A ver qué pasa con Cuba y la pelota

por

El equipo de pelota de Matanzas pierde una vez más en los Play Off. Lo que parecía un hecho se esfumó en el aire y los aficionados quedaron una vez más con las ganas. La despedida de Víctor Mesa, la salida de varios peloteros y la contratación de otros hará que sea casi imposible Matanzas pueda clasificar para la segunda etapa la próxima serie. No ganamos el campeonato, es cierto, pero en los últimos 6 años estuvimos siempre en el podio y durante meses estuvimos disfrutando la actuación del equipo. Los que pedían que se fuera Víctor Mesa se salieron con la suya.

La desesperación o la desilusión hacen que a veces las personas pidan cualquier cambio “a ver qué pasa”. En este caso lo veremos el próximo año o al siguiente y en el peor de los casos lo que sucederá es que Matanzas no clasifique y que tengamos que seguir los equipos donde estén los matanceros de refuerzo. En el deporte sucede así, pero en política no y eso es lo que muchos no entienden.

La situación económica de Cuba hace que algunos digan que si en tantos años no se han resuelto los problemas entonces hay que cambiar, hay que tomar medidas, aunque sean neoliberales como en otros países del área, para ver “qué pasa” pero a diferencia de deporte los resultados pueden ser catastróficos.

Lo he dicho otras veces, para Cuba hay dos posibilidades, la izquierda o la derecha, no hay otras, aunque algunos se estén inventando un “centro” que presenta opciones muy lindas en el papel, pero de imposible realización. Si alguien viaja a Europa y se reúne con la más rancia derecha de por allá y luego viaja a Miami, visita Radio Mambí y se reúne con los que desde hace 60 años han querido destruir nuestro proyecto social, cómo se nos va a aparecer con una propuesta que difiere bien poco de la nuestra en cuanto a mantener salud y educación gratuita por ejemplo ¿Si fuera cierto recibiría el apoyo de la derecha europea o de la contrarrevolución en Miami? ¿Qué otro grupo de nuestra área recibe ese apoyo, aun proponiendo lo mismo que proponen ellos?

El “a ver qué pasa” puede convertirse en la criminalización de los movimientos de izquierda, la proscripción del partido comunista –decir que Cuba en 1959 era democrática es como aceptar como válida la existencia de un Buró de Represión de Actividades Comunistas (BRAC)- los despidos masivos, las privatizaciones, los asesinatos de líderes comunitarios, la corrupción campante, el entreguismo…no estoy haciendo el cuento del Coco, todo lo que menciono anteriormente y mucho más ocurre hoy en Argentina, Brasil, Colombia y otros países del área, de los cuales por cierto la prensa corporativa no dice una palabra.

No debemos olvidar que estos gobiernos de derecha llegan al poder engañando al pueblo con discursos de izquierda y prometiendo un “cambio”, un sueño, que luego se convierte en pesadilla.

Cambiar lo que deba ser cambiado, resolver nuestros problemas, ese debe ser nuestro objetivo. Construir cada día un país mejor. En el deporte podemos experimentar, si sale mal no pasa nada, seguimos probando. En la vida real, nos puede costar muy caro.
Para contactar con el autor: jimmy@umcc.cu @JimmydeCuba

41 comentarios

tatublog 1 febrero 2017 - 11:27 AM

deja ver si puedo arreglar esto porque salio todo regado, hoy la intelne esta mala…muy mala por aca…

ELP 1 febrero 2017 - 11:30 AM

Muy ciero Osmany, hay un refrán que reza “Quien no aprende de la historia está condenado a repetirla”

Ricardo 1 febrero 2017 - 11:47 AM

Ver si entra comentario.

jovencuba 1 febrero 2017 - 12:02 PM

¿Y POR QUÉ NO ENTRARÍA EL COMENTARIO RICARDO?

Ricardo E. Trelles 1 febrero 2017 - 2:11 PM

Porque me tienen bloqueado. Soy un partipante serio que solo trata de producir resultados positivos.

Así demuestran que no tienen la razón y están perdidos. Todo termina sabiéndose.

Alexei 1 febrero 2017 - 12:57 PM

A ver Osmany, cuál es la propuesta concreta? Nos guste o no, la solución de los problemas de Cuba pasa por la adopción de ajustes, reformas, autorización del trabajo privado, la inversión extranjera directa, la adopción de elementos de economía de mercado, el recurrir a instituciones financieras internacionales. No lo digo yo, lo dijo Murillo y es lo que la realidad viene demostrando.

En lo Cuba se convierta de aquí a diez años no depende de ti Osmany, ni de mí, ni del blog ni de la masa de militantes. Dependerá de lo que la máxima dirección decida. Así ha sido siempre.

Algunos tienen a China como paradigma. Es China un país socialista? No lo es. China es un país capitalista dirigido por un partido comunista.

Se puede criticar a las personas que como tú, Iroel, Ubieta y últimamente Arnold August, acusan de centristas a varios intelectuales, pero ellos están en su derecho de pensar y expresar lo que piensan.

Aquella carta que LJC entregó en el Comité Central tiene puntos en común con lo que dicen los “centristas”.

GB 1 febrero 2017 - 1:11 PM

+1

Patriota cubano. 1 febrero 2017 - 2:14 PM

Los principios de la Repùblica de Cuba son innegociables, nuestro pueblo ha grabado en bronce una historia de resistencia demasiado grande para abandonar las bonanzas que ha merecido producto del proceso revolucionario. “Cambiar todo lo que debe ser cambiado” algunos pseudo-revolucionarios lo portan como slogan de una campaña que pretende socavar los ideales históricos de nuestra nacionalidad y como epitafio de nuestro justo pero mal aplicado sistema social. Esto tiene que detenerse, hay que dejar en claro cuáles son los principios que nuestro pueblo no va abandonar jamás. Hay problemas, graves, complejos, casi desesperanzadores para cualquier cubano de a medias; pero tienen solución y no es precisamente derribar todo lo contruido: porque como mismo todo no es bueno, tampoco todo es malo. Reflexionemos, estudiemos nuestra historia, armémonos del patriotismo suficiente para revertir la situación actual de la nación, para que la República triunfe y, con ella, el heroísmo sin precedentes de nuestro pueblo.

tatublog 1 febrero 2017 - 2:23 PM

cierto Alexei, los centristas estan en su derecho de pensar como quieran, el mismo derecho que tengo yo y sin embargo me escribes una carta. Si yo muestro mi desacuerdo con ellos entonces esta mal pero hacerlo conmigo esta bien…es curioso…

Alexis Mario Cánovas Fabelo 1 febrero 2017 - 8:01 PM

Alexei:

China y Vietnam, luego de una lucha interna entre marxistas y revisionistas, se determinó reconocer que, primero, hay que hacer el Período de Tránsito de la FES Capitalista a la FES Comunista, su Primera Etapa, antes de hacer el Socialismo, su Segunda Etapa… Y lo hacen como ordenó Lenin, EN FORMA DE Capitalismo Monopolista de Estado, pero, un Estado Proletario, por ello, tan drásticos en las condenas a los corruptos.

william portal 1 febrero 2017 - 1:20 PM

Al parecer nuestro país no se arreglará nunca, es mas la deuda y los intereses a pagar de lo que realmente se produce y se ingresa.
Necesitaremos miles de años que ni nuestros bisnietos veran el sol.
O se cambian las cosas o no veremos salir el sol nunca como dice el refrán
Ni en una casa se puede gastar mas de lo que se ingresa.
Cambiar urgente todo lo que deba ser cambiado y coger el camino correcto..

alexiscanovas 1 febrero 2017 - 8:07 PM

william portal:

Hay que hacer, a raja tablas, lo esclarecido por Lenin en 1921, hacer REALMENTE el Período de Tránsito de la FES Capitalista a la FES Comunista, que es su Primera Etapa, antes de hacer el Socialismo, que es su Segunda Etapa… EN FORMA DE Capitalismo Monopolista de Estado, pero, un Estado Proletario, con los trabajadores DUEÑOS DE SUS CENTROS LABORALES, ejerciendo el PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA, siendo drásticos en las condenas a los corruptos e incapaces.

Raudelis 1 febrero 2017 - 1:26 PM

“Lo he dicho otras veces, para Cuba hay dos posibilidades, la izquierda o la derecha, no hay otras, aunque algunos se estén inventando un “centro” que presenta opciones muy lindas en el papel, pero de imposible realización”

xxx

Tatu en cuba hace decadas que hay una tercera variante : !Parecer Izquierda pero comportarse como derecha!

Es mas, yo creo que solo Corea del Norte es de un solo lado (no se sabe si es izquierda o monarquia) , los demas paises son una mezcla de izquierda-Derecha que ni ellos mismos saben que son

Saludos

alexiscanovas 1 febrero 2017 - 8:12 PM

Raudelis:

Eso que ves que están haciendo y no entiendes es hacer, ¡A RAJA TABLAS!, lo que esclareció por Lenin en 1921, hacer REALMENTE el Período de Tránsito de la FES Capitalista a la FES Comunista, que es su Primera Etapa, antes de hacer el Socialismo, que es su Segunda Etapa… Pero concretamente EN FORMA DE Capitalismo Monopolista de Estado, pero, hecho por un Estado Proletario, con los trabajadores DUEÑOS DE SUS CENTROS LABORALES, ejerciendo el PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA, siendo drásticos en las condenas a los corruptos e incapaces.

Raudelis 1 febrero 2017 - 1:27 PM

“No debemos olvidar que estos gobiernos de derecha llegan al poder engañando al pueblo con discursos de izquierda y prometiendo un “cambio”, un sueño, que luego se convierte en pesadilla.”

xxx

🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂

!mejor lo dejamos ahi!

🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂

Alexei 1 febrero 2017 - 1:43 PM

Strike cantado

tatublog 1 febrero 2017 - 2:28 PM

Raudelis no lo dejemos ahi, hablemos de Argentina o Brasil…

Raudelis 1 febrero 2017 - 3:05 PM

Tatu , tu pensaste en Argentina o Brasil y yo pensaba en la isla, por eso mejor lo dejo ahi pues me estaba acordando de muchas promesas de Izquierda

Recuerdo una que prometió darle las tierras a los que las trabajasen y al final resulto que solo fue un PRESTAMO sin poderla vender, cambiar, ni disponer de los productos que su sudor le darian de ella.

…vamos a dejarlo ahi 🙂 🙂

Ahora si quieres hablar de promesas de izquierda fuera de la isla…el mal ha sido general (por poner una palabrita diplomatica) 🙂

Saludos

Patriota cubano. 1 febrero 2017 - 2:30 PM

” No viene mal recordar, digo, que el Che Guevara fue presidente de un banco, el Banco Central de Cuba, no dedicado a la especulación sino al socialismo, y que en tal carácter firmaba los billetes: no los firmaba Ernesto Guevara, sino Che, así nomás, para burlarse del dinero. Porque él no creía que el desarrollo económico fuera un fin en sí: el desarrollo de una sociedad tiene sentido si sirve para transformar al hombre, si le multiplica la capacidad creadora, si lo lanza más allá del egoísmo. El tránsito desde el reino de la necesidad hasta el reino de la libertad es un alucinante viaje del yo al nosotros. Y este viaje no puede realizarlo el capitalismo, porque sacrifica al derecho de propiedad los demás derechos y organiza la vida como una carrera de lobos”. dijo Eduardo Galeano. La respuesta es un rotundo NO al captalismo, ¿por qué damos por sentado que todo está creado ya y que no podemos agregar nada más al libro de la amplia historia humana? Estracheces de pequeñas que no quieren enfrentar la bella obra de crear.

Alexei 1 febrero 2017 - 3:20 PM

A ver Tatu, qué quieres saber de Brasil? Porque te puedo contar de primera mano.

Pero al foco aquí es Cuba, nuestros problemas, anhelos, logros, frustaciones.

No evadas el tema con comparaciones inútiles. Cada país hace su propia historia, no sin influencias externas.

Brasil no va a resolver los problemas de Cuba como Cuba no puede resolver los del primero.

Raudelis 1 febrero 2017 - 3:55 PM

!Mas claro no canta un gallo!

Por cierto hablando de brail recuerdo que lula dijo que las ideas de izquierda dependian de la cantidad de CANAS que tuvieses en tu cabeza.

tatublog 1 febrero 2017 - 4:27 PM

Raudelis una cosa decia Lula antes del golpe de estado a Dilma y otra dice ahora. El problema es que cuando el gobernaba nunca tuvo los problemas que tenia Ecuador o Venezuela.

Raudelis 2 febrero 2017 - 7:37 AM

tatu , dima fue destituida en base a la constitucion y las leyes brasileñas.

Son sus reglas y estan ahi para ambos bandos. ¿O tu crees que Dima no las uso tambien para “afectar” a su oposicion?

Mira lo que pasa en USA ahora con las elecciones de Trump, resulta que de manera INCREIBLE se cuestiona a trump porque segun las estadisticas mas personas votaron por Hillary. Ok, aceptemos que fue asi pero, ¿como es el metodo de votacion en uSA?, pues no importa a quien voten mas sino quien gana mas ELECTORES en cada estado, es la regla.

Si por ejemplo se crea una regla que diga que el proximo presidente se debe llamer tatu y vivir en matanzas, entonces no importa que mas de 100 millones de norteamericanos voten en contra….!Tu serias presidente pues asi es la regla!

Bien, eso paso con Dilma.

No olvides que nuestra constitucion (y demas leyes) estan muy amañadas para favorecer a un bando.

Por ejemplo la constitucion dice claramente y cito:

“CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA DE CUBA

ÓRGANOS SUPERIORES DEL PODER POPULAR

artículo 88o.- La iniciativa de las leyes compete:

4. a los ciudadanos. En este caso será requisito indispensable que ejerciten la iniciativa diez mil ciudadanos, por lo menos que tengan la condición de electores.”

….

Pues bien, cuando el proyecto Varela, se reunieron muchas mas de diez mil firmas y se &%$$^ con eso.

¿Me vas a hablar de irregularidades en Brasil cuando la isla esta LLENA de ellas y violando la propia constitucion?

!Es paja en ojo ajeno!

Saludos

tatublog 2 febrero 2017 - 2:10 PM

Raudelis no jodas, ahi los opositores se pararon a felicitar a su perrita a su abuelita a hacer cuentos de cualquier cosa pero no se mostro ni una prueba de la culpabilidad de Dilma y vienes tu y me dice que fue algo justo….cuando yo te lo digo

Alexei 1 febrero 2017 - 6:15 PM

Tatu, no hables de lo que no conoces. Lo de Dilma fue un golpe parlamentario, una manobra, no un golpe de Estado clássico.

Si vas a hablar de Brasil, debes asesorarte, leer la historia del país, acompanar los procesos políticos, la prensa, los movimentos sociales, observar la dinâmica y participar de ella.

Cuando evades el debate y viajas para Argentina, Brasil o Sri Lanka empobreces la discusión.

Tienes la forma del típico cuadro de la Juventud Comunista.

Saludos.

alexiscanovas 1 febrero 2017 - 8:45 PM

Alexei:

El gran “equívoco” de los socialistas viene desde muy atrás, desde los inicios de la lucha del proletariado contra la burguesía, tienen una concepción pequeñoburguesa sobre el tema… Por ello, cuando logran tomar el poder aplican políticas paternalistas, dando prebendas sin crear las condiciones para ella, en ves de aprovechar esa coyuntura para hacer las REFORMAS que acumulen la cantidad de Cambios Cuantitativos, y lograr la organización de las fuerzas populares desde la base de la sociedad, desde las comunas, que es la creación del Factor Subjetivo que organice las acciones en la Situación Revolucionaria que se originaría, y con las masas dirigidas organizadamente, dar el Cambio Cualitativo, o sea, el Salto Revolucionario.

Por ello, el imperialismo y la alta burguesía utilizan a la pequeña burguesía, como punta de lanza, para esos Golpes de Estado “Parlamentarios” que se han dado, y las victorias electorales que involucionan los procesos progresistas que se mencionaron.

tatublog 2 febrero 2017 - 2:06 PM

Alexei entonces estoy equivocado. Yo digo que a Dilma le dieron un golpe de estado pero tu dices que no, que fue una maniobra. La sacaron del poder, ignoraron a mas de cincuenta millones de personas que votaron por ella pero no es un golpe de estado…caramba cuando yo lo digo, aqui se aprende algo nuevo todos los dias.

tatublog 2 febrero 2017 - 2:09 PM

ah y se me olvidaba. Dices que evito el debate y hablo de Argentina o Brasil…ese es el problema compadre, que ustedes se pasan la vida dando muela con otros paises y haciendo comparaciones y no quieren que uno tambien ponga ejemplos.

Sobre lo de parecer un cuadro de la UJC…bueno compadre muchas gracias, primero porque me quitaste unos cuantos años de encima y segundo porque recuerdo con mucho cariños los tiempos en los que fui cuadro de la UJC.

El 2/2/17, Tatu escribió: > Alexei entonces estoy equivocado. Yo digo que a Dilma le dieron un > golpe de estado pero tu dices que no, que fue una maniobra. La sacaron > del poder, ignoraron a mas de cincuenta millones de personas que > votaron por ella pero no es un golpe de estado…caramba cuando yo lo > digo, aqui se aprende algo nuevo todos los dias. >

elchago 1 febrero 2017 - 6:21 PM

Tatu
no te desanimes bro, mira a los alazanes, sin tanta bulla, sin tanto record o estadisticas, recibiendo al final a su cuarto bate, y les ganamos a ustedes y barrimos con Ciego, si ellos pudieron Matanzas no es menos…
sobre lo de cambiar por cambiar, pues hermano de mi parte solo le puedo decir que tenemos ideas irreconciliables, no creo que seamos enemigos y en esta etapa de la historia ni un gollejo chino lanzaria(me refiero a acciones violentas) yo por cambiar nada en Cuba, tu tienes a tu favor que aunque el mundo este en contra, dentro de Cuba eres partidario del Gobierno, ya eso te permite ganar cualquier pelea… ni siquiera te digo que al final no cuentas porque es obvio que a ti no te importa, y si mañana el gobierno sale con otra cosa usted disciplinadamente la va a cumplir, porque para ti es mejor hacer lo que diga ese Gobierno aunque este mal, aunque no sea lo correcto, aunque no tenga justificación o explicacion lógica….
porque para ti, o es este gobierno con sus “virtudes” y defectos o es el fin del mundo, tus argumentos
El golpe parlamentario de Brasil, Macri en Argentina, Alepo en Siria, no se que otra cosa por ahí, es decir que para ti la experiencia de por ejemplo Bolivia o Ecuador no cuentan…

Alexei 1 febrero 2017 - 6:27 PM

+1000.

Orden y disciplina

Raudelis 2 febrero 2017 - 7:43 AM

Exacto elchago, para Tatu (y calvet) se trata de FIDELIDAD, de SEGUIMIENTO, de INTEGRACION, etc obviamente en el modelo ACTUAL de gobierno

Aunque para ello tenga que buscar argumento en Brasil o argentina sin aceptar nunca que no hay que ir tan lejos para ver estos golpes constitucionales. Basta con leerse la constitucion de la Rep de cuba.

!Ni me quiero imaginar que pensarian en brasil o argentina de los cubanos!

Alexei 1 febrero 2017 - 6:24 PM

Pero si en algo ciertas personas se parecen al Partido dos Trabalhadores (PT) es la capacidad para evadir la realidad y no reconocer los errores. No hay espacio aquí para detallar los integrantes del partido que están presos o siendo investigados.

Para mí Lula es inocente hasta que se demuestre lo contrario, pero no puede decir que no sabía de nada.

Los gobiernos del PT hicieron cosas fantásticas pero distaron de ser revolucionarios. Brasil, Tatu, no es un país de radicalismos. Esto siempre se mueve al son de la socialdemocracia. Unos más a la derecha y otros más a la izquierda.

elchago 1 febrero 2017 - 6:44 PM

Yo cuando leo a alguien que apoya incondicional e irracionalmente al gobierno, después explico lo de irracional, y sus argumentos son:
1.- Yoani dijo que tenian cuchillos largos para la noche después de mañana
2.- En Miami tienen una aplanadora para comunistas que ensayan con discos y otras boberias
3.- Con la muerte de Fidel hicieron unos carnavales en Miami
4.- Las reclamaciones de indemnización contra el gobierno Cubano están pendientes de cuanto hospital y circulo infantil (no se como quedan los Hoteles o Centros Comerciales si cae alguno en esos reclamos) exista para desamparar a nuestro sistema educativo y de salud…
Bueno Tatu debe tener mas elementos para agregar a esa lista….
Que se puede hacer con esa gente, nada de nada… para ellos la distincion no esta en lo que se hace sino de donde viene, le ponen a los carros unos precios ridículos, ahhh no se si esta bien o mal, pero si lo hizo el gobierno ellos saben, ademas lo mas importante son otras cosas… no acaban de solucionar lo de la doble moneda, ahhh no se si esta bien o mal, no me importa la demora, Raul dijo que sin pausa pero sin prisa, y si el lo dijo el sabe… ahora somos amiguitos de los yumas, no se si esta bien o mal, pero si Raul dice que es una victoria mas de la indestructible revolucion, es porque el sabe…
Y así pierden la capacidad de hasta criticar positivamente, porque es que al final quien tiene que decirnos es el que sabe ahora es Raul, que en su imaginario es de los rebeldes de los que arriesgo la vida, vamos a ver si siguen de zombies cuando sea un panzon de los que no ha hecho ningun sacrificio comprobable

cavalerarl 1 febrero 2017 - 8:11 PM

Dang!! justo en la diana.

alexiscanovas 1 febrero 2017 - 9:00 PM

Queridos DERECHA:

Ya le expliqué a Alexei que el gran “equívoco” de los socialistas viene desde muy atrás, desde los inicios de la lucha del proletariado contra la burguesía, que tienen una concepción pequeñoburguesa sobre el tema… Por ello, cuando logran tomar el poder aplican políticas paternalistas, dando prebendas sin crear las condiciones para ellas… En ves de aprovechar esa coyuntura para hacer las REFORMAS que acumulen la cantidad de Cambios Cuantitativos necesarios; y lograr la organización de las fuerzas populares desde la base de la sociedad, desde las comunas, que es la creación del Factor Subjetivo que organice las acciones en la Situación Revolucionaria que se originaría, y con las masas dirigidas organizadamente, dar el Cambio Cualitativo, o sea, el Salto Revolucionario.

Por ello, el imperialismo y la alta burguesía utilizan a la pequeña burguesía, como punta de lanza, para esos Golpes de Estado “Parlamentarios” que se han dado, y las victorias electorales que involucionan los procesos progresistas que se mencionaron.

Como le expliqué a william portal y a Raudelis, que eso que se ve que están haciendo y no entienden es hacer, ¡A RAJA TABLAS!, lo que esclareció Lenin en 1921, hacer REALMENTE el Período de Tránsito de la FES Capitalista a la FES Comunista, que es su Primera Etapa, antes de hacer el Socialismo, que es su Segunda Etapa… Pero concretamente, EN FORMA DE Capitalismo Monopolista de Estado, pero, hecho por un Estado Proletario, con los trabajadores DUEÑOS DE SUS CENTROS LABORALES, ejerciendo el PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA, siendo drásticos en las condenas a los corruptos e incapaces.

Para que, al ser el único medidor la eficiencia el trabajo, que se haga rico el que lo merece y que, también, se muera de hambre el que se lo merece por sus malas conductas.

Raudelis 2 febrero 2017 - 7:49 AM

!mas claro no canta un gallo!

tatu se comporta como en aquel poema de Martin Niemöller

——————————————————–

Cuando los nazis vinieron a llevarse a los comunistas, guardé silencio, porque yo no era comunista,

Cuando encarcelaron a los socialdemócratas, guardé silencio, porque yo no era socialdemócrata,

Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas,no protesté,porque yo no era sindicalista,

Cuando vinieron a llevarse a los judíos,no protesté,porque yo no era judío,

Cuando vinieron a buscarme,no había nadie más que pudiera protestar.

informatico_en_cuba 2 febrero 2017 - 8:29 AM

Muy buenos sus argumentos, tiene razon.

william portal 2 febrero 2017 - 6:43 AM

Siempre empezamos hablando y dialogando sobre nuestro país que es el que mas nos debe interesar y terminamos con ejemplos de otros países.
Profundicemos en el nuestro y demos nuestras opiniones tanto políticas como sociales y económicas con claridad y dejemos el teque de siempre.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 2 febrero 2017 - 10:45 AM

william portal:

Si lo que la Teoría que rige, y que fue violado por los que INVOLUCIONARON es para ti “el teque de siempre”, ¿para qué intervienes en los debates?

Lo que sí no va a pasar en Cuba es lo de la Europa del Este.

william portal 2 febrero 2017 - 11:57 AM

Alexis, estoy de acuerdo que no pase en Cuba como lo de Europa del Este, pero porqué tiene que pasar?
Intervengo en los debates porque pienso que mi granito de arena al igual que los demás pueden aportar algo para arreglar nuestro país, que es de todos los cubanos.
Pienso y estoy seguro que un socialismo democrático es posible, próspero y sostenible, cdon libertades plenas para el ciudadano.
No se puede construir el socialismo si no es con la ayuda de todos.
Con todos y por el bien de todos.

alexiscanovas 2 febrero 2017 - 12:18 PM

william portal:

Una cuestión TEÓRICA INVIOLABLE es ese aspecto que dices “un socialismo democrático es posible, próspero y sostenible, con libertades plenas para el ciudadano.” NO ES SOCIALISMO SI NO ES DEMOCRÁTICO, porque para llegar a este primero SE TIENE que construir el Período de Tránsito EN FORMA DE Capitalismo Monopolista de Estado, con un Estado Proletario, con los trabajadores DUEÑOS de sus centros laborales, ejerciendo el PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA, como lo pensó Marx y lo ORDENÓ Lenin en 1921… Sino es lo mismo de los mismo, de rectificación en rectificación… SIN RECTIFICAR LO FUNDAMENTAL.

Los comentarios están cerrados.