¿Y el peso cubano?

por Consejo Editorial

El hecho de que el 17 de este mes de septiembre se cumplan 104 años de la presentación de la propuesta de ley que instauraba el peso cubano como nuestra primera y única moneda nacional (MN) y que él no aparezca ni mencionado en la propuesta de constitución que estamos analizando me obliga a volver sobre el tema.

(Artículo relacionado: El peso cubano cumple 104 años)

Vale recordar que, apenas un mes después, en abril de 1915, se declaró como delito rechazar el peso y se advirtió oficialmente a las entidades que podían ser procesadas por no admitirlo como medio de pago. Su puesta en práctica concluyó en septiembre de ese mismo año, con el decreto presidencial que prohibía la circulación de la moneda extranjera en todo el territorio nacional.

Hace catorce años, cuando se tomó la decisión de sustituir el dólar, que circulaba libremente en el mercado cubano desde la aprobación de la dualidad monetaria en 1993, por un billete cubano que lo representara (BCC: Resolución 80, 2004) empezó a hablarse, de manera festinada, de la existencia de dos monedas cubanas.

Realmente el CUC nunca ha sido una MN, sino una representación del dólar al interior de las fronteras cubanas que debía sustituir, uno por uno, a los $ que entraran al país. En otras palabras, una ficha para el consumo interno que sustituyera al $ real –el cual quedaría a disposición del BCC, CADECA mediante- y que no tiene valor alguno como divisa internacional. Una especie de nueva dolarización a lo cubano.

El CUC nos permitiría blindarnos ante las maquinaciones a que nos exponíamos con el uso de la moneda imperial en transacciones internas y externas. Desde entonces, aunque no se penalizaría la tenencia de divisas foráneas, ni se prohibirían las cuentas de ahorro en esa moneda, sí se obligaría al cambio de las divisas para su uso en la circulación monetaria interna. Realmente, hoy ya nadie puede saber si los CUC que hay en la calle, y los que se siguen imprimiendo, representan realmente la cantidad correspondiente de dólares.

Aquella fue una respuesta política, soberana y soberbia, al incremento de las presiones estadounidenses, quienes habían multado exageradamente a un banco suizo que prestaba servicios a Cuba de cambio de los dólares en efectivo recaudados en la red de ventas en divisas. Adicionalmente, se desestimularía la entrada de remesas y otros flujos nominados en dólares estadounidenses, a favor de los euros y otras divisas, al imponerle al $ un gravamen del 10% para su cambio en CUC.

Con la extensión en el tiempo de esta anómala situación, vinieron los problemas archiconocidos que han creado un desbarajuste mayúsculo en la economía cubana y motivaron que, en el 2013, el Consejo de Ministros adoptara el acuerdo de comenzar a trabajar en el proceso de reunificación monetaria. Cinco años después estamos esperando aún el famoso Día 0, en que diríamos adiós al advenedizo CUC y volvería a reinar el legítimo soberano de la circulación mercantil cubana: el peso.

Más allá de disquisiciones monetarias, mi preocupación actual es que en el proyecto de Constitución que discutimos no aparece por ningún lado la reafirmación del peso cubano como nuestra MN. Por eso insisto en que debe haber un artículo que lo proclame a los cuatro vientos y que demuestre la intención real del gobierno de volvernos a la normalidad cambiaria y monetaria.

Yo no sé qué cálculos se hacen y para cuándo será el Día 0, pero dudo mucho que al país le vaya peor con una moneda única que con las dos, tres o cuatro que funcionan hoy, a lo que se suman las varias tasas de cambios diferentes entre CUC y CUP (1×1, 1×2, 1×10, 1×23, 1×24, 1×25) y la inevitable desconfianza internacional y nacional respecto a cualquier dato de la economía insular. Lo cierto es que nadie puede saber a ciencia cierta cuál es el valor real de lo que producimos e intercambiamos en medio de este huracán en que se ha convertido el cálculo de la actividad económica cubana por haber renunciado durante tanto tiempo a nuestro añejo y querido peso cubano.

26 comentarios

Pepe 3 septiembre 2018 - 9:10 AM

Se puede decir mas alto pero más claro imposible!! Concuerdo completamente con este articulo. Creo que todos los cubanos esperamos con ansias la unificación monetaria y cambiaría. Me parece una necesidad urgente para nuestro país!!

Still Big Point 3 septiembre 2018 - 9:17 AM

Excelente. Al crear el sustituto CUC se envía al dólar al arca. La realidad cambiaria que el mercado impone hace imposible determinar el verdadero valor del CUC (mas de una tasa)
La moneda oficial del país merece respeto. Tienes razón, la Constitución ha de mencionarla.
Será una ley de leyes de corre-corre? Cuando nos apuramos. ..podemos obviar…o errar.
Un abrazo a todos.

Heisenberg 3 septiembre 2018 - 10:01 AM

Esta mas que comprobadisimo que cuando el gobierno quiere hacer un cambio, lo hace de un dia para otro (como por ejemplo los casos de carretilleros y boteros), y aunque estos ejemplos no se comparan con al envergadura de la unificacion de monedas, han tenido mas de 10 annos para hacer el cambio, o como minimo preparar las bases para el cambio,pero no hay voluntad.

Tony 3 septiembre 2018 - 12:13 PM

Mas claro ni el agua, acaben de unificar las monedas, el relajo cambiario ya no aguanta escrutinio, es otro desastre que tienen que enfrentar o seguirán cuesta abajo, por lo menos hasta el segundo sótano de la casa, porque ya Cuba paso del piso y esta en el sótano económico. 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

milblogscubanos 3 septiembre 2018 - 1:15 PM

Leyendo los comentarios del Pobre Señor Tang, siempre me surge la idea de que los Tang´ Boys, los comentaristas seducidos por el “alto nivel de vida” de un Chinito un poco canijo en la Corte del Rey Arturo, suelen hablar, como el propio Tang, de lo malo malito que van las cosas en la isla.

De esa forma de comentar, Tatu se cansa, Alexis rebate sin descanso con esa moral y sentido del debe que tienen muchos comunistas, Chacha desmonta bobadas porque él conoce la realidad cubana y la yanqui y se sabe la misa en latín y un servidor compara ese bla,bla,bla, con lo que preocupa a aquellos cubanos y cubanas que luchan por su pais… Y lo digo leyendo comentarios de cuatro artículos que he leído rápidamente para tratar de informarme sobre algo elemental: el fin de la dualidad monetaria depende básicamente del conjunto de la situación económica y los cuatro textos leídos aporta un mínimo de información para ver cómo anduvo la economía cubana en 2017 donde la prioridad no está precisamente ni en reflotar Cubana, ni en lanzar un nuevo peso cubano…

Los textos que presentan los datos buenos, malos, regulares. hacen más por salir adelante que las tontunas de mi estimado chinito-cubano-americano-canadiense- y hablar de “dinastías” de forma boba como hacen otros.

La política económica en Cuba: Valorando lo alcanzado y los retos a enfrentar (I) y (II) y la serie Cuba y su economía: El 2017 recién concluido y un 2018 que apenas comienza (I-V) del profesor José Luis Rodríguez son los textos citados..
No logro ver que en esos textos se haga mención al fin de la dualidad monetaria, pero sí lo hacen alguno comentaristas que recuerdan por ejemplo que… “Cubadebate, 22 de octubre de 2013, Comienza en Cuba proceso de unificación monetaria (rezaba el titular) y hoy, cinco años después nos dicen que todavía no se sabe cómo lograrlo, es increíble, la verdad.”

Sin embargo, la cosa no es sencilla, mientras el país no resuelva los problemas que permiten ver cómo se expresa José Luis Rodriguez cuando dice que… “Lo primero que pudiera destacarse es que no se logró avanzar lo suficiente en la creación de las bases para el desarrollo del país –eje central de la estrategia económica implícita en los Lineamientos del 2011- lo cual pudo constatarse cuando en el 2016 se informó que se cumplió el 21% de los lineamientos previstos, quedando un 77% de ellos en proceso y un 2% en los que no se pudo iniciar el avance.”

Tony 3 septiembre 2018 - 12:28 PM

Continua en estado critico la empresa Cubana de Aviación, es hora que el Gobierno Socialista Cubano, continue con su politica de Capitalismo Monopolista de Estado y privatice con el capital extranjero esta compañía, que sigue prestando un mal servicio…

http://www.granma.cu/cuba/2018-09-02/cubana-de-aviacion-mantiene-las-acciones-para-el-restablecimiento-de-su-flota-aerea-02-09-2018-19-09-36

Hasta el periódico del PCC reconoce que solo tienen vuelos a cuatro ciudades cubanas, además, recientemente se conoció que miles de trabajadores de la salud cubanos en Venezuela, pasan años sin vacaciones a Cuba, por falta de vuelos de dicha empresa, Aerogaviota, la otra compañía de aviación cubana, propiedad de los militares y administrada por ellos, tienen mejor servicio y beneficios! 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

milblogscubanos 3 septiembre 2018 - 12:50 PM

Tonino… (Tony tras sus vacaciones en la Italia donde gobierna la ultraderecha xenófoba…) lleva cuidado que hay comentaristas que preguntan, qué tienen que ver comentarios de Calvet con los temas en portada, pero parece que les gusta que hables de vuelo en helicóptero, en catamaranes con fondo de cristal, alquilar jets privados, con la paliza que das sobre “tus” acciones……

Manuel 3 septiembre 2018 - 12:35 PM

Mario, desde mi modesta opinión hay en su artículo varias impresiciones que me atrevo a mencionar:
1. Durante mucho tiempo circularon en paralelo el dólar estadounidense y el CUC, y si pagabas en USD hasta los cambios te los podían dar en CUC y viceversa.
2. El CUC sí tiene valor como divisa internacional (a pesar de que oficialmente no se puede sacar del país) y al menos en el aeropuerto de la Ciudad de México se canjea y generalmente tiene mejor rate de cambio que el USD.
3. Recuerdo que en el momento en que salió el CUC hasta se publicó en la prensa nacional que había sido comprado oficialmente en el extranjero como divisa nacional.
4. La existencia del CUC y su sobrevaloración con respecto al USD solamente trataba de desalentar la entrada al país de dólares en papel, porque si llegaba a través de transacciones bancarias (por ejemplo, en cheques de viajero emitidos en los EE.UU.) ni siquiera se le aplicaba la “multa” del 10%
Saludos.

Tony 3 septiembre 2018 - 1:19 PM

@ milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc)… Querido hermano, a pesar de tus errores como analista de finanzas, se te aprecia, por tu constancia en defender causas perdidas, es normal que todos aprecian mi presencia aqui en LJC, los del exilio porque hago pedazos las ultimas hipocresías ideológicas del Dpto. Ideológico del PCC, mientras que los miembros del aparato ideológico comunista cubano, piden y ruegan en sus centros espiritistas, a sus ya difuntos heroes, que le concedan la oportunidad de convertirme en el líder del ¨exilio cibernético¨, sino, fíjate en la obsesión que tienen conmigo, en LPI de IS…

Tocororo, dice…”Pd. En la lectura de la lista de la “Junta Patriótica cubana” debemos poner atención para reírnos un rato sobre el nombre de asociaciones y distinguidos “exilados”, algunos ya dejaron el cementerio de elefantes mayamero, y otro mas avispados por el “dorado exilio en Canadá”, pero no fue por decisión propia sino para huir de las iras de los “correlegionarios” (no es error de teclado) de Nazario, que querían su Kiyumba en los locales del 66 y como ya nos informó Alejandro, el corresponsal de LJC en Canadá, el muy pícaro de ATB (Antonio Tang Baez) Tony para algunos amigos y patético presuntuoso para los demás, se la llevó puesta.”

“Pasamos a la lista:
– “Acción redentora Cubana” (sí, tal cual lo oyen Uds.)
– “Asociación caballeros católicos” ( Miembro sueltos y demás, y JDS, JLSD, jose dario sanchez)
– “Músicos cubanos”. (Oye Corcho, qué horror no? Pon orden)
– “Coalición de profesores cubanoamericanos”. (estos profesores…)
– “Asociación de farmacéuticos”. (vamos echando.. me doy el piro)
– “Confederación de trabajadores democráticos”. (esto es el no va mas..)
– “Confederación de alacranes”. (sin comentarios)
– “Junta Renovada de, Viajeros incansables Patrióticos (VIP), de quiero y no puedo”. Presidente honorario, Antonio Tang.
– “Asociación de Inversionistas Canadasel- Cubasel”. Presidente numerario Antonio Tang Baez de oro, quien acuñó sin mucho éxito la frase, “Cada javita, un inversionista” y otra tonterías como, “este año ya estamos en Down Jones” con Cubasel.
– “Junta de Juntos pero no revueltos. JJPR”. Presidente otra vez, Antonio Tang Bazilón, (la verdad es que no se si da risa o lastima).”

jajajajaja! hasta yo me divierto con las ocurrencias del pajarraco de mil colores, como no lograron su objetivo de sacarme de este blog, LJC, como tampoco lo pueden cerrar (LJC), pues ahora la pasamos bien “choteando” en el “cubaneo”. Pobre Iroel pa’ lo que ha quedado de su publico, entre pajarracos y momias va la cosa. 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉

milblogscubanos 3 septiembre 2018 - 4:12 PM

Pobre Señor Tang

Ha encontrado en el comentarista que menciona, un buen elemento que “le sigue” y le dedica tiempo. La verdad es que los comentarios de Tocororo me parecen muy buenos y lo mismo digo de otros comentaristas que muchas veces aportan textos muy interesantes.
La tienen tomada con el penoso JDS y en general, aunque el número de comentaristas es reducido, vale la pena leer sus posiciones.
Un video del 2011 muestra cómo EEUU permitió durante años y congresistas USA manifestaban su apoyo, las fechorías de Posada Carriles.

Los tiempos en que EEUU y sus lacayos pensaban como Posada Carriles que afirmó en ese acto de presentación de un Fondo Legal.. (dinerito para los terroristas) que ““Este año estaremos en Cuba” han acabado y solo colea, el hecho de tener los EEUU a un Asno en la Casa Blanca. Lo normal es que dentro de poco, algo cambie en EEUU para que no siga la vergonzosa singladura de la actual presidencia USA y se vuelva al punto en que Obama dejó las relaciones EEUU-Cuba.

Respecto a LPI, viendo la evolución de su rank global (Alexa), creo que está pagando el blog, la época inquisitorial contra unos pocos medios en internet tipo Perodismo de Barrio y la obsesión con uno de los editores de LJC. Supongo que Iroel que es persona inteligente habrá visto los datos y esa bajada de posicionamiento… 297,356 con pérdida de 35,725 posiciones en los tres últimos meses. El rank Cuba tampoco es para tirar cohetes.

Tony 3 septiembre 2018 - 1:37 PM

@ milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc)… Acabo de publicar un comentario sobre el constante devaneo de otros blogs, con mi presencia en LJC, veremos si los directores de este blog lo publican, considero que la cosa es bien humorística, en lo que a mi respecta! jajaja!! 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

PD. @ LJC, serian tan amables de sacar mi comentario anterior dirigido al ilustre gallego Calvet

milblogscubanos 4 septiembre 2018 - 7:04 AM

@Estimado Sapientísimo

La novedad en este tiempo atrás es que un comentarista de LPI, personas creo que informada y “de mi honda” sin duda, le ha cogido gusto a leer las tontunas de Tony y de vez en cuando escribe cosas de él de cachondeo y jolgorio….
Yo creo que al final, los que no conocen al penoso SeñorTang, se harán una idea de que lo de Tony, hoy, poco tiene que ver con su lamentable pasado y aunque él diga que sigue pensando igual, de eso nada monada….Hoy es un nostálgico sin mala leche y más bien respetuoso con las personas con las que se relaciona y somos de ideología totalmente contraria a la suya y también más dado a echar una mano si fuera preciso al blog al que dedica bastante tiempo, LJC, que todo lo contrario.
Además, como tú, conocedores del tema, sabéis que Cuba, con cambios, con nuevas personas, con cambios en la sociedad que sin duda se “occidentaliza” buscando “consumo” añorado desde hace mucho, etc… Cuba como digo seguirá siendo siendo un país socialista, y un referente me atrevo a decir mundial, porque irá aceptando progresivamente la lógica de los mercados locales, de país, de área económica de influencia, etc sin caer en el capitalismo. Seguirá poniendo en primer lugar los derechos humanos básicos de trabajo, vivienda, educación, sanidad, etc. sin ceder espacios ya conquistados, sin una vuelta atrás, a privatizar la enseñanza, la salud, etc.

Si hoy es indispensable el papel que juega el PCC, posiblemente en unos años, ese protagonismo se diluirá en la propia sociedad, en el pueblo que votará sin duda la nueva constitución y surgirán nuevos líderes de opinión, nuevos líderes locales, nacionales no necesariamente militando en el partido único. De ahí que con buen criterio, el primer paso ha sido eliminar el término “comunista” en un párrafo concreto.. Sin duda los comunistas siguen siendo el eje vertebrador del proyecto socialista, pero no hace falta que se mantenga la referencia en el artículo 5º de que se avanza “hacia la sociedad comunista”.

Cuba con visión de futuro, no eligió el nombre de República Socialista o Comunista o Martiana de Cuba. Se dejó el nombre de República de Cuba, que es más real, más inclusivo más correcto y no por ello, Cuba es socialista, con enorme fuerza del comunismo, con herencia martiana.

milblogscubanos 4 septiembre 2018 - 7:10 AM

Ahhhh Rau… tiene razón, Tony sigue a la vanguardia de decir tontunas, y a eso no le gana nadie. ¿Ya sabes que ahora quiere darse el capricho de alquilar un jet privado? ¡Él que seguro viaja en clase turística y no sabe que es la Business Class, ni la Turista Premium..¡ 😆 Como es de piernas cortas, ya le va bien ir en clase turista… ¡Qué vanguardia 😆 ¡

RANDOL 3 septiembre 2018 - 2:46 PM

Haría falta que cuando sea el Peso el único también comiencen a imprimir billetes con un diseño más tradicional. Los de ahora de tan abigarrados parecen el mural de una escuela primaria.
Y ni hablar de la calidad del papel!

DeLawton 3 septiembre 2018 - 4:46 PM

Aunque estoy perfectamente de acuerdo con eliminar la dualidad de la moneda, me parece que incluir ese tema en la constitución ataría las manos del estado (actual o futuro) para dictar la política monetaria.

Armando 3 septiembre 2018 - 5:09 PM

Los chivitos y el CUC nunca debieron ser creados,por eso ahora no saben lo que van hacer,lo más lógico y efectivo era dolarizar la economía,pero como no se puede por el bloqueo,habia que trabajar duro,subir la producción,aumentar las exportaciones y darle valor al peso,pero en el afán de querer controlar las divisas ahora están metidos en un laberinto.

Tony 3 septiembre 2018 - 5:16 PM

@ Raudelis!… hermano, me tenias preocupado, pense que estabas infiltrado en Cuba!! alegría de verte de vuelta, esos comunistas quieren que yo sea vanguardia obligado, no me sacan la ¨pata¨ de arriba, quieren un líder enemigo, una causa contraria, estan perdidos, sus dirigentes les estan metiendo el cuchillo del capitalismo monopolista de estado. 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

jovencuba 3 septiembre 2018 - 5:47 PM

Tony cuando Raudelis viene a Cuba es a comprarle cake de veinte pesos a los amigos…
Tatu

jovencuba 3 septiembre 2018 - 5:29 PM

Muy difícil comentar por estos días, espero que mejore la cosa.
Tatu

manuel 3 septiembre 2018 - 6:06 PM

Seamos honesto ………no importa en que posicion ideologica se este respesto a el socialismo cubano……..el gobierno si puede volver a unificar la moneda ………………pero cual seria su valor real respecto al dollar USD ? ….donde esta el oro y la producion nacional que respalde el valor de ese MN ?……estaria el estado cubano en condiciones de soportar el impacto negativo en todos los ordenes que causaria el Cambiaso sobre los que menos tienen ….es decir una parte importante de la poblacion que vive de salario a salario y de las escasas subvenciones del estado ?…….puede el gobierno cubano con un Trump que esta rehaciendo el poder de la ultraderecha cubana en EE UU y la desicion de enfrentar el principal causantes de problemas politicos e ideologicos en AL ( asi se refieren a Cuba) ? …..se puede unificar Cuando el principal socio petrolero(Venezuela) esta en condiciones muy dificiles y disminuye la cantidad de oro negro que se nesesita para mantener el pais funcionando ? …….por ahora y por el futuro inmediato YO no veo la unificacion monetaria al horizonte …………………..UNA parte importante de los problemas actuales con la doble moneda y la triple economia continuaran ……………………su rectificacion encierra graves consecuencias para la sobrevivencia en el trono …….de los decisores politicos ……y graves problemas economicos y sociales para una parte del pueblo cubano (los que menos tienen).

jovencuba 3 septiembre 2018 - 6:08 PM

Cada vez que veo una guanajá como esta: “para la sobrevivencia en el trono…” me dan ganas de aplicar cuchilla. Es como si estuvieran aburridos y vienen a dar muela aquí. Lo mismo con lo mismo, no se cansan.
Por esta vez lo dejo pasar.
Tatu

milblogscubanos 4 septiembre 2018 - 7:15 AM

@manuel
No es tu estilo, eso del “trono”. Deja tronos, dinastías, etc… para los que viven en unos paralelos por debajo del tuyo y deben agradar de alguna forma y agradecer los favores recibidos, que no es tu caso.
Saludos

manuel 3 septiembre 2018 - 8:17 PM

…..su rectificacion en breve tiempo tambien……encierra graves consecuencias para el estado cubano porque puede impactar negativamente en la economia de los que menos tienen ….y causar comocion y estado de opinion social negativos ( mejor Tatu ) solo lo cogiste con una frase ? y el resto del escrito tu cres que es una guanaja ?

alexiscanovas 3 septiembre 2018 - 11:16 PM

Queridos jóvenes y demás debatientes:

La médula espinal de la moneda es la cuestión de en manos de quienes está realmente LA PROPIEDAD… Y no se acaba de comprender que TIENE QUE SER DIRECTAMENTE DE LOS TRABAJADORES.

En todas las Formaciones Económicas Sociales, los Estados han organizado el cuerpo legal para garantizar el poder económico de los dueños, y defenderlos de las clases sociales que explotan, y de los demás Estados que los rodean.

Cuando redacté mi trabajo “LA DIFAMADA PROPIEDAD” resumí la evolución histórica de la propiedad, demostrando lo que señalaron Marx y Engels en “EL MANIFIESTO COMUNISTA”:

“Lo que caracteriza al comunismo no es la abolición de la propiedad en general, sino la abolición del régimen de propiedad de la burguesía, de esta moderna institución de la propiedad privada burguesa, expresión última y la más acabada de ese régimen de producción y apropiación de lo producido que reposa sobre el antagonismo de dos clases, sobre la explotación de unos hombres por otros.

“Así entendida, sí pueden los comunistas resumir su teoría en esa fórmula: ABOLICIÓN DE LA PROPIEDAD PRIVADA.

“Se nos reprocha que queremos destruir la propiedad personal bien adquirida, fruto del trabajo y del esfuerzo humano, esa propiedad que es para el hombre la base de toda libertad, el acicate de todas las actividades y la garantía de toda independencia.

“¡La propiedad bien adquirida, fruto del trabajo y del esfuerzo humano! ¿Os referís acaso a la propiedad del humilde artesano, del pequeño labriego, precedente histórico de la propiedad burguesa? No, ésa no necesitamos destruirla; el desarrollo de la industria lo ha hecho ya y lo está haciendo a todas horas.”

Cuando el proletariado logra derrotar el régimen burgués recuperan la propiedad que ellos crearon y la alta burguesía les arrebató.

Las riquezas naturales y la capacidad productiva que genera incremento de las riquezas de los dueños interesados en producirlas, más si lo hacen sin explotar el trabajo ajeno, es lo que valoriza la moneda de los países… Los demás factores son externos a los países, y producto de la relación oferta-demanda.

Leonardo 4 septiembre 2018 - 7:30 AM

La sociedad LGBT tiene derechos y deberes como ciudadanos, solo que no han sabido ganarse su lugar por sus exentricidades y desparpajo en la mayor parte, ya que no saben contener sus modales y en ocaciones se ganan el rechazo del resto de las personas por su modo y forma de conducirse. El plumero alborotado cuando quieren llamar la atencion molesta.Debian mantener la forma y a eso es a lo que le temen los que se creen normales, no es que se autorepriman, no hay que gritar a cuatro viento lo que eres. Los ninhos miran!

milblogscubanos 4 septiembre 2018 - 2:05 PM

Y eso a qué viene ?
Aunque sea mucho decir, a usted se le ve el plumero. Los niños lamentablemente ven muchas otras cosas que son producto de esa sociedad consumista, insolidaria, etc que dicen es “lo que ha de ser”. ¡ Una porra ¡

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo