Diálogo generacional: necesario pero ¿posible?

generacional

Las generaciones que han trascendido en la historia literaria o política, son aquellas que se percatan de que sus aspiraciones, intereses y necesidades son diferentes a los de las generaciones precedentes; y actúan en consecuencia. La frase diálogo generacional dibuja a los jóvenes cubanos como pasivos corredores de relevo que reciben, en lugar de un batón, la encomienda de salvaguardar un estado de cosas.

Una generación se visibiliza precisamente cuando transgrede ese estado de cosas; en el momento en que deja de ser convocada para convocar, en que no permite que se le fundamente para ser ella la que logre fundamentar. Cuando Martí se separó del plan Gómez-Maceo y se convirtió en el blanco de tantas críticas, estaba dando la espalda al modo de hacer de dos grandes revolucionarios y estableciendo otro estilo de organizar la guerra, a tono con la generación que había sido testigo del fracaso que costó una década de vidas y esfuerzos.

En el instante en que Rubén Martínez Villena interrumpía un acto oficial para protestar contra la corrupción del gobierno de Zayas nacía otra generación, literaria y política. La Generación del Centenario avizoró una manera muy diferente de recepcionar a Martí y rescatar una república secuestrada por el golpe de estado de Fulgencio Batista. En esos ejemplos primó más la ruptura que el diálogo, eso les confirió un carácter revolucionario.

La frase diálogo generacional dibuja a los jóvenes cubanos como pasivos corredores de relevo que deben salvaguardar un estado de cosas.

Según el viejo diccionario Aristos, diálogo es: “Plática entre dos o más personas, que alternativamente manifiestan sus ideas”. Entonces esa conversación  debería ser en condiciones de igualdad que permitiera a los interlocutores ser capaces de exteriorizar y difundir sus puntos de vista.

Las generaciones que mencionamos tuvieron condiciones para esto: todas fundaron organizaciones, formales o informales; gestaron órganos o medios para propagar sus concepciones; mantuvieron una actitud muy crítica respecto a las generaciones que les antecedieron y encabezaron proyectos de cambio…

De acuerdo a lo anterior, la  última generación visible en Cuba sería la que se nucleó alrededor de la revista Pensamiento Crítico, un grupo de jóvenes revolucionarios que alertaba sobre las vías para encauzar un socialismo diferente al soviético. Su clausura interrumpió por muchos años la expresión de varias generaciones que, llenas de inquietudes, quedaron sin medios viables para demostrarlas. Pero el tiempo ha pasado, y la revolución tecnológica en el ámbito de las comunicaciones modificó muchos factores de la ecuación generacional.

En diversos medios digitales se promueven hoy ideas interesantes y valiosas de jóvenes cubanos sobre nuestra sociedad. Paradójicamente, cualquier intento de exteriorizar una visión crítica y diferente sobre ese tema es descalificado, invisibilizado y catalogado con un amplio menú de etiquetas. ¿Es posible que con tales actitudes convoquemos a un diálogo generacional? ¿O se piensa ingenuamente que la generación joven está formada solamente por los líderes de organizaciones juveniles que se muestran combativos y eufóricos al hablar en nombre todos?

Cualquier intento de exteriorizar una visión crítica y diferente es descalificada, invisibilizada y catalogada con un amplio menú de etiquetas.

Decía Berthold Brecht que la juventud  tiene un ímpetu a prueba de balas, pero un optimismo que no tolera desengaños; y las voces jóvenes de hoy no son las que en los ochenta pedían órdenes y solicitaban que les dijeran qué hacer. Tras tantas décadas de experimentos y retrocesos, en medio de un proceso que se considera de cambios, y a través de medios que ya no pueden ser controlados; ha emergido una generación que está proponiendo qué hacer, pero debe ser escuchada, sin prejuicios, en pie de igualdad, de lo contrario será un monólogo y no un diálogo lo que presenciaremos. Los que no somos cronológicamente sus coetáneos pero concordamos con sus ideas debemos apoyarlos.

No existen generaciones históricas, existen generaciones que hacen historia. El movimiento de una sociedad no está únicamente en las continuidades, también está en los cambios, y las generaciones nuevas son las encargadas de eso. Junto a ellas debemos estar. O mejor, debemos ser parte de ellas.

73 comentarios

Tony 5 marzo 2018 - 8:15 AM

Dice la autora del post…”No existen generaciones históricas, existen generaciones que hacen historia.”…exacto, perfecto, bien dicho, pero ante la falta de horizontes y ante tantas esperanzas muertas en estos últimos 60 años, la generación actual prefiere emigrar antes que luchar, para beneficio de los ¨históricos¨, que permanecerán en el poder hasta el ultimo días de sus vidas, a pesar del fracaso total del experimento socialista en la isla y siendo ellos los responsables del estado de cosas actual. 😉 Saludos

NEO 5 marzo 2018 - 9:01 AM

No fue el Tábano el que te llamó perdedor, fui yo, y te lo dije en Ingles, para que tu hijo lo pudiera leer también. Los de la tercera edad en este país no hicieron ni c. bueno si, vacilar el comunismo… ahora…siéntense en las gradas y observen…. aún estamos pensando si les cobramos las entradas o no. 🙂 … Yo se las cobraría.. el capital es el capital my friend…

Tony 5 marzo 2018 - 9:22 AM

@ Orlando el Inagotable y NEO…No, NEO, el Tábano tambien lo llamo perdedor, los dos coinciden en llamarlo de esa manera, quizás por la manera en que Orlando a llegado a la tercera edad, teniendo todas las posibilidades de vivir en una sociedad del primer mundo, cuestión de criterios y perspectivas.

Orlando, no tienes que escribir una vez por post, pero si debes esperar por lo menos hasta las 2pm de la tarde para dar tu segunda opinión, de esa manera algunos socialistas dormilones ya para esa hora habrán hecho una defensa mas o menos tibia del desastre nacional, ajústate lo mas posible al post y a los comentarios y no tienes que editorializar lo que todos sabemos, Cuba, esta en ruinas y necesita el esfuerzo de sus mejores hijos, especialmente la experiencia de los exitosos cubanos que estan en el exilio y tienen la posibilidad de crear una nueva sociedad mas productiva y abierta.

Saludos a los dos! 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

Tony 5 marzo 2018 - 9:32 AM

Alina B. López Hernández, dice…”Decía Berthold Brecht que la juventud tiene un ímpetu a prueba de balas, pero un optimismo que no tolera desengaños; y las voces jóvenes de hoy no son las que en los ochenta pedían órdenes y solicitaban que les dijeran qué hacer.”…No, no todos, siempre existio y existe ese tipo de jovenes que se rebelan y luchan, no todos los padres y abuelos de hoy pidieron ordenes, ni solitaban permisos, no es exacto, ni correcto tampoco generalizar. 😉 saludos 🙂 🙂 🙂

Ferras 5 marzo 2018 - 11:50 AM

El post refleja, con los pies puestos en la realidad, la situación de bloqueo a todo diálogo y participación en las principales decisiones que enfrentan hoy los jóvenes y que los afectan como generacion en particular y a la mayoría de los cubanos en general.

Ese monopolio de las decisiones por la la mal llamada “generación histórica” -que ya dura seis décadas- abarca no sólo a los jóvenes actuales, sino también a sus padres y abuelos, que en un momento asumieron como buenas y apoyaron promesas de prosperidad y libertades que en la practica derivaron hacia la permanencia en el poder de un pequeño grupo que decide unilateralmente por todos los cubanos y que ha llevado al país a la situación de crisis actual.

En lo que en mi criterio la autora se limita, o no quiere profundizar, es en la pregunta que sé hace en el título: “Es posible el diálogo?”

La historia enseña que ese “diálogo” muy raramente es posible sin una lucha y generalmente sin que exista una ruptura porque los que tienen los privilegios de las “mieles del poder” raramente están dispuestos a renunciar a sus prerrogativas por más llamados que se hagan al diálogo y a que se tengan en cuenta otros intereses que no sean los propios.

jovencuba 5 marzo 2018 - 12:39 PM

Recordarle a los comentaristas ajustarse al tema del post en los debates, es posible hacer comentarios al margen pero el debate debe seguir un hilo central.

milblogscubanos 5 marzo 2018 - 1:18 PM

@LJC

Totalmente de acuerdo. Lo que pasa es que a veces uno ve cosas tan divertidas que hay que comentarlas.
Veo que el reaparecido Orlando, habla de “otro” que firma El Tábano. Y se dirige a él. También lo hacen Tony y Neo.
Todo parece normalito salvo un pequeño detalle: El Tábano y Orlando, aka Orl, Orla, etc. es el mismo personaje que lo mismo “trabaja” en esto o está mal del coco.

A Head 5 marzo 2018 - 1:02 PM

Un buen dialogo de generaciones no significa no ponerse de acuerdo a toda costa ni acatar a rajatabla los dicterios de los mayores. No es para pedir permiso, ni para informar el plan de vuelo es para decir que habrá nuevo vuelo. Dialogo de generaciones existe desde que el mundo existe más o menos como lo conocemos y es el que ocurre normalmente entre padres e hijos en un momento determinado de la vida, lo cual viene más o menos siendo algo como: Bueno viejo ahora me toca a mi ponte tu la manzana en la cabeza y quédate quietecito que para ti por tu edad es mucho mas fácil hacerlo que para mí cuando era un niño; cuestión de tendencias. Siéntate y observa que no se si lo haré mejor o peor pero podemos apostar a que lo hago diferente y eso como toda aventura despierta interés y genera incentivos. Eso amigos parafraseando a Silvio Rodríguez: !No lo para el sol ni su reverso!

manuel 5 marzo 2018 - 2:06 PM

Los dialogos intergeneracional siempre han existido , se aprende , se cohabita y despues se asume …….el punto critico esta en la cohabitacion que para que bien funcione tiene que ser muy cerca del 50 – 50 .
En el mundo , los paises con multipartidismo mantiene un nivel, central con viejos e influyentes politicos pero siempre estan a la casa de talentos y su promocion a nivel intermediaria y de base , moviendolos , promocionandolos , dandoles covertura nacional e internacional , si no se renovan al ritmo de la vida , desaparecen como opcion politica.
En Cuba a nivel direccional principal se ha quedado en : adultos mayores 65 % , adultos casi mayores 35 % , adultos : 10 %.
No puede haber diologo .Se funciona con imposicion.
Pasividad de los jovenes en Cuba ? falso , se estan moviendo y a que ritmo , desgraciadamente las direcciones que a veces toman no son las mejores , se estan saltando todas las prohibiciones delante de la cara de los censores internos y externos . Cuando se va a comprender que la islita aquella con una cupula de vidrio que la aislaba del resto del mundo en los 80 …….no existe .

Tony 5 marzo 2018 - 2:50 PM

@ manuel…Las leyes de la democracia y el capitalismo son faciles, la juventud se saltan las prohibiciones, los viejos ven con impotencia que no pueden hacer nada al respecto, en la calle las prohibiciones no existen, el estado interviene, legaliza y avala lo prohibido, lo nuevo se convierte en normal y legislado, la diferencia en Cuba, es que el partido unico y el estado todopoderoso, envejecido y con fecha expirada, se aferra en el status quo, con un regimen de presion y represion que ya no funciona! porque en la calle nadie les hace caso y el caos se esta apoderando de la isla, junto con la emergente mafia local de poderes politicos, militares y de negocios, por lo tanto lo mas revolucionario en cuba hoy, es hacer la revolucion y derrocar el regimen actual, que tiene ahogadas las esperanzas de todo un pueblo. 🙂 🙂 🙂 Saludos

PD.- Nuestro cocinero favorito, acaba de regresar de una visita a su pueblo natal en Ciego de Avila, considerate invitado a un almuerzo en La Cecilia, comunicate conmigo por la via de siempre… 😉

Alexis Mario Cánovas Fabelo 5 marzo 2018 - 9:00 PM

Tony:

Prueba de tu afirmación:

http://217.218.67.233/hispanmedia/files/images/thumbnail/20151222/10255549_xl.jpg

“…en la calle las prohibiciones no existen, el estado interviene, legaliza y avala lo prohibido, lo nuevo se convierte en normal y legislado, la diferencia en Cuba…”

manuel 5 marzo 2018 - 10:47 PM

Tony ….ya te tire por la planta ……..no falto casi nada para que aller me fuera a comer alla ……..

Tony 5 marzo 2018 - 2:54 PM

manuel, dice…”Pasividad de los jovenes en Cuba ? falso , se estan moviendo y a que ritmo ,”… pero hombre no me recuerdes los tiempos juveniles, mira que se te olvida lo fundamental, que revolucionario jamas a pedido permiso para luchar! jajaja!! 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

Cuba Diáspora 5 marzo 2018 - 3:09 PM

A las 4.30 PM hora de Cuba, las 10.30 PM hora de Europa, una charla que promete en una universidad de EEUU del profesor Guanche, sobre el proceso electoral cubano. Los invito a verlo en vivo o diferido. En Cuba Diáspora encuentran más información.
https://www.facebook.com/cubadiaspora/posts/1765584053462989

Cuba Diáspora 5 marzo 2018 - 4:56 PM
Alexis Mario Cánovas Fabelo 5 marzo 2018 - 9:17 PM

Cuba Diáspora:

GUANCHE NO MENCIONÓ EL BLOQUEO YANQUI… ¡¡¡SIN ESE DATO NO HAY OBJETIVIDAD!!!

jovencuba 5 marzo 2018 - 3:53 PM

Cada día me cuesta más comentar en LJC, de verdad que me aburre.
Tatu

Tony 5 marzo 2018 - 4:07 PM

@ Tatu…Oye, ya la PNR atrapo a los culpables del robo a la estatua en Matanzas? Te quedaste dormido en la guardia obrera y mira lo que paso… 😉 Saludos

Alexis Mario Cánovas Fabelo 5 marzo 2018 - 10:04 PM

Tatu:

No te dejes llevar por la tentación, y líbérate del mal… AMÉN.

Este CHIPOJO “que con más facilidad puede cambiar de color, según el lugar donde se encuentre y su estado de ánimo” SE CREE que hablar de temas con total desconocimiento NO ES “disparar flojito” que le criticó a Tony.

En sus argumentos destacó su Licenciatura y Master, sin especificar en qué, pero, no lo demostró con argumentos, diciendo que “decirlo de forma rebuscada se lo dejo a Alexis”… Como si dominar y utilizar las Categorías no es rebuscamiento, sino, ES RECONOCER LA REALIDAD OBJETIVA DE MANERA CIENTÍFICA.

En el tema “El joven Marx” manejó argumentos de los ideólogos burgueses que INTENTAN confundir la percepción de la explotación burguesa en estos tiempos de imperio neoliberal, no reconociendo cómo han creado con las nuevas tecnologías el PRECARIADO y el COGNITARIADO, como nuevas capas del PROLETARIADO en los países altamente desarrollados.

Para negar la Ley del Valor argumenta sobre Bill Gates, sin reconocer que en su aporte se encuentra integrado el Trabajo Pretérito acumulado desde el mecanismo griego de Anticitera, construido en el siglo I aC., como si el VALOR no lo integran los trabajo Pretéritos y Vivos, más los Valores de Cambio y de Uso… Lo aportado por él y por Steve Jobs, Jeff Bez, Mark Zuckerberg, Tim Cook, Warren Buffett, es grandioso por esa integración de los trabajos acumulados para su formación y sus actividades técnicas y comerciales.

No lo entiende, porque no ha comprendido la fórmula C- M- …p…- M’ -C’ que antes del Capitalismo Imperialista se daba solo a nivel de país y, ahora, se da a nivel mundial por la acción de las transnacionales neoliberales.

Tony 5 marzo 2018 - 4:04 PM

@ Orlando el Inagotable…El bicho raro es “juventud”, quien no fue revolucionario a los 20’s, no fue jamás joven, era la década de los 80´s, el continente ardía de una punta a la otra, los comunistas parecía que ganarían la batalla final, Nicaragua, El Salvador, Colombia, Guatemala, etc se estremecían con las guerrillas comunistas, mi anticomunismo me llevo a una organización de guerrilleros anticomunistas…Alpha-66…el resto es historia…el apagón cibernético fue causado por el cable de internet submarino entre Venezuela y Cuba…porque LJC se atrevió en ese momento pedir cuentas que pasaba con el dichoso cable!!…el resto es historia tambien…vamos Orlando, no seas malo, mira que tu amigo EDU no esta aqui para ayudarte… 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

Obús Prada 5 marzo 2018 - 4:17 PM

Ando enfrascado en un estudio sobre el capitalismo y la viabilidad de su superación histórica, y este artículo me ofrece una arista en la que no había pensado: el conflicto generacional. Imagino que en algunas sociedades humanas existan formas de canalizarlo sin que resulte en un gran problema, o mas bien para que se pueda aprovechar, que es lo que genera sociedades estables y duraderas. ¿No es el conflicto generacional reflejo de otros conflictos… de clase, por ejemplo?

Alexis Mario Cánovas Fabelo 5 marzo 2018 - 10:09 PM

Obús Prada:

Lo genera el que se cierre fuera de los países el Ciclo de Circulación del Capital mostrado en la fórmula C- M- …p…- M’ -C’ , porque cuando se cierra en las arcas de las grandes trasnacionales el futuro de las nuevas generaciones se desvanece en ilusiones consumistas, como le pasa a Chile.

Raudelis 5 marzo 2018 - 4:43 PM

🙂 Mi siempre muy apreciado y viejo estimado Inagotable Orlando,

Nos conocemos de larga data y lamento que en ocasiones te hayan puesto a DORMIR debido a un excesivo Copy-paste (En eso sigues inagotable) 🙂

En LJC picheo algo flojo, a veces con bola de trapo y recibo igual lanzamiento del equipo contrario, por lo que llevamos el juego en paz y armonia.

Se comenta que los lanzadores de mas de 95 millas no desean participar en LJC porque se sienten como deprimidos, algo asi como incomodos por estar en el mismo estadium que aquellos que ya no usamos la camiseta del equipo nacional de la isla. Mi criterio es que mejor se van acostumbrabdo a nuestra presencia porque mas temprano que tarde los veran en su misma banca. Los que de mi equipo pichean por encima de 100 millas no duran mucho aqui ( Tony esta sobre las 90 millas x hora 🙂 )

El tubo de bambu no lo he usado, aunque reconozco la importancia de su practica , pero segun las malas lenguas se le ha visto a Tatu de tarde en tarde ir a la playa en soledad y con un pequeño objeto cilindrico en la mano. Segun las malas lenguas el objeto era de bambu 🙂

Saludos Inagotable y gusto en verte por aqui. Saludame a la flaca, ese eterno amor del Ilustrisimo.

Tony 5 marzo 2018 - 5:05 PM

@ Raudelis…No te dejes impresionar por el equipo de acción y sabotaje que tiene a nuestro amigo Orlando el Inagotable, como ¨cabeza de playa¨ 🙂 🙂 🙂 esos no se atrevieron ni a matar mosquitos en los everglades!!!… 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

Raudelis 5 marzo 2018 - 4:54 PM

“Diálogo generacional: necesario pero… ¿posible?”

xx

Vayamos por partes como aconsejaba el viejo jack

¿Cual generacion con cual?

En la isla del paraiso caribeño hay varias generaciones ya cohabitando entre si. Y cada una de ellas esta marcada por su propio pasado, su presente y su anhelado futuro.

Los mas viejos (75-90) son mas radicales, toleran a los del bando contrario , los mastican pero no los tragan. Esos negociaran por triquimaña pero a la primera oportunidad aplicaran revancha historica.

Los de edad madura (50-74) desean que se mantenga el status quo, no es que les guste, sino que no ven como EMPEZAR DE NUEVO y la verdad a esa edad lo menos que se desearia es verse forzado a enviar curriculum y competir con mas jovenes. Lo que desea en un buen retiro, en paz aunque con cola del pan. !No van a negociar su paz por buscar incertidumbre!

Luego viene una generacion de los 30 – 49 que sienten que el tiempo de vida UTIL LABORAL se les agota y buscan como RESOLVER antes de que se acabe. Lo mismo resolver DENTRO que AFUERA…esos estan con un pie aqui y otro alla. !Podrian negociar pero no pondran el muerto!

La otra generacion que va de 15 -29 esta bien definida. !Ya no cree en cuentos, pero igual los escucha! Sienten que tienen tiempo aun por delante y ESPERAN A VER QUE PASA… pueden negociar mientras sea otro el que saque las castañas del fuego.

De ahi para abajo… estan a merced de los padres, son los que a futuro IMPONDRAN las reglas de las negociaciones a los demas. De ellos saldran los lideres

Tony 5 marzo 2018 - 4:58 PM

@ Marcelo…El cable era utópico por eso se perdió en los archivos nacionales, entonces, apareció LJC preguntando por el dichoso cable! apagón y vuelta a la luz…el cable llego pero sigue perdido sin explicación oficial hasta la fecha…y si yo contesto por los tres mosqueteros, es porque yo soy amigo de mis amigos, AUNQUE SEAN COMUNISTAS, eso incluye al impertinente gallego Josep Calvet…jajaja!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉

Raudelis 5 marzo 2018 - 5:00 PM

100+

Obús Prada 5 marzo 2018 - 5:06 PM

Leyendo los comentarios me encuentro con un personaje, Tony, quien dice estar vinculado a Alpha 66 y se declara como anticomunista. Le diré que yo no sé que es ser comunista, pues si el ser humano piensa, o desarrolla su forma de pensar a partir de cómo vive, comunistas, lo que se dice comunistas, solo lo podemos encontrar en algunas tribus de las llamadas primitivas, o tal vez en alguna de esas comunas que crea la gente por ahí para huir del capitalismo. Ahora sí sé qué es ser anticomunista: una especie de cínico. Estoy seguro que el señor Tony debe acordarse de vez en cuando de los muertos de Mazorra, y no dice nada del maltrato a que son sometidos los ancianos en los asilos de Estados Unidos. ¿Acaso se pregunta cómo puede un sistema sanitario basado en la ganancia económica cuidar a los ancianos como estos se merecen? ¿No están la bondad, el cariño, la comprensión peleadas con el beneficio de las empresas? Este el tipo de pregunta que el señor Tony jamás se hace, y si se la hace, entonces se hace el tonto. Alguna vez se ha preguntado cómo el terrorismo a afectado a Cuba en los últimos 60 años. Cuántos recursos, que bien se podrían emplear en otros menesteres, se han tenido que emplear en defender al país. Pobre Tony, qué poca cosa.

Tony 5 marzo 2018 - 5:19 PM

@ Obus Prada…Comparado con las guerrillas de Colombia, las masacres de El Salvador, las batallas de Nicaragua, Los Tupamaros en Uruguay, etc, las acciones militares contra el Gobierno Cubano en los últimos 60 años, parecen una propaganda desproporcionada por completo de la realidad, cuantos muertos ha causado lo que Ud llama el terrorismo en las ultima década en la isla??? qué poca cosa, no han matado a NADIE, compare con España y se entiende lo que se llama propaganda comunista barata…sino pruébeme lo contrario.

Warren Buffett, Bill Gates, etc estan haciendo por la humanidad mucho mas, que todos los millones de comunistas que existieron y existen juntos, eso es un hecho, no una retorica barata como la suya.

Los ancianos de Cuba, me preocupan porque yo nací en la isla y ni siquiera tengo residencia en los EEUU, a que viene la comparación con los USA, yo vivo en Canada!!! 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

Obús Prada 5 marzo 2018 - 5:53 PM

Convengamos que cada cual ve las cosas como le conviene, lo cual no quiere decir que todo el mundo esté en lo correcto, sino todo lo contrario: es muy probable que alguien se equivoque. Mire, la construcción de una sociedad que supere al capitalismo tiene una historia de 100 años. Usted me habla de Buffett y Gates, los cuales “están haciendo por la humanidad”, según usted, después de cinco a ocho siglos de proceso capitalista. ¿Acaso sabe usted que en el año 1829 la esperanza de vida en Liverpool era de 28 años, más baja que la esperanza de vida de siglos anteriores? Entonces compare la época de gestación del capitalismo industrial con la época de gestación del socialismo. ¿Acaso el socialismo cubano ha reducido o aumentado la esperanza de vida? Me alegro que viva usted en Canadá porque se beneficia usted de los avances sociales que se han dado dentro del capitalismo en ciertos países y de los cuales Estados Unidos no se da por enterado. Dígame usted, si tiene un poco de honestidad, ¿A qué, o a qué, se deben esos avances? Avances, por cierto, que no se inscriben dentro del organigrama capitalista y que, en cualquier momento pueden desaparecer, sobre todo ahora que los movimientos capaces de enfrentarse a la clase dominante están en horas bajas. Ya ve usted como Trump es capaz de revertir el capitalismo estadounidense a antes de 1880. ¿Cuál será la respuesta de las otras élites capitalistas? Mire una conquista como la jornada de ocho horas… Dentro de poco no estará ni siquiera regulada por ciertos estados capitalistas. El mundo se mueve hacia la economía freelance, la economía de los entrepreneurs, que no es más que una economía sin trabajo garantizado, sin protección laboral, en la que un chofer de Uber tendrá que trabajar 16 horas para poder llevar una vida digna… Si trabajr 16 horas es llevar una vida digna. Porque dígame usted, con tanto avance capitalista, ¿cómo es posible que hoy se siga trabajando lo mismo que hace siglo y medio? ¿Qué clase de avance es ese? ¿Permancer esclavos de la alienación a la que la producción capitalista somete a los seres humanos? Dígame, ¿qué hace usted por aquí? ¿No será que encuentra algo que no le puede ofrecer el capitalismo?

cavalerarl 6 marzo 2018 - 11:31 AM

Interesante demostración de la superioridad de un sistema sobre otro basado en 1 aspecto de la sociedad (esperanza de vida al nacer) y con datos de una ciudad y de 1 país.

Cuanto se trabaja en la Cuba socialista? Yo en lo personal trabajaba 44 horas a la semana + trabajo “voluntario”.

Usar uber y quererlo generalizar de la manera en que Ud lo hace es simplemente caer en una falacia de generalización apresurada y establecer un diálogo basados en falacias no es muy productivo. Lo mismo hace con la esperanza de vida, dese una vuelta por la definicion de generalizacion apresurada para que trate de evitar usarla, al menos si quiere ser serio en el debate.

milblogscubanos 6 marzo 2018 - 12:26 PM

Curioso observar cómo un comentarista que llegó al blog diciendo que no sabía nada de Cuba y sencillamente hacía preguntas de imposible respuesta, ahora le da lecciones de cómo debatir seriamente. Ocurre que entre los comentaristas serios, prudentes y respetuosos está el señor ELP. Pues bien, quien lee con atención los comentarios habrá observado que en bastantes debates entre el señor que vive en el País de la Doble Moral y Edgardo, la falta de coherencia y los finales…¡si usted lo dice¡ (y hace mutis por el foro) es norma de la Casa de la Sidra…. del señor cavalerarl

cavalerarl 6 marzo 2018 - 12:31 PM

Sufre

milblogscubanos 6 marzo 2018 - 12:49 PM

No se entera usted de nada. Dejando de lado que suelo sufrir poco, observo que ante su total falta de argumentos dice cosas como “Atente al punto y no saltes de nuevo, que tiene que ver que conozcas o no al interlocutor para casi siempre tener que rebatir un punto hablando de otra cosa u otro lugar que no viene al caso?”
Ustedes viven de una matriz de opinión invariable y no son capaces de reconocer que desde su inicio, LJC plantea cuestiones de la realidad cubana, de 2010 en sus inicios, que merecen crítica, denuncia, disconformidad ante actuaciones consideradas incorrectas e impropias de una gestión socialista del país. Usted repite como un loro que Tatu, ante un problema en la isla, suele señalar lo que ocurre en otros lados. Si eso es así en alguna ocasión, no es como recurso para obviar lo de dentro, que es evidente que LJC no lo margina, sino para que haya cierto sentido comparativo como lo expresó hace mucho Galeano cuando expresó que a Cuba se le mira con microscopio mientras que a los “maravillosos” sistemas de “ustedes” se les da patente de corso… por ejemplo, los años que han pasado hasta que por fin ha salido el tema del acoso sexual de gentuza del cine, de la política, y que ha originado el ¡basta ya¡ Me too ¡¡¡¡
Claro que hay que hablar de la violencia racial de la policía municipal, estatal, en los EEUU, del consumo de drogas, de la discriminación por distintas razones hasta hace dos días, de las mentiras sobre Vietnam, Irak, Syria, etc. EEUU se permite dar clases de democracia como usted trata de dar clases de seriedad en el debate. Ustedes tienen con los EEUU una deuda de gratitud y ¡sufren¡ cuando se les recuerda lo que hicieron en Dominicana, en Chile, en Argentina, en Panamá, etc.

cavalerarl 6 marzo 2018 - 12:59 PM

No estoy interesado, realmente no, ya se lo he dicho. No me interesa el intercambio con Ud. Aunque en lo personal me encanta saber que me lee y que siente la necesidad de vez en cuando de tratar de hablar conmigo, aunque sea insultandome o inventandose historias (se que no hay para más, créame que lo se).
Si tengo que reconocer que me equivoque mucho en el comentario anterior, nunca debí haber dicho sufre, en primera porque me rebaja a su nivel y en segunda porque realmente lo que quise decir fue que no sufrieras mas, no te hace bien, quedas mal y en definitiva demuestran una necesidad de aceptación que ya a su edad se ve fea.
Que te vaya bonito, hasta nunca.
El cava

milblogscubanos 6 marzo 2018 - 1:07 PM

Como usted sabe, necesidad de intercambio con usted es zero…. Sencillamente, hoy y como excepción, le he dedicado unos minutos no para mostrar que leo sus comentarios, que no suelo hacerlo, sino para mostrar que su comentario sobre cómo comenta Tatu, señala su pobreza de ideas dado que repite una y otra vez los mismos prejuicios, falsedades, tontunas, una y otra vez y encima hasta cree que tiene ideas propias.

jovencuba 6 marzo 2018 - 1:17 PM

milblogscubanos una de las veces que cavalerarl me dijo que LJC era para hablar de Cuba y no de otro lugar le dije que le haría caso y a partir de ese momento cualquier comentario de cavalerarl que haga mención a otro país lo borro. No porque sea malo sino para hacer lo que él me pidió y que hable solo de Cuba.
Tatu

cavalerarl 6 marzo 2018 - 1:20 PM

Y hasta ahora has borrado solo uno y ni siquiera hablaba de otro pais, con eso queda demostrado que no acostumbro a hablar de algo que no sea el tema de lo que se debate, no como otros que a falta de argumentos tienen que saltar de tema y hablar de la pulga.

Obús Prada 5 marzo 2018 - 6:11 PM

Se presenta usted como un cinico al decir que los terroristas de Miami no han matado a nadie, que ahi estan los muertos, y todos lo sabemos. Pero sin no han matado a nadie, debe ser por su baja catadura moral, el oportunismo reinante, o la falta de valentia. Tal vez es que cuando se sabe que se pelea por una causa perdida la guerra esta perdida de antemano. O sera que enfrentarte a tu propio pueblo no sea una buena idea. O cuando escoges a gente inocente, comun y corriente como tus objetivos. A lo maximo que puedes aspirar es a tener una oficina en Flagler, legal.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 5 marzo 2018 - 10:40 PM

Obús Prada:

Para Tony, las acciones TERRORISTAS de Alpha-66 es anticomunismo “teórico”.

Lo que HEMOS invertido en DEFENSA dentro y fuera de Cuba, para LA DERECHA ha sido innecesario, porque los imperialistas yanquis son angelitos, no el Anticristo profetizado, y hasta justifican las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki.

El Tabano 5 marzo 2018 - 6:34 PM

Probando

El Tabano 5 marzo 2018 - 6:38 PM

Hola Raudelis. Te colgue un comentario en tu Facebook. De la flaca no se nada. Hace annos que dedico mi atencion a otras cuestiones. Calvet es el que la sigue dia a dia.

Tony 5 marzo 2018 - 6:44 PM

@ Obus Prada…Vamos por etapas, el capitalismo salvaje hace mucho tiempo que quedo como “historia antigua”, todas las aberraciones de esa etapa, solo se repiten hoy en los nuevos estados capitalistas, que quieren mantener el control comunista del poder politico con economía de mercado, clásico ejemplo, China! los chinos trabajan hoy en condiciones parecidas a los obreros de Liverpool en 1829!! los chinos se mueren asfixiados por el aire contaminado de sus propias industrias, el desarrollo planificado comunista en su peor momento, los chinos hacen sus fortuna en China y viene a respirar el aire puro de Canada, para solo citar un ejemplo, por lo tanto el Capitalismo desarrollado termina siendo algo así como la sociedad Canadiense, Suiza, Japon, Taiwan, etc, para no mencionarle la bestia de sus pesadillas los EEUU. Los estados netamente socialistas o comunistas sencillamente desaparecieron por selección natural, no eran viables!

Yo no he dicho que no haya existido victimas en Cuba, Bahia de Cochinos, La voladura del avion de Cubana, etc, sucedieron, pero venir con esa historia hoy, para justificar un regimen esclerótico y fosilizado, es realmente risible, teniendo en consideración que por ejemplo, Colombia, sufrió y sufre una guerra civil y sin embargo la sociedad continua avanzando a diferencia del derrumbe, social, moral, politico y económico que sufre Cuba hoy, los culpables no estan en Miami, estan en La Habana, hoy hay mas victimas en Cuba por el mal estado de las calles y carreteras cubanas, que por todas las acciones de Alpha-66 en toda la historia, el cinismo suyo de culpar algo que ya no existe, en ves de poner el dedo donde esta el problema lo pone a Ud. como victima profesional incapaz de superar su estado actual, de todas formas Cuba esta cambiando nos guste o no y al ritmo del Capitalismo y no necesariamente en su forma mas avanzada.

Por cierto, cuanto trabajan los limpia pisos de los hoteles en Cuba? cuanto les pagan?? Cuanto le pagan a los trabajadores Indios en la isla??? y tu hablando de los choferes de Uber…jajaja!!!

Y yo estoy por aqui, porque nunca he perdido la costumbre de recordarle a los culpables de la debacle nacional cubana, que como dicen los Quebecois…Je me souviens… 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

Alexis Mario Cánovas Fabelo 5 marzo 2018 - 10:45 PM

Tony:

¿Que es lo que le dices a los Halcones Yanquis “…los culpables de la debacle nacional cubana…”?

NEO 6 marzo 2018 - 10:29 AM

Es cierto eso que dices Tony…. quizás los muertos ocasionados por la mala calidad de las calles superen a los ocasionados por el terrorismo… yo mismo caí 2 veces en un hueco… la primera en bici (volé por los aires en un día de aguacero que no se veía la mina-bache) y luego cuando iba al trabajo, en un bache que me ponchó los dos neumáticos de la derecha… casualmente mientra le cambiaba las gomas, otro auto caía en el mismo bache… y una semana después, mientras volvía del trabajo, había ocurrido un accidente en el mismo lugar… esquivando el bache invadieron la senda contraria con el resultado de 2 muertos…

cavalerarl 6 marzo 2018 - 11:35 AM

Spot on!!!

Tony 5 marzo 2018 - 8:37 PM

Y hablando de cínicos y desmemoriados, se recuerdan de Harold y Josep Calvet, con lagrimas de cocodrilos, cuando Israel contraatacaba los terroristas palestinos, solo victimas civiles, niños y niñas, perecían en estos ataques, de acuerdo con la version de ambos, socialistas de salon, ahora, que pasa en Siria? cuantos civiles han muerto hasta ahora? cuantos niños y niñas estan siendo masacrados?? por que el silencio de los izquierdistas??? es que Harold no lee su periódico preferido el NYT y el gallego no se deleita con El Pais???? Harold duerme tranquilo en NYC y Josep Calvet tambien en su apacible piso en Alicante. 😉 Saludos

Alexis Mario Cánovas Fabelo 5 marzo 2018 - 10:49 PM

Tony:

¿En verdad te crees el cuento de tus jefes de la CIA?

Tú eres de los comprados, entrenados, armados y enviados por ellos, SABES LO QUE LES ENSEÑARON A HACER CONTRA PUEBLOS INDEFENSOS, PARA ECHARLE LA CULPA A OTROS.

Raudelis 6 marzo 2018 - 9:32 AM

Iklustrisimo no le enseñaron nada diferente a lo que aprendieron los grupos guerrilleros de izquierda

¿Acaso los guerrilleros de izquierdas fueron a evangelizar por el mundo? ¿Olvidaste ya lo de la “fria maquina de matar” que tanto alborota a los seguidores del che

!Coherencia por favor, coherencia?

Alexis Mario Cánovas Fabelo 6 marzo 2018 - 9:53 AM

Raudelis:

Los guerrilleros de izquierda fueron al mundo a evangelizar sobre quién es el verdadero enemigo de los pueblos subdesarrollados; a dar el ejemplo personal de sacrificio por el bien de los prójimos; con el principio de hacer las contraofensivas hasta la profundidad del enemigo, como “fría máquinas de matar”, hasta aniquilarlos y derrotarlos, para que lo piensen bien antes de volver a agredir pueblos lejanos a sus metrópolis… COHERENTEMENTE sacrificándonos por el bien de todos los pobres del mundo… ¡¡¡DEMOSTRANDO LO QUE USTEDES CARECEN Y A NOSOTROS NOS SOBRA!!!

Alexis Mario Cánovas Fabelo 5 marzo 2018 - 9:13 PM

Marcelo:

“Todos los líderes del estado que han reinado por más de 50 años han sido monarcas, CON LA EXCEPCIÖN DE Fidel Castro, quien fue efectivamente, aunque no oficialmente, LÍDER DE CUBA durante 52 años, 93 días.”

¡¡¡LÍDER!!!

Chachareo 6 marzo 2018 - 1:40 AM

Después de unas vacaciones en la isla, de regreso entro a ver cómo está todo y oh 😯, no es LJC, no pude ir a matanzas pero si me comuniqué con Tatu para estar al tanto, comparto su opinión, ya cuesta trabajo andar por aquí, mejor dejarlo así
👋

Tony 6 marzo 2018 - 5:15 AM

@ Chachareo…Oh, si es LJC, lo que pasa es que vienes con los ojitos llenos de esperanza, a ver si las inversiones familiares en la isla, aumentan de valor despues de la primavera, diecisiete instantes de una primavera! coming soon… 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

NEO 6 marzo 2018 - 10:34 AM

Ah, en serio ??? de verdad que lo tuyo es hablar m. por hablar

jovencuba 6 marzo 2018 - 11:02 AM

Chacha ya le estoy pasando cuchilla a la guanajera. Lo he dicho en otras ocasiones, al inicio de LJC nos gustaba ver la cantidad de comentarios, nos gustaba ver como crecía el número pero luego maduramos y entendimos que mejor pocos y serios -aunque piensen diferente- que unos cuantos troles que siempren andan en la pincha por acá.
Hago una búsqueda por IP de uno de los comentaristas “nuevos” a ver si había comentado antes y resulta que tenía cerca de 300 comentarios con varios nombres.

#LaGuanajeraPaFuera

Tatu

Chachareo 6 marzo 2018 - 1:47 AM

Una cosa es el debate y otra que el blog se convierta en tribuna free a la propaganda pagada y diseñada con un sólo objetivo que los administradores de LJC lo tienen bien claro, pero para ser sincero estoy de paso
Saludos

Tony 6 marzo 2018 - 5:18 AM

@ Chachareo…Ya sabemos que prefieres las cosas cuadradas, medidas desde arriba, en fin, estalinismo iroeliano con un toque de anticentrismo filosofico, pero una cosa piensa el borracho y otra el cantinero… 🙂 🙂 🙂 Saludos

Obús Prada 6 marzo 2018 - 1:48 AM

Es curioso que el señor Tony hable de capitalismos, como si no hubiese un solo capitalismo, y su capacidad de mover los problemas de un sitio a otro.

Tony 6 marzo 2018 - 5:09 AM

@ Orlando el Inagotable…No recuerdo ese encuentro, pero si conozco la esquina de la que me hablas, era el lugar preferido de encuentro de los cubanos en el pasado, pues la discoteca salsatech esta a dos cuadras de alli, Lidia Cruz de Anderson, siempre me atendio en mis primeros tiempos en Montreal como un hijo, Lidia, trabajadora infatigable en pro del Gobierno de Cuba, era la decada de los 80’s, ahora esta bien anciana, las batallas politicas entre Lidia y yo fueron epicas, pero en el plano personal, comia, bebia y hasta llegue a vivir varias semanas en su casa, las tres hijas de Lidia eran hermosas, Natasha, Alexis y Deborah, en varias empresas donde trabaje en esa epoca, las lleve a trabajar conmigo, creo que me enamore de una de ellas. Todos la llamabamos Lidia la comunista! pero su carino y aprecio por mi superaba el hecho de que yo era el dirigente de Alpha-66 en Canada y yo nunca olvide que para mi era como mi segunda madre, todos la criticaban, empezando por mi que la denuncie en varias oportunidades por sus actividades a favor del Gobierno de Cuba, pero jamas pudieron molestarla, porque Lidia tenia un hijo de crianza chino que era un “contra” de pura cepa! 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

jovencuba 6 marzo 2018 - 10:26 AM

Tony la querías como una segunda madre pero la denunciabas por sus actividades a favor del gobierno cubano. Interesante. Tú eras dirigente de un grupo terrorista sin embargo denunciabas a otra persona por defender sus ideas… hipócrita como todos ustedes.
Tatu

Tony 6 marzo 2018 - 5:20 AM

Y harold (guevarista y socialista) sigue estudiando en NYC sin que nadie lo moleste, algo que no sucede en Cuba, con los estudiantes disidentes… 😉 Saludos

Tony 6 marzo 2018 - 5:43 AM

@ Orlando el Inagotable…Y ya te conteste por alla arriba, que Maria Antonia era como mi segunda mama, no me recuerdo del encuentro pero puede ser, mejor que no integraras, imagínate, yo he conocido comandos suicidas, pero, un comando que se quiere suicidar como tu, joder! jajaja!! 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉

jovencuba 6 marzo 2018 - 10:23 AM

Tony estoy seguro de que los comandos suicidas que conociste no eran miembros de tu grupo ALPHA 66 porque esos ratones solo sabían tirotear pueblos costeros inocentes y barcos de pescadores.
Tatu

Tony 6 marzo 2018 - 5:47 AM

Oye, Orlando el Inagotable, no repitas los comentarios, mira que Harold se molesta y te saca de aqui, nadie te va llorar, ni Raudelis… jajaja!!! 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

Raudelis 6 marzo 2018 - 8:03 AM

🙂 Tony al inagotable le ha dado ahora por fantasear con el Alpha 66. No creo que haya cogido jamas un fusil en su vida, ni siquiera movilizado 🙂

Saludos

milblogscubanos 6 marzo 2018 - 6:36 AM

Son las seis de la mañana y el inagotable Tábano no para…. Sé que eres consciente de que cuando apareces por aquí es para reírte del blog, para monopolizar los comentarios con historias que nada tienen que ver con el tema en portada, etc. Lo que faltaba es que insinúes que el pobre Tony, poco pelo en pecho ciertamente, es medio mar….

Cuesta mucho que nuevos comentaristas se incorporen a este foro y observo que ayer el número de visitas aumentó bastante y pienso que es así por el tema que aborda el post editado, pero sin embargo, son pocas las personas nuevas que participan con respeto hacia el autor de la entrada, con respeto al blog, es decir, lo que ha de ser normal.

No es normal que uses en un mismo espacio dos nicks y encima tú mismo te escribas cosas como.. “Primero, elevo mi desacuerdo con el tal Tabano que me llamo perdedor, pero a eso no voy a responder.”. Creo que le harás un pequeño favor al blog, tomándote una vacaciones dado que no eres capaz de comentar aquí normalmente.

Te leo en el blog de Edu ¡un santo varón que te aguanta¡ y siempre andas con los mismo.. “En estos apartamentos hay piscina, gym, cama para broncearse, salon de descanso, galleticas, a veces .Recojen la basura en el pasillo dos veces por semana, un elevador que habla, dos computadoras con acceso a la interner y una impresora. Organizan a veces almuerzos colectivos.
Pero voy a pedir una masajista erotica ja, ja”

Creo que corres muchos riesgos, que como dijiste, parece ser que están a la altura de la tierra, el trabajo, el capital ( los factores productivos enunciados por los clásicos en el XIX) o la innovación empresarial en cualquiera de sus formas; tecnología, formación, técnicas de venta, distribución, etc.

Date un respiro que alguien te lo agradecerá.

Tony 6 marzo 2018 - 6:44 AM

Ay dios mio! Me estare volviendo comunista!! Le estaba escribiendo lo mismo con otras palabras a nuestro “Comando que se suicida”, por alla arrriba esta lo que le escribi… 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 Saludos

milblogscubanos 6 marzo 2018 - 7:03 AM

A mi Orlando siempre me ha caído bien.. Siempre me ha gustado leer sus “amplios conocimientos” en Economía, aunque dudo que tenga ni idea de nada que tenga que ver con algo real, tanto de micro como de macroeconomía. Se declara “keynesiano” es decir, es un bocazas… pero sus historias son para enmarcar… ¡donante de órgano que no recuerdo si era riñón, hígado, etc.. a la Chica Lista Yoani Sánchez, por ejemplo¡

Por respeto a esas personas que entran en el blog para leer comentarios interesantes sobre ese estupendo título en portada, el diálogo generacional¡ El Tábano debería buscar ese ecosistema natural que es la charca, o las kakitas…. y allí dejar sus recaditos..

Saludos y larga vida a la “Investissements Tang Capital Inc” una compañía que por ahora no aparece en Google por ningún lado y me recuerda a la Compañía de Transportes del Oriente de Cuba, en la peli Guantanamera…. cuando anuncia por megafonía que su único vehículo está averiado por causas técnicas y la gente tendrá que pasar la noche en la sala de espera…. 😆

Tony 6 marzo 2018 - 6:41 AM

@ Orlando el Inagotable…Maximo, guapo de esquina, siempre le tuvo miedo a la guerra! jajaja! ahora vive semi-retirado en Puerto Plata, RD, oye, no seas libidinoso y lascivo en este blog, mira que te sacan de aqui por acoso sexual!! jajaja!!! para de comentar que ya te pasas de la cuota diaria… Saludos 🙂 🙂 🙂

PD.- A ti nada mas que te soporta EDU 😉

milblogscubanos 6 marzo 2018 - 7:56 AM

Ayer, enfrascado viendo la reaparición de El Tábano, tan solo leí por encima el texto en portada. Hoy, como suelo hacer, me he dado una vueltecita por algunos textos firmados por Alina B. López Hernández y en Temas veo que un texto fue “Premio Temas de Ensayo 2007, en la modalidad de Ciencias sociales”, y varios sitios aportan el texto en pdf. Sin Permiso reproduce el texto Cuba: El pensamiento político de Juan Marinello, leo la presentación que hace de la autora La Jiribilla… http://www.lajiribilla.cu/autor/alina-lopez-hernandez- Es decir, tengo lecturas para esta tarde de invierno ..

Respecto al texto en portada señalar que si bien es cierto que “Las generaciones que han trascendido en la historia literaria o política, son aquellas que se percatan de que sus aspiraciones, intereses y necesidades son diferentes a los de las generaciones precedentes; y actúan en consecuencia” también lo hacen,actuar en consecuencia, aquellas generaciones que no van a pasar a la historia, ni literaria ni política, sin nada de nada, porque no está el horno para bollos. Es muy posible, que las llamadas generación Y, la generación X, los millennials, los xennnials, toda esa parafernalia de “generaciones” hoy en día anden bastante más preocupados por la falta de trabajo, el trabajo precario, las escasas cotizaciones a los sistemas de previsión social, las amenazas de los rectores del sistema capitalista diciendo que no verán un centavo de pensión, que dispuestos a participar en la república…. porque son generaciones que han vivido relativamente bien gracias a sus mayores, padres y abuelos, madres y abuelas y la cosa sirve tanto para Cuba como para otros contextos muy distintos, entre ellos Hispania.

¿Va a moverse en Cuba, por acotar, la nueva generación de menos de 40 años no para garantizar la continuidad (que ya sería mucho) sino para promover los cambios? Tengo serias dudas.

Tony 6 marzo 2018 - 8:36 AM

@ Raudelis…Yo creo que a Orlando el Inagotable, quiere “cuquear” a los iroelistas a ver si vuelven a meterle mano al Harold y LJC con la jodedera que aqui esta un ex dirigente de Alpha-66, me esta usando como “gancho ciego”, vamos a ver si la pupila y Cia muerden el anzuelo que le esta poniendo en la mano el gusano inagotable! 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

PD.- Todos quieren joder LJC, la derecha, la izquierda y hasta los centristas! sin embargo, LJC es uno de los blogs mejor posicionado en el tema cubano, por que sera?!

Paréntesis – La Joven Cuba 25 marzo 2019 - 9:24 AM

[…] informal de pensadores cuyo objetivo es aportar al debate sobre el presente y el futuro de Cuba. En otro post […]

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo