Malas noticias, es decir, cubanas

por Julián Pérez Rodríguez
Noticias

Bad news are good news (malas noticias son buenas noticias), reza un viejo precepto periodístico, transmitido en el oficio de generación en generación, según afirman los conocedores. Se basa en la idea de que la felicidad plena, la dicha colectiva, el bienestar imperturbable no generan titulares. Son las catástrofes, los accidentes, la muerte y la desolación las que, por sus consecuencias humanas —máxime si hay personalidades implicadas o grandes masas que las sufren—, dan sustancia de reporte y opinión a los medios de prensa.

Pienso en eso, entre tanta angustia que nos golpea y rezo para mis adentros porque Cuba deje de ser noticia. No más. Unas arrobas de silencio. O, como diría alguna vez Leonardo Padura, un poco de «normalidad».

Pero parece que no es posible. Cada vez más titulares retratan nuestro padecer. Algunos, en exceso sensacionalistas, casi en los predios de la pornomiseria; otros, de medios más rigurosos, ajustados a la magnitud del desastre. Aquellos del conglomerado que responde al bloque PCC/Estado/Gobierno —dizque «públicos»—, envueltos en la aureola infaltable de triunfalismo con la que nos han arrullado por más de medio siglo. Mientras, la Patria se va al despeñadero.

Leo, por ejemplo, que Yipsi Moreno, la campeona olímpica y tres veces monarca mundial, la valerosa mujer y excepcional atleta que tanta gloria dio a esta pequeña Isla, se enteró de su sustitución como Comisionada Nacional de Atletismo… ¡por la televisión!

Yipsi Moreno conoció sobre su sustitución a través de la TV. (Foto: Play-Off Magazine)

Ante una pregunta de la veterana periodista Julia Osendi, la estelar camagüeyana contestó: «Desde el 10 de mayo había solicitado mi liberación y me dicen que permaneciera en el cargo hasta que concluyera el ciclo, que se hubiera cumplido en el campeonato de la NACAC en Bahamas. // Y resulta que vengo a enterarme de mi sustitución por la televisión, sorpresivamente…».

Leo, por ejemplo, en el perfil del reportero y directivo de prensa Lázaro Manuel Alonso, que en el Centro Comercial Boyeros y Camagüey hubo que sacar pomos de pasta de bocadito de la venta, pues «explican los dependientes que fermentó por el calor. Otros dicen que llegó así a la tienda. Mientras, se sigue perdiendo comida en medio de las tensiones tremendas con el abastecimiento de alimentos».

Leo, por ejemplo, que más de la mitad de la provincia de Pinar del Río sufrió afectaciones al fluido eléctrico. Y que, según «Idulvis Acuña Velázquez, directora de la UEB Despacho, de la Empresa Eléctrica», los tiempos de interrupción a los clientes se habían ampliado hasta 12 horas. «La especialista aclara que la tendencia en el horario pico siempre será a aumentar los apagones, por lo que pudieran llegar a 17 horas en relación con las 24 del día, hasta el punto de quedar apagada la provincia en más del 90 por ciento», precisaba el periódico provincial.

Leo, por ejemplo, que, Julio Martínez Roque, coordinador del Gobierno de La Habana, «explicó que debido a atrasos ocurridos con el arribo del trigo y la harina, y los altos precios que tienen hoy en el mercado los servicios marítimos, se ha decidido reducir el consumo de harina en la capital. Ello solo garantiza la canasta familiar normada, la población penal, y un nivel para Salud pública, los niños sin amparo familiar, hogar de ancianos, hospitales psiquiátricos y el de la Cadena cubana del pan.// Agregó Martínez Roque, que esta situación conlleva a que en estos momentos no se pueda garantizar el pan de consumo social de un grupo de organismos, el de la Gastronomía, y de Educación».

Esta noticia, sin embargo, el semanario habanero la encabezó de la siguiente forma: «Avanzan obras de beneficio social en municipios de la capital».

Leo, por último, en este ácido «aperitivo» noticioso, que «Cientos de habaneros concurrieron […] a las Casas de cambio». La información, con foto radiante de una cola, citaba como vox populi a un músico jubilado, quien «acudió con su esposa, a la Cadeca de Belascoín a comprar 100 dólares, pero al explicar su deseo de asistir con ese dinero a las tiendas en MLC se le sugirió adquirir euros u otras divisas, y colocarlos en una tarjeta, pues en esos establecimientos no se admite el dólar y mucho menos en efectivo».

Cola cadeca

Las cadecas de la capital han sido escenarios de colas tras el anuncio de la venta de divisas. (Foto: Canal Habana)

Es decir, que el jubilado, luego de hacer su fila, alcanzar ticket y adquirir su divisa (a razón de más de 125 pesos cubanos por cada euro, cuando una chequera de jubilación no sobrepasa los 4 o 5 mil pesos, siendo muy afortunado), ese anciano, digo, debía serenamente ir a hacer otra cola al banco, para, si había corriente eléctrica y podían atenderlo, poner sus euros en una tarjeta; y después, hacer la cola en la tienda en MLC, para, si había productos y electricidad, adquirir lo que deseaba; y luego, finalmente, quizás hacer otra cola en la parada, para tomar un transporte y llegar a su casa.

Y claro, estas «joyas» de prensa solo una pequeñísima muestra, un bocado de ese alimento putrefacto que condensa nuestro día a día. Cualquiera pudiera pensar que no están relacionadas. Pero dolorosamente son harina (y no de trigo) del mismo costal.

El Poder que irrespeta a una de las glorias deportivas que más crédito internacional le dio y, actuando con total falta de transparencia, la sustituye en un cargo público sin avisarle previamente es el mismo que no vela porque los productos alimenticios se conserven como es debido y, ante un posible deterioro, no es capaz de tomar medidas revolucionarias como entregarlo a personas necesitadas.

Es el mismo que puede llegar a apagar una provincia 17 de las 24 horas del día porque no ha sabido, en décadas, gestionar eficientemente un sistema energético para la Isla; es el mismo que no puede garantizar en calidad y variedad ni siquiera el alimento básico del pan; y tampoco abre las compuertas para que otros actores económicos puedan asumirlo como es debido.

Es el mismo que, intentando «ordenar» un desastre financiero que él mismo creó ha terminado por tener en juego múltiples monedas, la economía parcialmente dolarizada y el valor adquisitivo de la moneda nacional, en la que cobran los cubanos, cada vez más tendiente a una bochornosa nulidad.

Y no, no parece que vayan a cesar las bad news, mientras no tengamos las good news de que ese Poder, finalmente, sometió su trono a la voluntad del pueblo.

31 comentarios

El inagotable, Orlando J Martinez 30 agosto 2022 - 7:40 AM

Copio

Cada vez más titulares retratan nuestro padecer. la magnitud del desastre, la Patria se va al despeñadero.

Tienes que leer los titulares de Cubadebate donde en Cuba todo es color de rosa, la gente anda contenta y los desastres son del capitalismo

Esteban 30 agosto 2022 - 7:41 AM

Las dictaduras y los dictadores mienten descaradamente sabedores de que mienten. Es una forma de exhibición de fuerza. “Todos saben que mentimos, pero ustedes, el pueblo, nada pueden hacer porque yo, la dictadura, tengo la fuerza”.
Estudios sociológicos han demostrado que los líderes comunistas conocen muy bien lo desastroso de su gestión. Cada vez que uno de ellos sube a una tribuna todo lo que tiene que hacer es mentir porque ese es el guión y la realidad poco les importa.
Saben también que al pueblo lo paraliza el miedo y que mientras sea así ellos podrán seguir ahí hagan lo que hagan. Si surge un “molesto” lo apalean, encierran o deportan. El país es de ellos y sus habitantes, gente sin derechos, súbditos obedientes.
Los señores del grupito de poder en Cuba saben que el pueblo no da más, que la gente está harta de ellos, que los jóvenes solo piensan en irse de esa charca pestilente de miseria y desesperanza. Pero mientras no salgan a las calles a protestar frontalmente contra ellos todo estará bien. Podrán seguir robando y estableciendo negocios dentro y fuera del país usando testaferros que laven ese dinero. Ni ellos mismos se creen el cuento del comunismo, pero es un sistema en el que se puede gobernar de por vida. Y eso es lo único que necesitan.
Le toca al pueblo cubano decir ¡BASTA! de una buena vez y darle a esos señores una lección que nunca olviden porque nos han destrozado como nación sin que le importemos absolutamente nada.
Por eso:
“Hace falta una carga para matar bribones,
para acabar la obra de las revoluciones;
para vengar los muertos, que padecen ultraje,
para limpiar la costra tenaz del coloniaje;
para poder un día, con prestigio y razón,
extirpar el Apéndice de la Constitución (el que dice que el socialismo es irrevocable);
para no hacer inútil, en humillante suerte,
el esfuerzo y el hambre y la herida y la muerte;
para que la República se mantenga de sí,
para cumplir el sueño de mármol de Martí;
para guardar la tierra, gloriosa de despojos,
para salvar el templo del Amor y la Fe,
para que nuestros hijos no mendiguen de hinojos
la patria que los padres nos ganaron de pie”.

Rubén Martínez Villena

alexamaro5809271127 30 agosto 2022 - 1:08 PM

De acuerdo, ¿cómo no estarlo? Ahora, el asunto no es el qué, sino el cómo. “Refundacion de Cuba” inicialmente se titulaba “Cómo hacer”. Podemos esperar tranquilamente nuestra muerte denunciando al régimen y los burócratas seguirán disfrutando del poder. Tenemos que removerlos y eso sólo se logra con una organizacion patriótica dentro de Cuba, estructurada a nivel de todo el país, pragmática. Eso es lo que pretendemos con el PSDM.
A los que quieran cambiar la situación me dirijo. Uds gozan de credibilidad, son conocidos y tienen influencia en determinadas capas sociales. Eso nos falta a nosotros que tenemos que abrirnos camino incluso contra la censura de los mercaderes de la política.
Yo les pido que tomen conocimiento de nuestros documentos base (Refundacion de Cuba y Llamamiento al pueblo de Cuba) en https://t.me/debatepsdm. Lo he dicho muchas veces: todos queremos librarnos de este pésimo gobierno, pues unámonos en ese objetivo y luego en libertad y democracia que cada quien lleve adelante su línea política, pero no escuchan. Sé perfectamente por qué.
Nos vendría bien algún impulso mediático. ¿Se imaginan las dificultades y peligros que corremos todos los días para ir dando a conocer y hacer crecer el partido? Sólo haré una pregunta. ¿Los opositores de redes sociales han logrado siquiera debilitar al régimen; podrá brindarse sin una organizacion interna que movilice y coordine las acciones; no es acaso irresponsable llenar al pueblo a salir a la calle a protestar de forma espontánea?
Dejo a la consciencia de los intelectuales que sé leen estos artículos de LJC2 decidir su conducta. Estos son momentos de definiciones; de tomar partido; de demostrar si se es patriota de verdad o sólo de tinta.

Jorge Luis Robaina Becerra 30 agosto 2022 - 8:01 AM

Te faltó decir que en la terminal 3 de boyeros el pasajero que tiene dólar ó cup no puede consumir nada,pues solo se aceptan euros ó mlc,si regresas a Estados Unidos después de visitar a tus familiares en Cuba,es opvio que tienes dólares ó algunos billetes cup que te dejaron,pero regresas por American Airlines y no comes hasta llegar a Miami

Observador 2022 30 agosto 2022 - 9:02 AM

Las incesantes malas noticias que abruman a la sociedad cubana están despertando conciencias dormidas y acelerando el desencanto total de quienes aun creian en ese régimen. Solo quedan los fundamentalistas, fanáticos y oportunistas que se aprovechan de esta situación.

La buena noticia es que el poder, que atornilló, soldó y encadenó absolutamente todo para garantizar su eterna permanencia en el poder, no puede zafar ahora ni un tornillo pues se viene abajo todo y con ello se hundiran inexorablemente, eso si no abandonan y huyen como buenas ratas que son. Alguien se imagina que se inmolaran por la causa? Por supuesto que no, que no lo hicieron ni en la guerrilla ni en los 60 años de poder y muchisimo menos en una guerra. Cuando la crisis de octubre, cuando los milicianos en el malecón habanero con sus cuatrobocas y todos nosotros en donde estuvieramos ibamos a morir achicharrados, Fidel estaba en una cueva a prueba de radiaciones y los demas por el estilo. A mas de sesenta años, se han muerto o lo estan haciendo chocheados de viejos en sus uniformes impolutos que ni de sudor se manchan pues estan en aire acondicionado. Esa es la buena noticia y que garantizará un mejor futuro para Cuba que todos merecemos. Aunque nos duela, bienvenidas las malas noticias si ellas traeran la grandisima buena noticia de una Cuba libre de esa crapula.

Rod Gomez 30 agosto 2022 - 9:06 AM

Excelente articulo.

Denji 30 agosto 2022 - 9:08 AM

Imagino que vivir en paises como Suiza o Lichtensteing (que se yo como se escribe) debe ser un aburrimiento total. Ni una noticia buena/mala

Sanson 30 agosto 2022 - 9:45 AM

.Wow……..
Se los regalo.

MBS 30 agosto 2022 - 11:26 AM

Usted habla de la chequera de jubilación de un civil, hay otros que están mejor retribuidos sin haber aportado algo a la sociedad, sin títulos ni gloria. Mientras, la Constitución proclama “distribución con arreglo al trabajo”, da risa,realmente el papel lo aguanta todo. Parece que aporta más el que cargar un fusil, sin enemigo extranjero que combatir, que el que carga una tiza o el estetoscopio. Razón tiene el que cita la carga de Villena, hay mucho machete que dar todavía y no precisamente para cortar caña.

narciso 30 agosto 2022 - 1:29 PM

Julian me puede decir en que lugar del mundo hay una noticia buena?

ManuelFigueredo 30 agosto 2022 - 3:31 PM

Coño mi socio, pero lo de Cuba llueve sobre mojado. Cuando no es Juana es su hermana. Que desvergonzada manera de analizar la situación de la Isla tiene usted camarada Narciso.

Daniel Torres 1 septiembre 2022 - 11:10 AM

Estas ciberclarias dan vergüenza ajena; su única función es contrarrestar, aunque sea con estupideces como las que sueltan, los argumentos de personas que sufren los embates de un desgobierno como el cubano, que se ha vuelto mil veces peor y más dañino que cualquier fenómeno natural, por devastador que este sea.

narciso 30 agosto 2022 - 2:52 PM

Una buena noticia para los anexionista en jackson hole el presidente de la reserva federal de estados unidos jerome powell ha dicho que el banco central esta resuelto a combatir la inflacion con nuevos aumentos de las tasas de interes que causaran algo de dolor a las familias y a las empresas bajo una economia más debil y perdida de empleos asi que los cubanos que estan en nicaragua camino de usa les espera buen panorama

Manuel Figueredo 30 agosto 2022 - 3:22 PM

Los que están en Nicaragua cuando lleguen a USA van a comer todos los días y tendrán un futuro prometedor. Porqué no hablan de la economía Cubana, digo si a eso se le puede llamar economía. Ya nadie cree en esos cuentos de Callejas.

Manuel Figueredo 30 agosto 2022 - 5:11 PM

A los fósiles mentales les va a caer un balde de heces fecales. Sabemos que Cuba es un verdadero hervidero, el descontento popular llega a resultados como nunca se había visto. Los que pueden y no pueden tratan de largarse, ya nadie quiere seguir viviendo en la miseria, sin futuro para sus hijos. Están cansados de las arengas, de los discursos vacíos, de las promesas incumplidas que no acaban de llegar. Al ciudadano de a pié, ya no se le puede seguir mintiendo, más de 50 años en ese tira y jala no se puede seguir soportando. Hoy, ciudades, pueblos, bateyes, cayos y callejones alzan sus voces proclamando el fin de una Dictadura, pues la gente, no resiste la carestía, los apagones y como plato fuerte la represión. Hoy nuestro sentido reconocimiento a San Antonio de los Baños, Alquizar , Artemisa, Santiago de Cuba, Palma Soriano, Campechuela, Manzanillo, Centro Habana, Pastelillo, Nuevitas , Guantánamo y muchas más que han unido sus voces de protesta en favor de sus derechos Constitucionales, reprimidos vilmente por los cuerpos represivos. Frente al odio, a la represión el pueblo sabe lo que tiene que hacer, pues para eso, no hay arenga que valga. Profesor Julián
gracias por su excelente trabajo.
Abajo la DICTADURA. El pueblo vencerá. PATRIA y Vida.

Sanson 30 agosto 2022 - 6:37 PM

Me llama la atencion la ultima foto que acompanna el articulo donde se ve la gente, no se, como haciendo cola o aglomerados esperando a que saquen algo.
Donde estan los negros?. No hay negros haciendo colas?
Acaso comen?..

Sanson 30 agosto 2022 - 6:39 PM

Acaso seran los que estan en las protestas o ya estan presos?.

Ivan electrón libre e independiente 30 agosto 2022 - 7:47 PM

Saludos y respetos Julián, articulo totalitario y definitorio, tanto como los triunfalistas de la Prensa pagada por el decadente estado partido gobierno, admiro su óptica tan objetiva y balanceada, que sólo puede recrearse en las malas noticias, pero bien, es se derecho como el mio referirme que se parece usted a los infames del partido estado gobierno en estilo línea editorial y demás, usted los admira o copia en su versión acaso, ambos tienen el mismo proceder con sus versiones. A los leones mediáticos del foro, ovejas en su ida real les pregunto, donde están los líderes que van a derrocar al estado fallido, les puedo dar una pista, forrandose de dinero en Cuba y Allende los mares y al final, el pueblo a seguir en las mismas en el futuro gobierno que se avecina, sepan que no son adalides, casi todos antenas repetidoras, burros con orejeras a ambos lados des espectro político actuali, en fin, material gastable. Gracias de antemano a la joven cuba

Ramón Izquierdo Delgado 31 agosto 2022 - 3:39 AM

El comentario de Iván bastante equilibrado.
No obstante, pese a la que esta cayendo: crisis económica mundial (hasta EE.UU el adalid de los foristas anticomunistas en recesión y una inflación como no se conoce hace 40 años) Cuba exhibe logros y buenas noticias:
1. Todos los niños y jóvenes con escuelas…y gratis!!!
2. Único país del mundo con Universidad gratis.
3. Salud pública (con los recursos que su economía puede permitirse) gratis y para todos…también para las “mulas” que llegan de EE.UU para explotar las carencias del pueblo cubano.
4. Una canasta básica equitativa en tiempos de escasez máxima…disponible para todos. También para el Sr Figueredo y la Sra Eva.
5. Un nivel de seguridad ciudadana como no lo tiene ningún país latinoamericano.
Entonces pese al bloqueo que recrudece la crisis más allá de lo habitual hay noticias de Cuba muy buenas.
Un proyecto basado en la base social de los foristas anticomunistas del blog no tiene nada que ver con los pobres de Cuba

Comunista hasta la Muerte 31 agosto 2022 - 5:51 AM

Compañero Ramon Izquierdo:

Le falto en su lista lo mas importante. “Matamos al pueblo de hambre pero le damos el entierro gratis”.

maría teresa* 31 agosto 2022 - 10:59 AM

Ramon (3.39)
Es cierto que no se paga matricula pero la educación en Cuba no es gratis, el sistema educacional funciona con el aporte del trabajador, lo más elemental que es elegir el centro de estudios nuestro sistema educacional no lo permite. En la primaria los pioneros juran cada mañana ser como el Che independientemente de la ideología que puedan profesar sus padres que también aportan al presupuesto estatal. En Cuba no todas las escuelas y sus claustros de profesores pueden equipararse, los hijitos de papá y sus nietecitos aprenden con lo mejorcito de lo mejorcito. En la escuela primaria de mi barrio para las labores de limpieza están pidiendo 10 pesos por padre para comprar escobas y trapeadores, “ ya no es tan gratis” . En secundaria movilizan a los alumnos por 45 días para labores agrícolas, en los pre trabajan en parcelas de cítricos y otros, los graduados universitarios y de tecnológicos cumplen servicio social 2 años en el lugar del país que se le asigne.
La salud pública tampoco es gratis, es cierto que no se pagan las consultas y tratamientos, al igual que en capitalismo nosotros pagamos un seguro médico lo que es colectivo, todos nos pagamos los unos a los otros, no es permitido elegir el consultorio, el policlínico o el hospital. En estos momentos a nivel de pueblo la atención de salud es un desastre en todos los aspectos. Trasladarse a un hospital puede costar más de 300 cuc, los jubilados ni van ¿para que? los medicamentos recetados no se consiguen en las farmacias y excepto usted que vive en Oaxaca los que vivimos en esta tierra de maravilla sabemos los precios. El sistema de salud debería ser envidia del mundo si solo una parte de las ganancias que tributan las misiones médicas se destinaran para ello.
Le regalo la canasta básica que me corresponde, aunque para no ser hipócrita no fuera tan dadivosa si fuera la misma que la de Gerardo, Mariela y compañía
Mucho ojo que en estos tiempos que corren un patriota a con un palo en la mano es de temer y mucho ojo con tropezar con cualquier policía belicoso, aquí como en cualquier parte del mundo matan y no pagan solo está en dependencia de quien pone el muerto,.
Ramón, creo que el Bloqueo si afecta, también creo que las decisiones internas de los que pueden decidir recrudecen sus efectos en el cubano de a pie, pero lo que me quita en verdad el sueño es saber que el gobierno no ha podido y demuestra no poder avanzar y el gobierno americano está y estará ahí por mucho tiempo, ¿entonces que nos espera?¿morir con las botas puestas?

Sanson 31 agosto 2022 - 4:04 PM

Eso de que la Universidad es gratis es un cuento.
Te la cobran con dos annos de servicio militar y puedes morirte antes de empezar la carrera.
Cuando te graduas es como si hubieras hecho un contrato para trabajar como profesional cobrando una miseria toda tu vida.
En el capitalismo, si alguien hiciera un contrato aceptando ganar de por vida menos de 100 dollares mensuales por un trabajo de medico ,ingeniero o abogado te darian la carrera gratis y seria el mejor negocio del Mundo para el capitalista.
Para ti seria una estafa.

Sanson 31 agosto 2022 - 5:48 AM

Algunas medidas que los cubanos debemos llevar a cabo para mostrar nuestra opocisiono a la dictadura.

1) Que los emigrados que viven en USA sigan apoyando y promoviendo a politicos cubano /americanos que aseguren las sanciones al regimen y sus tiranos, las cuales no estan dirigidas a los cubanos como falsamente nos tratan de hacer creer, sino solo a esa claque que necesita que todos se olviden de su pasado y su presente mafioso para desarrollar sus futuros negocios y distanciarse cada vez mas del pueblo que vive sin derechos y sin comida
2) Que los emigrados dejen de gastar su dinero en embajadas cubanas, hoteles del conjunto militar u otros negocios manejados por la oligarquia militar. No aceptar la obligada adquisicion del pasaporte cubano como requisito impuesto a los cubanos que deseen viajar a la Isla y conocer que ese documento ya de por si carisimo es un apendice inutil que no da la posibilidad de abordar el avion de ida ni el de vuelta si no se posee un pasaporte o documento real que acredite al viajero ya sea como ciudadano o residente en el exterior.
3) Evitar cuando no sea imprescindible las comunicaciones a traves del monopolio ETECSA
4) Evitar lo mas posible gastar dinero en las criminales tiendas en divisa manejadas por el gobierno que venden productos de primera necesidad en dollares diferenciando al cubano con dollares del cubano sin dollares como si pertenecieran a razas con derechos desiguales.
5) Exigir sueldos decorosos que hagan que los cubanos puedan al cabo de sesenta y dos annos cubrir sus necesidades de vivienda, transporte, comida y medicinas sin necesidad de esperar que «se las den» a decision o no de la claque en el poder,
6) No acatar chantajes con lo que pertenezca a todos como la educacion, la salud, el derecho a una vivienda y la posibilidad de vivir donde se desee en el territorop nacional. Estar concientes y manifestar publicamente que la salud, tanto la pauperrima que se oferta al pueblo como la privilegiada que reciben la claque dominante y sus esbirros sale de los bolsillos agujereados del pueblo y no de los improductivos puestos a dedo que los mal gobiernan.
7) Protestar abiertamente en contra de restricciones de viajes como una violacion de los derechos constitucionales de la poblacion y un vil chantaje a los opositores pacificos..
8) Exigir el fin a las condenas por forma de pensamiento que constituyen una violacion de las leyes existentes a conveniencia de la claque en el poder.
9) . Organizarce en Sindicatos libres ajenos a la bazofia dictatorial.Exigir que se declare constitucional el derecho a la huelga.Tener conciencia de nuestro derecho a la libertad de expresion.
10) Convencer al personal medico que exija sus derechos y su salario antes de enrrolaese en misiones en el extranjero o negarse rotundamente a hacerlo en caso de no ser oidas sus demandas..
11) Evitar cualquier uso de extra horario laboral no remunerado para recibir la propaganda mentirosa de la tirania y criticar publicamente a los esbirros que la divulgan
12) Oponerse rotunda y verticalmente a que nuestros jovenes sean involucrados en contra de su voluntad en actividades militares,politicas o de caracter represivo. Oponerse a la ley de SMO.
13) Condenar el uso y reclutamiento de sicarios para oponerse a demostraciones populares. Obtener iformacion sobre tales sujetos y publicarlos en redes sociales para que sean conocidos internacionalmente e incluidos en las listas NO FLY por siempre.
14) Exigir transparencia en la informacion de cuanto deja al Estado cubano la plusvalia extraida de los salarios de los medicos en mision asi como de las colectadas por las tiendas que venden articulos de primera necesidad a la poblacion solamente en divisas.
15) Expresar la negativa al aspecto de la invariabilidad del sistema socialista expresado de forma obligatoria y dogmatica en la constitucion cubana lo cual implica que esa forma de gobierno tenga la exclusividad impuesta para permanecer en las generaciones futuras de cubanos esten o no de acuerdo con este sistema por considerarlo ya sea inoperante, obsoleto o simplemente no deseado por la mayoriia.

Comunista hasta la Muerte 31 agosto 2022 - 5:49 AM

La grave crisis economica actual es el resultado de usar el dinero del pueblo para construir hoteles de lujo con el proposito de que los capitalistas del mundo se sientan a gusto en nuestro Socialismo.

Marlene Azor Hernández 31 agosto 2022 - 6:52 AM

Todo lo que explica el autor está ocurriendo en el país hace 6 décadas. Medios masivos secuestrados por el dictador Fidel Castro y luego por el cáncer nacional el PCC, nos han bombardeado de mentiras y/o nos han ocultado la realidad nacional e internacional, por ser los dueños de los medios masivos de comunicación. La vida cotidiana que describe el autor es la misma que viví varias décadas antes de irme de Cuba: nada funciona de una manera mínima razonable, el tiempo y las fuerzas se pierden en hacer alguna gestión para lograr algo elemental que en cualquier país se resuelve en una hora, o sencillamente es una Odisea llegar al trabajo. Ojo, los opositores y no Padura ya analizaron antes que él, que efectivamente el sistema judicial y el sistema de administración público no funciona en CUBA desde hace décadas y fueron ellos los primeros en analizar la necesidad de recuperar la “normalidad” en el país. Que el autor lo descubra ahora y lo explique de una manera tan clara, es otra evidencia de lo que nos ha ocultado la dictadura en seis décadas de gobierno, gracias a su propiedad sobre los medios de comunicación y sus sistema educativos, ambos desinformadores y embrutecedores. Cada generación de cubanos empieza desde cero a comprender la sociedad en que vive, precisamente por vivir bajo una dictadura comunista totalitaria. Por supuesto, también hablo de la mordaza a las Ciencias Sociales durante seis décadas.

narciso 31 agosto 2022 - 9:34 AM

En otros sitios pobres porque el 80% de la humanidad es pobre no me vengan con cuento matan a las personas de hambre enfermedades etc y ademas el entierro les cuesta un ojo de la cara asi que cuente toda la verdad

Sanson 1 septiembre 2022 - 9:35 AM

Han visto unn entierro en Cuba?..
Los enterradores andan en chancletas…

Eva 2 septiembre 2022 - 10:30 PM

Exprofesor cubano advierte disminución de rigor en universidades del país: Ojo, Díaz-Canel es doctor

Featured Image
El periodista independiente cubano José Raúl Gallego, quien fuera profesor en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Camagüey (UC), criticó este jueves la nueva medida del gobierno cubano respecto del nivel superior de educación.

En sus redes sociales, Gallego reaccionó al anuncio de que los estudiantes del primer año de carreras universitarias, que ingresan a través de las modalidades del Curso por Encuentro y la Educación a Distancia, ya no necesitan aprobar las pruebas de Matemática, Español e Historia de Cuba en dicho periodo docente.

“Es como si ya supieran que van a perder el país y están haciendo todo lo posible para entregárnoslo hecho (más) cenizas”, escribió el periodista, suscitando múltiples comentarios que respaldan el criterio de un declive en la educación del país.

“Por Dios, tantos agricultores y productores de alimentos que hacen falta y siguen regalando universidad a todos”, dijo uno. “Dios mío, es lamentable el camino que están agarrando de destrucción masiva, de lo que único que nos quedaba algo era la educación y va en picada”, dijo otra, a la cual responden que la decadencia no es nueva, sino un fenómeno de hace años.

“El punto crucial aquí no son las competencias y habilidades, o la vocación incluso. Es, sin lugar a dudas, el factor ideológico. Fidelidad y la obediencia política, ya será suficiente para poder estudiar una carrera universitaria en Cuba. Así de jodida anda la cosa”, expresa otro.

En una respuesta a los comentarios, el propio Gallego bromea sobre el “nivel académico” del gobernante cubano Miguel Díaz-Canel, quien es objeto constantes de numerosas burlas y memes por expresiones como “la limonada es la base de todo” o por presentar en televisión nacional un gráfico hecho a mano. “Cuidao, que el “presidente” es doctor”, escribe.

Precisamente sobre el mandatario, un usuario opina: “Acuérdate que ya tienen a un burro en el poder, que dice que aman el amor y odian el odio. Parece que quieren garantizar el legado de burros graduados. Menos mal que me fui a tiempo, de la que me libré”.

La víspera, la revista oficialista Alma Mater compartió la información de la nueva medida en redes sociales. En unas horas, el anuncio generó diversos comentarios con críticas a la decisión de las autoridades, en un aparente esfuerzo por aumentar la población universitaria del país, que vive el mayor éxodo desde la llegada de la revolución castrista al poder.

“Cuidado con eso, pues estudiantes sin necesidad de aprobar una materia pueden llegar muy lejos, independientemente de su coeficiente intelectual y, de pronto, llegan a presidente”, señaló entonces un internauta en alusión a los bajos niveles que parecen presentar los dirigentes del país.

A finales de 2021, además, directivos del Ministerio de Educación Superior (MES) informaron que en el presente curso docente no sería requisito aprobar los exámenes de ingreso para acceder a la enseñanza superior. En 2022, el organismo gubernamental otorgaría más de 100 000 capacidades para el nivel universitario, un crecimiento de más de 9000 en relación con el año anterior.

Eva 2 septiembre 2022 - 10:35 PM
Eva 3 septiembre 2022 - 12:09 AM

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo