Cuba tendrá un nuevo presidente el mes próximo y quien sea, tendrá el peso de medio siglo de luchas nacionales sobre sus hombros. Dentro y fuera de la isla todos marcan el calendario con las más disímiles expectativas, muchas no serán cumplidas. Para algunos, esta es la oportunidad de rematar el socialismo cubano, otros no quisieran dar este paso incierto y los demás lo ven como una necesidad de la Revolución para ser mejor de lo que es. Todos esperando abril.
Se verán frustrados el mes próximo los que añoran un regreso al pasado, pero el relevo generacional tampoco es garantía de que se camine al futuro. Mientras sigan existiendo los que ven en la inercia dogmática una garantía del poder revolucionario, más cerca está el socialismo cubano del fin. Un hombre no puede cambiar esto, ni siquiera un buen equipo, por eso necesita instituciones dinámicas que lo acompañen a operar cambios profundos, y debe estar en condiciones de hacerlo.
El nuevo presidente no dirigirá el Partido que rige constitucionalmente el país, tampoco tiene por qué asumir ambas funciones a la vez, posiblemente ni siquiera sea estratégico. La mezcla de las responsabilidades de Partido con las de gobierno es precisamente uno de las asignaturas pendientes por resolver. También ayuda a descentralizar más la gestión política, a pesar de que la desinformación sobre su funcionamiento interno propicia una imagen de verticalidad, dentro del Buró Político existen dinámicas colectivas en la toma de decisiones que deben extenderse a instituciones que no operan así.
Nuestra fascinación criolla con los líderes nos tiene emocionados con el mes de abril; mientras las dinámicas que dañan al partido y gobierno permanecen incólumes, el trauma del fin soviético sigue provocando temor a cambios significativos y el contexto de acoso externo arrecia. Concentrados en los factores externos que afectan al país, seguimos posponiendo los internos hasta un día de paz que nunca vendrá. Esto no significa que no se haya avanzado, pero analicen si los logros superan los nuevos desafíos.
Hay que rescatar la campaña por el cambio de mentalidad y volverla a poner en la agenda pública, antes que el dogma le gane. Recuperar la sensación de vivir en un país que cambia, como se planteó Raúl desde el inicio de su gestión. Cuidar el equilibrio entre las fuerzas que componen la Revolución, evitar confundir la unidad nacional con homogeneidad, porque tenemos historia de sectores políticos imponiendo sus preferencias y estilos sobre otros, si tienen dudas pregúntenle a Aníbal Escalante.
Abundan en Internet análisis de las elecciones parlamentarias escritas desde el odio y el desarraigo a la Revolución.
En la pos-guerra fría, el bloqueo que aplica Estados Unidos sobre Cuba agrava la situación interna. Contribuye no solo a ralentizar la actualización del modelo económico del país, sino que favorece la agenda de sectores que han hecho resistencia al proceso de cambios comenzado por Raúl. El próximo presidente debe prestar particular atención a la política exterior de Trump, que vuelve a apostar por aumentar la presión interna, usar a la población cubana de rehén y obligarlos a operar un cambio de régimen en el país.
Quien sea nominado por la Asamblea Nacional el mes próximo, tendrá que lidiar con el fuego estadounidense por un lado y del otro las presiones de sectores en la izquierda con tendencia histórica a la esquizofrenia y las cacerías de brujas. Súmese a esto los planes de subversión y la difícil coyuntura económica, quien ocupe la presidencia no lo tiene fácil.
El relevo político es sensible y llegamos a él con más de un tabú sobre el tema. En el 2018 todavía existen los que piensan que un elogio a las nuevas generaciones y sus dirigentes significa una crítica velada a los anteriores, idea que ha hecho mucho daño. El verdadero problema no es generacional sino de mentalidad. Entre los más jóvenes de nada vale promover dirigentes noveles que no representen a la juventud y que esta no se identifique con ellos, tampoco es efectivo asignar responsabilidades políticas o administrativas a personas de menor edad con una mentalidad conservadora.
Así llegamos a una política de cuadros con dinámicas que promueven la disciplina y la retórica como valor fundamental, que no ha sido efectiva para los intereses de las organizaciones políticas del país, pero parece tener vida propia. Sería valioso una evaluación en estas estructuras sobre los estereotipos y paradigmas que promueve esta política de cuadros y un análisis sobre qué formas de comportamiento político tienen más posibilidades de ser premiadas.
La legitimidad será una variable importante en los cambios que vienen.
La Generación del Centenario se probó en un contexto armado que permitía actos de heroísmo y liderazgos individuales que han trascendido hasta hoy. El contexto de las siguientes generaciones ha sido más discreto en ese sentido, el heroísmo del sacrificio cotidiano es menos propenso a reflejarse en los libros de historia o construir leyendas personales. Y aunque estas generaciones no son menos valiosas o históricas que su antecesora (las jerarquizaciones nunca son buenas) todo nuevo liderazgo necesita fuentes de legitimidad que vayan más allá de nombramientos y votos.
Hay dos caminos para alcanzar legitimidad en Cuba. El primero se basa en resultados de trabajo y liderazgo sobre la base del ejemplo personal, por esta vía Lázaro Expósito ha llegado a ser el dirigente más popular en el oriente del país. También se puede obtener mediante métodos transparentes de gestión y políticas sociales de vanguardia, así Miguel Díaz Canel fue el dirigente más popular en el centro del país.
Pero el terreno más fértil en Cuba para obtener legitimidad es la comunicación política y la ideología. Los diez años de gobierno de Raúl pueden mostrar victorias concretas contra la adversidad, pero la subestimación del papel que juega la comunicación en el consenso nacional minimizó mucho el efecto positivo de estas victorias en el espíritu nacional. En lo personal no me gustan las comparaciones (y a la dirigencia del país tampoco) pero no puedo omitir que la ausencia de una proyección pública, ante un pueblo acostumbrado al liderazgo carismático de Fidel por medio siglo, dejó un vacío que como el presidente no ocupaba, nadie más podía llenar según la lógica de disciplina militante.
La ideología, la construcción de símbolos y la política pública en general, son deudas en la dirigencia del país. Hago énfasis en la falta de proyección pública porque es un fenómeno que se ha trasladado a todas las esferas y el relevo generacional deberá enfrentar. En tiempos en que deberíamos visibilizar a los dirigentes de todos los niveles, solo los vemos cuando resulta conveniente. Van a los actos, inauguran obras, pero hay ministros en Cuba que pasan más de un año sin comparecer ante la prensa para hablar de su gestión, y luego queremos resolver los problemas con notas informativas impersonales.
La nueva presidencia debe ser efectiva en el uso de la comunicación política.
La otra fuente de legitimidad interna es menos feliz. Puede ser al ajustarse a dinámicas de partido y gobierno que promueven la inercia, pactar con sectores conservadores que definen el marco de lo políticamente correcto, mostrar mano dura con la crítica dentro de sus filas y dar una imagen de “confiable” que nunca es a través de propuestas revolucionarias sino lo contrario. En épocas de trinchera quien cava más rápido es más promovido, quien más acusa a otros de brujería queda exento de dudas, no siempre ocurre así pero es una posibilidad. No me extenderé en este tema con la esperanza de que dichas prácticas comiencen a quedar en el pasado, pero es una esperanza cauta.
Algunos se entretienen en asignar bandos y nombres contrapuestos dentro del Partido y el gobierno cubano, ejercicio inútil. Fuera del país se hace buscando la posibilidad de fracturar la unidad política de la Revolución y quizás enemistar a unos líderes contra otros, los revolucionarios cubanos buscan identificar diferencias para apoyar a los más progresistas sobre otros con ideas y formas caducas, pero el manto que invisibiliza buena parte de la gestión pública y partidista del país lo hace difícil para ambas fuerzas. Es un ejercicio fútil, el clima político actual y la emblemática disciplina en estas instituciones provoca espejismos fáciles, nadie lo hace a su manera hasta que asume determinada responsabilidad, la gestión de Raúl es una experiencia reciente.
Hablar de liderazgo todavía provoca vergüenza y culpa como si fuera sinónimo de demagogia.
El mundo mira a Miguel Díaz Canel como el más posible candidato a asumir la presidencia, mientras el Partido y gobierno cubano no hacen nada por desmentir dicha suposición. Nikolai Sergeyevich Leonov, biógrafo y amigo de Raúl, lo señala como la figura que centra la atención de los politólogos. También quedan frescas en nuestra memoria las palabras de elogio que el propio Raúl le dedicara al inicio de su último mandato en 2013.

Raúl Castro sobre la elección de Miguel Díaz Canel a Primer Vicepresidente en Febrero 2013: “reviste particular trascendencia histórica porque representa un paso definitorio en la configuración de la dirección futura del país”
Podríamos argumentar que Díaz Canel ha pagado militantemente un precio en popularidad los últimos cinco años, quizás teniendo condiciones para hacer más pero inmovilizado por el peso de un cargo al que no ha sobrevivido ningún político de su generación. Bajo la lupa de la prensa internacional y los ataques de una oposición que lo describe como el peor mandatario posible, mientras abrazan a Donald Trump. Aún así, sus éxitos en Villa Clara son la referencia más cercana de cómo lidera Díaz Canel cuando tiene libertad para aplicar su programa de gobierno. Pero la apología no es saludable ni es lo que necesita un dirigente cubano.
Lo que necesitará el nuevo presidente, quien sea electo el mes próximo, es que las demás generaciones le den el margen que tuvo Raúl para llevar a cabo su gestión, sin que esto signifique un cheque en blanco. Que sea una continuidad y ruptura a la vez. Continuidad de lo mejor alcanzado en medio siglo de luchas con instituciones que debemos proteger, y ruptura con los errores de modelos socialistas del siglo XX que cayeron por el peso de sus limitaciones. Que además de prósperos y sostenibles, seamos una democracia socialista. Con esa esperanza estamos esperando abril.
181 comentarios
Muy interesante, Harold. Saludos.
@ Raudelis…Harold no es Watson, pero tampoco clasifica como Sherlock Holmes! !Elemental! 🙂 🙂 🙂 Saludos
@ Raudelis…Roberto Peralo, por lo menos no nos atormenta, porque trabajando casi diez horas diarias y a veces los fines de semana tambien, no tiene tiempo ni de pasar por aqui, esta como su yo, pónganme los números delante y hablamos despues! jajaja!! creo que esta encargado de la sección de análisis de prestamos en el banquito de Hialeah donde trabaja, no creo que corte el bacalao en LJC, pero si come bacalao de verdad en la Florida!…para, chochero, para… 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
***esta como yo***
Raudelis vayamos por parte, como nuestro amigo Jack:
1. Sea lo que sea que se está construyendo en Cuba cuenta con el apoyo de la inmensa mayoría del pueblo. La historia de Cuba dice que cuando el pueblo no ha querido a un gobierno lo ha sacado a la fuerza aún al costo de cientos o miles de muertos como con Machado y Batista.
2. Me dices que Cuba va a “pasos agigantados hacia el fortalecimiento del capitalismo”.
3. Ustedes siempre nos habían criticado por Comunistas.
Si ya no somos comunistas y vamos al Capitalismo entonces ¿Cuál es la perreta ahora? Ustedes son muy difíciles de entender la verdad.
Tatu
+1, a veces el tatu echa buenas bromas.
Raudelis si hacerlo todo de la misma manera está mal -con lo que estoy de acuerdo- entonces están muy mal los miles de niños que en Dominicana tienen que levantarse todos los días e ir a trabajar sin poder ir a la escuela.
Tatu
Raudelis el poder real no lo tiene el Partido, lo tiene el pueblo ¿o de dónde crees que son los militantes del Partido? ¿De Marte o de Plutón?
Tatu
@ Tatu…para que preguntas, si borras las respuestas, suena familiar…verdad?! 😉 Saludos
“Raudelis el poder real no lo tiene el Partido, lo tiene el pueblo ¿o de dónde crees que son los militantes del Partido?”
Afirmación equivocada y no creo que por desconocimiento o idealismo.
El PCC es una organización vertical regida por el llamado “centralismo democrático” de origen estalinista, donde la “democracia” para las bases se limita a “discutir” lo que se “orienta” por los “órganos superiores” y no otra cosa y en última instancia acatar por “centralismo” lo que esos “órganos superiores” decidan. Es una práctica rígida que los Núcleos del PCC se tienen que limitar a “analizar” sólo los problemas internos del centró de trabajó, pero abstenerse de discutir problemas nacionales por iniciativa propia.
Por ello “el poder real” no lo tiene el pueblo ni el Partido como organizacion, sino un pequeño grupo de dirigentes que monopolizar las decisiones y la aplican por medio de los mecanismos de “centralismo” creados y perfeccionado durante décadas.
Ese sistema, vigente en todo el desaparecido “campo socialista” fue una de las causas principales del “desmerengamiento” cuando apareció un “máximo líder” del PCUS que hablo de “transparencia” y democracia interna dentro del Partido Único.
Además, pretender que las decisiones de un Partido Único, muy minoritario con relación a la población y sujeto a reglas de disciplina estalinista, puedan y deban sustituir las decisiones que son prerrogativas de la poblacion es cuando menos un ventagismo dogmático y antidemocrático .
Los militantes no son ni el 10% y cada dia son menos
Raudelis dice: “el peso de medio siglo DE INERCIA sobre sus hombros” ja ja ja de verdad que esta gente tiene un gran sentido del humor. En Cuba se han logrado cosas que son solo un sueño y ni siquiera eso para millones de personas en el mundo. Los millones que han aprendido a leer o han salvado su vida gracias a nuestros maestros y médicos son una muestra de ello.
Tatu
@ Tatu…Te estas tiendo solo, porque si las respuestas se publicaran, estarias llorando hoy… 🙂 🙂 🙂 Saludos
Raudelis y Tony deberían ser VIP en este Blog … ellos son una parte indispensable en esta microcomunidad … en vez de borrarles los comentarios.. que tal si se los rebaten… claro que es más fácil dar DELETE…. de quien lo aprendieron ???
Y es más fácil descalificar las reglas de moderación en el blog que debatir sobre el mismo.
Harold
Raudelis, fui yo quien publicó ayer esa nota. La sección de comentarios no puede convertirse en un monólogo entre dos o tres comentaristas sino una invitación a que más personas opinen. Este post en particular, por la importancia que tiene el tema, debe animar al debate y no al pelotón de descalificaciones al que les gusta someter nuestros textos.
Harold
Raudelis, no es Tatu con quien hablas, es conmigo, lee bien.
Harold
@ Raudelis…Menos mal que me advertiste que leyera tus comentarios rapido, ya no estan aqui la mayoria de ellos, mejor, LJC, deberia sugerir que es un post para leer solamente y solo aceptan comentarios que esten de acuerdo con la linea editorial. 😉 Saludos
Raudelis pero ver cómo te alineas con lo que tu mismo reconoces como el enemigo, provoca muchas preguntas. Nada dentro de ti te hace preguntar si está bien ponerse de parte de una nación poderosa que asfixia a tu país?
Harold
Au revoir Raudelis, luego no digas que no estoy aquí para responderte.
Harold
Yo creo que esto ya es responder y estamos hablando, pero si prefieres sentarte voluntario a esperar, bienvenido.
Harold
Raudelis, estamos respondiendo tus comentarios con tal de comenzar un diálogo, pero si insistes en editorializar y luego hacer comentarios como este, difícil tomarte en serio.
Harold
@ Harold…Hoy estas demostrando los que todos te critican, si publicas un post y se comenta, con decencia, argumentos, etc, por que borrar los comentarios? que te critican?? que siempre compras pescado y le coges miedo a los ojos… 😉 Saludos
Tony cuando llegué al blog hoy en la mañana había una decena de comentarios de Raudelis, todos descalificando el post. Ese comportamiento califica como troleo en Internet.
Harold
Prohibir nunca ha sido la solución… es más bien un paliativo….le borraste los comentarios, y te tiró pa´l relajo… es una lástima, porque es un buen artículo el que publicaste y que daba para un buen debate. Lo cierto es que me he dado cuenta de que cada día la izquierda viene a este Blog a coger palos… será por eso que intentas devolver el equilibrio con absurdas prohibiciones ???
+10000
Borré su comportamiento trolero, y lo seguiré haciendo si se sigue comportando así, y Neo si insistes en descalificarnos en vez de referirte al tema del post, también te irás. El ventajismo no lo vamos a aceptar en LJC. Te invito a comentar sobre el post.
Harold
Raudelis puedes estar seguro de que a los vividores y a los peones no le vamos nunca a abril las puertas…a eso ponle el cuño.
Tatu
Tatu, creo que la única puerta de la tú puedes disponer es de la de tu casa.
¿acaso no se le abrió la puerta a los marielitos? no se le habrió la puerta al capital extranjero? ¿no se le habrió la puerta a deportistas “desertores”? no se le abrió la puerta al mismisimo presidente de USA?
Y que conste que yo estoy a favor de todas esas puertas abiertas. Pero te pregunto: ¿alguien te consultó si abría esas puertas antes de hacerlo?
Ya sabes, aquí los que abren y cierran puertas son otros y no andan preguntando mucho pues son “los dueños de casa”.
Cesar pero es que te pones a hablar de puertas abiertas y puertas cerradas sin entender realmente cómo funciona la cosa. El pueblo no se opone a ninguna de esas medidas, es más, esas medidas responden a los intereses del pueblo. Eso es lo que no acaban de entender ustedes.
Tatu
Llegó la Libreta de la Bodega a la Joven Cuba 🙂
Y este tipo de comentarios burlones, también provocan baneos en LJC. Con gente así es difícil tener un debate serio.
Harold
Predica con el ejemplo… y debate… no silencies (borres)… Raudelis te dio su punto de vista… desde su punto de vista el cuartico seguirá igualito… desde mi punto de vista… el gobierno quiere cambiar muchas cosas, pero mientras lo siga haciendo de la misma manera, queriéndolo controlar todo, y haciendolo mal de paso, el tiro le saldrá por la culata…
Neo, el problema es que una cosa es debatir y otra hacer un show circense, si yo a lo que me dedico es a usas frases peyorativas, ataques personales, o a utilizar el espacio para regar bolas y chismes al estilo del peor chismoso de barrio, se pierde toda objetividad en el debate y me arriesgo a ser baneado, en ese sentido yo entiendo a Harold y a Tatu cuando quieren que el blog sea un espacio donde haya seriedad, si fuera solo por ideas muchos de los que aquí participan no podrían hacerlo jamás.
Viejo “NEO”:
Yo he explicado en que radican los erreres en ambos polos de la contradicción y no me han demostrado en qué está errada la Teoría Marxista-Leninista (LA VERDADERA), porque las neoteorías burguesas esgrimidas solo demuestran el creer solo como realidad la vida en los países altamente desarrollados por sus acciones colonialistas desde el siglo XV.
El mundo tiene más de 170 países pisoteados por ellos.
Quieres saber donde está errada la Teoría Marxista – Leninista, obviamente yo no puedo demostrartelo con la sapiencia que requiere una ilustrada persona como usted…. pero se lo puedo demostrar como lo hizo Eusebio…. Andando la Habana…. Claro que para eso tendría que volver a Cuba, y renunciar a “remesas” de chile… y como seguro es un anciano jubilado… imponerse el reto de sobrevivir con la “chequera” hasta fin de mes…. vamos a ver donde queda su Marxismo – Leninismo.
+100
Usando palabras d Engels para mejor asimilación por Alexis:
“La teoría es gris, pero el árbol de la vida es eternamente verde”
Ferras:
Precisamente “la eternamente verde vida” demostró que la teoría Marxista-Leninista, DEFORMADA por Stalin y demás pequeñoburgueses era gris “teoría”, por lo cual INVOLUCIONÓ.
Por ello, me he dedicado a esclarecer en qué radican esas DEFORMACIONES y cómo fue explicado REALMENTE por los padres fundadores de la Teoría Revolucionaria del Proletariado.
“NEO”:
Desde 1994 renuncié a todos mis cargos para dedicarme a tiempo completo a la producción de arte y artesanía… Y no recibí apoyo oficial alguno, he sufrido estafas y traiciones de todo tipo, ¡pero!, he logrado ubicar mis obras en 50 países de los 5 continentes, además he donado decenas a instituciones, y para estimular a personalidades por sus aportes al bien de Cojímar, La Habana y nuestro país.
Mi actual estancia en Chile es producto de lo contrario a lo que supones “a ‘remesas’ de Chile”, sino, a SALVAR a mi única hija y 3 nietos de las malignidades de un ¡¡TRAIDOR!! al Partido Comunista de Chile, formado en la KGB, con el que se casó hace 27 años.
La jubilación de mi esposa y mía, está en Cuba, como cualquiera que haya emigrado, por la causa que sea, no la recibimos fuera de Cuba.
Ser marxista-leninista no es un instrumento de privilegio, ¡TODO LO CONTRARIO!, es la comprensión del por qué la humildad y la sencillez es la mejor forma de demostrar que el comunismo es el futuro de la humanidad, contrario al egoísmo burgués que prolifera en LA DERECHA y en los oportunistas burócratas escaladores.
Los estudios que hemos realizado mi señora y yo nos hacen LIBRES hasta profesionalmente, hemos sabido aprovechar la igualdad de oportunidades que brinda NUESTRA REVOLUCIÓN a todos los ciudadanos… Y por lo cual estamos en contra de todas las formas de extremismos reaccionarios.
Debieras darte a respetar.
Profe recuerde mi Logo 🙂
Taty
Política de moderación en LJC:
– Todos los comentarios se publican automáticamente excepto los de nuevos usuarios que deben ser aceptados una sola vez y luego pasan a ser automáticos.
– Los Editores enfatizan en que se comente sobre el contenido de los posts, se puede matizar con otros temas y hacer referencias breves a noticias pero el hilo del debate debe ser el post.
– No se permitirán ofensas o ataques personales.
– Técnicas de troleo como inundar una entrada de comentarios de un mismo autor no son aceptadas.
– Aunque LJC es un blog abiertamente de izquierda, la aplicación de estas reglas no deben estar parcializadas por preferencias políticas sino por la búsqueda de un diálogo honesto.
Acepto tu espera. No creo haya un tema sobre el que no podamos comentar en LJC.
Harold
200% de acuerdo. Ahora a cumplir las reglas por TODOS.
Si no ha y dialogo intergeracional ……como pueden los jovenes evitar que el cheque NO sea en blanco ? Hasta hoy , el cheque es en blanco para Raul . porque no puede ser asi para el proximo presidente ? Los que dan o quitan son los que mandan arriba ………el pueblo cubano manda ? el pueblo cubano da cheque en blanco ? para eso tendria el pueblo que ser parte direccional de la politica general en Cuba , esos mecanismos no se aplican , tendrian que recibir claras explicaciones de sus servidores administrativos , que no se hace y tendrian que tener el poder real de hacer demitir sus servidores ……claro ante tendrian que tener el poder de elegirlos.
La época de los cheques en blanco se acabó en el siglo XX. Los tiempos que corren ya no lo permiten y ya no funciona así en la práctica. La participación política de la sociedad es garantía del control sobre el poder político en Cuba. Por eso nuestra insistencia en combatir la desmovilización y la apatía.
Harold
Harold, el cheque en blanco se dio en 1959 por tus abuelos y la inmensa mayoría de la población, confiados en promesas de prosperidad y libertades para todos los cubanos que despues no se han cumplido.
En base a ese “cheque en blanco” inicial (muy bien aprovechado) se construyó y perfeccionó el sistema de control político existente, encabezado por el Partido Único y una Constitución, leyes y monopolio de medios de comunicación, instituciones y poder económico que hacen innecesario un nuevo “cheque en blanco” porque ya a estas alturas son dueños del “Banco Nacional” y de todos sus activos.
Ferras si tu interés es promover una imagen de gobierno con cheque en blanco, puedes hacerlo. Pero te vas desfasando cada día más de la realidad del país, porque la rendición de cuentas es precisamente una de las cosas por las que aboga este texto y el próximo presidente deberá priorizar, pero ese rumbo no lo quieres ver, te divierte más la denuncia.
Harold
Harold, no se que información privilegiada tienes para asegurar que el nuevo presidente deba priorizar la rendición de cuentas y la “maldita” transparencia que es como mencionar la soga en casa del ahorcado.
Lo que si recuerdo es los primeros meses de la era RC como presidente, que además de prometer el vaso de leche para todos, realizó en varias ocasiones “rendiciones de cuenta” ante los dirigentes de la CTC y dijo que esa era su obligación ante los trabajadores y que eso me mantendría, cosa que no ocurrio.
Si te divierte olvidar experiencias pasadas ese es tu derecho; créeme que yo también quisiera un cambio de métodos y políticas, pero los palos de la vida me enseñan a desconfiar de los mismos que antes prometieron y no cumplieron.
En mi texto hago referencia a una esperanza cauta, pero no hago como el cuento del gato.
Harold
Ferras viendo tu comentario me imagino que estás sentado en el Versalles rodeado de viejitos. Vaya que ese lenguaje está fuera de moda de verdad.
Tatu
Tatu, viendo tus comentarios imagino que te faltan argumentos y estas sentado frente a la raspadura, rodeado de viejitos “históricos” que te susurran al oído lo que debes decir. Lenguaje nada moderno por cierto.
+100, cero argumentos mas que la acusación de compartir mesa con la “mafia de Miami”.
El post tiende a crear unas expectativas de cambio en mi criterio infundadas, porque el nuevo dirigente administrativo, que será Presidente del CE (que todos los cubanos tuvimos el privilegio de conocer con seguridad su nombre años antes de haber propuesta oficial ni votacion), de acuerdo a la Constitución vigente, no tiene autoridad para hacer cambios de fondo sin contar con la autorización de Presidente del CE saliente, que continúa siendo el máximo dirigente del Único Partido, “Principal fuerza rectora de la sociedad”.
En Abril se puede esperar un cambio de cara para representar las políticas estatales, pero no un cambio de políticas ya que los máximos dirigentes que tomarán las decisiones son los mismos que los de hasta ahora y desde hace ya casi 60 años. Lo demás es emborronar cuartillas con deseos personales ajenos a los mecanismos de control político existentes.
+100
Raúl fue presidente durante 3 años sin ser Secretario del Partido, por supuesto que tenía un liderazgo distinto pero en tiempos de separar funciones políticas el presidente debe tener más influencia cada día.
Harold
Es cierto lo de los 3 años, pero es necesario decir que Raúl era el Segundo Secretario del PCC, ejerciendo funciones de Primer Secretario por estar su hermano inhabilitado por problemas de salud.
Nada que ver con la situación que ocurre con el cambio de abril en que tan esperanzado estas.
Ferras me da gracia como critican el sistema electoral cubano pero jamás dicen nada sobre otros que son elitistas y mucho, muchísimo más antidemocrático de lo que acusan al cubano. Pero bueno qué se puede esperar. Sus comentarios repiten lo mismo que los medios pagaditos, es como una matriz de opinión para que los loros repitan en todas partes.
Que si cambio de cara, que si lo mismo… no se acaban de dar cuenta de que nos importa un rábano lo que digan desde fuera los hipócritas que solo miran a Cuba con una lupa.
Tatu
Tatu, me das gracia como estableces en las reglas del blog no ofender por opiniones contrarias y después no argumentas, sino que te limitas a descalificar y ofender.
Cuando hablo del sistema electoral cubano lo hago porque es el de mi país, los del resto del mundo poco me importan y se que los hay peores y mejores, pero te aseguró que la tan usada “justificación” del “mal peor” nada justifica.
Ferras no es lo mismo entrar aquí de vez en cuando a comentar que comentar todos los días y soportar a los hipócritas que dicen y repiten las mismas cosas todos los días a pesar de que uno da argumentos que los desmienten.
Me alegra que digas que solo hablas de Cuba porque entonces te pongo en la misma lista de cavalieri y a partir de ahora cualquier comentario tuyo que hable de algún país que no sea Cuba será borrado, aunque hables del cambio climático. No puedes decir que soy malo, solo sigo lo que dices.
Tatu
Solo borramos parte de la tanda de comentarios que hicieron Tony y Raudelis antes de las 9am, por inundar la sección. Si tiene algún otro comentario hágalo.
Harold
Lo realmente hipócrita es decir que a uno le interesa el progreso de SU país y en cada debate ponerse a hablar de otro.
Ningún argumento diciendo que otro esta peor desmiente nada, simplemente desvía la atención, son 2 cosas bien diferentes.
cavalerarl hablar del otro es necesario para poner en su lugar a los hipócritas. Por aquí andan a pululu…
Tatu
Has lo que yo digo, y no lo que yo hago…. te suena?
La lupa que no tiene Cuba… y que no acaba de sustituir al catalejo. Por lo menos esos hipócritas señalan donde está el problema…y los demás que hacen??…. Vivir del cuento…
“Se verán frustrados el mes próximo los que añoran un regreso al pasado”
Siempre con el mismo teque, no hay forma de darle marcha atrás al tiempo, el pasado pasado es, lo único que se puede cambiar es el futuro y si no se tiene confianza en las nuevas generaciones para que seguimos hablando…
No traten de seguir metiendo el miedo de antes del 59 bla bla, el mundo a cambiado y las personas también.
Exacto Allan, no hay forma de ir atrás, díselo a los que critican este gobierno sin un plan que no sea ese regreso al pasado. Gracias por apoyar mi idea.
Harold
+100 (sin ventajismo) 🙂
Quienes son esos? Cuantos son? Donde puedo encontrar a alguien pidiendo tener casas de guano, piso de tierra, menos electrificacion, menor numero de medicos, etc?
cavalerarl si no pones el nombre de a quién te diriges y el tema sobre el que preguntas, es muy difícil entender.
Tatu
Comento debajo del comentario 86, no entiendo que es lo difícil de entender?
cavalerarl nunca comento desde el post de LJC porque se me demora mucho en cargar, lo hago desde el panel de administración o desde el correo Gmail por eso a veces no entiendo a quién se refiere algún comentarista.
Tatu
Got it.
Allan tienes toda la razón. Yo creo que hablar constantemente de antes del 59 es un error. El 59 fue el punto de partida para llegar a donde estamos ahora, pero para ilustrar mejor lo que ha significado la Revolución hay que mirar a nuestros vecinos con sus pandillas, el tráfico de drogas, la violencia, las cabezas cortadas, los líderes sociales asesinados, el entreguismo, las bases militares USA, etc.
Como dijera Silvio, tenemos muchas más razones para mantener nuestro proyecto social que para cambiarlo.
Tatu
+100
En abril habra un nuevo presidente, el cual aun no sabemos quien es, aunque nos lo imaginamos, y en la eleccion del cual no tendremos ni voz ni voto. No sabemos que piensa hacer con su cargo, que proyectos trae, que problemas intentara resolver. No sabemos que tipo de poderes tiene, y aunque en algun momento se habla del cheque en blanco q recibieron los anteriores, no sabemos a este quien le firmara el cheque, ni que dice dicho cheque. En fin, como pueblo seguimos en las mismas.
Si el 1ero de mayo este nuevo presidente le entrega cuba a los USA, y amenaza a los 600 diputados de la AN, que forma pacifica tenemos de impedirselo? Y si luego decreta q sera presidente de por vida, y luego de el sus hijos, que mecanismos legales tenemos para impedirselo? Ah y a los que no les guste los puede llamar apatridas y mercenarios.
Rey cada país tiene su sistema electoral y este es el nuestro. Nuestros representantes elegirán al nuevo presidente. En otros lugares el candidato ganador obtiene 3 millones de votos menos que el perdedor y hay países que se pasan meses sin jefe de gobierno o canciller hasta que se arreglen las componendas políticas entre las élites gobernantes.
Sobre la segunda parte de tu comentario, eso de que si el nuevo presidente entrega el país, o amenaza al parlamento… compadre ponle seriedad a esto sino será muy difícil tomarte en serio a ti.
Tatu
Hola Tatu, en este caso se podría hablar de las elecciones presidenciales de Venezuela en el 2013 donde Maduró gano por una cantidad ínfima.
Chucho lo dices bien. Maduro ganó, tuvo más votos, pero yo refiero a que el candidato ganador tuvo 3 millones!!! menos de votos que la perderora. Por cierto es curioso que mencionas el caso Venezuela pero no el de los países donde el candidato de ustedes, el de la derecha, ganó por un margen aún más estrecho.
Tatu
Sería bueno saber quién hace este comentario porque la credibilidad de un argumento también depende de quién lo dice. Yo creo que tengo al menos la mitad de las respuestas a tus preguntas, pero dudo las quieras escuchar, no es lo que esperas, necesitas, oír.
Harold
“la credibilidad de un argumento también depende de quién lo dice”
Esto es joda, verdad? Digamos que el tipo “menos creíble del mundo” dice que 2+2=4 seria su argumento creíble o no? O bien el argumento es creíble o no, quien lo enuncie es secundario.
Chucho cuidado con burlarte de las personas que quien te va a banear soy yo. Se discuten las ideas Chucho, algo que decir sobre ellas?
Perdón de nuevo, pero si se discuten ideas porque la fijación con conocer quien las expone?
Porque del lado de acá asumimos el precio de nuestra opinión, pedimos que los interlocutores sean consecuentes con sus palabras también. No es una exigencia, porque permitimos los seudónimos, pero si una insistencia cuando se llega a este punto en el debate.
Harold
Lo entiendo, pero no lo comparto, sobre todo si tu penúltimo comentario aboga exactamente por discutir ideas y no personas.
Como dice el Cava, entonces, por que preguntas si es marica o no? vamos Harold, sacate el policia habanero y como vives por ahora en NYC, aplica la ley parejo. 🙂 Saludos
Le critiqué su posición homofobica por eso de tener que decir que era hombre heterosexual y no se qué cuando no venía al caso. Yo lo mismo voy a un juego de béisbol que a un bar gay a cantar con mis amigos, la inseguridad aldeana que algunos practican no me ha contagiado nunca.
Harold
Hola, este comentario lo hago yo.
El comentario esta hecho con seriedad, simplemente busque el escenario limite donde el tipo trate de hacer algo que asumo no nos gustaria a ninguno. Actualmente no tenemos forma de controlar al presidente, ni siquiera tenemos forma de evitar que vuelva a salir electo luego de hacer algo que no nos gustaria.
Tatu, A mi en lo personal no me interesa los sistemas de otros paises excepto para aprender de ellos. Por lo q mencionas el sistema norteamericano te gusta tan poco a ti como a mi.
Pero si tu respuesta a q el nuestro tiene problemas es q este es el nuestro y se acabo entonces no entiendo como te puedes llamar a ti mismo revolucionario.
harold, por mi parte no necesito, espero, oir nada. Estoy tratando de seguir el dialogo q propuso tu articulo desde mi forma de pensar. Mi nombre es rey, mucho gusto, y mi biografia no creo q tenga nada q ver en este debate.
Saludos
En resumen, seguimos sin saber quién escribe el comentario e insiste en que el presidente será una bala suelta. Yo en lo personal, me preocupa lo contrario, que este sometido a coyunturas que lo lleven a tomar decisiones que no son propias.
Harold
Harold es curioso que los que vienen a dar muela aquí son los mismos que permiten que los Marcos Rubio, Bob Menéndez y compañía hagan lo que les da la gana con las familias cubanas mientras ellos callan. Por ejemplo, vienen y dicen: “¿Y qué puede hacer el pueblo cubano si el nuevo presidente dice que va a entregar el país?”
Yo les he preguntado mil veces por qué permiten que esos vividores políticos sigan haciendo sufrir a los cubanos pero no me responden.
Tatu
Navegando la web llegué aquí. El tema es caliente pero tenemos que esperar hasta abril a ver que sucede
Pero coyunturas de quien? Quien en nuestro pais tiene mas poder q el presidente? Quien tiene mas poder q Raul actualmente? Dimelo si lo sabes porque yo no lo se.
Toda persona, especialmente un presidente tiene q estar sometido a control, lo contrario se llama dictadura.
EN nuestro caso el presidente tiene q estar sometido al mandato del pueblo, q para eso se supone q nuestra democracia es participativa, lo cual es dificil de creer cuando quienes eligen a nuestro presidente son nuestros representantes, segun palabras de Tatu.
Toda persona en el mundo ha tenido q tomar decisiones q no son propias, a eso se le llama vivir en sociedad.
Hay q dar el numero de carne de identidad para comentar ahora? Llevo tiempo siguiendo el blog y es la primera vez q lo veo. Si quieres saber algo de mi has pregunta especificas. Alerto q soy hombre y heterosexual.
Saludos
Dos cosas: tienes razón, no sabes. Y yo también soy heterosexual pero no ando alardeando de eso en plan homofobico.
Harold
Pues la verdad no te entiendo. Dices q tienes respuestas pero en lugar de darlas te pasas preguntando quien soy por alguna razon oculta. Y al darte datos sobre mi me llamas homofobo.
Yo no te he preguntado nada sobre ti, porque solo me interesan tus argumentos, asi q gracias por la informacion pero no la necesito.
Aprovecho para felicitarlos por el q considero el mejor blog sobre cuba.
Un saludo
+1000 por cierto la homofobia no existe, al menos claro esta que alguien pudiese poner el ejemplo de alguien diagnosticado medicamente con fobia a los homosexuales.
Tatu, la verdad me has hecho reir muchisimo con tu comentario. Se supone que el q le permite hacer algo a Bob Menendez y Marco Rubio soy yo, que no tengo ni visa de USA? jajajaja
Como siempre la respuesta es apuntar hacia afuera, voy a llamar a un amigo en Cuba para que pegue la pregunta a ver si también el tiene que hacer algo con Bob Menendez y Marco Rubio antes de obtener una respuesta.
No es apuntar hacia afuera, es que alguien me explique cómo se puede a la vez votar por Marco Rubio y decir que se quiere lo mejor para Cuba.
Harold
Pero no has leído el comentario de Rey que ni siquiera vive en USA? Me puedes incluso usar a mi como ejemplo que no tengo ciudadanía y no he podido votar aun y cuando lo haga no sera por Rubio, no obstante seguimos sin tener una respuesta que no sea que somos hipócritas por hacer algo que en realidad no hacemos. Eso en ningún lugar del mundo se puede llamar debate, ni respuesta.
De verdad que no ven la incoherencia?
Cuando quieras puedes dejar el blog si es tan imposible y tienes lugares mejores para debatir. Ninguno de nosotros es imprescindible.
Harold
Usted ha dicho que se quiere ir, es bienvenido a quedarse o irse, para mi la gente que asume esas posturas predeterminadas no hacen diferencia.
Harold
@ Harold…Te lo explico, como se puede votar por Diaz Canel pensando que es un buen candidato para Cuba, cuando es miembro del mismo partido que tiene al pais al borde del abismo?! Es la imagen del espejo Harold, unos aqui y otros alla… 😉 Saludos
Lo hiciste caer en su propia telaraña +100
El pais al borde del abismo, huummm…., no entiendo, Tony, mira que hace rato los profetas made in Miami viven diciendo esa frasecita, y Cuba no acaba de caer al precipicio.
Mi amigo Raudelis, demostro temprano en la mañana, que todo el proceso de Abril, es cosmetico, se le borraron los comentarios por eso yo les doy el resumen, por lo tanto, si los historicos se retiran, pero se quedan! 😉😎 solo cambiara la forma, el contenido es mas de lo mismo con otra etiqueta. 🤔 Saludos
@ Harold…cuantas oportunidades? cuantas veces?? cuantas decadas??? Se le debe dar a un sistema, gobierno u individuo para que demuestre sus capacidades productivas! 👈 Saludos 😎
A Cuba no se le ha dado ninguna, intentando asfixiar la Revolución antes que llegaran los rebeldes a la Habana. El cuento de las oportunidades y el tiempo se desploma cuando se analiza el contexto en que ha ocurrido todo.
Harold
Una pregunta al fiesta Harold:
¿Que oportunidad se le da al ciudadano cubano que desee una Cuba diferente?
Pues le diré con todo respeto que al que lo desee se le asfixia de manera igual. El cuento de que todos piensan igual y quieren los mismo ya no funciona en pleno siglo XXI, año 2018. Yo quiero una asamblea nacional que de verdad represente al pueblo, y que mejor ejemplo que este blog para eso. Aquí podemos ver diferentes ideas, pues somos diferentes individuos, por lo cuál sería bueno ver menos votos unánimes en nuestra asamblea nacional, menos rendiciones de cuentas, y más cuestionamientos a como se dirige el país.
¿Acaso eso también eso no seria posible por su supuesto contexto?
Corrección, donde dije fiesta debe de ser forista. Gracias, y discúlpenme
Chucho pongamos las cosas en contexto ¿Qué consideras una “Cuba diferente”?
Si te refieres a una Cuba donde el salario tenga valor, que la gente vea en el trabajo y no en el invento una forma de vivir bien, donde mejore transporte, la calidad de los servicios… en fin si es a eso a lo que te refieres entonces todos, absolutamente todos los cubanos tienen oportunidad de participar y opinar.
ah, pero si te refieres a traer a Cuba el capitalismo tercermundista ese que nos rodea entonces ni tantito así compadre, no te engaño, te soy sincero. Ni tantito así.
Tatu
Tatu, ¿de qué hablas? vivo en un país tercermundista, capitalista y aquí: el salario tiene valor, los que inventan, crean empleos, es decir, más salarios , más valor. No ha problemas de transporte, los servicios tienen calidad.
Vaya, que has descrito el capitalismo tercermundiosta que me rodea. Nadie me lo contó.
Chucho, en la actualidad a quien desee una cuba diferente no le pasa nada. Los tiempos q corren son distintos. Si te pones a hablar con gente en la calle te das cuenta de q en cuba el 99% quiere una cuba diferente y lo dice abiertamente.
tatu tiene razon en cuanto a q todo el mundo puede opinar sin miedo.
claro q opinar y tratar de hacer algo al respecto no es lo mismo, ya q no existen mecanismo legales para tratar de alcanzar eso q todos queremos, y tenemos q esperar a q el gobierno lo haga a su forma y a su paso.
Creo que el bloqueo da muy pocas oportunidades en general, pero estoy seguro que los dirigentes que estamos mencionando también quieren una Cuba diferente. El tema es que de fuera nos dejen y que dentro decidamos democráticamente cómo haremos esos cambios.
Harold
Harold desde el norte mandaron a un tipo a asesinar a Fidel en la Sierra… pero bueno como eso no lo dice la prensa miamera, esta gente no lo menciona.
Tatu
Asere, a mi me calló remal el videito ese q circularon por ahi en él q llama subversivo a la wifi de la habana y al paquete semanal, sinceramente, luego de eso le hice la cruz, porq ese hombre o en su vida ha entrado a la wifi de la habana o tiene muy serios problemas con el significado de la palabra subversivo.
Alberto primero te invito a pensar en quiénes divulgaron el video editado y con qué intención. En el video se dicen cosas con las que no coincido pero sé enmarcarlas en el contexto pos-visita de Obama cuando imperaba un lenguaje defensivo así. Creo después se calmaron las aguas. Por demás, no conozco a muchos vicepresidentes que compartan las vicisitudes de conexión de la gente, pero estoy seguro los nuestros son los que más vicisitudes tienen entre sus homólogos.
Harold
Imaginate q si te cayo mal a ti tambien lo debe haber hecho con mucha mas gente. sin embargo dime si ha tenido costo politico, tu has visto alguno? la tasa de aceptacion de DC subio o bajo cuando se rego ese video? repito, actualmente no tenemos forma de controlar y presionar a nuestros dirigentes. esa es mi principal preocupacion.
#92 comentarios y subiendo….
Del post decir que a pesar de que considero de que Harold escribe bien y con fundamento, es decir sabe de qué habla, muchas veces no logro ver claridad, ideas destacadas, la esencia de lo que se quiere decir…. Es un poco difícil de expresar lo que quiero decir.
Del post también decir que hay una referencia que no creo tenga entidad, importancia, peso específico y es cuando se dice que “los ataques de una oposición que lo describe como el peor mandatario posible, “. ¿Qué oposición?
Esta mañana he llegado a un artículo muy ilustrativo que pone a parir el sistema cubano, (como es el leitmotiv de los amigos Raudelis, Tony y Cia desde el primer comentario hasta el último) pero que reconoce algo evidente: la Revolución goza de buena salud porque ni hay oposición ni nadie está dispuesto a complicarse la vida y además y lo más importante, la gente sigue apoyando lo que hubo, lo que hay y lo que habrá.
Es decir, los deseos expresados en el post, resumidos en ese buen párrafo final…”Que además de prósperos y sostenibles, seamos una democracia socialista. Con esa esperanza estamos esperando abril.” dependen de la voluntad política del socialismo cubano, no de ninguna presión ni interna ni externa y no puede ser una excusa para no avanzar en esa dirección de cambios, de crítica, de exigencias, la comodidad que proporciona la inexistencia de una oposición y la generosa actitud del pueblo cubano que sigue dando una oportunidad tras otra al socialismo, porque se sabe por qué el país está como está y quién lleva medio siglo jodiendo… aunque el pueblo, que siempre es sabio y lo sabe todo, lo normal es que pregunte también..¿y ésto cuándo mejora?
Ya puestos, decir que el artículo que me ha gustado, contra revolucionario, escrito por un moderno que vive en Miami desde hace años y habla de “sus vecinos” como si estuviera en la isla es éste:
https://hypermediamagazine.com/por-que-mis-vecinos-apoyan-al-castris mo/
Leer ese tipo de textos, de perdedores, de “ilustrados” que andan bastante jodidos porque ven que nadie puede con el socialismo cubano (salvo el propio socialismo cubano si se empeña en no cambiar lo que deba ser cambiado), me encanta. Ver cómo Penúltimos Días, se marchitó, toda la nómina del Piso 14 se esfumó o agoniza, es decir la Miriam como dicen los catalanes, Regina, el Greñudo, el Desencantado Eli,Elizardo el Impostor, los y las huelguistas de viandas, etc es decir toda esa nómina gritona de 2010, hoy “solo les queda Miami”: saben que no tienen nada que hacer.
@ milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc)…No te salgas del tema que sino Raudelis protesta y vuelve a protestar, dices…”solo les queda Miami”…jajaja! Madrid, Paris, London, Mexico, NYC, Montreal, Toronto, Santo Domingo, etc, aprovecha, mira que el Guru de las finanzas en Montreal, esta ocupado con la sacudida en los mercados del dia de hoy… 😉 Saludos
PD.- No olvides mirar mi tratado para inversiones a largo plazo publicada en la manana de hoy en el post anterior, muy educativa, sabia, practica y facil de realizar! 🙂 🙂 🙂
El bloqueo jode y mucho, ningun pais sea el q sea ha podido desarrollarse al maximo cuando otro mas grande lo bloquea economicamente.
el gobierno tiene de una vez q aprender a desarrollar a pesar del bloqueo, porque los gringos no lo van a quitar en un futuro proximo.
la mejor forma de ganarle la guerra a un ejercito mas grande siempre ha sido la guerra de guerrillas, como bien se demostro en la Sierra. entonces si extrapolamos eso al bloqueo lo mejor es q cientos de miles de cubanos se dediquen a hacerle agujeros por todas partes.
pero en lugar de promocionar y facilitarlo nuestro gobierno nos doble bloquea con la aduana, prohibiendo o limitando la entrada de productos. entonces como quedamos?
cuando se liberalizo la venta de ropa, yo mismo mandaba vestidos desde la mision en venezuela. los precios bajaron de 25 a 10 cuc por vestido en apenas un año, al inundarse el mercado, hasta q volvieron a prohibir la venta de ropa importada. imaginense eso con todo lo demas q nos falta.
entonces el bloqueo no es el principal problema, ni siquiera la ineficacia de las grandes empresas estatales. el peor problema es q el gobierno no nos da la suficiente libertad para inventar miles de pequeñas empresas q resuelvan nuestros problemas, y no tenemos formas de obligarlo a hacerlo tampoco.
+1
Rey, independientemente de que hay prohibiciones que no tienen razón de ser, el salto definitivo de Cuba será cuando el bloqueo deje de existir, mientras siga presente como el dinosaurio de Monterroso el ansiado desarrollo no podrá materializarse.
A cual Bloqueo te refieres ???
Neo, al que jode de verdad, al que impide que un niño con una cardiopatía congénita pueda tener un bypass fabricado en Canadá porque es de patente norteamericana, ahora dígame si algo así se puede romper con algún invento o genialidad cubana.
Si, es triste… ven aca y que me dices de las esposas de cuadros dirigentes qye consiguen ir a chile a realizarse pricesis de fertilizacion in vitro para tener a sus hijos… a eso tiene acceso el pueblo de cuba ???estadísticanente si ek pueblo tuviera acceso a eso que solo los dirigentes y amigotes pueden tener acceso,nacerian mas niños… de los qye se perdieran…o sea…todo el mundo tiene las manos llenas de sangre…
Neo, por favor, si quiere decir algo cálzelo con la fuente, porque bolas y rumores no aportan nada de seriedad al debate, yo le hablo de algo real, que existe y provoca innumerables sufrimientos al pueblo cubano, por supuesto, no vamos a decir que todos los problemas se deben al bloqueo, de hecho, hay muchos camajanes que lo utilizan como escudo para tapar sus ineficiencias, pero no puede dejar de reconocerse que es el principal obstáculo para que Cuba progrese.
ELP, entonces segun tu lo q tenemos q hacer es sentarnos a esperar a q a los gringos les salga de sus verocos quitar el bloqueo en lugar de ponernos q resolver los problemas q si podemos resolver? no se supone q somos independientes y soberanos? imaginate tu si a fidel se le hubiera ocurrido esperar a q batista renunciara para hacer la revolucion.
Rey ¿Donde digo semejante cosa? ¿No me leiste cuando dije que hay prohibiciones absurdas? está claro que mucho se puede hacer para quitar el tercer bloqueo, pero pensar que Cuba puede desarrollarse con el bloqueo aplicado con todo rigor es una utopía, y por supuesto que no es sentarse a esperar, sino denunciarlo y exponerlo en todos los espacios posibles, al final, como los dinosaurios, debe desaparecer, que ahora hayaocurrido un retroceso no significa que no tenga sus días contados, de hecho si en la propia política de EEUU hay fuerzas que apoyan su levantamiento es un paso de avance.
Rey:
Coincides con Vladimir Ilich Lenin.
Antes de cerrar el día, señalar que mañana 8 de marzo es un Día de la Mujer Trabajadora especial y distinto a otros años: en Hispania el movimiento feminista ha convocado paros en centros de trabajo, servicios, reivindicando igualdad salarial básicamente y acceso de las mujeres a los mejores empleos, puestos directivos, tribunales de primer orden,etc.
Una foto para ilustrar la cosa.. El Borbón y la cúpula de los jueces….
http://www.casareal.es/sitios/ListasAux/Galeras/20170905-APERTURA_DEL_ANO_JUDICIAL_2017-ES-189179/636X390/rey_a%C3%B1o_judicial_20170905_02.jpg
@ milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc)…Pero que dices hombre!… “en Hispania el movimiento feminista ha convocado paros en centros de trabajo, servicios…” de verdad que pueden hacer huelgas y paros en la imperfecta y putrefacta democracia europea, mira pa’ eso! en la perfecta democracia socialista, todavia estan esperando por la primera huelga o paro, aunque sea solo para reivindicar la discrepancia salarial, que tiene a los obreros cubanos sumidos en la miseria, por que no lo hacen??? Ya, ya, ya se, porque prefieren desfilar felices en la plaza de la revolucion!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉
Tony ¿Y qué impide que en Cuba no haya un paro o huelga? si como uds no se cansan de repetir el pueblo cubano está harto del socialismo hace rato que hubiera dejado de existir ¿O me vas a hablar ahora de torturas y desapariciones?
Por la misma lógica con la que el pueblo cubano ha logrado sobrevivir despues de los 90, y que en gran medida, ha provocado que por muchos planes y estrategias que se trace el gobierno… siempre fracasan… Aquí el cubano, no está para buscarse problemas, quiere vivir tranquilo, aquí todo el mundo sabe que el que protesta, el 5ta columna, el que va en contra… lo desaparecen a la cubana… mira a ver si yo puedo protestar porque ACOREC se queda con mi dinero ??? a la primera protesta tu sabes donde doy el primer rebote ??? TORTURAS Y DESAPARICIONES A LA CUBANA…. si hay, y todos sabemos cuales son…recuerdan el personaje de DIEGO en FRESA Y CHOCOLATE ???? Hay muchos en Cuba que no viven mal, hay otros que se comen un cable… el otro día paseaba por mi pueblo en la noche… y me puse a ver las casas… la gran mayoría pintadita, arreglada…. esas coss no se hacen con los 30 cuc que paga el estado… el dinero se mueve, la gente inventa…. y si el gobierno de este país no brinda las condiciones necesarias para que la sociedad avance por la derecha…. esta va a avanzar por la izquierda… No salen a una huelga, porque cuando halen el cordel… cae malanga y su puesto de vianda….EN ESTE PAÍS, QUE TIRE LA PRIMERA PIEDRA ES QUE ESTÁ LIBRE DE PECADO… solo sé de uno, y por ir por la derecha, lo crucificaron.
NEO ¿Hay desapariciones en Cuba? por favor, ponme un ejemplo.
Tatu
Quizas no me comprendiste…. por que muchos que se han opuesto al sistema han terminado yendose del país….el estado le cerro todas las puertas…de que iban a vivir legalmente. ..no les quedo otra opción que irse…incluye en esa cartera a los gays y a otros muchos..por eso te l
Puse el ejemplo de Diego…desapariciones a la cubana equivale a que se te cuerren todas las puertas por cuestiones políticas….mira a yomil y el dany….querer invisibilizarlos no es querer que desaparezcan??? Fidel era muy inteligente para hacer lo mismo que hacia Batista… El lo hizo a la cubana… no te mato,pero te silencio.
NEO ahora entiendo, entonces las “desapariciones a la Argentina” es lo que le hicieron a Víctor Hugo Morales por ejemplo. Todo claro.
Tatu
Tatu, buena esa, a mí también entonces me viene a la mente otro tipo de desapariciones, pudieramos hablar de desapariciones a La Hispano Francesa cuando Ignacio Ramonet fue censurado en el diario El País, en otro de Galicia y en un diario francés de los que era asiduo colaborador, solamente por su entrevista a Fidel. Ni qué decir de las desapariciones a La Mexicana, sería bueno que Neo le preguntara a los periodistas de ese país qué les sucede si osan denunciar algo.
ELP la desaparición a la europea, cuando le prohibieron al presidente de Bolivia que su avión volara por encima de algunos “países”, las comillas son porque en realidad no son países sino satélites de USA.
Tatu
Sí Neo, solo le faltó aclarar que muchos de los censores que en nombre de la Revolución acallaron a alguien lo hicieron más que nada por cuestiones personales, envidias, celos, desde una posición de poder, y le digo más, muchos de los censores hoy están en Miami y son los que más horrores hablan de Cuba, tras un extremista siempre hay un oportunista. Como mismo le puedo decir que muchos de los silenciados después fueron rehabilitados y se reconoció que se fue injusto con ellos.
O sea Neo, un pueblo que fue capaz de derribar a dos dictadores como Machado y Batista ahora ud lo pinta como manso cordero, que no está para buscarse problemas, vaya, me parece que se le cruzaron las neuronas de Argentina y Cuba cuando dice que al que protesta lo desaparecen a la cubana, sería bueno que aclarara qué significa ese tipo de desaparición, aunque ahora leo y me parece entender más o menos lo que quiere decir, bueno, pregúntele a ujna madre de la plaza de Mayo en Argentina qué es una desaparición, para que lo entienda.
No tengo qye ir muy lejos….mejor le pregunto a las madres de los hijos que se ahogaron en el mar,a los que murieron tratando de buscarse un futuro mejor….
NEO triste los niños que murieron en el mar, pero más triste es que culpes al gobierno cubano en lugar de a los padres irresponsables que los llevaban o al gobierno de USA que con la Ley de Ajuste recibía a todo el que llegara por cualquier vía a USA, incluyendo a secuestradores y asesinos.
Tatu
Nuevo post, viejas lamentaciones.
Me ha gustado mucho eso de “desapareciones a la cubana”. Es decir, cuando alguien muestra que se mueve para liquidar el orden constitucional (está la frase muy de moda en Hispania), no hay que “desaparecerla” (en España se usa la denominada prisión preventiva, hoy los Jordis como ejemplo) sino que hay que darle voz en el Noticiero o en la Mesa Redonda.
Respecto a la tragedia de las personas que han perdido la vida, vaya comparación con lo ocurrido en Argentina…
No anda usted muy fino en argumentos.
Sí, ahogados gracias a la Ley de Ajuste Cubano y a la Pies Secos-Pies Mojados, mire ahora cual es el país del que llegan más ilegales por vía marítima después de derogada la pies secos…., sería interesante ver qué pasaría si se instituye una ley de ajuste y pies…dominicana, haitiana u hondureña ¿Se lo imagina ud?
ELP:
TIENES TODA LA RAZÓN.
Raudelis:
Si el interés de adueñarse de Cuba del enemigo, viene desde 1607, en que se asentaron los primeros colonos ingleses en la zona del actual Estado de Virginia, los Estados Unidos de América se ha ido expandiendo territorialmente de manera voraz y sangrienta.
(352 años antes del triunfo de la Revolución en Cuba; 319 años antes del nacimiento de Fidel Castro; 211 años antes del nacimiento de Marx).
El apetito norteamericano por la región caribeña precede la constitución de su propia república:
En 1777, una década antes de que las Trece Colonias inglesas declararan su independencia, Benjamín Franklin, uno de sus padres, recomendaba a Inglaterra la toma de la Isla de Cuba.
(182 años antes del triunfo de la Revolución en Cuba; 319 años antes del nacimiento de Fidel Castro; 41 años antes del nacimiento de Marx).
Después, mediante guerras de conquistas e intervenciones, (de los 240 años de existencia de los EE.UU. han dedicado a la guerra 222 años) esta fuerza expansionista y hegemónica despojó de territorios a NUESTRA América y se extendió hasta el Río Bravo.
Durante muchas décadas los presidentes y políticos norteamericanos vieron, de hecho, a Cuba como estadounidense.
En 1783, cuando aún dicho país no se había convertido en un estado político federal, John Adams propugnaba la anexión de Cuba y Puerto Rico, basado en consideraciones estrictamente económicas.
(176 años antes del triunfo de la Revolución en Cuba; 143 años antes del nacimiento de Fidel Castro; 35 años antes del nacimiento de Marx).
Thomas Jefferson expresó oficialmente el interés de los EE.UU por Cuba al notificar al Ministro de Gran Bretaña en Washington, que en caso de guerra con España, los EE.UU se apoderara de Cuba. Jefferson defendía la idea de que la confederación iba a ser el nido desde donde se poblaría toda América, la del Norte y la del Sur.
Separados entre sí por solo 90 millas, y experiencias comunes como territorios coloniales, la unión norteamericana fue sin embargo, la primera nación del hemisferio en adquirir su independencia política.
Mientras que Cuba, la mayor de las Antillas, resultó la última en liberarse del yugo colonial español.
En 1800, se pensó en agregar a Cuba a la Unión del norte como el límite sur del extenso imperio.
(Faltaban 18 años para que naciera Marx; 126 para que naciera Fidel Castro; y 159 para que triunfara la Revolución en Cuba).
¡¡¡¿QUÉ TENEMOS QUE “negociar algo a cambio”, PARA NO PERMITIR QUE NOS PISOTEEN, COMO LE HAN HECHO A LOS DEMÁS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA?!!!
TENEMOS que aplicar lo trazado por el Marxismo-Leninismo VERDADERO, no la deformación que IMPUSO Stalin y los demás pequeño burgueses TRAIDORES al proletariado mundial… ¡Y mucho menos hacer las cosas como le da negocio a los yanquis y sus transnacionales, y no a nosotros!
Cuando la participación política de otros que estén en contra del socialismo no haga concesiones de soberanía a otros países, hablamos.
Harold
Raudelis dice: “Harold antes del 59 ningun gobierno cubano fue comunista y sin embargo la isla conservo la soberania nacional”
ja ja ja ¿Cuba conservó la soberanía nacional? ja ja ja disculpa hermano es que ese comentario está bueno de verdad… para el Aquelarre.
Tatu
Raudelis compadre mira quiénes son los padrinos de los vividores y ya con eso te basta para saber lo que harían en Cuba. Por ejemplo los asociados con la Fundación Nacional Cubano Americana, terroristas hasta la médula.
Tatu
TATU, los padrinos de los vividores que conozco… visten el color de la esperanza… y son más revolucionarios que tú. Si Ochoa pecó, imagínate para allá abajo… Si no sabes, no te metas…
NEO a ver si entiendo. ¿Los terroristas de la Fundación Nacional Cubano Americana visten los colores de la esperanza para Cuba? ¿Son revolucionarios?
Tatu
El color de ka esperanza es verde..el grillo hijo…y los que visten el verde son del minint,las far….y son padrinos de muchos que hoy en dia tienes grandes negocios en cuba…. yo no se nada de la FNCA,pirque nubca he estado en miami…pero si se de lo que pasa aquí…..
NEO entonces no sabes que la FNCA es terrorista porque nunca has estado en Miami. Tampoco has estado en Cuba sino habrías visto en televisión las entrevistas realizadas a terroristas enviados por esa gente.
Da la cara compadre, sé sincero, si estás de acuerdo con ellos pues lo dices y ya, pero no abuses de la inteligencia de los demás diciendo que no sabes quién es la FNCA.
Tatu
Antes del 59 la isla conservó su soberanía? Jajajajajajajajajajajajajaja
Harold
Raudelis:
¿Qué entiendes por soberanía nacional?
Si un país hace lo que ORDENA el embajador de EE.UU. es ser soberano entonces hasta la OEA y la ONU son soberanos.
Alexis, si los dirigentes de un país (Cuba) ponen en la Constitución el “Eterno agradecimiento” a una potencia imperialista extranjera (URSS) y después manda soldados, armados por esa potencia extranjera, a combatir y morir a miles de kilómetros de distancia (Angola) para satisfacer intereses geopolíticos y no intereses nacionales; y sí además permite que esa potencia imperialista (URSS) instale armas nucleares en su territorio (Cuba) de las que no tiene control alguno y que sirven solamente para la confrontación entre potencias imperialistas.
Es eso soberanía Nacional?
Conoce Ud. algún otro país de Latinoamérica, de los que no tienen Soberanía Nacional, que hayan hecho algo similar?
Ferras, debería leer un poco de Historia para saber que nada de lo que dice es cierto, como dijo FR en un comentario, Cuba más de una vez fue un grano en las nalgas de Moscú, y Angola fue un ejemplo de ello, el envío de soldados cubanos a ese país se hizo de forma unilateral por parte de Cuba, sin que la URSS tuviera nada que ver, de hecho, eso fue algo que incomodó al politburó acostumbrado a que todo le fuera consultado para aprobarlo o no. Lo de las armas nucleares, eso se ha explicado bastante para que ahora ud diga algo relevante o nuevo, fue también una decisión soberana de Cuba basada en la idea de que algo así fortalecía a la URSS, en desventaja nuclear con respecto a EEUU, recuerde que en Turquía había armas nucleares norteamericanas.
Regresando al tema de hoy, despues de unas muy sonadas deportaciones, que demuestran que ni un tantico asi, la pregunta es… ¿Elecciones para qué?…Si son los unicos y los mismos! 😉 Saludos
Interesantes puntos de vista los que brinda el post
ELP lo más interesante del post es el comentario donde mi socio Raudelis afirma que antes del 59 Cuba tenía control sobre su soberanía… para coger balcones. A él se le olvidó que aquí los embajadores USA ponían y quitaban presidente, incluso hay un papelito donde el entonces embajador escribió un informe diciendo que fue a reunirse con Batista y le dijo que tenía que irse y pasar el poder a otro.
Tatu
Tatu, le puse a raudelis un enlace para que conociera quien fue Enoch Crowder y se borró
Bueno, rectifico, veo que salió en otro lugar
ELP no hay nada en “Comentarios Pendientes” ni tampoco en la papelera…
Tatu
Ya, ya vi que salió por otro lado, gracias Tatu
Raudelis, la verdad es que te tiras cada comentario que ni tú te crees, aquí te dejo fragmentos del link que te facilito “Sin duda, la existencia de la Enmienda Platt creaba las condiciones para realizar la fórmula de “intervención preventiva” por la cual se evitaba la imagen de una intervención directa. El general Crowder desplegó una amplia actividad como poder real durante el gobierno zayista en sus primeros años, a tal punto que las caricaturas satirizaban la situación de diversas maneras, poniendo a Zayas en posición dependiente y al “Enviado” en actitud de dictar las órdenes”
“En una de ellas, el Presidente preguntaba “¿Firmó Crowder o firmé yo?”, lo que demuestra el grado de intervencionismo que se producía. La misión del norteño radicaba, en lo fundamental, en buscar caminos de solución de la crisis y actuar frente a la corrupción político administrativa que crecía de manera escandalosa a medida que pasaban las distintas administraciones. La importancia de la presencia de Crowder en Cuba puede comprobarse con los memorándums que enviaba al presidente Zayas a partir de marzo de 1922, indicándole las decisiones a tomar. Estos versaban sobre los más diversos tópicos: asuntos financieros, enmiendas constitucionales, registro de electores, deudas del Estado, aprobación de presupuestos, la corrupción en las estructuras estatales, reforma en la Lotería Nacional, proyecto bancario y hasta el nombramiento de los miembros del Gabinete, a causa de lo cual aquel Consejo de Secretarios fue conocido por “Gabinete de la Honradez” o “Gabinete Crowder” http://www.pensandoamericas.com/cuando-se-nombro-el-primer-embajador-de-estados-unidos-en-cuba
Me faltó decir que hay una caricatura de la época muy ilustrativa del entreguismo de Zayas que tuve oportunidad de ver hace años en una vieja revista, en ella aparece Zayas semidormido firmando una ley mientras su mano es dirigida por la del embajador Enoch Crowder, la he buscado en internet pero no he podido encontrarla.
Ay! Aparece ELP!! Ahora le caes a Raudelis, debiste haber leído los comentarios del dominicano/cubano antes que Harold se los borrara esta mañana!! Lo hicimos picadillo (al Harold), tuvo que pedir agua por señas, borrarlos, Tatu, preguntar y borrar las respuestas tambien, el circo romano y ahora vienes tu a tirarle piedras al mono amarrado!! jajaja!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos
PD.- No se por que pero entre tantos amigos comunistas, ya casi le tengo aprecio a tus comentarios!!! 😉
Tony, no tenemos temor en debatir sobre algún tema por espinoso que sea, claro, siempre con el respeto de por medio, te puedo decir que nuestro objetivo al participar aquí no es tasajear a nadie ni hacerlo puré, es sencillamente exponer nuestras convicciones, con la verdad de por medio.Porque solo de oir a uno de uds habla de desapariciones en Cuba se da cuenta de que a falta de ideas meten patrañas carentes de toda sertiedad y de todo intento de debate, que no me extrañaría que en ocasiones los banearan.
No faltan las ideas cuadrito… ya te deje un tutorial de lo que es una desaparición a la cubana… aunque mejor le cambio el nombre por el de : multiplicación por cero….. A propósito recuerdo que fui a pedir trabajo en una empresa de las FAR y en la planilla qye ne dieron..en pleno 2016,ne preguntaban si había tenido algun familiar en el ejército de Batista…alguba idea de para que preguntaban eso ??? Al final no segui el proceso, pero hubiera tenido que decir que si,la mitad de la familia de mi abuelo era del Ejército,la otra del m2607 y el ejército rebelde y después de la seguridad del estado. A lo mejor no me multiplicaban por cero…
Neo, ni soy cuadrado ni tengo cargo alguno para decirle con certeza el por qué de las preguntas de la planilla, soy un simple profesor universitario, ahí le puedo decir que si hizo como el hombre del gato hidráulico, no pudo saber si lo iban o no a multiplicar por cero.
ELP ya le pedí a NEO que me ponga ejemplos de desaparecidos en Cuba. Ahora tiene dos opciones, o presenta las pruebas de los desaparecidos o pide disculpa por mentiroso.
Si no hace una de esas dos cosas hoy, se va del aire, está bueno ya de aguantar a esta gente que piensa que puede venir aquí con repitiendo la muela miamera cuando le venga en gana.
Tatu
Sal de ese cuerpo, espíritu uruguayo Rasvergiano.
Raudelis, te digo lo mismo que le respondí a Tony, el objetivo aquí no es competir para ver vencedores y perdedores, es contribuir con ideas serias y coherentes, ya en otro comentario hice referencia a que Cuba más de una vez fue un grano en las nalgas de Moscú, y te recuerdo, aparte de lo que puse en ese comentario, que a inicios de los 80 la URSS se desentendió de la defensa de Cuba y que fue eso lo que dió origen a la concepción de la guerra de todo el pueblo como doctrina militar del país.
Raudelis:
Por tus argumentos hay que tener una metodología para hacer las cosas, quizás sea el motivo de tu meditación solitaria.
Si la categoría DEMOCRACIA se creó en Gracia Esclavista, como “GOBIERNO POR EL PUEBLO”, conceptuando como pueblo solo a los libres RICOS… En el Feudalismo no se utilizó, porque era la arbitrariedad de los señorones y la sumisión de los siervos de la gleba… Y los burgueses lo retomaron, agregándole REPRESENTATIVA, para engañar a los pequeñoburgueses y los POBRES DE DERECHA, haciéndoles creer que con el multipartidismo determinan quienes “defienden” sus intereses y los gobiernan.
En tu defendida República Dominicana, en sus 4 Repúblicas se han sucedido títeres de los intereses norteamericanos, por “elecciones” amañadas, o golpes de Estado o las 2 Ocupaciones yanquis, para reafirmarlo y machacarlo.
Según Wikipedia, “Plus vero sumum” para ustedes, los de LA DERECHA:
“En las últimas tres décadas, las remesas de los dominicanos residentes en el extranjero, principalmente en los Estados Unidos, se han convertido cada vez más importante para la economía. De 1990 al 2000, la población dominicana de los EE.UU. se duplicó en tamaño, de 520 121 en 1990 a 1 041 910, dos tercios de los cuales nacieron en la República Dominicana. Más de la mitad de todos los domínico-estadounidenses viven en Nueva York, con una mayor concentración en el barrio de Washington Heights en el norte de Manhattan. Durante la última década, la República Dominicana se ha convertido en la principal fuente de inmigración hacia Nueva York, y hoy el área metropolitana de Nueva York tiene una mayor población dominicana que cualquier otra ciudad, con excepción de la propia Santo Domingo.40 Las comunidades dominicanas también se han desarrollado en Nueva Jersey (en particular, Paterson), Miami, Boston, Filadelfia, Providence y Lawrence, Massachusetts. Además, decenas de miles de dominicanos y sus descendientes viven en Puerto Rico. Muchos dominicanos llegan a Puerto Rico ilegalmente por mar a través del Canal de la Mona, algunos para quedarse y otros para pasar a los EE.UU. (ver Inmigración dominicana a Puerto Rico). Los dominicanos residentes en el extranjero enviaron un estimado de 3000 millones de U$D en remesas a sus familiares en el país, en el año 2006. En 1997, una nueva ley que entró en vigor, permitiendo que los dominicanos residentes en el extranjero pudieran retener su ciudadanía y ejercer el voto en las elecciones presidenciales. El presidente Fernández, quien creció en Nueva York, fue el principal beneficiario de esta ley.”
(…)
“Medina comenzó su mandato con una serie de controvertidas reformas económicas y sociales a fin de hacer frente a la situación fiscal dejada por la administración de Fernández, que a pesar de una supuesta austeridad implementada por su gobierno, dejó un gran déficit fiscal durante su último mandato ascendiente a más de 180 000 millones de pesos dominicanos.” (3 600 millones de U$D)
Volvió a borrase la explicación de Atilio A. Boron, en su trabajo “Filosofía política y crítica de la sociedad burguesa: el legado teórico de Karl Marx”
Queridos jóvenes:
Deduzco que están en contra del PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA, con los centros laborales propiedad de sus trabajadores en forma de Cooperativas, Propiedad Familiar y Propiedad Personal.
Y con el Estado siendo el REPRESOR IMPLACABLE de quienes no cumplen su Constitución, sus Leyes, etc. confeccionadas para hacer EFICIENTE la sociedad, sin perder su independencia y soberanía.
Porque ni mencionarlo siquiera.
Alexis, amigo los que están en contra no son sus “queridos jóvenes” sino sus “queridos ancianos”, que de aplicarse lo que usted y los clasicos proponían, se quedarían sin las sabrosas “mieles del poder” que tanto les gusta.
+1
Este artículo es lo que se puede llamar visión de futuro. Ojalá que nuestros próximos dirigentes y todos los que queremos,- por saberlo auténtico y posible, este proyecto socialista para Cuba- lo metabolicemos y tengamos en cuenta.
Raudelis tienes tiempo de sobra y una gran necesidad de reconocimiento porque has puesto esta tontería como en tres post diferente.
Ejemplos compadre, está bueno ya de repetir como un loro.
Tatu
Raudelis, vamos hombre, tal parece que no vivieras en este mundo ¿No sabes que a Cuba se la vigila con una lupa? Compadre, imagínate si solo hubiera algún opositor que de pronto desapareciera, no se le viera más, creo innecesario recordarte el show mediático que se armaría inmediatamente.
Los comentarios están cerrados.