La muerte del Che

por Consejo Editorial

Sé que ya han pasado algunos días, pero a veces es mejor esperar que pase la tormenta. Se debe evitar llover sobre lo mojado. Por eso, hablar del Che en los días que se recordaba su muerte, hubiese sido un ejercicio rutinario. Creo que ya bajada la marea, es el momento preciso.

Sin dudas, el tema será la muerte del Che. Ya es muy molesto escuchar decir a algunos de los periodistas de nuestra televisión la caída en combate, la desaparición física u otras formas erróneas o poco exactas sobre la muerte del guerrillero. No creo que alguien no sepa a esta altura que el Che fue asesinado.

La idea de que Félix Rodríguez, el cubano de la CIA, dio la orden de dispararle, de matarlo, en términos jurídicos más exactos, de asesinarlo, es muy conocida. Y si, aunque los periodistas lo olviden, no es tan grave comparado con el hecho de que no se reconozcan a los verdaderos culpables de  la muerte del Che.

No es por ser excesivo en el perdón, pero si un periodista comete la imprecisión por la causa que sea al informar, puede arreglarse, el flujo constante de los medios hace que parezca insignificante y siempre se puede rectificar. Pero si el error no fuese solo ahí y estuviera en la literatura, en la literatura que los revolucionarios consumimos. Eso sí debe preocuparnos.

Esto es precisamente lo que ocurre al escribir sobre la muerte de Che. Me ha impresionado mucho saber que la historiografía, incluso en la que leemos nosotros se borra el papel de la CIA en este hecho. Ejemplo de esto son algunas de sus biografías.

Para Jorge Castañeda, en Che, compañero, la vida y la muerte del Che Guevara, acepta la historia de que los norteamericanos deseaban al Che vivo (Ratner, 2014, 5). El tan conocido Paco Ignacio Taibo II en Guevara, también conocido como el Che, hace el recuento de la orden de matar al Che sin mencionar la participación de Félix Rodríguez (Ratner, 2014, 8). Por último, la biografía de Jon Lee Anderson, la más popular sobre el Che, Che Guevara A revolutionary Life, repite que fueron los generales bolivianos los que dieron la orden de matar al Che. (Ratner, 2014, 7).

Sin embargo, una versión un poco más rigurosa, circula en nuestro país sobre tales hechos. Por suerte, un par de abogados norteamericanos Mitchel Ratner y Michael S. Smith, a partir de los archivos desclasificados de la CIA exponen en su libro ¿Quién Mato al Che?, la evidencia de cómo los verdaderos autores, fueron los hombres de la CIA. Este libro era necesario, y está en venta en algunas librerías en pesos cubanos.

No se trata de un tema superfluo, es todo lo contrario. Sus implicaciones son muy fuertes. No es posible que la historia desaparezca al verdadero culpable de los libros de historia. No basta con saberlo, como también sabemos que el Maine no fue un accidente. Si no se escribe, en unos pocos siglos, la historia habrá cambiado, y todo aquello que hoy es una verdad, será recordado como simple especulación del pasado.

La historia, debe cuidarse también desde el presente, recogiendo en los registros la verdadera historia. No es solo hablar del Che, la seriedad y cientificidad con que se trata el tema, hace que hablar de él, sea un acto de homenaje y de carácter revolucionario.

Recomendación: Ratner Mitchel, Smith Michael, 2014, ¿Quién Mató al Che?, Ciencias Sociales, La Habana.

134 comentarios

Tony 27 octubre 2017 - 8:40 AM

El autor del post se inclina por pensar que el Che fue asesinado por la CIA, pide un mas riguroso estudio de los sucesos alrededor de la muerte del Che Guevara, pero al mismo tiempo
Alejandro Martínez, nos pide que “sea un acto de homenaje y de carácter revolucionario” , si es un homenaje y tiene que ser solamente desde el punto de vista “revolucionario”, entonces deja de ser riguroso, científico, exacto, para convertirse en un parcializado “homenaje” de los tantos que se hacen en Cuba, no se pueden pedir peras a un olmo y esperar guayabas, esa manera indigna de todos los residentes de la isla, de pretender a toda costa pedir la verdad e inmediatamente decir que son revolucionarios, para no caer en desgracias, me parece patética, que pasa entonces si la verdad no respalda el relato oficial?! 😉 Saludos

Alexis Mario Cánovas Fabelo 27 octubre 2017 - 10:08 AM

Tony:

En tu verborréa olvidas una información expresa:

“…un par de abogados norteamericanos, Mitchel Ratner y Michael S. Smith, a partir de los archivos desclasificados de la CIA…”

Lo denuncian en su libro… ¡¡¡ARCHIVOS DESCLASIFICADOS DE LA CIA!!!

No es que el autor “se inclina por pensar”, es que esos documentos desclasificados por la CIA lo demuestran… Y que el APÁTRIDA Félix Rodríguez se regodea por el mudo proyanqui contándolo… Lo hizo aquí en Chile, en una universidad para “las capas altas” como denominan en Chile a los fascistas explotadores.

Alberto Junior Hernandez Morales 1 noviembre 2017 - 4:21 PM

Deja la muela q tu sabes q Félix fue mandado por la CIA pa allá pa asegurarse q lo mataran

Manuel 27 octubre 2017 - 9:49 AM

a che lo mató el mismo q asesinó a Martí y al resto: los q se han encargado de presentarlos como no fueron y nos venden a diario frases encartonadas y huecas por todas partes. Esos son los verdaderos asesinos y están aquí todos los días velando porque el crimen siga vivo y galopante, (grandes motivos para el crimen tienen). Los mismos q cortaron la película de Martí cuando cumplió 17, (llevarla por todo el resto de sus años era mucho pedir). Los mismos q prefieren contar las biografias en grandes series de personajes menores, más cómodos, más tranquilisantes. No busquen más al asesino. Asesinos somos todos, y estamos en todas partes envenenando el presente y futuro y cada mente q se pueda envenenar.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 27 octubre 2017 - 10:16 AM

Manuel:

MUY BUENA TU EXPRESIÓN:

“Asesinos somos todos, y estamos en todas partes envenenando el presente y futuro y cada mente q se pueda envenenar.”

Los pequeñoburgueses entreguistas, que sabotean en todos los países la obra revolucionaria, los que en Cuba, entorpecen la aplicación plena del concepto REVOLUCIÓN, como lo esclareció Fidel hace 17 años, 4 meses y 26 días, y los APÁTRIDAS como el agente CIA Félix Rodríguez.

Manuel 27 octubre 2017 - 10:37 AM

éxitos Alexis, un placer “conocerlo”

Tony 27 octubre 2017 - 11:07 AM

@ manuel…De ahora pa’lante tendre que tener mucho cuidado cuando coma chicharrones y tamales contigo, envenenador, asesino, etc no sabia que eran parte de tu Curriculum Vitae… 🤣😂 Saludos 😆

manuel 27 octubre 2017 - 2:08 PM

Estimado Tony ……no se si has comido chicharones con este Manuel al igual que conmigo. Hay que mirar bien ahora Cuando vayas a te dirigir a los manueles. mi manuel es con minusculas y este otro Manuel conmienza con mayuscula …….creo que Tatu ya llamo a Manuel a cambiar en algo su nombre para^poder diferenciarnos en el blog.
Yo no escribiria eso de …..exitos alexis , un placer conocerlo porque ya conosco al profesor alexis de forma virtual ……desde hace un tiempo …….

Tony 27 octubre 2017 - 2:36 PM

@ Manuel…Si, verdad que se presta a confusiones… 🙁 Saludos

Alexis Mario Cánovas Fabelo 27 octubre 2017 - 11:49 AM

Manuel:

Es un honor poder intercambiar ideas con todo el que procure la independencia y soberanía de Cuba.

Alexei 27 octubre 2017 - 11:16 AM

Quién pudo probar antes y ahora que la explosión del acorazado US Maine fue un sabotaje?

jovencuba 27 octubre 2017 - 11:33 AM

Alexei sobre eso bastante se ha hablado aquí, no podemos repetirnos todos los días.
Tatu

Manuel 27 octubre 2017 - 11:51 AM

como demuestra la preg de Alexei y teniendo en cuenta q es dificil para muchos navegar la web; al menos un resumito no habría hecho daño a nadie

jovencuba 27 octubre 2017 - 12:24 PM

Manuel navegar en la web es difícil pero perder el tiempo es peor.
Tatu

Alexis Mario Cánovas Fabelo 27 octubre 2017 - 11:47 AM

Alexei:

¿Y por qué los Yanquis gastaron en reflotarlo para hundirlo en las aguas más profundas?

Si hubiera sido una mina o torpedo español, el boquete hubiera tenido los bordes hacia adentro, observadores aseguraron que los tenían hacia afuera… Por eso lo hundieron dónde la tecnología, incluso actual, no puede descender.

Raudelis 27 octubre 2017 - 12:26 PM

Hablando de barcos explotados no olvidemos que lo de “La Coubre” se asume que fue un sabotaje, aun cuando hay estudios sobre la mas absoluta falta de medidas de seguridad en el traslado de tantos explosivos, asi como la inexperiencia de quienes los MANIPULABAN

jovencuba 27 octubre 2017 - 12:51 PM

Raudelis si tú buscaras más información y no fueras tan vago por conformarte solo con la Base de Datos Miamera entonces no hicieras esos comentarios tontos. Te pondo dos link para que me des tu opinión. Te doy un adelanto : ¿Por qué los documentos relacionados con la explosión de la Coubre están clasificados en Francia por 150 años?
http://www.mundoarchivistico.com/?menu=noticias&id=770
http://www.cubadebate.cu/opinion/2011/03/09/el-numero-22091-la-joya-de-la-coubre/
Tatu

Raudelis 27 octubre 2017 - 2:15 PM

🙂 ¿Estan clasificados por 150 años? Entonces significan que NADIE sabe que contienen.

Quizas fue un ataque extraterrestre que le achacaron a los yanquis. 🙂

ELP 27 octubre 2017 - 2:58 PM

Raudelis, tienes que leer más, una de las pruebas que se hicieron para descartar un accidente fue con las granadas que venían en el cargamento, se lanzaron desde avionetas a diferentes alturas varias de ellas y ninguna explotó, o sea, que eran de buena calidad y no hubo explosión accidental, además, recuerda que fueron 2 explosiones, la primera con el objetivo de atraer al máximo número de personas que iban a socorrer a los heridos, y la segunda fue la mayor para liquidarlos a todos, sencillamente un acto de terrorismo de estado que además tuvo víctimas francesas

Raudelis 27 octubre 2017 - 2:29 PM

Tatu no es vagancia, es falta de tiempo

Saludos

Alexis Mario Cánovas Fabelo 27 octubre 2017 - 1:18 PM

Raudelis:

Estás rompiendo el GUSANÓMETRO.

Michel 27 octubre 2017 - 4:14 PM

jajaja.
Saludos

Raudelis 27 octubre 2017 - 12:21 PM

El autor no es coherente, se queja de que se usan formas erroneas para calificar la muerte del che y sin embargo asume que fue ASESINADO

El che NO FUE ASESINADO, FUE AJUSTICIADO mediante un juicio sumario que se le hizo. Y fue juicio sumario que tenia ya la sentencia DICTADA aun antes de que lo capturasen.

No comentare sobre juicios en los que el propio Che dicto sentencia para no molestar a Tatu 🙂

En fin, el che fue ajusticiado no asesinado ya que un asesinato implica una premeditacion hacia una victima INOCENTE, pero en el caso del che se sabia el riesgo que corría y que no había ido a Bolivia a llevar la PAZ, sino a exportar una rev. que ningun boliviano LE HABIA PEDIDO.

Se trato de una violacion de la sobernia boliviana con la agravante de ser violenta, causar muertes y destruccion, lo cual era mas que suficiente para que fuese condenado a muerte segun las propias leyes bolivianas. El che sabia a que se enfrentaba

Quizas debieron llevarlos ante un tribunal pero reconozcamos que en aquel entonces los juicios sumarios eran COTIDIANOS

jovencuba 27 octubre 2017 - 12:34 PM

Raudelis tú sabes que con el tema del Che hay una línea muy delgada entre un comentario aprobado y salir de LJC. Mejor ni toques el tema, así te evitas un comentario como el anterior, que ni me tomo el trabajo de rebatir.
Tatu

Chachareo 27 octubre 2017 - 1:09 PM

Raudelis, el Che fue asesinado por órdenes de la CIA y éso lo saben todos.
El Che en los juicios y si juicios sumarios no participó y está en la historia, sólo fue parte del grupo que analizaba las apelaciones y a unos cuántos salvó.
Los que dictaban sentencias y muy democráticas fue el pueblo pidiendo paredón a los asesinos,pregunta a tu padre si gritó, paredón , ah el que si mandaron a parar fue al carnicero de Camagüey que dobló los fusilados de la cabaña.

Otro Michel 27 octubre 2017 - 1:39 PM

Disculpen la ignorancia: ¿quién es el Carnicero de Camagüey?

Chachareo 27 octubre 2017 - 1:47 PM

Así le llamaron al traidor Huber Matos.

Raudelis 27 octubre 2017 - 2:24 PM

Chacha un ejemplo de asesinado fue Somoza, Trujillo, kennedy, etc

Pero una persona que es detenida, se le interroga, se esperan ordenes y al dia sgte se EJECUTA no es un asesinato. Es una EJECUCION SUMARIA

Alexis Mario Cánovas Fabelo 27 octubre 2017 - 1:20 PM

Raudelis:

Te ganaste el premio al MÁS GUSANO que despotrica en LJC.

Raudelis 27 octubre 2017 - 2:25 PM

🙂 Profesor ¿Sabe donde dan algun chequesito por eso? 🙂

(HNIS)

manuel 27 octubre 2017 - 2:32 PM

Ay Raudelys ! Cuando Tony se entere que le quitaste el premio . preparate !!

Raudelis 27 octubre 2017 - 2:49 PM

🙂 Bueno Tony ha llegado tarde esta vez….!Pero le dare parte del chequeisto en cuanto el profesor me diga donde puedo recogerlo!

Sobre todo porque reconozco mi inferioridad ante el miembro de alfa 66

🙂

Alexis Mario Cánovas Fabelo 27 octubre 2017 - 2:59 PM

Raudelis:

La lucha por hacer realidad el sueño de Bolívar se hace por convicción, no por interés salarial.

ELP 27 octubre 2017 - 2:07 PM

Raudelis ¿Y acaso el gobierno militar que estaba en Bolivia respetaba la vida humana, era democrático y permitía la libertad de expresión que tanto uds defienden? por favor

Raudelis 27 octubre 2017 - 2:19 PM

ELP nadie discute que el gobierno de bolivia fuese antidemocratico , lo que si es claramente visible es la presencia de un extranjero intentando derrocarlo por la fuerza

Es logico que se defendiera segun sus propios metodos

Saludos

Alexis Mario Cánovas Fabelo 27 octubre 2017 - 2:58 PM

Raudelis:

Debieras INVESTIGAR Y PROFUNDIZAR sobre ese momento histórico, verías que era el inicio de la lucha por hacer realidad el sueño de Bolívar.

ELP 27 octubre 2017 - 3:20 PM

Raudelis, otra vez te equivocas, la guerrilla boliviana estaba formada por cubanos pero también por bolivianos y algunos combatientes de otros países latinoamericanos, como dijo Fidel en su momento, la lucha armada fue algo inevitable, la única alternativa que le dejó el imperialismo al movimiento revolucionario en esos años, cuando el término democracia era una mala palabra para EEUU que apoyaba y alentaba las dictaduras militares. Eventos posteriores lo demostraron fehacientemente, solo hubo que ver lo que pasó con el gobierno de la unidad popular en Chile y con la guerrilla colombiana cuando intentó constituirse en partido político, son solo 2 muestras de qué pasaba cuando los revolucionarios intentaban acceder al poder por las vías legales o por métodos pacíficos, por otra parte la lucha armada era contra un gobierno ilegalmente constituido y que había llegado al poder mediante un golpe de estado. Saludos

Otro Michel 27 octubre 2017 - 12:58 PM

No sé por donde empezar. Supongo que por la magistral definición de asesinato que hace el magistrado Raudelis: “un asesinato implica una premeditacion hacia una victima INOCENTE”. O sea, si mato premeditadamente a un “culpable”… ¿no hay asesinato? Y si, por ejemplo, no hay premeditación, pero le disparo diez veces en la cabeza a alguien (lo que se conoce como “ensañamiento”)… ¿tampoco es asesinato? Documéntese, no solo con la legislación penal cubana, sino con otros cuerpos legales. Ahora, “ajusticiar” a un prisionero (malherido, por demás), aunque fuese en un juicio sumario (que no existió) sería infringir las normas del Derecho Internacional Humanitario: los prisioneros de guerra no se matan. De hecho, debieran haber asistido al Che, y brindarle ayuda médica. Pero no, decidieron “ajusticiarlo”. Fíjese, magistrado Raudelis, que no abogo por la inocencia del Che (aunque estoy absolutamente convencido de ello, y soy partidario de todo lo que defendía el Che y de todo lo que representa hoy): simplemente hago notar que se asesinó a un hombre, preso y malherido, sin audiencia previa ni testigos. Lo demás es discurso de odios, rencores e ignorancia.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 27 octubre 2017 - 1:23 PM

Otro Michel:

Raudelis ES DIFAMADOR.

Raudelis 27 octubre 2017 - 2:53 PM

Profesor yo difamaria si afirmase que el che murio en combate, o producto de sus heridas

Pero la verdad OBJETIVA es que fue ULTIMADO por una rafaga de ametralladora SIMULANDO su caida en combate.

No hubo elevosia, ni enseñamiento, ni se buscaba ninguna recompensa con ellos por lo que no MACHEA la definicion de la Real academia de la lengua española en lo referente a ASESINATO y cito

asesinar
De asesino.
1. tr. Matar a alguien con alevosía, ensañamiento o por una recompensa.

Chachareo 27 octubre 2017 - 3:01 PM

¿a ver académico?, ¿ no hay en tu teoría ensañamiento?, si con un disparo lo matas, ¿para qué una ráfaga?.
Asesinato

Alexis Mario Cánovas Fabelo 27 octubre 2017 - 3:12 PM

Raudelis:

Según lo que citas, en su primera acepción ASESINATO es:

MATAR A ALGUIEN CON ALEVOSÍA, ENSAÑAMIENTO O POR UNA RECOMPENSA.

Todo ello estuvo presente en el ASESINATO del Che.

La realeza de esa Academia le impide pensar con claridad en estos temas, por ello no se define el INTERNACIONALISMO PROLETARIO.

jovencuba 29 octubre 2017 - 11:44 AM

Raudelis asere de verdad que a veces pienso que hablas en jodedera, no creo que de verdad te creas esas cosas que dices.
Tatu

Raudelis 27 octubre 2017 - 2:34 PM

Michel dices :

” O sea, si mato premeditadamente a un “culpable”… ¿no hay asesinato?”

xxx

Lo que tu llamarias asesinato se conoce como ” HACERSE JUSTICIA POR SU PROPIA MANO”, estilo ley del talio y VAS PRESO

No se considera asesinato.

Ahora bien, si lo esperas a que salga de la carcel, lo emboscas, lo atacas de improviso y lo matas….!Entonces comete asesinato!

Otro Michel 27 octubre 2017 - 3:02 PM

La ley del talión, “Ojo por ojo, y diente por diente” no exime de la calificación de asesinato. De hecho, dada la brutal perversidad de la frase, un tribunal siempre consideraría asesino al que interprete literalmente esa frase.

ELP 27 octubre 2017 - 3:29 PM

Raudelis, por favor, un prisionero en custodia que se ejecuta es un asesinato, por buena cosa te ha dado, magistrado y por cierto, un detalle que has omitido, el Che fue capturado vivo gracias a que su arma se inutilizó, lo dispuesto en la guerrilla era no dejarse capturar.

Raudelis 27 octubre 2017 - 2:42 PM

Michel hay diferencias entre cometer un CRIMEN, un ASESINATO y un HOMICIDIO

No en balde son tres palabras distintas

Con el che cometieron un crimen, podria haber sido un homicidio, pero no es un asesinato

Veamos que dice la Real academia de la lengua española

asesinar
De asesino.
1. tr. Matar a alguien con alevosía, ensañamiento o por una recompensa.

homicidio
Del lat. homicidium.
3. m. Der. Delito consistente en matar a alguien sin que concurran las circunstancias de alevosía, precio o ensañamiento.

crimen
Del lat. crimen.
3. m. Acción voluntaria de matar o herir gravemente a alguien.

Michel como notaras en la muerte del che no hubo alevosia, ni ensañamiento, ni se hizo por recompensa.

Se le disparon una rafaga simulando muerte en combate cometiendose un crimen o un homicidio pero no un asesinato

!Capiche!

Saludos

Chachareo 27 octubre 2017 - 2:51 PM

Rau deja las academias, en lo legal asesinato existe cuándo hay premeditación, lo matamos, cómo, dónde etc.
Homicidio no hay premeditación, no se planea, no se piensa con anterioridad, puede ser un accidente por imprudencia o en una bronca.
El crimen cómo si no es figura legal.

Raudelis 27 octubre 2017 - 3:00 PM

Exacto

Seamos fieles a la juridisprudencia y veamos quien hizo que cosa segun la RAE.

Punto UNO. El soldado boliviano que lo mato cumplio ORDENES, no tenia premeditado hacerlo. Veredicto !Absuelto!

Punto DOS: La CIA lo queria VIVO para poder interrogarlo fuera de bolivia. Veredicto: !Absuelto!

PUNTO TRES. El gobierno de bolivia quiso simular su muerte en combate por lo que da la orden de EJECUTARLO de tal modo que pereciera combate. Veredicto !Culpable de Homicidio!

PUNTO CUATRO. A nadie le convenía un mandela americano ya que seria alborotar a la izquierda del continente . Veredicto !Culpable del crimen!

Chachareo 27 octubre 2017 - 3:11 PM

Estas en algo que no dominas.
El que apretó el gatillo ejecutó el asesinato con la única atenuante que se pudiera tener en cuenta que fue cumpliendo una orden, jugó el papel de sicario, califica cómo asesinato.
El resto de la historia está mal, la CIA lo quería muerto.

ELP 27 octubre 2017 - 3:48 PM

Raudelis, te recuerdo que los gorilas latinoamericanos no movían un dedo sin que sus amos yankis lo autorizaran, la orden de matar al Che vino de Langley ¿O qué crees que estaba haciendo ahí Félix Rodríguez?

Raudelis 27 octubre 2017 - 3:50 PM

ELP la orden pudo venir de Langley pero me inclino mas a pensar que ellos abrian querido interrogarlo !MAS CORTICO! aunque luego lo ejecutaran sumariamente

ELP 27 octubre 2017 - 4:25 PM

¡Ah bueno! ya nos estamos en algo entendiendo, lo otro son tus inclinaciones de pensamiento, criterios personales, creencias, fe, pero es obvio que el ejercito boliviano, sus generales, Barrientos, no iban a hacerlo sin que llegara la orden desde Virginia

Chachareo 27 octubre 2017 - 2:56 PM

La ráfaga que dices fue un hecho premeditado, asesinato.
Si fuera de otra forma, trata de escapar y forcejeo con el guardia, éste le dispara y lo mata, clasifica cómo homicidio, el guardia no planificó con anterioridad quitarle la vida.
Así es.

Raudelis 27 octubre 2017 - 3:01 PM

Chacha fue una orden que debio cumplir el soldado. Recuerda el jucio de Nuremberg a cuantos absolvieron por eso

Otro Michel 27 octubre 2017 - 3:04 PM

Se imcumplió con las normas de Derecho Internacional Humanitario: los asesinos son los que dieron la orden. Mario Terán fue el instrumento.

Raudelis 27 octubre 2017 - 3:12 PM

Michel a eso se le conoce como JUICIO SUMARIO y EJECUCION SUMARIA

Deberias saberlo 🙂

Otro Michel 27 octubre 2017 - 3:18 PM

Juicio sumario implica Juicio. Juicio muy breve, pero juicio. No hubo juicio. Entonces, no hay juicio sumario. ¿Entiende o le repito?

ELP 27 octubre 2017 - 4:01 PM

raudelis, sigues con tus oceanos de desconocimiento en leyes y derecho, un juicio sumario implica la constitución de un tribunal donde el acusado tenga un abogado defensor y un fiscal como contraparte, lo que lo hace sumario es la brevedad y la rapidez de ejecución de la sentencia que comunmente es la pena de muerte, juicios sumarios fueron los que se hicieron en 1959 contra varios esbirros batistianos connotados criminales o en la propia Sierra Maestra contra algunos rebeldes que cometieron delitos graves, lea e infórmese abogado

Otro Michel 27 octubre 2017 - 3:00 PM

Magistrado Raudelis, ya que usted es tan dado a buscar palabra en el diccionario, busque alevosía. “Circunstancia de haberse asegurado quien comete un delito contra las personas de que no corre ningún riesgo que pudiera provenir de una reacción defensiva por parte de la persona atacada.” Disparar contra un hombre hecho prisionero, y herido, sin juicio previo, es asesinato, por alevosía. De paso, según Mario Terán, las ráfagas de ametralladora fueron dos. O sea, ensañamiento. Es decir, asesinato. Soy licenciado en Derecho, magistrado, quizá no sepa tanto como usted, pero alguito sé de asesinato y homicidio.

Raudelis 27 octubre 2017 - 3:07 PM

Michel ya que eres licenciado en derecho sabras que el soldado CUMPLIA ORDENES y que para el caso se trato de un FUSILAMIENTO

¿Evidencias?

UNA. Se le comunico al occiso la decisión de pasarlo por las armas.

DOS. El occiso no intento defenderse, ni oponerse por lo cual se asume que ACEPTO su destino

TRES. No fue por la espalda, ni por sorpresa, sino que fue de frente estilo fusilamiento

CUATRO El occiso intento negociar su vida !Valgo mas vivo que muerto!. Sabia con antelacion que sus acciones le podia costar la vida al caer prisionero

CINCO. Se dispara contra un hombre que fue apresado en un enfrentamiento, no fue secuestrado, ni reprimido. Fue jusgado SUMARIAMENTE y se le pasa por las armas.

Hubo crimen, hubo homicidio, no un asesinato ….. fue una EJECUCION

Otro Michel 27 octubre 2017 - 3:12 PM

Magistrado, le ruego coherencia. ¿El detenido “aceptó” su destino o negoció? Para ser juzgado sumariamente, tiene que haber juicio. Juicio, magistrado: búsquelo en el diccionario. La alevosía es subjetiva: no importa que haya sido de frente, el Che era prisionero y herido. Además, está la legislación internacional. En fin… no se ponga bravo, pero para jugar a abogado del diablo, hay que saber MUUUUUUCHO de Derecho. Y no es el caso.

Raudelis 27 octubre 2017 - 3:20 PM

Le recuerdo que existen los acuerdoa extrajudiciales y muchos que ni siquiera llegan a la corte si hay previo acuerdo ENTRE LAS PARTES

El che intento negociar al ser capturado, eso es un hecho. Luego al dia sgte cuando se le comunica que sera pasado por las armas lo acepta, no se defiende, no lucha por su vida, solo acepta aunque era evidente que la ejecucion seria sumaria

Segun la web esto fueron sus ultimos momentos

y cito


“Se puso blanco como un papel”. Así reaccionó Ernesto “Che” Guevara cuando le fue informado que había sido emitida la orden para ser ejecutado, según reconstruyó el ex agente de la CIA Félix Rodríguez, quien comandó la captura y muerte del guerrillero, y con quien sostuvo la última conversación.

“Comandante, lo siento, son órdenes del alto mando boliviano”, le comunicó Rodríguez a Guevara, de acuerdo con el testimonio del cubano-estadounidense en entrevista con CNN a cincuenta años del hecho.

Luego del impacto de la noticia, el argentino respondió: “Es mejor así, yo nunca debí haber caído preso vivo”. No obstante, en el momento de su caída, un día antes, había dicho: “No disparen, soy el Che Guevara y valgo más vivo que muerto”.

Posteriormente, sacó una pipa de su bolsillo y pidió entregársela “a un soldadito que se portó bien” con él. Sin embargo, entró en el lugar el sargento Mario Terán, quien precisamente iba a ser quien lo ejecutara. “Yo quiero la pipa, capitán”, le dijo. Guevara se negó y terminó entregándosela a Rodríguez.

Dile a Fidel que pronto verá una revolución triunfante en América. Dile a mi señora que se case otra vez y que trate de ser feliz
Consultado sobre si tenía algún mensaje que quisiera trasladar, el Che expresó: “Dile a Fidel (Castro) que pronto verá una revolución triunfante en América”.

Luego, agregó: “Dile a mi señora que se case otra vez y que trate de ser feliz”.

Considerando que no había nada más que agregar, le dio un abrazo al agente y se paró firme, ya que pensaba que era Rodríguez quien lo ejecutaría. Sin embargo, el oficial salió de la habitación y ordenó el ingreso a Terán, quien finalmente acabó con la vida del guerrillero.

Chachareo 27 octubre 2017 - 3:34 PM

Y mira de quien Rau toma cómo cierto lo que ocurrió

ELP 27 octubre 2017 - 4:03 PM

te faltó añadir “según la web miamense”

Raudelis 27 octubre 2017 - 3:22 PM

Michel dices

“Además, está la legislación internacional”

Le recuerdo que la convencion de ginebra para los prisioneros de guerra se aplica a EJERCITOS, no a grupos subversivos, guerrilleros, etc considerados mas como malechores que como combatientes

!No aplica!

ELP 27 octubre 2017 - 3:54 PM

Raudelis ¿De donde sacas toda esa historia del Che yendo al matadero como manso corderito? me imagino que del estercolero de Miami, el guardia que cumplió la orden tuvo que emborracharse para llenarse de valor, por si no lo sabías

Raudelis 27 octubre 2017 - 4:52 PM

ELP el soldado se emborracha, señal de que le repugnaba cumplir la orden

ELP 27 octubre 2017 - 5:17 PM

En la película de Steven Soderberg, que a mi juicio ilustra los hechos de una forma muy fidedigna, se ve cuando Mario Terán le pide a Félix Rodríguez ser él el que ejecute la orden, y efectivamente, como dices le mandó varios rafagazos al vientre

Alexis Mario Cánovas Fabelo 27 octubre 2017 - 3:24 PM

¡Raudelis!:

ASESINATO alude al tipo específico de delito consistente en matar a alguien con alevosía, ensañamiento o por una recompensa… Por lo que lo ASESINARON.

HOMICIDIO es matar a alguien sin circunstancias de alevosía, precio o ensañamiento.

CRIMEN es cualquier delito grave.

Compadre, tienes problemas de comprensión de lectura.

ELP 27 octubre 2017 - 3:36 PM

Magistardo Raudelis, debería saber que crimen es mucho más abarcador, es un crimen traficar drogas, tanbién el juego prohibido, el proxenetismo, es un crimen pasar algo ilegalmente por la aduana de un país, son solo algunos ejemplos que no incluyen matar a una persona.

Raudelis 27 octubre 2017 - 3:39 PM

En ocasiones he dicho que el que mezcla un buen whisky con refresco !Comete un crimen!

Otro Michel 27 octubre 2017 - 4:10 PM

En eso podemos coincidir

ELP 27 octubre 2017 - 1:43 PM

Sobre el asesinato del Che mucho se ha dicho, escrito y publicado, es claro que fue un asesinato, no caida en combate; si alguien es capturado vivo, puesto en custodia y después sin ningún juicio lo matan por supuesto que es un asesinato, y por supuesto que la orden para ejecutarlo vino de Langley, ninguno de esos generales y golpistas, no solo bolivianos, sino de cualquier pais latinoamericano sumido en una dictadura militar era capaz de hacer algo sin el consentimiento y la aprobación de sus jefes norteamericanos, todas las desgracias que han sucedido han sido aprobadas en Washington

Raudelis 27 octubre 2017 - 2:47 PM

ELP la ejecucion del che fue SIMULANDO su muerte en combate, es por eso que le disparan rafagas con la ametralladora…!No se le dio TIRO DE GRACIA!

Chachareo 27 octubre 2017 - 3:32 PM

¿De dónde sacas éso?, si lo asesinan en el momento de su captura sería posible, ya muchos sabían de su captura, no camina ésa teoría

Raudelis 27 octubre 2017 - 3:37 PM

Chacha al parecer el gobierno boliviano no queria quedar con esa mala fama, de ahi que para quitarselo de arriba deciden simular su caida en combate

¿Era el che una fuerza que habia que temer en bolivia? !PARA NADA!

Asi que lo mejor era hacer que todo fue en combate

ELP 27 octubre 2017 - 4:10 PM

¿Que no había que temerle? Ahora sí, como se dice en buen cubano ¡Selena apretaste!

Raudelis 27 octubre 2017 - 4:28 PM

ELP, La guerrilla del che fue eliminada rapidamente

Raudelis 27 octubre 2017 - 4:50 PM

ELP el che entra a bolivia en noviembre de 1966 y muere en octubre de1967

!Apenas casi un año!

¿A que le podia temer el gobierno de bolivia si los habia derrotado rapidamente?

ELP 27 octubre 2017 - 5:11 PM

raudelis, si hubieran sido una fuerza sin importancia no habrían recabado el apoyo de EEUU y de la CIA, si hubiese sido un grupo de forajidos sin ley ni orden no le hubieran dado mayor importancia, pero sabían que tenían ante sí a una fuerza temible que de persistir hubiera encendido la chispa en toda latinoamérica ¡Por algo se dedicaron tantos recursos para neutralizarla!

Alexis Mario Cánovas Fabelo 27 octubre 2017 - 7:11 PM

Raudelis:

En verdad necesitas ayuda especializada.

ELP 27 octubre 2017 - 3:40 PM

Raudelis, son detalles que no quitan que haya sido asesinado, estaba en custodia, herido, desarmado, indefenso y lo llenan de ráfagas como mismo dices, es asesinato, los eufemismos que usas de “ejecución extrajudicial” “juicio sumario” son un chiste

Alexis Mario Cánovas Fabelo 27 octubre 2017 - 7:14 PM

ELP:

“…un chiste” DE PÉSIMO GUSTO, que solo se le ocurre a los TRAIDORES al proletariado mundial.

ELP 27 octubre 2017 - 2:11 PM

Aunque no forma parte del tema no quería dejar de hablar del magnífico y esclarecedor programa transmitido anoche por cubavisión donde se aclaraban muchos aspectos sobre la saga acústica de los diplomáticos de EEUU, parece que los grillos y las cigarras cubanas le hacen daño a los funcionarios de ese país

Alexis Mario Cánovas Fabelo 27 octubre 2017 - 9:17 PM

Queridos jóvenes:

Siguiendo el tema que trae ELP, les dejo el link del material:

ELP 28 octubre 2017 - 4:49 PM

Tony, pero es que hasta ahora toda la algazara la ha armado el gobierno norteamericano, el gobierno canadiense no ha dado perreta ninguna….. y por como hablas parece que lo viste

Raudelis 27 octubre 2017 - 2:31 PM

Por cierto !Feliz navidad! a todos ya que se esta iniciando es periodo de fiestas navideñas

Ya me di gusto poniendo luces 🙂

Para todos los que tengan espiritus navideño !feliz llegada de la navidad!

ELP 27 octubre 2017 - 3:25 PM

Lo propio, Raudelis

Otro Michel 27 octubre 2017 - 3:07 PM

¡Feliz Navidad! Ojalá Santa Claus le traiga un Código Penal. Lo necesita con urgencia. Un abrazo

Raudelis 27 octubre 2017 - 3:10 PM

🙂 Michel gracias de todos modos

Por cierto si se asume que el che fue asesinado entonces tambien lo fue Asama Bin Laden ¿Verdad?

Otro Michel 27 octubre 2017 - 3:16 PM

Ya estamos hablando, magistrado. ¿Por qué no tomaron prisionero a Bin Laden? ¿Por qué arrojaron el cuerpo al mar? ¿Por qué no lo llevaron a juicio, y televisado, american style? Si el hombre estaba armado y trató de defenderse… entonces no, pero si lo agarraron desarmado… asesinato. Ya le dije: la víctima no tiene que ser inocente.

Raudelis 27 octubre 2017 - 3:28 PM

A Osama lo ejecutaron mientras estab desarmado, indefenso y sin juicio previo.

Fue una ejecucion extrajudicial. Tengo entendido que fue ametrallado con alevosia hasta el grado de destrozar su cadaver. Ah.. hacia mas de un año que era prisionero domiciliario de los paquistanies

Claro esta es la version de los yanquis 🙂

La version de los paquistanies es que osama murio por sus heridas mas de SEIS AÑOS antes y los yanquis armaron esa PANTAOMIMA para cerrar el capitulo

🙂

Chachareo 27 octubre 2017 - 3:19 PM

Si legalmente fue asesinado junto con parte de su família, fueron a matarlo.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 27 octubre 2017 - 3:30 PM

Raudelis:

¿Crees que no fue asesinado Osama Bin Laden?

Raudelis 27 octubre 2017 - 3:33 PM

Fue ejecucion sumaria, extrajudicial y sin previo juicio

Dice la wiki que muere en un enfrentamiento militar 🙂

Alexis Mario Cánovas Fabelo 27 octubre 2017 - 3:28 PM

Otro Michel:

Raudelis necesita un cerebro nuevo.

Raudelis 27 octubre 2017 - 3:34 PM

No estaria mal eso. !El mio ya va para 51 años de uso!

¿El suyo como esta? 🙂 ¿Esta nuevo todavia? 🙂

Alexis Mario Cánovas Fabelo 27 octubre 2017 - 7:23 PM

Raudelis:

El cerebro envejece cuando no se ejercita.
Se consideran retardadores del envejecimiento mental el ambiente familiar feliz; hacer ejercicio; y el socializar con los amigos u otras personas.

Pásate al bando de la mayoría, del proletariado revolucionario, y verás como mejoras.

Otro Michel 27 octubre 2017 - 3:32 PM

El magistrado Raudelis despotrica contra cualquier lógica jurídica, reinventa siglos de desarrollo del pensamiento científico sobre Derecho Procesal, reinterpreta a su antojo el Derecho Internacional Humanitario, brinda la versión de los hechos que mejor acomoda a su intención. ¿Qué importa que Mario Terán, el hombre que haló el gatillo, dijera que el Che no murió como un cobarde? “Serénese, que usted va a matar a un hombre”, dice que exclamó el Che. Pero no, hay que creerle al agente de la CIA, porque el Che, de todas todas, seguramente lo escogió como confidente de sus últimas palabras. Porque era un cobarde que tomó Santa Clara, que siempre se arriesgó más que cualquiera, que siempre desafió la suerte, que estuvo siempre al borde de la muerte, Pero era un cobarde, eso está clarísimo. Y no lo asesinaron, no. Fue una ejecución sumaria, luego de un juicio sumario (imaginario) en el que no se celebró audiencia alguna, ni hubo testigos. Par de ráfagass de ametralladora, pero no hubo ensañamiento. Estaba herido y prisionero, pero nada de alevosía, no. Magistrado Raudelis, el mundo necesita más jueces como usted.

Raudelis 27 octubre 2017 - 3:44 PM

Michel la convencion de ginebra no se aplica al che

Veamos que dice y cito

III. Convenio de Ginebra relativo al trato debido a los prisioneros de guerra, 1949
12-08-1949 Tratado

Artículo 4 – Prisioneros de guerra

A. Son prisioneros de guerra, en el sentido del presente Convenio, las personas que, perteneciendo a una de las siguientes categorías, caigan en poder del enemigo:

1) los miembros de las fuerzas armadas de una Parte en conflicto, así como los miembros de las milicias y de los cuerpos de voluntarios que formen parte de estas fuerzas armadas;

2) los miembros de las otras milicias y de los otros cuerpos de voluntarios, incluidos los de movimientos de resistencia organizados, pertenecientes a una de las Partes en conflicto y que actúen fuera o dentro del propio territorio, aunque este territorio esté ocupado, con tal de que estas milicias o estos cuerpos de voluntarios, incluidos estos movimientos de resistencia organizados, reúnan las siguientes condiciones:

a) estar mandados por una persona que responda de sus subordinados;

b) tener un signo distintivo fijo reconocible a distancia;

c) llevar las armas a la vista;

d) dirigir sus operaciones de conformidad con las leyes y costumbres de la guerra;

3) los miembros de las fuerzas armadas regulares que sigan las instrucciones de un Gobierno o de una autoridad no reconocidos por la Potencia detenedora;

Michel ¿En cual de estos acapites aplica el che para ser considerado prisionero de guerra?

Otro Michel 27 octubre 2017 - 3:57 PM

Magistrado, todo combatiente que caiga en poder de una Parte adversa es prisionero de guerra (C. III, art. 4; P. I, art. 44).
https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/5tdm4r.htm
Las fuerzas armadas de una Parte en conflicto se compon en de todas las fuerzas, grupos y unidades armados y organizados, colocados bajo un mando responsable de la conducta de sus subordinados ante esa Parte, aun cuando ésta esté representada por un Gobierno o POR UNA AUTORIDAD NO RECONOCIDA POR UNA PARTE ADVERSA.

Raudelis 27 octubre 2017 - 4:18 PM

Segun la convencion de ginebra no BASTA ser solo un combatiente sino que debe cumplir con el punto A

“A. Son prisioneros de guerra, en el sentido del presente Convenio, las personas que, perteneciendo a una de las siguientes categorías, caigan en poder del enemigo:”

O sea deben cumplir los incisos mencionados y el che NO CUMPLE NINGUNO

Raudelis 27 octubre 2017 - 4:21 PM

Recuerde que la convencion se refiere a FUERZAS ARMADAS

b) tener un signo distintivo fijo reconocible a distancia; (El che no lo tenia, ni su guerrilla)

c) llevar las armas a la vista; (El che tenia escondidas sus armas en la selva)

d) dirigir sus operaciones de conformidad con las leyes y costumbres de la guerra; (Ningun guerrillero OPERA segun estas leyes y costumbres !)

3) los miembros de las fuerzas armadas regulares que sigan las instrucciones de un Gobierno o de una autoridad no reconocidos por la Potencia detenedora; (La guerrilla del Che no formaba parte de NUNGUNA FUERZA ARMADA REGULAR. Eran fuerzas extranjeras INVASORAS)

En fin NO APLICA

ELP 27 octubre 2017 - 4:31 PM

¡Jajaja! Raudelis, tus argumentos me desternillan de la risa ¡jajaja!

Raudelis 27 octubre 2017 - 4:39 PM

🙂 Pues a mi me dio mucha risa cuando Michel asegura que el che cumplia al “dirigir sus operaciones de conformidad con las leyes y costumbres de la guerra”

🙂

!Ningun guerrillero que se aprecie como tal las debe respetar! !Por eso son guerrilleros!

Una cosa son las fuerzas de resistencia como las de los territorios ocupados por los nazis y otra muy diferente un grupo que invade a otro pais y aplica tacticas de guerrillas

ELP 27 octubre 2017 - 4:43 PM

¿Extranjera? el 54 % eran bolivianos y el resto eran cubanos, peruanos, franceses y argentinos que no actuaban a nombre de ningún país, sino que iban por un objetivo político que era derrocar a una dictadura, de acuerdo a esa lógica las brigadas internacionales que fueron a luchar al lado de la República Española contra la dictadura franquista eran una fuerza invasora, Pablo de la Torriente Brau y otros cubanos que murieron allá eran invasores, revise sus conceptos y lea magistardo Raudelis https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Grupo_guerrillero_del_Che_Guevara_en_Bolivia

ELP 27 octubre 2017 - 4:49 PM

Bueno Raudelis, ya que te bates en retirada te dejo algo sobre el concepto de invasión “El ingreso de las fuerzas armadas de una nación a un territorio ajeno se conoce como invasión y suele tener como objetivo la conquista de dicho territorio o el derrocamiento de un gobierno.
Una invasión implica el desplazamiento de numerosas fuerzas para controlar un territorio. Para esto, se desarrollan diversos tipos de tácticas que son diseñadas por los mandos del ejército. Quien es invadido, puede utilizar distintos métodos de defensa, como la construcción de muros o el aprovechamiento de accidentes geográficos naturales.
Los motivos de una invasión pueden ser diversos: el saqueo de recursos, la recuperación de un territorio que se perdió en el pasado, la persecución de enemigos, la protección de aliados, la defensa ante un posible ataque futuro o un castigo hacia un cierto gobierno son algunos de ellos.
En la actualidad, el concepto de invasión se asocia al de intervención, una especie de eufemismo utilizado por las potencias modernas para ingresar a un país en pos de un beneficio para sus habitantes o para la sociedad internacional en general¨”
Como ves la guerrilla del Che no era una fuerza invasora https://definicion.de/invasion/

ELP 27 octubre 2017 - 4:19 PM

Raudelis, tu mismo pones lo que se aplicaba para el Che: la guerrilla no era una banda de forajidos sin ley ni orden que fueron a cometer desmanes, tropelías o asaltos, era una fuerza voluntaria organizada contendiente contra la dictadura que estaba en el poder y que tenía el objetivo de derrocarla para instaurar un nuevo orden político, como ves sí se aplica la convención de Ginebra

Raudelis 27 octubre 2017 - 4:27 PM

ELP la guerrilla del che era una fuerza INVASORA EXTRANJERA.

La convencion solo aplica a ejercitos que se rigen por las reglas de la guerra. Ningun guerrillero opera bajos las reglas de la guerra !Son guerrilleros por Dios! 🙂

Para los efectos legales la guerrilla del che fue una fuerza invasora, extranjera, creada con el fin de generar violencia en bolivia, era una fuerza de OCUPACION y por ende no aplica la convención de ginebra

Mientras que si se le aplica al ejercito boliviano, que defendia su tierra de un agresor extranjero, usaba uniforme, estaban sua armas a ;la vista, era ofialmente una fuerza armada reconocida por las leyes del pais

Es como el saco de siria actualmente, que solo rusia esta legal alla, los demas son INVASORES

Alexis Mario Cánovas Fabelo 27 octubre 2017 - 7:38 PM

Raudelis:

Por allá arriba te dije:

“Raudelis:

“Debieras INVESTIGAR Y PROFUNDIZAR sobre ese momento histórico, verías que era el inicio de la lucha por hacer realidad el sueño de Bolívar.”

Más que las acciones del imperialismo, la traición de Mario Monje Molina, el secretario del Partido Comunista de Bolivia fue el detonante de ese resultado.

Monje fue considerado traidor ya que abandonó a su suerte a los guerrilleros quitándole el apoyo urbano e impidiendo el reclutamiento de combatientes.
Los hermano Pereda y su suerte son la mejor prueba de ello.

Luego se desempeñó como empresario en Moscú, ese Moscú que INVOLUCIONÓ.

jovencuba 29 octubre 2017 - 11:51 AM

Raudelis el invasor en Boiliva era el gobierno USA que apadrinó a los torturadores y dictadores en su Escuela de las Américas. Cuba apoyaba al pueblo en su lucha de liberación pero bueno esperar que tú entiendas esto es ser un soñador.
Tatu

Otro Michel 27 octubre 2017 - 4:08 PM

https://www.google.com.cu/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=8&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwimvtagy5HXAhXKzlQKHVoZBJ8QFghQMAc&url=http%3A%2F
Los guerrilleros y el Derecho Internacional Humanitario
Los guerrilleros son combatientes privilegiados, a los que se le aplica la normativa de prisioneros de guerra siempre que tengan los requisitos de presentar armas, dirigir sus operaciones de conformidad con las leyes y costumbres de la guerra, etc.
Magistrado Raudelis, me ha puesto a buscar legislación. Hacía rato no lo hacía. Se lo agradezco

Raudelis 27 octubre 2017 - 4:33 PM

Michel los guerrilleros SOLO estaran protegidos por la convencion cuando actuan como RESISTENCIA. Que fue el caso de cada gerrillero que se opuso a los nazis en los territorios ocupados

Pero los guerrilleros como el che no aplican pues fueron ellos los que invaden y no aplican las reglas de la guerra ya que peleaban escondidos, por sorpresa, !Como guerrilleros al fin!

Digame ¿Cree usted de verdad que el che se guiaba por las costumbres y normas de la guerra? 🙂 🙂 ¿De verdad?

ELP 27 octubre 2017 - 4:59 PM

¡Jajaja! o sea, que para ser reconocido como aspirante a la convención de Ginebra hay que salir al frente, con las armas a la vista y atacar a la vista, Raudelis ¿Tú crees que los guerrilleros franceses y de otros países ocupados por los nazis hacían eso? vaya, te digo una frase muy tuya ¡Ay mamá! por cierto ¿Cuales son las costumbres y normas de la guerra que tanto mencionas pero que no explicas?

Alexis Mario Cánovas Fabelo 27 octubre 2017 - 7:40 PM

Raudelis:

TE REPITO, POR SI NO LO LEÍSTE:

Por allá arriba te dije:

“Raudelis:

“Debieras INVESTIGAR Y PROFUNDIZAR sobre ese momento histórico, verías que era el inicio de la lucha por hacer realidad el sueño de Bolívar.”

Más que las acciones del imperialismo, la traición de Mario Monje Molina, el secretario del Partido Comunista de Bolivia fue el detonante de ese resultado.

Monje fue considerado traidor ya que abandonó a su suerte a los guerrilleros quitándole el apoyo urbano e impidiendo el reclutamiento de combatientes.
Los hermano Pereda y su suerte son la mejor prueba de ello.

Luego se desempeñó como empresario en Moscú, ese Moscú que INVOLUCIONÓ.

Raudelis 27 octubre 2017 - 4:36 PM

Michel yo tambien le agradezco porque hacia rato que no analizaba con esa profundidad ese aspecto de la convencion de ginebra sobre el trato a los prisioneros de guerra

Mi conclusion es que el che no aplica como prisionero de guerra, aunque si como trato humanitario a cualquier ser humano en base a la DHDH

Saludos y voy casi en salida que hoy es viernes 🙂

jm 27 octubre 2017 - 4:08 PM

Estimado autor: De acuerdo con usted. Lo del Che es un asesinato. Solo un posible ajuste respecto a lo del Maine. Vea Historia de Cuba 1492-1898 de Eduardo Torres Cuevas, Ed. Pueblo y Revolución, páginas 388 y 389. Allí encontrará una interesante valoración del accidente o no del Maine.

saludos
jm

Raudelis 27 octubre 2017 - 4:43 PM

Ha sido muy grato el debate (Tatu aun no ha opinado 🙂 ) por lo que voy en retirada que hoy es viernes y me piro temprano

Pero el lunes haré como el Terminator !Volvere! 🙂

!Feliz fin de semana!

jovencuba 29 octubre 2017 - 11:52 AM

Raudelis sabes que el fin de semana no me puedo conectar, bueno hoy sí porque estoy de guardia.
Tatu

Jorge 27 octubre 2017 - 4:54 PM

Por supuesto no me interesa en lo absoluto lo que dice el tal Raudelis, ni tampoco las “confesiones” del agente cia. Sin embargo, coincido en lo esencial del articulo, es decir, que el Che fue asesinado luego de caer prisionero en circunstancias en lasa que, dada su vida heroica, le impidieron evitarlo. Lo asesinaron unos cobardes que le temian y que sin dudas sabian que serian despreciados por la humanidad toda… de ella quedan excluidos los Raudelis, los agentes cia (como tambien los de Batista) y los Teran.

ELP 27 octubre 2017 - 5:20 PM

Por supuesto Jorge, los demás términos para definir la muerte del Che no son más que eufemismos

Raudelis 28 octubre 2017 - 10:55 AM

ELP cuando veas pasar a una mujerona que te quite el aliento y escuches gritar !ASESINA!……entonces comprenderas lo que son los eufemisos 🙂

Por eso es mas que comprensible que llamen asesinato a la ejecucion del che

Pero juridicamente se trato de un crimen de guerra y de una fragante violacion de los DHDH

Saludos

ELP 28 octubre 2017 - 5:06 PM

Bueno, no sé a qué viene comparar un piropo bien cubano que sale espontáneamente cuando pasa un “monstruo” de esos con lo que se está tratando sobre el asesinato del Che, porque si alguien herido, desarmado, en custodia e incapaz de defenderse muere a manos de sus captores, la palabra justa es asesinato, más allá de cualquier sutileza leguleya, y al final es algo tan execrable como que alguien por cuenta propia planifique la muerte de otra persona, ambos casos son asesinatos y son penados por la ley con el mismo rigor

Raudelis 29 octubre 2017 - 3:01 PM

ELP la comparacion viene porque AMBOS casos son EUFEMISMOS

Alexis Mario Cánovas Fabelo 27 octubre 2017 - 7:04 PM

manuelC:

Ese “oficial de la fuerza armada de cuba” NO ENTENDIÓ NADA DE LA VIDA.

Ni el Che “abandonó” a Cuba, como dices.

Ni Cuba abandonó al Che, COMO DIFAMAN.

ManuelC 27 octubre 2017 - 8:08 PM

¿quien eres pa hablar con tanta seguridad?

Alexis Mario Cánovas Fabelo 27 octubre 2017 - 8:30 PM

ManuelC:

SOY ALEXIS MARIO CÁNOVAS FABELO: EL TEACHER.

ManuelC 27 octubre 2017 - 8:43 PM

¿de la guerrilla de che en Bolivia? No, tendrías más de 80 y creo q apenas 51, si algo de lo q acá dices tiene q ver con alguna verdad

Alexis Mario Cánovas Fabelo 27 octubre 2017 - 9:05 PM

ManuelC:

Tengo 73 años de edad. Y llevo 60 años en la lucha revolucionaria. Y he aprovechado los derechos que conquistamos con NUESTRA Revolución, por lo que he estado en las verdes y las maduras, dominando 16 profesiones, ya que la educación en Cuba es gratuita.

Tony 28 octubre 2017 - 6:49 AM

@ Lic Alex…El proletariado cubano acaba de recibir una gran noticia, pueden utilizar el dinero enviado desde el exilio para mantenerlos en Cuba, en productos Colgate y Palmolive…

“La compañía italiana Italsav junto con la cadena de Tiendas Recaudadoras de Divisas (TRD) Caribe, inauguraron este jueves en la ciudad de Cienfuegos el mercado “Agua y Jabón” en el establecimiento conocido como La Valenciana, sito en la concurrida intersección de las calles San Fernando y Prado.”

Le informamos al Tatu, que esta información, a llenado de regocijo a los accionistas como yo de la empresa Colgate-Palmolive Company NYSE: CL, el saber que nuevos mercados sostendrán el flujo de nuestros dividendos por acciones y el aumento de nuestras ganancias por el aumento del valor de las acciones también, la noticia fue publicada por un periódico cubano, que me imagino no esta prohibido todavía en LJC…jajaja!!!

http://www.5septiembre.cu/italsav-y-trd-caribe-inauguran-tienda-agua-y-jabon-en-cienfuegos/

Profe Canovas, Socialism Sucks, Capitalism Rocks!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos

ELP 28 octubre 2017 - 4:57 PM

Me da gracia como tú generalizas y dices “dinero enviado desde el exilio” como si todos los cubanos emigrantes fuesen exiliados, hello!, wake up! mijito, ¡No estamos en los 60, es el año 2017!

Tony 28 octubre 2017 - 6:51 AM

Compatriotas, hoy va llover en Cuba… 😉 Saludos

ELP 28 octubre 2017 - 5:10 PM

Sí, y el agua alborota a los grillos, que se cuiden los diplomáticos de EEUU de otro ataque sónico grillístico (¿o grilleril?), jajaja!

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo