa que alguien lo lee ?

alexiscanovas 19 abril 2018 - 11:48 AM

TimbaEnTrampa:

Precisamente, por eso, seguirán jodi dos.

alexiscanovas 19 abril 2018 - 1:14 PM

TimbaEnTrampa:

Son 17 continuaciones… Las 16 son las profesiones que domino, que me permiten diferenciar con nitidez, burocratismo de patriotismo, de comunismo e involución.

El trabajo por cuenta propia es como señala la Teoría Marxista-Leninista:

Si el emprendimiento requiere mucha fuerza de trabajo, solo se debe permitir en forma de cooperativa, NUNCA por contrato de fuerza de trabajo… No es procrear capitalismo burgués en miniatura.

Sergio Díaz 19 abril 2018 - 4:00 PM

Artículo con poco rigor científico. Invita a la especulación y divaga en temas económicos de los cuales se ve que el autor no sabe nada. Sorprende que sea compartido en este blog.

liborio criollo 19 abril 2018 - 7:55 PM

Compadre, ver como negativo que haya un mercado mayorista porque algunas personas pueden enriquecerse….

NOSOTROS (CUBA SOCIALISTA) NO TENEMOS QUE COMBATIR LA RIQUEZA, SINO LA POBREZA. ES FALSO EN PARTE QUE HAYA UNA CANTIDAD FIJA DE RECURSOS, MUCHOS SE PUEDEN PRODUCIR MÁS. SI APORTAN MÁS (Y LO HACEN EN IMPUESTOS, EN ATRACTIVOS TURÍSTICOS GLOBALES) ES LÓGICO QUE RECIBAN MÁS, Y ESO ES SOCIALISMO!!!

Tenemos que apoyar el desarrollo de todos los cubanos, los trabajadores estatales, los privados, las cooperativas, tooooodos!! todo el mundo cuenta! Haré una anécdota:
Hace unos años una persona caminaba con una jaba con algunos alimentos por la calle.
Otra se le acercó:
-“Disculpe, esos embutidos se los dieron por su trabajo?”
-“Sí, los vendieron a los trabajadores, son del centro de elaboración que tiene el ministerio”
-“Parece que está bueno ese lugar, allí dan estimulación en divisas?”
-“Sí, dan promedio 15 cuc al mes y ahora quitarán el comedor y darán una dieta, como 12 o 14 más”
-“¡PUES ESO NO PUEDE SER! Ustedes están violando lo establecido! Cómo ustedes van a recibir divisa y jaba si a nosotros nos dijeron que está prohibido dar las dos cosas!”

Estupefacción en la otra persona, que cortó la conversación y apuró el paso.

Compadre, si alguien siente que no le pagan lo suficiente, si no le reconocen, si le maltratan, si no lo escuchan, que se queje, proteste, alze, emigre, vote en blanco o no vote, pero que no le destruya la vida a los demás que sí son un poquito más reconocidos, o menos maltratados, a veces por un poco de jamonada dudosa. Si no tiene el valor de dejar todo e intentar un negocio, o empezar de nuevo en otro país, o protestar vigorosamente, o quejarse por todos los canales hasta que te escuchen o termine loco o preso por un acto desesperado, pues que reconozca su debilidad y deje a los demás.

Yo no soy capitalista, pero no existen las personas promedio. Todos somos diferentes. El socialismo es un consenso más justo de diferencias, no una igualdad, y quien envidia o critica a otros por ser afortunados, muchas veces tiene cosas que esos envidian, pero no las valora, valora el dinero.

Y cuando llega a tenerlo, muchas veces puede ser peor, y el ejemplo está en la misma URSS, donde los

Discrepo profundamente, desde la izquierda,

Basilio 24 abril 2018 - 8:31 PM

Leyendo el articulo de Miguel Alejandro Hayes, Política, me vienen a la mente algunas situaciones y hechos que tienen que ver con la actitud vacilante, desconfiada y sobre todo con un miedo al nivel mas alto que se pueda imaginar pueda llegar a sentir un ser humano y esto da pena y lastima, pues denota una total falta de confianza, arrojo, valor y lealtad en el proceso revolucionario, marxista, martiano yfidelista, espero que el autor no se me ponga bravo, pero es lo que puedo leer en su articulo por mucho que he tratado de buscar la parte positiva en el mismo.

Decia que este articulo me trae a mis recuerdos situaciones y personajes que conoci hace muchos anos, no mencionare nombres para no herir suceptibilidades y mucho menos afectar la unidad que hoy tenemos, digamos:
Durante la epoca capitalista, algunas organizaciones que se consideraban de vanguardia, consideraron a Revolucionarios Marxistas como elementos que ponian en peligro la estabilidad de la lucha politica, digamos asi esto le fue endilgado a Mella, que fue separado de las filas de la organizacion marxista en que militaba en Cuba, les dejo las conclusiones a los lectores.
Sigamos en esta linea, cuando el asalto al Moncada, algunas organizaciones de izquierda y progresista del pais, catalogaron el ataque al Moncada como una provocacion innecesaria que traeria un bano de sangre en el pais, los dejo con las conclusiones.
Sigamos en esta linea, cuando el desembarco del Granma se produjo algo similar y algunos llegaron a desvincularse publicamente de los hechos del desembarco y la lucha en la Sierra. Otros se negaron, a pesar de ser de izquierda, a sumarse a la lucha clandestine o en las montanas, no tenian confianza en el triunfo.
Podria continuar con mas ejemplos pero no es necesario, pues la moraleja es que los que nunca confiaron en el pueblo y su olfato para apoyar y luchar al lado de los que morian a diario en las ciudades y montanas del pais por la libertad, la independencia y la soberania del pais, vendida en 1902 a los senores Embajadores de los Estados Unidos de America.

Las ensenanzas de hombres como Jose Marti, Antonio Maceo, Maximo Gomez y otros como ellos son los que posibilitaron llegar el primero de Enero de 1959 a donde estamos hoy, aun cuando hemos tenido en contra nuestra al Imperio mas poderoso, criminal, genocida y terrorista que los humanos hayamos conocidos, pero aun asi, lo derrotamos en Playa Giron, y le propinamos su primera derrota en America Latina y el Caribe y todo lo demas que todos conocemos y que ha sido posible gracias a la total confianza, lealtad en los principios y la moral de los que nos dirigian, asi como la total entrega sin vacilaciones, dudas y miedos de tipo alguno.

El que no tengan el caracter militante indoblegable, los principios necesarios para llegar a la clasificacion de hombre, la confianza en las ideas que abrazamos y hemos defendido hasta hoy y es mas aquel que no confie en el pueblo Cubano, nunca podra se considerado como la vanguardia con o sin carnet, pues viendo el proceso en sus errores y sus aciertos, asi como en sus estrategias y tacticas contra el capitalismo y el imperialismo y no llegue a la conclusion de que la lucha continuara contra el capital y el imperio y ese sera el analisis que tenemos que hacer diariamente para ver si los dirigentes que tenemos son los que continiuaran con la obra de Marti, Maceo, Gomez, Fidel, El Che, Raul y otros como ellos y a partir de aqui tomar una decision unica y verdadera, lo apoyamos hasta el final o lo separamos de sus cargos y elegimos a los que si tienen las condiciones y el valor de seguir el camino trazado hasta la desaparicion del capitalismo y por ende del imperialismo.

Los comentarios están cerrados.