A ese hombre hay que respetarlo

por Miguel Alejandro Hayes
respetarlo

Cuando un cubano que vive en Cuba va a buscar un nuevo trabajo en el sector estatal, que es el que ofrece la mayoría de los empleos en nuestra sociedad, tiene que pasar determinados procesos. Dentro de estos, está el de las llamadas verificaciones. ¿Son verdaderos diagnósticos en aras de velar por una correcta contratación o un anacronismo heredado de épocas más dogmáticas?

Si bien es cierto que el proceso no se da en muchas ocasiones de la manera ideal, sí juega un papel importante en la contratación del ciudadano. Durante el proceso, en los CDR se debe buscar información sobre su comportamiento en el  barrio. Si es buen vecino, si hace las guardias, si tiene una actitud político-ideológica correcta, es parte de lo que se averigua. ¿Cuál es el origen de semejante cosa? ¿Por qué se mantiene en nuestra sociedad? ¿Para qué sirve?

Todo empezó en épocas de euforia revolucionaria, -de paranoia e ignorancia diría yo-, donde el que no estaba con el proceso, es decir, el que verbalmente no expresaba su simpatía, era rechazado. Nuestra sociedad en su política, no podía convivir con esas personas. Solo podíamos construir el socialismo, se pensaba, con quienes estuvieran de acuerdo. ¿Es esa una concepción correcta?

No todo el que vive en el capitalismo está perdidamente convencido de que el capitalismo es el último estadio social y el más avanzado. Incluso, muchos extranjeros del capitalismo del primer mundo vienen a decirnos a los cubanos ‘’el paraíso’’ que tenemos, y según ellos es mejor, pero viven en ese capitalismo y regresan a él. El hecho de que vivan ahí, es lo que fortalece al capitalismo, y aunque digan que les gusta Cuba, todo su aporte es este, y solo contribuyen al proceso de construcción socialista con ahorros vacacionales.

Digo esto porque tiene que quedar claro, quién aporta a una sociedad y quién no. Marx afirmó que un sistema se valida cuando las mejores mentes trabajan para él. Eso llevado a un plano más amplio, nos conduce a pensar que se fortalece una sociedad que suma, socializa, logra incorporar individuos, no excluirlos. Al capitalismo en los marcos de estado nación, le importa que produzcan y consuman, solo quien atente contra esto representa un enemigo.

Debemos aprender alguna de esas cosas. No tiene que ser una persona simpatizante de la máxima dirección del país y de las políticas que se llevan a cabo, para que aporte a la sociedad su trabajo. Si lo excluimos, lo estamos privando del derecho laboral, incitando a la tan condenada “disidencia” y la sociedad pierde el aprovechamiento de una capacidad productiva más.

Siempre habrá quien haga uso oportunista del gastado recurso de “la plaza sitiada”, y plantee que posturas como las defendida en este post van contra la tradición revolucionaria. Sin embargo, el más puro pensamiento revolucionario, el de Ernesto Guevara, pudiera responder ante el rechazo y la negación de empleo a quien no apoya al gobierno:

“De tal manera que hay que reconocer la realidad actual, y reconocer que hay una cantidad, una determinada categoría del pueblo de Cuba que no está con la revolución, que no tiene mucha simpatía o que no tiene ninguna simpatía, pero como individuos que venden su trabajo o su fuerza de trabajo durante determinadas horas, que percibe un sueldo, y que si lo dejan tranquilo, con su mujer y sus hijos, su forma de educarlos, él se queda en su casa. A ESE HOMBRE HAY QUE RESPETARLO.” (1 p. 171)

Bibliografía

  1. Borrego, Orlando. El camino del fuego. La Habana : Imagen Contemporánea, 2011.

116 comentarios

Tony 20 marzo 2018 - 8:10 AM

Yo voy mas alla de lo expresado en el post, que como siempre, se queda en la cerca, no llega mas lejos, la realidad es que no solo necesitan trabajar y vivir, tambien necesitan representación política que hasta ahora le ha sido negada a esas personas, por los que ostentan y representan el poder actual en la isla, además de tener una manera de comunicar sus ideas sin que sean por eso vilipendiados y condenados al ostracismo. 😉 Saludos

cavalerarl 20 marzo 2018 - 10:31 AM

+100

Juan c pena 20 marzo 2018 - 11:32 AM

Es verdad. Necesitan algo así como una operación Cóndor ,llevadas a cabo en centro y Suramérica.

jovencuba 20 marzo 2018 - 12:40 PM

Qué comentario más salvaje, espero sea sarcasmo.
Harold

Juan c pena 23 marzo 2018 - 6:42 AM

Por sus puesto que es sarcasmo,Harold. Es una respuesta a la representatividad que pide Tony para los que piensan distinto. Y quise recordarle la representatividad que tuvieron todas estas victimas de la operación Cóndor,en el seno de sus adoradas democracias. Saludos.

Edu 20 marzo 2018 - 4:34 PM

Tony:
¿Cómo es eso que el Tatu me cuenta que andas regando la bola de que emigré a Yumilandia? Caballo, los tipos como yo, ñángaras modelo melón, verdes por fuera y rojos por dentro no se rajan como las cáscaras de coco seco. Nada que que sigo en mi isla, comiendo picadillo extendido, mortadella de población y el pollo por pescado.

Ayer mismo estaba en el Hospital Faustino Pérez, porque operaron a mi hermano de dos hernias inginales, gratuitamente como es nuestro derecho de nacidos en esta isla. Cuando monté a mi hermano en el Moscovich familiar manejado por mi sobrino, para que lo llevara de vuelta a casa, salí para el barrio donde crecí, Pueblo Nuevo, a la casa del abuelo, a llevarle a mi vieja la noticia. Después me fui para mi casa, donde mi chamaco, estudiante de Ingeniería Agrónoma de la Universidad de Matanzas, estaba durimendo a pata suelta.

De cualquier manera, hace tiempo que no escribo en LJC, pero sigo publicando El Blog de Edu, semanalmente, donde tengo la presencia habitual de Orlando El Inagotable, que ha encontrado refugio allá desde que lo expulsaron deshonrosamente de varios Blogs cubanos de diferente signo.

Nada chino, que este descendiente como tú de narras, sigue batiendo el cobre a favor de la Revolcuión cubana.

Tony 20 marzo 2018 - 4:56 PM

Perdón, EDU!!! No amigo mío, creo que Tatu te hablo de otra persona! Eso no me pasaría por mi mente, tu mismo lo dijiste aqui…”no traten de cambiar al Tony, los tembas no cambiamos de posición”…nos aplicamos la misma regla pareja…jajaja!!!.. Tatu tiene una andropausia prematura…jijiji!!! Yo se que tu te mueres en la trinchera del deber, como tu lo entiendes, de eso no me cabe duda…preguntale al Tatu otra ves??? 🙂 🙂 🙂 Saludos

PD.- Además si yo digo semejante cosa de ti, me come vivo el dragon de Alicante, el yunta socialista tuyo Josep Calvet…jejeje!!!…Orlando, ya no es inagotable, es el desterrado, no lo quiere nadie, ni las masajistas pagas de Hialeah!!!!

milblogscubanos 21 marzo 2018 - 6:45 AM

Uffff cuántas horas han pasado desde que Edu puso el comentario previo,,” Cagendena ¡¡¡¡¡¡ com diun els catalans…. 😆

Ciertamente, no creo haber leído que chinito pillo haya dicho nada de Edu en ese sentido. Edu, como él mismo dice, mantiene su blog actualizado, con textos magníficos y hace pocos días como me daba apuro ver que mi primer blog cubano llevaba un montón de meses sin editar nada y el segundo varias semanas, forcé un poco la cosa para que esas fechas no hirieran la vista cuando se visita El Blog de Edu, y edité una pequeña nota mostrando uno de los últimos artículos del blog de esa persona ¡enorme¡ a mi entender que es Eduardo.

https://josepcalvet.wordpress.com/2018/03/14/el-blog-de-edu-blogs-cubanos/

El blog de josepcalvet, seudónimo, cumplió su pequeña tarea de 2010 hasta el 17 de diciembre de 2014. A partir de ese diciembre el tema Cuba es más todavía, siempre lo ha sido, un tema entre cubanos y los Cinco volvieron, EEUU abrió la embajada, la UE cambió su posición contra Cuba, etc. Han sido unos años importantes que permiten observar desde la distancia, que el socialismo que vive Edu, Tatu, Harold, Roberto, cada uno de forma algo distinta, llegó a la mayor de las Antillas para quedarse…. y eso, aunque les cueste mucho de aceptar a “ustedes”, ¡hay que respetarlo¡

jovencuba 21 marzo 2018 - 9:09 AM

milblogscubanos ayer le dije a Edu que estaban comentando que él se había ido para La Florida y por poco se atora del ataque de risa que le dio. Na, que el chismoso está que da al pecho…
TAtu

Tony 20 marzo 2018 - 8:17 AM

Resumiendo, podemos decir que da vergüenza ajena, pensar que en pleno siglo XXI, los cubanos sigan pensando que viven en un paraíso, cuando tienen que seguir luchando por las libertades básicas del individuo, la pura subsistencia de obtener un trabajo, dependiendo de la filiación política… 🙁 Saludos

GB 20 marzo 2018 - 8:26 AM

asi es, igual pasa en la Universidad a veces el escalafon no significa nada si tienes buena actitud politica puedes facil perder uan buena posicion, en mi año se dio el caso, las dos personas tenian buenos escalafones y se la dieron al que mejor afiliciacion politica tenia

jovencuba 20 marzo 2018 - 12:42 PM

Eso ya no es así desde hace mucho. No vale apelar a la Cuba de décadas pasadas para justificar una agenda política del presente.
Harold

jose dario sanchez (@dario45666jose) 21 marzo 2018 - 9:43 AM

por favor a que decada pasada usted se refiere??

jovencuba 20 marzo 2018 - 9:12 AM

Tony de verdad que te pones insoportable con la guanajería anticubana. Así que los cubanos “tienen que seguir luchando por las libertades básicas del individuo” compadre lo que para los cubanos es un derecho para cientos de millones de personas en esta área geográfica es apenas un sueño. Niños en las calles expuestos al trabajo y la prostitución infantil, inseguridad, drogas, bases militares… ¿hay algo de eso en Cuba?

Cada vez que me sales con un comentario de eso me dan ganas de banearte pa siempre, para que dejes la guanajá.
Tatu

NEO 20 marzo 2018 - 9:25 AM

banear, banear, banear … es lo que precisamente se critica en el articulo y es lo primero que quieres hacerle al tony … no soy tan ducho como tu… pero me parece que la expresión anticubana esta mal empleada … porque los gobiernos van y vienen … en todo caso, creo que seria mejor emplear antigubernamental … porque Cuba, tatú…. somos todos …

Tony 20 marzo 2018 - 9:29 AM

@ Tatu…El hecho que te insultes al punto de sentir el deseo de banearme pa siempre, demuestra que no estas preparado para escuchar ideas contrarias, se resuelve sacando al contrario del juego, el problema para ti Tatu, es que las reglas del juego estan cambiando y no necesariamente en favor de los unipartidistas y ultrarevolucionarios, el progreso es inevitable y el futuro es amistoso. 😊 Saludos

milblogscubanos 20 marzo 2018 - 10:36 AM

El problema estimado Tony, es que lo único que de forma machacona, reiterada, cansina, que provoca hartazgo, eres capaz de decir, es siempre lo mismo… No hay comentario que no escribas que siempre tenga el tonillo de que Cuba es un fracaso, la gente vive en la miseria, el capitalismo ha llegado, etc.
La cosa cansa y comprendo que Tatu que es el más aguanta la guanajería de “ustedes” tenga la tentación de cortar un día,esa machaca.. .¡siempre lo mismo¡
Sin leer lo que dicen “ustedes” ya se sabe qué van a decir ante cualquier post….
Dentro de la Revolución, hay cambios, hay deseos de mejorar, de avanzar en la democracia cubana (por ejemplo el post), pero en esa contra que perdió la opción militar, que perdió la opción terrorista, que perdió la opción diplomática…que viven de un pasado gringo anticomunista que huele a formo…. no hay cambio: dicen “ustedes” lo mismo que decían en 2010, lo mismo que decían, en 2000, lo mismo que decían y se oía en Radio Martí cuando lanzaron la primera emisión…. “primera transmisión de la emisora se llevó a cabo el 20 de mayo de 1985”

¡Pobreza y miseria ante una realidad: Cuba es y será un “estado socialista de trabajadores” ¡

Sabes que correspondo con bromas, con jodedera “cubana” a lo que decís las personas que considero amigas, pero en serio te digo, que la cosa cansa…. y mira cómo por salud mental, Chacha se toma vacaciones porque ya son muchos años de más de lo mismo…
Alexis se lo toma muy en serio y dedica mucho tiempo a algo que no tiene solución: la contra cubana está como la peli del día de la marmota… y ya lo que faltaba es los que vienen sencillamente a ofender…que no es tu caso a mi entender.

Saludos.

NEO 20 marzo 2018 - 2:31 PM

Ambas partes andan en los mismo desde hace muchos muchos años … quizás porque los problemas que siempre han existido, nunca se han resuelto … y tampoco se resolverán si se empeñan en utilizar los mismos métodos…

milblogscubanos 20 marzo 2018 - 3:12 PM

Más que entender, intuyo lo que quiere decir y es difícil no darle la razón. Pero a mi entender, que no soy comunista, que no tengo ningún interés o compromiso ni de partido, ni de asociación, ni de nada, de ambas partes, una, la anticomunista, es reaccionaria y poco más y en la otra parte, hay más diversidad que va desde la inquisición y el dogmatismo hasta posturas progresistas con deseos de inclusión y apertura.

Tony 20 marzo 2018 - 9:36 AM

@ Tatu II…Yo nunca pongo en duda que existen lo que tu llamas, logros de la revolucion, pero lo que si no es un logro, es preguntarle a un candidato a un puesto de trabajo obrero, sobre sus opiniones politicas, en Canada es completamente ilegal hacerlo! porque atenta contra los derechos basicos del individuo, eso que tanto te molesto. 😎 Saludos

Tony 20 marzo 2018 - 9:40 AM

@ Tatu III…Y no olvides que fui Jefe de Seccion de Fuerza Tabajo y Salarios de la Direccion Provincial de Salud Publica, en la provincia de Ciego de Avila, si alguien sabe algo de expediente laborales en Cuba…ese soy yo! 😉 Saludos

Alexis Mario Cánovas Fabelo 20 marzo 2018 - 5:29 PM

Tony:

Para llegar a “Jefe de Seccion de Fuerza Tabajo y Salarios de la Direccion Provincial de Salud Publica, en la provincia de Ciego de Avila” mentiste en los datos de la Planilla, burlaste la Comisión para hacerte “HOMBRE DE CONFIANZA”.

Me pregunto: ¿A CUANTOS FRUSTRASTE ABUSANDO DE TU CARGO?

En mi Expediente Laboral hay una notica, a la que le adjunté mi Categoría de Diseñador Gráfico, otorgada por la Comisión Nacional de Evaluación de la UPeC, dirigida al Jefe de Personal del Ejecutivo Nacional de los Pioneros, porque gestionó con el Ministerio del Trabajo que me reconocieran esa categoría laboral, porque me iba a rebajar mi salario, ya que no aparecía en sus archivos mi Evaluación… Lo hizo porque yo, muy bajito y calmado, le dije al oído: “SI EN EL PAGO DE ESTE MES ME FALTA UN CENTAVO, TE VAS A QUEDAR EN SILLA DE RUEDAS PARA TODA LA VIDA, POR LA ENTR’Á DE CABILLAZOS QUE TE VOY A DAR”.

“Los derechos no se mendigan”, nos demostró Maceo.

NEO 20 marzo 2018 - 9:28 AM

Fallaste Raudelis … les hubieras pagado con la misma moneda y hubieras vertido toda tu libertad literaria … tal y como hacen millones de cubanos … el papel aguanta todo … “Si no puedes luchar frontalmente contra el sistema, penetralo e infectalo … el cáncer no tiene cura. “

jovencuba 20 marzo 2018 - 9:45 AM

Hago notar que en Cuba hay muchos opositores que trabajan para el Estado, tengo entendido que incluso Paya trabajaba para el Estado. Supongo que mientras no se dediquen a hacer proselitismo en su lugar de trabajo no deben tener problemas, eso cuando la política hacia ellos es inteligente, cuando es estupida se les deja sin sustento y se les hace dependiente de los fondos extranjeros.
Ojalá la política hacia ellos sea inclusiva como dice el post, aunque no dudo quienes prefieran excluirlos socialmente porque resulte más cómodo. Por una cuestión de sentido común, no todos los opositores en Cuba pueden ser mercenarios dependientes de gobiernos extranjeros, debemos cuidar nosotros no lanzarlos a eso tampoco por cómodo que sea encasillarlos allí.
Harold

Tovarishch 20 marzo 2018 - 10:24 AM

Muy inteligente de su parte el entender que no todo el que en Cuba este opuesto a algo es un mercenario. Hay personas que se oponen a la falta de libertades y derechos humanos en la isla, a pesar que el gobierno cubano a firmado varios de esos documentos internacionales pero no los cumple.

jovencuba 20 marzo 2018 - 12:47 PM

Cuba garantiza derechos humanos básicos que la mayoría de los paises no, se le ataca utilizando los derechos políticos para imponer otro sistema que falla en lo más importante.
Te lo resumo: Cuba ha sacrificado los derechos de primera generación para asegurar los de segunda generación, no sacrificaría ninguno si no fuera por el acoso externo, haz tu tarea.
Harold

cavalerarl 20 marzo 2018 - 12:56 PM

Harold, no todos los derechos de 2da generación se cumplen tampoco, no obstante decir que unos si y otros no, es exactamente lo que se critica, que unos sean más importantes que otros para ti, no significa que lo sean para todo el mundo.

cavalerarl 20 marzo 2018 - 10:39 AM

+1

milblogscubanos 20 marzo 2018 - 10:54 AM

El tema de tratar de debatir y aportar ideas, casos concretos, etc sobre si existe o no un sector de la ciudadanía cubana que podría ser calificada de opositora, que respeta la Constitución, es decir el carácter socialista del estado y distinta a esos grupos mercenarios que se definen como “disidencia”, es realmente interesante.

Estoy de acuerdo con Harold cuando dice que “Por una cuestión de sentido común, no todos los opositores en Cuba pueden ser mercenarios dependientes de gobiernos extranjeros, ” pero me gustaría saber qué personas podrían pertenecer a esa oposición no entreguista ni quinta columna del país agresor hoy en día de Cuba: los EEUU.

Un sector del sistema carga inmediatamente sobre posibles opositores, vinculándolos con grupos financiados por los EEUU o con alguna entidad de dudoso pelaje con ánimo de destruirlos antes de que digan pío. Ese sector debería presentar algo más que sospechas y a su vez, “los sospechosos” desmarcarse de ciertas malas compañías…

Hablar de apertura política, como ya está en marcha la apertura económica, no puede llevar a nadie a comprar sambenitos a buen precio en alguna oferta por internet. Pero ocultar intenciones también está feo.

informatico_en_cuba 20 marzo 2018 - 11:36 AM

En cuba hay mucha gente que es negociante. Hay muchas personas trabajando en el sector privado (no me gusta la palabra “cuentapropia”, ni tampoco decir, “no-estatal”, creo que hay que llamar las cosas por su nombre). Esas personas tienen una mentalidad capitalista en potencia, ellos quieren trabajar para ganar su sustento y crecer en sus negocios. En cuba casi nadie sabe que cosa es “izquierda” o “derecha” (lo que saben es lo que dice el NTV, la derecha es mala y la izquierda es buena). Esas personas quisieran ver leyes y politicas que reflejaran mejor sus intereses, quizas si les explicaran y hablaran sobre politicas de derecha estarian de acuerdo en implementar muchas.
Eso es ilegal??? Esas personas no forman parte de la sociedad? No merecen tener representacion politica? No son pocas, son mas de medio millon… Por qué nunca permiten a nadie hablar publicamente y difundir ideas que vayan contra el sistema socialista? Es ilegitimo que hayan personas que quieran capitalismo en vez de socialismo? Todo el mundo aqui tiene que ser de izquierda?
Yo prefiero socialismo (quiero socialismo desarrollado, no como lo que tenemos ahora, que de socialismo tiene muy poco), pero si hay personas que prefieren otra cosa, hay que respetar su derecho.

cavalerarl 20 marzo 2018 - 12:09 PM

Tan sencillo como eso. +100

jovencuba 20 marzo 2018 - 12:51 PM

De acuerdo con respetar los derechos políticos de otros, pero sólo cuando dejen de financiarse con gobiernos extranjeros. Y el número de medio milllon, me gustaría saber de dónde salió.
Harold

cavalerarl 20 marzo 2018 - 12:59 PM

Pero eso es exactamente lo que se critica, que esos derechos políticos están cercenados para todo el mundo, para los que reciben dinero y para los que no.

informatico_en_cuba 20 marzo 2018 - 1:08 PM

De acuerdo con lo del financiamiento. El problema es que en Cuba casi siempre pasa que aquellos que podrian hacer politica honesta de oposicion, no tienen forma de financiarse; y los que no son tan honestos, pues buscan la forma mas facil de financiarse, que es con dinero que viene desde afuera.
Medio millon de personas es mas o menos el numero de personas en el sector privado en cuba. Millon y medio, o mas, fueron los que en las ultimas votaciones no fueron a votar, o dejaron voto en blanco, o anularon el voto.
Saludos

milblogscubanos 20 marzo 2018 - 3:05 PM

Estoy convencido de que hay un fondo de honestidad en lo que dices y piensas; sin embargo creo que estás equivocado en varias cosas. La gente sabe perfectamente que se puede vivir en dos sistemas por muchos matices y mezclas que cada vez se darán más: o vives en un sistema como el existente en México por ejemplo o vives en un sistema como la Yugoslava de Tito.
No hace falta financiación exterior para salir a la calle, jugártela, hacer activismo, hace falta otra cosa.
Decir que el medio millón (cada día serán más) de personas que trabajan en el sector privado son partidarias del cambio de sistema, es a mi entender totalmente incorrecto aunque (lo he vivivo) en el sector privado, por ejemplo las personas que disponen de casas estupendas y las convierten en Pensiones, Paradores legalizados, paladares, etc. suelen ser personas que viendo que están ganando dinero, saben ¡ es así¡ que en un sistema no socialista, ganarían mucho más.
Los que ganando dinero en su trabajo, quieren ganar mucho más, naturalmente no están de acuerdo con un sistema que frena ese enriquecimiento personal, individual, insolidario.

Tony 20 marzo 2018 - 3:48 PM

@ Harold…De acuerdo contigo, porque si las estadisticas son gubernamentales, puede haber mas desafectos que los contabilizados, por la sencilla razon que los estadistas, son los mismos que diriamente, informan sobre las sostenidas victorias, las batallas ganadas, etc pero…la guerra no acaba nunca! 🤤 Saludos 😨

jovencuba 20 marzo 2018 - 3:59 PM

Tony eso me acuerda el fraude de los firmantes al proyecto varela o la del camaján… ahí sí hay trampa.
Tatu

Tovarishch 20 marzo 2018 - 4:06 PM

Aquí el telecentro Solvision hace un corto pero critico reportaje sobre la podredumbre que afecta al municipio de Baracoa.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 20 marzo 2018 - 4:18 PM

informatico_en_cuba:

El comunismo no aboga por la abolición de la propiedad privada adquirida por las personas por las vías normales, a la que considera la base de la libertad y de la independencia individual.

El tipo de propiedad privada contra el que se manifiesta es contra las posesiones burguesa o del pequeño burgués, LA PROPIEDAD QUE IMPLICA LA APROPIACIÓN DE LA PLUSVALÍA y que provoca injusticia y explotación del ser humano (de unos hacia otros).

En la obra de Marx, cuando se habla de la propiedad privada, no se está haciendo referencia a los objetos de uso (casa, coche) sino a los medios de producción, propiedad privada de las clases altas que genera dominación de unos hombres sobre otros… De hecho, existen dos conceptos opuestos descritos en “El Capital” que pueden ayudarnos a comprender mejor las ideas del marxismo; estos son:

1- “propiedad privada capitalista” y
2- “propiedad privada que se funda en el trabajo personal”.

El término que encierra todo ese contenido NO BURGUÉS es TRABAJO POR CUENTA PROPIA, que se realiza con la Propiedad Personal, la Familiar y la Cooperativa, las Formas de Propiedad Social que existirán, incluso, en el Comunismo, cuando desaparezca el Estado.

Para ser más exactos, lo que Marx plantea es el impedimento de que unos individuos con cierta influencia social y económica se apropien del trabajo de los otros, de sus facultades o habilidades y los condenen a una vida privada de libertad.

Veamos la evolución histórica: Los que detentaron el poder económico esclavista, determinaron su política y el Estado Esclavista que los defendiera; por la misma razón, se modificó por el Feudalismo el Estado en Feudal; y así mismo, los burgueses modificaron su Estado APARENTANDO más democracia en Estado Capitalista.

Siguiendo esa lógica de desarrollo, cuando el Proletariado logra la derrota de la burguesía, TIENE que transformar el Estado Burgués en Estado PROLETARIO, y para que sea el PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA, tiene que arrebatar la propiedad a la burguesía y pasarla a propiedad social socialista, es decir, propiedad DE TODOS LOS TRABAJADORES.

Una de las palabras favoritas de Marx es “AUTORREALIZACIÓN” y se refiere a ella como la consecuencia de la verdadera emancipación del hombre, es decir, el punto en el que el individuo se aferra a sus derechos y a su producción, sin que nadie pueda impedirlo… Además, en esta autorrealización el individuo contribuye con el equilibrio social y natural, colaborando al logro de una sociedad justa, sin proletariado, ni precariado, ni cognitariado, porque todos son dueños de la sociedad de manera directa, y distribuyen LAS GANANCIAS partiendo de sus capacidades y la cantidad y calidad de su trabajo, la manera en que se puede desaparecer las diferencias entre el trabajo manual y el intelectual, y entre las ciudades y el campo, y donde la libertad deja de ser una utopía.

¿Me habré hecho entender?

jovencuba 20 marzo 2018 - 12:49 PM

Explícale al FBI aquí si descubren que Trump recibió una sola “donación” rusa durante las elecciones. Las concesiones de soberanía que son capaces de hacer ustedes y ven como algo normal, son impensables hasta en la capital mundial del capitalismo.
Harold

milblogscubanos 20 marzo 2018 - 2:04 PM

@Raudelis

Qué poco te fijas en lo que la gente dice. ¿Quieres un nombre de alguien “en nómina”? (Ahora saldrás con que eso no es estar en nómina porque, bla,bla,bla..?
Se llama Antonio Tang y hoy, 2018, tanto tú como yo, tú persona contraria al socialismo cubano y yo, persona solidaria desde España con el socialismo de la isla) nos consideramos amigos del Penoso Señor Tang.
Él mismo ha dicho y nunca he preguntado más detalles que su trabajo en Canadá, su trabajo político, sus informes, etc. se hacían con la contraprestación en cheques firmados por el gobierno USA durante un tiempo. ¡Estaba en nómina¡

De los papeles que he podido leer en la red, otro “opositor” alcohólico, descarado, vividor, Raúl Rivero, estuvo en nómina durante un tiempo con otro encargo concreto como era escribir mier da para influir en la opinión pública, de cara al juicio de Los Cinco. Esto…… https://josepcalvet.wordpress.com/2011/08/21/el-pais-raul-rivero-y-los-pagos-de-los-eeuu-a-periodistas-reporters-for-hire/

Y este documento: https://josepcalvet.files.wordpress.com/2011/08/pagos-rac3bal-rivero.jpg

milblogscubanos 20 marzo 2018 - 2:46 PM

Qué importa que viva en Madrid, en Miami o en La Habana. Son personas que reciben dinero para realizar acciones por cuenta de un gobierno de un país distinto al suyo. Pero más sencillo: céntrate en “estar en nómina de un país extranjero”
Es decir, lo que realizan personas de una nacionalidad (cubanos) defendiendo intereses de otro país, EEUU.
EEUU quería desacreditar a los Cinco y contrató periodistas para su campaña mediática. Eso lo investigó y denunció el Comité Nacional para la Liberación de los Cinco Cubanos bajo el título de Reporters for Hire y muestra algo que se sabía: EEUU paga a extranjeros para determinadas acciones subversivas, ya sean de carácter militar, de propaganda, del tipo que sea.

¿Les llamas “empleados”? Ahhhh muy gracioso.

Tampoco es lo mismo, los pagos que muchos gobiernos realizan para mejorar la imagen de país, “la Marca España” como dice la derecha que gobierna, para engañar a la opinión pública, etc. que son pagos a “contratistas” que cuando el objetivo es crear un estado de opinión, previo a otro tipo de acciones que buscan derrocar un gobierno, el cambio de régimen, etc. Cuando EEUU usa a personas cubanas para sus fines no ocultos, el Plan Bush por ejemplo, esas personas son mercenarias: Yoani Sánchez por ejemplo, durante años y años. Los pagos no van a ser tan idiotas de hacerlos con la firma del Secretario del Tesoro sino que usan los medios conocidos, en la mayoría de casos.

milblogscubanos 20 marzo 2018 - 3:50 PM

Este comentario, como dices tú.. se te vuelve en tu contra…”“El mismo se mato como chacumbele” 🙂

A Raúl Rivero, ni los de Madrid, ni los de Miami, ni nadie, le contrata por ser escritor, poeta, periodista.. se le contrata porque vomita odio contra el gobierno cubano y va a decir lo que quieren que diga sus pagadores: es un trabajo mercenario porque él y muchos más fueron contratados por ese organismo federal para verter kakita contra Cuba y los agentes detenidos, como recurso asqueroso para criminalizar a cinco agentes antiterroristas caldeando el ambiente previo al juicio que iba a desarrollarse.
Esos encargos, son trabajos propios de mercenarios en el caso de los trabajos para los EEUU.

Distinto es, fue, cuando en España, periódicos como El Mundo, le pagaban por escribir artículos vomitivos contra Fidel. Eso era otra cosa: había que buscar a un cubano, borracho, que fuera capaz de ofender a un jefe de estado y ese encargo era uno más…y en el cómic, no era ofender era algo más…

Lo acabo de leer pero no pongo el enlace para no publicitar el asqueroso encargo del travestido director de El Mundo Pedro J. Ramírez (1989-2014)​.. Dios los cría y ello se juntan…

jovencuba 20 marzo 2018 - 3:57 PM

milblogscubanos hace unos años la prensa española hablaba de decenas de periodistas disidentes que habían llegado a España ¿Cuántos de esos “periodisas” están trabajando en España? Recuerdo que se referían a ellos como “lo mejor de la intelectualidad cubana”
Tatu

Tovarishch 20 marzo 2018 - 4:00 PM

@Tatu, la mayoría de esos periodistas que mencionas fueron del grupo de los 75 y casi todos están el los Estados Unidos.

milblogscubanos 20 marzo 2018 - 2:53 PM

Ahí tienes razón: la palabra “mercenario” realmente tan solo señala a aquellas personas que realizan esas acciones por cuenta de un país extranjero por dinero y solo por dinero. En el caso de Rivero, las damas de blanco, Yoani Sánchez, y una listica, además de hacer lo que les mandan por dinero está que lo hacen porque son contra revolucionarias, es decir lo hacen “muy a gustito” sabiendo que han cortado ya con la sociedad cubana, es decir no trabajan, no están en los barrios, no están en la calle, no están en ninguna parte más allá de su pequeño círculo de “iguales”, todos del mismo pelaje.

milblogscubanos 20 marzo 2018 - 10:15 AM

Sin duda es buena, merece respeto y reconocimiento, la intención del autor del post, dicho lo cual creo que hay cierta confusión entre aquellas personas que aparecen en la cita del Che que son personas “que no tiene mucha simpatía o que no tiene ninguna simpatía” y aquellas personas que, para entendernos, son personas contra revolucionarias. Éstas, sin duda también tiene derecho al trabajo, a recibir asistencia médica, etc.. Y este confundido bloguero lo ha podido comprobar en estos diez años de bloguerismo, sencillamente viendo casos concretos por ejemplo lo sucedido con el ciudadano Juan Wilfredo Soto García fallecido el 7 de mayo de 2011.

Una vez dicho que hasta “los disidentes” como los unpacos siempre han recibido asistencia médica y supongo que posibilidad de trabajo para comer, en un sistema tan complejo como el cubano, donde esa disidencia vive de mentir, de tergiversar, etc. es lógico que esas personas, alineadas con quienes están jodiendo al pueblo cubano desde hace medios siglo, los gobiernos anticomunistas de EEUU, estén sujetas a restricciones para ocupar determinados puestos de trabajo. La mayoría de falsos disidentes, por no decir la totalidad, siempre han estado en ese estado de “sin actividad laboral conocida”, por lo tanto, habría que saber de quién habla el autor del post.

Un médico, apareció hace años, como caso no de personas que “que no tiene mucha simpatía o que no tiene ninguna simpatía” sino persona abiertamente anti sistema, fue apartado de su puesto de trabajo. Más tarde fue admitido de nuevo, pero era evidente que su “campaña” era para llamar la atención.. ¿dónde está hoy Jeovany Jiménez Vega que habla de las elecciones como farsa para elegir fantoches previamente designados por el César? ¿Hablando de ese modo, será hoy Jefe de Departamento de un Hospital cubano? Supongo que no….

Tovarishch 20 marzo 2018 - 10:15 AM

Y cito lo escrito por el autor:

“”””””Todo empezó en épocas de euforia revolucionaria, -de paranoia e ignorancia diría yo-, donde el que no estaba con el proceso, es decir, el que verbalmente no expresaba su simpatía, era rechazado. Nuestra sociedad en su política, no podía convivir con esas personas. Solo podíamos construir el socialismo, se pensaba, con quienes estuvieran de acuerdo. ¿Es esa una concepción correcta?

No todo el que vive en el capitalismo está perdidamente convencido de que el capitalismo es el último estadio social y el más avanzado. Incluso, muchos extranjeros del capitalismo del primer mundo vienen a decirnos a los cubanos ‘’el paraíso’’ que tenemos, y según ellos es mejor, pero viven en ese capitalismo y regresan a él. El hecho de que vivan ahí, es lo que fortalece al capitalismo, y aunque digan que les gusta Cuba, todo su aporte es este, y solo contribuyen al proceso de construcción socialista con ahorros vacacionales.””””””

Esos dos párrafos dicen mucho.

cavalerarl 20 marzo 2018 - 10:37 AM

Realmente muy bueno esos 2 párrafos, sobre todo el segundo, para aquellos que defienden lo que serían incapaces de soportar ellos mismos, de lejos todo es color rosa.

NEO 20 marzo 2018 - 11:16 AM

+100

Frank 20 marzo 2018 - 11:19 AM

No creo que ningún cubano piense que vive en el paraíso, Cuba nunca lo fue, como tampoco ahora es el infierno

jovencuba 20 marzo 2018 - 12:54 PM

Creo que el autor sabe refiere a extranjeros que tienen esa percepción sobre Cuba. Más allá de eso, si hay una narrativa extrema que en público genera bandos diciendo que todo está muy bien o muy mal en Cuba. La apatía política popular ocurre también por no identificarse con ambas posiciones por poco creíbles y sujetas a agendas más que a la realidad.
Harold

jovencuba 20 marzo 2018 - 12:56 PM

Discúlpame, yo el ventajoso más evidente que veo es el de EU asfixiando a Cuba por medio siglo sencillamente porque puede y le sale barato hacerlo cuando no le gusta el rumbo político de un país pequeño.
Harold

Tovarishch 20 marzo 2018 - 1:54 PM

Harold solo cuando dejen de usar al embargo como pretexto podrán ver el problema real y el error que han cometido durante 6 décadas.

milblogscubanos 20 marzo 2018 - 4:29 PM

Pues la cosa es muy sencilla. En EEUU la comunidad cubana está divida respecto al Bloqueo. Decidan exigir a EEUU que cese el ilegal embargo y el criminal Bloqueo y así poder demostrar qué variables son las que están impidiendo un desarrollo sostenible de la economía cubana. Por qué EEUU no se arriesga a ello (Obama tampoco fue capaz) ? Muy sencillo, porque con toda seguridad, Cuba evoluciona en pocos años mejorando de forma sensible su economía y esos falsos argumentos del bloqueo interno quedarían a la vista.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 20 marzo 2018 - 4:59 PM

Tovarishch:

No es “embargo”, es BLOQUEO CRIMINAL, que sí afecta en todo y a todos, inclusive a los de LA DERECHA.

Si no existiera esa agresividad constante, con el apoyo de los países neoliberales en pleno, si estuviéramos haciendo la nueva Cuba “con todos y para el bien de todos”, porque solo se requeriría ser EFICIENTES.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 20 marzo 2018 - 4:53 PM

Ferras:

Sobre NUESTRA contribución a equilibrar las fuerzas en la Guerra Fría, es como aclaró Fidel “SALDAR NUESTRA PROPIA DEUDA CON LA HUMANIDAD”.

Que los TRAIDORES pequeñoburgueses deformaran esa justa causa es otra cosa, quienes estuvimos en esas misiones podemos comparar cómo influyó positivamente en la diferencia entre lo que fueron y lo que son ahora esas naciones ayudadas en su justa lucha contra el colonialismo y el neocolonialismo.

Que hayan individualidades y pequeños grupos de individuos que no han combatido en su radio de acción personal las cosas indebidas, no quiere decir que se les ha impedido hacerlo, Desde la más abarcadora organización de masas, que son los CDR, hasta las Rendiciones de Cuentas del Delegado, en las Asambleas de Producción, etc., quienes no han sido PUSILÁNIMES han influido al mejoramiento de las condiciones en los centros de estudios y de trabajo, y en las localidades.

Lo que sí es INNEGABLE que hay quienes prefieren hacerse las victimas, para así “ganarse méritos” ante los países que apoyan la agresión yanqui contra Cuba.

Si yo me dedicara a barruntar contra NUESTRA Revolución aquí, en Chile, en vez de de solo resolver empleo como conserje de edificios, botado cada 6 o 7, sería “politólogo” en universidades u órganos de prensa, como hay tantos regados por el mundo difamando de su madre patria.

Es una ABUSO acusar de “centrista”, a quienes proponen aplicar lo ya ha sido demostrado como eficiente para la economía en otros momentos y países del mundo… Aquí he conversado con chinos y vietnamitas que están haciendo negocio para ellos y sus países, sin ser comunistas, solo EFICIENTES.

Ferras 20 marzo 2018 - 8:50 PM

@Alexis, foul a las mallas una vez más. Cuando usted dice:

“quienes estuvimos en esas misiones podemos comparar cómo influyó positivamente en la diferencia entre lo que fueron y lo que son ahora esas naciones ayudadas en su justa lucha contra el colonialismo y el neocolonialismo.”

Supongo se refiere a Angola y al gobierno de Dos Santos, que no ha soltado el poder desde que soviéticos y cubanos se lo entregaron y lo único que ha hecho bien es enriqueserse a costa de las riquezas de su pais, siendo su hija preferida la mujer de mayor fortuna en Africa, pero permaneciendo el pueblo en la miseria.

Para ello no valió la lucha del pueblo de Angola y mucho menos la muerte de cerca de 3000 cubanos, para poner un corruppto al frente del país y servir a las ambiciones geopolíticas del desaparecido imperialismo soviético. Ahora Putin -el capitalista- quiere revivir ese Imperio y el posible que usted lo apoye.

alexiscanovas 20 marzo 2018 - 10:12 PM

Ferras:

Tu enfoque proyanqui de los hechos no te salva de demostrar tu desinformación de la realidad objetiva, ni sabes quienes gobiernan en Angola.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 20 marzo 2018 - 11:18 PM

Ferras:

Te ayudo.

El nuevo presidente, Joao Lourenço, un general respetado dentro del Ejército, no implicado en los escándalos de corrupción, exministro de Defensa, primero adquiere la dirección política de la rama armada, después sube a presidente del grupo parlamentario, hasta que llega a la vice presidencia de la Asamblea Nacional. Abre las puertas a una nueva era, ya que supone un cambio, hereda un país en plena crisis económica, con falta de divisas y una economía dependiente del petróleo, pero también con un gran potencial.

Angola tuvo que despegar desde cero en 2002, con un país destrozado tras cuatro décadas de guerra. En estos años de paz se han reconstruido grandes infraestructuras básicas (carreteras, red ferroviaria, aeropuertos o presas) pero aún queda mucho por hacer, son enormes y variados los recursos naturales por explotar, que requiere la construcción de los medios para lograrlo, no solo como materias primas, sino, como productos elaborados y de alta tecnología. Pero, no se puede obviar que el pueblo angolano fue tan explotado, que se les trataba como parte de la fauna, por ello centra un gran esfuerzo en la preparación cultural, técnica y científica de su juventud… Hay que haber estado allí para comprenderlo.

Su esposa Ana Dias de Lourenço, que ha ocupado varios cargos ministeriales y que ha sido representante de Angola en el Banco Mundial.

Como cientos de jóvenes africanos en plena guerra fría, Joao Lourenço fue enviado a la Unión Soviética (del 1978 al 1982) donde recibió entrenamiento militar y estudió Historia en la Academia Superior “Lenin”, en Moscú.

Al regresar a Angola es designado gobernador de Moxico, una de las zonas con más actividad bélica en uno de los momentos más crudos de la guerra, que era el feudo de la UNITA, sus rivales de armas, Lourenço fue gobernador en territorio enemigo, siendo actor protagonista en una de las etapas más duras del conflicto. Base de operaciones tanto para la UNITA como para el MPLA, Moxico fue escenario también de numerosas incursiones del Ejército de Sudáfrica, que apoyaba a la UNITA, quedando al final de la guerra más larga de África como una de las zonas más minadas del mundo.

Espero que te ayude a entender la verdad objetiva.

Ferras 21 marzo 2018 - 6:58 AM

@Alexis, te ayudó para que no trates de “olvidar” y con ello tapar la corrupción sembrada en Angola por los soviéticos y el gobierno cubano:

Que Dos Santos después de 38 años en el poder (ya sabemos quienes lo enseñaron) deje el cargo “honorablemente”, después de ser el segundo jefe de estado en el cargo con más tiempo en el poder de África (1979-2017), no borra la corrupción en que su mandato hundió a Angola en beneficio personal y de de su familia.

Dos Santos ha sido el lider uno de los regímenes políticos más corruptos de África, ignorando las necesidades sociales y económicas de Angola, centrado sus esfuerzos en amasar una fortuna para su familia y en silenciar a la oposición, en tanto que el 70% de la población vive con menos de 2 dólares al día.

Dos Santos empezó a amasar su increíble fortuna individual y familiar durante y con posterioridad a las guerras civiles angoleñas. Cuando tuvo lugar el alto el fuego y amplios sectores de la economía fueron privatizados, Dos Santos tomó el control de varias compañías e industrias, gestionando asimismo la disposición de diversas industrias en el sector de los recursos naturales.

Que recientemente haya un nuevo gobernante, miembro de su equipo de gobierno y que ascendió en el mismo, no garantiza se resuelvan los problemas de corrupción cómo prometen.

Espero no trate de seguir intentando de justificar a Dos Santo y ocultar la herencia de corrupción que sus más de 30 años de gobierno deja para Angola.

alexiscanovas 21 marzo 2018 - 7:04 AM

Ferras:

Me recuerdas los mismos argumentos que se manejan contra NOSOTROS, lo que AFIRMA que eres un proyanqui más.

jovencuba 21 marzo 2018 - 8:56 AM

Ferras tienes razón, Cuba fue a Angola con el único objetivo de llevar la corrupción, debemos aprender de USA y la OTAN que fue a Libia a llevar la paz, la democracia y la prosperidad. Lo mismo en Iraq.
Tatu

GB 20 marzo 2018 - 1:36 PM

+100

Tony 20 marzo 2018 - 2:50 PM

Aclaracion a mi amigo Raudelis, el gallego Josep Calvet, se refiere a mi sueldo como reportero de Radio Marti, hace casi tres decadas atras, los cheques son del gobierno federal, de EEUU, especificamente de la USIA, yo nunca fui empleado o tuve un sueldo de Alpha-66, alli estuve por principios e ideas. 😎 Saludos

milblogscubanos 20 marzo 2018 - 3:25 PM

Siempre puedo cometer errores y cuando es así y logro reconocerlo pido disculpas. Me alegro de que en algo bastante importante de expresar con precisión, seas tú quien de nuevo señales que era el gobierno de los EEUU quien te pagaba un salario, no precisamente por tus grandes dotes de cronista, reportero, periodista, para lo que no necesariamente hace falta una titulación si ese es el trabajo que uno hace, sino por tu activismo político anti castrista. Lo que nunca he sabido es cuánto tiempo duraron esos pagos.

Un mérito tuyo, es que siempre has reconocido, tú mismo has sido el primero en aportar información, tu militancia contra revolucionaria, tu activismo haciendo una tarea u otra. Eso siempre ha sido un activo tuyo y siempre has dado a conocer qué Tony era el que se piró, el que hablaba kakita desde Canadá, el que estuvo haciendo de Rambo en los pantanos, etc.. Ya hace años que eso quedó atrás y ese afrontar lo que uno fue, como dice el post, ¡hay que respetarlo¡

jovencuba 20 marzo 2018 - 4:15 PM

Tony yo estoy seguro de que de gratis tú no ibas a decir cuatro o cinco tonterías a Radio Martí. Por algún lugar le entraba el agua al coco.
Tatu

Tony 20 marzo 2018 - 5:11 PM

@ Tatu…Mijo otras emisoras de radio privadas de la florida me pagaban las colaboraciones, yo trabaje para varias emisoras, WQBA “La Cubanisima”, WAQI “Radio Mambi”, WRHC “Radio Cadena Azul” , etc, etc, pero ayude a Radio Marti de gratis por mucho tiempo, pero siempre los micrófonos estaban a mi disposición en esa emisora…no te equivoques, la pasión de una causa, unidos a los años mozos, son mas que suficiente para crear una leyenda…Antonio Tang Baez…fíjate como en La Habana, todavia se arrebatan y escriben de mi como si fuera un guerrillero eterno! jajaja!! tu sabes perfectamente que mi pasión desde hace decadas, son los mercados de valores. 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

Alexis Mario Cánovas Fabelo 20 marzo 2018 - 5:01 PM

Tony:

¡¡¡COMPADRE!!!

¿Tú te crees eso?

Tony 20 marzo 2018 - 5:12 PM

@ Lic Alex…Maestro a que se refiere?! 😉 Saludos

Tony 20 marzo 2018 - 5:45 PM

@ Raudelis…Querido hermano yoga, permitame disentir de su opinion, la mejor manera de DECIR es HACER y para eso hay que ACTUAR, si Fidel Castro no hubiera actuado militarmente, jamas hubiera existido la revolucion cubana.

Recuerde, cuando el derecho a pensar y hablar es aplastado, el pueblo tiene derecho a la rebelion y utilizar la fuerza militar, si es necesaria para alcanzar la libertad, creo que esta escrito en la carta universal de los derechos humanos. 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

PD.- Respeto tu pacifismo yoga, que va de acuerdo con tu peculiar manera de ver el universo que nos rodea…namaste!

Tony 20 marzo 2018 - 3:13 PM

Triste, muy triste, otro tiroteo en los EEUU y otro accidente mortal en Cuba, el quinto accidente en menos de una semana…

http://www.cubadebate.cu/noticias/2018/03/20/accidente-en-pinar-del-rio-deja-un-muerto-y-22-heridos/#.WrFb1ssXY0O

😩 Saludos

jovencuba 20 marzo 2018 - 4:01 PM

Raudelis mira, hablando de muertos, me acuerdo de cuando aquí defendían la agresión de la OTAN a Libia para derrocar al dictador Gadafi bla bla bla bueno mira como está ese país ahora y aquí no se dice una palabra. Por eso no le dejo pasar una a los hipócritas.

https://actualidad.rt.com/actualidad/266055-libia-verdadera-cara-intervencion-otan

Tatu

milblogscubanos 20 marzo 2018 - 4:23 PM

Los hipócratas tampoco van a poner la noticia de hoy…. el enano ex presidente francés que usaba tacones detenido por fin para responder por los cinco millones de financiación ilegal a una de sus campañas, dinero recibido de Libia.

http://www.lavanguardia.com/internacional/20180320/441725543566/nicolas-sarkozy-detenido-financiacion-ilegal-campana.html

Francia que se financió desde Libia, fue precisamente la que encabezó la intervención de la OTAN y provocó el asesinato, la ejecución extrajudicial de quien en 2007, 2009, eran un “buen amigo de España”.
El Borbón corrupto devolvió la visita en 2009 y estuvo en Trípoli.

En 2007 quien recibió a Gadafi con todos los honores, fue Aznar, el de las Azores… otro anticomunista de libro.

Chachareo 20 marzo 2018 - 4:28 PM

Accidente existen en todo el mundo, tiroteos en escuelas y cosa ya común en un sólo país, muy triste y sin remedio cuándo una sociedad está enferma
Saludos

Alexis Mario Cánovas Fabelo 20 marzo 2018 - 5:09 PM

Tony:

En Chile, durante 2017 se registraron 1.483 fallecidos por accidentes de tránsito, cifra que representa la menor cantidad de víctimas desde hace 28 años – en 1989 se registraron 1.465 muertes – y una disminución de 11% con respecto a 2016.

A pesar de la enorme inversión en infraestructura vial que han hecho las transnacionales en Chile.

MIENTRAS QUE CUBA ESTÁ BLOQUEADA HASTA PARA PODER UTILIZAR EL DÓLAR.

Tony 20 marzo 2018 - 3:37 PM

Aclaracion de tiempos y empleo con el gobierno de los EEUU, mi colaboracion con Radio Marti duro casi un quinquenio, pero mi trabajo renumerado fue solo de seis meses, el contrato, tengo que ser honesto Josep Calvet, fue uno de los contratos mejor pagados de la emisora! 😎 Saludos

milblogscubanos 20 marzo 2018 - 4:14 PM

Muchas gracias por la información. Como el tiempo no pasa en balde trataré de anotar esos datos por si algún día, sale algo relacionado.

Cuando vuelvas por España, a gente un poco mayor, no le cuentes que habías trabajado para Radio Martí, para la Voz de América, para los mismos que metieron en Girona unos repetidores fabulosos para hacer llegar a la Europa del Este, la propaganda anticomunista de la VOA.

Has mencionado los cheques de la USIA y precisamente en España, la USIA era la que financiaba Radio Liberty, Girona, VOA, etc toda la propaganda americana que bendijo al criminal Franco a partir de 1959. Radio Liberty inició precisamente sus emisiones el 23 de marzo de 1959.

Aquí tus colegas…y como te digo, España, siempre entendió que esa propaganda anticomunista, aliada de la dictadura de Franco, era kaka….. como lo es ahora Martí Noticias.

fuente; la wiki

Radio Liberty (en inglés: Radio Libertad) fue una emisora de radio de carácter anticomunista, financiada inicialmente por USIA y luego por la Broadcasting Board of Governors, que transmitía desde la playa de Pals, en España, hacia la Unión Soviética, gracias a unas ondas radiofónicas de una gran potencia y con un alcance inmenso. La primera emisión tuvo lugar el 23 de marzo de 1959, con el nombre de Radio Liberation del AMCOMLIB («Radio Liberación» del American Committee for the Liberation of the Peoples of Russia -«Comité Norteamericano para la Liberación de los Pueblos de Rusia»). Posteriormente se denominó Radio Liberty, y recibió dos nombres más a lo largo de su historia: Radio Free Europe («Radio Europa Libre») y, finalmente, IBB/VOA (International Broadcasting Bureau / Voice of America -«Oficina Internacional de Radiodifusión / Voz de América»).1​

Lo de Rusia parece que no salió del todo bien, porque aunque colapsó el sistema, hoy Rusia va camino de ser una pesadilla para los EEUU y evidentemente la Rusia del siglo XXI es lo que es porque apenas hace 100 años, pasó algo muy gordo que cambió el mundo.

La relación de EEUU, de sus agencias, USIA, IBB, etc con dictaduras criminales en todo el mundo, es lo que permite señalar a Tierra de Violencia como una pesadilla para tantos y tantos pueblos que han sufrido su Furia y Fuego….. el libro del Trumposo que va dejando un reguero de cadáveres políticos sin precedentes….

https://www.clarin.com/mundo/fuego-furia-libro-desato-ira-donald-trump-llegara-television_0_ry-QFuTVz.html

Chachareo 20 marzo 2018 - 5:09 PM

Imagino por todas las investigaciones etc para trabajar para el gobierno

Alexis Mario Cánovas Fabelo 20 marzo 2018 - 5:33 PM

Chachareo:

¿Cuantas debió pasar y llenar NUESTRA HERMANA Ana Belén Montes?

Alexis Mario Cánovas Fabelo 20 marzo 2018 - 5:44 PM

Queridos jóvenes:

Vean los modelos de sociedades “democráticas” que debemos imitar:

https://web.facebook.com/edwinalonso.torressalas.7/videos/1578940085568082/

Obús Prada 20 marzo 2018 - 7:32 PM

Cuando los comentaristas hablan de “derechos universales” deben aclarar, primero, que este es un concepto burgués que parte de la concepción burguesa de la sociedad. Y que, como ellos bien saben, no existe tal universalidad de derechos, sino que es cuestión de conveniencia, como todo lo burgués.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 20 marzo 2018 - 7:53 PM

Obús Prada:

La mejor demostración es el link que puse antes de tu aclaración.

Tony 20 marzo 2018 - 8:29 PM

@ Obus Prada…Y Ud. como todos los socialistas se aprovecho del horrible accidente del puente de Miami, para atacar hasta la dirigencia política del exilio en Miami, a quien le cargamos la culpa de la muerte 💀 de tantos cubanos en accidentes está semana en Cuba?

http://www.rcm.cu/ocurre-accidente-del-transito-en-lajas/

Es macabra las continuas muertes por accidentes del tránsito en Cuba 🇨🇺 esta semana. 😱 Saludos

Alexis Mario Cánovas Fabelo 20 marzo 2018 - 9:01 PM

Tony:

A LAS ADMINISTRACIONES NORTEAMERICANAS.

Si destupieras el colador por el que pasan las informaciones de tus analizadores sensoriales percibirías adecuadamente los hechos… Si la potencia más fuerte de la Historia tiene a Cuba BLOQUEADA, ha producido las carencias de todo lo necesario para la seguridad vial.

Te REPITO lo que te expliqué anteriormente:

En Chile, durante 2017 se registraron 1.483 fallecidos por accidentes de tránsito, cifra que representa la menor cantidad de víctimas desde hace 28 años – en 1989 se registraron 1.465 muertes – y una disminución de 11% con respecto a 2016.

A pesar de la enorme inversión en infraestructura vial que han hecho las transnacionales en Chile.

MIENTRAS QUE CUBA ESTÁ BLOQUEADA HASTA PARA PODER UTILIZAR EL DÓLAR.

Lo que se ha dicho aquí sobre lo sucedido con el puente derrumbado en La Florida, son los argumentos manejados en los EE.UU., no es invento de los cubanos.

Chachareo 21 marzo 2018 - 12:12 AM

Tony si aquí los accidentes llueven, los últimos de trenes a quienes culpas?, el puente, ah se robaron el fula

Chachareo 21 marzo 2018 - 12:15 AM

Tony y los miles de muertos por consumo de opio quien es el culpable, o cuéntame de las bombos en Texas
Saludos

Obús Prada 21 marzo 2018 - 2:40 AM

A los cubanos hay que recordarles qué significaría insertarse por entero en el capitalismo. Claro, a personas como usted a los que solo le interesan sus asuntos personales, poco les importa que significaría una vuelta al capitalismo. Pues, lo que pasa en Miami y el sur de la Florida, que recordemos consistentemente se sitúa entre las zonas más pobres de USA es poco para lo que pasaría en Cuba. ¿Recuerda cuando el jefe de la policía Salas Cañizares era quien manejaba el negocio de extorsión ligado a la lotería, y como cuando lo mataron el Mexico lo heredó Batista? Eso es lo único que pueden garantizarle los contrarrevolucionarios a Cuba: narcotráfico, crímen organizado, asesinatos, inseguridad, racismo y demás lacras que se viven en el entorno.

alexiscanovas 21 marzo 2018 - 6:59 AM

Obús Prada:

Tienes toda la razón en tu afirmación, apoyo tu argumento por ser uno botado en una zanja de un cañaveral dado por muerto en 1957, teniendo solo 13 años de edad, y que desde allá he sido testigo de sus acciones como alzados, mercenarios invasores, terroristas, saboteado y desertores en los momentos que más perjudican a Cuba… Quienes “olvidan eso” es porque son iguales a ellos, que lo demostrarán en la primera oportunidad que les demos… Lo demuestran aquí con sus argumentos reaccionarios y proyanquis.

milblogscubanos 21 marzo 2018 - 7:09 AM

La contra revolución cubana, previamente a “garantizar” todo lo que usted dice, que siempre tiene un componente económico importante, trataría de ofrecer un modelo económico neoliberal, basado en el consumismo, en la desigualdad, en la creciente brecha entre ricos y pobres…
Hoy en España, millones de pensionistas están saliendo a la calle porque es un insulto que tras años de pérdida de poder adquisitivo de sus ingresos tras toda la vida trabajando… (una pensión puede estar en torno a 700 euros y el alquiler de esa persona sobre los 400, es decir quedan 300 euros, para la luz, que pueden ser 30,40 mensuales, el gas, el agua.. ah… y comer…) Además esas pensiones de los mayores, desde 2007 y los ahorros que hayan podido hacer, están siendo una ayuda importante ante el enorme paro que afecta a hijos, nietos, etc. Tras años de desarrollo económico y un sistema de protección social bastante correcto (gracias a la izquierda naturalmente) hoy la derecha aporta la solución de las pensiones privadas dado que se ha machacado el llamado Fondo de Reserva de las Pensiones, es decir el dinero de los trabajadores de este país.
Ese modelo neoliberal, el que publicita Vargas Llosa, es lo que los cuatro gatos amigos de la Chica del Piso 14, desearían para Cuba y no toleran que los cambios en el modelo económico (se rieron a carcajadas del listado de actividades autorizadas por cuenta propia, como desmochadores de palma, pero ahora lloran amargamente los datos y los nuevos proyectos de mercados mayoristas, de inversión extranjera, de proyectos financiados por organismos supranacionales como la UE, etc…

jovencuba 21 marzo 2018 - 8:53 AM

milblogscubanos hay que ser muy tonto para creerse que los vividores de verdad proponen mantener las conquistas sociales que ha logrado Cuba. Para empezar habría que recordarles que si la revolución cae, ellos caen con ella porque no los necesitarán y no tendrán utilidad porque no los conocen ni en su cuadra.
Tatu

milblogscubanos 21 marzo 2018 - 1:48 PM

Oh nooooo No siempre es así: por ejemplo a Eli lo conocen en Alemania…

Eliécer Ávila Cicilia (* 1985 in Puerto Padre, Las Tunas) ist ein kubanischer Informatiker und prominenter Regierungskritiker. Er wurde 2008 als Student für seine außergewöhnlich offenen und kritischen Fragen an den Parlamentspräsidenten des Landes bekannt, mit denen er diesen während einer politischen Versammlung an einer Elite-Hochschule in Havanna in für Kuba einmalige Weise in peinliche Verlegenheit brachte.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 21 marzo 2018 - 9:03 PM

Calvet:

El caso del puertopadrense Eliécer Ávila Cicilia, es un ejemplo del MAL TRABAJO POLÍTICO con los jóvenes REBELDES.

Desde antes del triunfo de 1959 me he dedicado al trabajo de Propaganda y Agitación, por ello soy uno de los jóvenes captados por el Che para lograr la integración del disperso Movimiento Juvenil Cubano en una sola organización que, no por gusto, denominamos Asociación de Jóvenes Rebeldes (AJR)… ¡¡¡REBELDES!!!

El Che fue el inspirador de esa unidad, el primer documento que lo hace constar está fechado el 30 de agosto de 1959, donde aparecen las primeras ideas para crear una organización integrada por jóvenes de 13 a 18 años y que podría llamarse Asociación de Jóvenes Rebeldes, este documento fue elaborado en las oficinas del Departamento de Instrucción del Ejercito Rebelde, que entonces dirigía el Comandante Ernesto Che Guevara.

Combatientes en el enfrentamiento a todo lo malo heredado del egoísmo burgués, en lo material y en lo espiritual,
por ello escogimos como lema “ESTUDIO, TRABAJO, FUSIL”, y como emblema “la estrella que ilumina y mata” que habló Martí y los perfiles de Mella y Camilo Cienfuegos… REBELDES TRANSFORMADORES SURGIDOS DEL PUEBLO HUMILDE.

El acriticismo NO ES REVOLUCIONARIO, el acriticismo es kantiano, pretende establecer los límites del conocimiento a través de una investigación sistemática de las condiciones de posibilidad del pensamiento, por lo que no toma en cuenta el papel activo que deben desarrollar las personas en el acto de conocer… Y TRANSFORMAR la realidad.

Te dejo una cita de esos tiempos precursores, de la Primera Reunión Nacional de Producción del Ministerio de Industria, el 27 de agosto de 1961:

“…hay muchos
compañeros, y el Ministerio ha sido débil en eso, que identifican la calidad con la
contrarrevolución, y que consideran que la calidad es un vicio capitalista, y que en
esta época socialista no hay que ocuparse de la calidad; que si la marquilla de
cigarro sale mal, que si es un mal papel, que si el dibujo es feo, que si el papel de
cigarro interior no es tan bueno, que si la mezcla no se hace en tal o cual forma,
que si en otro lado el tejido no es de la misma calidad, que si el estampado es mejor
o peor.

“Parece que estas cosas muchas veces no interesan a los compañeros. Para asegurar
la producción, se sacrifica constantemente la calidad, en muchos sectores de
nuestra industria. Hemos tenido discusiones con los directores de empresas, hemos
insistido –no lo suficiente, pero hemos insistido– sobre una cosa fundamental, que
es lo que todos tenemos que tener en cuenta. EL DESARROLLO SOCIALISTA Y EL DESARROLLO SOCIAL DE UN PAÍS DIRIGIDO JUSTAMENTE SE HACE PARA EL HOMBRE, NO SE HACE PARA NINGUNA ENTELEQUIA, NO SE ESTÁ BUSCANDO NADA FUERA DE LA FELICIDAD DEL HOMBRE, Y NO TENEMOS POR QUÉ EN ESTOS MOMENTOS, EN QUE SE NOS AYUDA TAN VIGOROSAMENTE Y TAN FRATERNALMENTE DESDE TANTOS LUGARES DEL MUNDO, Y QUE LA TÉCNICA HA AVANZADO TANTO, NO TENEMOS POR QUÉ ESTAR AHORA SACRIFICANDO LAS COMODIDADES DE HOY PARA LO QUE SE VA A LOGRAR MAÑANA.”
(El destacado en mayúsculas es mío.)

Los asarampionados, los extremistas OPORTUNISTAS han fabricado “enemigos” de los que han sido críticos honestos, en vez de oírlos y reconocer las razones que exponen, y los han lanzado a las fauces de la inteligencia yanqui, que apoyados en las carencias que ha fabricado EL BLOQUEO, los han engatusado proporcionándoles recursos económicos y viajes de captación y entrenamiento.

El trabajo político ES PERSUASIVO, FORMATIVO, EDUCATIVO, DEMOSTRATIVO… ¡¡¡NO IMPOSITIVO!!!

Si en la lucha insurreccional ´no hubiéramos sido así, no hubiéramos triunfado contra fuerzas tan grandes apoyadas por los EE.UU.

jovencuba 21 marzo 2018 - 9:14 PM

Estimado Calvet,
Sobre Eliecer, su rumbo es consecuencia del mal trabajo político con los jóvenes y una mirada estrecha y prejuiciada sobre el liderazgo joven en Cuba. Y también consecuencia de sus propias decisiones.
“el que siga buen camino tendrá Sillas…
peligrosas que lo inviten a parar”
Nadie hace de ti lo que estés decidido a no ser.
Saludos
Harold

jovencuba 22 marzo 2018 - 9:18 AM

Harold debiste empezar por el final. Nadie hace de ti lo que estés decidido a no ser. Por muy malo que haya sido el trabajo político con Eliecer, lo que es lo llevaba por dentro. Sobran ejemplos de personas a los que les han hecho la vida imposible y no se han pasado a la derecha.
Tatu

Alexis Mario Cánovas Fabelo 21 marzo 2018 - 10:37 PM

Harold:

TIENES TODA LA RAZÓN, EXISTE EL LIBRE ALBEDRÍO, PERO NO HAY QUE EMPUJAR A LOS CONFUNDIDOS AL ABISMO.

REPITO:
El trabajo político ES PERSUASIVO, FORMATIVO, EDUCATIVO, DEMOSTRATIVO… ¡¡¡NO IMPOSITIVO!!!

Alexis Mario Cánovas Fabelo 22 marzo 2018 - 5:37 PM

Queridos jóvenes:

Dijo Martí:

“” Siéntese el maestro mano a mano con el discípulo, y el hombre mano a mano con su semejante, y aprenda en los paseos por la campiña el alma de la botánica, que no difiere de lo universal, y en sus plantas y animales caseros y en los fenómenos celestes confirme la identidad de lo creado…”.

HAY QUE EDUCAR, Y SI ES CON EL EJEMPLO, ¡¡¡MEJOR!!!

cavalerarl 21 marzo 2018 - 8:51 AM

La afirmación de que los derechos universales son una construcción burguesa es cuando menos un facilismo intelectual. Por si misma no es argumento alguno, seria interesante que se dieran argumentos de por que esos derechos universales son burgueses y los seres humanos no deberíamos tenerlos.

Obús Prada 21 marzo 2018 - 12:38 PM

Muy fácil. Antes de 1600 no se hablaba de derechos universales. El asunto como lo conocemos hoy nace en Europa y va ligado al nacimiento y desarrollo del capitalismo. Por cierto, es un concepto que en los últimos 10-15 años anda en horas bajas. Como se va a creer en algo que sus propios propulsores violan. La hipocresía de Occidente lo mató. Hoy Vivimos la postverdad.

cavalerarl 21 marzo 2018 - 1:05 PM

Según ese análisis todo lo descubierto o acordado después de 1600 no es valido, hallazgoscientificos, derecho del voto a la mujer, abolición de la esclavitud, etc…
No estoy seguro que TODOS los propulsores del respeto a los DD.HH los violen, si Ud tiene los números me encantaría verlos, ejemplos aislados, hay muchos, pero eso no le quita validez por poner un ejemplo a que se luche contra la esclavitud.

Volviendo al punto inicial, explique Ud por que los derechos recogido en la carta no tienen validez pues son de origen burgués. Por que es malo luchar por la igualdad de derechos, la libertad, el derecho a la nacionalidad, o contra la esclavitud, la tortura, etc.

Gracias de antemano.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 22 marzo 2018 - 10:38 PM

Tatu:

Analiza desde 1607 a lo que hoy es EE.UU. y compara con la narración del Anticristo de la Biblia, y verás que ES EL ANTICRISTO.

LAS CARACTERÍSTICAS DEL ANTI-CRISTO:

1 – Blasfemará a Dios
2 – Afirma que es Dios y es objeto de culto
3 – Se mostrará con milagrosos poderes
4 – El Anti-Cristo revive
5 – Las Reglas del Anti-Cristo serán la ley suprema
6 – El Anti-Cristo controlará la economía mundial
7 – El Anti-Cristo profana el templo de Dios
8 – Intento de destrucción del Anticristo de Israel
9 – Causa que los ejércitos de la Tierra luchen contra Cristo
10 – Dirá que es “Dios Todopoderoso en la Persona de Jesucristo”

Alexis Mario Cánovas Fabelo 21 marzo 2018 - 1:36 PM

cavalerarl:

” los derechos recogido en la carta” TIENEN VALIDEZ, pero una total violación por los mismos promotores de que se suscribieran… La alta burguesía es DEMAGOGA… ¿O las acciones contra las fuerzas progresistas y los países subdesarrollados no te lo demuestra?

Big Point 20 marzo 2018 - 10:10 PM

Un saludo a todos. Al fin …es primavera en Toronto. Aunque invierto tiempo en LJC, solo atinó a leer…sin participar en el debate. Aunque se mi retirado. ..mis días son extremadamente ocupados. Un abrazo.

Chachareo 21 marzo 2018 - 12:09 AM

La policía de la ciudad de Miami investigó una escena del crimen en la que un empleado de envíos de 17 años y otro de 25 años recibieron múltiples disparos en el NW 5 Ave en Overtown, Miami, el martes 20 de marzo de 2018.

cubano47 21 marzo 2018 - 1:28 AM

Edu me operaron hace 10 dias de la rodilla, me pusieron una “caja de bolas” nueva, ya estoy caminando con bastones, el lunes tengo una RX para ver como evoluciona, me reservaron turno para sacar los puntos, me enviaron ejercicios para la casa hasta que me vea con el fisioterapeuta, un certificado medico hasta el 4 de Junio y no he pagado nada por todo esto el seguro, me paga el 80% durante este tiempo mas 13% de otro seguro que tiene que ver con el trabajo no hay que compararse con el melon para lograr todo esto.

alexiscanovas 21 marzo 2018 - 2:40 AM

cubano47:

¿En qué país radicas?
¿Integra el selecto grupito de los 20 desarrollados?

milblogscubanos 21 marzo 2018 - 7:17 AM

Comparar las prestaciones en sanidad universal de Suecia, un país que durante décadas ha estado bajo una óptica socialista y de ahí viene esos derechos de los trabajadores, pero es un país desarrollado, rico, con un sistema impositivo progresivo (socialista) con las prestaciones en sanidad universal con un país “en desarrollo”, bloqueada su economía durante más de medio siglo por el país vecino y pocos recursos naturales, es decir muy dependiente de su balanza comercial respecto a la exportación de servicios, tiene poca consistencia como argumento.

Tony 21 marzo 2018 - 7:44 AM

Y pretender que los BILLONES de dólares donados por la URSS y el campo socialista por tres décadas, fueron utilizados para obtener tan pocos resultados, demuestra a las claras el despilfarró de los comunistas cubanos, no, no somos suecos, pero los cubanos se van a vivir en Republica Dominicana, ahora que venga Tatu y traiga a su amigo EDU de guardaespaldas…jajaja! 😉 Saludos

jovencuba 21 marzo 2018 - 8:51 AM

Tony los cubanos se van a trabajar fuera, pero la idea es seguir viviendo en Cuba, no olvides eso. No olvides tampoco que la posibilidad de estudiar y superarse que les da la revolución les da una ventaja enorme en los países hacia donde emigran.

Si quieres te cito algunas estadísticas para demostrarte que los cubanos antes del 59 emigraban mucho más que ahora en relación con otros países del área.
Tatu

Alexis Mario Cánovas Fabelo 21 marzo 2018 - 12:59 PM

Tatu:

No olvides que la gente juzga a los demás por lo que son ellos… Los que DESERTARON de la sociedad que los formó profesionalmente, no les pasa por loa mente que otros no sean como ellos.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 21 marzo 2018 - 10:28 AM

Raudelis:

Tú no tienes un pelo de tonto, pero, si has demostrado en tus argumentos que eres un pícaro de poca monta.

Tu persistencia en el uso del término “embargo”, para referirte al BLOQUEO YANQUI, te pone en una posición de apátrida.

Lo que estimas “derroche”, es la inversión que gentes como tú se aprovecharon y luego sabotearon… ¿Olvidaste gracias a qué te formaste profesionalmente?

Alexis Mario Cánovas Fabelo 21 marzo 2018 - 1:31 PM

Tony:

¿Quién te dio la deformada idea de lo intercambiado entre Cuba y el Campo Socialista era donación?

Lo que era un intercambio equitativo, que mitigaba parte de los daños que nos producía EL BLOQUEO YANQUI.

Ustedes, LA DERECHA, no tienen actitud de suecos.

El siglo XIX se caracterizó por una crisis económica, que convirtió a Suecia en uno de los países más pobres de Europa. La mayor parte de la población vivía de la agricultura y, ante las malas perspectivas económicas, alrededor de un millón de personas se vieron obligadas a emigrar desde mediados de siglo hasta 1930, la mayor parte de ellas a Norteamérica. La importancia del dato estriba en que su población era de tres millones y medio de habitantes a finales del XIX.

Sólo el crecimiento de la industria entre 1900 y 1930 permitió a Suecia superar sus problemas económicos. El desarrollo del país se vio favorecido, además, por su neutralidad en las dos guerras mundiales.

El desarrollo de la industria favoreció el de un incipiente movimiento obrero, que ya participó en el gobierno a través del Partido Socialdemócrata en 1917. Los socialdemócratas aparecieron asiduamente en el poder desde los años 30. A partir de los años 40, los diversos gobiernos llevaron a cabo unas reformas sociales que establecerían las bases del estado actual del bienestar.

En 1986, la vida política sueca recibió un duro golpe cuando el primer ministro socialdemócrata Olof Palme (AMIGO DE LA REVOLUCIÓN CUBANA) fue asesinado en Estocolmo en circunstancias que aún no pudieron ser aclaradas. (¿NO SERÍAN TUS JEFES?)

El pasado más reciente de Suecia está marcado por su incorporación a la Unión Europea en 1995, después de un referéndum que se celebró el año anterior y en el que la adhesión se aprobó con el apoyo del 52 por ciento de la población.

Pero, Suecia decidió no incorporarse al Euro desde su implantación en el resto de estados europeos.

USTEDES NO SON INDEPENDENTISTAS.

milblogscubanos 21 marzo 2018 - 2:16 PM

Mira Raudelis… el Bloqueo USA comienza muy pronto cuando EEUU observa que esta vez no tienen nada que hacer con el nuevo gobierno tras l caída de Batista. Son esas medidas que se han conocido posteriormente diseñadas para provocar el hambre, la desesperación, etc. Si miras la cronología de las leyes del Bloqueo, verás que las leyes que más han permitido la salvajada jurídica de EEUU contra Cuba,son, la conocida Ley Torricelli, octubre del 92 y la también conocida omo la Ley Helms – Burton. marzo 1996.
Es decir, antes de que el bloqueo se extendiera a partir del 92, Cuba ya había denunciado internacionalmente la agresión norteamericana y eso lo viví en primera persona en 1992 cuando ya en las camisetas, en verano, aparecía el famosos Rompamos el Bloqueo.
Formalmente, tras años de denuncias ante NNUU, es precisamente en 1992 cuando la ONU acepta la propuesta de resolución cubana exigiendo el fin del bloqueo, que no embargo como se justifica en cientos de sitios no pro americanos, no anticomunistas, no contra revolucionarios.
Conforme EEUU ha ido legislando nuevos textos anticubanos, 1999, 2000,

Es lógico que la denuncia internacional se acentuara a partir del fin de la cooperación con el COMECON, pero es un pésimo argumento decir que hasta 1991 el embargo importaba un pepino. Lo que pasa, es que cuando se habla del bloqueo, de tres leyes anticubanas, dos, Torricelli y Helms-Barton son precisamente posteriores a ese 1991, la caída de la Unión Soviética.

Mejora tus argumentos que el Troll #1 dice que no sabes debatir.

A ese hombre hay que respetarlo – La Luz Nocturna 11 abril 2018 - 8:21 AM

[…] Tomado de La Joven Cuba […]

Magdiel 13 junio 2019 - 8:43 AM

Pues si hay que verificar… Que mucha gente solo quiere llegar a un trabajo a aprovecharse de lo que pueda y no a aportar todo lo que pueda a su centro de trabajo… como tantos, para pedir un crédito, porque la mujer va a parir y necesita un horario flexible (para no decir relajado)… porque esta haciendo una maestría y necesita los recursos de ese trabajo para sus fines… en fin, tanta gente que no viene buscando trabajar…

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo