Cuba podría ser la Vietnam del Caribe

por Yassel Padrón Kunakbaeva
vietnam

Durante mucho tiempo los cubanos hemos escuchado hablar acerca de nuestro subdesarrollo. Académicos de toda clase polemizan acerca de las causas que puede tener: que si tiene que ver con el modelo de colonización española, que si se debe al monocultivo y a la monoproducción, etc. No faltan incluso las explicaciones racistas que apuntan a la presencia de negros traídos de África. Pero de lo que casi nadie habla es de las posibilidades de desarrollo que puede tener Cuba. Nadie nos ha explicado cómo puede Cuba llegar a ser un país desarrollado.

Cuando se mira un mapa económico del mundo salta a la vista que existe un reducido club de países que van en primera clase: son aquellos que se subieron al carro del capitalismo imperialista a finales del siglo XIX y principios del XX, Norteamérica, Europa, Japón y Australia. Esos no cuentan para nuestro análisis, ya que es imposible que ningún país pueda subir por la escalera que ellos subieron. Si se quiere encontrar modelos de desarrollo que puedan servir para Cuba, estos tienen que ser buscados en el Tercer Mundo, en países que lograron vencer el subdesarrollo. No se trata, por supuesto, de ir en busca de una receta para aplicarla al pie de la letra. Se trata de aprender de la experiencia acumulada en otras partes del mundo para construir con calidad nuestro propio modelo.

Los ejemplos más fehacientes de victoria sobre el subdesarrollo se encuentran en el Lejano Oriente, en el grupo de países conocidos como los tigres asiáticos. Corea del Sur, Taiwán, Singapur, Vietnam, Hong Kong; y por supuesto, no se puede olvidar al gran dragón, China. Pero el caso de China no nos sirve: se trata de un país demasiado grande, imposible de comparar con el nuestro. El caso más útil de todos es el de Vietnam, un país socialista como Cuba, que además tiene un clima tropical y un territorio largo y estrecho. Vietnam libró una de las guerras más heroicas de la historia, quedó devastado, y hoy por hoy compite en las listas de desarrollo económico. Se trata de un caso digno de estudio.

Por supuesto, cualquiera puede cuestionar la posibilidad de aplicar los métodos de las economías asiáticas aquí en Latinoamérica. Después de todo, la región tiene dos siglos de trayectoria capitalista y no ha dado un solo caso de país altamente desarrollado. Los que más se acercan son Uruguay y Costa Rica, que son excepciones a la regla. Los augures del fatalismo geográfico aseguran que Cuba está condenada al subdesarrollo. Además, afirman que, si la isla alguna vez tuvo un chance de progresar, ella misma se encargó de echarlo por tierra al abrazar la causa del comunismo. Perdidos estaríamos, si le hiciéramos caso a estos augures.

Pero analicemos cual es la causa fundamental del fracaso del capitalismo latinoamericano y que también da la clave para entender el éxito de los tigres. En América Latina solo se han construido economías de factoría enfocadas hacia el mercado internacional, no ha habido la voluntad de construir sistemas económicos que tengan su centro en sí mismos. La clase política de los países latinoamericanos, así como su oligarquía, han estado vendidos al capital extranjero y nunca han gobernado para sus respectivos países. Por el contrario, en los tigres asiáticos el estado ha mantenido una política independiente de intervención sobre la economía, en función de los intereses nacionales. Ese ha sido el denominador común, el estado fuerte, a pesar de las diferencias entre un sistema socialista de partido único (Vietnam), una democracia parlamentaria en estado de alerta permanente (Corea del Sur) y una dictadura militar (Singapur).

Pues resulta que Cuba tiene, por su particular historia, mejores condiciones que ningún otro país latinoamericano para seguir el camino de los tigres asiáticos. Es cierto que, desde cualquier indicador económico que se mire, Cuba es uno de los países más atrasados de la región. Es cierto que nuestros volúmenes de producción y exportación son mínimos, y que parece que estamos por detrás de la mayoría de los países latinoamericanos. Pero tenemos algo que ellos no tienen, independencia, y un estado fuerte al que nadie le puede impedir intervenir en la economía. La independencia, prácticamente el mayor legado que nos dejara Fidel Castro, podría convertirse en un recurso invaluable si lo supiéramos utilizar.

Por supuesto, antes de pensar en cualquier desarrollo sería necesario el final del bloqueo. Cuba necesita resistir hasta que los norteamericanos se den por vencidos en su afán de destruir la revolución y se decidan a negociar con una Cuba socialista. Es decir, hasta que se resignen a tener en el patio a una Vietnam caribeña. Ya no falta mucho para eso.

En un contexto de no bloqueo, Cuba podría utilizar el bajo precio de su mano de obra y su cercanía a los Estados Unidos para llevar a cabo un despegue económico. Las manufacturas que hoy se instalan en China, podrían instalarse en el Mariel, en Santa Cruz del Norte, en Nuevitas. Pero, además, Cuba podría aprovechar el potencial creado por la revolución para convertirse en una potencia en el área de las altas tecnologías: biotecnología, electrónica, robótica y telecomunicaciones. El atraso en cuanto a infraestructura tecnológica podría usarse positivamente, instalando aquí directamente lo más avanzado y experimental que hay en el mundo, a gran escala.

Nada sería fácil, ni color de rosa; un contexto de crecimiento económico acelerado e intercambio comercial con Estados Unidos provocaría grandes presiones sociales, culturales y económicas. Con más razón Cuba debería seguir siendo socialista, comprometida con los valores nacionales y con la ayuda a los más débiles. También debería evitarse retornar a la dependencia con Estados Unidos, para lo cual puede servir una mayor diversidad de las fuentes de inversión. Además, está el problema demográfico, el envejecimiento poblacional. Sería muy deseable que, en ese contexto, los cubanos en el exterior comenzaran a retornar y trajeran consigo su dinero para invertirlo aquí.

Por supuesto, Cuba no dejaría de ser un país turístico, pero al menos dejaría de ser un país solo turístico, con todos los males que eso trae. Lo que sí se debería es extremar, en ese escenario, las medidas de protección del medio ambiente, que se encontraría en serio peligro.

Estas son solo algunas ideas, quizás demasiado optimistas, sobre cómo podría ser el futuro de Cuba. Me parece que se mueven por completo dentro del espíritu de los lineamientos del Partido. El tiempo dirá si nuestra nación está destinada a vencer, económicamente hablando, o no. Necesitamos esa victoria, por nuestros hijos y nuestros nietos.

Tomado de: La Luz Nocturna

193 comentarios

NEO 23 marzo 2018 - 8:24 AM

En un contexto de no bloqueo, Cuba podría utilizar el bajo precio de su mano de obra y su cercanía a los Estados Unidos para llevar a cabo un despegue económico.
——————————————–
Error total, mientras se sigan pagando los salarios de miseria, los profesionales seguirán emigrando hasta Australia si es necesario. Lo que pasara será lo siguiente, le pagarán los salarios de miseria, acumularan capital, y después emigraran… porque para que ganar 4 pesos si puedo ganar 30 40 o 50 … o tal vez no emigren, pero pasen al sector informal o se dediquen a otra cosa… Que me digas que mi mano de obra es barata me suena a PROSTITUCIÓN….

Por supuesto, antes de pensar en cualquier desarrollo sería necesario el final del bloqueo.
————————————————-
Error, el bloqueo no lo van a quitar, al menos hasta que en la isla existan cambios profundos en su manera de gobierno. Pienso que el desarrollo también podría venir de dentro … pero mientras las cosas se sigan haciendo de la manera en que se hacen … desmochando palmas y forrando botones no se llega a ningún lugar.

Somos un país sin recursos materiales, que para colmo regala sus recursos humanos … quieres desarrollo, sencillo garantizale el acceso a miles de profesionales a viviendas, transporte, y a sueldos adecuados a lo que PRODUZCAN… osea, pagales a los que te generen ingresos… a los que no, o se ponen las pilas, o para la calle… forma la conciencia de que para vivir, hay que trabajar…. podriamos, tomando como base lo que existe hoy, proponer que se puede hacer para hacer despegar la economía… sin tener que depender tanto de las anormalidades del vecino del norte… y de las anormalidades que se registran en territorio nacional…

GB 23 marzo 2018 - 8:36 AM

+100

Sergio 23 marzo 2018 - 8:42 AM

+1000 y que vengan los economistas a opinar, o que se vuelva a leer los cientos de análisis hechos en los últimos 5 años, hechos bajo el contexto del bloqueo, ahí están las soluciones. Cuba sabe que el bloqueo no lo van a quitar, por eso es mejor tomar los análisis de los cubanos economistas revolucionarios y ponerse a trabajar. Debería ser la primera tarea de Diaz Canel..

milblogscubanos 23 marzo 2018 - 9:50 AM

En el tiempo en que Cuba, pasa de un liderazgo histórico al liderazgo del nuevo presidente dentro de bien poco, es decir, se producen cambios en “el organigrama”, en ese tiempo, EEUU va a derogar las leyes del embargo. Lo celebraremos en este blog. En 2010 nadie podía prever qué pasaría en diciembre de 2014 ni con el tema de las embajadas ni con el regreso de los cinco cubanos presos injustamente.
¡4 años¡ que supusieron pasar de la demonización de Cuba tras la muy organizada campaña mediática, la muerte de un disidente que no lo era, al fin de la posición común europea contra Cuba, a “ponerse de moda” la isla, y un desfile de todos los mandatarios del mundo uno detrás de otro para no ser menos que “el amigo americano” que había mandado a su Secretario de Estado John Kerry a La Habana, para decir que esperaban convencer a los cubanos de su modelo de democracia “genuina”.

Tovarishch 23 marzo 2018 - 8:50 AM

Imagínate tener que esperar que tu vecino cambie sus reglas para tu ajustar las tuyas.

informatico_en_cuba 23 marzo 2018 - 10:06 AM

Estoy de acuerdo con usted NEO en varios de los puntos que explica.

Yo personalmente soy programador, y les digo que lo mas facil que podria hacer Cuba ahora mismo seria permitir el teletrabajo, crear un marco legal bien claro y justo para poder trabajar desde aqui con cualquier cliente, nacional o extranjero. La industria de desarrollo de software es muy versatil, no se puede esperar por el burocratismo.
Les puedo asegurar que ofertas de trabajo hay muchas, preguntenle a toda la gente que se han graduado en las universidades y estan trabajando en el exterior, a todos los informaticos que se fueron para cualquier pais y estan trabajando para empresas de desarrollo de software. Lo unico que necesitamos para trabajar es una conexion a internet y una laptop, solo eso. Las laptop las tenemos, solo necesitamos internet un poco mas barato que el que hay ahora, y un marco legal. Hay que esperar al 2030??? Me estoy cansando de esperar… Me voy a tener que ir pal #$%@!)# de Cuba!!!!

GB 23 marzo 2018 - 10:23 AM

informatico en cuba yo estoy en el mismo giro de usted trabajo de admin de redes para una compania de seguros aqui en etsados unidos, la informatica es un campo que tiene muhco campo y trabajo donde quiera. Estoy de acuerdo en el punto que plantea de trabajar remoto serial una ecelente idea a explotar desde alla de cuba y exportar los servicios al exterior como bien plantea. Aqui tengo amigos aqui progamadores graduados de la UH ganando mucho dinero y desde luego ayudan a su familia alla en cuba, creo que como van las cosas en cuba ni para el 2030 ni el 2050 se arreglan las cosas alla, Acuerdese la luz de alante es la que alumbra

GB 23 marzo 2018 - 10:25 AM

la informatica es un campo que tiene muhco campo (valga la redondancia)

NEO 23 marzo 2018 - 11:24 AM

Durante mucho tiempo trabajé para personas que viven en el exterior, y que me pagaban bastante bien por los proyectos que hacia. Tengo muchos amigos que hacen lo mismo, incluso algunos se han tenido que ir del pais porque el tema comunicaciones se les dificulta mucho, y al final hacen lo que mencione arriba, están dos años trabajando así, acumulan capital, y se marchan… Somos personas que en realidad solo queremos trabajar y que se nos retribuya por nuestro trabajo….Y BAJO ESAS CONDICIONES, SI TENEMOS QUE PAGAR SALUD Y EDUCACIÓN, CON GUSTO LO HACEMOS!!!

cavalerarl 23 marzo 2018 - 11:20 AM

SLDS GB, no sabia que estabas en el giro del networking, yo tambien estoy en eso hace 6 años aqui en la Florida. Tirame si necesitas cualquier cosa, cavalerarl@gmail.com.

GB 23 marzo 2018 - 11:33 AM

cava ya te mande la invitacion

Adriann 23 marzo 2018 - 12:14 PM

Somos varios en ese giro! 🙂

jovencuba 23 marzo 2018 - 1:51 PM

Adriann una vez conocí a alguien que desde Cuba trabajaba vía internet en una empresa en USA, hasta un día que “alguien” por allá detectó que se estaba conectando desde Cuba y se le jodió la cosa. Na, que el bloqueo no existe, eso es un cuento cubano.
Tatu

informatico_en_cuba 24 marzo 2018 - 2:10 AM

Tatu, lo que pasa es que a ese que se le jodió el trabajo porque desde USA lo bloquearon, tiene la posibilidad de buscar otro trabajo igual, quizas un poco menos remunerado, pero con buenas condiciones, en cualquiera de los otros paises del mundo, via internet, al instante de haber perdido su trabajo con la empresa de USA.
Esa es la cuestion mi hermano, al menos en esta rama el bloqueo no nos afecta mucho, porque hay muchos paises con los cuales podemos negociar. Yo tambien trabajo via internet (no quiero dar detalles pues estoy en cuba) y nunca me ha afectado el bloqueo de USA. Es verdad que hay muchos sitios bloqueados desde USA cuando se tratan de acceder desde Cuba, pero ese bloqueo se rompe en un instante usando cualquier VPN (software que permite ocultar IP, similar a los proxys, pero mas avanzado, con el cual los servidores en USA no ven que te estas conectando desde cuba).
Cuando van a permitir teletrabajo desde Cuba? A que hay que esperar? A que los informaticos sigan marchandose de Cuba? Es mejor permitirlo aqui, que los informaticos puedan ganar 500 euros al mes, pagar un impuesto razonable, y gastar su dinero fuerte aqui. En este tema de teletrabajo creeme que no hay pérdida, todo es ganancia para el estado cubano y para los informaticos. Igualmente se puede realizar teletrabajo en otras profesiones como por ejemplo diseñadores, arquitectos, periodistas, traductores(yo mismo trabajé de traductor un par de meses para una empresa de España, traduciendo documentos diversos de inglés a español), etc.
Saludos

Adriann 26 marzo 2018 - 8:42 AM

Ah si. Yo hace varios dias trate de entrar desde Cuba al sitio de intel, o Hp, no recuerdo bien ahora y no me dejo porque estaba bloqueado para Cuba. Tres segundos despues agarre proxyy que tu conoces y baje sin ningun problema el driver.

Y por que no me cuentas del bloqueo interno para el teletrabajo? ah! ese no. Bueno, ya informatico en cuba te pregunto.

Yo te digo algo. Es hora que dejen de echarle la culpa de todo al bloqueo y concertarse en lo que internamente se puede cambiar para estar mejor,
Saludos.

jovencuba 26 marzo 2018 - 12:07 PM

Adriann un amigo trabajaba desde Cuba para una empresa en USA, hasta el día en que allá se dieron cuenta de que se conectaba desde Cuba. Se pueden hacer muchas cosas en lo interno pero el Bloqueo sí existe y hace mucho daño.
Tatu

jovencuba 26 marzo 2018 - 12:31 PM

Adriann entonces el bloqueo no es malo, na, utilizamos un proxy y ya. ¿Qué hacen los médicos cuando no pueden comprar un medicamento para un niño porque este es de patente USA? ¿Le ponen un suero de proxy para el cáncer?
Me gustaría saber la opinión de los padres de esos niños de tu comentario sobre el bloqueo.
Tatu

cavalerarl 26 marzo 2018 - 12:36 PM

Yo creo que se pudiese llamar a la embajada cubana en ese país, hablar con cualquiera que simpatice con la causa cubana, darle el dinero y que ese alguien haga la compra, después mandarlo a Cuba como parte de la valija diplomática o se exporta a un tercer país y después de ese tercer país se exporta de nuevo a Cuba.

P.D Antes que me vengan con las respuestas de siempre, ni estoy a favor del bloqueo, ni creo que sea justo que se tenga que pasar tanto trabajo para lograr el objetivo, simplemente estoy dando una posible solución a un problema en vez de esperar a que cambie el mundo para que el problema tenga solución.

ELP 26 marzo 2018 - 1:12 PM

Cavaleral, esa receta que ud da lo hace Cuba todos los días para burlar el bloqueo, no es nada nuevo, gracias a esas medidas se han podido adquirir por ejemplo medicamentos para niños con cáncer, que de otra forma están vedados para Cuba, pero se hace para cosas muy puntuales como en los ejemplos anteriores, de ahí a decir que ya por eso no hace daño es otra cosa, solamente ese trámite de enviarlo por un tercer país multiplica por varias veces el costo que tuviera de comprarse en condiciones normales, amén de que las cantidades que se pueden adquirir de esa forma son limitadas.

cavalerarl 26 marzo 2018 - 1:18 PM

Exactamente es lo que aclaro al final de mi comentario. La pregunta fue que hacían los medicos en esas situaciones yo di una posible solución y Ud corrobora que actualmente es lo que se hace, creo que la pregunta ha sido respondida.

jovencuba 26 marzo 2018 - 1:16 PM

cavalerarl compadre, lee de nuevo lo que escribes, por favor, el bloqueo es inhumano, afecta al pueblo cubano y la solución está en quitarlo, no en comprar las cosas a escondidas.

Puedes estar seguro de que si el bloqueo existe es porque la emigración cubana en USA lo ha permitido, como le permite a Marcos Rubio hoy afectar a las familias cubanas.
Tatu

cavalerarl 26 marzo 2018 - 1:27 PM

Lo lei de nuevo y no veo la contradicción con lo que escribí. La única diferencia que puede haber es que yo no creo que se deba esperar a que se quite el bloqueo para resolver problemas y otras personas al parecer creen que primero hay que quitar el bloqueo para después actuar.
No obstante la pregunta fue que hacían los medicos y ELP ya contesto y era exactamente lo que yo ofrecía como solución.

Sobre que el bloqeo es producto de que la emigración cubana lo ha permitido, me gustaría ver las pruebas de que ese sea el caso, quisiera ver las veces que se ha puesto a votación su eliminación y quisiera ver como es posible que los congresistas de la florida tengan un mayor voto que todos los demás congresistas del país, los cuales asumo en tu lógica quieren eliminarlo.

jovencuba 26 marzo 2018 - 3:41 PM

cavalerarl como siempre hay que explicar las cosas una y otra vez y siempre vienen con lo mismo, pero bueno una vez más. Los congresistas de Miami engañan al electorado diciendo que hacen lo mejor para la familia cubana y la emigración lo permite.

Si mañana salen 100 000 cubanos a protestar contra la política de Marco Rubio contra las familias cubanas, el resto de los electores se preguntará qué está sucediendo en realidad. ¿es tan difícil de entender?
na que mañana vendrás con lo mismo.
Tatu

Alexis Mario Cánovas Fabelo 26 marzo 2018 - 4:31 PM

cavalerarl:

Una demostración de la “poca influencia” de Marcos Rubio en el endurecimiento de la agresividad de EE.UU. contra Cuba:

http://kaosenlared.net/wp-content/uploads/2018/01/Marco-Rubio-y-Trump.jpg

Alexis Mario Cánovas Fabelo 26 marzo 2018 - 4:58 PM

cavalerarl:

Te respondí hace un momento y no salió publicado… Intentaré de nuevo.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 26 marzo 2018 - 5:10 PM
jovencuba 26 marzo 2018 - 5:31 PM

El pomito de agua es de Marco Rubio, jaja.. Little Marco pasará a la historia como el hombre con más sed de EU 😆
Harold

Alexis Mario Cánovas Fabelo 26 marzo 2018 - 5:15 PM

Queridos jóvenes:

Parece que Wordpress no me deja mostrar la foto de Marcos Rubio cuchicheándole malignidades a Trump.

jovencuba 27 marzo 2018 - 9:14 AM

Profe si pone un video este queda pendiente a aprobación. Ya está visible.
Tatu

Alexis Mario Cánovas Fabelo 26 marzo 2018 - 5:20 PM

cavalerarl:

PROBANDO, PROBANDO, PROBANDO.

Adriann 26 marzo 2018 - 1:52 PM

No hagas trampa Tatu. Me hablabas de informatica y te conste de informatica.

Tu usaste mi respuesta para contestar una pregunta que nunca habias hecho sobre medicina. APRETASTEEEEEEEEEEEE

jovencuba 26 marzo 2018 - 3:37 PM

Adriann para hablar del bloqueo hay que hablar de todo. Los niños enfermos de cáncer que no pueden tener la mejor medicina por ser de patente USA también son víctimas del bloqueo. Si no te quieres referir a ellos entonces no hables del bloqueo o lo minimices con un ejemplo de informática.
Tatu

Adriann 27 marzo 2018 - 9:23 AM

Yo te he comentado en varias ocasiones que estoy en contra del bloqueo, lo que pasa que estoy en contra de ls dos.
Por que no empiezan por casa? no hay respuesta, ya lo se.

jovencuba 23 marzo 2018 - 11:40 AM

GB entonces tus amigos se hicieron buenos informáticos en universidades cubanas y ahora están ganando buen dinero en USA. Fíjate que no trabajan limpiando casas o en la construcción como la mayoría de los emigrantes latinos… eso debe decirte algo sobre Cuba no?
Tatu

GB 23 marzo 2018 - 11:44 AM

da igual donde se graduen, igual tienen trabajo yo me gradue de aqui de informatico y no estudie en la UH lo que estoy ejerciendo en estos momentos

jovencuba 23 marzo 2018 - 12:01 PM

GB pero te hiciste un buen Geógrafo, me sirve igual.
Tatu

GB 23 marzo 2018 - 12:08 PM

tatu no dejo de reconocer la buena preparacion que recibimos en la universidad y escuelas anteriores de Geografia tuve que cambiar el chip cuando llegue pues creo que no iba a avanzar mucho en esa area y me decidi a encaminarme por la otra ram que me gusta que es la computacion. 😉

jovencuba 23 marzo 2018 - 1:54 PM

GB hiciste bien, dicen que el trabaja en lo que le gusta, se pasa la vida sin trabajar 🙂
Tatu

GB 23 marzo 2018 - 3:00 PM

muy bien y ojala que ese sector privado se desarolle mas aun, habria que facilitarte a esos privados ahora las herramientas necesraias para su desarollo como son la internet y la posibilidad de comprar pcs a precios estandarte con el Mercado, esa idea es buesnisima, tatu si quisiera asociarme con algunos de esos particulares como lo hago como cubano o extranjero.

GB 23 marzo 2018 - 3:14 PM

que tipo de remuneracion reciben esa micro empresas que le hacen trabajos al estado, como es la forma de pago seria bueno que indagasras en eso, si ellos tiene tarifas donde fijan sus precios al estado o el estado los contrata y le paga un salario , seria bueno que te nutrieras de eso, porque aqui suponiendo que yo tenga un empresa de software y tu estas interesado yo soy el que fijo los precios de acuerdo a la competencia si te gusta vas sino bueno te vas con el otro, so mi pregunta es tienen esos particulares sus profias formas de establecer el rpecio de sus productos o son estos condicionados por el estado.

NEO 23 marzo 2018 - 12:14 PM

Se empieza haciendo lo que aparezca sin perder de vista el objetivo final… Las universidades cubanas no son malas… nadie nunca ha dicho eso… lo malo es lo que viene después… que hacer con tantos profesionales… es ahí donde se le acaba la gasolina al gobierno … que nadie piense que la porqueria de trabajo que te dan en el servicio social resuelve algo…

jovencuba 23 marzo 2018 - 1:53 PM

NEO dice: “que nadie piense que la porqueria de trabajo que te dan en el servicio social resuelve algo…” bueno pues muy contento que están muchos de los graduados cuando los ubican en el turismo, el petróleo, la empresa eléctrica, la termoeléctrica… ah, pero son los mejores, los más preparados, los que están más abajo ciertamente no terminan en tan buenos lugares.

Na compadre que te lo he dicho otras veces, generalizar no es bueno, pero tú lo llevas en la sangre y no lo puedes evitar.
Tatu

NEO 23 marzo 2018 - 2:35 PM

Generalizar, desde tu punto de vista …. ya te dije que tomarás sol y salieras a empaparte de la realidad de la calle… Donde están los contentos ?? Que los ubiquen en un lugar donde no se puede inventar para que tu veas lo contento que estarán… sobre todo el día del cobro … Salen de la Universidad dormidos… y la dura realidad los hace despertar … y hacen lo mismo que Harold …

GB 23 marzo 2018 - 2:46 PM

+100

ELP 23 marzo 2018 - 3:40 PM

Neo, coincidimos en que definitivamente hay que aplicar la máxima del socialismo de que de cada quien según su capacidad y a cada quien según su trabajo, ahora, con respecto al bloqueo la Historia ha demostrado que cuando a los EEUU le dan un dedo se quiere coger la mano, si le das la mano se quiere coger el brazo y así sucesivemente, jamás el cese del bloqueo debe estar condicionado a cambios políticos, esa es una decisión soberana de Cuba, solo las deudas de gratitud del actual jumento que ocupa la casa blanca con la mafia anticubana es lo que ha provocado un retroceso, pero es algo desacreditado y que debe desaparecer, lo de la mano de obra barata es cierto, siempre las personas emigran hacia donde puedan ganar más, no sé, tal vez la solución sería legislar por parte del país para que existiese un salario mínimo, que, de paso, no creo que sea más barata que la de los países del ejemplo, teniendo en cuenta la preparación que tienen los cubanos con respecto a otros países similares.

Tony 23 marzo 2018 - 8:28 AM

Muy interesante el post, derecho al problema y ofrece soluciones, pero padece del infantilismo izquierdista de siempre, al autor se le va la musa cuando dice…

“Por supuesto, antes de pensar en cualquier desarrollo sería necesario el final del bloqueo. Cuba necesita resistir hasta que los norteamericanos se den por vencidos en su afán de destruir la revolución y se decidan a negociar con una Cuba socialista. Es decir, hasta que se resignen a tener en el patio a una Vietnam caribeña. Ya no falta mucho para eso.”

Teniendo en consideración, las ultimas noticias sobre los cambios constantes del gabinete en la administración Trump, Mike Pompeo, para el Departamento de Estado y John Bolton como asesor de seguridad nacional, no creo que los EEUU, se den por vencidos y mucho menos, negociar en los términos actuales, con los autoritarios socialistas cubanos, si falta y falta mucho, la parte cubana quiere otra victoria, como la que obtuvieron con Obama (el débil), ahora tienen a Trump (el impredecible), el horno no esta para galleticas. 😉 Saludos

Tovarishch 23 marzo 2018 - 8:33 AM

Me imagino que cada vez que el profesor Alexis lee uno de estos artículos siente dolor en el pecho

GB 23 marzo 2018 - 8:37 AM

lol

Tony 23 marzo 2018 - 9:02 AM

🙂 🙂 🙂 🙂 Tovarishch…en el pecho na’ ma?! 😉 Saludos

alexiscanovas 23 marzo 2018 - 9:44 AM

Tovarishch:

Yo estoy acostumbrado a las negaciones mecanicistas, (estoy en esa lucha desde 1968), en vez de que se aplique la NEGACIÓN DIALÉCTICA.

Nació de la nada la obra de Dios… Los hombres hacen nacer lo nuevo apoyados en lo aportado por lo viejo que vencen… Por ello el alerta de Federico Engels de que “tengamos cuidado con la crítica, porque podemos botar junto con el agua sucia al feto.”

Bajo los monstruosos bombardeos en Vietnam la distribución era con arreglo al trabajo… En Angola es igual… Y “el que no trabaja que no coma”, como ordena la Biblia… Y Lenin, y Mao.

GB 23 marzo 2018 - 8:40 AM

Por supuesto, antes de pensar en cualquier desarrollo sería necesario el final del bloqueo. Cuba necesita resistir hasta que los norteamericanos se den por vencidos en su afán de destruir la revolución y se decidan a negociar con una Cuba socialista.
——————————————————————————————

para coger balcones este comentario del articulista, sigan esperando el principe azul qque les va a salvar la vida.

Sergio 23 marzo 2018 - 8:45 AM

Exacto, el permanente índice al bloqueo, que es hostil y criminal, pero tenemos muchas resoluciones y ajustes y lineamientos, que ya sabemos de la misma prensa oficial que no se han cumplido, pero no se hace ninguna mesa redonda de eso..

Tovarishch 23 marzo 2018 - 8:54 AM

Creo que la solución dicen que viene en el 2030 o por ahí, algo de eso de que tal vez para el quinquenio que viene y si es necesario se posterga un poco mas. La prioridad son los lineamientos y el perfeccionamiento empresarial, el cambio de mentalidad y sobre todo defender las conquistas.

GB 23 marzo 2018 - 8:57 AM

tova yo creo que eso es cuento de camino para seguir durmiendo a la gente,

Tovarishch 23 marzo 2018 - 9:00 AM

Como puede avanzar Cuba hacia la prosperidad cuando el limitado sector privado tiene la soga en el cuello y no puede casi respirar. Así no no hay quien avance hacia la prosperidad.

Tovarishch 23 marzo 2018 - 9:04 AM

Varios sectores cubanos están en total caída: la agricultura, la ganadería, el cafetalero, producción de leche, pesca, frutas, y un largo etcétera.

NEO 23 marzo 2018 - 11:26 AM

Bueno, hay que ver que rama de la agricultura… yo le invito a ir a un pueblo de millonarios Guira de Melena… vaya a ver si ahí la agricultura ahí está en ruinas…. millonarios de verdad, ahí encontrará usted 🙂

Manuel Zayas 23 marzo 2018 - 9:06 AM

“Por supuesto, antes de pensar en cualquier desarrollo sería necesario el final del bloqueo. Cuba necesita resistir hasta que los norteamericanos se den por vencidos en su afán de destruir la revolución y se decidan a negociar con una Cuba socialista.”
___________________________________________________________________________
Seguimos con visiones desenfocadas cuando se hace referencia al bloqueo. Argumentar que el bloqueo no existe es una falacia, evidencias sobran para demostrar su existencia y efectos retardatarios sobre el desarrollo económico de Cuba.
Pero la otra visión desenfocada es argumentar que Cuba no podrá desarrollarse mientras exista el bloqueo. Este punto de vista, bastante aceptado como una verdad incuestionable, habla de que el fatalismo geográfico sigue siendo uno de los mayores lastres que impiden reconocer en las contradicciones internas del modelo económico el origen fundamental del atraso que sufre el país.
El bloqueo es real, existe; pero por sobre todo hay que dejar de verlo como una amenaza y pasar a asumirlo como un desafío.

milblogscubanos 23 marzo 2018 - 9:58 AM

Eso está bien dicho por supuesto y estoy de acuerdo en exigir hasta qué punto, la ineficacia del sistema trata de encubrir el mal hacer con la excusa del bloqueo. Pero es indudable que no habrá desarrollo en igualdad de condiciones con países competidores, con otras economías, mientras siga el ilegal y criminal Bloqueo de los EEUU. Asumirlo como un desafío y superar su efecto negativo me parece un buen lema, un buen objetivo… pero…. el Bloqueo debe acabar.

NEO 23 marzo 2018 - 2:39 PM

el interno y el externo 🙂

milblogscubanos 23 marzo 2018 - 3:46 PM

Peroooooooooooooooo ¡Raudelis qué te pasa¡¡¡¡¡¡ ¿Has sufrido algún ataque sónico-cerebral de “los malos”?
Comparar un incremento de aranceles porque son incapaces de producir aceros competitivos como los chinos, con un embargo complejo que llega a ser realmente un intento de Bloqueo de la economía cubana, es sencillamente alarmante…
Deseo te repongas pronto. 😆

milblogscubanos 23 marzo 2018 - 3:49 PM

Cada vez hay más datos para conocer de dónde procedían los famosos “ataques sónicos”. Era fuego amigo, chapuza de los servicios de espionaje de EEUU en Cuba, en manos de alguna empresa privada de chichinabo….

EEUU: ¿ataques sónicos o víctimas de su propio espionaje en Cuba?

fuente: http://www.cubainformacion.tv/index.php?option=com_content&view=article&id=78367&Itemid=200700

ELP 23 marzo 2018 - 3:58 PM

Amigo, solamente algo tan elemental como que Cuba no puede efectuar sus transacciones financieras en dólares, complica enormemente cualquier operación comercial, y por supuesto, tampoco puede acceder a créditos blandos como lo puede hacer cualquier país del mundo, ni depositar fondos en los principales bancos el mundo, solo son algunos ladrillitos de lo que es el bloqueo, y ahora viene Raudelis a hacernos el chiste de que a Cuba se le está aplicando algo silmilar a China, que Cuba es mala paga y que vive llorando miseria, lo que hay que oir caballeros.

milblogscubanos 23 marzo 2018 - 9:40 AM

#Comentario sin tener en cuenta anteriores opiniones: no me parece que el análisis sea muy acertado, empezando por considerar que el “modelos vietnamita” es exportable a Cuba.. Supongo que metiéndome en faena, en lugar de ir coleccionando blogs cubanos, y comentarios torpes de mi amigo Tang, es decir leyendo, teniendo información fiable, podría argumentar por qué es muy improbable que el desarrollo futuro de la economía cubana, pueda ser algo similar al desarrollo que parece está teniendo Vietnam. Pero habría que aportar datos y opiniones de economistas duchos en la materia para seguir por este camino.

Más fácil es señalar que basar un deseable desarrollo económico en la mano de obra barata, eso es un error dado que no es eso ni mucho menos lo que Cuba debe acometer como tarea pendiente. Es decir, la salida de Cuba no está en repetir lo que se vive en Pakistan, India, Vietnam, Turquía, Rumanía, Brasil, etc… es decir los países que manufacturan productos de bajo precio, escasa calidad en general todo basado en costes laborales denunciados internacionalmente y que incluyen trabajo infantil en muchos casos.

Por el contrario, la proximidad a EEUU sí que es un factor totalmente favorable al desarrollo cubano que se dará antes o después, Ese mercado de 326 millones de personas es un factor clave para las futuras exportaciones, como lo era en la primera mitad del siglo XX hasta que EEUU mandó parar…

Sobre turismo, señalar que ahí seguirá estando una parte muy importante de desarrollo económico dado que turismo no es únicamentes sol y playa y Cuba tiene unas enormes posibilidades de oferta turística diversificada. Al famoso concierto de Año Nuevo de Viena, la oferta del Liceo de Barcelona, de la Escala de Milán., etc. con la derogación del Bloqueo, habría que añadir, la impresionante oferta cubana en música y danza clásica. Lo mismo con los macroconciertos, las giras mundiales de los U2 y Cia…¡falta La Habana y alguna ciudad más cubana¡

Además de la asignatura pendiente del campo cubano, exportando como lo está haciendo ahora países de América Latina, sí hay enorme potencial en ” Pero, además, Cuba podría aprovechar el potencial creado por la revolución para convertirse en una potencia en el área de las altas tecnologías: biotecnología, electrónica, robótica y telecomunicaciones” y por cierto ¿ por qué no aparece informática, cuando seguro que ahí hay un elevado potencial de desarrollo?

Y lo que sí es ¡seguro¡ es que falta menos que más para que el Bloqueo, las leyes del embargo ilegal, extraterritorial se vaya al carajo… porque eso depende hoy en día de que se vayan al mismo destino turístico, personajes casposos e impresentables como el actual presidente o la esposa del fogoso y cariñoso amigo de sus becarias… No tardará EEUU en tener un presidente “normalito” y con la lección en curso de Syria, Rusia, China, la UE, etc… pasar a ser un país más respetuoso con el resto de países vecinos empezando por Cuba.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 23 marzo 2018 - 10:54 AM

Raudelis:

DEMUÉSTRANOS que el Gobierno Revolucionario Cubano “le quitó lo que es de él” a EE.UU.

Si hubieras estudiado realmente Historia de las Relaciones de EE.UU. con Cuba, te darías cuenta que EE.UU. nos debe mucho dinero, ¡¡¡MUCHO!!!

martha 23 marzo 2018 - 11:49 AM

Compañero la historia ha demostrado que en el periodo de transito del capitalismo al socialismo y mas en condiciones de subdesarrollo y dependencia debe existir una economia heterogenea donde coexistan formas socialistas y privadas hasta que el sector socialista alcance el mayor porciento pero poco a poco, algo asi como un capitalismo de estado, sino preguntenle a Lenin.
No se puede de hoy para mañana, del 59 para el 60 quitarle empresas, centrales y fabricas a EEUU sin negociar ni pagarle un centavo, despues de estas nacionalizaciones express fue que vino el bloqueo no antes, incluso EEUU reconocio inicialmente la gobierno revolucionario. Le aseguro que EEUU no le debe dinero a Cuba, puede ser que esten parejos.

ELP 23 marzo 2018 - 3:01 PM

Martha, como dice el profesor, relea la Historia, Cuba nacionalizó las empresas de EEUU, que no es lo mismo que expropiar, cuando intentó pagarle a los empresarios el propio gobierno de ese país lo impidió, lo hemos dicho en otras ocasiones en otros posts, empresarios ingleses y españoles no tuvieron problema alguno con las nacionalizaciones y de esos países no hay reclamaciones ni algazaras como las que se orquestan desde EEUU por supuestamente Cuba no haber indemnizado a los empresarios norteamericanos, y recuerde que el bloqueo se instauró a partir del gobierno de Kennedy tras la crisis de octubre, ya para esa fecha hacía rato que las nacionalizaciones se habían hecho.

jovencuba 23 marzo 2018 - 3:18 PM

ELP cuando Cuba le propuso a USA una forma de pago por esas empresas nacionalizadas USA dijo que no porque iba contra sus intereses. Cuando los británicos le iban a vender unos aviones a Cuba, USA les dijo que no, para así obligar a Cuba a aliarse a la URSS y así tener una justificación para agredirnos. Na compadre que desde siempre nos han querido joder.

Tatu

alexiscanovas 23 marzo 2018 - 4:10 PM

Raudelis:

Si fuera tan legales las “propiedades” norteamericanas en Cuba… ¿ Por qué SE NEGARON a hacer el proceso de pago de indemnizaciones que sí hicieron otros países a los que se les nacionalizó propiedades?

milblogscubanos 23 marzo 2018 - 4:17 PM

@Raudelis

No cuela el falso argumentos de que Cuba no pagó las nacionalizaciones, como bien expresa el comentarista ELP. Son cientos los casos de nacionalización de sectores claves para la economía y además, realmente si no ocurre lo que estaba cantado iba a ocurrir, porque no se hace una revolución para nada, EEUU se hubiera inventado otra excusa porque desde el momento en que los barbudos muestran que se acabó la injerencia gringa, el ambiente anticomunista de los años cincuenta y sesenta, Ike ya demostró en el 59 como era capaz de bendecir al fascista Franco, un criminal anticomunista, si éste se volvía aliado contra la “expansión del comunismo”.

A 90 millas de Florida, EEUU no iba a permitir un gobierno socialista, progresista, antiimperialista, un mal ejemplo, y si servía la excusa de las empresas nacionalizadas bien y si no, se hubiera inventado las “armas químicas” (Irak), antes los falsos incidentes del Golfo de Tonkin (Vietnam), etc….

Leo que te han dado un buen repaso… No te preocupes, esto no es el Reino de España, donde te meten en la cárcel por subirte a un furgón policial y decirle a la gente que no hiciera más barbaridades y dejaran de tunear las furgonetas policiales….

Hoy es vergonzoso y muy triste ver cómo la derecha española, (ya se sabe de lo que es capaz de hacer tras su “gesta” del golpe de estado franquista) se está tomando la revancha de ver millones de personas pidiendo Independencia, en las calles de forma pacífica o votando en unas urnas chinas que los servicios secretos del Reino del Borbón fueron incapaces de localizar hasta que milagrosamente aparecieron el día y la hora señaladas,, fueron miles de urnas, unas 5000 que nadie encontró y de ellas más de 4500 estuvieron operativas… a lo largo de toda la geografía catalana.

ELP 23 marzo 2018 - 4:37 PM

Amigo, el colmo fue que las transnacionales norteamericanas encargadas de la refinación del petroleo en Cuba se prestaron al intento de ahogar a la naciente Revolución y declararon que no iban a refinar petroleo comunista, en referencia a las ventas que la URSS le iba a hacer a Cuba. La respuesta lógica fue la nacionalización en 1960. https://www.ecured.cu/Nacionalizaciones_en_Cuba

milblogscubanos 23 marzo 2018 - 4:49 PM

Sí he leído esa entrada de Ecured alguna que otra vez. La intervención gringa contra Cuba, era algo que estaba cantado desde muy pronto. Lo que nadie podía esperar es que Cuba no cayera antes o después.
Hasta personas relacionadas con EEUU como el Pájaro Tieso, el editor de Penúltimos Días, estuvo años, esperando lo que se lee en su blog.. Al final se cansó de esperar y hoy su blog no es nada, como lo será dentro de un tiempo, Kakita 14 y medio.
Saludos

milblogscubanos 23 marzo 2018 - 10:05 AM

¿Te das cuenta de que el Ina va a tener razón cuando te dice que no sabes argumentar?Tu has dicho siempre que Cuba es un estado fuerte, no sé si has llegado a usar la palabra dictadura, pero lo pensabas.
Ahora dices que dudas de que Cuba sea un estado fuerte. ¿Comprendes tu propia incoherencia?
Naturalmente que Cuba tiene una estructura de estado fuerte, imprescindible ante la amenaza que no cesa del Tío Sam… Cuando el estado decidió crear una estructura empresarial ligada a una de las instituciones del estado, sus FFAA, el tiempo ha permitido constatar que esa estructura empresarial ha sido un éxito. ¿O también eso lo quieres dejar ahí…?

NEO 23 marzo 2018 - 11:30 AM

éxito ? para quien ?? tengo entendido que usted ni vive aquí ni es cubano ?? que dice la Biblia sobre la paja en el ojo ajeno ???

milblogscubanos 23 marzo 2018 - 3:58 PM

De hecho tampoco soy terrestre, soy un bloguero marciano que lee cosas y si algo funciona, crea empleo, gana dinero, etc es la estructura empresarial de la que informa por ejemplo desde España el diario económico El Confidencial…

“los militares “controlan al menos 57 compañías y sus ramificaciones, y entre el 50% y el 80% de la recaudación empresarial en Cuba”.

fuente: https://www.elconfidencial.com/mundo/2017-04-17/cuba-ejercito-dominio-economico_1364809/

NEO 23 marzo 2018 - 4:03 PM

Si, yo sabía algo anormal en sus comentarios… ahora entiendo que eres de Marte …

milblogscubanos 23 marzo 2018 - 4:41 PM

En Marte nos afanamos por escribir bien… Eso de “yo sabia algo anormal…etc.. ” parece que viene de Google Translator..

Alexis Mario Cánovas Fabelo 23 marzo 2018 - 10:13 AM

Raudelis:

Ni República Dominicana, ni Venezuela, ni Cuba han dedicado 223 años de su vida republicana a hacer guerras de conquistas territoriales, ni de imposición del robo de recursos naturales de otras naciones, como si lo ha hecho EE.UU. Por eso no tocas lo de estado fuerte… Obvías el arsenal nuclear actual‎, (según Wikipedia) de los EE.Uu. con el que intimidan al mundo: ‎5.113 ojivas​​… QUE DEMOSTRARON QUE SÍ LAS UTILIZAN, SIN NINGÚN REMORDIMIENTO DE CONCIENCIA, DE SUS GOBERNANTES, NI DE SU POBLACIÓN.

Adriann 23 marzo 2018 - 10:40 AM

Me encanta el ejemplo de vietnam (oficialmente República Socialista de Vietnam). En mi opinion, un ejemplo de lo que se debe hacer, en lugar de querer estar aun en la boberia del conflicto.

En el 1986 comenzaron las reformas.

reformas de libre mercado
se promovió la propiedad privada en el campo y las empresas
La inversión extranjera

La economia de Vietnam se disparo, Construcciones, exportaciones, inversiones, siendo considerada de las economías de más rápido crecimiento del mundo.

Un ejemplo.

Vietnam Airlines 1986

8 Yak-40
10 Tu-134
2 IL-18
2 Boeing 707
7 AN-24/26/30

Vietnam Airlines 2018

57 Airbus A321NEO (encargados 18 mas)
5 Airbus 330
10 Airbus A350 (encargados 14 mas)
11 Boeing 787 (encargados 9 mas)

——————————————————————————

Uff… y la politica que?

Yo la verdad que no se, pero, sera que si te dejan de cortarte las alas, dejan de ponerte cuanta traba pueda existir para que te sea imposible llevar tu negocio, si dejan de ponerle trabas a las importaciones, a la inversion de tu propia gente (increible) , si dejaran esa boberia, …. a quien le importa en realidad que partido esta en el poder????

cavalerarl 23 marzo 2018 - 11:17 AM

“Pero tenemos algo que ellos no tienen, … un estado fuerte al que nadie le puede impedir intervenir en la economía.”

Si el estado es tan fuerte que puede estar por encima de sus mismas leyes e intervenir en la economía pues mejor me voy con mis dineros a otro lado donde el estado no se pueda meter y quitarme todo lo logrado o decirme que tengo que hacer con mis dineros.

NEO 23 marzo 2018 - 11:34 AM

Exactamente es lo que hacen las personas con dos dedos de frente… Viví en el monstruo y le conozco las entrañas… esa frase aplica para Cuba también…

jovencuba 23 marzo 2018 - 11:46 AM

Raudelis ¿era Cuba un estado fuerte antes de 1959, era independiente? Compadre, recuerda que los embajadores USA ponían y quitaban presidentes en Cuba.
Tatu

jovencuba 23 marzo 2018 - 2:43 PM

Raudelis cierto que por seguir los consejos de los sovieticos se cometieron errores, pero socio, nada afectó nuestra soberanía, sobran ejemplos. Sobre la constitución del 40, bueno muy linda en el papel pero ¿se cumplía? piensa nada más en la guardia rural tirando a las familias campesinas para la guardaraya para satisfacer el hambre de los geófagos.

Te he dicho que conmigo no vengas con muela, tú no aprendes muchachón.
Tatu

ELP 23 marzo 2018 - 3:21 PM

Tatu, hace unos días le puse links a Raudelis para que conociera quien fue Enoch Crowder, parece que no se atrevió a leerlos, pobre, prefiere permanecer ignorante a conocer la verdad.

jovencuba 23 marzo 2018 - 3:33 PM

ELP Raudelis viene y da su muela pero cuando la cosa se pone mala, coge el tubito de bambú y se va para la playa…
Tatu

Obús Prada 23 marzo 2018 - 12:49 PM

Hay algunos por aquí que parece molestarle que se hable de bloqueo.

Tony 23 marzo 2018 - 12:54 PM

Le contestan a Tatu, desde la izquierda…

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=239404

Esta bueno eso… 😎 Saludos

jovencuba 23 marzo 2018 - 1:50 PM

Tony y no le voy a hacer caso. No te olvides de esos carros que ponen el intermitente para la izquierda pero doblan para la derecha…
Tatu

NEO 23 marzo 2018 - 2:27 PM

Tatú hará exactamente eso que le inculcaron … a falta de argumentos endilgarle el cartelito de prensa miamera y pagado por el imperio…

milblogscubanos 23 marzo 2018 - 4:36 PM

Ni cubano, ni comunista, ni residente en la isla, pero sé dónde está Mulgoba, dónde bañarse en río baracoés o coger una guataca mejor que otra… ¡la vida¡ Ahhh y como ya sé qué es eso de la muela bizca, lo reconozco en su comentario.

Tatu ya con cierto desgaste (hasta se desgasta el diamante) muchas veces no pierde tiempo pero no por eso se puede decir que no argumenta porque eso ya está demostrado antes de que llegara Neo.. ¿liberal?

Alexei 24 marzo 2018 - 8:19 AM

Osmany, como siempre, a falta de argumentos la descalificación, insinuaciones, el choteo y las metáforas de pésima factura.

alexiscanovas 24 marzo 2018 - 10:05 AM

Alexei:

¿Pudiste leer lo que expliqué y las citas del Che y Martí?

Tengo otras más precisas.

ELP 23 marzo 2018 - 2:53 PM

Creo que para bien se manejan ideas muy audaces en este post, y por supuesto, coincidimos plenamente con que para el despegue definitivo es necesario el fin del bloqueo.

Adriann 23 marzo 2018 - 4:21 PM

Nunca vas a despegar, mientras no le pongas las alas a tu avion. El clima, y las demas cosas externas, son eso, cosas externas. hay que empezar por casa. Hay mucho que se puede hacer y no se hace absolutamente nada.

ELP 23 marzo 2018 - 4:46 PM

Adriánn, un ejemplo de hasta donde puede llegar el bloqueo de EEUU, que es la principal limitante para el desarrollo de Cuba http://cartasdesdecuba.com/paypal-bloquea-a-cartas-desde-cuba/

milblogscubanos 23 marzo 2018 - 5:03 PM

La prueba de que EEUU no realiza un embargo comercial es que bloquea transacciones a partir de indicaciones precisas e individualizadas.. Es decir, PayPal estuvo hace años en el Blog Generación Y de Yoani Sánchez y se sabía que “teóricamente” el destino de las donaciones era Cuba. Más tarde la chica lo eliminó.
Ahora, PayPal bloquea las donaciones al blog de Fernandito, pero de nuevo PayPal es operativo en el “diario hecho en Cuba” de la Chica Lista. “Hecho en Cuba” sería suficiente para que PayPal recibiera la orden del Tesoro USA de no aceptación, pero como Kakita 14 y medio está en la listica de amigos de Tierra de Violencia, ahí está el botón de 14ymedio, Inc. ¿Ohhhhhh Inc? ¡Qué maravilla¡

Blanco y en botella.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 23 marzo 2018 - 7:00 PM

Queridos jóvenes:

La obra artística hay que hacerla con la atención concentrada y con las propias manos, por ello no he podido intervenir como se requería en el fragor de los debates, pero, me siento en el deber de recordar explicaciones sobre la evolución de la economía, que he repetido desde antes de 1968 hasta hace unos días en este sitio.

La producción personal, la familiar y la cooperada fue la que creó el excedente material, el perfeccionamiento de los instrumentos de producción, de la forma de producción y creó las condiciones para nuevas relaciones de producción.

Fue el EGOÍSMO, lo que las convirtió en DE EXPLOTACIÓN de los menos capaces y débiles por los más fuertes y capaces, que les arrebataron, por la fuerza, el fruto de su trabajo… De la más cruel e inhumana forma de distribución Esclavista; pasó a una menos cruel, pero, aún inhumana forma de distribución Feudalista; hasta llegar a la enmascarada cruel e inhumana forma de distribución Capitalista BURGUESA.

El marxismo-leninismo DEMOSTRÓ que esa explotación SE PRODUCE EN LA PRODUCCIÓN, (representada en la formula de Marx …p…), en el pago por el trabajo realizado… Por ello, la posición de las concepciones pequeñoburguesas es la lucha por prebendas salariales y seguridad social, y NO POR LA TOMA DEL PODER POLÍTICO POR EL PROLETARIADO.

Por ello, las formas de lucha POR PREBENDAS son encauzadas por la alta burguesía y el imperialismo a través de la atomización de las fuerzas populares en pequeños partidos políticos, cada uno tirando hacia el lado de sus inmediatas necesidades, incentivada por la relación dialéctica entre la Propaganda (ocultándoles sus verdaderas necesidades), y la Publicidad (creándole necesidades innecesarias).

En la “Crítica al Programa de Gotha” se esclareció cuestiones medulares para contrarrestar esa labor de zapa de la pequeña burguesía TRAIDORA:

1°- Que “El derecho no puede ser nunca superior a la estructura económica ni al desarrollo cultural de la sociedad por ella condicionado.”

2°- “Si las condiciones materiales de producción fuesen PROPIEDAD COLECTIVA DE LOS PROPIOS OBREROS, esto determinaría, por sí solo, una distribución de los medios de consumo distinta de la actual. El socialismo vulgar (y por intermedio suyo, una parte de la democracia) ha aprendido de los economistas burgueses a considerar y tratar la distribución como algo independiente del modo de producción, y, por tanto, a exponer el socialismo como una doctrina que gira principalmente en torno a la distribución. Una vez que esta dilucidada, desde hace ya mucho tiempo, la verdadera relación de las cosas, ¿POR QUÉ VOLVER A MARCHAR HACIA ATRÁS?

3°- “En el seno de una sociedad colectivista, basada en la propiedad común de los medios de producción, los productores no cambian sus productos; el trabajo invertido en los productos no se presenta aquí, tampoco, como valor de estos productos, como una cualidad material, poseída por ellos, pues aquí, por oposición a lo que sucede en la sociedad capitalista, LOS TRABAJOS INDIVIDUALES NO FORMAN YA PARTE INTEGRANTE DEL TRABAJO COMÚN MEDIANTE UN RODEO, SINO DIRECTAMENTE. La expresión “el fruto del trabajo”, ya hoy recusable por su ambigüedad, pierde así todo sentido.

4°- “Por eso, el derecho igual sigue siendo aquí, en principio, el derecho burgués, aunque ahora el principio y la práctica ya no se tiran de los pelos, mientras que en el régimen de intercambio de mercancías, el intercambio de equivalentes no se da más que como término medio, y no en los casos individuales.

“A pesar de este progreso, este derecho igual sigue llevando implícita una limitación burguesa. El derecho de los productores es proporcional al trabajo que han rendido; LA IGUALDAD, AQUÍ, CONSISTE EN QUE SE MIDE POR EL MISMO RASERO: POR EL TRABAJO.

DESTACO GRITONAMENTE:

¡¡¡POR EL TRABAJO!!!

ELP 26 marzo 2018 - 11:06 AM

Profesor, muy buen análisis el suyo

Alexis Mario Cánovas Fabelo 23 marzo 2018 - 8:01 PM

Queridos jóvenes:

Por la misma razón de que:

La producción personal, la familiar y la cooperada fue la que creó el excedente material, el perfeccionamiento de los instrumentos de producción, de la forma de producción y creó las condiciones para nuevas relaciones de producción.

Nuevas relaciones de producción que hizo que la Micro Economía, originara la necesidad del surgimiento de la Meso Economía que le abasteciera de las materias primas, otros materiales, instrumentos de trabajo y maquinarias para seguirse desarrollando… Y el desarrollo de ambos niveles económicos básicos, generó que surgiera y se desarrollara la Macro Economía que abasteciera a ambas con altas tecnologías y nuevas materias primas.

MORALEJA:

Sin el desarrollo ¡¡¡LIBRE!!! de la Micro Economía, y sin que se le abastezca de lo necesario para producir y distribuir lo producido por una Meso Economía, ¿en qué puede apoyarse la Macro Economía para desarrollarse?

Si la Micro Economía garantiza con los recursos internos
la satisfacción de las necesidades primarias de TODOS los ciudadanos por los productores. Se garantizaría la satisfacción jerárquica de las NECESIDADES, como las simplificó Maslow:

– BÁSICAS FISIOLÖGICAS;
– DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
– SOCIALES
– DE ESTIMA

Que posibilitan y garantizan la AUTORREALIZACIÓN de todos los ciudadanos.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 23 marzo 2018 - 8:59 PM

Queridos jóvenes:

Maslow sintetizó también los rasgos que destacan a las PERSONAS AUTORREALIZADAS que son:

– Centradas en la realidad, que sabían diferenciar lo falso o ficticio de lo real y genuino.

– Centradas en los problemas, que enfrentan los problemas en virtud de sus soluciones.

– Con una percepción diferente de los significados y los fines.

que hacen que en sus relaciones con los demás, sean personas:

– Con necesidad de privacidad, sintiéndose cómodos en esta situación.

– Independientes de la cultura y el entorno dominante, basándose más en experiencias y juicios propios.

– Resistentes a la enculturación, (a que cada generación sea programada no sólo para replicar la conducta de la generación anterior, sino también para premiar la conducta que se adecue a las pautas de su propia experiencia y castigar, o al menos no premiar, la conducta que se desvía de estas), pues no son susceptibles a la presión social; son INCONFORMES.

– Con sentido del humor no hostil, prefiriendo bromas de sí mismos o de la condición humana.

– Con buena aceptación de sí mismos y de los demás, tal como son, no pretenciosos, ni artificiales.

– Con frescura en la apreciación, creativos, inventivos y originales.

– Con tendencia a vivir con más intensidad las experiencias que el resto de la humanidad.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 23 marzo 2018 - 9:05 PM

Queridos jóvenes:

Dejo al Che explicando el fenómeno, en “El socialismo y el hombre en Cuba”:

“Lo difícil de entender, para quien no viva la experiencia de la revolución, es esa estrecha unidad dialéctica existente entre el individuo y la masa, donde ambos se interrelacionan y, a su vez, la masa, como conjunto de individuos, se interrelaciona con los dirigentes.

“En el capitalismo se pueden ver algunos fenómenos de este tipo cuando aparecen políticos capaces de lograr la movilización popular, pero si no se trata de un auténtico movimiento social, en cuyo caso no es plenamente lícito hablar de capitalismo, el movimiento vivirá lo que la vida de quien lo impulse o hasta el fin de las ilusiones populares, impuesto por el rigor de la sociedad capitalista. En esta, el hombre está dirigido por un frío ordenamiento que, habitualmente, escapa al dominio de la comprensión. El ejemplar humano, enajenado, tiene un invisible cordón umbilical que le liga a la sociedad en su conjunto: la ley del valor. Ella actúa en todos los aspectos de la vida, va modelando su camino y su destino.

“Las leyes del capitalismo, invisibles para el común de las gentes y ciegas, actúan sobre el individuo sin que este se percate. Solo ve la amplitud de un horizonte que aparece infinito. Así lo presenta la propaganda capitalista que pretende extraer del caso Rockefeller —verídico o no—, una lección sobre las posibilidades de éxito. La miseria que es necesario acumular para que surja un ejemplo así y la suma de ruindades que conlleva una fortuna de esa magnitud, no aparecen en el cuadro y no siempre es posible a las fuerzas populares aclarar estos conceptos. (Cabría aquí la disquisición sobre cómo en los países imperialistas los obreros van perdiendo su espíritu internacional de clase al influjo de una cierta complicidad en la explotación de los países dependientes y cómo este hecho, al mismo tiempo, lima el espíritu de lucha de las masas en el propio país, pero ese es un tema que sale de la intención de estas notas.)

“De todos modos, se muestra el camino con escollos que aparentemente, un individuo con las cualidades necesarias puede superar para llegar a la meta. El premio se avizora en la lejanía; el camino es solitario. Además, es una carrera de lobos: solamente se puede llegar sobre el fracaso de otros.

“Intentaré, ahora, definir al individuo, actor de ese extraño y apasionante drama que es la construcción del socialismo, en su doble existencia de ser único y miembro de la comunidad.

“Creo que lo más sencillo es reconocer su cualidad de no hecho, de producto no acabado. Las taras del pasado se trasladan al presente en la conciencia individual y hay que hacer un trabajo continuo para erradicarlas.

“El proceso es doble, por un lado actúa la sociedad con su educación directa e indirecta, por otro, el individuo se somete a un proceso consciente de autoeducación.

“La nueva sociedad en formación tiene que competir muy duramente con el pasado. Esto se hace sentir no solo en la conciencia individual en la que pesan los residuos de una educación sistemáticamente orientada al aislamiento del individuo, sino también por el carácter mismo de este período de transición con persistencia de las relaciones mercantiles. La mercancía es la célula económica de la sociedad capitalista; mientras exista, sus efectos se harán sentir en la organización de la producción y, por ende, en la conciencia.

“En el esquema de Marx se concebía el período de transición como resultado de la transformación explosiva del sistema capitalista destrozado por sus contradicciones; en la realidad posterior se ha visto cómo se desgajan del árbol imperialista algunos países que constituyen ramas débiles, fenómeno previsto por Lenin. En estos, el capitalismo se ha desarrollado lo suficiente como para hacer sentir sus efectos, de un modo u otro, sobre el pueblo, pero no son sus propias contradicciones las que, agotadas todas las posibilidades, hacen saltar el sistema. La lucha de liberación contra un opresor externo, la miseria provocada por accidentes extraños, como la guerra, cuyas consecuencias hacen recaer las clases privilegiadas sobre los explotados, los movimientos de liberación destinados a derrocar regímenes neocoloniales, son los factores habituales de desencadenamiento. La acción consciente hace el resto.

“En estos países no se ha producido todavía una educación completa para el trabajo social y la riqueza dista de estar al alcance de las masas mediante el simple proceso de apropiación. El subdesarrollo por un lado y la habitual fuga de capitales hacia países «civilizados» por otro, hacen imposible un cambio rápido y sin sacrificios. Resta un gran tramo a recorrer en la construcción de la base económica y la tentación de seguir los caminos trillados del interés material, como palanca impulsora de un desarrollo acelerado, es muy grande.

“Se corre el peligro de que los árboles impidan ver el bosque. Persiguiendo la quimera de realizar el socialismo con la ayuda de las armas melladas que nos legara el capitalismo (la mercancía como célula económica, la rentabilidad, el interés material individual como palanca, etcétera), se puede llegar a un callejón sin salida. Y se arriba allí tras de recorrer una larga distancia en la que los caminos se entrecruzan muchas veces y donde es difícil percibir el momento en que se equivocó la ruta. Entre tanto, la base económica adaptada ha hecho su trabajo de zapa sobre el desarrollo de la conciencia. Para construir el comunismo, simultáneamente con la base material hay que hacer al hombre nuevo.

“De allí que sea tan importante elegir correctamente el instrumento de movilización de las masas. Este instrumento debe ser de índole moral, fundamentalmente, sin olvidar una correcta utilización del estímulo material, sobre todo de naturaleza social.

“Como ya dije, en momentos de peligro extremo es fácil potenciar los estímulos morales; para mantener su vigencia, es necesario el desarrollo de una conciencia en la que los valores adquieran categorías nuevas. La sociedad en su conjunto debe convertirse en una gigantesca escuela.

“Las grandes líneas del fenómeno son similares al proceso de formación de la conciencia capitalista en su primera época. El capitalismo recurre a la fuerza, pero, además, educa a la gente en el sistema. La propaganda directa se realiza por los encargados de explicar la ineluctabilidad de un régimen de clase, ya sea de origen divino o por imposición de la naturaleza como ente mecánico. Esto aplaca a las masas que se ven oprimidas por un mal contra el cual no es posible la lucha.

“A continuación viene la esperanza, y en esto se diferencia de los anteriores regímenes de casta que no daban salida posible.

“Para algunos continuará vigente todavía la fórmula de casta: el premio a los obedientes consiste en el arribo, después de la muerte, a otros mundos maravillosos donde los buenos son los premiados, con lo que se sigue la vieja tradición. Para otros, la innovación; la separación en clases es fatal, pero los individuos pueden salir de aquella a que pertenecen mediante el trabajo, la iniciativa, etcétera. Este proceso, y el de autoeducación para el triunfo, deben ser profundamente hipócritas: es la demostración interesada de que una mentira es verdad.

“En nuestro caso, la educación directa adquiere una importancia mucho mayor. La explicación es convincente porque es verdadera; no precisa de subterfugios. Se ejerce a través del aparato educativo del Estado en función de la cultura general, técnica e ideológica, por medio de organismos tales como el Ministerio de Educación y el aparto de divulgación del partido. La educación prende en las masas y la nueva actitud preconizada tiende a convertirse en hábito; la masa la va haciendo suya y presiona a quienes no se han educado todavía. Esta es la forma indirecta de educar a las masas, tan poderosa como aquella otra.

“Pero el proceso es consciente; el individuo recibe continuamente el impacto del nuevo poder social y percibe que no está completamente adecuado a él. Bajo el influjo de la presión que supone la educación indirecta, trata de acomodarse a una situación que siente justa y cuya propia falta de desarrollo le ha impedido hacerlo hasta ahora. Se autoeduca.”

Que posibilitan y garantizan la AUTORREALIZACIÓN de todos los ciudadanos, que señalé anteriormente.

Livio Delgado 23 marzo 2018 - 8:10 PM

Cuba se va pareciendo más a Nicaragua que a Costa Rica o Uruguay desgraciadamente, la falsa imagen de que Cuba ofrece a los inversores una mano de obra barata, dejan de tomar en consideración el dinero que se paga por debajo de la mesa para poder mantener los trabajadores mas eficientes y mejor preparados, sobre el salario acordado con la empresa empleadora que se sabe que es la equiparación de lo que recibiría en el área un trabajador que realiza similar empleo, hay que pagar otra parte directamente y es por ello que los obreros cubanos se discuten plazas en ese sector.
No está lejos de la verdad cuando afirma “Es cierto que, desde cualquier indicador económico que se mire, Cuba es uno de los países más atrasados de la región. Es cierto que nuestros volúmenes de producción y exportación son mínimos, y que parece que estamos por detrás de la mayoría de los países latinoamericanos.”, Cuba tiene una riqueza en la educación que ofreció y que se ha ido perdiendo de forma acelerada, en sus ingenieros, médicos, y otro personal calificado que no encuentra forma de desarrollo dentro de la rígida economía estatal o la mínima economía privada que se ha ido permitiendo, muchísimos jóvenes y no tan jóvenes que fue mi caso, emigre con 40 años, formados y bien preparados en disimiles especialidades muy cotizadas en este mundo constantemente dejan de trabajar para Cuba en busca de emigrar buscando una mejora para sí y los suyos nada reprochable. Pero inclusive esta tan cacareada diferencia con Latinoamérica en general, desde hace muchísimo tiempo se está perdiendo, un sistema educativo que desde hace mucho hace aguas jamás ofrecerá los mismos resultados en los años venideros como para continuar vanagloriándonos de esos logros que tuvimos, y por las indecisiones o posposiciones que el gobierno cubano acostumbra a aplicar en su “sin prisa, pero sin pausa” están pasando factura a esa sociedad y a todos los cubanos por igual.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 23 marzo 2018 - 11:34 PM

Livio Delgado:

El Che explicó que “De allí que sea tan importante elegir correctamente el instrumento de movilización de las masas. Este instrumento debe ser de índole moral, fundamentalmente, sin olvidar UNA CORRECTA UTILIZACIÓN DEL ESTÍMULO MATERIAL, sobre todo de naturaleza social.”

Si la precariedad del estímulo material social producido por la suma de los daños del bloqueo y los errores ya reconocidos, se une el pobre estímulo moral a los individuos, y no se hace UNA CORRECTA UTILIZACIÓN DEL ESTÍMULO MATERIAL… Da lo que señalas críticamente.

NUESTRO José Martí expresó en su artículo “MAESTROS AMBULANTES”:

“Sólo los necios hablan de desdichas, o los egoístas. La felicidad existe sobre la tierra; y se la conquista con el ejercicio prudente de la razón, el conocimiento de la armonía del universo, y la práctica constante de la generosidad. El que la busque en otra parte, no la hallará: que después de haber gustado todas las copas de la vida, sólo en ésas se encuentra sabor.—Es leyenda de tierras de Hispano América que en el fondo de las tazas antiguas estaba pintado un Cristo, por lo que cuando apuran una, dicen: “¡Hasta verte, Cristo mío!” Pues en el fondo de aquellas copas se abre un cielo sereno, fragante, interminable, rebosante de ternura:

“Ser bueno es el único modo de ser dichoso.
“Ser culto es el único modo de ser libre.
“Pero, en lo común de la naturaleza humana, se necesita ser próspero para ser bueno.

“Y el único camino abierto a la prosperidad constante y fácil es el de conocer, cultivar y aprovechar los elementos inagotables e infatigables de la naturaleza. La naturaleza no tiene celos, como los hombres. No tiene odios ni miedos como los hombres. No cierra el paso a nadie, porque no teme de nadie. Los hombres siempre necesitarán de los productos de la naturaleza. Y como en cada región sólo se dan determinados productos, siempre se mantendrá su cambio activo, que asegura a todos los pueblos la comodidad y la riqueza.

“No hay, pues, que emprender ahora cruzada para reconquistar el Santo Sepulcro. Jesús no murió en Palestina, sino que está vivo en cada hombre. La mayor parte de los hombres ha pasado dormida sobre la tierra. Comieron y bebieron; pero no supieron de sí. La cruzada se ha de emprender ahora para revelar a los hombres su propia naturaleza, y para darles, con el conocimiento de la ciencia llana y práctica, la independencia personal que fortalece la bondad y fomenta el decoro, y el orgullo de ser criatura amable y cosa viviente en el magno universo.”

El común de los ciudadanos son los comunes: LOS NECESITADOS DE SER PRÓSPEROS PARA SER BUENOS.

Livio Delgado 24 marzo 2018 - 8:33 AM

Profesor Canovas usted siempre tiene un escrito de alguien para darle la vuelta al tema, cuanto me gustaría que escribiera en primera persona y nos diga sin mucha trova que no le cuadra del cuentecito del que todos comentamos, esa mezcla en su cabeza de religión y fe me recuerda algo que expreso un filósofo antiguo que dice “Las religiones, como las luciérnagas, necesitan de oscuridad para brillar.”. lo convido a que brille con luz propia y deje los clásicos a un lado, cuando emigre fue que me hizo sentido esas palabras de nuestro apóstol que usted menciona “Pero, en lo común de la naturaleza humana, se necesita ser próspero para ser bueno.”, hasta ese momento me había acostumbrado a lidiar con jefes nada bueno pero muy prósperos en ese arte de la lealtad política sin interés alguno a los resultados logrados.
Ese invento del “estimulo material” a mi no me cuadra porque siempre me ha dado la idea que pretende negar algo tan antiguo como el concepto de salario en retribución al trabajo realizado. El trabajo asalariado marco una etapa en el ciclo de desarrollo de la humanidad, fue la base de un feudalismo en donde se entregaban parte de las riquezas obtenidas del trabajo al señor feudal y de esa manera explotaba un naciente concepto de trabajo por dinero y del capitalismo en todas sus variantes, en donde se logra maximizar ese concepto de intercambio de sudor y explotación de unos pocos hacia una gran mayoría. Porque al final el salario, o esa retribución monetaria que se recibe, puede representarse básicamente por el precio que cada cual le pone a su esfuerzo a su dedicación por el trabajo. Los socialistas siempre han tratado de cambiar las palabritas, y los dirigentes Cubanos son el tope, no llaman sector privado son cuentapropistas, no llaman pequeñas y medianas empresas, son cooperativas no agropecuarias, inclusive pretenden que dueños y obreros militen en el mismo sindicato, es el absurdo como forma normal de pensamiento. pero todo ese cursi lenguaje y falsas imágenes terminan cuando vas a cobrar tu salario y entonces te das cuenta que lo que te han pagado “de estímulo material” es una mierda y el otro estimulo brilla por su ausencia también, caes en cuenta que tienes que seguir inventando para sacar a tu familia adelante y que el famoso “estimulo material” nos ha jodido la vida a muchos.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 24 marzo 2018 - 12:45 PM

Livio Delgado:

Utilizas el mismo método de todos los de LA DERECHA, denigrar, subvalorar y tratar de ofender.

TODOS USTEDES, SIN EXCEPCIÓN, parten desde el prejuicio la relación comunicacional, por eso no se comunican DESPRECIAN.

Mi luz PROPIA es el esclarecimiento de lo que realmente expresaron esos clásicos que ustedes detestan.

Hay un principio INALIENABLE, que practicamos desde la lucha insurreccional:

¡¡¡JAMÁS HACER LO QUE HACE EL ENEMIGO!!!

¿Cómo hacer las discriminaciones y abusos que sufrimos por parte de los desgobiernos anteriores?

JAMÁS PUEDE SER “HAS LO QUE YO DIGO Y NO LO QUE YO HAGO.”

las aberraciones que critican, (Y USTEDES NO ENFRENTARON EN TIEMPO Y FORMA), pueden suceder porque LA PROPIEDAD NO ESTÁ REALMENTE EN MANOS DEL PUEBLO… Está en manos de funcionarios, que sus prerrogativas de cargos los hacen vivir diferente a como vive el pueblo Y NO PIENSA COMO EL PUEBLO.

Ya lo he destacado MUCHAS VECES AQUÍ, el Che caracterizó y destacó el modo operandi y vivendi de ese proceder, cuando
Señaló que:

“Contrarrevolucionario es todo aquel que lucha contra la Revolución, pero también es contrarrevolucionario el señor que valido de su influencia consigue una casa, que después viola el racionamiento, que después tiene lo que no tiene el pueblo y lo ostenta o no lo ostenta, pero lo tiene. Ese es un contrarrevolucionario, a ese si que hay que denunciarlo enseguida.

“Y el que utilice sus influencias buenas o malas para su provecho personal o de sus amistades es un contrarrevolucionario y hay que perseguirlo, pero con saña, perseguirlo y aniquilarlo”.

Los que así actúan son malos ejemplos que destruyen, desde adentro, el trabajo educativo que se hace para que el factor subjetivo pase a ser el transformador de la sociedad, no los instintos animales y mezquinos.

Por no haber sido extremistas con las tropas enemigas, fue que desertaban y se pasaban a NUESTRAS filas, por eso fue que con una desproporción numérica asombrosa, nuestras minoritarias tropas TOMAMOS EL PODER.

Los que propiciaron lo que sucedió en Libia fueron los extremistas OPORTUNISTAS pequeñoburgueses TRAIDORES.

Ustedes no se dan cuenta que hacen lo mismo que critican a los burócratas que los perjudicaron a ustedes.

Todos ustedes repiten, (no piensan), como lo único valedero la forma de distribución burguesa, (hasta que caen enfermos o en desgracia), las citas que divulgo completas y NO MUTILADAS dan el contexto real de la frase… No por gusto publiqué aquí mi artículo “EL CONTEXTO”, que si lo hubieras leído no expresarías lo que tratas de menospreciarme.

DIOS TE PERDONE.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 24 marzo 2018 - 4:01 PM

Livio Delgado:

Me faltó referirme a tu cita de Schopenhauer.

La filosofía de Arthur Schopenhauer fue concebida esencialmente como un «pensar hasta el final» la filosofía de Kant, es deudora de Platón y Spinoza, sirviendo además como puente con la filosofía oriental, en especial con el budismo, el taoísmo y el vedanta, por lo que fue uno de los primeros en manifestarse abiertamente ateo. Schopenhauer propone una huida del mundo, aunque no aprueba el suicidio como camino, ya que el suicida no renuncia a la vida en sí misma, sino a la que le ha tocado vivir en condiciones desfavorables.

Te aclaro, hasta el 2007 FUI hasta profesor de Ateísmo Científico… Hasta que me sucedió como a Saulo: se me demostró la existencia y el poder del único Dios VERDADERO Jehová.

Te digo como Louis Pasteur al joven que lo criticó por ir en el tren leyendo la Santa Biblia: “POCA CIENCIA TE ALEJA DE DIOS, MUCHA, LE ACERCA.”

manuel 24 marzo 2018 - 12:51 PM

Livio 90 % con ud ( es para variar el 100 % que se escribe mucho por aqui ) . Tony …dijo algo muy serio , la llegada de nuevos halcones a la direccion principal del gobierno de EE UU y la imposicion poco a poco de la agenda de trumpoloco …..solo sera un retorno a las politicas mas agresivas contra los pocos paises en AL que la izquierda gobierna .
El bloqueo se recrudecera tranquilamente, Venezuela primero y Cuba despues porque si cae Venezuela …..las tinieblas volveran y los dragones cubriran de fuego nuestra amada Isla .
Para acercarse a lo que ha echo Viet Nam hay que profundisar RADICALMENTE los lineamientos , sumar otros y consolidar de forma integral y rapida …..TODOS ellos.
Esta preparada la direccion actual para llevar a cabo eso ?
Personalmente creo que NO ……su politica es todo lo contrario a lo que se nesesita en estos monentos .
El bloqueo ENTORPECE el avance ………………..el pensamiento direccional central y los mecanismos internos actuales IMPIDEN que avancemos hacia un futuro con todos y para el bien de todos.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 24 marzo 2018 - 2:28 PM

manuel:

“El procedimiento moralizador del filisteo consiste en hacer creer que son idénticos los modos de actuar de la reacción y los de la revolución…El rasgo fundamental de esas asimilaciones e identificaciones lo constituye el ignorar completamente la base material de las diversas tendencias, es decir, su naturaleza de clase, y por eso mismo su papel histórico objetivo”. -León Trotsky

milblogscubanos 24 marzo 2018 - 5:57 PM

@manuel

Estimado amigo, es de esperar que no ocurra ni la consumación de la agresión a Venezuela ni más bloqueo a Cuba. Lo normal es que “algo” ocurra en EEUU que permita no ver más al trumpoloco a partir del 3 de noviembre de 2020.

Hay muchas razones para pensar que el Asno Trump pasará a la historia nefasta de EEUU como lo que es ni más ni menos… Hoy son las imágenes de miles de jóvenes estadounidenses que se manifiestan contra la inseguridad personal que suponen esas armas de fuego que están en malas manos y esas medidas del loco presidente de armar al profesorado, de entrenarlo para repeler esas matanzas de gente descerebrada amparada por la famosa enmienda que legitima el uso de las armas de fuego como si todavía se viviera en el lejano Oeste… una mentalidad bélica, agresiva, violenta, colonialista, racista, de supremacia de la raza blanca a lo americano…

https://ep00.epimg.net/elpais/imagenes/2018/03/24/album/1521912215_807916_1521912446_album_normal.jpg

manuel 25 marzo 2018 - 1:20 PM

Amigo calvet……mientras miles de miles se movilisan por el control sobre las armas en EE UU , algo en magnitud no visto en ese pais desde las protestas contra la guerra de Viet Nam , son millones de millones de norteamericanos que defienden el tener armas como algo legitimo y sagrado de su constitucion , NO creo que esa enmiendad se mueva un milimetro tal y como esta desde hace siglos . Quizas algunas medidas “paliativas” para diluir las ^protestas , pero no mas .
El proximo presidente NO podra ir mas lejos que lo que fue OBAMA porque el Congreso actual y el futuro esta dominado por fuerzas derechistas plus , en el actual contexto donde las fuerzas de izquierda se diluyen en sus propios problemas y contradiciones en nuestra america …….solo es de esperar mas acciones negastivas contra Cuba por parte de el gobierno norteamericano . Esperar que el bloqueo va ha ser quitado en un futuro mediato es a mi punto de vista …… ciencia fiction .

milblogscubanos 25 marzo 2018 - 2:16 PM

Amigo manuel,,,, sigo viendo, oyendo esa entrevista de Pablo Iglesias con Padura que antes he comentado y leo lo que dices. Ya veremos qué pasa, pero es muy difícil que un borrico como Trump pueda estar un segundo mandato, y es contra toda lógica pensar que Congreso y Senado van a seguir erre que erre contra Cuba. Obama ya demostró que se estaba cerca de desmontar el chiringuito porque creí entender que la lamentable Ley de Comercio con el Enemigo debe ser ratificada por la presidencia anualmente y antes o después esa ley de 1917 no se prorrogará y dará paso a eliminar todo lo que supone el bloqueo…. Es de idiotas ese razonamiento de que hay que favorecer desde EEUU la economía privada incipiente, pero ni un dólar si se trata de empresas estatales… El propio empresariado de EEUU entenderá en algún momento que está perdiendo oportunidades de negocio y cada año más, si se les veta participar en empresas de capital compartido con el sector público cubano, algo que no va a dejar de ser, la empresa estatal, porque es signo de identidad de una economía socialista y también de economías no socialistas, como por ejemplo nuestro acreditado Servicio Público de Sanidad y el modélico Programa Nacional de Trasplantes…
Saludos

Alexis Mario Cánovas Fabelo 24 marzo 2018 - 2:38 PM

Queridos jóvenes:

El mexicano Fernando Buen Abad Domínguez, en su artículo “Educación para lo irreconciliable”, aclara esto:

“No hay leyes, no hay Estados y no hay normas capaces de dar contención a los “contratos” sociales sin una estructura consensuada y sistemática de preceptos intocables. Así, entonces, la moda de barnizarlo todo con permisividad, relativismos y blandura, seria imposible sin una dosis de rigidez en sus causas primeras o en sus fines. Aunque lo nieguen.

“Es la moral filistea que tanto conviene a los comerciantes interesados en quedar bien con todos. Es la mentalidad de los mercenarios decididos a ensanchar su cartera de clientes. Es la ética de los mercaderes de noticias empecinados en abarcar a la mayor cantidad de personas lábiles y superficiales. La ideología de los blandengues no requiere compromiso. De ahí su éxito. Extrañamente, para su propaganda de la ambigüedad, son muy rígidos.

“Y a propósito: no se puede ser neutrales con la “neutralidad”. Mucho menos cuando intencionalmente se confunden (o equiparan) lo “neutral” con lo “objetivo”. Y más cuando por “objetivo” se pretende hacer creer que no se toma parte, que existe un lugar (o no-lugar) donde todo se ve con claridad por que no se toma partido, porque no se tiene influencia y ni herencia que tiña pensamientos, palabras o acciones. De tal falacia hacen su comidita quienes trafican la “objetividad” (que también es una ideología) buscando llegar a muchos. Así, dicen que la tecnología no tiene ideología, que la ciencia no tiene ideología… y que su ideología es la mejor porque sus silogismos no tributan ni adeudan ante escuela alguna. Y en eso sí que son intransigentes.”

Tony 24 marzo 2018 - 7:03 PM

No solo Manuel se percato de mi comentario, ahora hasta el Granma se percata de que el horno no esta para galleticas…

http://www.granma.cu/mundo/2018-03-23/donde-estan-las-armas-biologicas-cubanas-que-sono-john-bolton-el-recien-nombrado-asesor-de-trump

Sigue subiendo la parada, lo que esta bajando son los mercados financieros… 🙂 🙂 🙂 Saludos

Alexis Mario Cánovas Fabelo 24 marzo 2018 - 7:43 PM

Tony:

No te entusiasmes tanto con el fascista promovido.

El Estado Mayor de las FF.AA. norteamericana CONOCE que no estamos en Medio Oriente, ni Asia, ni África; CONOCE la capacidad de NUESTRAS armas y le HEMOS DEMOSTRADO la actitud en la contraofensiva, que siempre es hasta HASTA LA PROFUNDIDAD DEL ENEMIGO que comprendería unos 16 de sus Estados.

Y NO ES CONSIGNA… Si hemos sido gloriosos en la defensas de naciones hermanas, SOMOS SUICIDAS EN LA DEFENSA DE NUESTRA PATRIA, porque como dice nuestro Himno de Bayamo “MORIR POR LA PATRIA ES VIVIR”.

Tony 24 marzo 2018 - 7:58 PM

@ Lic Alex…Espero que en esa contraofensiva en los 16 estados (el mismo numero que sus profesiones!) norteamericanos, las tropas cubanas, usen mejor equipo que el utilizado en el entierro de FC, que se paro en el medio de la caravana, como Ud. recordara, además, yo nunca he conocido a un cubano suicida, a lo mejor Ud. con sus setenta y tantos en las costillas no le importa morir, pero los jóvenes…?! 🙂 🙂 🙂 Saludos

Alexis Mario Cánovas Fabelo 24 marzo 2018 - 8:34 PM

Tony:

Porque tú JAMÁS ni has estudiado Historia de Cuba, NI ERES PATRIOTA.

ELP 26 marzo 2018 - 2:33 PM

Tony, la respuesta está en https://visiondesdecuba.wordpress.com/2018/03/24/en-cuba-no-conocemos-el-miedo/ ya estamos acostumbrados a los perros ladradores

Alexis Mario Cánovas Fabelo 26 marzo 2018 - 4:21 PM

ELP: Debiste publicar esto que pusiste en Visión desde Cuba:

ELP dice:

26 marzo, 2018 en 2:22 PM

El Heral debía saber que ya somos expertos en aligerar manos pesadas, Cuba pudiera compararse con una olla de presión donde todo se ablanda.

Livio Delgado 24 marzo 2018 - 7:42 PM

Profesor no fue mi intención ofenderlo en lo más mínimo, es que a veces esa “Luz suya” de “el esclarecimiento de lo que realmente expresaron esos clásicos que ustedes detestan.” La veo simplemente como su propia interpretación de los clásicos, y es por ello que puedo o no coincidir con sus resultados, desde mi experiencia de vida e ideología puedo llegar a otras conclusiones y que también creo válidas. Pero le aclaro no detesto a los clásicos, en ocasiones me aburren o prefiero leer resúmenes porque las letras se me dan muy mal, solo eso.
Pero le aclaro, detesto a los que asumen que sus discursos e ideas son un rígido marco del que todos debemos de obedecer y seguir ciegamente, con esos que asumen que tienen toda la verdad y no son discutibles no terminare nunca de estar en contra.
Otra cosa mi ateísmo no se bien si es científico o empírico, soy más bien Darwiniano, creo en la teoría de la evolución y selección natural basada en la competencia, y disfruto y comparto la socialdemocracia como variante del desarrollo humano con fuerte respeto y ayuda a los menos favorecidos, a diferencia suya que me aclara “se me demostró la existencia y el poder del único Dios VERDADERO Jehová”, es decir usted me dice que los otros, y mira que hay compadre, no son verdaderos. Pues yo respeto y convivo con todos aquellos que profesan disimiles credos y religiones, me da lo mismo un toque de santos que ir a la iglesia, si le cuadra y es feliz pues piense y venere a ese ser divino llámese como se llame.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 24 marzo 2018 - 8:31 PM

Livio Delgado:

YO NO INTERPRETO, yo aclaro con citas textuales ¡¡¡SIN MUTILAR!!! qué expresa la teoría científica, no la DEFORMACIÓN PEQUEÑOBURGUESA que involucionó, por anticientífica.

YO TAMBIÉN “detesto a los que asumen que sus discursos e ideas son un rígido marco del que todos debemos de obedecer y seguir ciegamente, con esos que asumen que tienen toda la verdad y no son discutibles”, así fueron los involucionados, y los que en Cuba no acaban de reconocer que lo que fracasó en la Europa del Este fue LA DEFORMACIÓN del Marxismo-Leninismo, que su fracaso DEMOSTRÓ que la Teoría Científica del Proletariado es eso CIENCIA OBJETIVA.

Los mecanismos y métodos demostrados por el Capitalismo YA ESTÁN INVENTADOS Y EFICIENTES, como ya he explicado, que lo esclareció Marx, lo que hay que cambiar es en manos de quienes está la PROPIEDAD, la forma de distribución y su Estado.

Y que la Ley de Leyes es la LEY DE LA SATISFACCIÓN DE LAS CRECIENTES NECESIDADES DE LA POBLACIÓN, no como han tergiversado los OPORTUNISTAS, que reconocen como “lógicas”, como si alguien pudiera determinar lo lógica que tiene que ser una necesidad humana, eso solo le puede pasar por la mente a un burócrata tecnocrático reaccionario… TRAIDOR.

Desde los primeros comportamientos religiosos del Paleolítico Medio, precursor de la moralidad humana y el animismo primitivo, que le atribuía espíritu a todo lo que les rodeaba, las pinturas rupestres eran, precisamente, para hacer ritos para que el espíritu de lo que necesitaban se pusiera de acuerdo con ser poseído en beneficio de los humanos, a medida que crecía el conocimiento se perfeccionaba esa lucha por agradar el espíritu de lo que afectaba al humano.

Philip Lieberman escribe que “el pensamiento religioso humano y el sentido moral religioso se apoyan claramente en una base lingüística”, y que la presencia de objetos en tumbas y enterramientos indican que los primeros humanos poseían unas habilidades cognitivas distintas a las de los chimpancés. A partir de estas afirmaciones, el escritor científico Nicholas Wade concluye que el comportamiento religioso estaba ya presente en las poblaciones humanas anteriores a los movimientos migratorios fuera de África hace unos 60.000 años.

En cada territorio invadido por los humanos, fue tomando las características acorde con sus crecientes necesidades y las limitaciones para satisfacerlas.

Esto es viéndolo en la relación cuerpo-mente, pero, hay otro estrato del ser que es EL ESPIRITUAL, donde la creación origina a ambos, nivel en el que la comprensión del mismo solo se comprende por LA FE, un nivel supremo de conocimiento de la verdad absoluta, no comprendido por las ciencias, ya que las ciencias estudian la relación cuerpo-mente-cosmos que lo envasa y conforma… Por ello hay religiones donde estudian, actúan y utilizan la energía, y otras formas de manifestarse la materia.

Te repito, fui ateo hasta que Jehová Dios trino; Padre-Hijo-Espíritu Santo; me hizo como al Saulo, el persecutor de los primeros cristianos.

Su explicación de cual es su posición con respecto a las creencias de los demás lo ubica como un irrespetuoso a LA FE, que es castigado con la muerte eterna.

Tony 25 marzo 2018 - 11:00 AM

Los famosos alimentos que venden por cuota (la libreta) en Cuba, arroz podrido con tornillos!

http://www.juventudrebelde.cu/columnas/acuse-recibo/2018-03-23/impurezas-del-arroz-otra-mirada

😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

Tony 25 marzo 2018 - 11:13 AM

Que paso ahora, desbloquen los comentarios por favor…miren que los links son todos cubanos de la isla, ya le tienen miedo hasta a sus propios medios?! 😉 Saludos

milblogscubanos 25 marzo 2018 - 2:57 PM

Acusica #1

Tony 25 marzo 2018 - 11:17 AM

Por favor, solo estoy hablando que no hay sal en la isla…es verdad, lo publico la prensa oficialista…por que me bloquean?! 🙂 🙂 🙂 Saludos

milblogscubanos 25 marzo 2018 - 2:57 PM

#Chismosito #2

ELP 26 marzo 2018 - 11:08 AM

tony, hasta ahora en mi casa no hay problemas con la sal, si no pones el enlace todo queda en chismes, saludos

Tony 25 marzo 2018 - 11:18 AM

Arroz podrido por un lado, falta de sal por el otro…la victoria del socialismo…que horror! 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

milblogscubanos 25 marzo 2018 - 3:00 PM

#Correveidile #3 Acusica, chismosito y correveidile… solo le falta mentir hasta dormida… y se abre el telón y sale…. Juanita La Chica Lista del Piso 14

milblogscubanos 25 marzo 2018 - 12:57 PM

Los domingos suele publicarse algo relajante… Ahora, cuando ya tengo un rato para estos menesteres, estoy haciendo varias cosas…firmar una petición-denuncia contra un juez por posible prevaricación, al final acabar 4321 lo último de Auster, .. varias cosas y.. esto que promete: una entrevista de uno “de los míos” a Leonardo Padura. Encantado de compartir..

https://www.facebook.com/diario.publico/videos/10155305375321846/

milblogscubanos 25 marzo 2018 - 1:08 PM

Ehhhhh Tatu…..¡ Que estoy oyendo a Padura y tras toda su vida de Industriales, ahora es Matancero…. ¡¡¡¡¡¡ A ver si así te va cayendo mejor ese tipo chevere ¡¡¡¡ jejejejeje

milblogscubanos 25 marzo 2018 - 1:15 PM

Qué frase tan bonita de Padura: “la grandeza del mundo cabe en una pelota de beisbol” (Cuando asiste a recibir el premio Princesa de Asturias 2015, lo hace vistiendo una guayabera hecha en Cuba y en la mano, una pelota de beisbol como un símbolo bien cubano)

milblogscubanos 25 marzo 2018 - 2:37 PM

#Fin de semana…. La Sabiduría de Raudelis no emana…
Es decir, los findes, Raudelis no está por aquí…

Acabo de oír una afirmación que me gusta: “en la antigua factoría de los Bacardí… hoy se hace el menor ron del mundo”. Palabra de Padura..

¡A ver si te enteras Raudelis¡

Alexis Mario Cánovas Fabelo 25 marzo 2018 - 3:30 PM

Calvet:

¡¡¡GRACIAS, POR PERMITIRME SABER DE ESTA ENTREVISTA!!!

Estoy en Chile, un país donde solo se publica sobre Cuba lo malo.

milblogscubanos 25 marzo 2018 - 3:59 PM

Estupendo. Como he dicho hay que agradecerle el saber de esa entrevista a un comentarista de LJC que me informó.
Saludos

manuel 25 marzo 2018 - 1:29 PM

Amigo Calvet ……me encantan los simbolos mas Cuando son llevados por gente como Padura ………del cual soy un fan dese muy joven …..su entrovertido detective me encanta .

milblogscubanos 25 marzo 2018 - 2:21 PM

Te aconsejo veas esa entrevista, que dicho sea de paso todavía no he acabado de oír y me ha llegado por medio de un comentarista de LJC que aporta poco pero a su vez es persona interesante… nada que ver con nuestro común amigo, el chinito-pillo que es simpático, pintoresco, risueño pero que más pobre intelectualmente que un cangrejo de río…. ¡buenísimos los hispanos¡

jovencuba 25 marzo 2018 - 4:11 PM

Calvet podrías compartir el link de la entrevista? Me gustaría verla también.
Saludos,
Harold

milblogscubanos 25 marzo 2018 - 4:18 PM

Ya estaba compartido.. es éste…

https://www.facebook.com/diario.publico/videos/10155305375321846/

Saludos

jovencuba 25 marzo 2018 - 6:19 PM

Gracias Calvet,
Estoy enfermo y no he podido leer los comentarios de los últimos dos días, por eso tampoco he podido publicar nada, ahora me siento un poco mejor espero regresar a la normalidad mañana.
Saludos
Harold

Alexis Mario Cánovas Fabelo 25 marzo 2018 - 6:23 PM

CUÍDATE MUCHO.
BENDICIONES.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 25 marzo 2018 - 5:20 PM
milblogscubanos 25 marzo 2018 - 4:17 PM

Y para acabar este domingo, el tema para un servidor, es sin duda el encarcelamiento de varios políticos catalanes, la huída de España hacia el exilio de la secretaría de un partido que obtuvo en las elecciones del pasado 21 de diciembre casi un millón de votos, un partido de izquierda republicana,y la detención en Alemania de un personaje bastante controvertido como Puidemont.

Para comprender la pobreza que significa Kakita 14 y medio, el juguete de la Yoani, un muro de bobadas al servicio de Carlos Montaner y Cia, basta ver cómo dan la noticia de la detención del ex presidente del Parlament de Catalunya dos medios no revolucionarios: On Cuba y 14 y medio.

Entro en ambos medios y el primero, edita una información actualizada, bastante bien redactada y en cambio Kakita 14 y medio, da la información de hace 12 horas, lo hace como si fuera un periódico escolar, y da penita.

Ya que he entrado en Kakita, leo los 20 millones que EEUU ha presupuestado para tocar las narices al socialismo cubano, financiando la quinta columna radicada en el interior de la isla.
Un ejemplo clásico de injerencia de una nación en otro país, para tratar de incidir en el cambio de sistema. Algo que EEUU no admite como receptor, ni ningún país civilizado,

EEUU tiene un amplio historial de financiar “revoluciones de colores”, aunque en el caso de Cuba, suele ser dinero tirado a la basura porque no es usado para “calentar la calle” sino para vivir con cierto desahogo….y años y años de vivir sin trabajar.

Titular: EEUU gastó más de 110 millones de dólares para realizar tan sólo dos revoluciones “de colores”, en Ucrania y Kirguizistán.

“Fue en Serbia donde se ensayaron las tesis del libro “De la dictadura a la democracia”, del estadounidense Gene Sharp, que es una especie de guía de cómo se puede realizar una revolución no violenta, utilizando recetas sencillas.”

fuente: https://mundo.sputniknews.com/noticias/2007041663717202/

Alexis Mario Cánovas Fabelo 25 marzo 2018 - 6:02 PM

Calvet:

Las indicaciones de Gene Sharp, triunfaron donde impera la desunión:

En Ucrania, porque no surgió natural, en el territorio de Ucrania lucharon distintas facciones durante la Revolución Rusa de 1917, donde transcurre parte de la Primera Guerra Mundial, al que se añade el colapso del Imperio austrohúngaro y el Imperio ruso. La debacle de estos imperios tiene un gran efecto sobre el movimiento nacional ucraniano, surgiendo en el corto período de cuatro años, diferentes gobiernos y de diverso signo. Este periodo se caracteriza por el optimismo y la construcción nacional, aunque también por el caos y la guerra civil que finaliza en 1921, con el territorio de la actual Ucrania dividido entre la Ucrania Soviética (RSS de Ucrania fue una república constituyente de la Unión Soviética) y Polonia, aunque con pequeñas regiones en Checoslovaquia y Rumanía. Vino a alcanzar la soberanía como estado-nación después de la INVOLUCIÓN de la URSS.

En Kirguizistán, porque siempre fue habitada por una sucesión de tribus y clanes independientes, por estar en el cruce de varias grandes civilizaciones, como parte de la Ruta de la Seda y otras rutas comerciales y culturales, por lo que ha llegado a estar, periódicamente, bajo dominio extranjero, también vino a alcanzar la soberanía como estado-nación después de la INVOLUCIÓN de la URSS.

En Serbia, porque en el siglo XVI su territorio fue conquistado por el Imperio otomano, al que perteneció hasta el siglo XIX, cuando Serbia recuperó su independencia y expandió su territorio. Tras el fin de la Primera Guerra Mundial Serbia formó junto con otros territorios balcánicos el Reino de Yugoslavia. Después de la Segunda Guerra Mundial pasó a ser parte de la República Federal Socialista de Yugoslavia, logrado por los tanques Soviéticos, y que se desintegró, también, después de la INVOLUCIÓN de la URSS.

En Libia por la acción traicionera de los pequeñoburgueses, apoyadas militarmente por los mercenarios desembarcados por EE.UU.

CON CUBA NO FUNCIONA, porque la Revolución cubana es el resultado de la lucha independentista nacida en 1868, que ha dado el cubano como lo explica Padura en la entrevista… SOMOS CUBANOS REYOLLOS, DONDE QUIERA QUE ESTAMOS… Y que los gobernantes surgen desde los propios vecinos, en las cuadras, donde han demostrado ser sus líderes naturales, no sembrados por millonarios o alguna potencia extranjera.

milblogscubanos 26 marzo 2018 - 6:10 AM

Excelente comentario Alexis.

En mi caso, un bloguero hispano, sin ningún compromiso con partido, organización, hipoteca,etc.. desde el primer momento en que traté de comprender por qué se había montado la vergonzosa campaña mediática contra Cuba, lo menos que hice fue entrar en sitios revolucionarios y sí enterarme de quién era Paya, quién era Montaner, etc.. y naturalmente por qué el Grupo Prisa y alguien más, promocionaban a la bloguera desconocida…. De mi interés por saber hasta qué punto, los no partidarios del socialismo podían tener alguna incidencia en la sociedad cubana, no tardé mucho en percibir que no había ninguna clase de movimiento opositor, ni dentro ni fuera, que no estuviera controlada, orientado, dirigido, financiado por el país agresor de Cuba: por los EEUU y su “misión” anticomunista a escala global.
Esa ausencia de oposición democrática no vinculada a los intereses de EEUU en la zona, en toda América Latina, dejaba el panorama bastante despejado para entender el tema Cuba desde la objetividad,desde la independencia, lo cual no significa que desde 1959 cuando llegan a España las primeras imágenes de los barbudos, un servidor sintiera simpatía por quienes fueron capaces de “tirarse al monte” para vencer por las armas a una dictadura bendecida por los EEUU, más tarde fueron capaces de vencer la invasión organizada por los gringos en Playa Girón, etc. Años sin interesarme por el tema Cuba, hasta que sin mucha motivación, me uno a una brigada de Solidaridad y conozco algo de cómo vive Cuba el Periodo Especial, mientras en Radio Reloj, oigo las Olimpiadas de Barcelona, mi ciudad natal.

En España, siempre hemos sabido cómo se las gastan los americanos (así se les ha llamado siempre a los norteamericanos) cuando tras la II GM, deciden emprender la cruzada anticomunista y ser los primeros en indultar al criminal Franco y comprender esa vileza de aliarse con el fascismo franquista, permite comprender el tema Cuba, la Revolución y la contra, los primos hermanos de los golpistas de 1936 en España.

Revenge 26 marzo 2018 - 6:00 AM

Yo he participado en conversaciones con empresarios extranjeros interesados en invertir en Cuba en proyectos especificos de nuestra provincia . Y de ellos, ninguno nos expresa preocupacion con respecto a las leyes extraterritoriales yanquis, sino con respecto a la existencia de dos monedas distintas circulando en Cuba con disimiles y cambiantes tasas de equivalencia, y al tema del pago que recibira el trabajador. Sobre todo de los chinos que ya pasaron por esto, conocen las flaquezas del sistema y saben las consecuencias que traen. Yo no entiendo que en tierras donde el marabu y la mala hierba se dan solos y se mantienen rozagantes aunque no llueva, haga falta una “costosa inversion en moneda convertible”, un “paquete tecnologico”, o “tecnologia del primer mundo que el pais no esta en condiciones-frase magica- de adquirir” para sembrar calabaza, cosa que haciamos nosotros de muchachos arrojando las semillas a cualquier cantero de tierra. Asi como no se entiende que sigan siendo ignorados los criterios de economistas y especialistas en la base que alertan y alertan sobre los problemas.

jovencuba 26 marzo 2018 - 12:11 PM

Revenge dice “Yo he participado en conversaciones con empresarios extranjeros interesados en invertir en Cuba en proyectos especificos de nuestra provincia . Y de ellos, ninguno nos expresa preocupacion con respecto a las leyes extraterritoriales yanquis..” de verdad que esta gente se piensa que uno es tonto.

Multas de miles de millones de dólares, persecusión financiera y comercial, etc y ahora este viene con el cuento de que a los extranjero no les preocupa el bloqueo… de verdad que…
Tatu

cavalerarl 26 marzo 2018 - 12:15 PM

Conoces a los empreserarios en cuestión? Sabes de que países son? Sabes si sus companias y productos tienen elementos americanos?

jovencuba 26 marzo 2018 - 1:20 PM

cavalerarl yo te creo que tú no conoces bien lo que significa el bloqueo. ¿Cuántos empresarios USA están invirtiendo en Cuba hoy? Son pocos…¿No será por el bloqueo?
Muchos empresarios estarían deseando invertir en Cuba para luego poner sus productos en USA, pero es que no lo pueden hacer por el bloqueo…na, para qué seguir? Es perder el tiempo explicando.
Tatu

milblogscubanos 26 marzo 2018 - 2:33 PM

Como siempre aparece el santo varón poseedor de la verdad y trata de dar lecciones.
Tatu y todo el mundo, no niega que quien sea haya podido hablar con posibles inversores extranjeros, españoles por ejemplo como esa nómina de pequeños industriales que fabrican en Cuba desde hace años, pero esa circunstancia es una anécdota comparada con lo que realmente es una categoría que es el embargo ilegal, extraterritorial de EEUU contra Cuba, un embargo indefinido, genérico que permite amenazar y sancionar a quienes comercien con Cuba, a los bancos que realizan transferencias, si tienen la posibilidad de chantajearlos porque esas empresas, lógicamente, tendrán antes o después relación con los EEUU y de ahí el chantaje.

Este documento, uno entre cientos está lleno de referencias concretas de marranadas gringas respecto de terceros países que son amenazados, multados por sus intercambios comerciales y no comerciales (Bloqueo) con Cuba.. Solo unos casos..

a. La empresa sudafricana MohlalengHealth no ha podido transferir a Cuba 148 500 USD por el pago de una facturación, en el año 2012, de 2400 frascos del producto Vidatox (producido por la empresa cubana LABIOFAM), por temor a que las autoridades norteamericanas congelen los fondos

b. Especialistas del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR) a cargo del banco de tumores de ese centro, fueron excluidos de participar en el taller del Sistema LabWare-LIMS, celebrado en Colombia durante la primera semana de junio de 2013 bajo los auspicios de la Red de Bancos de Tumores para la Alianza Latinoamericana y del Caribe, bajo el pretexto de que la empresa norteamericana LabWare, patrocinadora del evento, no podía hacer tratos con Cuba en virtud de las leyes del bloqueo.

c y d

El Instituto Cardiología y Cirugía Cardiovascular no ha
podido reparar los equipos de servicios de rehabilitación de
la firma Schiller, ante los temores de un banco suizo de
posibles represalias si aceptara las transferencias desde
Cuba.

– Por similares razones, la Sociedad Cubana de Cardiología
no ha podido pagar su cuota anual de la membresía a la
Federación Mundial del Corazón.

El Bloqueo llega hasta Fernandito, un tipo que no es “de los malos”…. pero…. su blog está ubicado en Cuba….

Hoy el blog de Fernandito no puede recibir donaciones PayPal a través de la Plataforma de #crowdfunding solidario kukumiku.com España, País Vasco.Una visión de la solidaridad más colaborativa, incluyente y eficaz.

Acabo de comprobar que un proyecto con Honduras admite el pago por PayPal, pero no así ese ¡Salvemos Cartas desde Cuba¡.

milblogscubanos 26 marzo 2018 - 2:34 PM

El documento, uno entre cientos, citado pero que no aporté el enlace..

http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2013/10/InformeBloqueoCuba2013.pdf

alexiscanovas 31 marzo 2018 - 7:13 PM

cavalerarl:

¿Puedes enumerarme los países que producen algo que no tenga o componente o algo no patentado por los que NOS BLOQUEAN?

Bersergio 31 marzo 2018 - 2:20 PM

Osmany, saludos! Pero Revenge sí tiene razón al decir eso de “Yo he participado en conversaciones con empresarios extranjeros interesados en invertir en Cuba…” etc. Aunque sea extravagante, pero razón 🙂 Claro que los inversores que trabajan en Cuba no se preocupan tanto del bloqueo yanqui (como los que no trabajan a fuerza de dicho bloqueo). Esto es como en aquel chiste: “Las encuestas realizadas en la internet cubana demuestran que el 100 % de los cubanos utilizan la internet”.

ELP 26 marzo 2018 - 12:58 PM

Adriann, es solo un ejemplo que no prueba nada, yo le hablo de cuestiones como que Cuba no puede adquirir un bypass en Canadá para niños con trastornos cardiacos porque tiene patente norteamericana, o que el banco Paribrass francés fue multado hace un tiempo por realizar transacciones financieras con Cuba, o que algo que pudiera adquirirse el Canadá o Europa haya que irlo a buscar a China o La India porque en los lugares más cercanos tiene más de un 10 % de componentes norteamericanos, o que no se puedan realizar pagos en dólares que es la moneda más utilizada en el mundo en operaciones comerciales, por favor, no se puede tapar el sol con un dedo, si como uds dicen la situación económica de Cuba es responsabilidad exclusiva del gobierno cubano ¿Por qué no quitan el bloqueo y dejan al gobierno cubano sin argumentos?

Adriann 26 marzo 2018 - 1:47 PM

Ojala compadre. Ojala lo quitaran ahora mismo.

Pero fijate que en nada eso cambia lo que te comento. Yo tengo practicamente toda mi familia en Cuba. Yo se y veo por todo lo que pasan. Tambien he visto la cantidad de cosas que se podrian hacer, pero no se hace nada. Conozco muchisimos cubanos que han tratado de invertir en cuba y todo es una traba. A eso me refiero.

Por que no se empieza por casa?

Si ustedes los de la izquierda, usaran el 50% de la energia utilizada para culpar el bloqueo en pensar todo lo que se podria cambiar, no andarian sin prisa y practicamente en pausa .

Miren el ejemplo de Vietnam.

ELP 26 marzo 2018 - 2:14 PM

Me alegra que traiga a colación el ejemplo de Vietnam, justamente confirma lo que nosotros decimos que el principal escollo para el avance de Cuba es el bloqueo. En los años 90 la administración Clinton retiró un grupo de sanciones comerciales que EEUU mantenía contra ese país desde la década de los 70, sanciones que no tenían el rigor de las que se aplican contra Cuba, y ya ve ud en qué se ha convertido hoy Vietnam después de 20 años, pero el paso primario fue ELIMINAR EL BLOQUEO que impedía que la economía vietnamita despegara definitivamente, recuerdo, porque lo vi yo mismo en la TV, que cuando a Clinton se le preguntó que por qué no se procedía igual con Cuba su escueta respuesta fue “las circunstancias son diferentes” y punto. https://elpais.com/diario/1994/02/04/internacional/760316421_850215.html

Adriann 26 marzo 2018 - 2:27 PM

No ELP.

En 1986 el Partido Comunista de Vietnam aplicó reformas de libre mercado conocidas como Đổi Mới (Renovación). Con la autoridad del estado permaneciendo inamovible, se promovió la propiedad privada en el campo y las empresas, y la inversión extranjera. La Economía de Vietnam alcanzó entonces un rápido crecimiento en la producción industrial y agraria, la construcción, las exportaciones y la inversión extranjera. En la actualidad es considerada la economía de más rápido crecimiento del mundo.

4 de febrero de 1994: El presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, anunció ayer el trascendental paso de levantar el embargo económico a Vietnam impuesto hace 30 años

Como ves, los cambios empezaron por casa.

Saludos.

jovencuba 26 marzo 2018 - 3:34 PM

Adriann tu comentario está para coger balcones. Entonces USA puede hacer lo que le de la gana y los demás tienen que plegarse a sus deseos, cuando yo lo digo.

Compadre, de lo que se trata es de que existe un bloqueo y afecta la economía y las familias cubanas. Cada vez que me vienen con la muela del bloqueo interno para decir que el externo no existe…
Tatu

Adriann 27 marzo 2018 - 2:04 PM

No Tatu. Compadre, que no hay manera que entiendas un comentario?

Le explicaba a ELP que primero fueron las reformas en Vietnam, las que se iniciaron en 1986. Despues vino el levantamiento del bloqueo.

La idea que defiendo es que hagan los cambios que tienen que hacer desde adentro. Que exista un bloqueo externo no lo impide.

Solo eso. Cuesta mucho trabajo? No estas de acuerdo conmigo que hay muchas cosas que deberian cambiarse desde adentro?

ELP 27 marzo 2018 - 2:33 PM

Adrián, es cierto que desde adentro se puede hacer algo, pero compadre, uds son los que más defienden el libre mercado, el fomento de los negocios y resulta que algo así está completamente vedado para Cuba en el mundo, y por favor, no me vengan con cuentos de que hay productos que no son norteamericanos porque uds saben perfectamente que en el mundo actual es muy difícil, por no decir imposible, que alguna mercancía o producto tenga un 100 % de componentes de un país, y creo ocioso recordarle que agregados, piezas y componentes de factura USA están en casi todo lo que se produce en el mundo, en tales condiciones resulta muy oneroso para Cuba realizar cualquier operación de compra sin que exista el riesgo de que esta se cancele por la razón anterior, entonces hay que adquirirlas como se dice, por debajo del telón y a precios superiores porque por supuesto, hay que pagar riesgos, en todo esto también se incluye la imposibilidad para Cuba de acceder a créditos y préstamos blandos de los organismos financieron internacionales

ELP 26 marzo 2018 - 2:47 PM

Sobre embargo y bloqueo http://misionverdad.com/la-guerra-en-venezuela/embargo-y-bloqueo-formas-de-asfixia-economica si lee ahí Adriánn verá que lo que se aplicó contra Vietnam fue menor que lo que se aplica contra Cuba, y la economía vietnamita comenzó su ascenso después de que el embargo le fuese retirado, le pongo una parte del link anterior que al parecer no leyó “Al margen de los importantes elementos sentimentales que el asunto de Vietnam representa en Estados Unidos, el levantamiento del embargo tiene como objetivo principal el de levantar la barreras políticas de un importante mercado, en plena fase de desarrollo y, por lo tanto, muy atractivo para los inversores norteamericanos. Técnicos estadounidenses en planes de inversión y representantes de asesorías comerciales llevan ya varios años trabajando en Hanoi para explorar las diferentes formas de colaboración económica”
Dice ud “se promovió la propiedad privada en el campo y las empresas, y la inversión extranjera” cualquier parecido con Cuba no es pura coincidencia.

jovencuba 26 marzo 2018 - 3:38 PM

Adriann si ustedes lo de la derecha utilizaran el 50% de la energía utilizada para criticar al gobierno cubano en protestar contra Marcos Rubio y compañía, las familias cubanas no se verían tan afectadas.
Tatu

Adriann 27 marzo 2018 - 1:57 PM

Eso es cuento chino que ni tu mismo te lo crees. 🙂

Hagan algo ustedes que son los que pueden hacer y no hacen ni papa.

ELP 27 marzo 2018 - 2:09 PM

Tatu, eso es como pedirle peras al olmo, cuando oyes esa respuesta de Adrián, te das cuenta que mentarles a la familia cubana es mentarles una cucaracha, ¡qué les importa a ellos si un niño fallece por carecer de un medicamento! que se jodan los castrocomunistas

Adriann 27 marzo 2018 - 2:18 PM

ELP. Tu comentario se pasa de irrespetuoso. Voy a hacerme el que no lo lei. Tu no tienes ni p. idea de lo que yo ayudo a mi gente.

ELP 27 marzo 2018 - 2:38 PM

Adrián, vamos socio, ahora te vas a poner susceptible, qué otra cosa se puede pensar cuando dices con total desenfado que el bloquueo es un cuento chino, algo que provoca tantas privaciones y sufrimientos a la familia cubana tu lo minimizas casi en un tono de chiste, habría que ver de donde parte el irrespeto.

cavalerarl 27 marzo 2018 - 2:44 PM

+100
Muy mal de alguien que para debatir tiene que inventarse historias y tildar a otros sin la mas mínima pruebas de cosas tan graves como el no importarle la vida de un niño.

ELP 27 marzo 2018 - 3:15 PM

Ah, porque es un invento que Cuba no puede importar medicamento de factura o patente norteamericana para niños enfermos de cáncer, es una historia inventada,, un cuento chino como dijo el propio Adrian ¡Lo que hay que oir caballeros!

cavalerarl 27 marzo 2018 - 3:23 PM

Nadie ha hablado de eso, la historia inventada es la que a Adrian no le importa la vida de esos niños. esa es la historia inventada.

ELP 27 marzo 2018 - 3:26 PM

Solo le sugeriría que si quiere ayudar al pueblo cubano, el país donde nació hagan política por el fin del bloqueo, esa ayuda se la agardecerán millones de personas que intentan ser rendidas por hambre y desesperación (no lo digo yo, lo dijo el propio subsecretario adjunto Lester Mallory, que hasta la fecha ha sido el más objetivo en enunciar la finalidad del bloqueo), recuerde que el bloqueo también daña a la familia que ud tiene aquí

cavalerarl 27 marzo 2018 - 4:04 PM

Que exactamente quiere Ud que yo haga, y que exactamente ha hecho Ud y que resultados a logrado?

ELP 27 marzo 2018 - 4:22 PM

Cavaleral, yo no vivo en EEUU, ud sí

Adriann 27 marzo 2018 - 2:46 PM

Coñoo compadre pero no te montes en la aplanadora de vigilia mambisa izquierdista! jejejee

Dale, que es bueno debatir ideas.
Mira, cuando le dije lo del “cuento chino” me refiero a que : es un cuento chino que si marchamos contra Marcos Rubio, serviria de algo. Dale saludos.

ELP 27 marzo 2018 - 3:33 PM

Adriann, mientras la comunidad cubana en EEUU piense que el bloqueo solo afecta al gobierno cubano, sin que interiorice que es un acto genocida dirigido a castigar a un pais entero y que sus familiares aquí también lo sufren o lo pueden sufrir en algún momento, Marcos Rubio y compañía podrán seguir imponiendo su voluntad política, los malos solo actuan y triunfan cuando los buenos permanecen impasibles.

Adriann 27 marzo 2018 - 4:16 PM

Me uno a cavalerarl y te pregunto lo mismo.

Que exactamente quieres que yo haga, y que exactamente has hecho tu y cuentame de los resultados logrados?

ELP 27 marzo 2018 - 4:34 PM

Adrián, te contesto lo mismo que a Cavaleral, no soy yo quien vive en EEUU, eres tú

Adriann 28 marzo 2018 - 9:41 AM

La comunidad cubana no, una parte, que por demas, no vas a cambiar su manera de pensar, no te quepa la menor duda, ademas, porque no es posible. Por lo tanto, Marcos Rubio y … deja preguntarte, tu sabias de la humillante derrota de Marco Rubio en Florida que le hizo abandonar la carrera por la Casa Blanca?

Como puedes ver, no supiste decirnos que teniamos que hacer. Por otra parte, ustedes estan negados a hacer algo, solo esperar a que quiten el bloqueo.

Pues nada compay, seguimos en combate. Suerte en la espera, igual piensa en lo que te decimos, comiencen por casa. de verdad que no es en mala onda. Saludos!

GB 28 marzo 2018 - 9:43 AM

+10000

ELP 28 marzo 2018 - 3:06 PM

Adriann, me parece que ud es adulto para saber lo que tiene que hacer, lo primero que hay que hacer para luchar contra el bloqueo es reconocer que existe, minimizarlo o restarle importancia es colaborar con él, dice ud que nosotros estamos negados a hacer algo, oiga, parece que ud despertó de un coma de 10 años, porque cuando se considera ese tiempo transcurrido, en Cuba se han hecho muchos cambios, tal vez no con la velocidad que algunos desean pero se han efectuado, ahora, sí ud se refiere a la misma perorata aprendida de memoria de otros, repetida como papagayos, que solo tienen 3 frases, pluripartidismo, democracia y elecciones libres, donde solo no está presente la primera, entonces, Cuba sí tiene más por hacer y es continuar denunciando lo criminal y genocida del bloqueo.

Adriann 28 marzo 2018 - 3:17 PM

Luchar? como por ejempo. Dime de que forma. Con la misma perolata que criticas?

ELP 28 marzo 2018 - 3:30 PM

Adriann, como le dije, empezando por reconocer que el bloqueo existe, no es un cuento chino, y afecta aquí tanto a los que piensan diferente de ud como a los familiares suyos que ud abnegadamente ayuda, yo no sé si ud tiene vida política en EEUU, pero en otro momento comenté que los cubanos que son la diáspora y viven en EEUU pudieran hacer más denunciando y exponiendo lo criminal del bloqueo para su país de nacimiento, me llama la atención que los legisladores que han presentado mociones conta el mismo son norteamericanos y algunos latinos, de estos últimos ninguno es cubano que yo conozca, los legisladores de ese origen son los que siempre vemos haciendo lo contrario, al son de Marco Rubio, Díaz Balart, Bob Menéndez etc, Ahora mismo en los EEUU hay un gran debate en torno a la famosa tenencia de armas de fuego, hay movilizaciones y mitines en las calles, el tema es de debate nacional, entonces, por qué no hacer algo parecido con el bloqueo por parte de la comunidad cubana.

Adriann 27 marzo 2018 - 2:17 PM

Mi amigo no le llego la residencia antes de los dos años, asi que lo convirtieron en contra de su voluntad en un “excubano” ahora cuando fue a Cuba, no pudo llevarle a su niña una laptop que le queria regalar, porque le iban a cobrar lo mismo que el ya pago en EEUU, pero en CUC.

Es Marquito Rubio el que provoca que perdamos nuestros derechos en nuestro pais Tatu? Es Marquito Rubio el que provoca que muchas veces no podamos ayudar a nuestras familias?

ELP 27 marzo 2018 - 2:55 PM

Adrián, nadie niega que existen prohibiciones y disposiciones absurdas que merecen cambiar, pero eso mismo que uds tanto criticande la escasa disponibilidad de internet para los cubanos pudiera solucionarse grandemente con que uno de los tantos cables de fibra óptica que pasan por el norte de Cuba entrara a nuestro país, la velocidad y disponibilidad de internet mejoraría considerablemente y los costos de la infraestructura que lleva tal proceso serían mucho menores, ah no, pero uds son ciegos ante estas realidades, y ud sabe que las ayuditas de las que tanto se ufana son una gota de agua en medio del oceano, sí, ud quiere ayudar…. a su familia, y si puede felicidades, nadie critica eso, pero eso no resuelve el problema de un país bloqueado.

jovencuba 28 marzo 2018 - 1:12 PM

Adriann nunca he negado lo que está mal en Cuba, lo que pasa es que uestedes no ven nada bueno en Cuba.
Tatu

GB 28 marzo 2018 - 1:14 PM

tatu en estos momentos no hay nada bueno para cuba la situacion esta precaria en todos sentidos

A Head 27 marzo 2018 - 1:39 PM

La excepcionalidad de Cuba dentro de la mayoría del concierto latinoamericano es que aquí se barrió a escoba gruesa a una cuerda de terratenientes, burgueses, tahúres, mafiosos, arribistas y toda esa fauna que conforma la mayoría de la clase política elitista de Latinoamérica; y nótese que digo clase política, porque dentro de la clase económica tanto aquí como entre nuestros países hermanos hay honrosas excepciones de gente honesta y patriota, que es la que se debió en el momento de las expropiaciones preservar y asimilar al proceso por su probada y potencial capacidad para administrar el trabajo humano, los recursos materiales y los medios de producción en función de crear y multiplicar la riqueza; asignatura reprobada en más de once lustros de modelación y recontramodelaciones del modelo económico socialista cubano. Esa clase política derechista, retrógrada cobarde, castrada que tanto daño viene haciendo en Latinoamérica desde los tiempos del tristemente Francisco de Paula Santander y otros como el Marques de Torretagle, Mariano Melgarejo, los Iturbide, los Santa Ana y sus émulos tropicales Juan Bautista Spotorno, Montoro, Machado hasta nuestros días no ha sabido hacer cosa mejor que asearse con jabones y lavandas de Europa las partes pudendas y meterse en hediondo lecho de la cíclica pederastia con sus amos yanquis y a veces uno que otro adulterio con algún amo europeo, israelita o del sol naciente. Por eso esa clase es incapaz de desarrollar a sus naciones y sacar a sus pueblos de la miseria, porque plagada de iniquidades, abyecta por naturaleza prefiere lamer las botas del Tío Sam y consentir ser tomada cual sucedáneo de presidio a cambio de sentirse engrandecida dentro de su ínfima pequeñez a la condición del “esclavo que manda” de esos como diría José Martí: que desprecian el sayal indio de su madre y empuñan el fusil de la América del Norte para matar a sus propios pueblos que sufren”. Gracias a DIOS se hizo en Cuba una Revolución que no libró de esa plaga por siempre jamás, nadie se llame a engaños; no estamos en asépticos; pero estamos como dice el autor en condiciones superlativamente mejores para iniciar el despegue en el camino hacia el desarrollo. Tenemos un estado sólido consolidado, necesaria e inevitablemente llamado a corregirse, ventilarse, modernizarse para continuar siendo, que vela y protege celosamente la independencia de la nación pero al que le corresponde iniciar; para ayer; el aprendizaje impuesto más por la fuerza que determina la disyuntiva de la evolución que por la razón: De que le corresponde con igual celo defender proteger y estimular la independencia de los actores económicos; autóctonos, públicos y privados y de los foráneos, independencia desde luego dentro de los límites fijados pero más importante que aprenda a respetar y respete anulando de una vez y por todas la nefasta tendencia de centralizarlo todo y carecer de límites. Conseguido eso ya podremos entonces pensar en una estrategia de desarrollo con bloqueo y a pesar del bloqueo (la única razonable) y elucubrar que si la agricultura, que si el turismo, que si la industria o las nuevas tecnologías.

ELP 27 marzo 2018 - 1:58 PM

A Head, muy buena su intervención, solo una observación y estamos convencidos de ello, Cuba no despegará definitivamente mientras el bloqueo persista, hoy en día ningún pais puede alcanzar el desarrollo sin tener plenas relaciones de todo tipo con el mundo, es imposible avanzar aislado económicamente y ajeno a las dinámicas de la economía mundial, aunque está claro que se pueden tomar medidas internas para desatar los nudos que no permiten progresar a la economía cubana, lease descentralizar, agilizar trámites, disminuir las estructuras burocráticas, hace unos días salió la noticia de que Vietnam había dado pasos en este sentido al reducir al mínimo razonable el aparato burocrático del estado, creo que aquí pudieramos hacer algo parecido.

A Head 28 marzo 2018 - 11:33 AM

Desde luego que es exactamente como usted plantea, lo que sucede es que lo prioritario tiene que ser formular una política económica que involucre a toda la sociedad en su conjunto sin exclusiones, ni autoexclusiones y que el resultado practico de esta sea una visible mejoría INTEGRAL en la calidad de vida del cubano para que sea atractivo, o al menos interesante para los jóvenes y los emprendedores diseñar su proyecto de vida y de búsqueda de su felicidad en el archipiélago y no fuera de el. Una sociedad productiva con una agricultura que sea autosuficiente en renglones en los cuales a Cuba por su situación geográfica le está terminantemente prohibido no serlo, todo ello en una economía que no padezca de tantas restricciones burocráticas ni sea asolada ciclicamente por los pleamares y bajamares de las prohibiciones y las regulaciones y sin los constantes golpes de timón para corregir el rumbo de acuerdo con los criterios de los experimentos interminables y los temores recurrentes a la prosperidad o a la interpretación que de aquella se pueda hacer es el mayor antídoto contra los bloqueos y las sanciones. Al bloqueo no se le extirpa tan fácilmente mostrando y demostrando cuan oneroso es este para nuestra economía y por ende para nuestro pueblo, ni demostrando cuan beneficioso sería para nosotros su fin, sino refrendando con hechos y cifras cuan perjudicial es para ellos mantenerlo. Como dijo el poeta Roque Dalton: ” Ten lo que el mundo necesita y aun cuando vivas en medio de la selva caminos trillados llegarán hasta tí”

GB 28 marzo 2018 - 11:35 AM

+100

Bersergio 31 marzo 2018 - 3:11 PM

Aquí en Rusia hace unos años fue bastante popular un libro denominado “Por qué Rusia no es EE.UU.” Me interesa cuándo en Cuba aparecerá un libro llamado “Por qué Cuba no es Vietnam”? 🙂
A propósito, algunos datos sobre Vietnam (y la wannabe-Vietnam caribeña):
Población: 95 millones
Esperanza de vida: 69,7 años para varones, 74,9 años para mujeres (Cuba – 77,55 y 81,64, respectivamente)
PIB (PPA) per cápita en 2015 (Banco Mundial): Vietnam 5.915 (128), Cuba 21.200 (59).
Principales renglones de exportación de Vietnam (2014): artículos textiles (24.500 millones de USD), teléfonos móbiles y sus componentes (24.100 millones de USD), ordenadoras y productos electrónicos (11.600 millones de USD), calzado (9.700 millones de USD).
Principales compradores: EE.UU. – 21,4%, Japón – 14,4%, China – 7,3%, Australia – 4,4%, Alemania – 4,3%.

alexiscanovas 31 marzo 2018 - 6:49 PM

Bersergio:

¿No te has dado cuenta que Vietnam fue agredida fascistamente, pero, no está bloqueada; y que Cuba ha impedido esa agresión, hasta ayudando a Vietnam, pero, que lleva casi 60 años BLOQUEADA por ese mismo agresor?

Bersergio 8 abril 2018 - 2:57 PM

Alexis, por supuesto que me doy cuenta de lo que dice Usted. Pero Yassel indicó el final del bloqueo como una de las premisas. Aunque yo no entiendo por qué los EE.UU. deban quitar el bloqueo de encima de su contradictor, el que los humilló en su día tanto que siguen teniendo hipo hasta hoy. A menos que deje de ser contradictor de facto…

alexiscanovas 8 abril 2018 - 4:59 PM

Bersergio:

Contradictorio de facto es que un pobre apoye a los yanquis, en contra de el Derecho Internacional y la opinión de las naciones y pueblos del mundo.

Los comentarios están cerrados.